Ejercicios Estadisticos
Presentado por:
Angie Viviana Acosta Cifuentes
ID 656708
Presentado a:
Antonio Muñoz
NRC: 3970
Estadisticas para las ciencias Sociales
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Facultad Ciencias Humanas y Sociales
Trabajo Social
Bogotá D.C.
2020
Ejercicios
1. Diez egresados del bachillerato comercial se iniciaron en el trabajo con los siguientes
sueldo: $843.250-$873.500-$908.000-$875.000-$695.000-$760.000-$605.000-
$903250-$780.000-$692.000. Calcule la media, la mediana y la moda.
Respuestas
a) Calculo de la media ( x́ )
x́ =
∑x
n
$ 843.250+$ 873.500+ $ 908.000+$ 875.000+$ 695.000+ $ 760.000+ $ 605.000+ $ 903250+ $ 780.000+
x́=
10
$ 7935.000
x́= = $793.500
10
x́=$ 793.500
b) Calculo de la mediana (Mdn)
$ 780.000+ $ 843.250
Mdn = =$ 811.625
2
$ 605.000
$ 692.000
$ 695.000
$ 760.000
$ 780.000
$8113.625
$ 843.250
$ 873.500
$ 875.000 Mdn = $ 811.625
$ 903.250
$ 908.000
c) Se concluye que no hay moda.
2. Se tiene quince vendedores en una compañía las cuales cada uno vendio las
siguientes cantidades de ciertos productos en un mes determinado. 150-230-40-
190-150-100-100-80-570-120-100-780. Calcular la media, mediana y moda.
Que promedio representa la mejor informacion y ¿por que?
a) Calculo de la media ( x́ )
x́ =
∑x
n
150∗( 2 ) +230∗( 1 ) +40∗( 1 ) +190∗ (1 )+100∗( 3 ) +80∗( 1 ) +570∗(1 ) +120∗( 1 ) +780∗(1)
x́=
12
2610
x́= = 217.5
12
x́=218
b) Calculo de la mediana (Mdn)
120+150
Mdn = =135
2
40
80
100
100
100
120
150
135
150
190
230
570
780
Mdn = 135
c) Calculo de la Moda (Md)
40
80
100
100
100
120
150
150
190
230
570
780
Md = 100
d) Que promedio representa la mejor informacion y ¿por que?
El promedio que representa mejor la informacion es la Mdn, pues los datos de
las 15 personas no estan completas y se hace una aproximacionde las mismas.
3. Dada la siguiente informacion sobre los salarios diarios (miles de $)
96 80 98 75 69 81 88 78
67 70 88 85 88 75 58 97
83 61 52 76 81 83 70 98
109 65 90 64 95 63 82 108
78 100 96 92 100 73 94 105
a) Con los datos originales calcular la media, la mediana y la moda.
- Calculo de la media ( x́ )
x́ =
∑x
n
x ̅=52*(1)+58*(1)+61*(1)+63*(1)+64*(1)+65*(1)+
+67*(1)+69*(1)+70*(2)+73*(1)+75*(2)+76*(1)+78*(2)+80*(1)+81*(2)+82*(1)+83*(2)+85*(1
)+88*(3)+90*(1)+92*(1)+94*(1)+95*(1)+96*(2)+97*(1)+98*(2)+100*(2)+105*(1)+108*(1)+1
09*(1)
________________________________________________________________
40
3311
x́= = 82.77
40
x́=82.77
- Calculo de la mediana (Mdn)
82+83
Mdn = =82.5
2
52
58
61
63 - Calculo de la Moda (Md)
64
65
67
52
69
58
70
61
70
63
73
64
75
65
75
67
76
69
78
70
78
70
80
73
81
75
81
75
82
76
83
78
83 82.5
78
85
80
88
81
88
81
88
82
90
83
92
83
94
85
95
88
96
88
96
88
97
90
98
92
98
94
100
95
100
96
105
96
108
109
97
98
98
100
100
105
108
109
Md = 88
b) Tabla de frecuencia
frecuencia frecuencia frecuenci
Etiquetas de frecuencia Frecuenci porcentua acumulad a relativa
fila absoluta a relativa l a absoluta absoluta
52 1 0,025 2,5 1 0,025
58 1 0,025 2,5 2 0,050
61 1 0,025 2,5 3 0,075
63 1 0,025 2,5 4 0,100
64 1 0,025 2,5 5 0,125
65 1 0,025 2,5 6 0,150
67 1 0,025 2,5 7 0,175
69 1 0,025 2,5 8 0,200
70 2 0,05 5 10 0,250
73 1 0,025 2,5 11 0,275
75 2 0,05 5 13 0,325
76 1 0,025 2,5 14 0,350
78 2 0,05 5 16 0,400
80 1 0,025 2,5 17 0,425
81 2 0,05 5 19 0,475
82 1 0,025 2,5 20 0,500
83 2 0,05 5 22 0,550
85 1 0,025 2,5 23 0,575
88 3 0,075 7,5 26 0,650
90 1 0,025 2,5 27 0,675
92 1 0,025 2,5 28 0,700
94 1 0,025 2,5 29 0,725
95 1 0,025 2,5 30 0,750
96 2 0,05 5 32 0,800
97 1 0,025 2,5 33 0,825
98 2 0,05 5 35 0,875
100 2 0,05 5 37 0,925
105 1 0,025 2,5 38 0,950
108 1 0,025 2,5 39 0,975
109 1 0,025 2,5 40 1
Total general 40 1 100
Con la taba de frecuencia calcular la media, mediana y moda
- Calculo de la media ( x́ )
x́ =
∑x
n
x ̅=52*(1)+58*(1)+61*(1)+63*(1)+64*(1)+65*(1)+
+67*(1)+69*(1)+70*(2)+73*(1)+75*(2)+76*(1)+78*(2)+80*(1)+81*(2)+82*(1)+83*(2)+85*(1
)+88*(3)+90*(1)+92*(1)+94*(1)+95*(1)+96*(2)+97*(1)+98*(2)+100*(2)+105*(1)+108*(1)+1
09*(1)
________________________________________________________________
40
3311
x́= = 82.77
40
- Calculo de la mediana (Mdn)
82+83
Mdn = =82.5
2
- Calculo de la Moda (Md)
Md=88
4. En la siguiente serie de numeros, indicar
a) La media
b) La mediana
c) La moda
d) Cual de las medidas seria la mas representativa de la serie y porque
e) Que factor afecta a la media aritmetica de esta seria
$ 4.000 $ 4.500 $ 5.000 $ 5.000 $ 8.250
$ 9.300 $ 9.700 $ 12.000 $ 12.500 $ 35.000
- Calculo de la media ( x́ )
x́ =
∑x
n
$ 4000+ $ 4500+ $ 5000+ $ 5000+ $ 8250+ $ 9300+ $ 9700+ $ 12000+ $ 35000 $ 105250
x́= = =$ 105
10 10
x́=$ 105250
- Calculo de la mediana (Mdn)
$ 8250+ $ 9300
Mdn = =$ 8.775
2
$ 4.000
$ 4.500
$ 5.000
$ 5.000
$ 8.250
$ 9.300 $8.775
$ 9.700
$ 12.000
$ 12.500
$ 35.000
- Calculo de la moda (Md)
$ 4.000
$ 4.500
$ 5.000
$ 5.000
$ 8.250
$ 9.300
$ 9.700
$ 12.000
$ 12.500
$ 35.000
Md = $5.000
- Cual de las medidas seria la mas representativa de la serie y porque
La medida mas representativa de esta serie seria la media pues gracias a ella se puede
promediar de los valores indicados con el fin de dar una respuesta mas logica.
- Que factor afecta a la media aritmetica de esta seria
Que los valores sean pares.
5. Elaborar una gráfica adecuada para presentar la siguiente información. Durante
unos 5 meses se construyen 134 kilómetros de carretera en la siguiente forma:
En el primer mes, 3,60% del total; en el segundo mes, 7,60% del total; en el
tercer mes, 15,3% del total; en el cuarto mes, 24,5% del total y en el último mes,
el 49% restante
MES ITEM
PRIMER MES 3,60%
SEGUNDO MES 7,60%
TERCER MES 15,3%
CUARTO MES 24,5%
QUINTO MES 49%
TOTAL 100%
Construccion de carretera por mes
4%
8%
15%
49%
25%
PRIMER MES SEGUNDO MES TERCER MES CUARTO MES QUINTO MES
6. Con los siguientes datos sobre una población potencial de consumidores, se
pide construir la pirámide de dicha población, teniendo en cuenta la edad y sexo.
DISTRIBUCION
EDAD PORCENTUAL
HOMBRE% MUJERES%
15-19 10,9 9,7
20-24 9,1 8,9
25-29 7,6 7,4
30-34 5,8 6,3
35-39 4,9 5,3
40-44 4,2 4,5
45-49 3,9 3,0
50-54 2,5 2,8
55-59 2,2 1,0
EDAD POR SEXO
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
-15 -10 -5 0 5 10 15
hombres MUJERES%
7. Supongamos que las siguientes son las edades de estudiantes de un grupo de
jugadores del equipo de futbol intramuros:
18,19,22,20,21,19,24,28,23,22,19,18,19,22,21,20,24,23,18,19,21
a) Construye un histograma de frecuencia de estos datos.
Datos
1 18
2 19
3 22
4 20
5 22
6 21
7 19
8 24
9 28
10 23
11 22
12 19
13 18
14 19
15 22
16 21
17 20
18 24
19 23
20 18
21 19
22 21
Recorrido
Xmax = 28
Xmin = 18
R=Xmax− Xmin
R = 28 – 18 = 10
R= 10
Intervalo
m = 1+3.3log n
m = 1 + 3.3 Log (22)
m=5
Amplitud
R
C=
m
10
C= =2
5
C=2
Ancho de clase:
Rg Xmax −Xmin
=
R 1+3.3 log(n)
28−18
=
1+ 3.3 log(22)
10
=
5
=2
Ancho de clase = 2
Tabla de Frecuencia
Frecuencia Frecuencia
Intervalo Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Acumulada relativa
de clase Absoluta Relativa Porcentual
Absoluta absoluta
18-20 10 0,455 45,5 10 0,455
21,1-23 9 0,409 40,9 19 0,864
23,1-25 2 0,091 9,1 21 0,955
25,1-27 0,0 21 0,955
27,1-29 1 0,045 4,5 22 1,000
Grafico Histograma
Grafi ca Hitografi a
12
10
0
18-20 21,1-23 23,1-25 25,1-27 27,1-29
b) Construye un poligono de frecuencia de datos.
Grafica Poligono
12
10
0
18-20 21,1-23 23,1-25 25,1-27 27,1-29
c) Cual de los dos graficos escogerias para presentarlos a una audencia publica.
Según las graficas relizadas, para presentar en la audiencia publica es mejor la
histografia, pues sera mas facil de visualizar para la ciudadania y sera mas claro para
ellos las cifras.
8. Cardano, Costa y Demaria (2004) examinaron la movilidad social y la salud en
un estudio longituninal de hombres en Turin, Italia. La ditribucion porcentual de
la clase social de residentes hombres en Turin, entre 25 y 49 años en 1981 y
1991, se muestra en la siguiente tabla la informacion
CLASE SOCIAL 1981 (%) 1991 (%)
MEDIA ALTA 8,8 16,6
ASALARIADA 25,3 25,5
AUTOEMPLEADO 15,3 16,2
CLASE
TRABAJADORA 50,6 41,7
a) Contruye un grafico de pastel para clase social para cada uno de los años.
1981
8.8%
25.3%
50.6%
15.3%
MEDIA ALTA ASALARIADA
AUTOEMPLEADO CLASE TRABAJADORA
1991
16.6%
41.7%
25.5%
16.2%
MEDIA ALTA ASALARIADA
AUTOEMPLEADO CLASE TRABAJADORA
b) Contruye una grafica de barras agrupada para estos dos años, para describir la
distribucion de la clase social mostrada.
60
50.6
50
41.7
40
30
25.3 25.5
20 16.6 16.2
15.3
10 8.8
0
MEDIA ALTA ASALARIADA AUTOEMPLEADO CLASE
TRABAJADORA
1981 (%) 1991 (%)
c) Compara los dos tipos de graficos. En general ¿ que expesan los graficos? ¿ que
estilo de grafico es mejor para describir el fenomeno? Explica.
En general las graficas expresan que en el año de 1991 aumenta significativamente la
clase social en el item de clase trabajadora, con los demas items se evidencia que de
igua manera aumento la clase social en el año 1991.
9. Siete trabajadores de oficina entraron a un concurso de reduccion de peso. Tras
una semanas de someterse a dieta, los pesos que bajaron (en libras) fueron como
sigue: 5, 7, 3, 0, 2, 4 y 3. Calcula la perdida de peso mediana y media. Los datos
X= libras perdidas.
a) Calculo de la media ( x́ )
x́ =
∑x
n
5+7+3+ 0+2+4 +3
x́=
7
24
x́= = 3.42
7
x́=3
b) Calculo de la mediana (Mdn)
Mdn = 3
0
2
3
3
4
3
5
7
10. Los siguientes son precios de colegiaturas anuales para cinco universidades
norteamericans importantes: $10.000- $29.000- $ 8.000 - $ 12.500 - $ 11.300.
los datos de y= precio de colegiatura.
a) Calculo de la media ( x́ )
x́ =
∑x
n
$ 10.000+ $ 29.000+ $ 8.000+ $ 12.500+ $ 11.300
x́=
5
70800
x́= = 14160
5
x́=14160
b) Calculo de la mediana (Mdn)
Mdn = $11.300
$8.000
$10.000
$11.300 $11.300
$12.500
$29.000
Biografia:
- Libro base. Ritchey, F. (2008). Estadística para las ciencias sociales. México.
McGraw-Hill Interamericana.
-Martinez B. Ciro. (2012). Estadística básica aplicada. (4a. ed.) Ecoe Ediciones.