Estatuto Interno de La Comunidad Campesina Ramon Castilla
Estatuto Interno de La Comunidad Campesina Ramon Castilla
Estatuto Interno de La Comunidad Campesina Ramon Castilla
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
a) Por el Norte limita con la asociación civil de San Miguel de Tinyash y caserío de
san Juan de Pisco.
b) Por el Este limita con rio Santa
c) Por el Sur limita con centro poblado de Chontayoc.
d) Por el oeste limita con la comunidad campesina Miguel Grau de Shecta.
T I T U L O II
DE LOS FINES
CAPITULO I
ARTICULO 5º.- la comunidad campesina Ramón Castilla, es una organización social y
económica, integrada por familias que poseen territorio en común y que están
relacionadas por vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales, por
actividades agropecuarias, trabajo comunal, ayuda mutua y por la explotación de sus
recursos naturales.
T I T U L O III
DE LOS COMUNEROS:
a) Por trabajo temporal hasta por un año calendario, al término del cual deberá
abonar a la comunidad el equivalente en soles, por el trabajo que le
correspondió realizar durante su ausencia.
b) Por enfermedad del comunero o esposa en caso grave, por el tiempo que dure
la enfermedad, previa autorización.
c) Por estudios básicos o que de perfeccionamiento por el tiempo que dure dicho
evento, previa autorización.
d) Por integrar al servicio militar obligatorio por el tiempo de su duración.
e) Otros motivos debidamente comprobados y que la directiva comunal –
CONAFA, considere procedente.
T I T U L O IV
CAPITULO II
CAPITULO III
a) Ofrecerá almuerzo a los asistentes al trabo comunal con los artículos que
produce la comunidad, utilizando especialmente el dinero proveniente de las
multas, por faltas al trabajo.
b) A los comuneros y dirigentes más destacados en el trabajo, por acuerdo de
asamblea general, se les otorgaran premios especiales en dinero o en artículo
que produce la comunidad, diploma y resoluciones.
c) Los grupos de trabajo que tengan mejor desempeño y demuestren eficiencia
en los trabajos empresariales, se harán acreedores de un premio especial que
acuerde a asamblea general.
d) La comunidad otorgara el premio referente a: diploma de honor o mención
honrosa a funcionarios, docentes por su participación, apoyo, colaboración
eficaz en bien de la comunidad. estímulos se harán entrega anualmente en
ceremonias especiales convocados por la directiva comunal de la comunidad.
ARTICULO 18º.- los comuneros que infrinjan las disposiciones normadas en: la ley
de comunidades campesinas, reglamento de la misma ley, estatuto de la
comunidad y acuerdos de la asamblea general, se harán acreedores de sanciones
según la falta de gravedad cometida, que podría ser: las siguientes sanciones:
amonestación, multa, suspensión, temporal de sus derechos, descalificación o
depuración definitiva.
a) Directiva Comunal; y
b) Asamblea General.
ARTICULO 20º.- Las sanciones serán aplicadas por la Junta Directiva Comunal y
Asamblea General, en la siguiente forma:
a) Amonestación Verbal, Escrita y Multa por la Directiva Comunal; dichas
sanciones son inapelables.
b) La suspensión de sus Derechos por falta grave, serán aplicadas por la Asamblea
General, pudiendo apelar o solicitar su reconsideración el sancionado, para ser
tratado en otra asamblea general.
c) La cancelación de Comunero Calificado por falta grave, será aplicado por la
Asamblea General a propuesta de la Junta Directiva Comunal.
ARTICULO 22º.- Los comuneros separados o los que hayan perdido la condición de
Comunero Calificado, tienen derecho a solicitar su reconsideración presentando las
pruebas sustentaciones en los cargos imputados. Debiendo ser contemplados en
otra Asamblea General, cuya ratificación procede siempre y cuando concuerde con
las normas establecidas, siendo inapelables.
ARTICULO 24º.- Los Comuneros están facultados a transferir, arrendar, donar sus
parcelas que se encuentran dentro del territorio geográfico de la comunidad,
solamente a los miembros de la comunidad previa evaluación, en caso de
infracción del presente Artículo, la Directiva Comunal, queda facultada para hacer
cumplir la sanción impuesta por la Asamblea General.
REGIMEN ECONÓMICO
CAPITULO I
CAPÍTULO II
TÍTULO IV
EL RÉGIMEN ADMINISTRATIVO
a) La Asamblea General.
b) La Directiva Comunal.
c) Los Comités Especializados.
CAPÍTULO I
DE LA ASAMBLEA GENERAL
CAPÍTULO II
DE LA DIRECTIVA COMUNAL
- Presidente.
- Vice – Presidente.
- Secretario.
- Tesorero.
- Fiscal.
- Vocales.
Los cargos son de responsabilidad e indelegables, serán elegidos por un periodo de
dos (02) años y pueden ser reelegidos por un periodo igual.
ARTÍCULO 45º.- Las sesiones de la Directiva Comunal son ordinarias; las sesiones
ordinarias se realizarán el día primero de cada mes y las extraordinarias cuando los
convoque el presidente por iniciativa propia, o ha pedido por lo menos de dos
miembros. En caso de no ser convocada la sesión dentro de los cinco días
siguientes, puede hacer el Vicepresidente, previa comunicación al Presidente.
ARTÍCULO 47º.- En caso de que la Directiva Comunal no puede reunirse por falta de
quórum, el Presidente requerirá a los directivos, lo cual se hará tres veces en el
plazo de ocho (08) días. El tercer requerimiento, se hará bajo apercibimiento de
declarar la vacancia. Si persiste la inasistencia en la tercera citación, se deja
constancia en Acta, suscrita por el presidente y miembros asistentes, cuya copia
autenticada se hace de conocimiento de la asamblea general para que declare la
vacancia y acuerde su distribución y la elección de nuevos directivos.
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
ARTÍCULO 61º.- Las atribuciones de cada comité y las funciones de sus miembros
serán establecidas por un organismo especifico, aprobado por Asamblea General
de Comuneros.
CAPÍTULO V
DE LAS ELECCIONES
ARTÍCULO 71º.- Los miembros de la Directiva Comunal, será, elegidos cada dos (02)
años en un solo acto, entre el 15 de noviembre al 15 de diciembre, en la fecha que
fije el comité Electoral.
ARTÍCULO 73º.- Para ser miembro del comité electoral, se requiere ser Comunero
Calificado y alfabeto. Los miembros del Comité Electoral, no pueden ser candidatos
en las elecciones comunales, así mismo los integrantes de la Directiva Comunal en
ejercicio, no pueden ser miembros del comité Electoral.
ARTÍCULO 75º.- Los Miembros del Comité Electoral que no ejercen o abandonen
sus funciones, serán sancionados con una multa de tres (03) jornales; así mismo
cuando un comunero omite injustificadamente el sufragio, será sancionado con
una multa de dos (02) jornales y la sanción que acuerde la Asamblea.
ARTÍCULO 79º.- No podrán integrar a una misma lista los Candidatos que sean
parientes hasta el segundo grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad.
a) Cuando los dos (02) tercios de los votos emitidos resultan blanco, nulos o
viciados.
b) Cuando no hayan sufragado la mayoría de los comuneros inscritos en el Padrón
Electoral y con Resolución.
c) Cuando no se haya efectuado el escrutinio inmediatamente después de cerrado
el acto Electoral.
ARTÍCULO 87º.- El Comité Electoral cesa en sus funciones en cuanto asuman sus
cargos los Miembros de la Nueva Directiva Comunal.
TÍTULO VII
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
DE LA ASISTENCIA SOCIAL
Estos servicios se cumplirán con los recursos económicos provenientes del Fondo
Especial de servicio social, que para el efecto se constituirá, o de otra fuente que
facilite la comunidad.
CAPÍTULO III
DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTÍCULO 97º.- La Comunidad Campesina “Ramón Castilla” para cumplir con sus
fines y objetivos, para asegurar el bien estar de sus miembros, podrán organizar y
administrar sus actividades Económicas en forma empresarial, en base de
explotación racional de sus recursos, utilizando su propia personería jurídica, como
Empresa Comunal.
CAPÍTULO V
DEL ADMINISTRADOR
ARTÍCULO 108º.- El Administrador es el principal ejecutivo de la parte económica
de la Comunidad, de cuya marcha es responsable ante la Directiva Comunal. El
Administrador será controlado por la Directiva Comunal, previa autorización de la
Asamblea General por un tiempo definitivo, mediante Concurso de Méritos.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Segundo.- El presente Estatuto será renovado cada dos (02) años, a fin de
garantizar su vida institucional.
ACTA DE APROBACIÓN DEL ESTATUTO INTERNO
ASAMBLEA ORDINARIA