0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas15 páginas

Regimen Importacion

Este documento describe los procedimientos y requisitos de importación de bienes en México. Explica que se requieren documentos como facturas y comprobantes de pago, y que los tributos incluyen aranceles ad valorem, IVA e impuestos municipales. También cubre temas como importación para consumo, documentación requerida, canales de control de aduanas, y consecuencias de restringir las importaciones.

Cargado por

Briyiht Arango
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas15 páginas

Regimen Importacion

Este documento describe los procedimientos y requisitos de importación de bienes en México. Explica que se requieren documentos como facturas y comprobantes de pago, y que los tributos incluyen aranceles ad valorem, IVA e impuestos municipales. También cubre temas como importación para consumo, documentación requerida, canales de control de aduanas, y consecuencias de restringir las importaciones.

Cargado por

Briyiht Arango
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

INDICE

INTRODUCCION
RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN

1. IMPORTACION
Las importaciones son el conjunto de bienes y servicios comprados por un país
en territorio extranjero para su utilización en territorio nacional.
Esta acción comercial tiene como objetivo de adquirir productos que hay en el
extranjero que no encontramos en nuestro territorio nacional, o en el caso de
que haya, los precios sean superiores que en el país extranjero.
Las importaciones, normalmente, suelen estar sujetas a restricciones
económicas y reguladas por todos los países para la entrada de productos.
Actualmente, existen muchos convenios entre países para acordar normativas
ventajosas para los países que los firman. La Unión Europea es un ejemplo
claro.

 DOCUMENTACIÓN EXIGIBLE PARA UNA IMPORTACIÓN

Los documentos exigibles para su trámite ante la SUNAT, en términos


generales son:
-Documento De Transporte: conocimiento de embarque, guía aérea o carta
porte, según medio utilizado. Excepcionalmente, puede utilizarse una
Declaración Jurada de transporte, cuando el importador, dueño o consignatario
efectúa el traslado de la mercancía por sus propios medios.
-Factura o documento equivalente y/o declaración jurada de valor según
modalidad de importació.
-Comprobante De Pago para el caso en que se efectúen transferencias de
bienes antes de su destinación a consumo, excepto en los casos señalados en
los procedimientos.
-Carta Poder Notarial para el despacho simplificado, cuando el despacho lo
realice un tercero en representación del importador, dueño o consignatario.
-Otros Documentos de acuerdo a la naturaleza del despacho, conforme a las
disposiciones específicas sobre la materia.
 TRIBUTOS GRAVAN LA IMPORTACIÓN

Los tributos que gravan la importación o el tratamiento arancelario aplicable a


las mercancías bajo este régimen, está en función de su clasificación dentro del
Arancel de Aduanas, dado por la subpartida NANDINA que se definirá a partir
de la información proporcionada por usted en su condición de importador (a
través de la factura y demás información complementaria), así como por efecto
del propio reconocimiento físico del especialista en aduanas, al momento del
despacho. Siendo así, los tributos y multas aplicables serían:
-Arancel Ad Valorem (con tasas de 0%, 9% y 17%, según sea el caso)
-Impuesto General a las Ventas (17%)
-Impuesto de Promoción Municipal (2%)
Pudiendo ser aplicable adicionalmente y según sea el caso, los siguientes
conceptos:
-Impuesto selectivo al consumo
-Derechos específicos
-Derechos correctivos provisionales Ad Valorem
-Derechos antidumping y compensatorios
-Percepción del IGV

2. IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO


La importación para el consumo es el régimen aduanero que permite el ingreso
de mercancías al territorio aduanero para su consumo, luego del pago o
garantía, según corresponda, de los derechos arancelarios y demás impuestos
aplicables, así como el pago de los recargos y multas que pudieran haberse
generado y del cumplimiento de las formalidades y otras obligaciones
aduaneras.
Las declaraciones se tramitan bajo las siguientes modalidades de despacho
aduanero y plazos:
Anticipado: se genera la Declaración de importación dentro del plazo de 30
(treinta) días calendario antes de la llegada del medio de transporte.
Diferido: se genera la Declaración de importación dentro del plazo de 15
(quince) días calendario, contados desde el día siguiente del término de la
descarga.
Urgente: se genera la Declaración de importación desde 15 (quince) días
calendario, antes de la llegada del medio de transporte y hasta 7(siete) días
calendarios posteriores a la fecha del término de la descarga.

• REQUISITOS
1.-Estar inscritos en el padrón de importadores y, en su caso, en el Padrón de
Importadores de Sectores Específicos a cargo del Servicio de Administración
Tributaria (SAT), para lo cual deben encontrarse al corriente en el cumplimiento
de sus obligaciones fiscales, comprobar ante las autoridades aduaneras que se
encuentran inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y cumplir
con los demás requisitos que establezca el Reglamento de la Ley Aduanera y
los que establezca el SAT.
2.- Llevar los sistemas de control de inventarios en forma automatizada, que
mantengan en todo momento el registro actualizado de los datos de control de
las mercancías de comercio exterior, mismos que deberán estar a disposición
de la autoridad aduanera.
3.-Obtener la información, documentación y otros medios de prueba necesarios
para comprobar el país de origen de procedencia de las mercancías para
efectos de preferencias arancelarias; marcado de país de origen, aplicación de
cuotas compensatorias, cupos y otras medidas que al efecto se establezcan
conforme a la Ley de Comercio Exterior y tratados internacionales de los que
México sea parte. Toda esta información deberá ser proporcionada a las
autoridades aduaneras.
4.-Entregar al agente aduanal que promueva el despacho de las mercancías
una manifestación por escrito, y bajo protesta de decir verdad, con los
elementos que permitan determinar el valor en aduana de las mercancías.
5.-El importador deberá conservar copia de dicha manifestación, obtener la
información, documentación y otros medios de prueba necesarios para
comprobar que el valor declarado ha sido determinado de conformidad con las
disposiciones aplicables de la Ley Aduanera. De igual forma, la documentación
deberá entregarse a las autoridades aduaneras.

 CONDICIONES PARA EL IMPORTADOR

El dueño o consignatario debe contar con Registro Único de Contribuyentes


(RUC) activo y no tener la condición de no habido para destinar las mercancías
al régimen de importación para el consumo.
Los datos relativos al número del RUC, nombre o denominación social, código
y dirección del local del importador se deben consignar exactamente de
acuerdo a su inscripción en la SUNAT; en caso contrario el Sistema Integrado
de Gestión Aduanero (SIGAD) rechaza la numeración de la declaración
aduanera de mercancías, en adelante declaración.
Los sujetos no obligados a inscribirse en el RUC, de acuerdo a lo dispuesto en
el artículo 3º de la Resolución de Superintendencia Nº 210-2004/SUNAT,
pueden solicitar la destinación aduanera al régimen de importación para el
consumo utilizando su Documento Nacional de Identidad (DNI) en el caso de
peruanos, o carné de extranjería, pasaporte o salvoconducto tratándose de
extranjeros; considerándose entre éstos:
a) Las personas naturales que realicen en forma ocasional importaciones de
mercancías, cuyo valor FOB por operación no exceda de mil dólares
americanos (US$ 1,000.00) y siempre que registren hasta tres (3)
importaciones anuales como máximo.
b) Las personas naturales que, por única vez, en un año calendario, importen
mercancías, cuyo valor FOB exceda los mil dólares americanos (US$ 1,000.00)
y siempre que no supere los tres mil dólares americanos (US$ 3,000.00).

c) Los miembros acreditados del servicio diplomático nacional o extranjero, así


como los funcionarios de organismos internacionales que, en ejercicio de sus
derechos establecidos en las disposiciones legales, destinen sus vehículos y
menaje de casa.

 MERCANCÍAS RESTRINGIDAS Y PROHIBIDAS

Las mercancías de importación prohibida no pueden ser destinadas al régimen


de importación para el consumo.
-Para la destinación al régimen de importación para el consumo de mercancías
restringidas se debe contar con la documentación exigida por las normas
específicas antes de la numeración de la declaración, salvo en aquellos casos
que estas normas señalen que la referida documentación se obtenga luego de
la numeración.
-La importación para el consumo de mercancías restringidas y prohibidas se
regula por el procedimiento específico “Control de Mercancías Restringidas y
Prohibidas” INTA-PE.00.06. La relación referencial de mercancías restringidas
o prohibidas puede ser consultada en el portal web de la SUNAT
¿Qué consecuencias trae introducir o extraer ilícitamente mercancías
cuya importación o exportación están prohibidas o restringidas en el
país?

Además de las sanciones administrativas (multas, cierres de locales, etc.),


aquella persona que utilizando cualquier medio o artificio o infringiendo normas
específicas introduzca o extraiga del país mercancías por cuantía superior a
cuatro (4) Unidades Impositivas Tributarias cuya importación o exportación está
prohibida o restringida, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de ocho ni mayor de doce años y con setecientos treinta a mil cuatrocientos
sesenta días-multa, conforme lo establece el artículo 8° de la Ley de Delitos
Aduaneros –Ley N° 28008.

 CANALES DE CONTROL

Los canales de control son:  

Canal verde: La declaración seleccionada a canal verde no requiere de


revisión documentaria ni de reconocimiento físico.

En este canal, el despachador de aduana no presenta ninguna documentación,


pero debe guardarlos en su archivo, el cual debe estar a disposición de la
SUNAT para las acciones de control que correspondan.

Canal naranja: La declaración seleccionada a canal naranja es sometida a


revisión documentaria. Los envíos de socorro sólo están sujetos a revisión
documentaria.

Canal rojo: La declaración seleccionada a canal rojo, está sujeta a


reconocimiento físico de acuerdo a lo previsto en el procedimiento específico
“Reconocimiento Físico - Extracción y Análisis de Muestras” INTA-PE.00.03.  

El despachador de aduanas puede solicitar el examen físico o reconocimiento


físico de las mercancías amparadas en declaraciones seleccionadas a canal
verde y naranja antes de su retiro de la zona primaria.  

• CONSECUENCIAS DE FRENAR LA IMPORTACIÓN PARA EL


CONSUMO
-Demoras de licencias automáticas
-pedidos que no llegan
-retenciones o restricciones de mercancía
-precios fijos de referencia o los valores que la Aduana específica sobre
algunos productos de importación para que no compitan con los nacionales,
son acciones que pueden frenar el ingreso de bienes e insumos del exterior.
-Que se presenten fenómenos como éstos afecta directamente a la producción,
ya que no se importan insumos y maquinarias necesarias para la industria, ni
bienes terminados para consumo.

El impacto no es sólo interno, ya que se afecta la calidad de las exportaciones


porque algunos productos que se compran en el exterior tienen una
determinada calidad o particularidad que, muchas veces, no se puede
reemplazar por los de la industria local.

3. ADMISIÓN TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO ACTIVO


(RITEX)
Régimen aduanero que permite el ingreso al territorio aduanero de ciertas
mercancías extranjeras con la suspensión del pago de los derechos
arancelarios y demás impuestos aplicables a la importación para el consumo y
recargos de corresponder, con el fin de ser exportadas dentro de un plazo
determinado, luego de haber sido sometidas a una operación de
perfeccionamiento, bajo la forma de productos compensadores.

 OPERACIONES DE PERFECCIONAMIENTO ACTIVO

Son aquellas en las que se produce:


-La transformación de las mercancías
-La elaboración de las mercancías, incluido su montaje, ensamblaje y
adaptación a otras mercancías
-La reparación de mercancías, incluidas su restauración o
reacondicionamiento.

 CONSIDERACIONES GENERALES

El beneficiario del régimen debe contar con Registro Único de Contribuyentes


(RUC) activo y no tener la condición de no habido para someter las mercancías
al régimen de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo. Las
operaciones de perfeccionamiento activo son aquellas en las que se produce:
a) La transformación de las mercancías; b) La elaboración de las mercancías,
incluido su montaje, ensamble y adaptación a otras mercancías; c) La
reparación de mercancías, incluidas su restauración o acondicionamiento.
Están comprendidas en este régimen, las empresas productoras de productos
intermedios sometidos a procesos de transformación que abastezcan
localmente a empresas exportadoras productoras; así como los procesos de
maquila, a los que se le incorpora el valor agregado correspondiente a la mano
de obra. Las mercancías que pueden someterse al régimen son: materias
primas, insumos, productos intermedios, partes y piezas materialmente
incorporadas en el producto exportado (compensador) incluyéndose aquellas
mercancías que son absorbidas por el producto a exportar en el proceso de
producción; así como las mercancías que se someten al proceso de
reparación, restauración o acondicionamiento. Asimismo, podrán ser objeto de
este régimen mercancías tales como catalizadores, aceleradores o
ralentizadores que se utilizan en el proceso de producción y que se consumen
al ser utilizados para obtener el producto exportado (compensador). No pueden
someterse al régimen las mercancías que intervengan en el proceso productivo
de manera auxiliar, tales como lubricantes, combustibles o cualquier otra fuente
energética cuando su función sea la de generar calor o energía; los repuestos y
útiles de recambio, cuando no están materialmente incorporados en el producto
final y no son utilizados directamente en la obtención del producto a exportar.
La admisión temporal para perfeccionamiento activo es automáticamente
autorizada con la presentación de la declaración y de la garantía con una
vigencia igual al plazo solicitado y en caso de mercancías restringidas por el
plazo otorgado por el sector competente, sin exceder del plazo máximo de
veinticuatro (24) meses computado a partir de la fecha del levante. Si el plazo
fuese menor, las prórrogas serán aprobadas automáticamente, con la sola
renovación de la garantía antes del vencimiento del plazo otorgado y sin
exceder el plazo máximo.

 PLAZOS DEL REGIMEN

La admisión temporal para perfeccionamiento activo es automáticamente


autorizada con la presentación de la declaración y de la garantía con una
vigencia igual al plazo solicitado y en caso de mercancías restringidas por el
plazo otorgado por el sector competente, sin exceder del plazo máximo de
veinticuatro (24) meses computado a partir de la fecha del levante. Si el plazo
fuese menor, las prórrogas serán aprobadas automáticamente, con la sola
renovación de la garantía antes del vencimiento del plazo otorgado y sin
exceder el plazo máximo.

 MODALIDADES DE DESPACHO

-Despacho Anticipado
Se destina la mercancía dentro del plazo de quince (15) días calendario antes
de la llegada del medio de transporte, vencido este plazo, se someterá al
despacho excepcional, debiendo el despachador de aduana solicitar la
rectificación de la DUA
- Despacho Urgente
Se destina la mercancía dentro del plazo de quince (15) días calendario antes
de la llegada del medio de transporte hasta los siete (07) días calendario
computados a partir del día siguiente del término de la descarga.
- Despacho Excepcional
Se destina la mercancía dentro del plazo de treinta (30) días calendario
computado a partir del día siguiente del término de la descarga.

 Mercancías Que Pueden Someterse Al Régimen

1. Material profesional, técnico, científico o pedagógico, sus repuestos o


accesorios, destinados a ser utilizados en un trabajo específico.
2. Aparatos y materiales para laboratorio y los destinados a investigación.
3. Mercancías ingresadas para su exhibición en eventos oficiales debidamente
autorizados por la entidad competente.
4. Mercancías que en calidad de muestras son destinadas a la demostración de
un producto para su venta en el país.
5. Grabaciones Publicitarias y Material de propaganda.
6. Animales vivos destinados a participar en demostraciones, competencias o
eventos deportivos, así como los de raza pura para reproducción.
7. Instrumentos musicales, equipos, material técnico, trajes y accesorios de
escena a ser utilizados por artistas, orquestas, grupos de teatro o danza, circos
y similares.
8. Artículos e implementos deportivos y vehículos destinados a tomar parte en
Competencias deportivas.
9. Embarcaciones pesqueras que contraten en el extranjero empresas
nacionales para incremento de su propia flota.
10. Vehículos, embarcaciones y aeronaves que ingresan con fines turísticos.
¿POR CUÁNTO TIEMPO PUEDO INGRESAR LA MERCANCÍA?

El artículo 70° de la LGA establece que la admisión temporal para


perfeccionamiento activo es automáticamente autorizada con la presentación
de la declaración y de la garantía con una vigencia igual al plazo solicitado y
por un plazo máximo de veinticuatro (24) meses computado a partir de la fecha
del levante. Si el plazo fuese menor, las prórrogas serán aprobadas
automáticamente, con la sola renovación de la garantía antes del vencimiento
del plazo otorgado y sin exceder el plazo máximo

4. ADMISIÓN TEMPORAL PARA REEXPORTACION EN EL MISMO


ESTADO
Es el régimen aduanero que permite el ingreso con suspensión del pago de los
derechos arancelarios y demás impuestos aplicables a la importación de las
mercancías extranjeras. Dichas mercancías están destinadas a cumplir un fin
determinado en un lugar específico, para ser reexportadas en el plazo
establecido sin sufrir modificación alguna en su naturaleza, excepto la
depreciación normal como consecuencia de su uso.
Las mercancías que podrán acogerse a este régimen serán determinadas de
acuerdo al listado aprobado por Resolución Ministerial de Economía y
Finanzas.

 Requisitos para el despacho anticipado con traslado a la zona


primaria con Autorización Especial (ZPAE) y los Despachos
Urgentes
Si son tramitados antes de la llegada de la mercancía, adicionalmente el
despachador de aduana presenta lo siguiente:
-Ticket de balanza.
-Constancia de peso.
-Autorización de salida u otro documento similar que acredite el peso y número
de los bultos o contenedores y cantidad de mercancía descargada, cuando
corresponda. Tratándose de despacho con traslado a zona primaria con
autorización especial, el despachador presenta en el día o dentro del primer día
hábil siguiente del retiro de la mercancía, la declaración con el control de salida
y sus documentos sustentatorios.

 CONSIDERACIONES GENERALES

-Beneficiario
Debe contar con Registro Único de contribuyentes (RUC) activo y no tener la
condición de no habido.
-Garantía
La garantía deberá cubrir el 100 % de los derechos arancelarios y demás
impuestos aplicables a la importación para el consumo y recargos de
corresponder, más un interés compensatorio sobre dicha suma, igual al
promedio diario de la TAMEX por día, proyectado desde la fecha de
numeración de la declaración de admisión temporal hasta la fecha de
vencimiento del plazo del régimen, a fin de responder por la deuda tributaria
aduanera existente al momento de la nacionalización. Las personas naturales o
jurídicas calificadas como buenos contribuyentes pueden garantizar sus
obligaciones tributarias aduaneras mediante carta compromiso y el pagaré
correspondiente (D.S. N° 191-2005-EF).

 PLAZOS DEL RÉGIMEN

El plazo de la admisión temporal para reexportación en el mismo estado es


automáticamente autorizado con la presentación de la declaración y de la
garantía a satisfacción de la SUNAT con una vigencia igual al plazo solicitado y
en caso de mercancías restringidas por el plazo otorgado por el sector
competente, sin exceder el plazo máximo de dieciocho (18) meses computado
a partir de la fecha de levante. Si el plazo fuese menor, las prórrogas serán
aprobadas automáticamente con la sola renovación de la garantía antes del
vencimiento del plazo otorgado y sin exceder el plazo máximo. Para el material
de embalaje de productos de exportación, se puede solicitar un plazo adicional
de seis (06) meses, el mismo que es aprobado con la presentación del formato
electrónico “Prórroga de Plazo”, que tiene carácter de declaración jurada y de
la garantía por el plazo solicitado. Las mercancías admitidas temporalmente al
amparo del Procedimiento Régimen Especial de Exposiciones o Ferias
Internacionales INTA.PG-15, pueden acogerse al régimen de Admisión
Temporal para Reexportación en el mismo Estado por un plazo máximo de
cuatro (04) meses, computados a partir de la fecha de levante de dichas
mercancías.

 PLAZOS PARA LA DESTINACIÓN DE LAS MERCANCÍAS

El despachador de aduana, para solicitar las mercancías al régimen de


Admisión Temporal para Reexportación en el mismo estado ante la Intendencia
de Aduana, tendrá en cuenta los siguientes plazos:
-En el despacho anticipado, dentro del plazo de quince (15) días calendario
antes de la llegada del medio de transporte; vencido este plazo, las mercancías
son sometidas al despacho excepcional, debiendo el despachador de aduana
solicitar la rectificación de la declaración. El dueño o consignatario de las
mercancías, tramita el despacho anticipado con descarga en el terminal
portuario o terminal de carga aéreo, pudiendo optar por el traslado al depósito
temporal o el traslado a la zona primaria con autorización especial, el cual
requiere la presentación de la solicitud de “Autorización Especial de Zona
Primaria” previamente aprobada por el Intendente o el funcionario aduanero a
quien se le haya delegado esta función, junto con la documentación
sustentatoria que demuestren el carácter excepcional que justifique el traslado
a la ZPAE.
-En el despacho urgente, dentro del plazo de quince (15) días calendario antes
de la llegada del medio de transporte hasta los siete (07) días calendario
computados a partir del día siguiente del término de la descarga.
-En el despacho excepcional, hasta el plazo de treinta (30) días calendario
computados a partir del día siguiente del término de la descarga.
-En el régimen de Depósito Aduanero y en el régimen aduanero especial de
Exposición o Feria Internacional, dentro del plazo concedido en dichos
regímenes.
-En el caso de mercancías ingresadas a CETICOS o ZOFRATACNA, dentro
del plazo concedido.
EJEMPLO
La empresa Agroberries SRL ha importado cajas de cartón corrugado, bajo la
modalidad de importación temporal, para el envasado de arándanos, pues
dichos envases permitirán su exportación en las condiciones requeridas.
El plazo del régimen es de 18 meses computado a partir de la fecha del
levante; para el material de embalaje, se puede otorgar una prórroga de 6
meses adicionales.
Para autorizar el régimen se deberá constituir una garantía a satisfacción de la
SUNAT por una suma equivalente a los derechos arancelarios y demás
impuestos aplicables a la importación y recargos de corresponder. 
El régimen concluye con la reexportación de la mercancía, en uno o varios
envíos dentro del plazo autorizado; o el pago de los derechos arancelarios y
demás impuestos aplicables y recargos de corresponder; o la destrucción total
o parcial de la mercancía por caso fortuito o fuerza mayor.
Si al vencimiento del plazo autorizado no se hubiera concluido con el régimen
de acuerdo a lo expresado anteriormente, la SUNAT dará por nacionalizada la
mercancía, por concluido el régimen y ejecutara la garantía.

¿CUÁLES SON LAS MODALIDADES Y PLAZOS PARA LA DESTINACIÓN


DE LAS MERCANCÍAS?
MODALIDAD PLAZOS
Despacho Anticipado 15 días calendario antes de la llegada del medio de
transporte.
Despacho Urgente 15 días calendario antes de la llegada del medio de
transporte o hasta los 7 días calendario computados a partir
del día siguiente del término de la descarga.
Despacho Excepcional 30 días calendario computados a partir del día siguiente del
término de la descarga
Régimen especial: Ferias o Exposiciones Dentro de los 120 días calendarios de clausurado el evento,
Internacionales por un plazo máximo de 4 meses, previa garantía.
Régimen Depósito Aduanero Dentro del plazo del régimen de depósito se puede destinar
la mercancía total o parcialmente.
Ingreso por CETICOS o ZOFRATACNA Solicitado al momento de ingresar la mercancía al territorio
nacional, dentro del plazo concedido.

¿CÓMO SE CONCLUYE EL RÉGIMEN?


Se concluye mediante la reexportación, nacionalización o destrucción de la mercancía.

En la reexportación o nacionalización, el beneficiario o su despachador de aduana, dentro del plazo


autorizado solicita mediante transmisión electrónica de la información la regularización del régimen.

La destrucción total o parcial de la mercancía procede por caso fortuito o fuerza mayor o a solicitud de
parte

Si al vencimiento del plazo autorizado no se hubiera concluido con el régimen, la SUNAT


automáticamente da por nacionalizada la mercancía, ejecutando la garantía por el monto
correspondiente a la deuda tributaria aduanera por los saldos pendientes y concluye el régimen.

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.actiweb.es/oscarmartinez/pagina3.html

 http://www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/cartillasorientacion/c
artillasProcedim/tr01Impo.pdf

 https://economipedia.com/definiciones/importacion.html

 http://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/despacho/importacio
n/importacA/procGeneral/despa-pg.01-A.htm

 http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informag/importacion_consum
o.htm

 https://www.gob.pe/1082-superintendencia-nacional-de-aduanas-y-
de-administracion-tributaria-importar-para-el-consumo

 https://blog.grupoei.com.mx/importacion-para-el-consumo-agencia-
aduanal

 https://www.diariodelexportador.com/2015/07/que-es-admision-
temporal-para_6.html

 http://www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/cartillasorientacion/c
artillasProcedim/tr01Imtr.pdf

También podría gustarte