Reflexión Final Investigación-Acción
Reflexión Final Investigación-Acción
Reflexión Final Investigación-Acción
PGB - 515
Componentes N° de Observaciones
páginas
Introducción y 1 Los informes deberán cumplir
contextualización con el estilo formal de las
publicaciones académicas. Las
citas y bibliografía aplican
normas de citación American
Cuerpo (preguntas y 3 Psychological Association APA
respuestas) 6ª Edición. Los trabajos se
editan en papel tamaño carta,
Reflexiones finales 1 espaciado sencillo, márgenes
superior, inferior, izquierdo y
derecho 2,5 cm., letra Arial o
Referencias 1 Time New Roman 12.
bibliográficas
Total % / Nota
Introducción y contextualización.
Desarrollo
1. ¿Qué conceptos nuevos aprendieron en el desarrollo de la Investigación-
Acción? Justifique teóricamente cada uno de esos conceptos.
Los nuevos conceptos que aprendimos como grupo durante el desarrollo de los
trabajos del ramo fueron:
- Investigación-acción:
Elliott (1993) (cit en Latorre, 2003) define la investigación-acción como «un
estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción
dentro de la misma».
Creswell (2014, cit en Universidad de Colima), la investigación acción “se
asemeja a los métodos de investigación mixtos, dado que utiliza una
colección de datos de tipo cuantitativo, cualitativo o de ambos, sólo que
difiere de éstos al centrarse en la solución de un problema específico y
práctico”.
- Hipótesis de acción:
Elliott (1993), una hipótesis de acción es un enunciado que relaciona una idea
con una acción. Una pregunta (idea). con una respuesta (acción): ¿Cómo
podría mejorar el rendimiento de mis alumnos en la asignatura de biología? A
través del aprendizaje cooperativo.
La hipótesis de acción es una especie de proyecto, que también es
denominado como “plan de acción”; esta hipótesis de acción trabaja en torno
a una pregunta o tema en donde se sacan las variantes posibles (Revista
Ejemplode.com, 2014).
- Plan de acción:
Como se menciona en Latorre (2003) el plan de acción corresponde a la
primera fase del ciclo. Dentro del plan de acción podemos considerar, al
menos, tres aspectos:
• El problema o foco de investigación.
• El diagnóstico del problema o estado de
la situación.
• La hipótesis de acción o acción estratégica.
- Observación participante:
DeMunck y Sobo (1998) (cit en Kawulich, 2005) describen la observación
participante como el primer método usado por los antropólogos al hacer
trabajo de campo.
- Diario del investigador:
“Un instrumento de formación, que facilita la implicación y desarrolla la
introspección, y de investigación, que desarrolla la observación y la auto
observación recogiendo observaciones de diferente índole" (Latorre, 1996;
Gonzalo, 2003; cit en Espinoza y Ríos, 2017).
- Registros anecdóticos:
Modalidad de registro que se realiza en situaciones reales o bien
retrospectivamente, con el fin de recoger una conducta relevante o incidentes
que se relacionan con un área o tópico de interés. Describen procesos
específicos de forma detallada. Los registros anecdóticos son descripciones
narrativas literales de incidentes clave que tienen un particular significado
observados en el entorno natural en que tiene lugar la acción. Anotar para
responder a la pregunta ¿cuál fue el acontecimiento más significativo que
ocurrió en la clase? puede significar una recogida de datos cuyo análisis
puede revelar tendencias y preocupaciones de interés en el desarrollo
profesional de uno (Latorre, 2003,. p, 62).
- Medios audiovisuales:
Los medios audiovisuales son técnicas en las cuales el docente
investigador utiliza para registrar información seleccionada o focalizada
previamente; la información depende del investigador y no tanto del medio
que se utiliza, si bien este medio en el tipo de información que se registra
(Latorre, 2003). En esta técnica audiovisual se encuentran la fotografía y las
grabaciones en vídeo y audio.
- Técnicas basadas en la conversación:
Esta técnica pretende poner en contacto diferentes perspectivas por medio
de la conversación. Es la naturaleza de la experiencia en grupo la que
diferencia de otras técnicas de recogida de información (Latorre, 2003).
2. ¿Qué nuevos elementos se pueden agregar para
complementar los datos sobre el problema inicial
Tras realizar esta I-A consideramos con especial relevancia las siguientes
etapas:
- La observación: Pues aquí, se debe observar la práctica educativa con una
mirada atenta y reflexiva, para poder identificar los problemas principales que
se presentan en el aula o en la escuela. Creemos que sin una buena
observación que pueda detectar las reales necesidades de los estudiantes,
toda la investigación que le prosiga será superflua y poco significativa, tanto
para la docencia como para el estudiantado. Aquí es donde importa observar
a nuestros estudiantes y sus comportamientos ante el aprendizaje.
Consideramos importante, también en esta etapa, la lluvia de ideas de los
problemas que se pueden detectar. Así, esta etapa es crucial en el trabajo de
cualquier docente, ya que si no observa a sus estudiantes ni detecta sus
necesidades, se transforma en una máquina que solo da conocimiento.
- La reflexión: Para el equipo, esta etapa es sin duda la más relevante, pues es
aquí donde se hace un análisis de todo lo realizado, de los resultados
obtenidos y sobre el logro del objetivo de la investigación - acción. Sin esta
etapa, todo lo realizado no tendría mayor sentido, ya que serían acciones
carentes de interpretación pedagógica. Esta etapa, además, puede ser el
inicio para una nueva investigación, ya que se puede replantear el problema y
así iniciar un nuevo ciclo desde la autorreflexión.
La Ley 20.418 (2010) artículo 1° toda persona tiene derecho a recibir educación,
información y orientación en materia de sexualidad, orientaciones en la prevención
de enfermedades de transmisión sexual, embarazo y la violencia sexual y sus
consecuencias, con el contenido acorde a la edad y madurez psicológica de la
persona que recibe la información. De esta forma los
establecimientos se encuentran en la obligación de acuerdo con la ley a entregar
información sobre educación sexual y consciente donde ellos sean participe. Este
proyecto tiene como finalidad implementar los diferentes profesionales de esta
forma el estudiante recibirá una formación íntegra y comprometida con la enseñanza
consciente sobre la sexualidad.
Reflexiones y conclusiones
Referencias:
Espinoza, R,. Ríos, S. (2017). El diario de campo como instrumento para lograr una
práctica reflexiva. Congreso nacional de investigación educativa- COMIE.
Disponible en:
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1795.pdf