Auto de Citación A Juicio Oral
Auto de Citación A Juicio Oral
Auto de Citación A Juicio Oral
Expediente: 00317-2010
Especialista
Ministerio Público
Imputado: Apaza Mamani Ruben
Delito: Violación
Resolución 01
I. PARTE EXPOSITIVA
VISTOS: Las actuaciones remitidas por el Juzgado de Preparación Preparatoria del Módulo
Básico de Paucarpata de Arequipa.
SEGUNDO.- El acusado Hugo Ruben Apaza Mamani se encuentra con medida de coerción
personal de prisión preventiva que vence el día veintiuno de diciembre del presente año.
TERCERO.- Corresponde observar lo dispuesto en el código procesal penal que dice: “el
Juez ordenará formar el respectivo expediente” Este expediente judicial debe formarse
exclusivamente con los actos procesales de incoación del proceso y las resoluciones
jurisdiccionales formará parte además parte del expediente judicial, actuados de prueba
preconstituída, prueba anticipada y prueba documental, a cuyo efecto, se deberá
considerar los medios de prueba admitidos en el auto de enjuiciamiento, así, comolas
declaraciones previas del acusado y testigos incluyendo los informes periciales para los
efectos a que se contraen los artículos 176°.1 (supuesto que el imputado se niegue a
declarar en juicio) 378°.6 (supuesto que el testigo o perito no recuerde el hecho), 378°.5
(necesidad de dar lectura al informe pericial) 383°.1 (supuesto de excepcional de
oralización) del código procesal penal, incluyendo las notificaciones efectuadas, a nivel
fiscal.
En este sentido se dispone tener como parte integrante del expediente judicial a la carpeta
fiscal, la cual será devuelta al ministerio público una vez que se expida decisión firme en
este proceso.
QUINTO.- Asimismo, para efectos del juicio, se debe formar cuaderno para el Debate, que
será parte integrante del expediente judicial, tal como se estipula en los artículos 4° a 7° del
Reglamento del Expediente Judicial bajo las normas de Código Procesal Penal siendo asi
dicho cuaderno contendrá el auto de enjuiciamiento, el auto de de citación a juicio, los
registros que se realicen durante el juicio, asi como las resoluciones que se dicten en este
incluida la sentencia. En merito de todo ello es necesario fijar como fecha de juicio un plazo
razonable para no perjudicar el derecho de defensa de los sujetos procesales.
a) Acusado
b) Testigos
c) Peritos
SEGUNDO.-SEÑALAR para la audiencia del juicio oral parcialmente privado el dia Cuatro de
Noviembre del Dos Mil Diez, a las Doce horas en la SALA DE AUDIENCIAS NUMERO SEIS DE
LA SEDE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA, ubicada en la Plaza España s/n
CUARTO.- REQUERIR al Ministerio Público y a los demás sujetos procesales a citar a sus
testigos ofrecidos a cuyo efecto deberá dar cuenta en la audiencia de las notificaciones
efectuadas para efecto de los apercibimiento decretado.
QUINTO.- CITAR al abogado Wilfredo Barrionuevo defensor del acusado bajo
apercibimiento de designarse otro abogado defensor de oficio y en su caso excluirse de la
defensa en caso de inasistencia y poner en conocimiento del Ministerio de Justicia.
SETIMO.- PONER el citado Expediente Judicial una vez formado en Secretaria a disposición
del Ministerio Público y de los demás sujetos procesales por el plazo de cinco días para los
fines previstos en el artículo ciento y treinta y siete inciso uno del código procesal penal.