PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
JOSÉ RAÚL ESPAÑA REYES
CODIGO: 0000018858
SECCIÓN 08 [Escriba aquí]
SIMULACIÒN
De acuerdo a datos históricos esta técnica data en los años de la segunda guerra mundial, en su momento se
usó para resolver problemas de interés militar, trayectorias y satélites artificiales, guiar misiles, entre otros
usos. La palabra simulación viene del latín simulatio y significa “acción y efecto de mitigar algo”. Sus
componentes léxicos son: similis (parecido), más el sufijo –ción (acción y efecto).
El concepto de simulación tomo fuerza a principio de los años1950, cuando se dio una gran importancia al
proceso de dividir en partes un problema para examinar la iteración simultánea de todas ellas. Algunos
autores la definen como:
Simulación, según NAYLOR, Thomas H. (1999, p16), “es una técnica numérica para conducir experimentos
en una computadora digital, los cuales requieren ciertos tipos de modelos lógicos y matemáticos, que
describen el comportamiento de un negocio o sistema económico (o algún componente de ellos) en periodos
extensos de tiempo real”.
Según BANKS, Jerry, (2005), “simulación es el desarrollo de un modelo lógico matemático de un sistema, de
tal forma que se tiene una imitación de la operación de un proceso de la vida real o de un sistema a través del
tiempo. La simulación involucra la generación de una historia artificial de un sistema, la observación de esta
historia me mediante la manipulación experimental, nos ayuda a inferir las características operacionales de tal
sistema”
H. Maisel y G. Gnugnoli, (2008), definen simulación como “una técnica numérica para realizar experimentos
en una computadora digital. Estos experimentos involucran ciertos tipos de modelos matemáticos y lógicos
que describen el comportamiento de sistemas de negocios económicos, sociales, biológicos, físicos o
químicos a través de largos periodos de tiempo.”
Además de todos los conceptos anteriores, simulación es algo muy cotidiano hoy en día, que podemos
apreciar desde la simulación de un proceso de producción de un producto o servicio, hasta el entrenamiento
de pilotos, conductores y personal para otras operaciones; esta es una técnica muy importante hoy en día
usada en todos los campos del saber que permite reproducir artificialmente un fenómeno, proceso, sistema u
operaciones, que le permiten a las organizaciones o empresas saber el resultado de cierto acontecimiento y
para esto gastaría mucho dinero e inclusive tiempo, sin obtener los resultados esperados, por eso utilizan la
simulación para prevenir resultados futuros, que podrían perjudicar a la empresa.
Para nosotros a las puertas de ser ingenieros industriales, nos sirve como herramienta principal para la
planeación de la producción, optimizar los procesos, prever fallas futuras, facilita la toma de decisiones, y nos
podemos anticipar a posibles resultados no previstos, y experimentar nuevas situaciones de las cuales
tenemos poca o ninguna información.
Referencias Bibliográficas
NAYLOR, Thomas H. (1999).Experimentos de simulación en computadoras con modelos de sistemas
económicos. Limusa, México.
BANKS, Jerry. (2005). Discrete Event Simulatio. Pearson, Fourth Edition, México.
H. Maisel y G. Gnugnoli. (1972). Simulation of Discrete Stochastic Systems, Science Research Associates.
Chicago.
https://definicion.de/simulacion/