Estequiometría - Tornillos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESTEQUIOMETRÍA

“Aproximación a través de tonillos”


Prof. Javier Rincón

APELLIDOS Y NOMBRES CURSO JUICIO VALORATIVO

Estequiometría: Coeficientes estequiométricos, proporciones estequiométricas – factores de conversión,


masas molares, reactivos, productos, reacción química.

Logros:
General: Emplea la información respecto de la cantidad de materiales de partida para adelantar cálculos
cuantitativos que relacionan los cambios acontecidos en un proceso químico y así verificar el
cumplimiento de la “Ley de Conservación de la Materia”.
Cognitivo: Realizar cálculos cuantitativos en procesos cotidianos.
Relaciona la información suministrada por los datos de mis experimentos y simulaciones.
Procedimental:
Utilizo las matemáticas para modelar y presentar datos en forma de ecuaciones y conversiones.
Actitudinal:
Tengo interés por los temas desarrollados en el espacio académico, presentando mis trabajos a tiempo,
de forma metódica y puntual, participando de forma activa en el desarrollo de las actividades.
Autoevaluativo:
Reconozco mis avances y dificultades frente a mi proceso formativo honesta y responsablemente,
teniendo en cuenta los criterios acordados en la rúbrica de autoevaluación.

ESTEQUIOMETRÍA: Fundada en la “Ley de conservación de la materia”, enunciada por Antoine Lavoisier, en la


que se indica que la masa total de los reactivos será igual a la masa total de los productos en un proceso
químico (reacción química).

REACCIÓN QUÍMICA: Una reacción química es un proceso en el cual una sustancia (o sustancias) reacciona
(reaccionan) para formar una o más sustancias nuevas. Las ecuaciones químicas son el modo de representar
a las reacciones químicas. Por ejemplo, el hidrógeno gaseoso (H2) puede reaccionar con oxígeno gaseoso (O2)
para producir agua (H20). La ecuación química para esta reacción se escribe:

2H2 + O2 → 2H2O

LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MATERIA: Los átomos no se crean ni se destruyen durante un proceso químico.
Entonces, el mismo conjunto de átomos está presente antes, durante y después de que el proceso tiene lugar.
Los cambios que ocurren en un proceso químico simplemente consisten en una reordenación de los átomos.

Por lo tanto, una ecuación química ha de tener el mismo número de átomos de cada elemento a ambos lados
de la flecha. Se dice entonces que la ecuación está balanceada.

REACTIVOS PRODUCTOS
2 H2 + O2 → 2 H2O
dos moles de hidrógeno reaccionan con un mol de oxígeno para dos de
producir moles agua
4 moles de átomos de 2 moles de átomos de
4 H y 2O
hidrógeno (4H) oxígeno (2)

Con esto en mente vamos a proceder, a través del “juego” con un conjunto de tornillos, tuercas y arandelas,
actividad a través de la cuál espero logren hacer propios los conceptos correlacionados con estequiometría, en
especial los coeficientes estequiométricos, las proporciones estequiométricas y los cálculos cuantitativos para
ver formalmente el reactivo limitante en un proceso químico.
MATERIALES
MASA MASA aproximada MASA
ITEM CANTIDAD
(por unidad) (ToSu2Tu)
(To) Tornillo de 3/8” 1 lb (9 u) 505 g 55 g
(Tu) Tuerca de 3/8” 1 lb (73 u) 505 g 5g 80 g
(S) Suplementos de 3/8” 1 lb (64 u) 500 g 10 g

Si se considera que, por ejemplo, para ensamblar una cama, un larguero requerirá de dos
puntos de apoyo con el cabecero y dos puntos de apoyo para el piecero, así como para cada
punto de contacto se requerirá de un tornillo, dos suplementos (arandelas) y una tuerca,
podríamos describir, la unidad conformada por punto de unión como:

1 To + 2 Su + 1 Tu → ToSu2Tu

En donde To corresponde a tornillo, Su a suplemento y Tu a tuerca. Si se considera que la


cantidad de To, Su y Tu disponible es de 5 paquetes de c/u con una masa bruta de 1lb:
1. ¿Cuál es la cantidad máxima de conjuntos ToSu2Tu que podrían ensamblarse?
2. ¿Cuál es la masa total de los conjuntos ToSu2Tu ensamblados? (exprese la misma en
kg).
3. Si hubiera cabeceros y pieceros suficientes, ¿cuál es la cantidad máxima de camas a
ensamblar?
4. ¿Cuál sería el componente (To, Su o Tu) que se agotaría primero? (reactivo limitante
- RL).
5. ¿Cuál sería el componente (To, Su o Tu) del cual nos sobraría una mayor cantidad de
unidades?
6. ¿Qué masa tendríamos de To sobrantes?
7. ¿Qué masa tendríamos de Su sobrantes?
8. ¿Qué masa tendríamos de Tu sobrantes?

Recuerde que es fundamental el empleo de factores de conversión, así como se


solicitarán los cálculos respectivos completos. A manera de ejemplo, se indicará la forma
de determinar la cantidad de conjuntos To 1Su2Tu1 a ensamblar, si la cantidad de
paquetes de cada uno de los insumos fuera de 3 paquetes (de 1 lb bruta c/u).

505𝑔 1𝑢 𝑇𝑜 1 𝑇𝑜𝑆𝑢2 𝑇𝑢 80𝑔 1 𝑘𝑔


3𝑝𝑞 𝑑𝑒 𝑇𝑜 × × × × = 2,20364𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑇𝑜𝑆𝑢2 𝑇𝑢
1𝑝𝑞 𝑑𝑒 𝑇𝑜 55𝑔 1𝑢 𝑇𝑜 1 𝑇𝑜𝑆𝑢2 𝑇𝑢 1.000𝑔

500𝑔 1𝑢 𝑆𝑢 1 𝑇𝑜𝑆𝑢2 𝑇𝑢 80𝑔 1 𝑘𝑔


3𝑝𝑞 𝑑𝑒 𝑆𝑢 × × × × = 6,0𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑇𝑜𝑆𝑢2 𝑇𝑢
1𝑝𝑞 𝑑𝑒 𝑆𝑢 10𝑔 2𝑢 𝑆𝑢 1 𝑇𝑜𝑆𝑢2 𝑇𝑢 1.000𝑔

505𝑔 1𝑢 𝑇𝑢 1 𝑇𝑜𝑆𝑢2 𝑇𝑢 80𝑔 1 𝑘𝑔


3𝑝𝑞 𝑑𝑒 𝑇𝑢 × × × × = 24,24𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑇𝑜𝑆𝑢2 𝑇𝑢
1𝑝𝑞 𝑑𝑒 𝑇𝑢 5𝑔 1𝑢 𝑇𝑢 1 𝑇𝑜𝑆𝑢2 𝑇𝑢 1.000𝑔

Con base en los cálculos estequiométricos presentados, el insumo que se acaba primero
(reactivo limitante - RL) será aquel del cuál se produzca la menor cantidad de conjuntos
ToSu2Tu, en este caso los tornillos. Una vez identificado el RL, a partir del mismo se
adelantarán los cálculos respectivos para determinar la cantidad exacta requerida de c/u de
los otros insumos, como se indica a continuación.

505𝑔 1𝑢 𝑇𝑜 2𝑢 𝑆𝑢 10𝑔 1 𝑘𝑔
3𝑝𝑞 𝑑𝑒 𝑇𝑜 × × × × = 0,550909𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑆𝑢
1𝑝𝑞 𝑑𝑒 𝑇𝑜 55𝑔 1𝑢 𝑇𝑜 1𝑢 𝑆𝑢 1.000𝑔
Considerando que se dispone de 3 pq de Su, la cantidad sobrante de éstas, expresada en
kg, y en unidades será:
500𝑔 1 𝑘𝑔
(3𝑝𝑞 𝑑𝑒 𝑆𝑢 × ) − 0,550909𝑘𝑔 = 0,949091𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑆𝑢
1𝑝𝑞 𝑑𝑒 𝑆𝑢 1.000𝑔
1.000𝑔 1𝑢 𝑆𝑢
(0,949091𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑆𝑢 × )× = 94,9091 𝑑𝑒 𝑆𝑢 ≅ 95𝑢 𝑑𝑒 𝑆𝑢
1𝑘𝑔 10𝑔

505𝑔 1𝑢 𝑇𝑜 1𝑢 𝑇𝑢 5𝑔 1 𝑘𝑔
3𝑝𝑞 𝑑𝑒 𝑇𝑜 × × × × = 0,137727𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑇𝑢
1𝑝𝑞 𝑑𝑒 𝑇𝑜 55𝑔 1𝑢 𝑇𝑜 1𝑢 𝑇𝑢 1.000𝑔
Considerando que se dispone de 3 pq de Su, la cantidad sobrante de éstas, expresada en
kg, y en unidades será:
505𝑔 1 𝑘𝑔
(3𝑝𝑞 𝑑𝑒 𝑇𝑢 × ) − 0,137727𝑘𝑔 = 1,37727𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑇𝑢
1𝑝𝑞 𝑑𝑒 𝑆𝑢 1.000𝑔
1.000𝑔 1𝑢 𝑇𝑢
(1,37727𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑇𝑢 × )× = 275,455 𝑑𝑒 𝑇𝑢 ≅ 275𝑢 𝑑𝑒 𝑇𝑢
1𝑘𝑔 5𝑔

Ya que los To son el RL, no sobrará nada de éstos.

Se espera que, empleando razonamientos análogos, y con la misma forma de presentar los
cálculos estequiométricos, se dé respuesta a la totalidad de cuestiones planteadas.

También podría gustarte