Recinto Urbano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Católica de Colombia

Facultad de Diseño - Programa de Arquitectura FICHA DE ESTUDIO No._________

NÚCLEO: 2 - Lugar EJE: Contexto DOCENTE-GUÍA: Ximena Moncada FECHA: abril 22/2020
Bibliografía
Apellido, Nombre (Autor) Año Título Ciudad: Editorial.
Samper Marcela Ángel 2012 casa + casa + casa = ¿ciudad? Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Arquitectura y Diseño,
O’Byrne María Cecilia Departamento de Arquitectura; Ediciones Uniandes, 2012.

INFORMACIÓN ADICIONAL Volumen: Tipo de documento: Investigación en vivienda

Ideas principales Cita que apoya la idea Relación con los problemas del Núcleo
principal
Recinto urbano La idea de recinto urbano implica la capacidad En la construcción de un nuevo proyecto, el entorno
de delimitar y caracterizar el espacio urbano a urbano debe ser delimitado para definir el área de
partir de la arquitectura. (p.185) intervención y así mismo el área de investigación para
la realización de este. De igual forma el proyecto en si
Estos proyectos han sido considerados se construye dentro de unos limites establecidos (el
usualmente como parte de la política de lote) lo cual empieza a delimitar desde el predio, a las
Lauchlin Currie de «ciudades dentro de la manzanas, hasta las vías; siguiendo la escala
ciudad» de la década de 1970. (p. 185) podríamos llegar a hablar de barrios y ciudades, todos
estos entendidos en delimitaciones específicas,
recintados.

El peatón como protagonista Es una respuesta a la deshumanización de la Es importante no olvidar el papel del peatón en el
ciudad que se da con los grandes proyectos, de diseño urbano y arquitectónico, mantener una escala
edificaciones aisladas, donde el vacío resultante humana de tal forma que los espacios sean habitables,
deja de tener una escala apropiable por los además de asegurar que la circulación se articule
habitantes. (p.185) dentro y fuera del proyecto, sin olvidar la transición
de vehículos fuera de este, pues también debe
El recito urbano retoma la plaza y la calle articularse de forma ordenada y coherente
habitables, y ofrece espacios y recorridos
peatonales separados de la malla vehicular,
dentro del modelo urbano de las redes alternas.
(p.185)

GRUPO: TEORIA E HISTORIA 4 ABRIL 22/2020


Laura Pinzón - 1106122
Duvan Bolívar – 1106424
TEORIA E HISTORIA 4 ABRIL 22/2020
GRUPO:

Laura Pinzón - 1106122


Duvan Bolívar – 1106424

SINTAXIS TEXTO - IMAGEN - CONCURRENCIA CON PROYECTO DE DISEÑO

Concepto Interpretación Referente ¿Cómo relaciona éste Proyecto


(Definición - texto) (Personal - texto) (Imagen) concepto con su (Imagen)
proyecto?
(Nombre, lugar, fecha) (Texto)
Arq. (Nombre de la imagen)

Recinto Urbano: Desarrollo urbano El proyecto tiene una


“La idea de recinto dentro de unos límites intervención urbana
urbano implica la específicos, ya sean que esta delimitada
capacidad de delimitar naturales o dentro del predio en el
y caracterizar el construidos cual se realizará el
espacio urbano a proyecto
Ciudadela Colsubsidio,
partir de la arquitectónico
NOROCCIDENTE - La Candelaria
arquitectura.” SECTOR CORTIJO Y
CALLE 80, German
Samper
Delimitar: Establecer un área de Se construyen límites
“La clave está en intervención contenida para determinar dónde
inventar nuevas por un contorno empieza y donde
formas de agrupar los especifico termina el proyecto
objetos sueltos que
forman la ciudad de
hoy.”

Lotes de intervención
Ubicación y límites de
la ciudad de El Alto
(Bolivia)

Espacio público: Lugar donde el peatón Es importante


“El recito urbano tiene el protagonismo; establecer en el
retoma la plaza y la punto de encuentro proyecto un punto
calle habitables, y social dedicado al desarrollo
ofrece espacios y social, donde las
recorridos peatonales personas puedan Chorro de Quevedo,
Plaza de Bolívar, Bogotá
separados de la malla reunirse para
Bogotá-Colombia,
vehicular, dentro del interactuar y que no
1846
modelo urbano de las sea perturbado por
redes alternas.” ningún vehículo
Rejilla articulada para El predio de
Malla vehicular: el tránsito de los intervención se
“establecer edificios vehículos delimita por la malla
especiales para los vehicular preexistente
cruces y las vías, tanto del barrio
vehiculares como Barcelona, España
peatonales.” Malla vial integral,
barrio La Concordia
Zonificación: Distribución de un Es importante tener en
“partiendo del conjunto de predios o cuenta la zonificación
principio de la espacios por unas de usos pre existentes
necesidad de concebir características del barrio para así
el espacio público y los definidas establecer la
equipamientos como Zonificación de los funcionalidad que
parámetro de proyecto distritos centrales de adoptará el edificio
de vivienda con la Ciudad de México y/o donde se
Zonificación barrio La
calidad.” implantará
Concordia
Peatón: Usuario transitable en La circulación peatonal
“En especial, en un lugar y un espacio es un elemento
aquellos puntos donde fundamental en el
se busca construir proyecto, de tal forma
espacios” …”, y de Carrera séptima, que este pueda
encuentro, cuando Bogotá transitar de forma
prima el uso peatonal. cómoda el edificio

Calle del embudo

También podría gustarte