Lab3 Turbo Assembler
Lab3 Turbo Assembler
MATERIA:
OAC 2
Lab 3:
Turbo Assembler
GRUPO:
11R112
INTEGRANTE:
Fernando Martinez / 8-921-573
I SEMESTRE 2020
lOMoARcPSD|5059574
lOMoARcPSD|5059574
Con la primera instrucción se crean todos los archivos en la capeta del programa
Después se utiliza la instrucción tlink para enlazar los archivos generados,
finalmente al ejecutar el archivo lab3.exe se imprime un mensaje.
2. Escriba “r” y presione “enter”. Se mostrarán los 8 registros generales del procesador,
los registros de segmento, el registro IP y el registro de estado. Tome nota del estado
de los registros, compare este resultado con el del primer y segundo laboratorio.
Mencione las diferencias. Punto (B)
Lab 1
Lab 2
Lab 3
4. Después de cada ejecución, anote los cambios en todos los registros... (D). Recuerde
que la memoria contiene otras instrucciones que no nos interesan, ubicadas después
de nuestro programa. ¡No las ejecute!
5. Compare los resultados de las operaciones aritméticas de este programa vs el
primero y segundo. ¿Hay diferencias en los registros? Explique (E)
Laboratorio 2:
Podemos concluir que las diferencias entre las operaciones de cada uno de
los laboratorios principalmente son:
Cantidad de bytes.
Como están almacenados los valores.
6. ¿Observe qué sucede con el DS...Dónde están almacenados los datos? Cómo
puedo verlos? Investigue (F)
Sucede que en la ejecución vemos como se asigna el valor 0798 al DS, dicho valor
en el código fuente corresponde al datasg (Segmento de Código), donde están
almacenados los datos.
Sintaxis: D [intervalo]
En lo personal prefiero esta forma de llevar acabo las operaciones en Assembler porque
me recuerda a un lenguaje de programación común y corriente, también podemos
concluir que esta manera de programar en Assembler es la que más ocupa bytes de
memoria. Y me parece incluso mejor que la forma anterior.