Proyecto 24 11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 108

INSTITUTO PROFESIONAL INACAP

INGENIERÍA EN MINAS

Proyecto Minero Piloto Método de Explotación Cut and Fill


(Corte y Relleno)

MARCELL DVORQUEZ BEGAZO


OSCAR ESQUIVEL T.

Profesor Guía: Sr. Omar Ramirez A.

Calama

2017
RESUMEN EJECUTIVO

El presente documento contiene las bases para el Proyecto Minero, con el método Cut and Fill
(Corte y Relleno).
En la primera parte de este trabajo, se realizó un extenso estudio del área a tratar, en el cual se
investigó sobre el clima, geología, unidades litológicas, mineralización y la hidrogeología de un
área en particular, en este caso se utilizó la minera “El Bronce”, en la Región de Valparaiso, ya
que esta minera trabaja con el método Cut and Fill y se ocupó como referencia para ciertos
parámetros.
También se agregaron a este proyecto los diferentes tipos de evaluación de yacimiento mineros,
clasificación de recursos y reservas según el tonelaje,
Conceptos generales de variograma y krigin, cálculo de las reservas del yacimiento en estudio.
Asimismo, se explicó los diferentes tipos de labores mineras en cielo abierto y subterráneo,
como actúan los métodos de explotación a cielo abierto y subterráneo en diferentes cuerpos
minerales, características comparativas de métodos de explotación y para finalizar la primera
parte del trabajo un análisis completo al método Cut and Fill.
Ya en la segunda unidad se trataron temas más profundos, como son la importación de datos de
sondajes y topográficos al programa, la creación del modelo de bloques y geoestadística
ocupada, con la cual se ocupó el programa Datamine RM y la modelación de recursos de
yacimientos,
Igualmente se realizó una evaluación de estabilidad del macizo rocoso mediante ROCSCIE,
Se diseñó una malla de tronadura y diagrama de disparo correspondiente al método en el que
está basado este proyecto, se realizó un plan de prevención ocupando el programa JK y una
matriz de riesgo.
Igualmente se realiza un análisis a la parte económica del trabajo a realizar, viendo precios del
mineral, ritmo de explotación y costos de operación entre otros.
Y para finalizar se hiso un estudio para hacer un Flujo de caja con un VAN y TIR.
Al concluir este trabajo se espera que el lector tenga una noción del método de corte y relleno, y
sus implicaciones económicas, para poder analizarlo como opción para un yacimiento en el cual
se pueda utilizar.

I
ABSTRAC

This document contains the bases for a Mining Project, with the Cut and Fill method.
In the first part of this work, an extensive study of the area to be treated was carried out, in which
the climate, geology, lithology units, mineralization and the hydrogeology of a particular area
were investigated, in this case the deposit that was used is " El Bronce ", in the Valparaiso
Region, since this mining works with the Cut and Fill method and was used as a reference for
certain parameters.
Also added to this project were the different types of mine site evaluation, resource classification
and reserves according to the tonnage,
General concepts of variogram and krigin, calculation of reservoir reserve were under study.
Likewise, the different types of mining work in the open field and underground were explained, as
the methods of open and underground exploitation in different mineral bodies, comparative
characteristics of exploitation methods and to complete the first part of the work a complete
analysis to the Cut and Fill method.
In the second unit, deeper issues were addressed, such as the import of drillhole and topographic
data into a program, the creation of the block model and occupied geostatistics, with which the
Datamine RM program and the resource modeling of deposits were occupied. ,
A stability assessment of the rock mass was also carried out using ROCSCIE,
A blasting mesh and trip diagram corresponding to the method on which this project is based was
designed, a prevention plan was carried out occupying the JK program and a risk matrix.
Likewise, an analysis is made of the economic part of the work to be carried out, seeing mineral
prices, exploitation rate and operating costs among others.
And finally a study was made to make a Cash Flow with a VAN and TIR.
At the conclusion of this work it is expected that the reader has a notion of the method of cutting
and filling, and its economic implications, to be able to analyze it as an option for a deposit in
which it can be used.

II
Contenido
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. 1

1 OBJETIVOS................................................................................................................ 2

1.1 Objetivo General....................................................................................................................... 2

1.2 Objetivos Específicos................................................................................................................ 2

2 ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO...................................................3

2.1 Ubicación y Accesos................................................................................................................. 3

2.2 Clima......................................................................................................................................... 4

2.3 Geología.................................................................................................................................... 6

2.3.1 Geología Regional............................................................................................................ 6

2.4 Métodos de Explotación............................................................................................................ 8

2.4.1 Características Generales del Método.............................................................................8

2.5 Unidades Litológicas................................................................................................................. 9

2.6 Mineralización......................................................................................................................... 10

2.6.1 Estilo de Mineralización.................................................................................................. 10

2.6.2 Mineralogía Metalica...................................................................................................... 10

2.6.3 Rango de Leyes............................................................................................................. 11

2.7 Hidrogeología.......................................................................................................................... 11

2.7.1 Hidrografía...................................................................................................................... 11

2.7.2 Antecedentes................................................................................................................. 11

2.7.3 Niveles de Aguas Subterráneas.....................................................................................12

3 METODOS DE EVALUACION DE YACIMIENTOS MINEROS.................................15

3.1 Objetivos de la evaluación económica de yacimientos minerales...........................................15

3.2 Métodos Tradicionales de Estimación de Reservas................................................................16

3.2.1 La Media Aritmética........................................................................................................ 17

III
3.2.2 Los Polígonos................................................................................................................. 18

3.2.3 El método del inverso de la distancia.............................................................................19

3.2.4 Crítica general de los métodos tradicionales de estimación de leyes............................20

4 CLASIFICACION RECURSOS Y RESERVAS..........................................................25

4.1 Recurso Minero....................................................................................................................... 25

4.1.1 Recurso Inferido............................................................................................................. 25

4.1.2 Recurso Indicado........................................................................................................... 25

4.1.3 Recurso Medido............................................................................................................. 26

4.2 Reserva Mineral...................................................................................................................... 26

4.2.1 Reserva Probable........................................................................................................... 26

4.2.2 Reserva Probada........................................................................................................... 27

4.3 Informe Público sobre Resultados de la Exploración, Recursos Minerales y Reservas


Minerales................................................................................................................................. 28

4.4 Rol de la persona calificada.................................................................................................... 28

5 CONCEPTOS GENERALES Y MODELOS DE VARIOGRAMAS.............................30

5.1 Concepto de Variable Regionalizada (VR)..............................................................................30

5.1.1 Ejemplos de Variables Regionalizadas..........................................................................31

5.1.2 Objetivos de la teoría..................................................................................................... 32

5.2 Variograma.............................................................................................................................. 32

5.3 Construcción del Variograma.................................................................................................. 34

5.4 Representación Grafica........................................................................................................... 35

5.5 Comportamiento del variograma para distancias pequeñas...................................................35

5.5.1 Caso 1: Leyes muy regulares y continuas......................................................................35

5.5.2 Caso 2: Existencia de micro variaciones........................................................................36

5.6 Componentes de un Variograma............................................................................................ 38

5.6.1 El Efecto Pepita (Nugget)............................................................................................... 38

5.6.2 La Meseta (Sill).............................................................................................................. 39

IV
5.6.3 El Alcance (Range)........................................................................................................ 39

5.7 Anisotropías............................................................................................................................ 39

5.7.1 Anisotropía Geométrica.................................................................................................. 39

5.7.2 Anisotropía Zonal........................................................................................................... 40

5.7.3 Anisotropía Híbrida......................................................................................................... 41

5.8 Forma del Variograma............................................................................................................. 42

5.9 Modelos de Variogramas........................................................................................................ 43

5.9.1 El modelo potencia......................................................................................................... 44

5.9.2 El modelo esférico.......................................................................................................... 44

5.9.3 El modelo cuadrático...................................................................................................... 46

5.9.4 El modelo exponencial................................................................................................... 47

5.9.5 El modelo gaussiano...................................................................................................... 48

5.10 Aplicaciones de la Geoestadística..................................................................................49

5.11 Esquema de Uso de Datos............................................................................................. 50

5.12 Alcance del Variograma................................................................................................. 51

5.13 Métodos tradicionales de categorización........................................................................51

6 CONCEPTOS GENERALES DEL KRIGEADO.........................................................54

6.1 Historia.................................................................................................................................... 54

6.2 Kriging..................................................................................................................................... 54

6.3 Interés del Krigeado................................................................................................................ 55

6.4 Varianza del error.................................................................................................................... 56

6.5 Propiedades del Krigeado....................................................................................................... 57

7 CALCULO RESERVAS MINERALES.......................................................................59

7.1 Utilización de software minero................................................................................................ 59

8 DISEÑO DE LABORES MINERAS SUBTERRANEAS.............................................65

8.1 Labores de Desarrollo............................................................................................................. 65

8.2 Labores de Preparación.......................................................................................................... 65

V
8.2.1 Galerías.......................................................................................................................... 65

8.2.2 Chimeneas y Caminos................................................................................................... 65

8.2.3 Nivel y Sub Nivel Extracción........................................................................................... 65

8.2.4 Tajeos............................................................................................................................. 66

8.2.5 Rampas.......................................................................................................................... 66

8.2.6 Caserones...................................................................................................................... 66

9 METODOS DE EXPLOTACION A CIELO ABIERTO Y SUBTERRANEO EN


DIFERENTES CUERPOS MINERALES.............................................................................67

9.1 Métodos Subterráneos en diferentes Cuerpos Minerales.......................................................67

9.1.1 Room and Pilar............................................................................................................... 67

9.1.2 Shrinkage Stoping.......................................................................................................... 67

9.1.3 Sublevel Stoping............................................................................................................ 68

9.1.4 Cut and Fill Stoping........................................................................................................ 68

9.1.5 Sublevel Caving............................................................................................................. 68

9.1.6 Block Caving.................................................................................................................. 68

9.2 Métodos Cielo Abierto en diferentes Cuerpos Minerales........................................................69

9.2.1 Cielo abierto, rajo abierto o tajo abierto (llamado Open Pit en inglés)............................69

9.2.2 Cantera (llamado Quarry en inglés)...............................................................................69

9.2.3 Lavaderos o placeres..................................................................................................... 69

9.2.4 Otros............................................................................................................................... 69

10 CARACTERISTICAS COMPARATIVAS DE METODOS DE EXPLOTACION..........70

10.1 Definición........................................................................................................................ 70

10.2 Criterios de selección del método Características Espaciales.......................................71

11 DESARROLLO Y PREPARACION DE LOS METODOS DE EXPLOTACION..........73

11.1 Principios del Método de Explotación.............................................................................73

11.2 Condiciones del yacimiento para aplicar Cut and Fill.....................................................74

11.3 Características Generales del Método Cut and Fill........................................................76

VI
11.4 Desarrollos..................................................................................................................... 77

11.5 Arranque......................................................................................................................... 77

11.6 Manejo del mineral......................................................................................................... 77

11.7 Ventilación...................................................................................................................... 78

11.8 Fortificación.................................................................................................................... 78

11.9 Preparación del Metodo Cut and Fill..............................................................................78

11.10 Tipos de Relleno............................................................................................................ 79

11.10.1 Relleno..................................................................................................................... 80

11.10.2 Relleno Seco............................................................................................................ 80

11.10.3 Relleno hidráulico..................................................................................................... 80

11.10.4 Relleno hidráulico cementado..................................................................................81

11.10.5 Relleno de pasta...................................................................................................... 81

11.10.6 Relleno compositado................................................................................................ 81

11.10.7 Relleno con Estéril.................................................................................................... 81

11.10.8 Selección del Material de Relleno............................................................................82

11.10.9 Características de un Buen Relleno.........................................................................83

11.10.10 Procedencia del Material de Relleno......................................................................83

11.11 Maquinaria...................................................................................................................... 84

11.12 Perforación..................................................................................................................... 84

11.13 Variantes........................................................................................................................ 85

11.13.1 VARIANTES DE CUT AND FILL CONVENCIONAL.................................................85

11.13.2 Overhand C&F Stoping............................................................................................ 86

11.13.3 Post Pillar Stoping.................................................................................................... 86

11.13.4 Under C&F Stoping.................................................................................................. 86

11.13.5 Drift & Fill Stoping..................................................................................................... 86

11.14 Ventajas y Desventajas.................................................................................................. 87

11.15 Costos............................................................................................................................ 87

VII
11.15.1 Costos Generales..................................................................................................... 87

11.15.2 Costos Administrativos............................................................................................. 88

VIII
Tabla de Figuras.
Figura 2.1-1 Imagen satelital..........................................................................................................3
Figura 2.2-1 Estaciones meteorológicas en la zona de Petorca.....................................................4
Figura 2.3-1 Mapa que muestra los yacimientos o distritos mesotermales de Au – Ag..................6
Figura 2.3-2 Mapa geológico distrital de El Bronce de Petorca, modificado de Camus et al. (1991)
y Rivano et al. (1993)..................................................................................................................... 7
Figura 2.5-1 Mapa Litológico de la Región de Valparaíso donde se encuentra la mina.................9
Figura 2.7-1 Pozos de la red de control de niveles de la DGA (Dirección General del Agua)......13
Figura 3.2-1 Zona 3D a estimar e información disponible............................................................16
Figura 3.2-2 Estimación local con bloque unitario o unidad básica de cálculo. Modelo de bloques
de15mx15mx15m........................................................................................................................ 17
Figura 3.2-3 Ejemplo bidimensional. Existe una agrupación de datos........................................17
Figura 3.2-4 Método de los polígonos. Hay que calcular el área de 7 polígonos.........................18
Figura 3.2-5 Salar de Atacama (se trata de salmueras con contenidos de litio, boro, potasio,
sulfatos). Puntos de muestreo y de bombeo. Observar la agrupación (cluster) de los puntos en la
zona central................................................................................................................................. 19
Figura 3.2-6 Método del inverso de la distancia a la potencia alfa. Hay que calcular las distancias
entre los datos y el centro del bloque...........................................................................................20
Figura 3.2-7 Leyes de Fe. Arriba, sondaje vertical en mina de hierro La Japonesa. Abajo, sondaje
vertical en mina de hierro Boquerón Chañar. Ambos tienen la misma ley media, 32% Fe...........21
Figura 3.2-8 Anisotropías de las leyes de cobre en una planta del depósito RT. dimensiones en
metros. Valores interpolados.......................................................................................................22
Figura 3.2-9 Bloque a estimar e isoleyes anisotrópicas en una planta. En la mina Chuquicamata
la situación es similar, las leyes decrecen sistemáticamente de oeste a este, ver figura 3.2-10.. 22
Figura 3.2-10 Proyección horizontal de todos los sondajes de la mina Chuquicamata. Se observa
la degradación de leyes en la zona central, de oeste a este........................................................23
Figura 4.2-1. Cuadro de Recursos y Reservas Mineras...............................................................27
Figura 5.1-1 Pero su distribución espacial, es distinta, y puede tener una gran importancia en
minera.......................................................................................................................................... 30
Figura 5.1-2 Canaletas en una galería.........................................................................................31
Figura 5.1-3 Galería reconocida entre los puntos A y A’..............................................................31
Figura 5.1-4 Leyes de canaletas entre A y A’. Mina Carola..........................................................31
Figura 5.2-1 Dos puntos a la distancia vectorial h........................................................................32
Figura 5.2-2 La función gama de h es par....................................................................................34
IX
Figura 5.3-1.................................................................................................................................. 34
Figura 5.4-1 Grafica que Representa el cálculo anterior..............................................................35
Figura 5.5-1 Leyes muy regulares (la variable es derivable)........................................................35
Figura 5.5-2 . Variograma parabólico en el origen.......................................................................36
Figura 5.5-3 Presencia de una estructura a menor escala. La variable es más discontinua.......36
Figura 5.5-4 Efecto de pepita en el origen...................................................................................37
Figura 5.5-5 Efecto de pepita en un testigo de una mina de oro..................................................37
Figura 5.6-1 Grafico que muestra los diferentes componentes de un Variograma......................38
Figura 5.7-1 Grafico que representa una Anisotropía Geométrica...............................................40
Figura 5.7-2 Grafico que representa una Anisotropía Zonal.........................................................41
Figura 5.7-3 Grafico que representa una Anisotropía Hibrida.....................................................42
Figura 5.8-1.................................................................................................................................. 43
Figura 5.9-1 Modelo potencia......................................................................................................44
Figura 5.9-2 Modelo esférico o modelo de Matheron...................................................................45
Figura 5.9-3 Grafica del Modelo esférico.....................................................................................46
Figura 5.9-4 Modelo cuadrático....................................................................................................47
Figura 5.9-5 Grafica del Modelo exponencial...............................................................................48
Figura 5.9-6 Modelo gaussiano. Es derivable en el origen...........................................................49
Figura 5.11-1................................................................................................................................ 50
Figura 6.2-1 Volumen a estimar...................................................................................................54
Figura 6.4-1 Bloque a krigear, en negro la ley de la muestra, en azul el número de la muestra.. 56
Figura 6.5-1 Propiedad de simetría del krigeado.........................................................................57
Figura 6.5-2 Composición de krigeado........................................................................................58
Figura 7.1-1 Tabla de estadística de Datamine RM.....................................................................60
Figura 7.1-2 Sondajes y Topografía, en Datamine.......................................................................60
Figura 7.1-3.................................................................................................................................. 61
Figura 7.1-4.................................................................................................................................. 61
Figura 7.1-5.................................................................................................................................. 62
Figura 7.1-6 Bloque realizado......................................................................................................62
Figura 7.1-7 Tabla del bloque con su volumen y tonelaje con cierta densidad.............................63
Figura 7.1-8 En esta imagen se aprecia que se le cambio el color y formato al bloque por uno
más real....................................................................................................................................... 64
Figura 8.2-1.................................................................................................................................. 67
Figura 10.2-1 Esquema de los diferentes Métodos de Explotación Subterráneos según como son

X
soportados................................................................................................................................... 72
Figura 11.1-1 Rampas de acceso que tienen acceso de un caserón a otro.................................74
Figura 11.2-1 Método de explotación Cut and Fill, niveles de largo entre 25-50 metros..............76
Figura 11.9-1 Galería de transporte paralela al mineral...............................................................79
Figura 11.11-1 Equipos de carguío Scrapers y LHD se pueden usar en el método Cut and Fill.. 84
Figura 11.11-2 Equipos de perforación Jumbo, Soppers y Wagon drills que se pueden utilizar en
el.................................................................................................................................................. 84
Figura 11.12-1 Tipos de perforación de método de perforación de Cut and Fill...........................85

XI
Tabla de Tablas
Tabla 2-1 Todas las rocas ubicadas en el yacimiento El Bronce, con sus respectivas
características.............................................................................................................................. 21
Tabla 2-2 Pozos de la red de control de niveles de la DGA (Dirección General del Agua)..........24
Tabla 2-3 Captaciones de la red DGA de monitoreo de aguas subterráneas..............................25
Tabla 5-1 Tabla de red de exploración para las distintas categorías de clases de recursos con
función al tipo de yacimiento........................................................................................................63
Tabla 7-1 Ocupada para determinar la densidad a ocupar de la andesita...................................74
Tabla 11-1.................................................................................................................................... 88

XII
INTRODUCCIÓN

El presente proyecto consiste en generar un yacimiento minero utilizando el método de


explotación cut and fill, y en explicar los distintos procesos necesarios para generar una faena
minera explicando las características que debe tener, a su vez explicar los métodos de
evaluación de yacimientos existentes, modelos de variogramas, el kriging, etc, y también se
explicara los distintos métodos de explotación existentes tanto a cielo abierto, como subterránea,
para luego diseñar nuestro yacimiento minero utilizando el método de explotación cut and fill,
calculando sus reservas y recursos, generar el diseño correcto de operación y analizando los
costos de estos.

1
1 OBJETIVOS.

1.1 Objetivo General


Generar una faena minera utilizando el método cut and fill (corte y relleno), en un yacimiento
cuprífero analizando las condiciones geológicas, topográficas e hidrológicas del yacimiento, para
así realizar el correcto diseño para su óptimo funcionamiento partir de la oferta y de la demanda
de bienes y servicios mineros.

1.2 Objetivos Específicos

Aplicar técnicas para formular y preparar un proyecto minero considerando sus diversas etapas,
de acuerdo a condiciones técnicas y operacionales.

Selecciona los métodos de arranque y extracción de rocas mineralizadas más apropiados de


acuerdo a la caracterización del yacimiento minero.

Mostrar los factores relevantes para la selección, diseño y adquisición de maquinaria, equipos y
herramientas mineras de acuerdo el método de explotación cut and fill.

Analizar los factores determinantes de tamaño, forma y orientación de labores mineras de


acuerdo a la producción definida.

2
2 ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO

2.1 Ubicación y Accesos

La faena minera El Bronce está ubicada en la comuna de Petorca, en la Región de Valparaíso, a


209 km de Santiago, a 1.100 metros aproximadamente sobre el nivel del mar. La localidad más
cercana a la faena es la ciudad de Petorca, a 9 km al sur.

Figura 2.1-1 Imagen satelital.

3
2.2 Clima

4
Figura 2.2-2 Estaciones meteorológicas en la zona de Petorca.

Las precipitaciones adquieren mayor importancia y regularidad, destacándose los siguientes

5
climas:

 Estepa con nubosidad abundante.


 Templado cálido con lluvias invernales.
 Estepa templada con precipitación invernal.
 Estepa fría de montaña y tundra de alta montaña.

En la Figura 2.2‐1. se pueden apreciar todas las estaciones meteorológicas existentes en las
cuencas estudiadas y su entorno (aproximadamente 15 km al norte y 25 km al sur de las
divisorias de cuencas).
Se seleccionaron las estaciones con más de 30 años con datos medidos (43 estaciones) y se
efectuó un relleno de los datos de precipitaciones mensuales, entre Abril de 1950 y Diciembre de
2013.

2.3 Geología
6
2.3.1 Geología Regional

Figura 2.3-3 Mapa que muestra los yacimientos o distritos mesotermales de Au – Ag.

7
2.4 Métodos de Explotación

Este método de
explotación es
aplicado a

depósitos
metálicos de
origen

Figura 2.3-4 Mapa geológico distrital de El Bronce de Petorca, modificado de Camus et al. (1991)
y Rivano et al. (1993).
sedimentario. El cual cosiste en arrancar el mineral por franjas horizontales y/o verticales. Una

8
vez extraída una franja se rellena con material estéril, el cual sirve de piso de trabajo a los
obreros y permite sostener las paredes de la cámara, y en algunos casos especiales el techo. 

2.4.1 Características Generales del Método

La explotación de corte y relleno puede utilizarse en yacimientos que presenten las siguientes
características:

 Buzamiento fuerte, superior a los 40° de inclinación.


 Características físico-mecánicas del mineral y roca de caja relativamente mala (roca
incompetente).
 Potencia moderada (15 a 20m).
 Roca mineralizada de buena calidad.

2.5 Unidades Litológicas

Una unidad litológica es un cuerpo rocoso que presenta características de composición química
y mineralógica más o menos homogéneas, tiene límites definidos con otras unidades y una edad
9
de formación determinada.

Figura 2.5-5 Mapa Litológico de la Región de Valparaíso donde se encuentra la mina.

Tabla 2-1 Todas las rocas ubicadas en el yacimiento El Bronce, con sus respectivas
características.

10
2.6 Mineralización
La mineralización masiva ocurre a lo largo de fallas rectas, y adyacentes a las brechas
hidrotermales, Se observan hasta 50% de peso en volumen de sulfuros, principalmente de pirita,
esfalerita y menor calcopirita y galena. La zona de stockwork se concentra adyacente a las
brechas hidrotermales y/o a la mineralización masiva y también en las zonas altas del sistema.
Consiste en vetillas poli direccionales de 1 - 15 mm, rellenas de cuarzo, baritina, carbonatos,
pirita y esfalerita, calcopirita, galena entre otros.

2.6.1 Estilo de Mineralización

 Veta
 Brecha
 Hidrotermal
 Stockwork
 Masiva
 Dimensión

2.6.2 Mineralogía Metalica

 Pirita.

11
 Esfalerita.
 Calcopirita.
 Galena.
 Tetrahedrita-tenantita,
 Menor baritina.
 Au.
 Ag.

2.6.3 Rango de Leyes

 Au: 1-20 ppm


 Ag: 2-20 ppm
 Cu: ~0,3 %

2.7 Hidrogeología

El estudio hidrogeológico se basa en el conocimiento de las particularidades geológicas,


estratigráficas, litológicas, tectónicas, geomorfológicas, otras naturales y artificiales que
determinan las condiciones de formación, movimiento, alimentación y descarga de las aguas
subterráneas.

2.7.1 Hidrografía

2.7.2 Antecedentes

Las cuencas de Ligua y Petorca han sido estudiadas recientemente en dos estudios
hidrogeológicos encargados por la Comisión Nacional de Riego y elaborados por GCF
Ingenieros Ltda.   El primero de ellos se denominó "Diagnóstico de los recursos subterráneos en
el sistema hídrico Ligua y Petorca", se elaboró entre 2010 y 2011 y en él se evaluó el potencial
hidrogeológico de las cuencas de los ríos La Ligua y Petorca, con un modelo de flujo
subterráneo. El segundo estudio, titulado “Mejoramiento de agua subterránea para riego Ligua y
Petorca", se realizó entre 2011 y 2013. En este trabajo se analizaron alternativas de recarga
artificial de acuíferos y se desarrollaron proyectos de recarga a nivel de pre factibilidad. Se

12
evaluaron los efectos de la recarga, utilizando modelos de flujo subterráneo locales, coincidentes
con las áreas de influencia de los proyectos. Como parte del primer estudio, durante 2010, se
realizó un detallado y amplio estudio hidrológico, un análisis hidrogeológico completo, que
incluyó un catastro de captaciones de aguas subterráneas en ambas cuencas, información que
se utilizó para construir un historial de extracciones para el modelo de flujo subterráneo. Se
cuenta con un registro actualizado de derechos otorgados definitivos y provisionales, con
coordenadas verificadas por la DGA, que sirvieron como base para definir los escenarios de
explotación que se han simulado como parte del presente estudio.

2.7.3 Niveles de Aguas Subterráneas

La red de monitoreo de agua subterránea de la DGA cuenta con 38 puntos de control. Cada uno
ha sido medido en distintos períodos y algunos han sido suspendidos.

En los Gráficos 2‐7-1 se han incluido todas las mediciones realizadas hasta la fecha (18 de
diciembre de 2013).

Las coordenadas de los puntos de control fueron obtenidas y actualizadas según las fuentes
más
recientes disponibles.

Cada gráfico está etiquetado con un número correlativo, el nombre de la captación y el código
BNA (Banco Nacional de Aguas).

13
Figura 2.7-6 Pozos de la red de control de niveles de la DGA (Dirección General del Agua).

Tabla 2-2 Pozos de la red de control de niveles de la DGA (Dirección General del Agua).

14
Tabla 2-3 Captaciones de la red DGA de monitoreo de aguas subterráneas.

15
3 METODOS DE EVALUACION DE YACIMIENTOS MINEROS

Los proyectos mineros actuales son extremadamente costosos, generalmente el desembolso


inicial de capital está en el orden de los cientos de millones de dólares esto hace que la toma de
decisión acerca de la ejecución o no de un proyecto sea una tarea de suma responsabilidad e
importancia Toda compañía tiene recursos financieros limitados por lo que se hace necesario
decidir entre las distintas alternativas de inversión (proyecto) aquella en la que
los ingresos futuros son lo suficientemente altos para justificar el gasto inicial.

La calidad de la evaluación económica depende del binomio experiencia - información del equipo


evaluador, el cual debe estar formado por profesionales de diversas áreas: ingenieros en minas,
geólogos, economistas, analistas de costo y mercado.

Los métodos de evaluación económica, utilizados para valorar distintas alternativas de inversión,


constituyen parte de la ingeniería económica. Tales métodos se fundamentan en el concepto de
valor del dinero en el tiempo (concepto moderno de interés), los cuales permiten
transportar valores monetarios futuros al presente y viceversa o sea descontar o capitalizar
la distribución de los flujos de caja anuales de las alternativas que se analizan.

La evaluación debe considerarse como una operación dinámica o sea distintas alternativas


deben ser probadas Ej. distintos métodos de explotación y beneficio, distintas capacidades
anuales, lógicamente algunas combinaciones arrojarán resultados financieros superiores
entonces la evaluación debe ser usada para seleccionar la variante óptima. La evaluación
económica debe considerarse como una herramienta de ayuda en la toma de decisiones,
considerando todos los factores pertinentes

3.1 Objetivos de la evaluación económica de yacimientos minerales.

 Determinar el valor económico intrínseco de una alternativa de inversión (asimilación


industrial de un yacimiento mineral) por motivo de compra venta, explotación, etc.
 Escoger la mejor alternativa entre un conjunto de posibilidades mutuamente excluyentes.
 Escoger la combinación óptima de alternativas independientes entre si los recursos
exigidos son compatibles con los recursos disponibles de la empresa.
 Justificar económicamente la continuación o abandono de las investigaciones geológicas
en un proyecto dado.
16
 Argumentar las condiciones industriales.

3.2 Métodos Tradicionales de Estimación de Reservas

La estimación de recursos mineros se puede dividir en dos partes:

 Estimación global: Interesa estimar la ley media y el tonelaje de todo el yacimiento (o de


una zona grande S dentro del depósito o yacimiento)

Figura 3.2-7 Zona 3D a estimar e información disponible.

 Estimación local: Interesa estimar la ley media de unidades o bloques dentro de S, con el
fin de localizar las zonas ricas y pobres dentro de esta zona S.

17
Figura 3.2-8 Estimación local con bloque unitario o unidad básica de cálculo. Modelo de bloques
de15mx15mx15m.

La estimación global y local están relacionadas porque se pueden obtener valores globales al
componer los valores locales de los bloques. A continuación, se verán los métodos tradicionales
más importantes, desde un punto de vista crítico.

3.2.1 La Media Aritmética

El método de la media aritmética se basa en lo siguiente:

Para estimar la ley media de un conjunto S se promedian las leyes de los datos que están dentro
de S. Ejemplo: Consideremos el caso de un cuadrado con 7 muestras interiores:

Figura 3.2-9 Ejemplo bidimensional. Existe una agrupación de datos.

1+ 1+ 1+ 3+2+2+1 11
Z s=
^ = =1.57
7 7
La fórmula general es:
18
N
^ 1
Z s= ∑ Z i
N i=1

3.2.2 Los Polígonos

El método de los polígonos se basa en lo siguiente:

Asignar a cada punto del espacio la ley del dato más próximo. Para estimar una zona S se
ponderan las leyes de los datos por el área (o volumen) de influencia Si.

Figura 3.2-10 Método de los polígonos. Hay que calcular el área de 7 polígonos.

Ejemplo: En el mismo caso anterior se tiene:

^
Z s=1.90

La fórmula general es:

N
1
Z s= ∑ Sizi
^ (S= S1+S2+ … + SN)
S i=1

La figura 3.2-5 muestra la dificultad de aplicar el método de los polígonos. En el espacio de 3


dimensiones el método (poliedros) es aún más complicado:

19
Figura 3.2-11 Salar de Atacama (se trata de salmueras con contenidos de litio, boro, potasio,
sulfatos). Puntos de muestreo y de bombeo. Observar la agrupación (cluster) de los puntos en la
zona central.

3.2.3 El método del inverso de la distancia

El método del inverso de la distancia se basa en lo siguiente: Asignar mayor peso a las muestras
cercanas y menor peso a las muestras alejadas a S. Esto se consigue al ponderar las leyes por
1/diα, (α = 1, 2, . . . ; di = distancia entre la muestra i y el centro de gravedad de S).

Si α = 1 se tiene el inverso de la distancia (ID).


Si α = 2 se tiene el inverso del cuadrado de la distancia (ID2).

Ejemplo: En el caso anterior se obtienen las estimaciones siguientes:

20
Figura 3.2-12 Método del inverso de la distancia a la potencia alfa. Hay que calcular las
distancias entre los datos y el centro del bloque

Figura 3.2-6. Ejemplo del método de inverso al cuadrado.


10 20 30
2
+ 2+ 2
^ 25 15 10
Z s= =25.24
1 1 1
− −
25 2 152 10 2
La fórmula general es:
N
Z
∑ d ai
i=1 i
^
Z s= N (a> 0)
Zi
∑ dia
i=1

3.2.4 Crítica general de los métodos tradicionales de estimación de leyes

21
De la expuesto anteriormente se pueden hacer los comentarios siguientes sobre los métodos
estudiados:
• Son empíricos.
• Demasiado geométricos.
• No consideran la estructura del fenómeno mineralizado.

Por estructura entenderemos lo siguiente:

3.2.4.1 La continuidad de las leyes

Existen casos desfavorables en los cuales las leyes son erráticas y otros más favorables en los
cuales las leyes son regulares.

Figura 3.2-13 Leyes de Fe. Arriba, sondaje vertical en mina de hierro La Japonesa. Abajo,
sondaje vertical en mina de hierro Boquerón Chañar. Ambos tienen la misma ley media, 32% Fe.

22
3.2.4.2 La posible presencia de anisotropías

Es decir, direcciones en las cuales la variación de leyes es privilegiada.

Figura 3.2-14 Anisotropías de las leyes de cobre en una planta del depósito RT. dimensiones en
metros. Valores interpolados.

En el caso de la figura 3-9, las leyes z1 = 1.25 y z2 = 1.75 son simétricas con respecto al bloque
(se observan cuatro isoleyes):

Figura 3.2-15 Bloque a estimar e isoleyes anisotrópicas en una planta. En la mina Chuquicamata
la situación es similar, las leyes decrecen sistemáticamente de oeste a este, ver figura 3.2-10.

23
Figura 3.2-16 Proyección horizontal de todos los sondajes de la mina Chuquicamata. Se observa
la degradación de leyes en la zona central, de oeste a este.

Los polígonos y el inverso de la distancia asignan la misma ley al bloque S:


Z 1 +Z 2 1.25+1.75
^
Z s= = =1.5
2 2
Los métodos tradicionales de estimación no proporcionan el error asociado a la estimación;
entregan un único valor.

En general estos métodos presentan un fenómeno conocido como sesgo condicional, el cual se
traduce en la práctica por una sobre-estimación de las leyes altas y una sub-estimación de las
leyes bajas

24
4 CLASIFICACION RECURSOS Y RESERVAS

Clasificación y definiciones tomadas del Código Chileno 20.235 que define:

4.1 Recurso Minero

Según el Código (Chileno) para la Certificación de Prospectos de Exploración, Recursos y


Reservas Mineras:

Es una concentración u ocurrencia de material natural, sólido, inorgánico u orgánico fosilizado


terrestre, de tal forma, cantidad y calidad, que existen perspectivas razonables para una eventual
extracción económica. La localización, tonelajes, contenidos de los elementos o minerales de
interés, características geológicas y el grado de continuidad de la mineralización es estimada,
conocida o interpretada a partir de evidencias geológicas, metalúrgicas y tecnológicas
específicas”.

De acuerdo al grado de confiabilidad los recursos se clasifican en Medidos, Indicados, e


Inferidos.

4.1.1 Recurso Inferido

Es aquella porción del Recurso minero para el cual las estimaciones de tonelaje y ley están
afectas en exactitud y precisión debido a muestreos fragmentarios, limitados y a percepciones
asumidas sobre su continuidad geológica.

La confiabilidad en la estimación de estos Recursos es insuficiente para garantizar una


aplicación significativa de parámetros técnicos y económicos asociados con ellos o para
posibilitar una evaluación sobre su viabilidad económica.

4.1.2 Recurso Indicado

Es aquella porción del Recurso Minero para el cual tonelaje, densidades, leyes, características
geológicas, geometalurgicas y geotecnicas han sido estimadas y caracterizadas con un
razonable nivel de confianza.
25
Estas caracterizaciones y estimaciones están basadas en reconocimientos, muestreos, y análisis
realizados en lugares representativos de la mineralización origen de esos recursos. Estos
lugares generan una malla de información tal que la continuidad y caracterización geológica, así
como el contenido metal puede ser estimado con un aceptable grado de confiabilidad.

4.1.3 Recurso Medido

Es aquella porción del Recuso Minero para el cual tonelaje, densidades, leyes, características
geológicas, geometalurgicas y geotecnicas han sido estimadas y caracterizadas con un
significativo nivel de confianza.

Estas estimaciones y caracterizaciones están basadas en reconocimientos detallados,


confiables, y verificables y en análisis y pruebas representativas ubicadas de acuerdo a una
malla de información tal que la continuidad de leyes y de características geológico-metalúrgicas
permite su validación.

4.2 Reserva Mineral

Según el Código (Chileno) para la Certificación de Prospectos de Exploración, Recursos y


Reservas Mineras:

“Es aquella porción del Recurso Mineral Medido o del Recurso Mineral Indicado que es
económicamente extraíble de acuerdo a un escenario productivo, medioambiental, económico y
financiero derivado de un plan minero y en cuya evaluación se han considerado todos los
factores modificantes (mineros, metalúrgicos, económicos, financieros, comerciales, legales,
medioambientales, infraestructura, sociales y gubernamentales). La Reserva Mineral incluye
pérdidas y diluciones con material ajeno circundante a esa porción de Recurso Mineral y que lo
contamina por efectos de la extracción minera”.

Las reservas mineras se subcategorizan en Reservas Probadas y Reservas Probables.

26
4.2.1 Reserva Probable

Es aquella porción del Recurso Indicado, así como eventualmente del Recurso Medido
económicamente extraíble. Esta Reserva incluye el material diluyente y perdidas de tonelaje que
pueden ocurrir a consecuencia de la extracción minera.

La definición de la Reserva Probable se basa en evaluaciones las que pueden incluir estudios de
factibilidad incorporando parámetros mineros, metalúrgicos, tecnológicos, económicos,
comerciales, legales, medioambientales, y otros factores gubernamentales.

4.2.2 Reserva Probada

Es Aquella porción del Recurso Medido económicamente extraíble. Esta Reserva incluye
material diluyente y perdidas de tonelaje que pueden ocurrir a consecuencia de la extracción
minera. La definición de Reserva Probada se basa en estudios de factibilidad incorporando
parámetros mineros, metalúrgicos, tecnológicos, económicos, comerciales, legales, medio
ambientales, y otros factores regulatorios gubernamentales que pudieran eventualmente existir.

Estas evaluaciones y proyecciones demuestran, al momento en que ellas se informan, que la


extracción está justificada.

27
Figura 4.2-17. Cuadro de Recursos y Reservas Mineras.

4.3 Informe Público sobre Resultados de la Exploración, Recursos Minerales y Reservas


Minerales
Es un informe emitido bajo la responsabilidad de la entidad propietaria de esos activos, por
intermedio de su Directorio. El Reporte Publico contiene información relevante sobre tales
activos, la cual puede influir en forma significativa en la percepción de su valor económico. Este
informe debe basarse y reflejar en forma fidedigna los sustentos y respaldos que sobre los
resultados de exploración, los recursos y las reservas han sido preparados por Persona(s)
Competente(s) Calificada(s)”.

Persona Competente Calificada : “Es una persona inscrita en el Registro Público de Personas
Competentes Calificadas, con título universitario, con al menos 10 años de antigüedad
profesional en alguna de las especialidades asociadas con el negocio minero en el ámbito geo-
minero-metalúrgico, con un mínimo de cinco años de experiencia relevante en área específica,
como el análisis de datos geo científicos, modelamiento, estimación y valorización de
prospectos, recursos y reservas minerales, y que, además, posee un conocimiento amplio de los
sustentos geo-minero-metalúrgicos asociados con el tipo y estilos de la mineralización bajo
estudio y de toda la cadena de valor del negocio minero “.

28
4.4 Rol de la persona calificada.

Las Personas Competentes Calificadas, tienen los conocimientos y experiencia del yacimiento
en el que se desempeñan y deben actuar bajo los principios de transparencia, materialidad, y
competencia; para la elaboración de Informe Público de Recursos y Reservas.
Para cada División, se elaboró el Informe Público de Recursos y Reservas, que fue construido y
avalado por una persona competente en Minería y/o en Geología, que firma como responsable.

Los requisitos para ser una Persona Competente son los siguientes:

 Ser natural.
 Poseer un título profesional en alguna de las carreras vinculadas a la industria minera.
 Tener experiencia de a lo menos 5 años en informar sobre la estimación, categorización y
evaluación de Recursos y Reservas Mineras.
 Aprobar los requerimientos mínimos de competencias exigidos por la Comisión Minera en
el área de especialidad técnica respectiva,
 Efectuar las declaraciones exigidas por el Reglamento de la Ley N°20.235.
 Haber sido aprobada por la Comisión Minera la solicitud respectiva que, acompañada con
los antecedentes pertinentes, haya sido presentada al Secretario Ejecutivo de dicha
Comisión.

Las personas competentes de cada División están inscritas y vigentes en el Registro de la


Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y Reservas Mineras.

29
5 CONCEPTOS GENERALES Y MODELOS DE VARIOGRAMAS

El Término Geoestadística surge de la combinación del carácter aleatorio de una Variable con el
carácter geológico que indudablemente poseen.

La Geoestadística, establece que la distribución estadística de la diferencia de una variable (ley,


potencia), entre muestras es similar y depende de la distancia que las separa y su distribución
Concepto de Estacionariedad.

5.1 Concepto de Variable Regionalizada (VR)

Es aquella que el valor dado en un punto dentro del yacimiento está en función de su magnitud y
de su soporte (forma, orientación). Ejemplos Típicos de VR son la ley, potencia, densidad.

La Geoestadística, a diferencia de la estadística en el tratamiento de las muestras, tiene en


cuenta la ubicación de los datos, en el espacio. Lo que resulta de gran interés en los estudios
geológicos mineros.

Por ejemplo:

1-2-3-4-5-4-3-2-1
= media – varianza (distribución aleatoria)
2-4-5-1-3-3-1-2-4

Figura 5.1-18 Pero su distribución espacial, es distinta, y puede tener una gran importancia en
minera.

30
5.1.1 Ejemplos de Variables Regionalizadas

Ejemplo 1: En el espacio de una dimensión, sea z(x) = Ley de Cu a lo largo de una galería:

Figura 5.1-19 Canaletas en una galería.

Figura 5.1-20 Galería reconocida entre los puntos A y A’.

31
Figura 5.1-21 Leyes de canaletas entre A y A’. Mina Carola.

5.1.2 Objetivos de la teoría.

La teoría de las variables regionalizadas se propone dos objetivos principales:

• Expresar las características estructurales de una variable regionalizada mediante


una forma matemática adecuada.

• Resolver, de manera satisfactoria, el problema de la estimación de una variable


regionalizada a partir de un conjunto de muestras, asignando errores a las
estimaciones.

Estos dos objetivos están relacionados: El error de estimación depende de las características
estructurales (continuidad, anisotropías) y se tendrá un error mayor si la variable regionalizada
es más irregular y discontinua en su variación espacial.

5.2 Variograma

El variograma es la herramienta geoestadística básica. Permite la cuantificación de los


parámetros geológicos y expresa la correlación espacial entre los valores muestreados.

Sean x y x + h dos puntos en el espacio:

32
Figura 5.2-22 Dos puntos a la distancia vectorial h.

La definición teórica de la función variograma γ ( ) h es la esperanza matemática siguiente:

1
γ ( ⃗h )= E ¿
2

 γ es independiente de la localización x.
 γ depende del módulo y de la dirección del vector h.

Sin embargo, en la práctica siempre se utiliza el algoritmo siguiente:


1 ( diferencias )2 de leyes en puntos
γ ( ⃗h )=
2{ que estan a ladistancia ⃗h }
Esta ecuación es la que hay que adaptar en cada situación práctica.
Las propiedades de γ(h), que se deducen fácilmente de la definición son:

γ ( 0 )=0
γ ( h ) ≥0
γ (−⃗h )=γ ( ⃗h )

33
La última relación proviene del hecho que si dos leyes z 1 y z2 están a la distancia h, entonces (z1
– z2)2 = (z2 – z1)2.

Figura 5.2-23 La función gama de h es par.

5.3 Construcción del Variograma

Figura 5.3-24

h=1; Gh= 1/2x8 [(1-2)2+(2-3)2+(3-4)2+(4-5)2+(5-4)2+(4-3)2+(3-2)2+(2-1)2]= 0,5

h=2; Gh= 1/2x7 [(1-3)2+(2-4)2+(3-5)2+(4-4)2+(5-3)2+(4-2)2+(3-1)2]= 1,71

h=3; Gh= 1/2x6 [(1-4)2+(2-5)2+(3-4)2+(4-3)2+(5-2)2+(4-1)2]= 3,17

h=4; Gh= 1/2x5 [(1-5)2+(2-4)2+(3-3)2+(4-2)2+(5-1)2]= 4

34
5.4 Representación Grafica

Figura 5.4-25 Grafica que Representa el cálculo anterior.

5.5 Comportamiento del variograma para distancias pequeñas

Estudiaremos el comportamiento de la función γ(h) para pequeño, para lo cual


analizaremos dos casos hipotéticos.

5.5.1 Caso 1: Leyes muy regulares y continuas

35
Figura 5.5-26 Leyes muy regulares (la variable es derivable).

Para una distancia b pequeña, las dos leyes de la figura son casi iguales, lo que implica que para
│h│ pequeño, γ(h) es próximo a cero; luego el gráfico de γ(h) en una vecindad del origen será
como en la figura:

Figura 5.5-27 . Variograma parabólico en el origen.

Se dice que γ(h) tiene un comportamiento parabólico en el origen.

5.5.2 Caso 2: Existencia de micro variaciones

36
Figura 5.5-28 Presencia de una estructura a menor escala. La variable es más discontinua.

Si la equidistancia entre datos b es menor que la escala de variación d de las microestructuras,


el variograma en una vecindad del origen será:

Figura 5.5-29 Efecto de pepita en el origen.

Existe un crecimiento rápido hasta │h│=d (debido a la micro regionalización) y luego un


crecimiento más moderado (debido a la variación a gran escala): se dice que existe efecto de
pepita. Co se llama constante de pepita.

El nombre efecto de pepita proviene del estudio de los depósitos de oro. Consideremos por
ejemplo un testigo en un depósito de oro:

37
Figura 5.5-30 Efecto de pepita en un testigo de una mina de oro.

En general, el efecto de pepita se produce debido a micro variaciones y/o a errores en el


muestreo, la manipulación, preparación o análisis químico.

5.6 Componentes de un Variograma

La continuidad espacial queda reflejada en la tasa de crecimiento de la Varianza (Y) de acuerdo


a los aumentos de la distancia de muestreo (h).

38
Figura 5.6-31 Grafico que muestra los diferentes componentes de un Variograma.

5.6.1 El Efecto Pepita (Nugget)

El semivariograma por definición es nulo en el origen, pero en la práctica las funciones obtenidas
pueden presentar discontinuidad en el origen, a esta discontinuidad se le llama efecto de pepita,
en inglés (Nugget effect).

Puede ser obtenido trazando una línea recta entre los primeros puntos del semivariograma
empírico y extender ésta hasta que se intercepte con el eje Y.

Si esta intersección ocurre por debajo de cero, el valor asumido por este efecto es cero, pues
valores negativos de g (0) no tienen significado y no es común. El efecto pepita se representa
como Co.

5.6.2 La Meseta (Sill) 

Es el valor de g (h) para el cual con el aumento de h su valor permanece constante, se


representa como (CT = C + Co) y se denomina meseta. Puede obtenerse trazando una línea

39
paralela a la abscisa y que se ajuste a los puntos de mayor valor del semivariograma y su valor
se lee en la intersección de esta línea con la ordenada.

5.6.3 El Alcance (Range) 

La distancia h para la cual las variables Z(x) y Z(x+h) son independientes, se denomina alcance
y se representa por (a), es decir, las distancias para la cual los valores de la variable dejan de
estar correlacionados, o lo que es lo mismo, la distancia para la cual el semivariograma alcanza
su meseta.

El alcance siempre tiene valor positivo y puede ser obtenido a partir de la intersección de las
líneas descritas en los puntos anteriores, ese punto leído en la abscisa es una fracción del propio
alcance, fracción que se detallara posteriormente en la explicación de los modelos teóricos

5.7 Anisotropías

La anisotropía (opuesta de isotropía) es la propiedad general de la materia según la cual


cualidades como: elasticidad, temperatura, conductividad, velocidad de propagación de la luz,
etc. varían según la dirección en que son examinadas. Algo anisótropo podrá presentar
diferentes características según la dirección.
Generalmente cuando el variograma experimental es calculado en distintas direcciones presenta
distintos comportamientos con la variación de la distancia.

 Anisotropía Geométrica.

 Anisotropía Zonal.

 Anisotropía Híbrida.

5.7.1 Anisotropía Geométrica

Es aquella en la que el variograma en distintas direcciones presenta el mismo sill pero rangos
distintos

40
 Mayor continuidad espacial en la dirección de mayor rango.

 Menor continuidad espacial en la dirección de menor rango.

2.5

2
Variograma

1.5 N-S
E-
O
1

0.5

0
0 64 39 14 89 64 39 14 89 64 39 14 89 64 39 14 89
0. 1. 2. 2. 3. 4. 5. 5. 6. 7. 8. 8. 9. 10. 11. 11.
Distancia

Figura 5.7-32 Grafico que representa una Anisotropía Geométrica.

5.7.2 Anisotropía Zonal

Es aquella en la que el variograma en distintas direcciones presenta el mismo rango pero


diferente sill.

41
3.5

2.5

2
Variograma

1.5

0.5

0
0 64 39 14 89 64 39 14 89 64 39 14 89 64 39 14 89
0. 1. 2. 2. 3. 4. 5. 5. 6. 7. 8. 8. 9. 10. 11. 11.
Distancia

Figura 5.7-33 Grafico que representa una Anisotropía Zonal.

5.7.3 Anisotropía Híbrida

Es aquella en la que el variograma en distintas direcciones presenta rangos diferentes y distintos


sill.

 Presencia de diferentes estructuras.

 Característico de variogramas horizontales y verticales.

42
4.5

3.5

2.5
Variograma

1.5

0.5

0
0

2
6
2

6
4

6
6
4
8

4
8
2

4
8
2

4
8
2
1.
1.

3.

5.
0.
0.

2.
2.
3.

4.
4.
5.

6.
6.
7.
Distancia

Figura 5.7-34 Grafico que representa una Anisotropía Hibrida.

5.8 Forma del Variograma

La forma del variograma proporciona la siguiente información:

43
Figura 5.8-35

5.9 Modelos de Variogramas

Así como en estadística existen modelos (ley de Gauss, Lognormal, ...) en Geoestadística
también existen modelos de variograma.

Los modelos de variogramas son curvas, generadas a partir de una función matemática, que
ajustaremos a nuestros datos y nos permitirán conocer la distribución para todos los puntos en el
espacio.

Los modelos más utilizados en geología son del tipo transicional (con meseta). Estos son:

 MODELO ESFÉRICO.
 MODELO EXPONENCIAL.
44
 MODELO PARABÓLICO.

Otro modelo comúnmente utilizado, podríamos decir que sólo tiene meseta y se denomina
MODELO EFECTO PEPITA PURO.

El modelo debe cumplir con las propiedades siguientes:


γ ( 0 )=0
γ ( h ) ≥0
γ (−⃗h )=γ ( ⃗h )

5.9.1 El modelo potencia

Esta familia de variogramas no presenta meseta. Un caso particular importante es cuando α = 1:


γ(h) es una recta, se llama variograma lineal. La ecuación de γ(h) es:

α
γ ( h )=ω|( h )|
En que ω > 0, 0 < α < 2. Un gráfico sería:

Figura 5.9-36 Modelo potencia.

5.9.2 El modelo esférico

Es uno de los modelos más importantes. A menudo, el variograma de las leyes de cobre en un
45
depósito de cobre porfídico corresponde a este modelo. Su ecuación es:

γ ( h )=¿

( h=|( h )|)

El alcance es a y la meseta es C.

Figura 5.9-37 Modelo esférico o modelo de Matheron.

46
Figura 5.9-38 Grafica del Modelo esférico.

5.9.3 El modelo cuadrático

Similar al esférico, pero más simple

γ ( h )=¿

Figura 5.9-39 Modelo cuadrático

47
5.9.4 El modelo exponencial

Crece más lentamente que el esférico o cuadrático y tiene por ecuación.


γ ( h )=C ( 1−exp (−h /ω ) )
La meseta es C; el alcance en teoría es infinito, pero en la práctica: si h>3ω, entonces γ(h) ≅ C:
el alcance práctico es 3ω.

Figura 5.9-40 Grafica del Modelo exponencial.

5.9.5 El modelo gaussiano


Este es un modelo extremadamente continuo y tiene un comportamiento parabólico en el origen,
su ecuación es:

γ ( h )=C ( 1−exp ( h /ω )2 )

48
Figura 5.9-41 Modelo gaussiano. Es derivable en el origen.

5.10 Aplicaciones de la Geoestadística

 El Tamaño óptimo de muestra.


 Esquema de muestreo óptimo.
 Densidad óptima de muestreo.
 El área de influencia de cada muestra.
 La naturaleza de la mineralización.

49
5.11 Esquema de Uso de Datos

Figura 5.11-42

Por estimación de recursos entendemos la determinación de la cantidad de materia prima


contenida en un yacimiento o en una de sus partes. La mayoría de los recursos y reservas se
calculan en toneladas métricas, solo la de los metales preciosos (oro, plata y platino) se calculan
en kilogramos, los diamantes en quilates y las reservas de gas natural, arena, piedras para la
construcción, agua subterránea, se estiman en metros cúbicos.

El éxito de cualquier negocio minero depende directamente de la calidad de las estimaciones de


los recursos y reservas realizadas a partir de la información generada durante las campañas de
exploración. Este cálculo, como cualquier estimación basada en un número limitado de muestras
está sujeto a variaciones o errores respecto al valor real. De aquí precisamente surge la
necesidad de establecer clasificaciones de recursos que indican los riesgos de las estimaciones
realizadas.

Los principales sistemas de clasificación que se emplean hoy en el mundo se fundamentan en la


confianza geológica y en la viabilidad económica. Todos los esquemas de clasificación hacen
uso del grado de confiabilidad o certidumbre como factor discriminante entre las distintas clases,
entre tanto ninguno de esos sistemas muestra claramente como calcular el error asociado con
cada estimación.

Un elemento que complica aún más el proceso de categorización es la imposibilidad de

50
cuantificar el error cometido en la creación del modelo geológico del yacimiento. Producto de las
dificultades encontradas en cuantificar el error de estimación, los sistemas de clasificación se
apoyan más en aspectos cualitativos que en medidas reales de la dispersión de los valores
obtenidos.

Los principales métodos a través de los cuales los recursos minerales pueden ser categorizados
se dividen en 2 grupos: (1) Criterios tradicionales o clásicos, (2) Criterios geo estadísticos.

5.12 Alcance del Variograma

El variograma permite cuantificar la continuidad o nivel de correlación entre las muestras que se
localizan en una zona mineralizada dada. El grado de esa correlación ha sido frecuentemente
utilizado para clasificar los recursos y reservas. Froidevaux (1982) propuso 3 clases de
clasificación:

 Bloques en el área muestreada ubicados dentro del radio de influencia definido por el
alcance del variograma.
 Bloques en el área muestreada ubicados más allá del radio de influencia definido por el
alcance del variograma.
 Bloques dentro del yacimiento, ubicados a una distancia grande de los pozos (incluyendo
los bloques extrapolados).

Típicamente se han empleado 2 enfoques para clasificar los recursos usando el variograma
El primero se basa en la subdivisión arbitraria del alcance observado.

Ejemplo, todos los bloques estimados con un número mínimo de muestras y ubicados dentro de
un determinado radio de influencia podrían ser clasificados como recursos medidos mientras que
todos los bloques estimados con cierto número mínimo de muestras y localizados más allá del
radio de influencia serían clasificados como indicados.

En el segundo enfoque las categorías de recursos están basadas en los valores de la meseta.
Por ejemplo, los bloques comprendidos dentro de un alcance del variograma correspondiente a
2/3 del valor de la meseta pueden ser clasificados como medidos, el resto son indicados.

51
5.13 Métodos tradicionales de categorización.

Los métodos tradicionales de categorización hacen uso de los siguientes criterios.

 Continuidad geológica: La clasificación de recursos y reservas minerales depende en


primer lugar de la comprensión de la génesis del yacimiento y de la valoración de la
continuidad geológica del volumen mineralizado. Aquí es muy importante establecer la
continuidad física o geometría de la mineralización o de las estructuras controladoras.

La continuidad física o geométrica no es fácilmente cuantificable. Para establecer este


tipo de continuidad es necesario interpretar los datos disponibles y establecer el modelo
geológico del yacimiento sobre la base del conocimiento existente y la experiencia previa
obtenida en depósitos similares.

 Densidad de la red de exploración (grado de estudio): Para las distintas categorías se


recomienda un determinado espaciamiento de la red de exploración lo cual está en
función del tipo de yacimiento.

Tabla 5-4 Tabla de red de exploración para las distintas categorías de clases de recursos con
función al tipo de yacimiento.

52
 Interpolación contra extrapolación: Los bloques cuyos valores han sido estimados por
interpolación o sea están localizados dentro de la red de muestreo son clasificados en
categorías más confiables que los localizados más allá de la última línea de pozos
(extrapolados). La mayoría de los sistemas de clasificación exige no incluir bloques
extrapolados en la clase de recursos medidos.

 Consideraciones tecnológicas: Incluye determinados aspectos que pueden ser utilizados


para discriminar o rechazar un recurso en una categoría dada. Como ejemplo se pude
citar la presencia de elementos perjudiciales que impiden la buena recuperación o hacen
extremadamente cara la extracción del componente útil durante el proceso de beneficio.

 Calidad de los datos: La recuperación del testigo, el volumen de las muestras, la forma en
que fueron tomadas y el método de perforación influyen directamente sobre la calidad de
los datos. Los sectores donde existen problemas de representatividad o confiabilidad de
los análisis deben ser excluidos de la categoría de recurso medido.

53
6 CONCEPTOS GENERALES DEL KRIGEADO

6.1 Historia

La estimación de mineral recobrable es muy importante ya que la variabilidad local puede afectar
la ganancia al explotar una mina.

Los primeros pasos para resolver este problema fueron tomados en los años 50 en Sudáfrica
con el trabajo del ingeniero minero Danie Krige y el estadista Herbert Sichel trabajando en las
minas de oro de Witwatersrand.

Georges Matheron adopto el trabajo pionero hecho en Sudáfrica y formalizó la mayor parte de
los conceptos de la teoría que llamo geoestadística.

6.2 Kriging

El kriging es un método de interpolación con una expresión general similar a la anterior.

La diferencia básica es que asume que la altitud puede definirse como una variable
regionalizada.

En términos mineros, el krigeado consiste en encontrar la mejor estimación lineal insesgada de


un bloque o zona V considerando la información disponible; es decir, las muestras interiores y
exteriores a V.

54
Figura 6.2-43 Volumen a estimar.

El krigeado atribuye un peso λi a la muestra z(xi). Estos pesos λi se calculan de manera de


minimizar la varianza del error cometido.

6.3 Interés del Krigeado

El interés del krigeado proviene de su misma definición: al minimizar σE2 (Varianza del erro)
estamos seguros de obtener la estimación más precisa posible de V o equivalentemente, de
sacar el mejor provecho posible de la información disponible.

El interés práctico más importante del krigeado, proviene, no del hecho que asegura la mejor
precisión posible, sino más bien porque permite evitar un error sistemático.

En la mayoría de los depósitos mineros, se deben seleccionar, para la explotación, un cierto


número de bloques, considerados como rentables y se deben abandonar otros bloques
considerados no-explotables.

Daniel Krige demostró que, si esta selección se realizara considerando exclusivamente las
muestras interiores a cada bloque, resultaría necesariamente (en promedio) una sobre-
estimación de los bloques seleccionados.

La razón de este problema es que el histograma de las leyes reales de los bloques tiene menos
leyes extremas, ricas o pobres, luego tiene más leyes intermedias que el histograma calculado
con las muestras interiores, y, si se calcula el efecto de una selección sobre este último
55
histograma, los paneles eliminados serán en realidad menos pobres que lo que se había
previsto, y los paneles conservados menos ricos.

Como es natural, el krigeado atribuye pesos altos a las muestras cercanas a V y pesos débiles a
las alejadas. Sin embargo, esta regla intuitiva puede fallar en ciertas situaciones en las cuales se
habla de efecto de pantalla o de transferencia de influencia.

Las ecuaciones del krigeado Para obtener las ecuaciones de krigeado hay que minimizar la
expresión de σE2.

N N N
2 1 1
σ =2 ∑ λi ∫ γ ( x i , x ) dx− 2 ∫ ∫ γ ( x , y ) dxdy −∑ ∑ λi λ j γ ( x i , x j )
E
i=1 V V V V V i=1 i=1

pero los λi deben verificar la condición:

∑ λi=1
i=1

6.4 Varianza del error

Se demuestra que la expresión de σE2 se simplifica, obteniéndose:

N
2 1 1
σ =∑ λi
E ∫ γ ( x i , x ) dx− 2 ∫ ∫ γ ( x , y ) dxdy+ μ
i=1 V V V V V

56
Figura 6.4-44 Bloque a krigear, en negro la ley de la muestra, en azul el número de la muestra.
^
Z s=λ 1 z ( x 1 ) + λ 2 z ( x2 )

se obtiene, con la ayuda de un programa computacional:

λ 1=0.77
λ 2=0.33
⇒ Zv=0.77∗35+0.23∗41=36.38
2 σ 2=2.37
⇒ Zv=36.38 ±2.37 ( con 95 % de confianza )

6.5 Propiedades del Krigeado

Las propiedades más importantes del método de krigeado son:

 Propiedad de simetría: Si γ(h) es isótropo, entonces datos que son simétricos respecto de
V y con respecto a los otros datos tienen pesos iguales.

Figura 6.5-45 Propiedad de simetría del krigeado.

En el ejemplo de la figura 6.5-3:

57
λ 1=λ1
λ 2=λ4 =λ 6=λ8
λ 3=λ5 =λ7= λ9
Esta propiedad era útil cuando se resolvían los sistemas de krigeado “a mano”.

 Composición de krigeados: Sean dos volúmenes disjuntos V1 y V2; sean z1 y z2 los


estimadores de krigeado respectivos:

Figura 6.5-46 Composición de krigeado

Entonces el krigeado z de V1 ∪ V2 es:

V 1 z 1 +V 2 z 2
^z =
V 1 +V 2
Es decir, una ponderación por volúmenes o por tonelajes.

58
7 CALCULO RESERVAS MINERALES

El propósito fundamental del cálculo de reservas de un yacimiento consiste en determinar la


cantidad de mineral presente y la factibilidad de realizar la explotación comercial de dichos
minerales metálicos y no metálicos. 

Este tipo de cálculos se realizan durante toda la vida productiva de la empresa, comenzando
desde la etapa de prospección preliminar hasta el final de su actividad comercial o hasta el
agotamiento de las reservas contenidas en el depósito.

Una explotación eficiente y productiva sería imposible sin la ayuda de un cálculo preciso. 

También es importante conocer la potencialidad del yacimiento para determinar el límite de las
exploraciones y desarrollos geológicos; la distribución de los valores dentro del cuerpo; el tipo de
tratamiento metalúrgico a que deberán ser sometidos éstos; el tamaño y tipo de equipo que se
deberá instalar en la mina y en la concentradora; el ritmo de producción diaria; la producción
global anual; la estimación de la vida activa de la mina; el método minero de explotación; los
requerimientos de capital y financiamiento; los requerimientos de energía, mano de obra,
materiales, agua, etc.

7.1 Utilización de software minero.


En este trabajo se realizaron los cálculos de reservas, con bases de datos entregadas, en la
cuales se tuvieron que “limpiar” en Excel, para posteriormente ingresarlas al programa minero
Datamine RM.

En este programa se calcularon

59
Figura 7.1-47 Tabla de estadística de Datamine RM.

En la figura 7.1-1, se puede apreciar ciertos valores, como lo son las leyes máximas que
alcanzara el Cobre de 29.96 y una mínima de 0, así como también en la columna “MEAN” donde
sale el numero 1,6 el cual se aproximó a 2 para poder compositor los sondajes.

Figura 7.1-48 Sondajes y Topografía, en Datamine.

60
Después de realizar la tabla de estadística, se procedió a crear los sondajes compositados como
se muestra en la figura con el comando “COMPDH”.

Figura 7.1-49

Figura 7.1-50

61
Figura 7.1-51

Apartir de los sondajes previamente expuestos, se comienza a realizar el dibujo del modelo de
bloques a partir de estos como se muestran en estas imágenes.

Figura 7.1-52 Bloque realizado

62
Figura 7.1-53 Tabla del bloque con su volumen y tonelaje con cierta densidad.

.
Para realizar este cálculo se ocupó una densidad de 2,5 ton/m 3, que es un promedio, de la roca
de caja del yacimiento, conocida como andesita.
Se obtuvo un tonelaje de 5.054.14,98 y un volumen de 2.021.659,99.

63
Tabla 7-5 Ocupada para determinar la densidad a ocupar de la andesita.

Figura 7.1-54 En esta imagen se aprecia que se le cambio el color y formato al bloque por uno
más real.

64
8 DISEÑO DE LABORES MINERAS SUBTERRANEAS

8.1 Labores de Desarrollo

 Chimenea principal y otra auxiliar, ubicada desde superficie hasta los niveles más
profundos del yacimiento mineral.
 Nivel principal o nivel base de transporte ubicado a lo largo de la base del caserón.

8.2 Labores de Preparación

 Galerías.
 Chimeneas y caminos.
 Rampas.
 Sub nivel de extracción
 Caserón.
 La preparación del Sill.

8.2.1 Galerías

Una galería principal (inferior) de transporte emplazada a lo largo de la base del caserón y una
galería superior ambas conectadas entre ellas por dos chimeneas.

8.2.2 Chimeneas y Caminos

Las chimeneas se utilizan en la extracción, en las cuales se comunican de nivel a nivel, las
cuales se comunican de nivel a nivel, fuera o dentro del yacimiento. Se perforan con dos o tres
comportamientos, sostenidos con cuadros de madera, el otro compartimiento forma parte del
echadero del mineral, con una buena estructura de sostenimiento y diseño especial.

8.2.3 Nivel y Sub Nivel Extracción

A partir de la chimenea se construyen los niveles y subniveles de una extracción, totalmente con
cuadros estándar para galerías con una longitud que depende del tipo de yacimiento o del

65
diseño de minas.
8.2.4 Tajeos

Los tajeos pueden estar formadas entre dos chimeneas y un camino intermedio que conduce al
nivel, el piso del tajeo sobre el cual se va a arrancar e mineral lo constituyen el relleno producido
por las chimeneas.

8.2.5 Rampas

Son excavaciones horizontales orientadas en espiral con el propósito de conectar dos niveles o
acceder a la mina.

8.2.6 Caserones

Corresponden a unidades básicas de explotación de las cuales se extrae mineral. En algunos


casos estos caserones son rellenados con material estéril.

Los caserones en explotación se pueden separar por muros y losas de modo de aumentar la
estabilidad del sistema minero.

66
9 METODOS DE EXPLOTACION A CIELO ABIERTO Y SUBTERRANEO EN
DIFERENTES CUERPOS MINERALES

Figura 8.2-55

9.1 Métodos Subterráneos en diferentes Cuerpos Minerales

9.1.1 Room and Pilar

Este método de explotación es el único aplicable en el caso de yacimientos tabulares


horizontales o sub-horizontales, con inclinaciones de hasta 30º. Se trata, por lo general, de
depósitos estratificados de origen sedimentario.

9.1.2 Shrinkage Stoping

Se aplica generalmente a vetas angostas de 1.2 a 30 m o a cuerpos donde otros métodos


son técnica o económicamente inviables. Para asegurar que el mineral fluya (que no se
“cuelgue”), el mineral no debe tener muchas arcillas, ni debe oxidarse rápidamente, generando

67
cementación. El cuerpo mineralizado debe ser continuo para evitar la dilución. El estéril debe
extraerse como dilución o dejarse como pilares aleatorios (que no impidan el flujo).
9.1.3 Sublevel Stoping

Este método se aplica preferentemente en yacimientos de forma tabular verticales o


Sub verticales de gran espesor, por lo general superior a 10 m. Es deseable que los bordes o
contactos del cuerpo mineralizados sean regulares.

9.1.4 Cut and Fill Stoping

Aplicable a depósitos verticales (vetas) o depósitos de gran tamaño e irregulares.

Se aplica por lo general en cuerpos de forma tabular verticales o sub verticales, de espesor
variable desde unos pocos metros hasta 15 o 20 m en algunos casos.

9.1.5 Sublevel Caving

El método SLC se aplica de preferencia en cuerpos de forma tabular, verticales o


Sub verticales, de grandes dimensiones, tanto en espesor como en su extensión vertical.
También es aplicable en yacimientos masivos.

9.1.6 Block Caving

El método de block caving se aplica, casi sin excepción, en yacimientos masivos de grandes
dimensiones, como son por ejemplo, los depósitos minerales diseminados conocidos con el
nombre de cobres porfídicos, de gran ocurrencia e importancia económica en nuestro país.
También es posible su aplicación en cuerpos de forma tabular de gran espesor.

9.2 Métodos Cielo Abierto en diferentes Cuerpos Minerales

Entre los métodos de explotación de superficie, se pueden identificar los siguientes:

9.2.1 Cielo abierto, rajo abierto o tajo abierto (llamado Open Pit en inglés).

68
Es el método que más se ve en Chile, particularmente en la explotación de yacimientos de
metales básicos y preciosos.

9.2.2 Cantera (llamado Quarry en inglés).

Este nombre se da a la explotación de mineral


que puede utilizarse directamente en aplicaciones industriales, como es el caso de la
sílice, caliza y piedra de construcción.

9.2.3 Lavaderos o placeres.

Corresponde a la explotación de depósitos de arena en


antiguos lechos de ríos o playas, con el fin de recuperar oro, piedras preciosas u otros
elementos químicos valiosos.

9.2.4 Otros.

Existen otros métodos poco convencionales para le extracción de algunos


elementos de interés, como por ejemplo la disolución, que corresponde a la extracción
de azufre o sales solubles mediante la incorporación de un solvente y posterior
extracción del soluto de la solución recuperada, y la minería costa afuera, para la
extracción de nódulos de manganeso presentes en el fondo del océano.

69
10 CARACTERISTICAS COMPARATIVAS DE METODOS DE EXPLOTACION

10.1 Definición

El método de explotación es la estrategia global que permite la excavación y extracción de un


cuerpo mineralizado del modo técnico y económico más eficiente:

• Define los principios generales según los que se ejecutan las operaciones unitarias.
• Define criterios con respecto al tratamiento de las cavidades que deja la extracción.

Métodos auto soportantes o de caserones abiertos: Corresponden a aquellos que


consideran la extracción del mineral y dejar la cavidad que éste ocupaba vacía. Para
ello, el caserón debe mantenerse estable en forma natural (ser autosoportante) o
requerir escasos elementos de refuerzo. Estos caserones se dejan vacíos una vez que
concluye la explotación.

o Room and Pillar


o Stope and Pillar
o Shrinkage Stoping
o Sublevel Stoping
o Vertical Crater Retreta

• Métodos soportados o de caserones que requieren elementos de soporte para


mantenerse estables y/o que se rellenan con algún material exógeno.

o Cut and Fill Stoping


o Excavation Techniques
o Backfilling Methods

• Métodos de hundimiento, esto es, donde las cavidades generadas por el mineral
extraído son rellenas con el material superpuesto (mineral, mientras dura la
explotación, y estéril, una vez finalizada). El hundimiento y consecuente relleno de las
cavidades se produce simultáneamente a la extracción del mineral.
70
o Longwall Mining
o Sublevel Caving
o Block / Panel Caving

10.2 Criterios de selección del método Características Espaciales

 Rajo vs Subterránea

Afectan tasa de producción, método de manejo de material, diseño de la mina en el depósito.

• Tamaño (alto, ancho o espesor)


• Forma (tabular, lenticular, masivo, irregular)
• Disposición (inclinado, manteo)
• Profundidad (media, extremos, razón de sobrecarga)

Figura 10.2-56 Esquema de los diferentes Métodos de Explotación Subterráneos según como
71
son soportados.

11 DESARROLLO Y PREPARACION DE LOS METODOS DE EXPLOTACION

11.1 Principios del Método de Explotación

Es un método bastante versátil, con un rango de aplicación amplio, especialmente en


condiciones de roca incompetente o de características impredecibles. Permite una buena
recuperación y selectividad de las reservas, se pueden observar sin problemas las
irregularidades del yacimiento.

Los sectores estériles pueden quedar como pilares, como así mismo es posible dejar en el
mismo caserón mineral tronado de baja ley. La dilución es controlable utilizando sistemas de
soporte adecuados.

Sin embargo, con los equipos sobre neumáticos disponibles hoy en día, se puede alcanzar un
buen nivel de mecanización. La habilitación de rampas de acceso facilita el desplazamiento de
los equipos de un caserón a otro, lo que permite mejorar sus rendimientos y, por consiguiente, la
productividad del método (Figura 9-2). En suma, es un método de alto costo, cuya aplicación se
justifica cuando el mineral extraído tiene un valor asociado importante y las condiciones de
estabilidad de la roca encajadora son precarias.

72
Figura 11.1-57 Rampas de acceso que tienen acceso de un caserón a otro.

En el método de explotación por Corte y Relleno Ascendente conocido también como “Overcut
and Fill”, el mineral es cortado en tajadas horizontales, comenzando de la parte baja y
avanzando hacia arriba. El mineral explotado es cargado y extraído completamente del tajo;
cuando toda la tajada ha sido disparada, el volumen extraído es rellenado con un material estéril
para el soporte de las cajas, proporcionando una plataforma mientras la próxima rebanada sea
minada. El material de relleno puede ser de material estéril proveniente de las labores de
desarrollo de la mina y es distribuido mecánicamente sobre el área tajeada, así mismo en el
minado moderno de corte y relleno es prácticamente común el uso de relleno hidráulico, este
material procede de relaves de la planta concentradora, mezclado con agua y transportado a la
mina a través de tuberías, cuando el agua del relleno es drenada, entonces queda un relleno
competente con una superficie uniforme, en algunos casos el material es mezclado con cemento
que proporciona una superficie más dura y mejora las características del soporte. Actualmente el
método es utilizado generalmente en vetas angostas de buena ley, las que no pueden ser
mecanizadas, o en pequeñas operaciones en donde los costos de mecanización son aceptables.

11.2 Condiciones del yacimiento para aplicar Cut and Fill


73
Se puede aplicar en yacimientos:

 Con buzamiento pronunciados (mayor a 50º)


 En cualquier depósito y terreno.
 Con cajas medianamente competente (IV-V).
 Las cajas del yacimiento pueden ser irregulares y no competentes.
 El mineral debe tener una buena ley.
 Disponibilidad del material de relleno.

Estas operaciones están constituidas por el reconocimiento geológico y geotécnico de una parte,
la realización de la estructura por otra parte.

El reconocimiento geológico de la mina comprende: trazado de los subniveles, si los niveles


están muy distanciados, así como la abertura de algunas labores verticales en el mineral.

Las operaciones denominadas geotécnicas determinan el comportamiento de la resistencia de


las cajas del mineral.

La explotación por corte y relleno constituye un método particularmente flexible de operar y se


adapta a los yacimientos irregulares.

Las tajadas ascendentes rellenadas se ajustan a distancias entre niveles de 25-50m a más,
mineral pobre se deja en forma de relleno. La resistencia de la minera en el techo puede ser
verificada con la excavación de una cámara en el nivel mismo de la galería de base, en resumen
todo esto es muy favorable, por lo que es uno de los métodos menos costosos que se conoce.

74
Figura 11.2-58 Método de explotación Cut and Fill, niveles de largo entre 25-50 metros.

11.3 Características Generales del Método Cut and Fill

Tabla 11-6

1. Geometría del Yacimiento Aceptable Óptimo


Forma Cualquiera Tabular
Potencia Cualquiera >3m
Buzamiento >30° >60°
Tamaño Cualquiera Cualquiera
Regularidad Cualquiera Irregular
2. Aspectos Geotécnicos Aceptable Óptimo
Resistencia (Techo) >30 MPa >50MPa
Resistencia (Mena) s/profundidad >50MPa
Fracturación (Techo) Alta-Media Alta-Media
Fracturación (Mena) Media- Baja Baja
Campo Tensional In-Situ
(Profundidad) Cualquiera <1000m
Comportamiento Tenso-
Deformacional Elástico Elástico
3. Aspectos Económicos Aceptable Óptimo
Valor Unitario de la Mena Medio-Alto Alto
75
Productividad y Ritmo de Explotación Media- Baja NA

11.4 Desarrollos

Una galería principal de transporte emplazada a lo largo de la base del caserón, dotada de
las correspondientes instalaciones de carguío (buzones).

Subnivel de corte inicial (undercut), ubicado entre 5 a 10 m sobre el nivel de transporte, y sus
correspondientes chimeneas de acceso.
Piques o chimeneas de ventilación, acceso y traspaso del material de relleno, comunicadas
con la superficie o con un nivel superior.

11.5 Arranque

Se puede realizar con perforación horizontal como también vertical hacia arriba (bancos
invertidos). Ambas soluciones tienen ventajas y desventajas.
Dependiendo de las dimensiones del cuerpo mineralizado, espacios disponibles y capacidad
productiva, es posible utilizar perforación manual (jack-legs o stopers) como también equipos
tales como jumbos o wagon-drills.

11.6 Manejo del mineral

El manejo del mineral arrancado en el caserón consiste en cargarlo y transportarlo hasta los
piques artificiales de traspaso.
Dependiendo de las dimensiones del caserón y de la capacidad productiva de la faena, esta
operación puede ejecutarse con palas manuales y carretillas (minería artesanal), palas de
arrastre o scrapers, y también con equipos cargadores sobre neumáticos LHD.
En la base del caserón, los piques de traspaso descargan el mineral por intermedio de
buzones a carros de ferrocarril o camiones.
11.7 Ventilación

Por lo general, el aire es inyectado a los caserones desde el nivel de transporte a través de
chimeneas de acceso.
En los frentes de trabajo, al interior del caserón, se utiliza ventilación secundaria mediante
ventiladores auxiliares y ductos.
76
El aire viciado se extrae por las chimeneas de ventilación y/o de acceso hacia el nivel
superior, y luego es evacuado incorporándolo en el circuito general de ventilación de la mina.

11.8 Fortificación

Teniendo en cuenta que este método se aplica en cuerpos tabulares con roca encajadora
poco competente, la práctica habitual es el apernado sistemático de las paredes, incluyendo
cintas metálicas, malla de acero o cables según las condiciones de terreno.
El techo mineralizado se mantiene estable con elementos de fortificación semi-permanentes
tales como pernos y/o malla de alambre.

11.9 Preparación del Metodo Cut and Fill

Se debe realizar una galería de transporte paralela al mineral. Es importante la


realización de una rampa y galerías de conexión para unir la galería de transporte con el caserón
o plataforma de trabajo. Análogamente, debe realizarse una chimenea con fines de ventilación y
para facilitar el ingreso del material de relleno.

77
Figura 11.9-59 Galería de transporte paralela al mineral

Para evitar la mezcla de relleno y mineral, se aplican separadores de pisos, cuyo material
depende de la calidad del mineral. Estos pueden ser tablones, correas transportadoras usadas,
capa de cemento, etc.

11.10 Tipos de Relleno

El relleno utilizado puede ser algún material que sea fácil de conseguir y que no implique un
costo muy alto de obtención. Sin embargo, debe poseer características de resistencia, ya que
será el soporte de trabajo durante el proceso de explotación del mineral.

El material de relleno puede ser sólido, constituido por estériles de rajo, ripios, materiales
provenientes de canteras u otros similares; o hidráulico, proveniente de relaves. En algunos
casos también se puede utilizar una pasta constituida de jal, cemento y agua.

Lo importante, es que la fuente de donde se obtenga el material de relleno sea cercana al lugar
de instalación, para disminuir los costos de transporte.

78
11.10.1 Relleno

La utilización de relleno en minería subterránea es un importante componente integral para un


gran número de faenas subterráneas actualmente en operación, donde este proporciona un
grado de estabilidad y seguridad que permite desarrollar los trabajos de manera confiable.
La selección del tipo de relleno a utilizar considera una amplia gama de disciplinas, incluyendo
mecánica de suelos, mecánica de fluidos, ingeniería de procesos y tecnología de hormigones
entre otras.

11.10.2 Relleno Seco

El relleno seco consiste en material extraído de labores previas, el cual es depositado en las
cavidades a rellenar por medio de métodos convencionales de carguío y transporte. Este tipo de
relleno es no consolidado, donde sus principales propiedades y parámetros a considerar son:

 Peso del material.


 Angulo de reposo.
 Ángulo de fricción.
 Distribución granulométrica.
 Cohesión aparente.
 Densidad relativa.
 Resistencia de corte.

11.10.3 Relleno hidráulico

Este tipo de relleno está conformado principalmente por colas de relave, y es preparado en
plantas en superficie. Para hacer uso de este tipo de relleno se debe contar con un sistema de
drenaje en las cavidades a rellenar, permitiendo así extraer el agua presente en el relleno al
momento de su aplicación. Los parámetros y propiedades relevantes de este tipo de relleno son:

 Porosidad
 Densidad relativa
 Permeabilidad.

79
 Resistencia efectiva al esfuerzo.
 Resistencia de corte.
 Peso saturado y sumergido.
 Dinámicas de fluido.

11.10.4 Relleno hidráulico cementado

El relleno hidráulico cementado consiste en la adición de cemento o aglomerante al relleno


hidráulico anteriormente mencionado. Los principales parámetros a considerar en la utilización
de este relleno son:

 Porosidad.
 Densidad relativa.
 Permeabilidad.
 Resistencia de corte.
 Peso saturado y sumergido.
 Reología.

11.10.5 Relleno de pasta

Este tipo de relleno es similar al relleno cementado hidráulico, con la diferencia de que, además
se le agrega cierta cantidad de agua hasta lograr una consistencia gruesa tipo barro. Debe haber
suficiente cantidad de finos en el relleno para lograr un comportamiento tipo pasta. Las
principales características a observar son las mismas que con el relleno hidráulico cementado.

11.10.6 Relleno compositado

El relleno compositado consiste en la utilización de relleno seco en conjunto con alguno de los
otros tres tipos anteriormente mencionados, para así lograr una mayor consolidación de este
en la cavidad. Se debe tener en cuenta las mismas propiedades mencionadas anteriormente
para cada uno de los rellenos que conforman el compósito.

80
11.10.7 Relleno con Estéril

En esta operación el material estéril que proviene de las obras en desarrollo


en interior mina o que se chorrea desde superficie, por medio de contrapozos de nivel a
nivel.

Si el material se chorrea desde superficie se debe de contar con un banco de préstamo en


superficie, el estéril es trasportado por camiones de volteo y puede ser bajado por
rampas o chorreado desde superficie por un contrapozo, se debe de tener especial
cuidado en la generación de polvos, lo cual se evita colocando un aspersor de agua en la
boca del contrapozo que moje el tepetate, o puede ser rociado con anticipación antes del
vaciado. En el interior mina se tendrá acondicionada una superficie para recibir el
tepetate y poder distribuirlo a los rebajes.

La roca estéril puede ser generado en el interior de la mina, cuando se realiza


el cuele en material carente de valor, de las obras de desarrollo, transportado al interior
de los rebajes por medio de tepetateras (lugares donde se acumula material estéril)
comunicadas de nivel a nivel.

Dentro del rebaje es posible colar tepetateras al alto o al bajo, de manera que generen el
material de relleno necesario, para un avance planeado.

11.10.8 Selección del Material de Relleno

La selección del material de relleno está en función de varios factores, tales como el tipo
de relleno que se pretende emplear y su disponibilidad es necesario contar con la
cantidad necesaria de material de relleno en tiempo y forma, de lo contario se detendrá
el ciclo de minado.

Es importante considerar si el tipo de relleno necesita recibir un tratamiento previo a ser


colocado en el rebaje, tomando en cuenta el costo del tratamiento y de las instalaciones
necesarias para llevarlo a acabo.

Con la finalidad de reducir el costo de trasporte y colocación del relleno, en lo posible,

81
la fuente de donde se obtiene el relleno debe encontrarse lo más cercano posible a la
mina.

Se debe considerar las características de resistencia y alterabilidad del material después


de que ha sido colocado dentro de los rebajes, ya que este material será nuestro piso
durante el tiempo que dure la explotación del rebaje.

11.10.9 Características de un Buen Relleno

 Que el material de relleno se encuentre disponible en cantidad suficiente dentro del área
de la mina.
 Que se pueda obtener rápidamente.
 Que se pueda preparar y que se pueda colocar dentro de la excavación, al costo más
bajo posible.

 Que se pueda colocar dentro de los rebajes sin entorpecer las demás operaciones de
producción.
 Que posea algunas propiedades cohesivas.
 Que produzca una superficie de trabajo nivelada y consistente, capaz de soportar el peso
y el tránsito de equipos móviles.
 Que en todo su conjunto sea un material de bajo costo.
11.10.10 Procedencia del Material de Relleno

11.10.10.1 Bancos de Préstamo

Este relleno se obtiene de bancos de préstamo de roca estéril, explotados en superficie, la


mayoría de las minas se encuentra enmarcada en formaciones rocosas que pueden ser
consideradas fuentes de relleno estéril, el impacto monetario más repetitivo en la obtención de
este tipo de relleno es el costo del explosivo empleado para tumbar el mineral estéril.

11.10.10.2 Relleno Creado In Situ:

82
Es posible obtener material estéril en el rebaje por medio del colado de contrapozos al alto o al
bajo dentro del mismo rebaje, también es posible obtenerse de obras coladas en tepetate que se
encuentren cerca del rebaje.

11.10.10.3 Estériles de plantas de concentración

Los jales procedentes de las colas de procesos metalúrgicos se acondicionan con el contenido
de agua adecuado para poder ser trasportados a interior de mina.

11.11 Maquinaria

En general, este método tiene pocas limitaciones en cuanto a maquinaria, debido a que la
rampa en espiral permite el ingreso de todo tipo de equipos, por lo que, para el manejo del
mineral, se pueden emplear desde palas manuales y carretillas, scrapers y equipos LHD.

Figura 11.11-60 Equipos de carguío Scrapers y LHD se pueden usar en el método Cut and Fill.

Este método acepta perforadoras manuales, como stopers o Jacklegs y equipos mecanizados
como los Jumbos y Wagon Drills.

Figura 11.11-61 Equipos de perforación Jumbo, Soppers y Wagon drills que se pueden utilizar
en él.

83
11.12 Perforación

Las perforaciones pueden realizarse en forma vertical u horizontal.


La perforación vertical es la más frecuente. Permite la extracción de grandes volúmenes de
mineral, sin embargo, tiene la desventaja de dejar un techo muy irregular, lo cual compromete la
seguridad de los trabajadores.

En cuanto a la perforación horizontal, el volumen del volumen extraído es menor que trabajando
con barrenos verticales, sin embargo, el techo queda uniforme, lo cual permite mayor seguridad
y mejor selectividad.

Figura 11.12-62 Tipos de perforación de método de perforación de Cut and Fill.

Ambas soluciones tienen ventajas y desventajas. Dependiendo de las dimensiones del cuerpo
mineralizado, espacios disponibles y capacidad productiva, es posible utilizar perforación manual
(jack-legs o stopers) como también equipos tales como jumbos o wagon-drillls.

11.13 Variantes

84
11.13.1 VARIANTES DE CUT AND FILL CONVENCIONAL

1. Mecanizado
 Se accede desde los niveles de desarrollo directamente con equipo LHD.
 Las dimensiones son hasta de cuarenta metros de largo y ocho de altura de caserón.
 El relleno consiste en relaves con algún nivel de cemento dependiendo de la competencia
de la roca caja.
 Los equipos son jumbos, LHDs, stopers y jumbos apernadores.
 El costo de este método varía entre 25 a 40 dólares por tonelada.

2. Cautivo
 El equipo se deja cautivo en el caserón.
 Extremadamente costoso y se aplica en vetas de baja potencia 35 a 60 dólares por
tonelada.
 Generalmente los caserones se llenan con rellenos hidráulicos.
 Los equipos utilizados son jacklegs, stopers, slushers y cargadores cavos.

11.13.2 Overhand C&F Stoping

 Cortes horizontales de 1.8 a 4.6 m son extraídos alejándose del acceso, hacia arriba.
 Mineral arrancado queda sobre el relleno
 Desarrollo se inicia en la base del cuerpo
 Techo puede sostenerse con pernos ocasionales si el mineral es competente o con
pernos en una malla regular, para que el personal trabaje bajo un techo controlado
 Problemas con perforación para tronadura (interferencia) y porque hay que sacar
pernos a mano del material quebrado para que no interfiera en traspaso, y otros
procesos (chancado).
 Soporte de techo y muros con madera

11.13.3 Post Pillar Stoping

• Para cuerpos anchos verticalmente que no pueden ser explotados por Room and Pillar.
• Se mantienen pilares para soportar techo, pero el relleno los confina.

85
• Mineral debe ser de buena competencia para prevenir fallas en pilares y techo.

11.13.4 Under C&F Stoping

• Igual al Overhand C&F Stoping, pero se procede en dirección descendente.

11.13.5 Drift & Fill Stoping

• Consiste en extraer por medio de galerías que son rellenas, permitiendo la extracción
de la “galería” adyacente.

11.14 Ventajas y Desventajas

Ventajas:

 La recuperación es cercana al 100% y es muy seguro.


 Es altamente selectivo, lo que significa que se pude trabajar secciones de alta ley y dejar
 aquellas zonas de baja ley sin explotar.
 Puede alcanzar un alto grado de mecanización.
 Se adecua a yacimientos con propiedades físico-mecánicas incompetentes.

Desventajas:

 Costo de explotación elevada.


 Bajo rendimiento por la paralización de la producción como consecuencia del relleno.
 Consumo elevado de materiales de fortificación.
 Discontinuidad de las operaciones para permitir la colocación del relleno y los elementos
de refuerzo.
 El volumen de mineral arrancado en un ciclo de trabajo es relativamente pequeño.
 Los requerimientos de mano de obra en actividades no productivas son altos, por lo
tanto, la productividad del método es baja.

11.15 Costos

86
11.15.1 Costos Generales

Además de los costos relacionados de manera directa con la ejecución de las operaciones
unitarias, es necesario incluir los costos asociados con la administración y los servicios
destinados al correcto funcionamiento de la mina. Primero se comienza por determinar los
costos totales de administración y servicios necesarios para el desarrollo del método Cut & Fill, y
luego la asignación de estos costos a las distintas labores de construcción previamente
mencionadas se harán de forma proporcional con el movimiento de material que requiere cada
una de estas.

11.15.2 Costos Administrativos

Los costos administrativos abarcan de principal manera los sueldos y costos asociados a los
trabajadores que influyen de manera directa al funcionamiento de la mina, pero que no realizan
las operaciones. Además, se incluyen dentro de los costos administrativos el consumo de
combustible y el arriendo de las camionetas utilizadas por los trabajadores.

87
12 CÁLCULO DE FLOTA

Para realizar el cálculo de flota del proyecto realizado, se tomaron en cuenta diferentes
formulismos que se irán exponiendo acorde lo que avance este capítulo.

Existen varias fórmulas empíricas para determinar el ritmo óptimo de producción anual (en
ton/año) o bien la vida óptima de la mina (en años) de una explotación, tanto a cielo abierto,
como subterránea.

La primera fórmula empírica denominada Regla de Taylor (1976) propone una vida óptima de
explotación calculada como:

En el caso de este proyecto minero, y con los datos resultantes del programa DataMine, se
obtuvieron la cantidad total de reservas en millones de toneladas, las cuales fueron divididas en
un millón para encajar en la Regla de Taylor.
VOE (años) = 6.5 x (Reservas (millones de ton))0,25 x (1 ± 0.2)

( ) ( ()) ()
( )()❑ ( )

El resumen la vida optima de este yacimiento, aproximándolo debidamente, dio un total de 10


años en total.

Equivalentemente, se puede calcular el ritmo óptimo de producción como:

88
(❑
❑)
() ❑

(❑
❑)
❑ ()❑

Ritmo de producción diario:


❑ ❑❑
( )
❑ ❑❑

(❑ ❑ ❑ ❑ ❑
❑ )( ❑ ) ❑ ( ❑ )( ❑ )

Con la misma cantidad de reservas, se pudo calcular el ritmo óptimo de producción que dio un
total de 0,053 toneladas al año que equivalen a 505,300 millones de ton al año.

13 CARGADOR UTILIZADO

13.1 LHD

Los LHD (load-haul-dump) corresponden a palas de bajo perfil que pueden clasificarse tanto
como equipos de carguío con acarreo mínimo o como equipo combinado de carguío y
transporte.

89
Estos equipos poseen una alta eficiencia para distancias de acarreo de no más de 300 m.

Tienen la particularidad de poseer un balde (o cuchara, de ahí que también se denominen


scoops) de gran tamaño, el cual puede ser elevado para cargar un equipo de transporte, tal
como un camión de bajo perfil o un camión convencional.

Poseen una gran versatilidad y por ende son equipos de alta productividad a un bajo costo
operacional.

Tabla 13-1. Modelo de LHD que se ocupó en el proyecto.

Ancho de
Capacidad
Modelo Motor Balde
Kg/lbs
mm/pulg
6000/1320
Wagner ST-3.5 Diésel 0 1956/77

 Numero de ciclos por hora:

Se toman en consideración los siguientes tiempos.

90

❑❑ ❑❑❑❑❑❑
Tiempo de carga(T1) = 1 min
Tiempo de maniobra (T2) = 1 min
Tiempo de descarga (T3) = 0,25 min
Tiempo de Viaje total LHD (T4) = (Di / Vc+ Dv/ Vv) × 60

Di: Distancia de viaje del LHD cargado hacia el punto de descarga (metros).
Vci: Velocidad del LHD cargado hacia el punto de descarga (metros por hora).
Dv: Distancia de viaje del LHD vacío o hacia la frente de trabajo (metros).
Vcii: Velocidad del LHD vacío (metros por hora).

Di: 25 metros
Vci: 20 Km/h
Dv: 25 metros
Vcii: 35 Km/h

❑❑

❑❑ ❑ ❑

❑ ( )( )


13.1.1 Norma ASARCO

 
La norma ASARCO (American Smelting & Refinering Co.) es el marco de referencia utilizado
para la definición de conceptos y distribución de los tiempos en que el equipo, máquina o
91
instalación incurren durante la operación

Tabla 13-2. Norma ASARCO y sus tiempos.


Tiempo Nominal
Fuera de Servicio
Tiempo Disponible
Programadas Imprevistos
Tiempo Operativo Reservas
Demoras
Tiempo Pérdidas
No
Efectivo Operacionales Programadas
Programadas

Siendo el tiempo nominal, de 3 turnos de 8 horas, con un total de 24 horas, el tiempo disponible
la fracción del tiempo nominal en el que el equipo no está disponible para ser operado.

 Tiempo Nominal = 24 Horas


 Tiempo Mantención y Reparación = 2,5 Horas
 Tiempo Disponible = 21,5 Horas
 Tiempo Operativo = 15,3 Horas
 Reservas = 6,2 Horas
 Tiempo Efectivo = 14,6 Horas
 PerdidasPérdidas Operacionales = 0,4 Horas
 Demoras = 0,3 Horas

92
T nominal −T mant ∧rep
 % Disponibilidad= × 100
T nominal



❑❑

❑❑
❑❑

❑❑

❑❑


❑❑

❑❑



❑❑


❑❑

93
 Días año (365 días) – Tiempo nominal
 Se trabaja en 3 turnos de 8 horas
 Horas hábiles / año

13.2 TASA DE PRODUCCIÓN


La relación general entre tasa de producción, duración del ciclo y capacidad es
bastante simple y puede establecerse como:

Tasa de producción=capacidad (N ° de ciclos /Unidad de tiempo)

Cuando se han considerado todos los factores de eficiencia:

Productividad=tasa de producción factores de eficiencia

()

El cálculo de la capacidad requerida es bastante directo cuando los requerimientos de


producción han sido establecidos y se han estimado los tiempos de ciclo y los factores
94
de eficiencia (disponibilidad, utilización efectiva).

❑❑

Es importante recordar que los equipos están diseñados para manejar un cierto peso, por lo que
en los cálculos finales se debe considerar la densidad del material, así como su esponjamiento,
para asegurarse de que tiene la capacidad de manejar el material requerido.

C LHD (T camion )
n≥ +1
Cc (T 1 +T 2 +T 3 +T 4 )

95

También podría gustarte