PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
Derechos reservados 1 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
Derechos reservados 2 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
Derechos reservados 3 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
Derechos reservados 4 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
Derechos reservados 5 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
Derechos reservados 6 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
Derechos reservados 7 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
Derechos reservados 8 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
Derechos reservados 9 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
DISTRIBUCION SECUNDARIA AEREA: TABLA DE TENSIONES Y FLECHAS
Derechos reservados 10 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
DISTRIBUCION PRIMARIA AEREA: TABLA DE TENSIONES Y FLECHAS.
Derechos reservados 11 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
INSTALACION DE UNA SUBESTACION EN 1 POSTE:
Derechos reservados 12 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
Derechos reservados 13 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
INSTALACION DE 1 SUBESTACION EN DOS POSTES:
Derechos reservados 14 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
Derechos reservados 15 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
INSTALACION DE UN RECONECTADOR:
Derechos reservados 16 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
INSTALACION DE UN SECCIONALIZADOR:
Derechos reservados 17 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
EQUIPO DE MEDIDA 12 KV:
Derechos reservados 18 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
Derechos reservados 19 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
TRANSFORMADORES AEREOS DE DISTRIBUCION.
• El diseño, construcción y pruebas deberán realizarse de acuerdo a lo establecido en la
Publicación 76 de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC).
• Los transformadores deberán estar diseñados para operar a la intemperie en un sistema
eléctrico con frecuencia de 50 Hz, distribución secundaria con neutro sólidamente
aterrizado distribuido. Los transformadores deberán ser autorefrigerados y sumergidos en
aceite.
Los transformadores serán hermeticos con tapa soldada o apernada.
Los transformadores serán tipo mochila hasta una potencia de 100 Kva, siempre y cuando
su peso con aceite no supere los 550 Kg.
• Potencias Nominales:
Monofásicos: 5 – 10 – 15 Kva.
Trifásicos: 30 – 45 – 75 – 100 – 150 – 300 Kva.
• Tensiones Nominales:
Monofásicos: Lado Primario: 23.000 (Volts), 12.000 (Volts), 13.279 (volts) y
6.928 (Volts) según pedido.
Lado secundario: 231 (Volts) en vacío.
Trifásicos: Lado Primario: Tensión entre fases 23.000 (Volts), 12.000
(Volts)
Lado secundario: 400 Vots entre fases / 231 (Volts) en vacío.
• Derivaciones Normales Transformadores Monofásicos:
Los transformadores monofásicos serán provistos en el lado primario, de derivaciones de
plena capacidad que se conectarán mediante un cambiador de derivaciones para ser
operado sin tensión desde el exterior.
Las derivaciones serán las siguientes:
Serie 23.000 Volts nominales: 23.000 – 22.425 – 21.850
13.280 – 12.948 – 12.616.
Serie 12.000 Volts nominales: 12.000 – 11.700 – 11.400.
6.928 – 6.755 – 6.582.
Derechos reservados 20 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
• Derivaciones Normales Transformadores Trifásicos:
Los transformadores trifásicos serán provistos en el lado primario, de derivaciones de
plena capacidad que se conectarán mediante un cambiador de operación, de acción
simultánea en las tres fases, para ser actuado sin tensión desde el exterior.
Las derivaciones serán las siguientes:
Serie 23.000 Volts nominales:
21.850 (- 5 %)
22.425 ( - 2,5 %)
23.000 (Tap nominal)
23.575 ( + 2,5 % )
24.510 ( + 5 %)
Serie 12.000 Volts nominales:
11.400 (- 5 %)
11.700 ( - 2,5 %)
12.000 (Tap nominal)
12.300 ( + 2,5 % )
12.600 ( + 5 %)
• Cortocircuito:
Los transformadores deberán diseñarse para resistir los esfuerzos de cortocircuito
producido en sus bornes secundarios. Se considerará una corriente simetrica de
cortocircuito igual a 20 veces la corriente de plena carga, con una duración de 2 segundos.
Para los efectos térmicos, el diseño se considerará satisfactorio si el calentamiento medio
provocado por el cortocircuito simétrico máximo y calculado según la norma IEC, no
excede de los 250 º C.
Derechos reservados 21 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
• Características eléctricas en general:
Derechos reservados 22 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
• Pruebas:
Derechos reservados 23 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
• DETALLES CONSTRUCTIVOS Y ACCESORIOS
Requisitos constructivos generales:
El transformador, con todas sus partes componentes y accesorios deberá resistir, sin daños
las solicitaciones originadas por vibraciones, oscilaciones y sacudidas producidas por el
servicio, movimientos sísmicos y de transporte.
El cálculo de los elementos resistentes deberá asegurar que éstos, al estar sometidos a las
condiciones indicadas en el párrafo anterior, no sufran deformaciones permanentes ni
desplazamientos, no aflojen ni tampoco dañen a otras partes, tales como conexiones y
aislaciones.
Las terminaciones de taller de todas las partes, como también de válvulas y conductos,
deberán ser de la mejor calidad.
El estanque, estructura y refuerzos no deberán tener salientes agudas ni terminaciones mal
acabadas en soldaduras, bordes y junturas.
Estanque:
Los transformadores monofásicos tendrán estanques cilindricos, debiéndose respetar las
dimensiones y disposiciones indicadas para los de razón fase-tierra primario/fase-neutro
secundario.
Los transformadores trifásicos de capacidad superior a 45 KVA estarán también provistos de
dos canales base de montaje (perfiles U). Los estanques se construirán con planchas de acero
de soldabilidad garantizada, según normas Nch 209 oficio 72 y Nch 212 oficio 79.
Los espesores mínimos son los siguientes:
Transformador monofásico: Costado 2,5 mm
Tapa y Fondo 4,0 mm
Transformador trifásico: Costado 3,0 mm
Tapa y Fondo 5,0 mm
En los transformadores monofásicos se aceptarán espesores de 2,5 mm para tapa y fondo, en
lugar de los 4 mm. indicados en la tabla, a condición de que estas partes sean estampadas y
tengan forma abombada.
Sin perjuicio de lo anterior, se aumentará el espesor de las planchas, cuando las exigencias de
hermeticidad o de resistencia a las deformaciones lo requieran.
Los pernos y tuercas usados en los estanques serán de acero galvanizado por inmersión en
caliente, cadmiados o de acero inoxidable.
Derechos reservados 24 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
Todos los pernos llevarán golilla plana y golilla de presión galvanizada, cadmiadas o de acero
inoxidable. Los transformadores monofásicos y, en general, aquellos cuyo peso no exceda de
350 Kg. llevarán dos mochilas de fijación.
Los transformadores trifásicos hasta 100 KVA inclusive, y en general, todas aquellas unidades
cuyo peso total este comprendido entre 350 y 550 Kg. llevarán dos mochilas.
Sellado del Estanque:
Se deben tomar precauciones para que la hermeticidad del cierre, se mantenga durante la vida
del transformador incluso en la base de los aisladores.
Para esto, se considerará un volumen suficiente de aire o gas inerte entre la superficie del
aceite y la tapa del estanque, de modo que el trabajar el transformador en régimen
permanente a potencia nominal, es decir, a temperaturas que varían entre 5°C y +105°C, la
variación de presión interna no exceda de 0,5 Kg/cm2 respecto de la atmosférica.
Fijaciones Interiores:
Interiormente, se considerará un sistema de fijación, para evitar que la parte activa del
transformador pueda desplazarse por efecto del transporte u otras causas, tales como
solicitaciones sísmicas.
Aisladores pasatapas AT y BT:
Los transformadores estarán provistos de aisladores pasatapas (conjunto de aislador base,
espiga y terminal), tipo intemperie, cuya fabricación se considerará preferible con material
resistente a impactos (epóxico u otro similar).
Los aisladores se instalarán solamente en la tapa superior del transformador, con apriete
desde el exterior de modo de poder reemplazarlos sin necesidad de abrir el estanque (Se
exceptúa aisladores de baja tensión de unidades monofásicas, los cuales podrán ubicarse en
el costado del estanque). Sus espigas serán de latón laminado. No serán aceptables
aisladores a los cuales no pueda efectuarse reapriete o reemplazo desde el exterior y sin abrir
el estanque.
Los transformadores monofásicos para conexión fase tierra llevarán un sólo aislador primario.
El otro extremo del enrollado primario se conectará sólidamente al estanque del transformador
interiormente.
La distancia mínima entre aisladores AT será de 300 mm. En el lado BT la distanda será a lo
menos de 110 mm. El neutro saldrá a través de un aislador pasatapa y no se conectará al
estanque.
Los aisladores AT deberán ser clase 25 KV.
Los terminales de AT serán del tipo grampa de dos pernos, de bronce o latón fundido,
adecuado para recibir alambre de 16 mm2, (excepcionalmente se podrán usar secciones de
hasta 25 mm2).
Derechos reservados 25 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
Los terminales de BT serán de cobre o latón laminados o fundidos a presión. Vendrán
atornillados sobre las espigas del aislador y llevarán las prensas necesarias para la fijación de
los cables BT.
Núcleo:
En los transformadores trifásicos, el núcleo estará sólidamente unido a la tapa del estanque,
de modo de poder ser extraído del estanque mediante cáncamos de izado solidarios a dicha
tapa.
Enrollados:
Los enrollados se harán de conductores aislados con papel o conductores esmaltados, en
ambos casos la disposición y constructiva de los enrollados y el espesor y calidad de la
aislación deberá corresponder exactamente a los de un transformador prototipo que haya
soportado, a satisfacción del comprador, la prueba de impulso de 95 KV.
Madera:
No se acepta el uso de madera en el transformador, salvo para las piezas de apoyo del núcleo
en el fondo del estanque, los espadadores entre enrollado primario y secundario y los soportes
de las conexiones a los aisladores. En estos casos la madera deberá ser hervida y tratada por
impregnación en aceite aislante antes de su uso en el transformador.
Empaquetaduras:
Las empaquetaduras serán de una pieza sin uniones y exclusivamente de goma acrilonitrilo,
de dureza adecuada para asegurar la permanencia del sellado del estanque y por lo menos
dos reposiciones de la tapa.
Conexiones Eléctricas Interiores:
Las conexiones eléctricas interiores se realizarán con conductor flexible. Serán soldadas y
dispuestas de manera de absorber dilataciones entre los puntos de conexión.
Terminal de Puesta a Tierra:
El estanque tendrá un conectar de puesta a tierra, formado por una base de acero soldada al
estanque y un perno de bronce que permita el apriete del cable a tierra y asegure una buena
conductividad. Deberá preverse cualquier posibilidad de corrosión. El conductor de tierra será
de cobre en secciones que pueden variar desde 25 mm2 hasta 70 mm2.
Terminaciones y Pintura:
La superficie exterior del estanque, elementos de sujeción, etc., serán limpiados hasta brillo
metálico blanco (exento de óxido) con chorro de arena o similar y se pintarán enseguida con
una base de imprimante (Wash-primer) o aceite humectante, dos manos de pintura
anticorrosiva y suficiente pintura de esmalte de color gris claro, hasta obtener un espesor de
125 micrones como mínimo.
Derechos reservados 26 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
La superficie interior del estanque se limpiará igualmente hasta brillo metálico y se pintará con
dos manos de pintura de esmalte resistente al aceite.
Dimensiones Máximas:
Los transformadores destinados a montarse en dos postes, no podrán tener dimensiones
superiores a 150 cm. de profundidad, 120 cm. de ancho y 130 cm. de alto total.
Aceite:
Los transformadores deberán ser suministrados con aceite mineral nuevo, con inhibidor de
oxidación.
El fabricante deberá informar en su oferta la procedencia, tipo del aceite e inhibidores de
oxidación utilizados.
Placa de Carcterísticas:
La placa de características contendrá los siguientes datos:
- La palabra "Transformador"
- Nombre del fabricante
- Número de serie y fecha de fabricación
- Número de fases
- Potencia nominal (KVA)
- Frecuencia (HZ)
- Clase de voltaje en KV
- Derivaciones, con su relación, numeración y orden
- Polaridad y relación vectorial
- Impedancia ()
- Peso total (Kg) con aceite
- Las palabras "Sellado Hermético"
- Distanda del nivel de aceite a la tapa
• Certificados de Pruebas:
Por cada transformador el fabricante deberá proporcionar al comprador, un certificado de
pruebas con todas las características de la placa y los valores obtenidos en las pruebas
efectuadas.
Derechos reservados 27 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
• Evaluación de Ofertas:
Las ofertas se pueden evaluar considerando el costo actualizado de las pérdidas durante la
vida útil del transformador de acuerdo a la siguiente evaluación:
Costo Total a comparar = Costo de compra (US$ en bodega) + Ko*Po + Kc*Pc
Donde: Ko = 1.295,81 US$/Kw
Po = Pérdidas en vacío en Kw
Kc = 603,87 US$/Kw
Pc = Perdidas de carga en Kw = Pérdidas totales – Pérdidas en vacío.
• REGLAMENTACION VIGENTE:
Es parte constitutiva de esta materia lo indicado en la normativa vigente, según lo especificado
a continuación:
• Resolución Exenta Nº 393. Establece especificaciones de transformadores eléctricos de
potencia para distribución. (Ver páginas 161, 162, 163, 164, 165, 166, 167, 168, y 169).
• NSEG. 20 Ep 78. Electricidad. Subestaciones transformadoras interiores. (Ver páginas
170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 177, 178, 179, 180, 181, y 182)
OBSERVACION: La información contenidas en las Normas es una parte que constituye la
materia de esta asignatura y forma parte de una futura evaluación.
Derechos reservados 28 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
Derechos reservados 29 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002
PROYECTO DE INGENIERIA ELECTRICA III
INGENIERIA DE EJECUCION EN ELECTRICIDAD
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
PRINCIPALES ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCION USADAS EN PROYECTOS:
EXTENSION BT EXTENSION AT
Poste H.A. 8,70 mts Poste H.A. 11,50 mts
Soporte 1 ó 5 Vías remate BT Aislador espiga 15 Kv
Soporte de 1 ó 5 Vias paso BT Aislador de tensión (cadenas doble)
Conductor Cobre desnudo Conductor de Cobre desnudo
Tirante BT Cruceta de madera Paso de 2 mts
Toma tierra de servicio Cruceta de madera remate de 2 mts
Conector perno partido Cruceta de madera derivación de 2 mts
Amarras simple Tirante AT
Conector perno partido
Amarras dobles
Protección Trifásica 15 Kv.
Puente interconexión espigas
Toma tierra de protección
EMPALME AT MONTAJE AT
Poste H.A. 11,50 mts Poste H.A. 11,50 mts
Aislador espiga 15 Kv Aislador espiga 15 Kv
Aislador de tensión (cadenas doble) Aislador de tensión (cadenas doble)
Conductor de Cobre desnudo Conductor de Cobre desnudo
Cruceta de madera remate de 2 mts Cruceta de madera Paso de 2 mts
Cruceta de madera derivación de 2 mts Cruceta de madera remate de 2 mts
Tirante AT Cruceta de madera derivación de 2 mts
Conector perno partido Tirante AT
Amarras dobles Conector perno partido
Protección Trifásica 15 Kv. Amarras dobles
Puente interconexión espigas Protección Trifásica 15 Kv.
Toma tierra de protección Puente interconexión espigas
Ferretería y Medidor p/equipo medida AT Toma tierra de protección
Equipo Medida según relación de corriente Ferretería y Montaje S/E en 1 ó 2 postes
Barra 12 Kv para T/D en 2 postes
Espaciador y Soporte Transf 1 ó 2 Postes
Protección trifásica BT.
Derechos reservados 30 Docente: José Loos León
Versión 1 - Año 2002