Evidencia Act 1 - Taller Construyendo Mi Empresa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

NOMBRE DEL APRENDIZ: María Isleny Marín Artunduaga

NO. FICHA: 2023825

TALLER: CONSTRUYENDO MI EMPRESA

El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa no es una tarea fácil,


no por su complejidad, sino por la laboriosidad de la tramitación para formalizar dicha
constitución.

Hoy vemos en Colombia un tipo de sociedad que tiene mucho apogeo y de fácil creación
y es la sociedad por acciones simplificada (SAS), por esta razón se debe describir y
argumentar los elementos y características importantes que se necesitan para la
conformación de dicha Sociedad

Para acceder y participar del taller se deben seguir los siguientes pasos:

 Clic en el botón: Actividad 1.


 Clic sobre el enlace: Taller: Construyendo mi empresa
 Digital el contenido solicitado
 Clic en el botón: Guardar cambios

Nota: Se puede enviar la solución del taller como un archivo adjunto de procesador de
texto o en su defecto realizar el desarrollo directamente en la caja de texto.
Desarrollo de la actividad:

La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) es una sociedad de capitales constituida


por una o varias personas naturales o jurídicas que, luego de la inscripción en el registro
mercantil, se constituye en una persona jurídica distinta de su accionista o sus
accionistas, y en cual los socios sólo serán responsables hasta el monto de sus aportes.

Las principales características de la S.A.S son:

 Tipo societario autónomo


 Naturaleza comercial
 Sociedad de capitales
 Accionistas responden hasta el monto de sus aportes
 Estructura de gobierno flexible
 Estructura de capitalización flexible
 Simplificación de los trámites de constitución
 La SAS no obliga al empresario a crear instancias como la junta directiva, o
cumplir con ciertos requisitos, como la pluralidad de socios.

Algunos de sus principales elementos:

1. Nombre, documento de identidad, domicilio de los accionistas

2. Razón social o denominación de la sociedad

3. El domicilio principal de la sociedad de las sucursales

4. El término de duración, si éste no fuere indefinido.

5. Una enunciación clara y completa de las actividades principales.

6. El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal

7. La forma de administración y el nombre, documento de identidad y las facultades de


sus administradores. En todo caso, deberá designarse cuando menos un representante
legal.
Referencias
https://www.dinero.com/empresas/articulo/empresa-sas-en-colombia-que-tipo-de-
sociedades-de-empresa-debo-elegir/84554

https://www.youtube.com/watch?v=0zlGzKh-SD0

También podría gustarte