Actividad 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Actividad 4.

Espacio de entrega matriz DAFO/DOFA


Un saludo para todos (as)

En el presente espacio podrán hacer entrega de la actividad aplicada de la matriz


DAFO/DOFA incluida en el paquete de contenidos de la presente unidad. En este caso
tendrán que recurrir a la herramienta de creación de contenidos propuesta (o a cualquier
otra de la web, es solo una sugerencia), y entregar un producto de trabajo que cumpla con
las siguientes exigencias: 

1. Establecer el análisis del modelo DAFO/DOFA en la empresa donde labora o una


empresa familiar, en donde incluya el desarrollo y aplicación de toda la matriz, recuerde
(DEBILIDADES, FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, AMENAZAS).  El análisis debe
estar contextualizado, es decir, primero debe dar una introducción de la empresa, las
características de la misma, la función que cumple y los problemas y dificultades que ha
tenido hasta el momento. Posterior a eso, incluir la matriz DAFO/DOFA diseñada en la
herramienta proporcionada.  

2. La extensión de este producto no debe superar la 3 páginas o cuartillas. Recuerden que


nuestros trabajos se realizan con letra TImes New Roman, tamaño 12 e interlineado al
1,5. Adicionalmente, si incluyen citas de alguna página web deben realizar una
correcta citación,  de lo contrario el trabajo será devuelto para una segunda revisión. 

Éxitos en el desarrollo de esta actividad. 


Ejemplo
Las Debilidades

El análisis de las debilidades se enfoca en todas aquellas características


internas que alejan a la persona de alcanzar sus metas.

Se deben tener en cuenta los defectos, los temores y los conocimientos o


habilidades que el individuo necesita desarrollar.

En coherencia con este análisis, cada individuo estará en capacidad de


proponer acciones y estrategias orientadas a transformar sus debilidades
en beneficio de sus objetivos.

Esto incluye trabajar en cuestiones íntimas como la pereza o la falta de


organización, al igual que cuestiones intelectuales como la formación en
una disciplina específica.

Por ejemplo, un joven que aspira a ingresar a una carrera universitaria,


debe conocer sus debilidades como parte del proceso de selección de su
profesión.

En este caso, el conocimiento de sus defectos le puede ayudar a descartar


opciones o a enfocarse en acciones correctivas.

Este análisis debe incluir los defectos personales como la timidez y la falta
de habilidades académicas, como el interés limitado en la lectura. Esto le
permitiría descartar, por ejemplo, una carrera de periodismo.

Las Fortalezas

El análisis de las fortalezas se enfoca en las características internas que


pueden contribuir con el logro de los objetivos propuestos. En este caso se
tienen en cuenta las cualidades de la personalidad al igual que los
conocimientos y las habilidades técnicas.
Gracias a este análisis, es posible que el individuo pueda enfocarse en
objetivos acordes a sus propias capacidades y preferencias.

Esto incluye identificar cualidades personales como la perseverancia o la


tolerancia, tanto como talentos técnicos y conocimientos específicos.

Este conocimiento le brindará la seguridad necesaria para el desarrollo de


sus proyectos y le permitirá tomar riesgos controlados. Es decir,
arriesgarse en aquellas actividades en las que sabe que tendrá éxito con
mayor facilidad.

Por ejemplo, el joven que está eligiendo carrera, deberá analizar cuáles son
sus fortalezas para elegir el camino a seguir.

Este análisis le permitirá reconocer cualidades personales como la


creatividad al igual que habilidades y conocimientos como el razonamiento
matemático. En este caso, este estudiante debería inclinarse hacia una
carrera como arquitectura o diseño gráfico.

Las Amenazas

El análisis de las amenazas se enfoca en las características externas que


pueden afectar negativamente el logro de las metas personales.

En este caso se deben tener en cuenta todas las condiciones exteriores que
incluyen las cuestiones sociales, políticas y familiares que lo rodean.

Este análisis permite que el individuo pueda profundizar en las diversas


situaciones que amenazan sus metas y establecer acciones concretas que le
permitan enfrentarse a ellas de la mejor manera posible.
Continuando con el ejemplo del joven, entre las amenazas puede
encontrarse el hecho de que en su ciudad no existen universidades que
ofrezcan la carrera que desea estudiar.

Ante esta situación sus esfuerzos deberían orientarse a la búsqueda de


otras opciones: ya sea de profesión o de universidades en otro lugar.

Las Oportunidades

El análisis de las oportunidades se enfoca en las cuestiones externas que


favorecen el logro de los objetivos propuestos.

En este caso deben tenerse en cuenta tanto los beneficios particulares que
se reciben de una situación determinada, como los beneficios generales que
se presentan en el ámbito social general.

Gracias al reconocimiento de los factores positivos de orden externo, es


posible emprender acciones que tomen provecho de las condiciones
externas.

Por ejemplo, si el aspirante a una carrera universitaria cuenta con el apoyo


económico de su familia, puede tomar decisiones acordes a esta
oportunidad.

En este caso, sabrá que puede inclinarse por una universidad privada o
inclusive aspirar a estudiar en otro país.

También podría gustarte