Gerencia de Mercadeo Eje 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1.

según los autores más relevantes ¿Cuál es el concepto del marketing con el cual
se siente identificado?

Me identifico con 2 definiciones que a mi parecer se complementan:

Philip Kotler, Gary Amstrong, John Saunders, Verónica Wong, Salvador Miguel,
Enrique Bigne, Dionisio Cámara (2000) hablan del mercadeo como “Un proceso social
y de gestión a través del cual los distintos grupos e individuos obtienen lo que
necesitan y desean, creando, ofreciendo e intercambiando productos con valor para
otros. El mercadeo consiste en proporcionar satisfacción al cliente obteniendo
beneficio a cambio de ello.”

marketing es el “proceso por el que una sociedad anticipa, aplaza o satisface la


estructura de la demanda de bienes y servicios económicos, mediante la concepción, la
comunicación, el intercambio y la distribución física de bienes y servicios (Marketing
Staff of the Ohio State University, 1965)”.

2. ¿Cuáles son los principales objetivos del marketing?

1. Orientar una empresa al mercado


2. Establecer, desarrollar y mantener intercambios relacionales exitosos (Morgan y
Hunt, 1994; 22)”.
3. Entender cómo las empresas y los consumidores se comunican entre ellos e intentan
resolver sus necesidades en el mercado...descubriendo principios generales para que
los elementos de este proceso de comunicación puedan resolver mejor sus
problemas, así como estudiar las instituciones que tienen un interés en favorecer ese
proceso de comunicación (Munuera, 1992; p.133)”.
4. Estudiar la forma en que las relaciones de intercambio son creadas, estimuladas,
facilitadas, valoradas y gobernadas. La esencia del marketing está en la relación de
intercambio, definida como las conexiones de recursos, personas y actividades
orientadas hacia la creación e intercambio de valor para el mercado”. Kotler (1972),

3. ¿Cuáles son las acciones fundamentales a realizar por el gerente de marketing


en una organización? Mencione mínimo 3 de relevancia.

Un gerente estratégico debe saber interpretar la información del ayer y de hoy, en


cuanto al entorno controlable y no controlable, así como los recursos actuales y su
situación frente a la competencia, además es recomendable tener experiencia en el
manejo de situaciones de crisis y contemplar el riesgo, contemplando el panorama
positivo y negativo, frente a los planes que pone en acción. A partir de allí algunas de
sus acciones puntuales serian:
 Debe definir o ayudar a definir, los mercados que va a cubrir, o por lo menos los
segmentos específicos que se van a abordar
 deber construir o ayudar a construir ventajas competitivas para los productos a
su cargo y generar posiciones distintivas frente a la competencia
 debe generar procesos de consecución o captura de clientes nuevos, fidelización
de estos, recuperación de los clientes perdidos.
 se debe encargar de hacer la verificación del cumplimiento de los objetivos
 debe procurar que todos los planes que ha diseñado se implementen de acuerdo
a los cronogramas establecidos y respetando los presupuestos
 debe trabajar permanentemente para rejuvenecer su portafolio de productos
tomando en cuenta las tendencias del mercado, las presiones del consumidor y
las propuestas de la competencia

4. Según los conocimientos adquiridos, ¿Cuál es la calidad y participación del


mercadeo en la consecución de los objetivos organizacionales? 

La calidad y la participación del mercadeo en la consecución de los objetivos


organizacionales radica en ser la herramienta para alcanzar dichos objetivos. Es decir, es
aquel que permite que la empresa se posicione en el mercado siendo altamente participativo
y genera estrategias que permitan tener la rentabilidad deseada en el tiempo. tomándose
como un proceso de satisfacción de necesidades a través del intercambio de bienes y
servicios que tienen valor, permite a la empresa alcanzar su misión, y planes propuestos.

También podría gustarte