Anguiano Et Al. (2012) - Manual Básico para La Escritura de Ensayos,-98
Anguiano Et Al. (2012) - Manual Básico para La Escritura de Ensayos,-98
Anguiano Et Al. (2012) - Manual Básico para La Escritura de Ensayos,-98
para la
escritura
de ensayos
María Luz Anguiano López Paliza, Jesús Caos Huerta Rodríguez, Jamie Aline Ibarra Sepúlveda, Karla Almazán Olachea
introducción
La escritura de ensayos es una práctica frecuente en la educa-
ción superior. En los campos de las humanidades y de las ciencias sociales,
es el tipo de texto a través del cual los estudiantes demuestran sus conoci-
mientos y expresan sus reflexiones y opiniones sobre los temas estudiados;
asimismo, es el medio del que se sirven los maestros para evaluarlos. En
México, en particular, ha sido reconocido por la comunidad universitaria
como una forma insustituible de reflexión, búsqueda y propuestas intelec-
tuales (Castro, Hernández y Sánchez, 2010). No obstante lo extendido de
esta práctica, prevalece cierta confusión generalizada sobre el significado
del término. Es común encontrar concepciones diferentes sobre esta clase
de escritos, enmarcadas en definiciones inconsistentes sobre sus rasgos
formales y poco centradas en las características de su estructura o en su
función. El resultado es la agrupación de una variedad de formas bajo el
título de “ensayo”, cuyo parentesco no siempre es fácil identificar, lo que
abona a la indeterminación de la clase (Gómez Martínez, 1992; Arenas Cruz,
1997; Vásquez Rodríguez, 2004; Palanco López, 2009). Es importante, por
tanto, intentar caracterizar el tipo de ensayo que se espera de los alumnos
de educación superior.
El manual que ahora se presenta tiene la finalidad de aportar al-
gunos elementos básicos que permitan a estudiantes y maestros desem-
peñarse en un terreno común cuando se trate de la escritura de ensayos.
Dicho campo lo constituyen fundamentalmente algunos principios de la
retórica clásica (Lausberg, 1990; Crowley y Hawhee, 2004) y de la lingüís-
tica textual (van Dijk, 1978), que orientan la construcción de los textos. De
manera complementaria, se ha recurrido a la gramática sistémico funcio-
nal y a la gramática estructural para tratar específicamente los temas de
cohesión y sintaxis. Con la intención arriba expresada, el manual contiene
información teórico - práctica relativa al ensayo, así como un procedi-
miento metodológico para elaborarlo. En conjunto, estos aspectos cons-
tituyen una guía para facilitar la escritura de textos de este tipo. Antes de
abordarlos, se pretende establecer el marco general desde donde se pro-
pone orientar esta actividad. Con ese propósito se hará un recorrido breve
a través de los elementos de la composición provenientes de la retórica
clásica. Después, se definirá el ensayo como una clase de texto dentro del
género argumentativo. Finalmente, se presentarán de manera sucinta los
capítulos que conforman esta obra.
16
grecorromana, ha permeado a través de los siglos en el mundo occidental.
En la actualidad, su relevancia en el terreno de la argumentación es indis-
cutible (Bermejo-Luque, 2010); por tanto, se revisarán tres de las cinco par-
tes descritas por Aristóteles para componer un texto dirigido a convencer a
la audiencia, como es el ensayo. Éstas son: inventio (invención), dispositio
(disposición) y elocutio (elocución). Se dejarán a un lado la memoria y la ac-
tio (acción) debido a que la escritura de un ensayo supone un texto que será
leído, no pronunciado, y es al acto de enunciación oral del discurso al que
se refieren las últimas dos partes.
En la retórica antigua, la inventio correspondía a la preparación del
discurso. Durante la invención se reunían las ideas, conceptos y argumen-
tos para sustentar una proposición, así como los medios para persuadir a
la audiencia de su validez. Se pensaba también en las demás operaciones y
en la relación entre emisor, receptor y mensaje (Beristáin, 1992), de modo
que no era una parte independiente de las otras, sino ligada principalmen-
te a la dispositio y la elocutio, además de enfocar el “triángulo retórico”
básico constituido por el orador, el discurso y el auditorio. El día de hoy, la
invención continúa siendo reconocida como una operación necesaria antes
y durante la elaboración del discurso, porque permanece en actividad a lo
largo de la producción de éste. La función de esta fase podrá ser apreciada
en la sección sobre el proceso de escritura.
A la inventio le sigue la dispositio, dedicada a organizar la infor-
mación de acuerdo con una estructura convencional que ha sido aceptada
hasta la actualidad. La disposición del contenido, ideado durante la inven-
ción, inicia con el exordio, cuya función es la de introducir el tema y atraer
la atención y simpatía del receptor. Le sigue la narración, destinada a es-
tablecer el problema que será debatido. Ahora, esta sección generalmente
se omite, pues se considera el exordio como la introducción al ensayo, en
donde se plantea el tema y la proposición que será argumentada, razón
por la que la narración resulta innecesaria. La siguiente parte presenta los
argumentos elaborados en la invención. En la retórica clásica se contem-
plaban dos aspectos: la “confirmación”, que, destinada a ratificar o validar
la proposición planteada inicialmente, era el lugar para exponer las pruebas
o razones que sustentaban la proposición; y la “refutación”, cuando el ora-
dor anticipaba y rebatía los argumentos contrarios a su planteamiento. En
la época actual, la argumentación aún conserva esos rasgos; en el ensayo,
es la porción llamada cuerpo o desarrollo. La parte final de la dispositio es
el epílogo, que en estos tiempos se conoce mayormente como la conclu-
sión del ensayo. En ese espacio se presenta una recapitulación de las ideas
expuestas y la confirmación de la tesis inicial. Con frecuencia se exponen
también las posibles consecuencias de la proposición planteada.
17
El tercer elemento observado en la retórica es la elocutio. Beris-
táin (1992) la concibe como la manera en que se “pronuncia el discurso,
dando a cada parte su propia importancia, y dando un empleo retórico a las
palabras, frases y oraciones” (p. 158). La elocución concierne al estilo, a la
corrección gramatical, la claridad y la elegancia, a través de los cuales se
logra la persuasión de la audiencia. Sin embargo, tratándose, en este caso,
de proporcionar una guía para la escritura de ensayos, se verá la elocutio
solamente en función de la corrección sintáctica y la claridad proporcionada
por la disposición lógica de las oraciones.
Esta breve revisión de las partes esenciales de la composición, des-
de el punto de vista de la retórica, servirá de base para enlazar los enfoques
sobre los que se ha elaborado el manual. Ahora se procederá a perfilar el
género que envuelve la clase de textos que se conocen como “ensayos”.
18
capítulo i
EL ENSAYO
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA ESCRITURA DE ENSAYOS
Este capítulo inicia replanteando el marco dentro del cual se ubicará la guía
para la elaboración de un ensayo. De acuerdo con lo expuesto en la sección Esta clase de ensayo ge-
introductoria, en este manual se han considerado tres aspectos centrales: en neralmente es una respuesta
primer lugar, un ensayo es un tipo de texto perteneciente al género argumen- informada a una cuestión es-
tativo, por tanto, presenta los rasgos típicos del género. En segundo lugar, pecífica planteada a lo largo
es posible orientar su construcción con base en ciertos componentes tex- de un curso por el escritor
tuales, en este caso, en los conceptos de superestructura, macroestruc- mismo o por el maestro.
tura y microestructura formulados por van Dijk (1978). En tercer lugar, los
diferentes elementos en la composición de un ensayo corresponden a las
partes de inventio, dispositio y elocutio, descritas en la retórica clásica.
Antes de entrar en materia, es conveniente advertir al lector que
las recomendaciones contenidas en esta sección fueron pensadas de
acuerdo a las necesidades de los escritores nóveles que ingresan al ám-
bito académico, en particular a la educación superior. En ese espacio, la
interacción discursiva tiene la función específica de producir, transmitir y
evaluar conocimiento (Castro, Hernández y Sánchez, 2010), por tanto, se
emplean formas particulares de hacerlo, según la disciplina y el propósito
de la comunicación. Entre esas formas se halla el ensayo académico, el
cual constituye, además, un medio de reflexión y aprendizaje que requiere
distintas habilidades de pensamiento y el manejo adecuado de las conven-
ciones propias de la escritura académica. Esta clase de ensayo general-
mente es una respuesta informada a una cuestión específica planteada a
lo largo de un curso por el escritor mismo o por el maestro. Según el tipo
de tarea, se espera que el escritor explique, adopte una postura con rela-
ción a un tema –con base en evidencias y fuentes confiables– o analice un
objeto desde un determinado enfoque teórico, de modo que logre influir en
la perspectiva del lector. Esta comunicación debe contener una tesis clara
y precisa y los argumentos necesarios para sustentarla. Otros requisitos
son la formalidad del registro y de la sintaxis. Una vez hecha esta aclara-
ción, se propone una definición de ensayo académico:
27
Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
Tipos de ensayo
De acuerdo con el propósito del escritor, los ensayos académicos más co-
La superestructura o dis- munes son los expositivos, los argumentativos y los analíticos. Los textos
positio característica del expositivos generalmente tienen la finalidad de describir, clasificar, definir
ensayo es: la introducción o o explicar, aunque con frecuencia se encuentra más de una de estas formas
exordio, el desarrollo o ar- en los ensayos. Los argumentativos son los destinados a persuadir o con-
gumentación y la conclusión vencer a la audiencia de la veracidad de la idea propuesta. Los analíticos
o epílogo; tratándose de un descomponen un objeto en sus partes, estudian sus funciones y la relación
ensayo académico, es ne- existente entre ellas. La tabla sintetiza esta información:
cesario considerar también
una lista de referencias al
final del texto. Explica, describe, clasifica o define un objeto a la
Ensayo expositivo audiencia. Con frecuencia un ensayo expositivo in-
cluye más de una de estas funciones.
28
El Ensayo
Consideraciones generales para la escritura de ensayos
Introducción Plantea el tema de manera Plantea el tema de manera Presenta el tema de manera
(exordio) general. Contiene la tesis. general. Contiene la tesis. general; delimita el objeto de
análisis; determina las partes
que lo componen; contiene la
perspectiva teórica desde don-
de será analizado y plantea
la tesis.
Cuerpo o Define, explica o describe Demuestra o comprueba la Analiza y evalúa cada una de
desarrollo cada una de las ideas impli- tesis mediante argumentos las partes y establece la rela-
(argumentación) cadas en la tesis. y evidencias. ción entre ellas.
Sintetiza las ideas elaboradas Sintetiza los argumentos Sintetiza el análisis de las
Conclusión en el desarrollo. presentados. partes.
(epílogo) Retoma la tesis a la luz de la Retoma la tesis a la luz de la Retoma la tesis a la luz del
evidencia presentada. evidencia presentada. análisis efectuado.
Expresa las implicaciones de Expresa las implicaciones de Expresa las implicaciones de
la tesis. la tesis. la tesis.
Introducción o exordio
Como se aprecia en el cuadro, la introducción contiene el planteamiento
general del tema y la tesis. El primero proporciona al lector el marco o la
perspectiva desde donde se abordará el tema. Por tesis se entiende una
proposición discutible que el escritor intenta probar; o bien, en un ensayo
expositivo, es un enunciado declarativo (aseveración) que expresa la idea
central del escrito. Esta idea contenida en la tesis será desarrollada por
medio de las oraciones temáticas de los párrafos que conforman el cuerpo
o argumentación del escrito. Generalmente, la tesis se coloca al final de la
introducción cuando se trabaja con un esquema deductivo. Tratándose de
un texto corto, donde la introducción sólo contenga un párrafo, entonces la
proposición general se ubicará al término de éste. En el caso de un ensayo
con una lógica de construcción inductiva, la parte de la introducción sólo
contendrá el planteamiento del tema y se dejará la formulación de la tesis
a la conclusión.
Antes de proseguir con la parte dedicada al desarrollo, se expon-
drán las características y los distintos tipos de tesis. Para iniciar, la tesis
debe derivar del planteamiento del tema, ha de ser clara y precisa, de pre-
ferencia formulada en una oración completa. Abarcará los puntos que serán
tratados e indicará el orden que seguirá la argumentación. Esta proposición
inicial presenta rasgos distintos según el tipo de ensayo que se pretende
elaborar. En un texto expositivo enuncia los aspectos que se abordarán, ya
sea para describirlos, explicarlos, definirlos o clasificarlos. La tesis argu-
mentativa expone con claridad la postura del autor con relación al asunto
que lo ocupa. Cuando el propósito del escrito es analizar una entidad, la te-
29
Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
sis separa los elementos que la componen, los evalúa y plasma la relación
entre ellos. A continuación se muestra un ejemplo de cada tipo de tesis, así
como la manera de desarrollarlas en el cuerpo del ensayo:
Tesis argumentativa “Las estrategias de enseñanza ba- Demostrar con argumentos la veraci-
sadas en el enfoque del aprendizaje dad de la afirmación planteada en la
significativo propician en los alumnos tesis: cómo es que esas estrategias
una retención más duradera de la in- favorecen la retención de la informa-
formación y, por lo tanto, favorecen el ción y, por lo tanto, el aprendizaje.
aprendizaje”.
Desarrollo o argumentación
El siguiente elemento del ensayo es el cuerpo, desarrollo o argumentación.
La forma de hacerlo es dedicar los párrafos necesarios para describir o
explicar la idea principal (tesis) del escrito, cuando se trata de un ensayo
expositivo; demostrar la validez de la postura del autor, si éste es argumen-
tativo; o descomponer y analizar el todo en sus partes, cuando el propósito
del escritor es analizar un objeto. Cada párrafo empleado para sustentar
la tesis debe concentrarse en una sola idea o argumento que la respalde.
Otra consideración importante es que la argumentación o desa-
rrollo en un ensayo obedece a una lógica de composición evidente en la
manera en que se estructura el cuerpo del texto. Las formas de organizar
la información han sido llamadas “estructuras de composición”, éstas se-
rán tratadas en el tercer capítulo, en donde el lector, además, encontrará
ejemplos de ellas. Sin embargo, no está de más adelantar algunas de las
más usuales: de lo general a lo particular, la comparación, el contraste, los
esquemas de problema-solución y de causa-efecto.
Conclusión o epílogo
La última parte del ensayo es la conclusión. La función de esta sección es
30
El Ensayo
Consideraciones generales para la escritura de ensayos
Lista de referencias
La última sección del ensayo comprende la bibliografía empleada en la ela-
boración del texto. Existen distintas convenciones para anotar las fuentes
consultadas; en el campo de la Educación, generalmente se aplican los
acuerdos de la American Psychological Association (APA). Se sugiere al
lector consultar directamente la sexta edición de ese manual.
A continuación se muestra la superestructura o dispositio carac-
terística del ensayo. En la literatura sobre el tema no se ha encontrado
una recomendación sobre una extensión determinada para dicha clase de
textos, por lo que ésta es variable. Sin embargo, dadas las limitaciones de
espacio en esta obra, se ha optado por ensayos cortos, de no más de dos
páginas, cuya función sea ejemplificar el aspecto tratado. Así, se ha incluido
el siguiente texto:
31
Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
Referencias Referencias: Habermas, J, (2008). El discurso filosófico de la modernidad. Madrid: Katz Editores.
Jaeger, W. (1995). Paideia. México, D.F.: FCE
32
El Ensayo
Consideraciones generales para la escritura de ensayos
Microestructura
En este nivel se encuentra la parte retórica de elocutio. Respecto a la es-
critura de ensayos, es el momento en que se disponen las oraciones y las
series de oraciones, con énfasis en la corrección gramatical y en la claridad
del texto, es decir, se atiende la sintaxis y las relaciones lógicas entre las
oraciones con la finalidad de elaborar la base semántica de la secuencia de
oraciones. Conviene recordar que el nvel de significado de un enunciado se
establece en relación con estructuras adyacentes, que pueden ser menores
o mayores que un párrafo; sin embargo, para fines prácticos y atendiendo
a que el nivel global concierne a la estructura semántica de todo el ensayo,
en este manual el nivel micro corresponderá al párrafo. Visto así, éste se
compone de una secuencia de oraciones relacionadas, sintácticamente co-
rrectas y conectadas lógicamente. A partir de esta consideración, conviene
hacer un paréntesis para describir esta unidad.
Un párrafo es un conjunto de oraciones que mantienen unidad de
sentido en torno a una idea principal. Generalmente esa idea se expone al
principio del párrafo mediante una oración llamada “temática”, cuando el
desarrollo es deductivo; en cambio, puede ir al final cuando se trata de una
organización inductiva. Las oraciones secundarias tienen la función de sus-
tentar la idea principal. Comúnmente, la última oración funciona como con-
clusión de lo expuesto. Un párrafo puede ser un texto independiente o formar
parte de un escrito de mayor extensión; si éste es el caso, entonces cada uno
expresaría una de las ideas contenidas en el texto completo. Se ha tomado un
párrafo del ensayo: “La educación posmoderna: el fin de la escuela”, situado
arriba, para ilustrar la estructura de un párrafo con organización deductiva:
33
Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
34
El Ensayo
Consideraciones generales para la escritura de ensayos
35
Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
Oración simple
El aprendizaje significativo actualmente tiene gran relevancia en el campo
de la psicología educativa.
Cláusula
Sujeto Predicado
El aprendizaje significativo actualmente tiene gran relevancia en el campo de la
psicología educativa
36
El Ensayo
Consideraciones generales para la escritura de ensayos
Macroestructura
La estructura global del significado de un texto se denomina macroestruc-
tura. Así como en la microestructura las proposiciones deben guardar las
relaciones intencionales y extensionales, la macroestructura también re-
quiere de esas relaciones y de la conexión adecuada entre los párrafos y
distintas partes del texto, para darle sentido. Tratándose de un ensayo, la
coherencia global inicia con la congruencia entre el título y el contenido del
escrito, pero es más evidente en la vinculación entre el planteamiento del
tema y la tesis, la argumentación y la conclusión, en donde los enunciados
sintetizan los argumentos, retoman la tesis y expresan sus implicaciones.
Cada una de estas partes se considera una macroproposición, la cual debe
seguir un orden determinado y conectarse mediante alguno de los mecanis-
mos de cohesión que refleje la relación lógica que hay entre una y otra, de
modo que todos estos elementos contribuyan al significado global del texto.
Consideraciones finales
En este capítulo se ha expuesto una serie de elementos, derivados de la
retórica y de la gramática del texto, que pueden orientar la elaboración de
un ensayo académico. A grandes rasgos, se propone prestar atención a la
forma característica de este tipo de texto y a las estructuras semánticas
37
Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
38
capítulo iII
Estructuras de composición
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA ESCRITURA DE ENSAYOS
59
Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
60
Estructuras de Composición
Consideraciones generales para la escritura de ensayos
61
Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
Tercera fase La tercera fase corresponde a la revisión y evaluación. Para este momento, se cuenta con
el texto elaborado, de manera que es posible examinar el escrito. En esta etapa no sólo se observa
lo relacionado con la ortografía, la expresión y construcción clara de las ideas y el uso del léxico
adecuado, sino también se verifica la planeación hecha inicialmente. Esta etapa implica la elabora-
ción de varios borradores. En cada uno de ellos la revisión atiende distintos aspectos. En la primera,
se puede hacer énfasis en la construcción de las ideas. En el segundo, la incorporación de nuevas
ideas y la ampliación de la información y, por supuesto, las correcciones del borrador anterior. Para
el tercer borrador, se espera que el ensayo esté más acabado, de manera que se observe la orto-
grafía y la sintaxis del texto. En caso de que haya necesidad, en esta fase o en algún momento de las
anteriores, de corregir cierto aspecto del proceso, es recomendable volver al procedimiento para
implementar las modificaciones consideradas pertinentes.
Conclusión En conclusión, la escritura de un ensayo requiere de una planeación y organización de las
ideas, de un momento en el que las ideas se desarrollen y escriban y, por último, de una revisión y
evaluación de lo que se ha escrito. Es por ello que se puede decir que para escribir un ensayo de tipo
académico conviene hacerlo a través del seguimiento de las fases del proceso de escritura.
62
Estructuras de Composición
Consideraciones generales para la escritura de ensayos
Generalización o clasificación
Estructura de lo general a lo particular
En este modelo se presenta la información más general y después la más
específica. En un ensayo, la tesis representa la idea general y el desarrollo
contiene las particularidades. Ésta es una de las formas de organización
más utilizada, puesto que es de las más sencillas. En pocas palabras, con-
formar la disposición de los párrafos de acuerdo a esta lógica supone optar
por una exposición de las ideas con un carácter deductivo. El ensayo que se
incluye abajo ilustra este caso:
63
Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
64
Estructuras de Composición
Consideraciones generales para la escritura de ensayos
Enumeración ciales y las ideas implícitas detrás de las prácticas cotidianas. En el segundo, es posible suspender
de los aspectos el juicio sobre la realidad social con el fin de facilitar la comprensión de los significados y las ideas
particulares detrás de las prácticas sociales.
División
Estructura de lo particular a lo general
Ordenar un texto bajo esta estructura de composición implica seguir un mo-
delo donde la lógica inductiva es la predominante en el desarrollo entre los
párrafos. Aquí, la idea fundamental es exponer cada una de las partes con
la intención de llegar a una idea general, la cual viene asumiendo el papel
de la tesis. La proposición principal se ubica hacia el final del ensayo una
vez que la totalidad de las partes han sido enunciadas. En otras palabras,
la “división puede definirse, entonces, como un acto conceptual en el que
las partes de un todo se nombran y se enumeran” (Crowley y Hawhee, 2004,
p.250). Abajo se ha incluido un ensayo para ilustrar este modo:
65
Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
La filosofía helenista
Introducción La llegada del helenismo inauguró una nueva manera de percibir la realidad dentro del mun-
do en la Antigüedad. Los seres humanos del siglo IV a. C. tuvieron la oportunidad de experimentar una
forma de vida totalmente diferente a la de sus ancestros. Hubo un cambio en todos los ámbitos de la
cultura, la sociedad adquirió un carácter más universal, la religión incorporó nuevas prácticas, la len-
gua griega fue el vehículo de comunicación de la civilización. A la par de todo este escenario novedoso,
también la filosofía transitó por un sendero distinto al que tuvo en el periodo clásico.
Una parte de la filosofía siguió la escuela de Epicuro de Samos. Los filósofos epicureístas,
Desarrollo así se les llamó a los seguidores del maestro de Samos, pensaban que la búsqueda del placer o he-
Aspecto dón (en griego) era el máximo bien para el ser humano. Por esta razón se les denominó hedonistas,
particular uno pues consideraban que el placer proporcionaba realmente la posibilidad de alcanzar la felicidad de
una vida virtuosa sin turbación (ataraxia).
Otra parte de la filosofía trazó su camino en una dirección distinta. Los estoicos, al igual
Aspecto que los diferentes pensadores de la época, retomaron el ideal de la felicidad. No obstante, ellos
particular dos consideraban que el obrar conforme a la recta razón les proporcionaría la vida virtuosa que tanto
anhelaban. De esta manera, la ausencia de turbación o ataraxia era el resultado de evitar las pasio-
nes y mostrar una actitud de indiferencia hacia los bienes materiales.
Una parte más optó por la vía del cinismo. Los filósofos cínicos obtuvieron este nombre
Aspecto debido a su forma irreverente de vivir respecto a las convenciones sociales de aquella época. La
particular tres palabra “cínico” proviene del griego “kyon” cuyo significado es perro. Para ellos la verdadera feli-
cidad se encontraba al asumir una forma de vida simple apartada de lo que la gente consideraba
“buenos modales”.
Por último, hubo una ruta más, la del escepticismo. Los filósofos escépticos tomaron su
Aspecto nombre de la palabra griega skeptesthai, la cual significa “examinar”. Con este término se desig-
particular na la actitud de quienes consideran el investigar y dudar de todo como el principio básico de la
cuatro vida humana. Dudar de todo y no dar una verdad como objetiva era lo que conducía a la persona a
la ausencia de turbación; pues al no haber verdades absolutas, no tenían que defender ni discutir
idea alguna.
Conclusión A pesar de que estos cuatro grupos de filósofos aparentan seguir por un trayecto distinto a
Integración de los demás, lo cierto es que cada escuela de pensamiento es sólo una parte de un camino que lleva
las partes a una misma dirección. Cada perspectiva particular está integrada dentro de la totalidad del nuevo
rumbo que adquirió la filosofía helenista. El rasgo filosófico esencial de esta época tiene como eje
Formulación de principal la dimensión ética. La filosofía deja de ser especulativa y se vuelve práctica. Las discusio-
la tesis nes metafísicas y cosmológicas del periodo clásico ceden su lugar a la preocupación del bien vivir.
De manera que cada posicionamiento filosófico particular es parte en realidad de un nuevo acerc-
miento para enfocar la experiencia humana, denominada helenismo.
66
Estructuras de Composición
Consideraciones generales para la escritura de ensayos
Definición
Estructura de definición
La división y la definición, aunque están muy cercanas en la lógica emplea-
da, tienen una diferencia fundamental. La primera intenta exponer cada una
de las partes de un todo; mientras la segunda no pretende un listado ex-
haustivo de la totalidad de las partes, sino sólo procede a la enumeración de
aquellas que son necesarias para construir la definición. He aquí un ejem-
plo de una estructura de composición de esta naturaleza:
67
Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
idioma común de los hablantes de todo el mundo conquistado y habitado (eucumene). El poder comu-
nicarse en una misma lengua facilitó la difusión de ideas. Así el intercambio de costumbres, entre
personas con tradiciones culturales diversas, sólo vino a intensificar la visión de universalidad que
ya prevalecía.
Conclusión En general es posible afirmar, sobre la base de la universalidad de la ciudadanía, de la
Tesis: religión y de la lengua, que la característica esencial del helenismo es la promoción de una visión
construcción cosmopolita. El habitante de la eucumene podía apelar a una ciudadanía universal, a una nueva sín-
de la definición tesis religiosa, a una lengua común para todos; en pocas palabras, todo ser humano inmerso dentro
del helenismo era en realidad un auténtico “ciudadano del mundo” (cosmopolita). Es decir, poseía
una identidad cultural que trascendía las fronteras nacionales. Por todo ello es lícito decir que la
primera globalización que enfrentó el mundo fue el helenismo ocurrido entre los siglos III y I antes
de nuestra era.
Enlace
Estructura de similaridad-diferencia
La estructura de comparación-contraste señala los aspectos de semejanza
y diferencia, respectivamente, del objeto estudiado. Un documento con esta
forma de composición puede incluir sólo una de estas formas o ambas. En
la escritura académica, este patrón de organización se usa para mostrar la
relación entre dos o más puntos de vista, ya sea para establecer la seme-
janza, la diferencia o ambas, según sea la intención del autor o la naturaleza
misma del tema abordado. El siguiente ensayo pretende ilustrar un texto
diseñado con base en esta estructura:
68
Estructuras de Composición
Consideraciones generales para la escritura de ensayos
Introducción La escritura es un proceso que se entiende como un conjunto de fases sucesivas. Por ello
cuando se va a escribir un texto se hace a través de una serie de pasos ordenados. En los estudios
sobre escritura se consideran principalmente dos modelos, uno lineal y otro recursivo. Éstos repre-
Tesis sentan dos metodologías semejantes para la escritura de textos, sin embargo, la manera de abordar
la secuencia del proceso es una diferencia significativa entre ellos.
Desarrollo Los modelos del proceso de escritura presentan varios aspectos en común. Ambos ofrecen
Establecimiento un método que auxilia en la elaboración de textos. Tienen las mismas fases: preescritura, escritura
de la y postescritura. Éstas, a su vez, constan de búsqueda de información, generación y organización de
semejanza ideas, redacción y revisión del borrador elaborado.
Establecimiento Sin embargo, aunque los dos están constituidos por las mismas etapas, la manera en la
de la diferencia que se lleva a cabo el proceso hace una diferencia. El modelo lineal del proceso se trabaja de un modo
unidireccional, es decir, se sigue la secuencia de búsqueda de información, generación y organización
de ideas, redacción y revisión del borrador para hacer la versión final y así termina este procedimiento.
Se puede observar que los pasos se desarrollan de manera lineal, en otras palabras, no hay interac-
ción entre las fases, una sigue a otra de manera consecutiva, con una relación lineal entre ellas. Por
otra parte, el modelo recursivo del proceso mantiene las mismas fases, pero a diferencia del lineal,
la ejecución se entiende de manera diferente. En éste, la interacción entre las etapas es fundamental.
Con la recursividad como parte central de este enfoque, es posible regresar en cualquier momento a
cada una las fases del proceso. Entonces, esta forma puede generar nuevas ideas en cada revisión y,
por lo tanto, un nuevo borrador. La recursividad del proceso permite tener tantas revisiones y modifi-
caciones como sean necesarias para llegar al texto esperado.
Conclusión Como se puede observar, el acercamiento lineal al proceso de escritura es igual que el re-
cursivo en las partes que los conforman, pero son muy diferentes en la forma de realizarlos. Uno en-
tiende el proceso de manera unidireccional y el otro lo comprende como la interacción entre las fases.
Por ello, aunque tienen las mismas etapas, el enfoque del proceso de escritura para la elaboración de
textos es diferente.
69
Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
La Reforma Protestante
Introducción Dentro de la cultura Occidental, la Modernidad es una etapa histórica posterior a la cosmovisión me-
dieval. El nuevo mundo que emerge tras el fin de la Edad Media representó una manera distinta de
experimentar la realidad. Hubo cambios fundamentales en todos los órdenes de la existencia humana,
se modificó la perspectiva económica, social, política y religiosa. El surgimiento del individuo fue el
rasgo distintivo de todo el ambiente de novedad moderno. La religión no escapó de este escenario y
Tesis: enun- la Reforma Protestante fue la respuesta al horizonte de renovación europeo del siglo XVI. De tal
ciación de la suerte que la libertad de conciencia, producto de la individualización del sujeto, fue la causa que
relación causal propició el Protestantismo.
Desarrollo La finalización del medioevo se debió en gran parte a la llegada de la conciencia individual,
Construcción que a su vez se tradujo en libertad de conciencia. Esta última dio paso a toda una gama de situacio-
de la relación nes donde se aplicó el espíritu libertario de la época, a saber: libertad de expresión, de pensamiento y
causal creencia. La antigua religión medieval fue insuficiente para contener el nuevo perfil de un sujeto cada
vez más autónomo. Por esta razón, surge el Protestantismo como efecto del ambiente individual y de
la libertad del periodo. Son por lo menos cuatro los espacios donde puede apreciarse el impacto de la
mentalidad moderna como causa del efecto denominado Reforma: La sola fe, la sola gracia, la sola
escritura y el sacerdocio universal de los creyentes.
Efecto uno La doctrina de la “sola fe” es el efecto más claro que produjo la experiencia de vida moder-
na. La iglesia perdió su lugar como mediadora de la salvación y el sujeto por sí mismo pudo obtenerla
a través de su fe. La institución dejó de ser necesaria. El individuo, en su libertad, podía hacer uso de
ella para apropiarse de forma autónoma del favor divino.
70
Estructuras de Composición
Consideraciones generales para la escritura de ensayos
Efecto dos La “sola gracia” representó también un espacio para la autonomía del sujeto. Ya no depen-
día de obras de supererogación o compensatorias para adquirir el perdón divino. En pocas palabras,
no requería realizar buenas acciones hacia los demás para la salvación. Ahora, se basta a sí mismo,
no necesita de los “otros” para beneficiarlos de su caridad y con ello realizar méritos para obtener la
benevolencia divina. El ser humano se encontraba libre de los demás, por fin era un individuo.
Efecto tres La “sola escritura”, al igual que las doctrinas anteriores, guió a la humanidad moderna a
su propia libertad de conciencia. Anteriormente la Iglesia Romana era la que mantenía el control y las
Escrituras cristianas en sí. La aparición de la imprenta hizo que todo creyente, de manera individual,
pudiera tener libre acceso al texto sagrado. Las escrituras se independizaron de la Iglesia romana,
se tradujeron a las lenguas vernáculas y circularon ampliamente por toda Europa. Cada quien podía
leerlas, sin necesidad de la tradición de la iglesia, ello favoreció la emancipación del pensamiento.
Efecto cuatro Por último, la creencia en el “sacerdocio universal de los creyentes” implicó llevar el indi-
vidualismo y la autonomía al corazón mismo de la religión. Cada sujeto fue sacerdote de sí mismo.
Todo creyente tenía la facultad de interceder, los mediadores humanos e institucionales fueron eli-
minados. El individuo quedó frente a la divinidad. Ahora estaban únicamente Dios y él, solos. No había
nadie más entre ellos.
Conclusión Sin duda, la Reforma es un movimiento fundamental dentro de la configuración del mundo mo-
derno, pues implica vaciar a la religión dentro de los cauces del pensamiento individual y autónomo.
Recuperación En este sentido, los cuatro pilares del protestantismo, la sola fe, la sola gracia, la sola escritura y el
de la relación sacerdocio universal, son el efecto de la conciencia individual de la mentalidad europea del siglo XVI.
causal Por consiguiente, es válido afirmar que la causa del protestantismo fue la libertad de conciencia, sin
ella la Reforma prácticamente habría sido imposible.
71
Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
Introducción Dentro del mundo de la filosofía y la literatura resulta muy común hablar de las obras de
autores clásicos de la misma forma como se hace con los textos modernos. Dicho con otras palabras,
se presupone que las ediciones “originales” existen y están disponibles para certificar la autenticidad
de cualquier copia. Por consiguiente, los escritos filosóficos de Platón y Aristóteles o las tragedias de
Eurípides, Sófocles y Esquilo son a menudo abordados desde una perspectiva práctica, sin considerar
que todas estas obras tienen más de 20 siglos de haber sido redactadas. Este gran lapso plantea una
Premisa básica seria interrogante sobre la autenticidad de tales escritos.
Numerosas son las cuestiones que ponen en entredicho la autenticidad de los textos clási-
Desarrollo cos. Como punto de partida es preciso reconocer, que las obras de los antiguos fueron escritas sobre
papiro, un material sumamente frágil que no resiste el paso de los años. Por tanto, los documentos
Formulación originales de los escritores de la Antigüedad clásica no existen, se han perdido para siempre y resulta
del problema imposible recuperar el autógrafo. Para complicar más la situación, las copias más arcaicas de los
supuestos “originales” o autógrafos, también en papiro, se encuentran en un estado fragmentario y
proceden de varios siglos después de haber sido elaborados los escritos “iniciales”. El asunto se torna
aún más difícil al revisar las pocas copias sobrevivientes en papiro, pues dentro de las partes que son
legibles en los fragmentos de una misma obra antigua, en ocasiones éstas contienen variantes en una
misma porción; es decir, algunas veces los textos no coinciden entre sí. Incluso hay obras, como las
de Platón, que los textos completos, no en estado fragmentario, se remontan hasta los siglos XI y XII,
antes de esas fechas no se conservan manuscritos que documenten al autor en su totalidad. Toda esta
serie de consideraciones plantea dudas razonables sobre el problema de la autenticidad, lo cual con-
duce a la siguiente interrogante ¿Qué certeza se tiene de leer realmente a un autor clásico cuando se
accede a sus supuestos textos?
Solución La respuesta, al problema de la “autenticidad”, es afrontada por la crítica textual, una disci-
plina de la filología. De inicio es aceptado el problema, no existe ningún autógrafo; pero la intención
es “reconstruirlo”. La reconstrucción se realiza a partir de todos los papiros y manuscritos que han
sobrevivido, a los cuales se les denomina “testigos”. Todos los documentos existentes sobre una obra
son clasificados, comparados y contrastados entre sí, con la intención de identificar la posible relación
de dependencia entre unos y otros. El propósito es corroborar en qué coinciden y en qué difieren.
Cuando todos los testigos concuerdan en una frase o en una oración, se asume que con toda probabili-
dad esas palabras eran parte del original y puede haber un alto grado de certeza de haber sido escritas
por el propio autógrafo. Si surgen discrepancias entre los testigos, se dice entonces que existen diver-
72
Estructuras de Composición
Consideraciones generales para la escritura de ensayos
Formulación de sas variantes sobre una línea o frase. En esta situación hay criterios muy específicos, tanto internos
la tesis/ como externos, que permiten precisar cuál es la lectura o variante más probable del escrito “original”.
respuesta La aplicación de todo este procedimiento de la crítica textual permite tener una gran certeza sobre
la autenticidad de las obras clásicas.
Conclusión En definitiva, la autenticidad con respecto a los escritos de la Antigüedad clásica plantea un
problema mayúsculo. Sin embargo, la solución que hasta el momento se le ha dado, a través de la
crítica textual, facilita poseer un grado de certeza elevado sobre la trasmisión de las obras clásicas
en la actualidad. Aunque cabe aclarar, siempre persiste algún elemento de incertidumbre debido a
la carencia de los autógrafos. El problema desaparecería o no existiría si se pudiera recurrir a los
escritos originales, tal como sucede con los textos modernos. Por esta razón la crítica textual sólo es
pertinente cuando el texto original de una obra se ha perdido.
Consideraciones finales
Hasta este momento se han presentado las estructuras de composición,
por decirlo metafóricamente, en su forma “pura”. Es decir, la disposición
y organización de los párrafos, en cada uno de los ejemplos, está diseña-
da sobre la lógica de una sola estructura de composición. Sin embargo,
difícilmente, un ensayo dispondrá sólo de una de ellas para coordinar la
secuencia lógica entre los párrafos. Por tal motivo, resulta más plausible
pensar que un texto académico tipo ensayo puede implicar una combinación
de varias estructuras de composición a la vez.
Las posibilidades de organizar la disposición de los párrafos, me-
diante las estructuras de composición enlazadas, son amplias. Por ejemplo,
un empleo de la secuencia lógica entre los párrafos a través de compa-
73
Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
74
capítulo IV
EL proceso de escritura
ASPECTOS METODOLÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE ENSAYOS
concedió a esta tarea llegó al punto de ser una de las partes constitutivas del zaron el término inventio para
Los retóricos clásicos utilizaron el término inventio para referir la que precedía la elaboración
primera actividad que precedía la elaboración de todo discurso. La palabra de todo discurso. La palabra
inventio proviene de la traducción al latín de vocablo griego eúresis, cuyo sig- inventio proviene de la traduc-
nificado elemental es “descubrimiento”. Esto era lo que todo retórico, antes ción al latín de vocablo griego
que nada, tenía que hacer al momento de elaborar un texto o discurso. Era eúresis, cuyo significado ele-
necesario realizar “un ‘encuentro o hallazgo’ de las ideas” (Lausberg, 1990, mental es “descubrimiento”.
77
Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
78
EL proceso de escritura
Aspectos metolodógicos para la elaboración de ensayos
79
Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
Situación retórica
Tema El Yoga
Delimitación El trabajo de un practicante de yoga
Estudiantes principiantes de yoga y personas interesadas en la disciplina. El co-
nocimiento que la audiencia tiene sobre el tema puede variar ligeramente; sin
embargo, el escritor considera que la mayoría de estos lectores ha tenido un acer-
Audiencia camiento eventual al Yoga. Por tanto, debe exponer información básica sobre la
que se trabajará posteriormente, de modo que asegure una base común de la
cual partir. Será pertinente introducir algunos términos y nociones propios de la
disciplina.
La finalidad es exponer las fuentes a través de las cuales un practicante de yoga
Propósito obtiene sus habilidades, para mostrar que esta práctica es accesible a ellos.
El trabajo de un practicante de yoga tiene sus cimientos en el desarrollo del cuerpo
Tesis y en el control de la mente y de las emociones.
Presentar los conocimientos y habilidades necesarios para la práctica del Yoga.
Objetivos de contenido Describir el tipo de cuidados del cuerpo, mente y emociones, requeridos por esta
disciplina, así como las técnicas que propician la salud de los tres aspectos.
1. Hacer un listado de ideas principales.
2. Organizar las ideas.
3. Elaborar un esquema y un guión.
Objetivos procedimentales 4. Escribir el primer borrador.
5. Revisar la coherencia del texto
6. Corregir el borrador inicial e incluir información nueva si hay necesidad de ello.
7. Hacer más correcciones, las veces que se requiera.
8. Realizar la versión final del ensayo.
Tipo de texto Ensayo expositivo
Planeación
Una vez contemplada la primera parte de la fase de preescritura, la situación
retórica, toca el turno a la planeación. El ejercicio de planear el escrito involu-
cra la generación y la organización de las ideas necesarias para la elaboración
del texto. Esto puede realizarse de distintas formas. En el presente manual
se ofrece una de tantas posibilidades. Esta segunda parte de la preescritura
puede contemplar, a manera de recomendación, los siguientes pasos: un lis-
tado y organización de las ideas, una esquematización y la elaboración de un
guión del escrito. No obstante, es pertinente recalcar que no existe una ma-
nera única de asumir la planeación. En lo que sigue se procederá a exponer
los elementos sugeridos, utilizando para ello como ejemplo el tema de yoga.
80
EL proceso de escritura
Aspectos metolodógicos para la elaboración de ensayos
Lluvia de ideas
Disciplina antigua (1) Bienestar (2)
Salud, alimentación, arte, ciencia (3) Salud del cuerpo (2)
Dominio de emociones (4) Ausencia de drogadicción (2)
Educación de la mente (3) Posturas del cuerpo (1)
Práctica de asanas (5) Formación intelectual (3)
Rutina de ejercicios (2) Control del cuerpo (2)
Técnicas y habilidades (1) Organismo en forma (2)
Respiración (5) Meditación (5)
Las emociones como prisioneras de la mente. (3) La educación de la mente equivale al dominio de
las emociones (4)
81
Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
Esquematización
El esquema debe partir de la tesis. Ésta es la parte central de lo que se inten-
ta desarrollar en el ensayo; entonces, en torno a ella gira la organización de
las categorías resultantes de la agrupación. Aquí ya empieza a manifestarse
el orden en el que se desarrollarán los argumentos en el escrito, pero aún no
se refleja una estructura de composición.
El esquema se puede elaborar de diferentes maneras, bajo distintos
formatos. Debido a la diversidad de opciones para construirlo, es importante
tener en cuenta que un esquema es una síntesis gráfica de los conceptos
más importantes de un tema. Sus partes son el título, la tesis, los apartados
o categorías y los términos que conforman cada campo semántico. El diseño
de esta representación, como un trabajo intelectual personal, se hace con el
estilo y léxico propio de quien lo elabora. Las opciones van desde las llaves y
las flechas, hasta los diagramas; y el acomodo puede ser horizontal o vertical.
82
EL proceso de escritura
Aspectos metolodógicos para la elaboración de ensayos
Antecedentes
Disciplina antigua.
Técnicas y habilidades del
practicante.
Técnicas de control
83
Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
Guión
A. Introducción Idea central a manera de tesis
Antecedentes Aspecto general a desarrollar
Disciplina antigua DE LO GENERAL
Técnicas y habilidades del practicante de yoga
B. Desarrollo
1.El cuerpo físico A LO PARTICULAR
Disciplina sana de alimentación
Rutina de ejercicios Aspecto particular uno
Organismo en forma
Bienestar y salud del cuerpo
Control del cuerpo
Ausencia de drogas
C. Conclusión
Disciplina del cuerpo Síntesis de los cuatro aspectos
Formación de la mente
Manejo de las emociones
Tesis
Implicaciones
84
EL proceso de escritura
Aspectos metolodógicos para la elaboración de ensayos
Introducción La práctica de Yoga es una disciplina muy antigua que no se limita a las posturas del
cuerpo como muchos practicantes actuales creen. El Yoga es una disciplina que involucra el
conocimiento (gnani Yoga), la devoción (Bajti Yoga), el trabajo (Karma Yoga) y las posturas ante
la vida (Hata Yoga). Por ello, la práctica de yoga implica mucho más que sólo la práctica de asa-
nas. Esta doctrina requiere de técnicas y habilidades por parte del practicante de esta disciplina
ancestral. Es por eso que el practicante de yoga debe poseer atributos en tres aspectos funda-
Tesis. mentales. De tal manera, es posible afirmar que el trabajo de un practicante de yoga se cimienta
en el desarrollo del cuerpo y en el control de la mente y de las emociones.
Desarrollo El cuidado y bienestar del cuerpo físico comprende la salud en todo el sentido de la
Aspecto específico palabra. Poseer un cuerpo saludable resulta de una alimentación sana, evitar el uso de drogas y
uno: el cuerpo de una rutina de ejercicios físicos que mantenga el organismo en forma. De este modo se puede
entender que uno de los principales deberes del estudiante de Yoga es trabajar por el bienestar
y salud del cuerpo. Existen tendencias que consideran poco importante atender el cuerpo físico
pues lo asumen como representación de la materia, sin embargo, es necesario comprender que
el cuidado del cuerpo es tan importante como el cuidado del espíritu. Es por ello que una disci-
plina sana de alimentación, no usar drogas y hacer ejercicio resulta fundamental para mantener
mayor control sobre el cuerpo físico.
Aspecto específico De la misma manera que es de absoluta relevancia el cuidado del cuerpo físico, la
85
Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
mente es otro de los aspectos principales en la educación del aprendiz de yoga. Por una parte,
dos: la mente
la formación intelectual entendida como la preparación en diversas ramas del conocimiento
es una tarea ineludible del Yoga. Dicho de otra manera, el estudiante debe poseer conocimien-
tos de diversa índole (gnani Yoga); debe conocer sobre salud, alimentación, arte, ciencia. Estos
conocimientos permiten el manejo de las situaciones cotidianas a las que se enfrenta y que se
pueden tratar a partir de la práctica completa de Yoga.
Por otra parte, la mente alimentada por el intelecto requiere de educación. Los cono-
cimientos que se aprenden son necesarios, son los que van a guiar las acciones, son los que
permiten realizar tareas en nuestras vidas. La mente se encarga de recordar lo que se sabe y
de darle los elementos que permitan actuar, sin embargo, es necesario educarla, el intelecto
es una herramienta que puede usar para su beneficio o no, por eso requiere ser educada. Mu-
chas veces la mente sabotea los planes con ideas negativas, con pensamientos llamados malos
que hacen visitar el lado oscuro del ser; es por eso necesario volver a pensar y pensar positivo,
pensar feliz, pensar libre. Así se puede observar que educar la mente, el intelecto, es una de las
principales tareas del practicante de Yoga.
Aspecto específico El tercer aspecto a considerar como tarea básica del practicante de Yoga es el desa-
tres: las emociones rrollo de la parte emocional. Las emociones son una parte crítica en todos los seres humanos,
con la colaboración de la mente, vagar por las emociones puede resultar un infierno o un paraí-
so, pues generalmente oscila en esos extremos. Es por eso que el dominio de las emociones es
una tarea prácticamente obligatoria para el aprendiz de Yoga.
Las emociones, tradicionalmente se han convertido en prisioneras de la mente. La
mente manda, ellas obedecen y estos dos aspectos manejan al ser humano sin limitación algu-
na. Las emociones son el vehículo del dolor. Esto no significa que éstas o el dolor sean malos,
pues cuando aparecen en la experiencia son vehículos también del crecimiento, sin embargo es
necesario entender que para controlar las emociones es imperativo educar la mente, por su-
puesto eso alejará el dolor o por lo menos aleja del dolor con sufrimiento. La mente es poderosa
y es capaz de controlar, de crear, de transformar.
Aspecto particular Para trabajar en el desarrollo de los tres aspectos centrales del Yoga, se utilizan diver-
cuatro sas técnicas como la meditación, la práctica de las asanas y la respiración. Estas tres técnicas
contribuyen a la educación de la mente y por lo tanto le dan calma al cuerpo y a las emociones,
ayudan a silenciar el constante parloteo entre la mente y las emociones. Por supuesto que los
métodos aquí sugeridos no representan una la cura definitiva para la mente, es necesario siem-
pre estar atentos, siempre estar al acecho en la selva de las emociones, porque como seres
humanos imperfectos es necesaria la atención en el ser, se requiere la auto observación para
mantener alerta el entrenamiento de la mente.
Conclusión Resumiendo, podríamos decir que la formación del practicante de Yoga requiere del dominio
de tres aspectos fundamentales, el cuerpo, la mente y las emociones. El cuerpo debe estar sano
y en forma, la mente debe ser educada y las emociones, en conjunto con la mente, deben poder
controlarse, no ser reprimidas ni evadidas, sino controladas de manera sana. Entonces, las
técnicas que utiliza el aprendiz de Yoga para ejecutar su práctica constante son la meditación,
la práctica de asanas y la respiración, que le permiten educar y acallar la mente. Si se trabaja
de esta manera el cuerpo y las emociones serán sanas y positivas. El practicante de Yoga puede
seguir estos principios básicos de manera que vaya logrando su maestría en el dominio de sí
mismo. El Yoga como disciplina universal y milenaria requiere de la práctica constante y la apli-
cación de los 3 aspectos centrales que requiere esta disciplina.
86
EL proceso de escritura
Aspectos metolodógicos para la elaboración de ensayos
En este primer pá- La práctica de Yoga es una disciplina muy antigua que no se limita a las posturas del
rrafo hay repetición cuerpo como muchos practicantes actuales creen. El Yoga es una disciplina que involucra el
de ideas y términos. conocimiento (gnani Yoga), la devoción (Bajti Yoga), el trabajo (Karma Yoga) y las posturas ante
la vida (Hata Yoga). Por ello, la práctica de yoga implica mucho más que sólo la práctica de
asanas. Esta doctrina requiere de técnicas y habilidades por parte del practicante de esta dis-
ciplina ancestral. Es por eso que el practicante de yoga debe poseer atributos en tres aspectos
fundamentales. De tal manera, es posible afirmar que el trabajo de un practicante de yoga se
cimienta en el desarrollo del cuerpo y en el control de la mente y de las emociones.
En el segundo pá- El cuidado y bienestar del cuerpo físico comprende la salud en todo el sentido de la pa-
rrafo, de nuevo hay labra. Poseer un cuerpo saludable resulta [de una alimentación sana, evitar el uso de drogas y
repetición de térmi- de una rutina de ejercicios físicos] que mantenga el organismo en forma. De este modo se puede
nos. Lo subrayado entender que uno de los principales deberes del estudiante de Yoga es trabajar por el bienestar
es sintácticamente y salud del cuerpo. Existen tendencias que consideran poco importante atender el cuerpo físico
inconsistente. Las pues lo asumen como representación de la materia, sin embargo, es necesario comprender
ideas entre corche- que el cuidado del cuerpo es tan importante como el cuidado del espíritu. Es por ello que una
tes básicamente disciplina [sana de alimentación, no usar drogas y hacer ejercicio resulta fundamental para
están repetidas. mantener mayor control sobre el cuerpo físico].
De la misma manera que es de absoluta relevancia el cuidado del cuerpo físico, la
En el tercer párrafo mente es otro de los aspectos principales en la educación del aprendiz de yoga. Por una parte,
existe una vez más la formación intelectual entendida como la preparación en diversas ramas del conocimiento es
un uso constante de una tarea ineludible del Yoga. Dicho de otra manera, el estudiante debe poseer conocimientos
una palabra y sus de diversa índole (gnani Yoga); debe conocer sobre salud, alimentación, arte, ciencia. Estos
derivaciones. conocimientos permiten el manejo de las situaciones cotidianas a las que se enfrenta y que se
pueden tratar a partir de la práctica completa de Yoga.
Este párrafo pre- Por otra parte, la mente alimentada por el intelecto [requiere de educación.] Los co-
senta una serie de nocimientos que se aprenden son necesarios, son los que van a guiar las acciones, son los que
deficiencias: 1) repe- permiten realizar tareas en nuestras vidas. La mente se encarga de recordar lo que se sabe y
tición de términos e de darle los elementos que permitan actuar, sin embargo, [es necesario educarla], el intelecto
ideas, éstas últimas (es una herramienta que puede usar para su beneficio o no), por eso [requiere ser educada].
se marcan con cor- Muchas veces la mente sabotea los planes con ideas negativas, con (pensamientos llamados
chetes; 2) ideas poco malos que hacen visitar el lado oscuro del ser); es por eso necesario volver a pensar y pensar
claras señaladas positivo, pensar feliz, pensar libre. Así se puede observar que [educar la mente], el intelecto, es
87
Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
88
EL proceso de escritura
Aspectos metolodógicos para la elaboración de ensayos
89
Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
Resumiendo, podríamos decir que la formación del practicante de Yoga requiere del dominio de tres aspectos funda-
mentales, el cuerpo, la mente y las emociones. El cuerpo debe estar sano y en forma, la mente debe ser educada y las
emociones, en conjunto con la mente, deben poder controlarse, no ser reprimidas ni evadidas, sino controladas de ma-
nera sana. Entonces, las técnicas que utiliza el aprendiz de Yoga para ejecutar su práctica constante son la meditación,
la práctica de asanas y la respiración, que le permiten educar y acallar la mente. Si se trabaja de esta manera el cuerpo y
las emociones serán sanas y positivas. El practicante de Yoga puede seguir estos principios básicos de manera que vaya
logrando su maestría en el dominio de sí mismo. El Yoga como disciplina universal y milenaria requiere de la práctica
constante y la aplicación de los 3 aspectos centrales que requiere esta disciplina.
90
EL proceso de escritura
Aspectos metolodógicos para la elaboración de ensayos
miento, sin embargo es necesario entender que para controlarlas es imperativo dominar la mente, por supuesto eso
retirará el dolor o por lo menos aleja del dolor con sufrimiento. La mente es poderosa y es capaz de controlar, de crear,
de transformar.
Para trabajar en el desarrollo de los tres aspectos centrales del yoga, se utilizan diversas técnicas como la
meditación, la práctica de las ásanas y la respiración. Estos aspectos contribuyen a la educación de la mente y por lo
tanto le dan calma al cuerpo y a las emociones.
Ayudan a silenciar el constante parloteo entre la mente y las emociones. Por supuesto que los métodos aquí sugeridos
no representan la cura definitiva para la mente, es necesario siempre estar atentos para no perderse en la selva de las
emociones. El peligro de sucumbir es contante porque el ser humano es imperfecto, por lo cual se requiere la auto
observación constante para mantener alerta el entrenamiento de la mente.
Resumiendo, puede decirse que la formación del practicante de yoga requiere del dominio de tres aspectos
fundamentales: el cuerpo, la mente y las emociones. El cuerpo debe estar sano y en forma, la mente debe ser educada
y las emociones, en conjunto con la mente, deben poder controlarse, no ser reprimidas ni evadidas, sino dominadas de
manera pertinente. Para ello, el aprendiz de esta disciplina cuenta con un conjunto de técnicas que le facilitan la tarea:
la meditación, la práctica de ásanas y la respiración. La práctica de ellas le permiten educar y acallar la mente. Si se
trabaja de esta manera el cuerpo y las emociones serán sanas y positivas. Seguir estos principios básicos proporcionará
maestría en el dominio de sí mismo.
91
Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
92
EL proceso de escritura
Aspectos metolodógicos para la elaboración de ensayos
Aspecto particular Para trabajar en el desarrollo de los tres aspectos centrales del yoga, se uti-
cuatro. lizan diversas técnicas como la meditación, la práctica de las ásanas y la respiración.
Las técnicas Estos aspectos contribuyen a la educación de la mente y por lo tanto le dan calma al
cuerpo y a las emociones. Ayudan a silenciar el constante parloteo entre la mente y
las emociones. Por supuesto que los métodos aquí sugeridos no representan la cura
definitiva para la mente, es necesario siempre estar atentos para no perderse en la
selva de las emociones. El peligro de sucumbir es contante porque el ser humano
es imperfecto, por lo cual se requiere la auto observación constante para mantener
alerta el entrenamiento de la mente.
Conclusión Resumiendo, puede decirse que la formación del practicante de yoga requie-
re del dominio de tres aspectos fundamentales: el cuerpo, la mente y las emociones.
El cuerpo debe estar sano y en forma, la mente debe ser educada y las emociones,
en conjunto con la mente, deben poder controlarse, no ser reprimidas ni evadidas,
sino dominadas de manera pertinente. Para ello, el aprendiz de esta disciplina cuen-
ta con un conjunto de técnicas que le facilitan la tarea: la meditación, la práctica de
ásanas y la respiración. La práctica de ellas le permite educar y acallar la mente. Si
se trabaja de esta manera el cuerpo y las emociones serán sanas y positivas. Seguir
estos principios básicos proporcionará maestría en el dominio de sí mismo.
93
Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
Situación retórica
Delimitación del tema Hay una diversidad de enfoques en la teoría educativa. Así, son numerosas las propuestas
que intentan dar sustento a la actividad docente, pero cada una de ellas parte de premi-
sas diferentes. Por lo tanto, el desconocimiento de tales fundamentos lleva a adoptar de
una forma mecánica o heterónoma cualquier enfoque pedagógico sin detenerse a consi-
derar las implicaciones de una orientación educativa particular.
Audiencia La audiencia está compuesta principalmente por alumnos y maestros, quienes tienen
un acercamiento teórico a la educación desde el constructivismo o el enfoque basado en
competencias. El saber predominante de la audiencia está mayormente orientado por
la dimensión práctica. Aunque los potenciales lectores no desconocen la diversidad de
enfoques teóricos, lo cierto es que la formación que han recibido les hace pensar la
educación desde un marco restringido por los lineamientos pedagógicos oficiales. En
este sentido, para algunos de ellos la pedagogía crítica resulta ajena por cuanto no es la
perspectiva teórica oficial del sistema educativo.
Las características del escrito debieran tener en cuenta estos rasgos de la audiencia.
Por consiguiente, un texto cargado de términos técnicos, expresiones en otro idioma o
saturado de teoría sólo complicaría la lectura de aquellos a quienes va dirigido. De mane-
ra contraria, un documento simplificado con un lenguaje claro y sencillo es más propicio
para poder ser comprendido.
Objetivos a) De contenido: Situar la pedagogía crítica como una opción más pertinente al entorno
social actual en lugar del enfoque basado en competencias.
b) Procedimentales: Después de haber planteado el tema y delimitado la audiencia, reali-
zar una listado de palabras o ideas, organizar y clasificarlas, elaborar un esbozo de tesis.
Confeccionar un bosquejo y, por último, escribir el texto.
Listado de ideas
Pedagogía crítica
Enfoque basado en competencias (EBC)
Sociedad del conocimiento y de la información
Perspectiva crítica
Neutralidad ideológica
Teoría Crítica
Habilidades de pensamiento
94
EL proceso de escritura
Aspectos metolodógicos para la elaboración de ensayos
Clasificación
La clasificación es una operación necesaria para organizar la información.
Como se ha dicho, obedece a encontrar las cualidades compartidas por las
diferentes ideas o bien, el campo semántico al que pertenecen. Se trata de
identificar los aspectos en común que justifica su asociación. Durante esta
actividad, es importante generar un título ya sea provisional o definitivo para
cada uno de los grupos, con el propósito de precisar el aspecto unificador
de las diferentes ideas. En esta ocasión, las frases generadas en el ejercicio
anterior se han colocado bajo cinco rubros: pedagogía crítica, enfoque ba-
sado en competencias, contexto social, teoría educativa y práctica educativa.
Estas categorías representan los campos en donde se esgrimirá la argu-
mentación, como es posible apreciar en el esquema:
CONTEXTO SOCIAL
Sociedad del conocimiento o de la información
Organismos financieros mundiales (capitalismo)
Imagen del mundo
Industrias culturales
Neoliberalismo
95
Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
Esquematización
La elaboración de un esquema tiene algunas ventajas. Fundamentalmente,
permite tener una imagen visual del campo en donde se llevará a cabo la
argumentación y de la jerarquía de los temas y subtemas. En el caso del
proceso para la escritura de este ensayo, pone de manifiesto que los argu-
mentos para sustentar la tesis provienen del contraste entre el origen y los
principios teóricos y prácticos de cada enfoque, así como su pertinencia en
el contexto actual. Otra ventaja de la esquematización reside en que, si bien
la estructura de composición aún no se encuentra definida, es posible vis-
lumbrar la conveniencia de emplear una forma en particular, de acuerdo con
la tesis y el propósito del texto. El esquema siguiente ordena la información
de tal manera que se aprecia la jerarquía entre los campos principales y los
secundarios. Asimismo, el acomodo de las categorías sugiere la posibilidad
de seleccionar una estructura de contraste.
COMPETENCIAS Constructivismo
educación es la pedagogía crítica.
96
EL proceso de escritura
Aspectos metolodógicos para la elaboración de ensayos
a) Retomar la tesis
III. Conclusión b) Recuperar la estructura argumentativa de “contraste con intercambio” empleada
c) Formular brevemente las implicaciones de la tesis que considera a la pedagogía
crítica como una alternativa viable para la reorientación de la educación.
97
Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
98