Guia 6 Ciencias Naturales
Guia 6 Ciencias Naturales
Guia 6 Ciencias Naturales
El Universo:
¿Cuándo se formó el Universo? Se piensa que el Universo comenzó a formarse hace 15.000
millones de años aproximadamente, como resultado de una gran explosión llamada Big Bang.
Para conocer el Universo estudiaremos algunos de sus componentes, como: las estrellas, las
galaxias, el Sol, los cometas, los asteroides, los satélites naturales y los planetas, los cuales se
pueden observar a simple vista o con instrumentos como el telescopio.
A continuación conocerás las estrellas y las galaxias.
Las estrellas
Las galaxias
El Sistema Solar está compuesto por una estrella principal que es el Sol y componentes menores
como cometas, asteroides, satélites naturales y planetas.
1 Sol. Es una estrella pequeña de mediana edad. En torno a ella orbitan los planetas y otros
cuerpos celestes del Sistema Solar. Además, es nuestra principal fuente de luz y calor.
2 Cometas. Son cuerpos celestes formados por roca y hielo que orbitan el Sol.
3 Asteroides. Son cuerpos rocosos de menor tamaño que un planeta y que orbitan el Sol.
4 Satélites naturales. Son cuerpos celestes que orbitan un planeta y se conocen como lunas. Por
ejemplo, nuestra Luna, Ganímedes de Júpiter o Fobos de Marte.
5 Planetas. Son cuerpos celestes que no tienen luz propia, sino que reflejan la luz del sol. Orbitan
en torno al Sol.
¿Qué planetas tiene el Sistema Solar?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Los planetas:
Hasta ahora, se conocen ocho planetas en el Sistema Solar y, según su posición respecto del
Sol, se ordenan desde el más cercano al más lejano: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano y Neptuno.
Los planetas se pueden clasificar en planetas interiores, que son los más cercanos al Sol, y
planetas exteriores, que son los que se encuentran más lejos del Sol.
1. Busca (imprime o dibuja) y pega los planetas en orden ascendente, según sus tamaños.
Escribe su nombre.
3. Completa:
El movimiento de rotación de la Tierra
La Tierra, al igual que la pirinola y el trompo, gira en torno a su propio eje de rotación, que es una
línea imaginaria que cruza la Tierra de polo a polo. A este movimiento se le conoce como
movimiento de rotación.
El movimiento de rotación es el giro de la Tierra en torno a su propio eje.
La Tierra demora aproximadamente 24 horas en dar una vuelta completa en torno a su eje, lo
que se conoce como un día terrestre. Además, nuestro planeta gira de oeste a este; por esta
razón vemos el Sol por el este, al amanecer, y por el oeste, al atardecer.
Linterna: _________________________________
_________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
c. Si giras la esfera en torno al palo de brocheta, ¿qué sucede con la zona de luz en la esfera
de plumavit? Explica.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Materiales: una linterna, una esfera de plumavit (o hacerse una de plasticina) y un palo de
brocheta sin puntas.
– Pídele a un adulto que inserte el palo de brocheta en la esfera de plumavit, como se muestra
en la imagen.
– Enciende la linterna y apunta a la esfera desde un punto fijo, mientras que alguien te ayuda y la
mantiene inclinada. (Como en la imagen). Ojalá en un lugar oscuro para que se observe mejor y
puedas notar la diferencia.