Unidad Educativa “IBARRA”
Nombre: Carla Morán
Curso: 2do B.G.U “A”
Fecha: 20 de Abril. 2015
Asignatura: Historia
Tema: Dictadura Perpetua
Dictadura Perpetua
Entre los títulos con que en su estimable periódico se recomienda al pueblo
ecuatoriano la reelección de García Moreno, se les pasó por alto el rasgo que más
ilustra el carácter de su héroe y los hechos que más simpático le vuelven a ojos
americanos; digo las públicas y reiteradas tentativas por vender su patria a las
monarquías europeas, sin contar con la guerra que fue a buscar al Perú y llevó al
Ecuador en la memorable expedición del general Castilla, que en paz descanse. Esta
hazaña no le recomienda, al fin y al cabo, sino a los ecuatorianos; mas lo que son sus
nobles ofertas al emperador de los franceses; sus puras intenciones en sus tratos con
Pinzón y Mazarredo, le vuelven acreedor al aprecio universal y digno de reinar
perpetuamente. Si se tratara de Almonte, Lavastida y Santana, de seguro que ustedes
hablarían como buenos hijos de América; pero en ese ente fatídico que se llama García
Moreno, va la fortuna hasta el punto de convertir a un traidor en patriota benemérito,
un azote en instrumento saludable, un satanás en un dios.
Comentario:
JUAN MONTALVO y “su oposición a la dictadura”
En Ambato, el 13 de abril de 1832, nace uno de los pensadores más lúcidos que haya
tenido el Ecuador: Juan Montalvo.
Juan Montalvo tuvo varios estudios, pero su formación se debe más a sus lecturas y a
su experiencia europea, primero fue miembro de la legación diplomática en roma y
luego en parís y en 1859 regresa a Ecuador.
Juan Montalvo desde el comienzo destaca su espíritu combativo ante la opresión, sus
obras son inspiradas por su amor a la libertad y odio a la tiranía.
” Somos libres porque lo somos, no porque un individuo consiente en que lo seamos
mientras a él le agrade”.
Su inquieta pluma no dio tregua a los ambiciosos del poder y se convierto en un arma
de doble filo que no se detuvo ni un solo instante.
Los tiranos temblaban con sus escritos y a los corruptos hacia avergonzar.
Su análisis profundo de la situación mundial se hace presente en el Cosmopolita en
donde escribió sus críticas hacia Gabriel García Moreno.
Juan Montalvo en sus escritos busca despertar la conciencia de la gente ante los
engaños políticos de aquella época. Arreció con sus letras la tiranía de García Moreno y
el gobierno de facto de Veintimilla, actitudes presentes en “La Dictadura Perpetua” y
“ElRegenerador”
Escribió las Catilinarias, un conjunto de doce ensayos, que a pesar de no formar un
solo libro, tienen un carácter homogéneo. Fue escrita específicamente para mostrar las
iniquidades cometidas por el dictador Ignacio de Veintimilla, quien fue despreciado por
JuanMontalvo.
Su obra más famosa fue los “siete tratados”: El tomo I contiene: "De la nobleza", "De
la belleza en el género humano" y "Réplica a un sofista seudocatólico"; el tomo II: "Del
genio", "Los héroes de la emancipación hispanoamericana", "Los banquetes de los
filósofos" y "El buscapié", que luego será el prólogo de Capítulos que se le olvidaron a
Cervantes. Están escritos con tal abundancia de citas históricas, parábolas y ejemplos
Es un conjunto de ensayos publicados en dos tomos, en 1882 y 1883. De marcado
carácter filosófico. Había sido escrita en su mayor parte entre 1873 y 1875 mientras su
autor se encontraba proscrito en Ipiales, ya que durante ese período gobernaba el
Ecuador Gabriel García Moreno, enemigo suyo, conocido por reprimir todo intento de
oposición.
Puntos de vista de Juan Montalvo:
Juan Montalvo Amó la libertad y la defendió a costa de grandes sacrificios, penalidades
y destierros. La concibió como un poder inseparable del sujeto para definirse, decidirse
o auto determinarse. Como hombre libre actuó con normalidad apegado a sus ideas,
principios y convicciones libérrimas, jamás cohibido. A los mandatarios que cambiaron
la libertad por el libertinaje, los combatió con su pluma y los enfrentó con su valentía.
Se preocupó con responsabilidad de las desigualdades sociales, de la opresión y la
esclavitud a todo nivel.
TE AMO GORDA