Resumen Java
Resumen Java
-Es un conjunto de páginas que funcionan en internet, estás son las que el usuario ve a través de
un navegador de internet y están codificadas en un lenguaje especial. Las aplicaciones web se
almacenan en un servidor, el cual es una computadora que se encarga de que éstas sean
accesibles a través de internet. Es muy común que las aplicaciones Web hagan uso de una base de
datos ubicada en la computadora-servidor. El manejador de base de datos permite que varios
clientes compartan la información. Finalmente, al "cerebro" de la aplicación web, se le conoce
como la lógica del negocio y ésta se le puede codificar de diversas formas.
-Páginas Web Estáticas, el servidor proporciona en la respuesta HTTP el documento *.html que el
navegador solicitó. Él usuario que visualiza una página Web estática, no puede hacer
modificaciones en ésta.
-Páginas Web Dinámicas, él servidor pasa la petición HTTP generada por el navegador a una
aplicación web, la cual procesa la información que contiene la petición. la respuesta que recibe el
usuario no es siempre la misma, sino que depende de la información que éste proporciona.
Java Server Page, es una página HTML a la que se le incrusta código Java.
¿Qué es un servlet?
Es una clase java (hija de la clase HttpServlet) en la que se puede incrustar código HTML y corre en
el servidor. Un servlet puede generar su resultado consultando a una base de datos, invocando a
otra aplicación o computando directamente la respuesta. También puede dar formato al resultado
generando una página HTML, y enviar al cliente un código ejecutable.
El controlador: Es el software que procesa las peticiones del usuario, Decide que modulo tendrá el
control para que ejecute la siguiente tarea. (sabe delegar tareas)
-Frameworks
Las páginas de hipertexto se codifican con HTML. los navegadores de internet están preparados
para interpretar los comandos HTML y desplegar en forma de una página de internet con texto e
imágenes. El hipertexto de las paginas HTML está definido por tags, que son los comandos. Los
tags comienzan con el carácter < y terminan con el carácter >. La información del tag va dentro de
estos dos caracteres.
-Tags campos de texto
Los campos de texto se utilizan para capturar la información del usuario. Estos campos se definen
con el tag <input>. Cuando indicamos type="text" los caracteres que introduce el usuario se
muestran dentro del campo. Si indicamos type="password", en el lugar de los caracteres se
muestran puntos. Además, existe type="hidden", que permite guardar un campo que no se
despliegan en la página.
Formularios
Los formularios web se utilizan para cifrar los datos del usuario, así viajan del cliente al servidor de
manera más segura.
Dentro del tag del formulario el tag <input> se usa para definir los campos en los que se captura la
información y también para definir los controles del formulario.
Sirven para reunir la información proporcionada por el usuario y para enviarla al destino indicado
en el atributo action.
-Botones
Existen 3 tipos de botones:
1.-Boton de envió(submit)
2.-Boton de reinicializarían(reset). reinicia todos los controles a sus valores iniciales (definidos en
el atributo valué)
-Radio-botón
Sirven para seleccionar una de varias opciones. El calificativo checked indica que ese es el radio-
botón seleccionado por default.
Con la lista de opciones el usuario selección (con clic) la opción deseada de una lista, en este caso
se llama 'combo box'. también es posible seleccionar varias opciones y a este caso se le llama 'list
box'. el usuario puede seleccionar varias opciones incluyendo el calificador múltiple.
-Área de texto
Sirve para capturar caracteres, como un campo de texto. la diferencia es que el área de texto está
preparada para capturar muchos más caracteres que el campo de texto y desplegar varias líneas.
-Comunicación entre páginas Web: paso de parámetros
Usar una JSP para capturar datos del usuario, y enviar la información capturada a otra JSP que
despliegue esta información.
Cuando queremos pasar de una página a otra sin enviar algún tipo de información, utilizamos un
enlace. El tag de HTML llamado 'ancla', permite pasar de una pagina1.JSP a otra pagina2.JSP, cuyo
formato es el siguiente:
Entre los tipos de peticiones HTTP más conocidas están: GET y POST, las cuales sirven para pasar
información (parámetros) del cliente al servidor.
-La petición GET se utiliza para solicitar datos que están en el servidor, por ejemplo, para solicitar
una página. Estas peticiones se pueden guardar en el historial de navegación, se pueden indexar
en los buscadores, o agregar a enlaces favoritos. La información que se envía en el GET
normalmente es una liga(link). GET contiene mucho menos información que POST.
El tag <a href="paginaDestino.jsp"></<> siempre utiliza el método GET para solicitar la página
destino.
La información POST sirve para enviar información al servidor para que esta sea procesada. Una
vez que se procesa, se envía en la respuesta al navegador alguna página con información. En una
petición POST puede viajar mucha más información. El valor de los parámetros que proporciona el
usuario en una petición POST, se encuentran dentro de un objeto llamado request
Una expresión se utiliza para desplegar como texto, una variable Java. Para insertar una expresión
en una JSP se usa la siguiente sintaxis:
Código
Código
Código
-. PRACTICA. -
Hacer una página HTML que capture los datos en una solicitud como la que se muestra en la
Figura II14 a). Que es la misma que la de la práctica 2 del capítulo II. Al oprimir el botón “Enviar” se
deben pasar todos los datos capturados en la solicitud a una paginaDestino.jsp como
Encapsulamiento
Unos de los principios a seguir es el desarrollo web es el encapsulamiento. El
encapsulamiento sirve para proteger los datos de los objetos. Este se logra
declarando los atributos de una clase como private y codificando métodos
especiales para controlar el acceso. La manera de acceder a los atributos desde
fuera de la clase es por medio de los métodos getter. Y la manera de modificar los
atributos desde fuera de la clase es usando los métodos setter.
Métodos Getter
Los getters no reciben parámetros y el tipo de dato que regresan es el mismo que
el del atributo correspondiente. Su nombre empieza con “get” seguido del nombre
del atributo, pero inician con mayúscula, y regresan el valor del atributo.
private double saldo;
private int cuenta;
...
public double getSaldo( ){
return saldo;
}
public int getNumCuenta( ){
return numCuenta;
}
Métodos setter.
Para que otros objetos puedan modificar el valor de los atributos de una clase,
usamos los métodos setter.
public void setSaldo(double s){
saldo = s;
}
public void setNumCuenta(int num){
numCuenta = num;
}
Los setters reciben como parámetro el mismo tipo de dato que el del atributo. El
nombre de los métodos setter se construye de la forma análoga a la de los getters,
pero iniciando con la palabra “set”, y asignan al atributo el valor del parámetro
recibido. El parámetro recibido tiene nombre que el atributo. Para diferenciar entre
el valor enviado como parámetro y el nombre del atributo se utiliza la palabra
“this”. De tal forma que this.nombreAtributo se refiere al atributo del objeto.
public void setSaldo(double saldo){
// el parámetro saldo lo asigna al atributo this.saldo
this.saldo = saldo;
}
public void setNumCuenta(int numCuenta){
// el parámetro numCuenta lo asigna al atributo this.num-
Cuenta
this.numCuenta = numCuenta;
}
path = path.replace(‘\\’,’/’);
Los String tienen los métodos replace, que sirve para cambiar un carácter por otro.
Primero se debe poner el carácter que se desea reemplazar y después el carácter
correcto. Estos caracteres deben ir entre comillas simples y separados por una
coma. Además, en este caso, la diagonal invertida tiene un significado adicional,
entonces usamos lo que se llama el “código de escape” que consiste en poner
doble diagonal, de esta forma “\” se interpreta como el carácter diagonal invertida y
no como el inicio de un código de control (por ejemplo, cambio de línea: \n).
Después de haber usado el método replace, la ruta queda como se indica:
C:/Users/usuario/Documents/NetBeansProjects/WebApplication1/build/web/WEB-
INF/Promedios.txt
Procesamiento de los datos de una JSP con una clase normal Java
Es una buena practica separar las funcionalidades de tal forma que las JSPs
realicen las funciones de la vista y delegar el procesamiento de los datos a las
clases java (incluyendo los servlets).
En la página de inicio se solicitan los datos. Cuando estos datos se envían al
servidor, la aplicación Web debe realizar los cálculos y después desplegarlos.
La siguiente clase java, llamada Calcula es la encargada de llevar a cabo los
cálculos sobre los datos proporcionados por el usuario. Es importante que desde
el principio nos acostumbremos a hacer paquetes en donde se agrupen las
funcionalidades. Recordar que a la realización de los cálculos se le llama lógica de
negocio (business). Entonces haremos un paquete llamado negocios dentro de los
source packages.