Tarea Semana 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TAREA SEMANA 7 – ESTRATEGIA Y SOCIEDAD

Resolver los siguientes puntos:


1. ¿Cómo puede distinguirse entre estrategias y políticas?
-
2. ¿Por qué son importantes los planes de contingencia?

Los planes de contingencia, son un conjunto de procedimientos alternativos a la


operatividad normal de cada institución y su finalidad es la de permitir el funcionamiento
de esta, aun cuando alguna de sus funciones deje de hacerlo por culpa de algún incidente
tanto interno como ajeno a la organización. Son una herramienta la cuál se basa por lo
general en un análisis de riesgo, la cual permite ejecutar un conjunto de normas,
procedimientos y acciones básicas de respuesta que se debería tomar para afrontar de
manera oportuna, adecuada y efectiva, la eventualidad de incidentes, accidentes y/o
estados de emergencias que pudieran ocurrir tanto en las instalaciones como fuera de
ellas.
Los riesgos se pueden eliminar, transferir, mitigar o aceptar, ello dependerá de varios
factores como probabilidad de ocurrencia o impacto del riesgo, los objetivos del plan de
contingencia son el de planificar y describir la capacidad para respuestas rápidas,
requerida para el control de emergencias, paralelo al plan se deben identificar los distintos
tipos de riesgos que potencialmente podrían ocurrir e incorporar una estrategia de
respuesta para cada uno.
El plan de contingencia ayuda a establecer el procedimiento formal y por escrito que
indique las acciones a seguir frente a determinados riesgos, adicionalmente ayuda a
optimizar el uso de recursos humanos y materiales.

3. Lea el artículo "Estrategia y sociedad" de Porter & Kramer, 2006. (se encuentra
anexo en la actividad) 
a) Identifique las ideas principales.
https://www.coursehero.com/file/25707536/Resumen-Estrategia-y-Sociedad-Porter-y-
Kramerdocx/
b) ¿Cómo puede cambiar el concepto de Responsabilidad social corporativa ante
los cambios que se deben dar en la sociedad tras la pandemia del coronavirus?

Como nos indica el artículo “Estrategia y sociedad”, quienes recurren a la Responsabilidad


Social Corporativa consideran cuatro argumentos importantes, que son la obligación
moral, sustentabilidad, licencia para operar y reputación. Su objetivo es dirigir la empresa
teniendo en cuenta el impacto que produce sobre clientes, empleados, accionistas, otras
personas del entorno, la sociedad en general y el medio ambiente. El beneficio es una
condición necesaria para la continuidad de la empresa, sin embargo, ésta no es su
finalidad más importante. Al surgir una pandemia como la del coronavirus, se debe
principalmente velar por cumplir con la obligación moral, sin dejar de lado el segundo
argumento que es la sustentabilidad, es decir, lo más importante debe ser el garantizar
un entorno de trabajo seguro, esto se puede lograr limitando la exposición de los
empleados, es decir evitar las aglomeraciones en lugares pequeños, favoreciendo las
reuniones virtuales y fomentando el teletrabajo. Otro punto importante es el
cumplimiento de los contratos con los proveedores, en la medida en que sea posible,
permitiendo la flexibilidad en la entrega y las cuotas para apoyar la continuidad de las
empresas. Éstas medidas facilitarán el rendimiento y no estancamiento de las empresas y
además se seguirán cumpliendo los objetivos principales de la Responsabilidad Social
Corporativa

4. Desarrolle las preguntas que sobre el caso internacional 5.1 que se encuentra en la
lectura correspondiente al tema 7 "El nano de TATA, el auto más barato del mundo" 

https://www.coursehero.com/file/31734740/ACTIVIDAD-2-PROCESO-DE-PLANEACIONdocx/

https://www.coursehero.com/file/40934934/CASO-INTERNACIONAL-5docx/

https://www.scribd.com/document/371713838/Como-puede-distinguirse-entre-
estrategias-y-politicas-docx

También podría gustarte