Resumen Crítico Sobre Método de Estudio de Caso y Tipos de Diseños Intraseries

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Estudio de Casos

Tema

resumen critico de estudio de caso

presentado por

Ana María Vanegas Gil ID_609497

Jaime Loaiza Herrera ID_

NRC 30-3084

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Facultad de Ciencias Sociales Y Humanas
Programa Psicología
Neiva– Huila
2020
Estudio de Casos

tema

Resumen critico estudio de caso

Presentado A:

Prof. María Helena Piedrahita Velasco

NRC 30-3084

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Facultad de Ciencias Sociales Y Humanas
Programa Psicología
Neiva– Huila
2020
Resumen crítico sobre método de estudio de caso y tipos de diseños intraseries

Durante la lectura que emerge información plena y causante de un planteamiento de


un estudio de caso, en el que es siempre una oportunidad de aprendizaje significativo y
trascendente, en la que da una misma medida, en que quienes participan y en su análisis
propio que logran involucrarse y comprometerse; tanto en la discusión del caso como en el
proceso grupal para su reflexión.

Las últimas tres décadas de investigaciones y estudios acerca del estudio de caso
han producido más de 25 definiciones distintas sobre lo que es el estudio de caso, cada una
con su énfasis particular y con una cierta línea de investigación.

Tres definiciones que ejemplifican el rango mencionado con anterioridad se citan a


continuación:

*Adicionalmente a las definiciones antes mencionadas, las definiciones actuales de


estudio de caso, se refieren a él como un método, estrategia, protocolo de investigación o
metodología. Llamar al estudio de caso método implicaría que el estudio de caso es una
técnica, procedimiento o forma de recolectar información o datos

*MERRIAN Van Wynsberghe GERRING “El estudio de caso ofrece un medio


para investigar unidades sociales complejas, las cuales consisten en múltiples variables de
potencial importancia para comprender el fenómeno.” “Los investigadores utilizan
métodos de investigación como entrevistas, investigación documentación y observación.”
Ha definido al estudio de caso como “Protocolo de investigación”: “Es un estudio intensivo
de un fenómeno relativamente delimitado en donde el objetivo del alumno es explicar o
exponer características de un fenómeno similar a mayor escala”

*Un protocolo de investigación es un plan de acción que guía la investigación desde


las preguntas hasta las conclusiones, e incluye procedimientos para recolectar, analizar e
interpretar evidencia de acuerdo a las premisas establecidas.

Se da una cavidad en que, si un estudio de caso fuera un protocolo de investigación sería


capaz de proveer a los investigadores con un plan o guía prescriptiva y dado que el estudio
de caso no ofrece esto, para varios autores descartan que el estudio de caso sea considerado
protocolo de investigación.

AUTOR DEFINICIÓN

HARTLEY (1994) “El estudio de casos es un tipo de investigación social que se


caracteriza por la indagación empírica de los problemas de estudio en sus propios contextos
naturales, los que son abordados simultáneamente a través de múltiples procedimientos
metodológicos.”

ROBERT STAKE “El estudio de casos es el estudio de la particularidad, no la


generalización, y de la complejidad de un caso singular, para llegar a comprender su
actividad en circunstancias […] El caso es algo específico, algo complejo en
funcionamiento.”

ZONABED “El estudio de caso otorga especial atención a la exhaustividad de la


observación, reconstrucción y análisis de los casos investigados, e incorpora el punto de
vista de los actores involucrados.”  

ROBERT YIN “Es una investigación empírica que estudia un fenómeno


contemporáneo dentro de su contexto de la vida real, especialmente cuando los límites entre
el fenómeno y su contexto no son claramente evidentes”.

Por lo cual hacemos interfase de que esta se asimila como acción de una
investigación de estudio de caso trata exitosamente con una situación técnicamente
distintiva en la cual hay muchas más variables de interés que datos observacionales; y,
como resultado, se basa en múltiples fuentes de evidencia, con datos que deben converger
en un estilo de triangulación; y, también como resultado, se beneficia del desarrollo previo
de proposiciones teóricas que guían la recolección y el análisis de datos.

TIPOS DE ESTUDIO DE CASO

Robert Yin se distingue tres tipos de estudio de caso en función de sus objetivos

Explicativos: tienen el objetivo de establecer relaciones de causa y efecto.


Descriptivos: centrados en relatar las características definitorias del caso
investigado.
Exploratorios: se producen en áreas del conocimiento con pocos conocimientos
científicos, en las cuales no se dispone de una teoría consolidada donde apoyar el
diseño de la investigación.

En una segunda clasificación, Yin también distingue los casos simples de los múltiples:

Caso simple, diseño holístico: el estudio se desarrolla sobre un solo objeto,


proceso o acontecimiento, realizados con una unidad de análisis.
Caso simple, diseño incrustado: el estudio se desarrolla sobre un solo objeto,
proceso o acontecimiento, utilizando dos o más unidades
Múltiples casos, diseño holístico: se persigue la replicación lógica de los
resultados repitiendo el mismo estudio sobre casos diferentes para obtener más
pruebas y mejorar la validez externa de la investigación.
Múltiples casos, diseño incrustado: se persigue la replicación lógica de los
resultados repitiendo el mismo estudio sobre casos diferentes para obtener más
pruebas y mejorar la validez externa de la investigación.

Robert Stake Distingue tres tipos de casos:

 Intrínseco: Analizar y comprender un caso particular. El propósito no es entender


alguna construcción abstracta o un fenómeno genérico ni construir una teoría. El
estudio es emprendido porque hay un interés intrínseco en él.
 Instrumental: El interés está centrado en las implicaciones de los resultados de la
investigación en otros ámbitos más allá del propio caso.

El caso tiene un interés secundario, desempeña un papel de apoyo, facilitando el


entendimiento de algún problema.

El caso es frecuentemente explorado a fondo, sus contextos son examinados, sus


actividades ordinarias son detalladas, pero porque esto ayuda a perseguir los intereses
externos.

Colectivo: Se investiga más de un caso siempre con un interés instrumental.

No se trata del análisis de una colectividad, pero el estudio instrumental se puede extender a
varios casos.
Reigeluth y Frick Distinguen tres tipos de estudios de casos en función del tipo de
intervención del investigador en el fenómeno y del momento de hacer la investigación.

 Diseñados: la situación a investigar es manipulada por el investigador para


adecuarla a las necesidades de la investigación, como por ejemplo cuando se diseña
una intervención formativa acorde con una determinada teoría.
 Casos naturales en vivo: el investigador no interviene sobre el caso a estudiar y la
recogida de datos se obtiene de un diseño en vivo.
 Casos naturales post facto: el investigador no interviene sobre el caso a estudiar y
la recogida de datos se obtiene posterior a que los hechos se hayan presentado.

Dentro de estos tres tipos de investigación, identifican dos posibles diseños de búsqueda:
estudios de caso para mejorar la teoría existente y estudios de caso para desarrollar una
nueva teoría.

Merriam Clasifica los estudios de caso, en función de la disciplina sobre la que se apoyan:

Estudios de caso Etnográficos, (antropología), Históricos, Psicológicos, Sociológicos


dándole formación de una naturaleza del informe final determina otra clasificación en
estudios de caso:

o Descriptivos: presenta de forma detallada el fenómeno investigado dejando para


posteriores estudios la generación de hipótesis para contrastar la teoría.
o Interpretativos: es utilizada para desarrollar categorías conceptuales o para apoyar
asuntos teóricos formulados antes de la obtención de los datos.
o Evaluativos: incluyen descripción, explicación y juicio. Su objetivo es el juicio y
por lo tanto el diseño de la búsqueda está dirigido a obtener la información
necesaria para emitirlo.

TIPOLOGÍAS Y TIPOS BÁSICOS DE CASOS DE ESTUDIO

se puede enfatizar forma autoritaria en el estudio de Etapas en que Eisenhardt (1989)


propone que para generar nuevas teorías bajo un enfoque del estudio de casos son:

 Etapa Actividad Motivo Arranque de la investigación Definir la/s pregunta/s de


investigación Posibles construcciones o conceptos a priori.
 Ni teoría ni hipótesis de partida.
 Dirigir los esfuerzos.
 Permitir medir mejor los conceptos posteriormente.
 Retener una cierta flexibilidad teórica. Selección de los casos
 Especificar la población.
 Muestreo teórico, no aleatorio.
 Limitar las variaciones extrañas y refuerza la validez externa.
 Concentrar los esfuerzos en los casos útiles desde el punto de vista teórico (los que
replican o extienden la teoría al completar categorías conceptuales).

USO DE SU METODOLOGÍA

De acuerdo a un uso del desarrollo de un estudio de casos en el que se divide en cinco fases
bien delimitadas.

Selección del caso

Antes de iniciar cualquier tipo de investigación deberemos saber qué queremos estudiar,
para a continuación seleccionar un caso apropiado y relevante. Debemos establecer el
ámbito para el cual es estudio pueda resultar útil, las personas que pueden resultar
interesantes como casos de estudio y, cómo no definir el problema y los objetivos del
estudio de casos.

Elaboración de preguntas

Ya identificado el tema y seleccionado el caso a investigar, es necesario elaborar un


conjunto determinado de preguntas que predominen y en él, qué se quiere averiguar una
vez haya finalizado el estudio.

Localización de fuentes y recopilación de datos

son aquellas entrevistas que hacen parte de que los sujetos o mediante la administración de
pruebas y tests psicológicos obtendremos la mayoría de la información necesaria para la
elaboración de las teorías e hipótesis que otorgan un sentido a la investigación.

Análisis e interpretación de la información y los resultados


Recogidos todos los datos, el próximo paso consiste en la comparación de estos con las
hipótesis formuladas al inicio del estudio de casos. Una vez finalizada la etapa de
comparación, el o los investigadores pueden obtener una serie de conclusiones y decidir si
la información o resultado obtenido puede ser aplicado a más situaciones o casos similares.

Estructura del informe

se procede a la elaboración de un informe que, de manera cronológica, detalle todos y cada


uno de los datos del estudio de caso.

Teniendo en cuenta el proceso que conlleva un estudio de caso, al que emplea


funcionalidad del que se actúa y existe a una variable independiente, por la que de igual
manera crean varias unidades de observación en función de sus niveles y se hace partidaria
a estudiar varios efectos en la variable dependiente producidos al variar la variable
independiente.

Cuando se utilizan los mismos sujetos en cosas las condiciones experimentales se


presentan algunos fenómenos que puede afectar la validez interna del experimento si no se
controlan.

Una desventaja de este diseño de la investigación es el problema de los efectos de


arrastre, ya que la primera prueba influye negativamente en las siguientes, por ejemplo: En
un experimento largo, con muchas condiciones, los participantes pueden estar cansados y
completamente hartos de que los investigadores sean entrometidos, les hagan preguntas y
los presionen a tomar las pruebas.

Esto puede disminuir su rendimiento en el último estudio.

Por otra parte, el efecto de la práctica podría significar que se sienten más seguros y
exitosos después de la primera condición, simplemente porque la experiencia los ha hecho
sentir más seguros para hacer las pruebas.

Una desventaja también de hacer experimentos con grupos igualados es que esta
operación de igualar exige más tiempo de manera que a veces los experimentos requieren 2
sesiones, una para la prueba preliminar y otra para el experimento mismo.

También podría gustarte