Terapia Endovenosa - Docx 2 (1) - 1
Terapia Endovenosa - Docx 2 (1) - 1
Terapia Endovenosa - Docx 2 (1) - 1
Y OBSTETRICIA
MANUAL DE TERAPIA
INTRAVENOSA
Grupo: 7010
Índice
Introducción
Justificación
Objetivos
Antecedentes
INTRODUCCIÓN
La práctica diaria del profesional de enfermería está relacionada con la terapia de infusión, l a
tecnología ha dado lugar a que cada vez un mayor número de procedimientos de atención
directa al paciente alcancen un nivel de especialización y complejidad tal que al ser mal
ejecutados o violadas ciertas precauciones antes, durante y al final del proceso, se transformen
en un delito de carácter administrativo, civil y en ocasiones, incluso penal.
Algunos de ellos pueden ser de la responsabilidad única del personal médico o en otros casos
atribuibles sólo al personal de enfermería, quien interviene en el plan médico-terapéutico y es
responsable de mantener un nivel de experiencia y conocimientos específicos para proporcionar
los cuidados necesarios indicados en el plan terapéutico y en atención a las condiciones
particulares de cada paciente.
La terapia de infusión intravenosa es el procedimiento mas invasivo, mas frecuente utilizado en
los hospitales, la FDA de EUA informo la aparición de 250 tipos de diferentes complicaciones
relacionadas con la administración de la misma, enunciando principalmente infección, oclusión,
trombosis, flebitis, extravasación, síndrome compartimental, desplazamiento, múltiples
punciones al paciente e incluso punción accidental al profesional de salud.
La terapia endovenosa incluye entre otros, los procedimientos de instalación, manejo y retiro del
catéter, procedimientos que el personal de enfermería realiza de manera frecuente en las
instituciones de salud.
Las técnicas y los cuidados de enfermería, que estos procedimientos requieren, pueden ser
consultados en el manual de enfermería de cada institución, sin embargo es a partir del
reconocimiento de la importancia de este tipo de intervenciones que la Comisión Nacional de
Arbitraje Médico (CONAMED) elabora las recomendaciones específicas para enfermería en el
proceso de terapia endovenosa, mismas que, han sido derivadas de las Recomendaciones
Generales para Mejorar la Atención de Enfermería, con el objetivo de evitar daños innecesarios
en los pacientes, así como posibles inconformidades relacionadas con la ejecución de estos
procedimientos. Sobre éstas últimas se hace una descripción en capítulo correspondiente al
análisis de las inconformidades en la CONAMED.
JUSTIFICACIÓN
La intención de este seminario es enriquecer, renovar y potenciar la necesidad de
formación en terapia intravenosa al constituir un procedimiento realizado con
enorme frecuencia en todos los niveles de atención, por sus consecuencias,
riesgos y complicaciones. De igual forma, pretendemos lograr los objetivos
programados con los recursos disponibles y en un tiempo predeterminado.
A la vez apostamos por la formación, puesta al día y actualizaciones de ideas y
conceptos basadas en las mejores evidencias disponibles como pilares de
inestimable importancia para la mejora de los cuidados enfermeros que, día a día,
préstamos a nuestros pacientes. El profesional debe recibir formación e
información adecuada por parte de las instituciones sanitarias, como parte
integrante de su carrera profesional, si éstas quieren mejorar la calidad asistencial
y brindar la excelencia como eje de sus cuidados. Pero no debemos olvidar, en
ningún momento, que la obligación e implicación del propio profesional, en la
modernización y actualización de sus conocimientos en terapia intravenosa es una
obligación intrínseca dentro de su desarrollo como enfermero/a.
GENERAL:
Plantear las condiciones que debe cuidar el personal de enfermería al realizar los
procedimientos que requiere la terapia endovenosa, desde la instalación hasta el retiro del
catéter, para evitar eventos que pongan en riesgo la integridad física y emocional de los
pacientes ofreciendo de esta forma una práctica segura y sin complicaciones
ESPECIFICO:
Evitar las complicaciones y las iatrogenias relacionadas con la inserción, el manejo de la
infusión y el retiro del catéter.
Favorecer el trato digno al paciente.
Considerar las medidas de seguridad para el paciente y el trabajador del área de la salud.
Reducir los costos terapéuticos generados por las complicaciones e iatrogenias
Identificar, reducir y controlar las complicaciones mecánicas e infecciosas relacionadas a
la terapia de insfusion y dispositivos de acceso vascular
Fortalecer el sistema de monitoreo en la instalación y mantenimiento de los accesos
vasculares que permitan identificar desviaciones en el cuidado.
Objetivo: Esta Norma Oficial Mexicana establece los criterios que deberán
seguirse para la prevención, vigilancia y control epidemiológicos de las
infecciones nosocomiales que afectan la salud de la población usuaria de los
servicios médicos prestados por los hospitales.
Apartado 6.9.6
6.11.1.1 Pus.
6.11.1.2 Cultivo positivo.
Nutrición parenteral
• Bield y Kraus marcaron un
acontecimiento en 1896, cuando
administraron por primera vez
glucosa intravenosa a un hombre. •
No fue hasta la última parte del s.
XIX y a lo largo del s. XX, cuando se
desarrolló la terapia intravenosa,
basada en nociones idóneas de
microbiología y asepsia (que a día
de hoy se siguen optimizando).
TIPOS ARTERIALES
Arterias elásticas: los grandes vasos de conducción: aorta, troncos innominado, carótida
común y subclavias. Gran elasticidad de sus paredes, lo que permite hacer más regular el
flujo sanguíneo.
Arterias musculares: principales ramas de distribución (arteria
radial, femoral, coronaria y cerebral). Importantes
ramificaciones.
Arteriolas: ramas terminales que irrigan el territorio capilar.
Menos tejido elástico y más presencia de fibras musculares
lisas. Escasa túnica adventicia.
Microcirculación: parte del sistema circulatorio encargada del
intercambio de gases, fluidos, nutrientes y productos de
desecho.
VENAS
Las venas transportan la sangre desde la periferia corporal al corazón. Son fácilmente
dilatables y tienen una función de reserva. Las venas de la circulación
sistémica transportan sangre pobre en oxígeno; las de la circulación pulmonar, sangre
rica en oxígeno.
La mayoría de las venas son venas satélite, es decir, discurren paralelas a sus
correspondientes arterias. En comparación con las arterias, su curso es variable y la
presión sanguínea es notablemente inferior.
Las venas pertenecen, junto con los capilares y las vénulas, al sistema de baja presión
del sistema circulatorio. Dado que las venas han de transportar la mayoría de las veces
la sangre en contra de la fuerza de la gravedad, las venas más grandes de los miembros
y de la parte inferior del cuello poseen válvulas venosas que favorecen el retorno
venoso.
De pared más delgada y frágil que las arterias. Mayor capacidad de
distensibilidad.
La musculatura esquelética permite su función. ¢ Sirven de reservorio, y
participan en la termorregulación.
CAPAS DE LAS VENAS
Se diferencian fundamentalmente tres capas en su
estructura: - Interna (endotelial), similar a la arterial,
pero con presencia de válvulas.
Media (o muscularque es más delgada con menos
fibras elásticas y musculares).
Externa (adventicia, rica en fibras colágenas).
TERAPIA INTRAVENOSA O ENDOVENOSA
El personal de enfermería debe conocer e identificar los factores de riesgo y las medidas de
prevención
para el paciente al
momento de colocar
un acceso venoso
FUNDAMENTACIÓN DE ANATOMÍA PARA LA TERAPIA INTRAVENOSA
A la hora de elegir el lugar para la venopunción hay que tener en cuenta una serie de factores
previos:
La duración del tratamiento. Si se prevé que va a ser menor de 6 horas, se
escogerá el dorso de la mano. Si se estima que la duración va a ser mayor, se preferirá el
antebrazo.
El tipo de solución. Si es fleboirritante (soluciones ácidas, alcalínas o
hipertónicas, de uso poco frecuente en atención primaria), se aconsejan las venas gruesas.
El tamaño de la aguja. Para venas de pequeño calibre, agujas de pequeño
calibre y para venas de mayor calibre, agujas de mayor diámetro. En los adultos los calibres
que mas se emplean son el de 20G (color del cono rosa) y el de 18G (color del cono verde).
En los niños y en los adultos en los que hay que elegir una vena
de pequeño calibre, se utiliza el catéter de 22G (color del cono
azul).
El tipo de vena. Son de preferencia las venas que
sean flexibles y rectas. Está contraindicado pinchar cualquier
trayecto venoso que esté inflamado.
La edad del individuo. En los recién nacidos y los
lactantes hasta el año de edad se escogen las venas
epicraneales. En los adolescentes y los adultos, las de la mano
y el antebrazo. En los ancianos se prefieren las venas del antebrazo ya que las de la
mano, además de tener un trayecto bastante tortuoso, son difíciles de fijar a la hora de
pincharlas (se mueven o “bailan”).
Las zonas donde se pueden administrar los medicamentos se localizan en las
extremidades, prefiriéndose siempre la extremidad superior a la inferior:
Red venosa dorsal de la mano: venas cefálica y basílica.
Antebrazo: venas cefálica y antebraquiales.
Fosa antecubital: vena basílica (la de elección), vena cubital (es la de
elección para las extracciones de sangre periférica, pero
no para canalizar una vena, ya que su trayecto es corto) y
vena cefálica (es difícil de canalizar porque no es recta y
“se mueve” bastante).
Brazo: venas basílica y cefálica.
Red venosa dorsal del pie.
Zona inguinal: venas safena interna y femoral.
TIPOS DE SOLUCIONES.
b) Soluciones Hipotónicas.
a) Albumina.
Se produce en el hígado y es responsable del 70.-80 % de la presión oncotica del
plasma, se distribuye entre los compartimientos intravascular 40% e intersticial
60%.
El 90% de la albumina humana disponible comercialmente se encuentra al 5% y
25% en soluciones de suero salino.
Condiciones clínicas que pueden asociarse con disminución de la producción de
albumina en sangre incluyen malnutrición, cirrosis, cirugía, trauma, hipotiroidismo
y estados inflamatorios sistémicos como la sepsis.
La selección de la vía venosa y el método a emplear para el tratamiento depende del objetivo
terapéutico, de su duración, y del tipo de fármaco e incluyendo el diagnostico de placiente,
su edad, su estado de salud, características de las venas, la integridad de la piel y del sitio
de inserción.
Criterios de elección:
Edad, si tenemos en cuenta a los pacientes pediátricos.
Calidad y calibre de los accesos venosos.
Objetivo del uso.
Tiempo previsible de tratamiento.
Agresividad de las sustancias a infundir.
Características del propio catéter (material, longitud, calibre...).
Objetivos:
Material y Equipo:
1 par de Guantes estériles.
Apósitos estériles.
Gasas estériles.
1 Jeringa 5 ml.
Solución antiséptica.
Sistema de infusión.
Apósito fijador estéril.
2 Obturadores estériles.
Llave de 3 pasos.
Registros de enfermería.
Solución para mantenimiento de la permeabilidad de la vía.
Contenedor de material punzante.
Procedimiento:
Realizar lavado de manos.
Preparar el material necesario y trasladarlo a la habitación del paciente.
Preservar la intimidad del paciente.
Informar al paciente del procedimiento a realizar
Solicitar su colaboración.
Colocar al paciente en una posición cómoda según la zona de- punción.
Colocarse guantes no estériles para manipulaciones del sistema y estériles
para cambiar el apósito.
Colocar el paño estéril debajo de la extremidad con el catéter
Colocarse los guantes estériles.
Cambiar el apósito cada 72 horas o cuando esté húmedo, manchado o
despegado.
Vigilar punto de punción cada vez que se utilice y de forma rutinaria cada
24 horas observando que no haya signos de infección, extravasación.
Colocar una gasa estéril debajo de la conexión catéter-equipo y obturador
para evitar lesiones en la piel.
Lavar el catéter tras su utilización con la solución de lavado para mantener
la permeabilidad de la vía periférica.
Evitar al máximo las desconexiones del sistema.
Cambiar el catéter ante signos de flebitis extravasación u obstrucción.
Desechar el material punzante, en el contenedor destinado para ello.
Recoger el material.
Dejar al paciente en una posición cómoda.
Retirarse los guantes.
Realizar lavado de manos.
Registrar en la documentación de enfermería.
Se considera CVC cuando el extremo distal del mismo se ubica en la vena cava
superior, inferior o en cualquier zona anatómica del corazón.
Las variables para definir, entre la utilización de un CVP y un CVC depende de :
tiempo en horas o días que durará la terapia de infusion, tipo de solución a infundir
y posibilidad de canalización prioritaria de una vía periferica
USO DE LUMENES
Proximal al
personal de salud –
distal para el
paciente
El que está en
medio de los dos
Distal para el
personal de salud –
proximal para el
paciente
CATÉTER VENOSO CENTRAL DE INSERCION PERIFERICA (PICC)
Dispositivo de acceso vascular central introducido en la vena de una extremidad.
Es colocado a través de las venas del tercio medio del brazo como la basílica,
cefálica y braquial.
USO DE LUMENES
Colocar el torniquete
TECNICA
Se desarrolla en dos partes: aséptica y estéril:
Aséptica 1. Preparar un entorno adecuado, donde se le explicará al paciente, si está
consciente, la técnica que se va a utilizar y el motivo de la misma.
2. Usar guantes de un solo uso, previo lavado de manos según protocolo de su
centro y proceder a la visualización para elección del brazo donde vamos a
implantar el acceso venoso.
Para encargarse de la
Disminución de microorganismos
Indicaciones
-cada 7días
-apósito no integro o esta desprendido
- Sitio de inserción esta (húmedo, sangre, u o manifestaciones de datos locales de
infección)
Material y equipo
-Carro Pasteur
-Cubre bocas
-Guantes
-Equipo de curación (1pinza Kelly, vaso, gasas, torundas, hisopos.)
-Antisepticos (* gluconato de clorhexidina al 2% con alcohol isopropilico al 70%
* Iodopovidona solución al 10% con alcohol isopropilico al 70%)
TECNICA
USO DE COMPONENTES SANGUINEOS
https://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_intravenosa
https://es.wikipedia.org/wiki/Terapia_intravenosa
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7584.pdf
https://www.studocu.com/es/document/universidad-nacional-de-siglo-
xx/fisiologia/trabajo-tutorial/tipos-de-soluciones-intravenosas-y-su-
clasificacion/4267530/view
http://www.humv.es/estatico/enfermeria/Actualiz_conocimientos_patolg_vascular_MMII/2_anat
omia_fisiologia_del_sistema_vascular.pdf
https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/sistema-cardiovascular-anatomia-general-
arterias-venas