“Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la
educación”
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS – I
Integrantes:
Choy Matta, Brandon
Condo Robles, Vanessa
García Arangoitia, Angella
Málaga Luján, Alejandro
Paco Polanco, Victor
Talancha Mazza, Eduardo
Zuñiga Palacios, Carolina
Docente: Ing. Carlos Condorchoa.
Ciclo: Quinto
LA DOMOTICA
Resumen:
El mundo de hoy nos ofrece múltiples tecnologías, es por ello que los seres
humanos nos hemos ido adaptando cada vez más a este sistema de vida, abusando
en muchos ocasiones de ello. Con toda esta tecnología que nos rodea se ha visto la
necesidad de buscar estrategias que nos ayuden a realizar labores cotidianas,
automatizando sistemas que nos faciliten el trabajo y optimización de tiempo, por lo
que en este ensayo nos referiremos a la Domótica.
Introducción:
La palabra domótica se refiere a la automatización de hogar, provienen de la unión
de dos palabras, domus en latín significa casa, y tica que proviene de la palabra
automática en griego significa que funciona por sí solo, también conocida
como ciencia de la innovación, ciencia que va creciendo a un nivel acelerado, por lo
que a grandes industrias les ha tocado ir mejorando cada vez más sus productos con
el fin de brindar mayor confort a sus clientes.
Domótica en el hogar:
Las soluciones domóticas pueden variar, puede ser comandado desde un dispositivo
o se puede extender a amplios sistemas que controlen toda la vivienda. Son:
-Controlador: son dispositivos que gestionan el sistema según
la programación y la información que reciba, pueden existir uno o varios
controladores distribuidos en todo el sistema.
-Actuador: este dispositivo es capaz de ejecutar una acción en el sistema,
después de haber recibido una orden del controlador (encender, apagar,
subir, bajar, abrir cerrar, etc.)
-Sensor: este dispositivo monitorea el entorno captando información que
será transmitida al sistema (sensores de movimiento,
lluvia, iluminación, calor, etc.)
-Bus: es el medio de transmisión de señales, transportando información entre
los distintos dispositivos mediante un cableado propio, por las redes de otros
sistemas (red eléctrica, telefónica etc), la transmisión de estos datos puede
también ser de forma inalámbrica.
-Interface: la interfaz se refiere a la pantalla de interacción con el usuario,
donde se muestra toda la información necesaria del sistema.
Modo de operar y beneficios que nos brinda el sistema
domótica.
El modo de operar de un sistema domótica, se basa en las acciones de actuar e interactuar
sobre cada uno de los aparatos y sistemas eléctricos y electrónicos de las viviendas.
-Como primer punto tenemos el programa y su respectiva configuración.
-Luego la información que los sensores puedan recolectar, para una posterior acción a
realizar. La información proporcionada por otros sistemas interconectados.
-Por último, tenemos la interacción directa del o los usuarios.
Funcionamiento del sistema demótico.
-Simplicidad y facilidad: La interfaz es un punto clave para la interacción con el
usuario, siendo esta sencilla e intuitiva, su sistema de control debe estar adecuado al
usuario final, con el propósito de aumentar el confort.
-Diseño modular: Las instalaciones deben ser las adecuadas para cada tipo de
conexión, evitando al máximo fallos en la construcción, su respectivo diseño debe
tener en consideración la ampliación de nuevos servicios.
-Flexibilidad: Se debe tomar en cuenta las ampliaciones y modificaciones que se
puedan realizar a futuro, relacionando costos y esfuerzos.
-Integridad: Los subprogramas deben tener una interacción mutua, de
compartimiento de información de toda la edificación, para la ejecución
de procesos requeridos.
Arquitectura Domótica:
-Arquitectura Centralizada: es un controlador centralizado, el mismo que se
encarga de enviar información a los actuadores e interfaces, configuraciones e
informaciones que reciben de los usuarios, sistemas interconectados o de los
sensores.
-Arquitectura Descentralizada: en este tipo de arquitectura encontramos varios
controladores, conectados entre sí por un bus, el cual envía información entre ellos,
esta información también se reparte a los actuadores e interfaces conectadas a los
controladores, según el programa, configuraciones e informaciones que reciben de
los usuarios, sistemas interconectados o de los sensores.
-Arquitectura Distribuida: en esta arquitectura cada sensor y actuador se
comporta como un controlador capaz de actuar y enviar información según el
programa, su configuración y la información es captada por sí mismo, más la que
reciba de otros dispositivos conectados en
el sistema.
Qué aporta la Domótica:
La domótica contribuye a mejorar la calidad de vida del usuario:
Facilitando el ahorro energético: gestiona inteligentemente la iluminación,
climatización, agua caliente sanitaria, el riego, los electrodomésticos, etc.,
aprovechando mejor los recursos naturales, utilizando las tarifas horarias de menor
coste, y reduciendo así, la factura energética. Además, mediante la monitorización
de consumos, se obtiene la información necesaria para modificar los hábitos y
aumentar el ahorro y la eficiencia.
Convirtiendo la vivienda en un hogar más confortable a través de la gestión de
dispositivos y actividades domésticas. La domótica permite abrir, cerrar, apagar,
encender, regular... los electrodomésticos, la climatización, ventilación, iluminación
natural y artificial, persianas, toldos, puertas, cortinas, riego, suministro de agua,
gas, electricidad...)
Garantizando las comunicaciones mediante el control y supervisión remoto de la
vivienda a través de su teléfono, PC..., que permite la recepción de avisos de
anomalías e información del funcionamiento de equipos e instalaciones. La
instalación domótica permite la transmisión de voz y datos, incluyendo textos,
imágenes, sonidos (multimedia) con redes locales (LAN) y compartiendo acceso a
Internet; recursos e intercambio entre todos los dispositivos, acceso a nuevos
servicios de telefonía IP, televisión digital, por cable, diagnóstico remoto,
videoconferencias, tele-asistencia...
Aportando seguridad mediante la vigilancia automática de personas, animales y
bienes, así como de incidencias y averías. Mediante controles de intrusión, cierre
automático de todas las aberturas, simulación dinámica de presencia, fachadas
dinámicas, cámaras de vigilancia, alarmas personales, y a través de alarmas
técnicas que permiten detectar incendios, fugas de gas, inundaciones de agua, fallos
del suministro eléctrico, etc.
Además, la domótica facilita la introducción de infraestructuras y la creación de escenarios
que se complementan con los avances en la Sociedad de la Información:
Comunicaciones: Transmisión de voz y datos, incluyendo textos, imágenes,
sonidos (multimedia) con redes locales (LAN) compartiendo acceso a Internet, recursos e
intercambio entre todos los dispositivos, acceso a nuevos servicios de telefonía sobre IP,
televisión digital, televisión por cable, diagnóstico remoto, videoconferencias, etc.
Mantenimiento: Con capacidad de incorporar el telemantenimiento de los equipos.
Ocio y tiempo libre: Descansar y divertirse con radio, televisión, multi-room, cine
en casa, videojuegos, captura, tratamiento y distribución de imágenes fijas (foto) y
dinámicas (vídeo) y de sonido (música) dentro y fuera de la casa, a través de Internet, etc.
Salud: Actuar en la sanidad mediante asistencia sanitaria, consultoría sobre
alimentación y dieta, telecontrol y alarmas de salud, medicina monitorizada, cuidado
médico, etc.
Compra: Comprar y vender mediante la telecompra, televenta, telereserva, desde la
casa, etc. Finanzas: Gestión del dinero y las cuentas bancarias mediante la telebanca,
consultoría financiera....
Aprendizaje: Aprender y reciclarse mediante la tele-enseñanza, cursos a distancia...
Actividad profesional: Trabajar total o parcialmente desde el hogar, posibilidad
viable para ciertas profesiones (teletrabajo) , etc.
Ciudadanía: Gestiones múltiples con la Administración del Estado, la Comunidad
Autónoma y el Municipio, voto electrónico, etc.
Acceso a información: Museos, bibliotecas, libros, periódicos, información
meteorológica, etc.
Medios de transmisión o bus:
Las conexiones entre distintos dispositivos del sistema demótico pueden ser de
varios tipos debido a múltiples factores de trabajo, aquí anunciaremos los
principales:
-Cableado propio: Este es el medio de transmisión más común, son generalmente
cables de cobre que transmiten señales eléctricas que procesan, estos se clasifican
en:
-Par metálico: Unión de varios conductores de cobre que proporcionan una amplia
aplicación como: transporte de datos, voz, alimentación.
-Coaxial: Circuito físico asimétrico, formado por un conductor multiforme el cual
ocupa el eje longitudinal del otro conductor en forma de tubo, mediante el
dieléctrico apropiado se mantiene el carácter coaxial de los dos, permite el
transporte de señales de video, datos a alta velocidad.
-Fibra óptica: Constituida por una materia dieléctrico transparente, conductor
de luz, está formado por un núcleo el cual posee un índice de refracción menor a su
revestimiento que le envuelve, gracias a estos dos la luz se desplaza por la fibra.
-Cableado compartido: Cables compartidos o redes existentes en la vivienda para
la transmisión de información, las instalaciones eléctricas son las más utilizadas, su
principal desventaja es la baja velocidad de transmisión.
-Inalámbricos: O conexiones sin hilos, los diferentes dispositivos que utilizan esta
transmisión se basan inicialmente en la tecnología de radiofrecuencia, infrarrojo.
-Radiofrecuencias: Estos medios son sensibles a las permutaciones
electromagnéticas, producidas por los medios de transmisión o por los equipos
domésticos.
-Infrarrojos: La transmisión se realiza mediante un diodo emisor y un fotodiodo
receptor, el diodo emisor emite una luz en la banda de IR, la cual contiene una señal
modulada con la información de control, el fotodiodo receptor es el encargado de
extraer de la señal recibida la información de control.
Aplicaciones de la domótica en el hogar:
Ya con lo tratado con todo lo relacionado
con la domótica podemos ver que existe
una gran cantidad de aplicaciones,
teniendo la facilidad de automatizar desde
lo más básico en el hogar hasta tener una
seguridad máxima, sin la intervención del
usuario teniendo como las principales
aplicaciones de la domótica en el hogar.
Control local y remoto del sistema de iluminación de la vivienda.
Iluminación, debido a la detección de presencia.
Automatización de persianas.
Control y ahorro de energía.
Porteros electrónicos.
Realizar acciones automáticas preventivas, como corte de energía en caso de
un cortocircuito, presencia de humo excesivo en el hogar, etc.
Encendido y apagado automático de electrodomésticos, iluminación.
Sistema de mensajería en caso de haber algún mal funcionamiento en la
vivienda.
Control de riego.
Control de temperatura, con el accionamiento de aire ha condicionado.
Conclusión:
Con la recopilación de información sobre la domótica en el hogar, se ha visto las
ventajas que nos ofrece el sistema demótico, dándonos cuenta que la domótica ya es
una realidad disponible en el mercado, para la generación de calidad de vida.
La domótica es un punto clave para conseguir una integración, entre seguridad y
comodidad, llegando a tener un hogar conectado con el mundo exterior.
La domótica implica beneficios muy importantes para aquellas personas que tienen
alguna discapacidad o dependencia de tecnología.
La vivienda domótica, no tiene barrera de conocimientos tecnológicos, el usuario no
debe ser alguien especializado en un área de la informática, sino tener curiosidad de
estar a la par con la exigencia de la vida moderna.
La tecnología en el hogar debe ir juntamente relacionados con los servicios de
internet y servicios web, de esta manera obtendremos un avance domótico más
acelerado.