Reporte de La Visita A Una Obra de Construccion PDF
Reporte de La Visita A Una Obra de Construccion PDF
Reporte de La Visita A Una Obra de Construccion PDF
Estheymer
Instalaciones.
Visita a una edificación..
Instalaciones.
Instalaciones.
Contenido
Introducción ...................................................................................................................................... 4
Reporte de visita de una Edificación ................................................................................................. 5
Planos sanitarios de la construcción ................................................................................................. 9
Instalaciones provisionales de la edificación ................................................................................... 10
Experiencia ..................................................................................................................................... 11
Determinación la Potencia de la Bomba ......................................................................................... 12
Estheymer 2
Instalaciones.
Estheymer
Sección: 04.
Estheymer 3
Instalaciones.
Introducción
Instalaciones sanitarias no es más que
el conjunto de tuberías de conducción,
conexiones, obturadores hidráulicos
en general las cuales son necesarias
para la evacuación, obturación y
ventilación de las aguas negras y
pluviales de una edificación.
Estheymer 4
Instalaciones.
La visita fue realizada la torre avía, la cual está ubicada en la calle José Desiderio Valverde
casi esquina ramón santana, esta edificación contara con 6 niveles, 5 de ellos con 5
apartamentos por nivel y el ultimo nivel solo tendrá 3 apartamentos. Esta edificación se
encuentra en un nivel de construcción aproximadamente al 60%.
Este edificio constara con apartamentos de 77M2, 2 habitaciones, 2.5 Baño, 1 parqueo,
area social con jacuzzi y a precios desde 87k dolares.
Estheymer 5
Instalaciones.
Nuestra visita a la torre en construcción fue alrededor de las 10:40 AM desde que llegamos
fuimos atendidos muy cordialmente por el Ing. Andrés, el cual amablemente nos suministró
equipo para poder acceder a la construcción como cascos para mayor seguridad y nos dio
una visita guiada, respondiendo cada una de nuestras preguntas desde el primer instante.
Al entrar en la edificación los primeros tubos que se veía de PVC eran los de agua residual que
estaban atravesando la losa aligerada de la edificación lo cual me encontré muy extraño pero
el ingeniero en campo nos dijo que era algo común verlos así, lo que no debería ser era que
estuvieran por dentro de la losa pero si podría ser atravesada en algún puntos de esta.
Nota: En esta edificación no se iba a construir séptico así que los tubos de agua
residual iba a ir a el drenaje residual de la zona y los tubos de agua pluvial iban a ser
dirigidos a unos filtrantes que serían construidos.
Estheymer 6
Instalaciones.
Seguimos nuestra visita guiada hacia el segundo piso donde estaban puestos todas las
instalaciones sanitarias y aun eran visibles, porque estas estarían por debajo del piso y
este aún no había sido puesto.
Tubería de agua potable tanto fría como caliente. Tubería de la cocina de agua caliente y fría.
Aquí podemos ver los tubos de polipropileno que gracias al excelente comportamiento que
presenta el material, su uso es apto en casi cualquier tipo de aplicación, aunque
destacamos las siguientes:
• Calefacción.
Estheymer 7
Instalaciones.
Manifold
Estheymer 8
Instalaciones.
Planos sanitario.
Estheymer 9
Instalaciones.
Estheymer 10
Instalaciones.
Cisterna.
La construccion contaba con una cisterna 5x4 y 6 metro de profundidad que aunque no era
provicional tenia una bombita de ½ HP para suministrar el agua necesaria a los obreros, esta
teniendo una bomba hidroneumatica que esta constaba con un sistema de presurisacion que
prendia y apagaba sola y siempre estaba encendida.
La cisterna era llenada con el agua de la CAASD y luego iban a construir un pozo para abastecer el
edificio, pero no nos pudieron suministrar los niveles freáticos del pozo que se iba a construir
posteriormente.
Experiencia
La experiencia en la visita de la edificación fue muy gratificante ya que gracias a los
conocimientos adquiridos en clases pude entender de manera satisfactoria la explicación del
del ingeniero y hacer las preguntas de lugar para este informe.
Estheymer 11
Instalaciones.
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐶 120𝑚3
𝑄= = = 0.0041666𝑀3 /𝑆
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 8 ∗ 3600
𝑝1 𝑃1 − 2
= 𝑇𝐷𝐻 = 𝑍2 − 𝑍1 + ∑
𝛿
Z1= 100 – 3.07 = 96.93 M
Q= 0.0041666 𝑀3 /𝑆
L1= 5.5m
L2= 10.91m
D1-2= 2 pulgada.
Estheymer 12
Instalaciones.
𝑄 0.00416
𝑉1 − 2 = = = 2.0524𝑚/𝑠
𝐴 0.0508
𝐾𝑉 2 1(2.0524)2
𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = = ∗ 2 = 0.4283
2𝑔 2 ∗ 9.81
𝑝1 𝑃1 − 2
= 𝑇𝐷𝐻 = 𝑍2 − 𝑍1 + ∑ = 102 − 96.93 + 1.45 + 0.4283 = 6.9483
𝛿
𝑄 ∗ 𝑇𝐷𝐻 4.1667 ∗ 6.9483
𝑝= = = 0.551 𝐻𝑃 ≈ 1 𝐻𝑃
75 ∗ 𝑒 75 ∗ 0.7
Estheymer 13