Fotos de Naturaleza - 18 Increíbles Fotografías de Fauna y Flora para Practicar (Explicadas Al Detalle) PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 98

14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 1/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 2/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 3/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 4/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 5/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

HAZTE LECTOR VIP FOTOGRAFÍA MÓVIL RECOMENDACIÓN LITERARIA COLABORA EN BDF REVELADO FOTOGRÁFICO     

¿CÓMO USAR EL ISO CORRECTAMENTE EN TUS FOTOGRAFÍAS?


Iaio Atamian · Consejos · 1 marzo, 2020

 COMPARTIR  TWEET  PIN

Fotografías cortesía de Co eeGeek, b1ur, Caro Musso, Lisandro M. Enrique, 2create y John Snape, George Sultan, ShareGrid bajo licencia Creative Commons.

La sensibilidad ISO en fotografía es uno de esos ajustes que, si bien utilizas a diario y foto a foto, puede que no termines de entender cómo
funciona realmente.

En una escena con poca luz, si no quieres que tus fotografías salgan movidas, casi por instinto subirás el ISO y voilà, todos tus problemas se
habrán solucionado. Pero, ¿es realmente eso así?

En el artículo de hoy, arrojaremos algo de luz sobre este ajuste al cual no se le suele prestar toda la atención que se merece. Después de todo,
la calidad de tus fotografías dependerá de él. ¡No te lo puedes perder!

¿QUÉ ES ISO EN FOTOGRAFÍA?


Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 6/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

ISO no es más que la sensibilidad del sensor a la hora de captar la luz. A mayor número de ISO, mayor capacidad para captar luz, a menor
valor, menor capacidad para capturar dicha luz.

Cuando duplicas el valor ISO, es decir, pasas de, por ejemplo, ISO 100 a ISO 200, necesitas la mitad de luz para lograr la misma exposición.

En este ejemplo puedes ver, con la misma velocidad de obturación y misma apertura, cómo resulta la imagen modi cando el valor ISO.

Veámoslo más detenidamente.

La luz es el condimento fundamental en toda receta para una buena fotografía, sin ella no habrá foto posible. La sensibilidad ISO es algo así
como el valor que indica que “cantidad de luz” es capaz tu cámara de capturar en una fotografía.

Este concepto ha sido heredado de la fotografía analógica a pesar de no guardar mucha relación con lo que era antes y lo que es hoy en día. En
la fotografía analógica, no era (ni es) posible ajustar la sensibilidad ISO desde la cámara como en la era de la fotografía digital, sino que cada
película fotográ ca correspondía a un valor ISO distinto. Por lo tanto, no era posible ajustar el ISO de una fotografía a otra sin cambiar el rollo
completamente.

La sensibilidad de dichas películas correspondía a la cantidad de “haluros de plata” (algo así como “el tamaño de los píxeles” de hoy en día) con
que dicha película era fabricada. El tamaño de cada cristal de haluro en la película indicaba la sensibilidad y el grano que se puede apreciar en
las fotografías una vez reveladas.

En la actualidad, con los sensores digitales, los haluros de plata son historia (por lo menos para la fotografía digital) y aunque el nombre se siga
utilizando y la fotografía analógica siga existiendo, el concepto cambió totalmente con la revolución digital.

Las cámaras analógicas no permiten alterar el valor ISO.

Entonces, la sensibilidad ISO del sensor mide la reacción de este frente a un determinado nivel de luz en la escena. Dicha sensibilidad es
inversamente proporcional a la cantidad de luz presente: cuanta “más luz” haya en el ambiente o escena, menor sensibilidad ISO podrás o
tendrás que utilizar y viceversa. Parece simple, ¿verdad?

¿QUÉ SIGNIFICAN LAS SIGLAS ISO EN FOTOGRAFÍA?

El nombre ISO corresponde a las siglas de la organización que le dio origen: “International Organization for Standardization” u organización
internacional para la estandarización, es decir que, tal como indica su nombre, dicho valor no es más que un estándar adoptado
mundialmente.

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 7/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

¿CÓMO FUNCIONA EL ISO EN FOTOGRAFÍA?

Para que puedas entender cómo funciona realmente el ISO de tu cámara, es necesario que entiendas antes cómo funciona el sensor de la
misma ya que, el ISO depende de cómo este captura la luz para transformarla en un hermoso archivo digital.

El sensor de tu cámara es ese pequeño chip que convierte tu visión en realidad. Es el encargado de transformar la luz que le llega en una
fotografía. Así como la película, como acabo de comentarte, está formada por haluros de plata, el sensor está compuesto de miles de celdas
fotosensibles que trasforman la luz que atraviesa el objetivo.

Al recibir luz, cada celda la transforma en corriente eléctrica y que, tras ser procesada en el cerebro de tu cámara (su microprocesador) se
genera un archivo digital, “la foto”, que es almacenada en la tarjeta de memoria.

La sensibilidad de cada una de estas celdas es ja y se corresponde con el valor ISO más bajo que tu cámara (sensor y procesador) sean
capaces de procesar.

Pero, si la sensibilidad ISO es ja, ¿cómo es que puedo aumentarla con tocar un botón? En realidad, no se está aumentando la “sensibilidad” de
estas celdas ya que esta es ja, sino que lo que se ampli ca es la corriente eléctrica o “señal” que estos emiten.

Si estas fotogra ando una escena donde la iluminación es escasa, cuando “ampli ques” la señal de las celdas de tu sensor, no solo
“aumentarás” la luz que logró llegar a este, generando un poco de ruido, sino que además ampli carás la señal de aquellas celdas que han
quedado “vacías de luz”, generando más ruido aún. Aquí es donde nace el tan odiado “ruido”.

Cuanto mayor sea la sensibilidad ISO que utilices al tomar tus fotografías no solo obtendrás fotografías más claras sino, además, más ruidosas.

En el siguiente ejemplo, hemos mantenido la misma exposición para que veas el efecto de subir el valor ISO a nivel ruido.

¿QUÉ ES EL RUIDO EN LAS IMÁGENES?

Seguramente, lo que más te ha quedado claro de la explicación anterior es que, a mayor ISO, mayor ruido, especialmente en las zonas más
oscuras. El ruido es el efecto secundario que lograrás al aumentar la “sensibilidad” antes de realizar una toma.

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 8/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Hay tres situaciones que harán que el ruido se presente en tus fotografías:

Ampli cación de la señal: este tipo de ruido es generado, como acabo de comentarte, al ampli car la señal de las celdas encargadas de
transformar la luz en señales eléctricas, es decir, al subir el valor ISO. Este ruido es denominado eléctrico o electrónico.
La temperatura: además del ruido por ampli cación, la temperatura del sensor también generará ruido en tus fotografías. Si realizas largas
exposiciones, o disparas en ráfaga, el sensor se irá recalentando, lo que terminará por generar el conocido “ruido térmico”.
La postproducción: cuando una fotografía está subexpuesta, al intentar “aclararla” en el ordenador, generarás ruido. El ordenador no podrá
recuperar los datos que tu cámara no ha sido capaz de capturar por lo que “inventará” información donde no la hay, generando ruido.

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 9/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Ruido provocado por postproducción

La forma en que el ruido se hace presente en tus fotografías varía de forma, tamaño y en cantidad dependiendo de cuáles sean las causas que
lo originen, el modelo de tu cámara, el tamaño del sensor, etc. Puede resultar imperceptible o bien tan evidente que termine por arruinar la
calidad de tus fotografías.

De todas formas, no siempre el ruido es molesto, si aprendes a convivir con él, podrás utilizarlo y sacar provecho de este. No siempre el ruido
arruina una fotografía, muchas veces la potencia.

No siempre el ruido es molesto

COMO EVITAR EL RUIDO EN FOTOGRAFÍA

Te presento cuatro formas de reducir el ruido en tus fotografías:

1. Mantén el ISO lo más bajo posible. “Lo más bajo posible” no signi ca mantenerlo siempre en su valor mínimo, sino ajustarlo al límite de lo
que las condiciones de iluminación de la escena te permitan. Primero intenta compensar la falta de luz disminuyendo la velocidad de
obturación o bien abriendo el diafragma. Pero claro, siempre dependiendo de qué es lo que desees lograr y trasmitir con tus fotografías.
2. A falta de luz, añádela. Si no puedes compensar la exposición mediante la velocidad de obturación o bien abriendo el diafragma al máximo,
puedes intentar añadir mayores fuentes de luz con el n de mejorar la iluminación y alejar a tu peor enemigo, la oscuridad de la escena.
Como te comenté anteriormente, el ruido es más notorio cuando la oscuridad es pobre.
3. Evita el calor. Así como la temperatura del sensor añade ruido en tus fotografías, si le das un respiro entre toma y toma o bien, no realizas
exposiciones demasiado prolongadas, no solo podrás mantener al margen (o al mínimo) esta fuente de ruido sino que, además, aumentarás
la vida útil de tu equipo.
4. Exponer correctamente. La clave de toda fotografía, además de su concepto y mensaje, es su correcta exposición. Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 10/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

¿CÓMO SE LOGRA UNA ADECUADA EXPOSICIÓN EN FOTOGRAFÍA?

La sensibilidad ISO es uno de los tres factores que de nen la exposición de una fotografía. Los otros dos son la apertura del diafragma y la
velocidad de obturación. Estos tres forman lo que es conocido como el triángulo de exposición.

Como te podrás imaginar, para poder mantener el ISO constante (lo más bajo posible) sin alterar el equilibrio del triángulo de exposición,
deberás realizar una correcta medición de la luz disponible con el ISO que has jado, con el n de ajustar la velocidad de obturación y la
apertura del diafragma (profundidad
profundidad de campo) que desees obtener.

La velocidad de obturación te permitirá trasmitir la sensación de movimiento o bien congelar completamente una escena.
Mediante la profundidad de campo podrás desenfocar completamente un fondo (lograr un buen bokeh) o bien, obtener mucha profundidad
de campo para fotogra ar unos impactantes paisajes.

Estos dos elementos, como te habrás dado cuenta, permiten agregar elementos compositivos en tus fotografías a diferencia de la sensibilidad
ISO que únicamente te permitirá capturar escenas con escasa iluminación.

Puedes obtener fotografías con menor ruido utilizando una sensibilidad ISO más alta si realizas una correcta medición y exposición en tus
fotografías que si escoges una sensibilidad ISO más baja pero la medición y exposición no es la correcta.

Cuando debas corregir la exposición en el ordenador, terminarás por añadir más ruido en la foto que si desde el principio hubieras utilizado un
ISO más alto pero con una correcta exposición.

Dedícate 5 minutos a analizar el siguiente grá co:

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 11/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)
Tómate tu tiempo para analizar el grá co

La línea verde marca los valores para obtener una correcta exposición de una determinada fotografía. Si quieres obtener una menor
profundidad de campo (mayor desenfoque) deberás compensar el “extra de luz” que tu cámara captará aumentando la velocidad de
obturación (Pasar de 1 a 2). Esto te sucederá si lo que quieres es congelar el movimiento.

Ahora bien, si lo que quieres es conseguir una mayor profundidad de campo (mayor nitidez) y continuar sobre la línea verde que marca una
correcta exposición para nuestra fotografía cticia, deberás compensar la falta de luz producto de cerrar el diafragma, disminuyendo la
velocidad de obturación (Pasar de 1 a 3). De esta forma, no podrás congelar el movimiento pero, ganarás mucha profundidad de campo, muy
útil por ejemplo, en la fotografía de paisajes.

Ahora bien, si quisieras lograr una correcta exposición pero manteniendo el diafragma muy cerrado con el n de obtener bastante profundidad
de campo (f/16) y, al mismo tiempo, utilizar una velocidad de 1/100, la única manera para que puedas lograr una correcta exposición es
aumentando la sensibilidad ISO (ISO 800). La línea roja marca la nueva correcta exposición. (Pasar de 1 a 5).

Por el contrario, si con los mismos valores desearas, además, utilizar una sensibilidad ISO muy baja, lo único que lograrás es una fotografía
subexpuesta (Pasar de 1 a 4).

Izquierda: ISO 1600 | Derecha: ISO 400

¿QUÉ SENSIBILIDAD USAR?

La tendencia a mantener la sensibilidad ISO lo más baja posible, es solo eso, una tendencia. Recuerda que la luz variará de una escena a otra
por lo que, en cada una de ellas, deberás realizar una buena medición y ajustar el valor ISO para que puedas obtener la fotografía que estás
buscando.

Por otro lado, unas cámaras soportan mejor valores altos de ISO que otras. Es importante que conozcas tu cámara y veas cómo se comporta
según los distintos valores. Para ello, nada mejor que realizar una prueba, la misma foto cambiando el ISO y ver a qué valores aparece el ruido.

Forzar una fotografía a utilizar una sensibilidad ISO muy baja, solo provocará que, al sub o sobreexponer tus fotos, al momento de editarlas
termines por introducir aún más ruido que si hubieras ajustado un poco más alto el ISO. La clave para combatir el ruido es una correcta
medición y exposición. ¡Nunca lo olvides!

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 12/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

El ruido no es todo

CONSEJOS PARA USAR EL ISO CORRECTAMENTE EN TUS FOTOGRAFÍAS

Ahora que ya has leído toda la teoría al respecto de la sensibilidad ISO, o bien toda la que puede llegar a interesarte en este momento de tu
vida como fotógrafo, repasemos algunos trucos y consejos que te serán de mucha utilidad para llevar todo lo aprendido a la práctica:

1. EL ISO AL MÍNIMO POSIBLE

Intenta siempre utilizar la sensibilidad ISO mínima posible, es decir, aquella que te permita tomar la fotografía que estás buscando y de
acuerdo a la iluminación presente que te permita una exposición óptima. De este modo, mediante una correcta exposición y un ISO al mínimo
posible, reducirás el ruido considerablemente.

2. EVALÚA TODAS LAS VARIABLES

Antes de disponerte a subir la sensibilidad ISO, intenta ver de qué manera puedes llegar a evitarlo ajustando las otras dos variables que
de nen a la exposición: la profundidad de campo y la velocidad de obturación. No descartes la utilización de un trípode si es necesario.

3. NO PIERDAS DE VISTA LA EXPOSICIÓN

Siempre antes de disparar, recuerda medir correctamente la luz presente en una escena. Nunca renuncies a exponer correctamente solo
“aumentando la sensibilidad ISO”. Puede parecerte una salida fácil aumentar el ISO, pero si te tomas el trabajo de exponer correctamente, la
calidad de tus fotos aumentará considerablemente.

4. NO LE TEMAS AL RUIDO

Por más que trabajes para intentar minimizarlo no temas al ruido. En muchas situaciones te será imposible eliminarlo ya sea por la cámara que
estés utilizando o por la escasa luz del ambiente. Nunca dejes de tomar una fotografía, aunque el ruido sea más de lo que quisieras, después
de todo, en última instancia, luego podrás reducirlo con algún programa de edición en el ordenador.

5. DISPARA SIEMPRE EN RAW

Como acabo de comentarte, siempre podrás intentar reducir el ruido de tus fotografías utilizando algún programa de edición. Obtendrás
mejores resultados si trabajas directamente sobre los negativos digitales que si lo haces sobre el JPG. El formato RAW guarda mucha más
información ya que no está comprimido, lo que te permitirá mucho más margen que un JPG. Puedes revisar todas las ventajas de disparar en
RAW en este artículo.

6. NO UTILICES EL AUTO ISO

Si bien casi todas las cámaras permiten con gurar la opción de selección de ISO automático, no te recomiendo que lo utilices por dos motivos:
Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 13/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

1. Tu cámara nunca tomará mejores decisiones que tú a la hora de elegir la mejor con guración posible.
2. Las cámaras están con guradas para medir la luz como si todo en la escena fuera gris neutro (un promedio de tonos claros y oscuros) por lo
que al medir la sensibilidad a utilizar, también lo hará en promedio y en la mayoría de los casos termina por desperdiciar mucho potencial de
tu sensor para capturar todos los tonos que es capaz, tanto oscuros como claros.

7. NUNCA SUBEXPONGAS

Como te comenté anteriormente, es preferible elevar la sensibilidad ISO y generar un poco más de ruido que utilizar un ISO más bajo y luego
corregir la exposición en el ordenador. Por muy buenos que sean los programas de edición, siempre generaran ruido si la toma no ha sido
correctamente expuesta, por ello, expón correctamente y siempre hacia los tonos más claros.

8. DEFINE TU TOLERANCIA AL RUIDO (Y LA DE TU CÁMARA)

Más allá de toda la información que puedas obtener leyendo este u otros artículos publicados a lo largo y ancho de Internet, el que de ne el
ISO óptimo eres tú.

Debes plantearte dos cosas:

¿Cuál es el ruido máximo que estás dispuesto a tolerar?


¿Conoces cómo trabaja tu cámara a distintas sensibilidades?

La clave para dominar la sensibilidad ISO la tienes tú: como te he adelantado antes, realiza todas las pruebas posibles con tu cámara de modo
de que averigües cómo trabaja y cómo procesa el ruido. Una vez hecho esto, estarás en condiciones de saber cuál es el ISO óptimo con el que
debes trabajar en cada una de tus tomas.

El ruido lo de nes tú
Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 14/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Como siempre, la clave de todo en fotografía eres tú: tú tomas las decisiones, tú planeas las tomas, tú de nes la composición, de nes qué es lo
tolerable y qué no. Tú eres el dueño de tu propia creatividad. La clave del éxito en la fotografía, siempre, eres tú.

PARA TERMINAR, DERRIBEMOS UN MITO

No creas que porque el sensor de tu cámara es pequeño, no podrás obtener fotografías espectaculares sin mucho ruido. Los sensores
pequeños no son más ruidosos, o sí, pero no porque no sean capaces de lograr fotografías sin ruido sino porque la sensibilidad ISO que el
fabricante les asigna en realidad no es tal.

¿Qué quiero decir con esto? ¿Recuerdas que te comenté que el ISO era un estándar? Bueno, todas las cámaras sin importar su tamaño y tipo de
sensor, trabajan con el mismo estándar a pesar de que no es válido: comparar el ISO 800 de una cámara Full Frame con el ISO 800 de una
cámara con sensor APS-C es tan válido como comparar peras con bananas.

“Los sensores pequeños tienen un nivel de ruido similar a uno más grande ante la misma cantidad de luz”

HAGAMOS UNOS CÁLCULOS

El factor de recorte de un sensor APS-C Nikon por ejemplo es de 1.5 respecto de su par Full Frame. Es decir, que el sensor Full Frame Nikon es
1.5 veces más grande que en una cámara APS-C. Este factor de recorte es muy conocido ya que se aplica generalmente para calcular la
distancia focal efectiva de un objetivo.

Un objetivo de 200mm en una Full Frame, equivale a una distancia focal efectiva en una cámara Nikon con un sensor de tamaño APS-C de 300
mm (200*1.5=300).

Ahora bien, este factor de recorte, no solo hay que utilizarlo para calcular la distancia focal equivalente sino que, además, hay que utilizarlo
para calcular también, la sensibilidad ISO efectiva equivalente.

Una sensibilidad ISO de 800 en una Full Frame Nikon, equivale a un ISO de 350 en una APS-C. Si tomas una fotografía tanto en una Full Frame
como en una APS-C con dichos valores de ISO con gurados, el nivel de ruido será el mismo ante una misma cantidad de luz en la escena.

ISO EN APS-C * FACTOR DE RECORTE (1.5) ²

Lo dicho, comparar el ISO 800 de una Full Frame que es el estándar contra un ISO 800 de una APS-C es comparar cosas muy distintas.

A igual cantidad de luz y utilizando sensibilidades ISO equivalentes, no importa el tamaño del sensor, la cantidad de ruido será la misma. Es por
ello que los sensores más pequeños parecen más ruidosos, aunque en realidad no lo son, solo que la sensibilidad ISO de una y otra debe ser
convertida para ser comparable.

Cuidado con los estándares a la hora de comparar valores entre cámaras

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 15/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Si has llegado hasta aquí acabas de leer más de 3000 palabras sobre cómo usar el ISO correctamente. ¡Enhorabuena! 😉 Espero que este
artículo te haya resultado útil. Como siempre, la mejor manera de ayudarme a seguir escribiendo es difundiendo este artículo por tus redes
sociales, así otros amigos podrán sacarle provecho también.

 COMPARTIR  TWEET  PIN

55 Comentarios

Iván Bosquet dice: Responder


9 junio, 2014 a las 16:53

No llego a entender por qué el ISO «real» varía entre cámaras de distintos tamaños de sensores, si se trata de una magnitud normalizada que
es una propiedad intrínseca del sensor. Sí puedo entender que los sensores de las FF sean más sensibles y permitan ISO más altas que los de
Sistema 1 por ejemplo, pero un ISO 400 debería ser el mismo con independencia del tipo de sensor, porque si no, no es un valor normalizado.

Nico dice: Responder


10 abril, 2017 a las 19:22

Suposición:
Sensor 1; 4cm*2cm
Sensor 2; 2cm*1cm

Sensor 1 tiene el doble de tamaño que sensor 2, por ende capta el doble de luz.
Si tomamos una fotografía con ambos, al momento de tener que aumentar la sensibilidad ISO pasará esto (ejemplo); con sensor 1
con guramos ISO 400, mientras que para lograr el mismo resultado con sensor 2 estaríamos con gurado ISO 200, justamente porque sí
bien la sensibilidad ISO es un estándar, varía su con guración equivalente según el tamaño del sensor.
Es decir, lo que es ISO 400 en sensor 1 es ISO 200 en sensor 2 por ser este la mitad del tamaño del primero.

Me parece que lo entendí, ¿no? 😊📷

Apraez_Z dice: Responder


9 junio, 2014 a las 17:40

Muchas gracias, gran articulo así podre aprovechar mas mi nueva cámara

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 16/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Dennis Chumacero dice: Responder


3 julio, 2019 a las 16:28

Muy buen artículo, me gustó mucho y aprendí bastante.

PIPE dice: Responder


9 junio, 2014 a las 20:27

Excelente! muchas gracias por escribirlo 😀 . Saldré a aprender con mi cámara 🙂

francisco dice: Responder


9 junio, 2014 a las 23:47

Muy buen articulo,muchas gracias.

Mina dice: Responder


10 junio, 2014 a las 0:03

Me identi qué con el «vualá»…… gracias por el artículo, ahora puedo jarme en más detalles que no logré observar al inicio.

manuel nieto guillen dice: Responder


10 junio, 2014 a las 0:37

Gracias Mario, con tus consejos estoy aprendiendo muchisimo . Gracias nuvamente. Y te seguire adelante

Franqueli dice: Responder


10 junio, 2014 a las 3:20

Hola! He estado viendo este blog y me ha sido de mucha ayuda ya que soy un fotógrafo novato y cada consejo me ayuda a superarme en
muchos ámbitos. Espero seguir conociendo mas a fondo por medio de sus consejos 🙂

segomo58@ dice: Responder


10 junio, 2014 a las 9:02

buen articulo sobre el ISO de las cámaras y mas para mi que soy nuevo en esto

ANTONIO CATENA dice: Responder


11 junio, 2014 a las 12:15

exceletente tutorial, era una de mis dudas, el iso

Hegel dice: Responder


10 junio, 2014 a las 22:57

De verdad que hay muchísimo que aprender aquí, rápido y fácil, excelente artículo!

Andrés Ramón dice: Responder


11 junio, 2014 a las 7:58
Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 17/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

La parte nal del articulo la cual has llamado «Para terminar, derribemos un mito», me gustaría saber de donde has sacado esa información.
Porque mezclar el factor de recorte con el ISO, eso si que es mezclar peras con manzanas. Siento mucho decir que esa parte del articulo es
errónea. El ruido en las cámaras Full Frame es menor debido a que el Fotodiodo (captador de luz de los sensores) de estas es mas grande que
el de las APS-C y por tanto produce menos ruido.

Extracto de mis apuntes del ciclo formativo de grado superior de Imagen:

«La raíz cuadrada del número de fotones captado es ruido, es decir,


fotones que han caído en la celda por error. Es lo que se conoce como ‘photon noise’ o ‘shot noise’. El tamaño de la celda determina el número
de fotones capturado en un período determinado, y cuantos más fotones atrapemos mayor será la razón señal-ruido. En efecto, si se capturan
400 fotones, 20 serán ruido (5% del total), y la razón señal ruido será de 400/20=20. Pero si la captura es de sólo 16 fotones, 4 serán ruido (el
25%), y la razón señal ruido será igual a 16/4=4, mucho menor.»

Con esto se puede ver que el ruido depende del tamaño de la celda del fotodiodo, por tanto en los sensores Full Frame, a igualdad de
megapixeles con un sensor APS-C, los fotodiodos son más grandes y por tanto captan más fotones y el porcentaje de ruido es menor.

El articulo que has escrito tiene un trabajo muy meritorio, pero creo que a la hora de derribar mitos hay que asegurarse de lo que se escribe.

Enhorabuena por el articulo y espero que este comentario no te sea molesto para nada, solo pretendo arrojar un poco de luz sobre el tema.

Saludos.

Iaio Atamian dice: Responder


14 junio, 2014 a las 1:22

Andres Ramón:

Evitando entrar en cualquier tipo de polémica, lo planteado en el «mito» es lo siguiente:

«los sensores mas pequeños son mas ruidosos»

Y lo que planteo es que esta a rmación per se, no es así. El factor de recorte no es otra cosa que la relación de tamaño de un sensor
respecto de otro y dicha relación no solo es válida para comparar distancias focales, sino también sensibilidad ISO y apertura de diafragma.
¿Porque?

Cuando las marcas estandarizan, generalmente lo hacen mal, o mejor dicho para su conveniencia (vender). Por eso es posible encontrar un
objetivo para una micro 4/3 10-100 (20-400) con apertura f/2.8 en todo el recorrido a $400 dolares (en full frame saldría miles y seria
enorme y pesado). Dicha apertura no es real y solo basta ponerse a hacer las pruebas para corroborarlo. Para lograr el mismo nivel de
desenfoque que en una Full Frame deberías usar una apertura en f/5.6 y así, obtendrás el mismo nivel de desenfoque que con la micro 4/3
en f/2.8. Es cuestión de hacer las pruebas. Como se calculo: Aplicando el factor de recorte también a la apertura del diafragma.

No tiene sentido aplicar el factor de comparación o recorte solo a la distancia focal, ya que todas las medidas se ven afectadas por el
tamaño del sensor, y para ser comparables a lo que obtendrías en Full Frame deben de corregirse para trabajarlas en una misma escala.

El mito se centra en la creencia que por solo hecho de ser mas chico es mas ruidoso y esto no es así (comparando tecnologías similares y
misma cantidad de luz en el ambiente). A misma cantidad de luz en el ambiente podrás obtener muy buenos resultados tal como lo
explique en el articulo con una Full Frame y tambien con un sensor mas pequeño.

Te agradezco mucho el aporte pero creo que no has entendido del todo el fondo de la cuestión que intenté o bien no lo he expresado tan
bien como creí en el articulo. Te pido disculpas.

Es cierto lo que expusiste anteriormente, pero eso no invalida la creencia de que los sensores mas grandes son menos ruidosos per se, es
decir, por el solo hecho de ser mas grandes y esto no es así.

Si los fotodios son mas grandes captan mas luz, si los fotodios son mas pequeños captan menos luz, eso es un hecho, lo que no es un
hecho es que puedas decir que a ISO 800 en FF es equivalente al ISO 800 de una DX y comprar el ruido de una y de otra para sacar
conclusiones y esto no es así. O por lo menos no sin antes de convertirla: por eso es que ISO 350 en una DX seria el equivalente a ISO 800
de una Full Frame.

Esto quiere decir que, la Full Frame es menos ruidosa por eso se puede utilizar ISO mas grande, pero no es valido comprar ISO 800 FF con
ISO 800 en DX. Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 18/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Hay que transformar todos los valores a una escala de medición homogenea y para hacerlo hay que hacerlo con todos los elementos que
se ven afectados por el tamaño del sensor que son la apertura y la sensibilidad ISO ademas de la distancia focal.

De todos modos, nuevamente insisto, lo que tu dices es correcto, pero no invalida que la comparación punto a punto carezca de sentido
sin transformarlo previamente. Es como comparar que yo mido 170 centímetros y tu 5.2 pies, estamos hablando de lo mismo pero no
podemos comprarlo directamente.

Te agradezco muchísimo el aporte =) Gracias a lectores tan valiosos como tu el blog puede ser lo que es! Espero muchos mas aportes

Andrés Ramón dice: Responder


16 junio, 2014 a las 9:39

Realmente sí que conprendí el fondo de la cuestión que planteaste al hablar de derribar el «mito». No se si seré capaz de explicarme
bien por aquí, pero lo voy a intentar :).

El factor de recorte realmente no in uye en el ISO tal y como tu mencionas, para que se cumpliera lo que comentas la cantidad de
megapixeles debería de ser la misma en la cámara Full Frame y en la APS-c, en ese caso concreto sí que se cumpliría lo que comentas,
pero si la cantidad de megapixeles es distinta, factor para poder comparar los ruidos de ambas cámaras debería de estar en función de
los megapixeles, ya que estos se corresponden con los fotodiodos. Lo que vengo a decir, en de nitiva, es que a igualdad de
megapixeles sí que se cumple lo que dices, pero lo que realmente está ocurriendo es que el fotodiodos de la cámara APS-c es 1,5 veces
más pequeño que el de la Full Frame, y a distinta cantidad de megapixeles la proporción ya no sería 1,5.

Espero que se entienda más o menos lo que he intentado explicar.

Saludos y a seguir trabajando así.

julio dice: Responder


2 julio, 2014 a las 2:09

Ummm. es muy interesante. yo nunca tuve una FF y no sabía que me estaba perdiendo de eso. igualmente no lo termino de entender
del todo. los fotodiodos de las APS-C son más pequeños? por que es esto? por una cuestión comercial o por tema técnico de no poder
meter esos fotodiodos en un censor más pequeño.

Y como in uye en el ruido el tamaño de los fotodiodos.?

Aurelio García dice: Responder


6 abril, 2017 a las 5:32

Yo soy principiante y si esa parte me sentí confundido por en otros artículos había leído y entendido así como lo comentas. Gracias.

mikelju dice: Responder


11 junio, 2014 a las 9:18

Muy buen artículo, mi enhorabuena. Te has metido con temas peliagudos como el signi cado real del ruido y por qué aumenta al aumentar el
ISO en la cámara. Si me permites, matizaría simplemente una cosilla:

El ruido SIEMPRE está presente en todos los circuitos eléctricos y electrónicos. Como bien has dicho, la propia temperatura a la que trabajan
(no hace falta que sea mucha, de hecho es a partir de -273 ºC) hace que se genere ruido.

Esta señal de ruido suele ser tan pequeña que resulta imperceptible. Sin embargo, cuando aumentamos el ISO como muy bien has explicado
estamos ampli cando la señal eléctrica generada en el sensor y que irremediablemente contiene cierta cantidad de ruido. Así pues, también
estamos ampli cando el ruido y propiciamos el que resulte visible.

Quería dar este pequeño matiz porque la idea que se extrae del artículo es que el ruido se genera al ampli car y no es así. El ruido ya estaba
pero se ampli ca con el resto de la señal.
Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 19/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

El resto, chapó!

gorgi977 dice: Responder


11 junio, 2014 a las 16:50

Muy importante y bastante claro la utilisacion del ISO,,ya he conprobado las diferencias en las tomas con diferente ISO y es muy bueno que se
sepa a ciertas lo mejor para poder realizar las mejores fotogra as y con el menor ruido ,,gracias por la ayuda que nos brinda con el informe

claudia vicencio dice: Responder


11 junio, 2014 a las 17:36

muchas gracias….muy buen aporte….¡¡¡¡

sebastian dice: Responder


12 junio, 2014 a las 6:45

EL articulo bueno:
hay temas que complciaran a personas claramente.
Yo hare mencion al SENSOR llamado SIN ISO, que Porta la Nikon D5100, D7000, unas pentax y unas SONY.
que da lo mismo usar ISo 100 frente a ISO 800, si sub exponemos, el sensor debido a su manejo de amplia gama Dinamica, tiene el mismo
Efecto.

Con esto decirles que hay que conocer sus maquinas…y eso de SUB exponer tampoco es RADICAL, asi como lo menciona el Articulo.

Cuando sub exponemos con este sensor mencionado, recuperas toda la informacion en Sombras y el ruido es igual en ISO 100 a ISO 800,
entonces da lo MISMO…….usar 800 o 100, por ende me quedo en 100. OVBIO.

sub exponemos ojala unos -3 y seguro estamos impecable aún.

Saludos cordiales desde Chile.

ADNORBE dice: Responder


9 julio, 2014 a las 22:43

Esto si que es nuevo para mi, si el señor Sebastian o alguien me pudiera explicar que tipo de sensor es el «SENSOR llamado SIN ISO».
Disculpen mi ignorancia pero es la primer vez que leo algo asi.

vladimir dice: Responder


12 junio, 2014 a las 6:56

Hola Mario, ya comente días atrás de lo bueno de este articulo , si pudieras hacer uno sobre el uso y manejo de los fotómetros y si pudieras
recomendarme uno para comprar que consideres tenga un buen equilibrio calidad precio… y lo menos caro posible…jajajajaja
saludos

Naoufal Morjani - Portraits Photographer dice: Responder


12 junio, 2014 a las 7:40

Hola Vladimir! Gracias por tu sugerencia; tomamos nota de ello 🙂 Saludos.

Lisandro M. Enrique dice: Responder


12 junio, 2014 a las 15:37
Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 20/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Muy buen artículo como siempre tiene acostumbrados a sus lectores este blog y muchas gracias por incluír una imagen de mi autoría para
ilustrar sobre este tema.

Saludos al autor y a todos los lectores! Abrazos!

Lisandro M. Enrique dice: Responder


12 junio, 2014 a las 15:40

Por otro lado quiero agregar, que como fotógrafo Profesional y dedicándome exclusivamente a Fotografía de Bodas o Quinceañeras, el ruido es
algo que no me molesta en pos de conseguir un momento especí co o el sentido o «mood» que quiero darle a una imagen al utilizar ISOS algo
más arriba de lo que «debería» ser correcto. Son los pequeños «sacri cios» en pos de. Saludos!

Norman Siemens dice: Responder


14 junio, 2014 a las 1:21

Gracias por tu ayuda y no solo por esta vez 🙂

pedro perez dice: Responder


15 junio, 2014 a las 16:47

Interesante articulo,tengo una pregunta yo tengo mi camara con gurada en auto iso,la utilizo mayormente cuando tiro en rafaga y tambien el
boton de enfoque lo tengo en el boton (ae-l/af-l) y disparo con el boton normal,que tu crees de esa con guracion,la he visto en tutoriales de
youtube
Gracias por tus comentarios y ahora entiendo mas sobre el iso.

Naoufal Morjani - Portraits Photographer dice: Responder


17 junio, 2014 a las 1:17

Hola Pedro! Es mejor poner el ISO en manual; así tú con guras el ISO según la ocasión; entiendo que la cámara intenta facilitar esta tarea
con el modo automático, pero a veces falla. Mejor si lo pones en manual (en principio a 100), y según como veas, vas aumentando el ISO
dependiendo de la cantidad de luz que tengas disponible. Así obtendrás resultados en acorde con tus expectativas. Saludos.

Alejandro dice: Responder


18 junio, 2014 a las 11:49

Muy buen post explicativo! Aunque el ruido sea molesto si se sabe usar con creatividad puede salvar una fotografía. Perfecto ejemplo en la foto
de los novios! Seguiré tu consejo 😉

BioVipah dice: Responder


18 junio, 2014 a las 17:02

Mínimo mencionenme al usar mi foto, nada que ver que la usen asi nomás, sobre todo viniendo de fotógrafos y para fotógrafos:
https://www. ickr.com/photos/biovipah/8515034090/in/set-72157641680523074

Naoufal Morjani - Portraits Photographer dice: Responder


20 junio, 2014 a las 7:06

Debajo de la foto principal del artículo, se menciona el autor de cada foto utilizada en este artículo, con enlace directo al origen de las fotos.
Saludos.
Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 21/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

pedro perez dice: Responder


20 junio, 2014 a las 15:37

Gracias naoufal por tus consejos,los tomaré en cuenta

SAMUEL dice: Responder


24 junio, 2014 a las 3:22

muy buena estoy aprendiendo mucho,,,

Oscar dice: Responder


14 julio, 2014 a las 7:13

Son muy buenos consejos! aqui tengo unas fotogra as https://www.oscarphoto.squarespace.com/

Francisco dice: Responder


21 julio, 2014 a las 14:50

con este tutorial aprendo un poco mas sobre el manejo de mi camara, muchas gracias por la ayuda

henrry dice: Responder


22 julio, 2014 a las 3:52

Wow!!!, como siempre, cada tips son muy buenos, sigan así, los amos

Daniel dice: Responder


27 julio, 2014 a las 18:44

Excelente articulo y comentarios. Haciendo pruebas con mi D3100, pude comprobar que el nivel de ruido a 3200 tiene muy poca diferencia que
a 1600, por lo cual es preferible tirar en 3200 y corregir luego con software que arriesgar a subexponer.

Lalo dice: Responder


29 julio, 2014 a las 19:19

Buena información sobre el uso del iso, pero tomar fotos con objetivos estáticos no es tan complicado como tomar fotografía deportiva, y
menos si ésta es en interiores y en la noche. Si bien los interiores están iluminados (como un gimnasio de baloncesto), no siempre llega la luz
adecuadamente sobre toda la duela y menos aún debajo de la canasta. Mi pregunta o mi observación va enfocada a que en estos casos el iso
debe ser muy alto porque el mínimode velocidad para congelar un movimiento en un juego de baloncesto, voleibol y ya ni se diga en béisbol es
de 1/400, con riesgo a que salgan corridos los movimientos, espero alguien me dé un tip (uso Canon EOS Rebel T3i 18-55 mm). ¡Saludos!

miguel del jose sanchez ramirez. FOTOGRAFO dice: Responder


7 agosto, 2014 a las 17:52

saludos gracias por com partir sus experiencias con todos dios les bendiga y sigan publicando su seccion gracias.

Oscar Cruz dice: Responder


22 agosto, 2014 a las 23:22
Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 22/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Gracias por tu buena aportación, tu Artículo me ha ayudado a entender mejor como «jugar» con los tres elementos de la exposición.

Saludos

ChromaticWorld dice: Responder


4 febrero, 2017 a las 6:01

Excelente artículo, me ha despejado muchísimas dudas, aún así debo practicar más para mis fotos.

Brayan Cordova dice: Responder


20 febrero, 2017 a las 0:43

Hola, estoy pensando en comprarme una pentax k50 sobre todo por la resistencia al medio ambiente. Leyendo tu artículo no entiendo para
qué una cámara necesita tanto ISO (52.200). ¿Hay un rango mínimo para regular el ISO? Es decir aunque el ISO sea tan grande ¿es posible
regularlo hasta, por ejemplo, un ISO 100?
No se si la pregunta es tonta. Es mi primera cámara.

Iaio Atamian dice: Responder


20 febrero, 2017 a las 19:08

Brayan, ten en cuenta que si quieres no correr riesgos deberías también de hacerte con objetivos que estén sellados contra el clima para
minimizar los riesgos. Ahora bien, respecto a tu consulta sobre el ISO, te recomiendo que leas el siguiente artículo: sensibilidad ISO.
Saludos.

Iván López dice: Responder


27 febrero, 2017 a las 20:32

Quisiera una ayuda, tengo una cámara digital sony dsc-hx60v, que toma fotografías o graba vídeos en lugares con poca iluminación y el
resultado es totalmente oscuro y no agradable, pero veo en otras cámaras o celulares que salen con buena iluminación y muy buenas fotos.
Algún consejo, gracias.

Iaio Atamian dice: Responder


28 febrero, 2017 a las 23:21

Iván, todas las cámaras sufren la falta de luz. Lo que deberías de hacer es de aumentar la sensibilidad ISO a la hora del vídeo para que
puedas lmar cuando la luz es escasa. Deberías de hacer las pruebas y contarnos los resultados. Saludos.

Iván López dice: Responder


3 marzo, 2017 a las 2:59

Lo probaré como me indicas, gracias por tu respuesta.

Saludos.

raul ledezma garcía dice: Responder


11 mayo, 2017 a las 19:11

Excelente tu artículo, puedo decir que andaba muy lejos, me preguntaba ¿porque mis fotos salen muy granuladas? ¿Qué estoy haciendo mal? y
ahora comprendo que debo bajar el ISO, lo note mas cuando empecé a tomar fotografías de rostro y seguía teniendo la misma calidad.
Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 23/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Gracias sinceramente por este aporte.


Saludos desde México.

Juan Carlos Gonzalez Paez dice: Responder


3 junio, 2017 a las 23:58

Felicitaciones por tan excelente texto.


No obstante deseo discrepar un poco del planteamiento inicial donde dice: «Este concepto ha sido heredado de la fotografía analógica a pesar
de no guardar mucha relación con lo que era antes y lo que es hoy en día.»
En realidad si guarda mucha relación. Antes signi caba lo mismo que ahora y los efectos del manejo del iso eran los mismos que hoy dia.
Es cierto que las cámaras digitales poseen funciones que no poseían las de antaño pero el fotógrafo manipulaba el iso al escoger con
anticipación la película y se podía forzar el iso desde la cámara aunque la película no correspondiera.
No obstante esta pequeña discrepancia que es más semántica que de concepto no desvirtúa las bondades de su excelente escrito.

Alicia dice: Responder


4 octubre, 2017 a las 16:28

Muy buen artículo, ¡un saludo!

Carlos dice: Responder


5 octubre, 2017 a las 5:13

Hola tremenda explicación.


Tengo una pregunta, estando en una actividad familiar estaba disparando en modo A unos retrato y todos salían bien expuesto. Con ando que
todo estaba correcto, avanzó la noche y a fotogra ar a la gente bailando. Salen movidos con todo y utilizaba ash externo. Con aba que todo
estaba bien y la gente parece fantasma con la excepción, los que estaban quietos.
¿Qué sucedió allí, muy lenta la obturación o falta de ISO?. Mi cámara es una D7100 y la verdad que fue una tristeza ver las fotos en la
computadora. El objetivo sigma 10-20 F3.5
Muchas gracias de antemano por tus comentarios.
Saludos desde Panamá

Iaio Atamian dice: Responder


6 octubre, 2017 a las 3:41

Carlos, seguramente la velocidad de obturación ha sido muy lenta y no ha podido congelar el movimiento de todos los protagonistas de la
foto. Saludos.

Ricardo Velásquez dice: Responder


9 enero, 2018 a las 13:26

Excelente artículo para explicar el ISO. Prefecto.

Francisco Javier dice: Responder


5 diciembre, 2018 a las 23:57

Permitanme felicitarlos a todos los que enriquecen este tipo de Blogs, para personas como yo que apenas estoy tratando de aprender
fotografía por pasatiempo y que además me encantan las buenas fotos, aprendemos mucho y podemos sacar mas provecho a los equipos que
de otra manera seria un desperdicio.

Muchas gracias por enriquecerme y aumentar más mis capacidades.


Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 24/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Laura dice: Responder


4 agosto, 2019 a las 20:37

Excelente artículo. Solo juego mucho con mi Samsung S9+ mientras realizó actividad deportiva. ¡Muchas gracias!

Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario

Nombre *

Correo electrónico * Web

ENVIAR

¿HAMBRE DE MÁS FOTOGR

DESCUBRE NUEST
BIBLIOTECA DE LIB
DE FOTOGRAFÍ

ACCEDER

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 25/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

60 POSES DE RETRATOS MASCULINOS (PARA QUE NO TE FALTE LA INSPIRACIÓN)


Alexa De Blois · Consejos · 25 febrero, 2020

 COMPARTIR  TWEET  PIN

Hoy te traigo ni más ni menos que 60 ejemplos de poses de hombre. Y es que los retratos son una de las ramas creativas con más adeptos en
fotografía. No en vano somos seres sociables y, en general, disfrutamos de la compañía de las otras personas. Si aunamos el ser social que
somos con nuestra pasión fotográ ca, es muy posible que el retrato te llame la atención.

Y no solo de mujeres vive el retrato, si bien la mujer ha sido la clara protagonista durante muchos años de todo tipo de obras de arte, la gura
del hombre se ha abierto camino en la fotografía.

Cada vez es más habitual ver posados masculinos, no solo publicitando determinadas marcas, sino también sesiones a título individual. El
retrato masculino está en auge, así que, si no sabes por dónde tirar y te gusta este tipo de fotografía, puede ser una idea a explorar :).

Por eso, en este artículo te mostraré 60 poses de hombre para que tengas la inspiración que necesitas para tus fotos:

De Pie
Apoyado
Sentado
Saltando

POSES MASCULINAS DE PIE

Está en ti determinar qué tipo de imagen quieres y qué quieres que transmitan tus modelos. Las imágenes más habituales transmiten fuerza,
decisión o éxito. Son temas tópicos asociados a la gura del hombre que a día de hoy se siguen explotando con ganas.

Está en ti decidir si quieres expresar otros sentimientos como la indecisión, la tristeza, la ternura, el miedo, etc. Atrévete a explorar todo aquello
que se salga del tópico de siempre asociado al sexo masculino.

Puedes hacerlo a través de la pose, de la mirada, de la expresión y la luz. Las poses de hombres de pie son las más comunes, pero te permiten
ser creativo con el fondo, la luz, la posición del cuerpo, la mirada, la ropa o el gesto.

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 26/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 27/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 28/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 29/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 30/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 31/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 32/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

POSES DE HOMBRE APOYADO

Las poses donde el hombre aparece apoyado en alguna super cie, son poses más relajadas. Tienen el poder no solo de relajar al modelo sino
también de transmitirlo en la imagen.

Si tu modelo está nervioso, no sabe cómo colocarse o tú no sabes cómo indicarle, puedes empezar con este tipo de imágenes para ir
rompiendo el hielo, son más cómodas y eso no solo se nota, sino que también se transmite a tus imágenes.

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 33/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 34/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 35/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 36/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

POSES DE HOMBRE SENTADO

Otra forma de representar la gura masculina es sentar a tu modelo. Igual que en los retratos en los que tenemos un punto de apoyo, en este
caso, sentar a tu modelo te ofrece imágenes más relajadas.

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 37/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 38/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 39/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

POSES MASCULINAS DE ESPALDAS

No solo se vive de los rostros en los retratos, aunque parezca algo extraño 😉 . También puedes buscar otro tipo de retratos como estos con
los modelos de espaldas.

Este tipo de retrato busca más sugerir que mostrar, y puede ser una opción interesante para retratar a tu modelo masculino. Si tiene una
espalda musculosa puede ayudarte a transmitir fuerza, pero también puede llevarte a transmitir sueños, nostalgia, etc.

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 40/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 41/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 42/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 43/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 44/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

POSES DE HOMBRE SALTANDO

Si tu modelo es joven, enérgico, deportista o las tres cosas a le vez, puedes optar por ponerlo a saltar y captar así su vitalidad, su deporte
favorito, su alegría , etc.

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 45/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

CONSEJOS

CONSEJOS
 

COMBATE EL CONFINAMIENTO APRENDIENDO FOTOGRAFÍA

REGLA DE LOS TERCIOS ¿LA APLICAS CORRECTAMENTE?

TRUCOS Y CONSEJOS PARA LOGRAR LAS MEJORES FOTOS DE COCHES [ACTUALIZADO]

FOTOGRAFÍA DE PLANTAS (TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER) [ACTUALIZADO]

PROPUESTAS FOTOGRÁFICAS PARA HACER EN CASA

CONSEJOS PARA REGALAR CÁMARAS A NIÑOS Y NIÑAS [ACTUALIZADO]

FOTOGRAFÍA DE SILUETAS: PASO A PASO [ACTUALIZADO]

CÁMARAS

CÁMARAS Privacidad - Condiciones

 
https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 46/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)
 

CANON POWERSHOT SX540 HS Y ZOOOOM!!!!!! (NO TE IMAGINAS LO QUE


ESTA COMPACTA ES CAPAZ DE HACER)

SONY ACTION CAM, RESEÑA DE UNA CÁMARA DE ACCIÓN [ACTUALIZADO]

TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SENSORES DE CÁMARAS DE FOTOS [ACTUALIZADO]

POLAROID. FOTOS DE VERDAD

3 MAGNÍFICAS CÁMARAS RÉFLEX MUY BARATAS (POR MENOS DE 500 EUROS)

FUJIFILM X100F: UNA COMPACTA PROFESIONAL

¿CUÁL ES MEJOR, NIKON O CANON?

OBJETIVOS 

OBJETIVOS COMPATIBILIDAD OBJETIVOS CON Privacidad - Condiciones

CÁMARAS RÉFLEX CANON


https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 47/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)
CÁMARAS RÉFLEX CANON
  COMPATIBILIDAD OBJETIVOS CON
CÁMARAS RÉFLEX NIKON

Si te interesa adentrarte más en la fotografía de hombre, te recomiendo que le eches un vistazo a esta recomendación literaria: Fotogra ar al
hombre de Je Rojas.

Y hasta aquí este artículo con 60 poses para fotogra ar al hombre. Espero que te haya servido de inspiración, que te anime a sacar partido a
esos hombres que te rodean que seguro que disfrutarán con una buena foto hecha por ti.

Y ya sabes, si te ha gustado me encantaría que lo compartieras para ayudar al mayor número de personas posible. Como siempre, gracias, nos
leemos en el próximo artículo.
7 OBJETIVOS «PANCAKE» QUE NO DEBERÍAS
PERDER DE VISTA (O TE ARREPENTIRÁS)
[ACTUALIZADO]

 COMPARTIR  TWEET  PIN

SI TIENES UNA CÁMARA MICRO 4/3, TIENES QUE TENER ESTE OBJETIVO:
M.ZUIKO DIGITAL 45MM F/1.8

¿HAMBRE DE MÁS FOTOGR


LOS MEJORES OBJETIVOS PARA TU CÁMARA RÉFLEX NIKON
[ACTUALIZADO]

7 OBJETIVOS MUY BARATOS (DEJA VOLAR TU CREATIVIDAD POR MENOS DESCUBRE NUEST
DE 200 EUROS) BIBLIOTECA DE LIB
ACCESORIOS DE FOTOGRAFÍ
ACCESORIOS
 

ACCEDER

TU ALTERNATIVA ECONÓMICA AL FOTÓMETRO: CARTA DE GRIS

FOTOS DE NATURALEZA: 18 INCREÍBLES FOTOGRAFÍAS DE FAUNA Y FLORA PARA


PRACTICAR (EXPLICADAS AL DETALLE)
Mario Pérez · Consejos · 25 febrero, 2020
Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 48/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

 COMPARTIR  TWEET  PIN

7 ACCESORIOS (MUY RECOMENDADOS) PARA EL FOTÓGRAFO DE RETRATO ¿ADIVINAS CUÁL ES MI


FAVORITO?
Vivimos en un planeta que es la envidia del Cosmos. Cualquier extraterrestre mataría por pasar aquí una tarde y retratar, con su cámara de
fotos, las maravillas que encierra la Tierra. La naturaleza que nos rodea está repleta de fascinantes lugares y de momentos alucinantemente
ACCESORIOS DE ILUMINACIÓN EN FOTOGRAFÍA ¿LOS CONOCES TODOS?
bellos que piden a gritos ser inmortalizados, convertidos en fotografías que un día atestiguarán lo que este planeta una vez fue.

Lo digo porque la huella del Hombre hace que el futuro del planea sea incierto.
LA GUÍA DEFINITIVA PARA COMPRAR TU PRÓXIMO TRÍPODE [ACTUALIZADO]
Mañana no lo sé. Hoy todavía puedes agarrar tu cámara, salir de excursión, y volver a casa cargado de grati cantes fotos de naturaleza como
las que te voy a enseñar a continuación.
BRICOFOTOGRAFÍA: CÓMO MONTAR ACCESORIOS FOTOGRÁFICOS CASEROS [ACTUALIZADO]
El de hoy es un artículo inspiracional por excelencia. Quiero que al leerlo sientas ganas irrefrenables de fotogra ar la naturaleza. Con eso que
detrás de estas líneas tengo el rme propósito de tocarte la bra sensible, emocionarte, meterte «el mono» de fotogra ar la naturaleza, llegar a
tu amígdala cerebral yACCESORIOS
activar tus emociones más básicas
IMPRESCINDIBLES respecto
PARA a la Tierra, respecto
LA FOTOGRAFÍA a este tesoro
DE NATURALEZA (¿TEcon fecha
FALTA de caducidad en que nos ha
ALGUNO?)
tocado la suerte de vivir.

En el artículo de hoy te voy a mostrar ejemplos de fotos de naturaleza que te van a dejar hechizado, emocionado y sin aliento. Lo que vas a ver
REFLECTOR 5 EN 1 ¿POR QUÉ DEBERÍAS TENER UNO?
a continuación hará que te sientas como un completo extraterrestre que acaba de aterrizar en un nuevo planeta y que está viendo por primera
vez cosas que jamás habría podido concebir.
#FOTORETOS

Además, no quiero que este artículo se quede en una efímero momento «contemplativo». Quiero que, después de leerlo, sientas el torrente de
#FOTORETOS
pasión correr por tus venas y empieces a plani car tu próxima salida fotográ ca para hacer fotos de esta naturaleza que te voy a enseñar.
Cada semana nos citamos aquí para proponer un nuevo #fotoreto al que te apuntas con tu cámara de fotos. Sube tu foto a
Para ello, tu red social
al lado favorita
de cada con eltehashtag
fotografía o etiqueta
voy a incluir del #fotoreto
una pequeña de la semana,
orientación de cómoy se
espera a ver
hizo la fotosiytu
defoto saletúelegida 😍
cómo también podrías capturar
una parecida.
 Evidentemente
 no voy a hacer la foto por ti, dejaré que disfrutes de la experiencia de pasar una mañana o una tarde haciendo las
fotos por ti mismo. Pero sí te voy a echar una mano: debajo de cada foto te iré dejando algunas pistas orientativas sobre cómo se hizo la foto o
qué aspectos tienes que tener en cuenta a la hora de hacer una foto parecida. Simplemente para que te sirvan como punto de partida.

Antes de eso, si te gusta la fotografía de naturaleza querrás saber esto, es la primera vez que hablo de este asunto públicamente: la semana
que viene lanzo en preventa exclusiva, sólo para los Lectores VIP del blog, el nuevo libro digital en el que llevábamos meses trabajando, titulado
“Adéntrate en la Fotografía de Naturaleza”, un trabajo didáctico de más de 160 páginas inéditas en el que te enseño todo lo que necesitas
saber como fotógrafo a cionado, para poder conseguir increíbles resultados en tu fotografía de naturaleza.

Los primeros en poder disponer del libro digital serán aquellos que me siguen actualmente por correo electrónico como Lectores VIP.
Comunicaré el lanzamiento de manera exclusiva por correo electrónico, así que si quieres estar entre los primeros en saberlo, tienes que hacer
lo siguiente:

Si ya eres Lector VIP y estás recibiendo mis correos electrónicos de manera regular, no tienes que hacer nada. Estate pendiente y el día 3 de
marzo echa un vistazo a la bandeja de entrada de tu correo electrónico y busca mi mensaje. Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 49/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Si eres Lector VIP pero por alguna razón no recibes mis correos, es posible que estos se estén dirigiendo a la carpeta de SPAM de tu correo
electrónico 🙁 . El día 3 de marzo echa un vistazo en la carpeta de SPAM porque probablemente encuentres mi mensaje ahí, clasi cado
como SPAM erróneamente.
Si no eres Lector VIP, puedes inscribirte desde el siguiente formulario. Ser Lector VIP es gratuito, y me permite comunicarme contigo, enviarte
artículos inéditos que no publico aquí en el blog ni en ningún otro sitio, compartir contigo consejos y trucos, y en ocasiones, permitirte
acceder a eventos y lanzamientos de manera exclusiva, como va a ser el caso la semana que viene 😉

Tu correo electrónico aquí...

ENVIAR

FOTOS

18 FOTOGRAFÍAS DE NATURALEZA EXPLICADAS AL DETALLE


#FOTORETO46: LIBROS

Su ciente cháchara. He aquí 18 fotos de naturaleza, fauna y ora, pertenecientes al planeta que los negacionistas del cambio climáticos y las
grandes oligarquías industriales acabarán destruyendo.

Por ahora, esta es la pinta que tiene.

#FOTORETO45: DALE LA VUELTA AL OBJETIVO

Vamos a empezar con algo fuerte: la foto que ves arriba fue toma con un iPhone al cual se acopló un lente-accesorio de tipo macro, de estos
que puedes conseguir en Amazon por menos de 10 EUR. Alucinante, ¿verdad?

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 50/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

#FOTORETO44: DESDE MI VENTANA

RECURSOS LIBROS GUÍAS DE COMPRA  #YOMEQUEDOENCASA

CÁMARAS 
CÁMARAS RÉFLEX
CÁMARAS COMPACTAS
RÉFLEX POR MENOS DE 400€
CÁMARAS RÉFLEX NIKON
CÁMARAS RÉFLEX CANON
COMPACTAS «EXTRA» ZOOOOM
OBJETIVOS 
GUÍA DE OBJETIVOS
EL REY DE LOS OBJETIVOS

OBJETIVOS PARA VIAJES


OBJETIVOS PARA RETRATOS
ACCESORIOS 
ACCESORIOS ECONÓMICOS
TRÍPODES RECOMENDADOS
MOCHILA RECOMENDADA
¿Cuántas veces has apuntado conPARA
FLASH tu cámara a una rosa y te has sentido falto de inspiración o de creatividad? Mira la foto de arriba, es la típica
TU RÉFLEX
rosa que
LEYENDO te puedes encontrar en cualquier parque de al lado de casa, pero fíjate en el juego que el fotógrafo ha creado:
FOTOS DE NATURALEZA: 18 INCREÍBLES FOTOGRAFÍAS DE FAUNA Y FLORA PARA PRACTICAR (EXPLICADAS AL DETALLE)
Primero, la foto está tomada con un objetivo de gran apertura, un f/1.4 ó f/1.8, de ahí el espectacular desenfoque del fondo. Por otro lado,
observa las gotas de agua que hay encima de la rosa. Pudiera ser a causa de la lluvia, pero un truco muy conocido en los círculos profesionales
es el de pulverizar agua (con un pulverizador de andar por casa) sobre la rosa antes de fotogra arla.

Por último, fíjate en el contraste bi-color, rojo/verde, que el fotógrafo ha conseguido en esta foto de rosa, elevando la foto a la categoría de
«cuadro» desde mi punto de vista. Todo un deleite para el sentido de la vista.

Para esos momentos en que tienes un bonito almendro o cerezo en or delante pero no sabes cómo fotogra arlo. Uno de los ángulos menos
manidos en fotografía de árboles es el ángulo Contracenital, también llamado Nadir.

Te colocas debajo del árbol, pegas la cámara al tronco, y vas explorando a través del visor o pantalla la visión que obtienes. Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 51/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Si además disparas en RAW, posteriormente podrás revelar la fotografía digitalmente y, quizás darle algo más de alegría al color o al contraste.

Esta foto es un clásico de la fotografía de naturaleza, y sin embargo nunca pierde su magia. Localiza una zona de campo cerca de donde vives,
seguro que encuentras un árbol con el que puedas retratar un concepto similar al de la foto de arriba.

¿Quieres un truco? A veces no es fácil encontrar un árbol completamente «solitario», pero si te apeas del coche y exploras el lugar a pie, te das
cuentas de que puedes aislar un árbol del resto de árboles simplemente colocándote en la posición adecuada, o disparando a una distancia
focal concreta (con más zoom por ejemplo).

Ninguna galería de fotos de naturaleza que se precie puede carecer de su ardilla. Si te gustaría fotogra ar una, necesitas salir con un buen
teleobjetivo (a partir de los 100mm en adelante). Si el objetivo dispone de estabilizador óptico (VR, IS), actívalo.

Para fotogra ar ardillas obviamente tienes que ir a un parque con árboles, pero la clave está en dedicar un buen rato a buscar nada más que
ardillas. Eso de ir paseando por el parque y a ratos fotografío una or, a ratos un árbol, a ratos un sel e y voy mirando a ver si de paso pillo un
animal, no suele funcionar mucho, ya que enseguida te cansas o te agobias. Pero si te plantas en el parque o bosque con el rme objetivo de
fotogra ar ardillas y lo haces con paciencia, tu agudeza visual se a na y es más probable que des con la ardilla que buscas.

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 52/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Fotogra ar a una guacamaya o papagayo y sacarlo de protagonista es casi garantía de éxito. ¿Alguien puede resistirse al embrujo de ese pelaje
y a la viveza de esos colores?

Si quieres fotogra ar un papagayo tu opción más segura sería acudir a un jardín zoológico o a un parque de fauna donde tendrás acceso, de
cerca, a multitud de animales. Ármate de un buen teleobjetivo y procura trabajar con distancias focales más bien largas.

Si vas a ir en familia genial, pero dos cosas:

Organízate de alguna forma para poder concentrarte en la foto durante un rato sin interrupciones. Es maravilloso poder disfrutar de un día
en familia en el zoo pero para conseguir una foto decente necesitas enfocarte mentalmente en el asunto de la foto, dedicarle tiempo,
ponerte al acecho pacientemente durante varios minutos hasta poder capturar esa foto. Si vas con niños lo ideal es que haya más adultos en
el grupo para permitirte algún rato de «desconexión» artística.
Es mejor acudir los días en que haya menos gente, así recibirás menos codazos mientras estés buscando esa fotografía perfecta.

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 53/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Si te agobian los jardines zoológicos y la muchedumbre te estresa, ¿por qué no te plani cas una escapada a un sitio rural con la familia o con
unos amigos?. Si te levantas temprano podrás disfrutar de un relajante paseo y de la oportunidad de toparte con un fotogénico caballo
dispuesto a posar para ti.

Los paseos mañaneros por el campo te permitirán además, dependiendo de la época del año y de las condiciones climatológicas de la zona,
poder disfrutar de la niebla matutina con la que podrás añadir un punto de misterio a tu fotografía de naturaleza, justo como en la fotografía
de arriba.

No te voy a engañar, esta foto no la sacas de casualidad un día mientras vas a hacer la compra al super. Pero si te gusta el senderismo o hacer
rutas de montaña, puedes unirlo con tu otra a ción de fotógrafo y poder conseguir fotografías tan emblemáticas como la que ves arriba.

La foto de la cabra de arriba requiere de los siguientes ingredientes:

Teleobjetivo.
Posicionarte a favor de la luz del sol o, al menos, no a contraluz.
Evidentemente esta foto no la haces «de paso». Tiene que ser parte de una «excursión» fotográ ca o al menos una excursión
(senderismo/montañismo) en la que pares y dediques un buen rato a trabajar esta foto.

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 54/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Normalmente cuando vemos un grupo de ores juntas, lo primero que se nos ocurre es fotogra arlas desde arriba todas juntas, en ángulo
cenital. Después, revisamos la pantalla de nuestra cámara con mirada decepcionada, y a continuación nos agachamos para hacer una foto tipo
macro, un primerísimo plano a una de las ores.

La foto de arriba es una manera creativa de retratar un elemento de la naturaleza que normalmente quedaría soso o aburrido. En esta foto
ocurren muchas cosas en las que quiero que te jes:

1. Plano relativamente abierto. No es el típico primer plano cerrado sobre una única or. Todo lo contrario, fotogra amos el conjunto,
transmitiendo así la idea de grupo, de entorno, sociedad, comunidad.
2. Profundidad de campo muy pequeña. Esto lo conseguimos abriendo el diafragma del objetivo al máximo (valor f/ lo más pequeño posible).
Gracias a esto, el fotógrafo es capaz de enfocar una sola or, dejando todas las demás desenfocadas. Como resultado, cualquiera que
miramos la foto, la primera vez nuestra mirada se dirige inevitablemente a la or del centro, no porque esté en el centro, sino por el enfoque
que tiene.
3. Este juego de enfoque y desenfoque, unido a la altura desde la cual se tomó la foto da al espectador una sensación de «inmersión» difícil de
conseguir de otro modo. Ves la foto y sientes que estás ahí, tumbado boca abajo, apoyando los codos en el suelo y disfrutando del momento
en primera persona.

Magní ca foto que ilustra una conexión humano-naturaleza. Colocar a una persona en un entorno natural mezclando en la composición
elementos naturales con partes del cuerpo de la persona suelen dar resultados muy grati cantes a nivel de historia y a nivel emocional.

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 55/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Lo que ves arriba es un río con una pequeña cascada con «efecto seda». Una foto sin duda impresionante, pero no tanto como para que no te
la puedas plantear tú también, por muy humilde que sea tu equipo fotográ co.

Vamos a descomponer el «cómo se hizo» de esta foto para que entiendas lo que hay detrás de ella. Verás que con algo de paciencia es
bastante sencillo conseguir un resultado decente:

1. Localizamos un riachuelo o un río pequeño por el que podamos caminar con botas sin que nuestra integridad física corra peligro. La foto se
puede hacer aunque no haya cascada, pero está claro que una pequeña cascada de agua mejorará el resultado nal.
2. Plantamos un trípode, ahí, en medio del agua. ¿Se puede meter un trípode dentro del agua? Depende del trípode, pero por lo general suele
ser posible. Simplemente asegúrate de lavarlo y secarlo bien tan pronto como llegues a casa, para que no se deteriore con el tiempo.
3. Buscamos en nuestra mochila el objetivo con menor distancia focal posible. Un gran angular tipo 18mm o incluso 14mm nos dará una visión
espectacular.
4. Al objetivo le acoplaremos un ltro de Densidad Neutra (Filtro ND). Los hay en Amazon a precios muy económicos. Asegúrate, eso sí, de
comprar un Filtro ND con el diámetro adecuado para tu lente.
5. Con guramos nuestra cámara para disparar en RAW + JPG y en modo manual «M».
6. Colocamos el dial de modos en modo manual, ajustamos ISO al mínimo, apertura sobre los f/11 – f/16, y una velocidad de obturación
relativamente lenta. Empezaremos con una velocidad de obturación de 1/2 segundos (medio segundo). Disparamos, y vamos mirando el
resultado. Si necesitamos hacer el disparo más lento, iremos probando velocidades más lentas, tipo 1 segundo, 2 segundos, y así.
7. A partir de este punto se trata de ir probando distintas velocidades de obturación hasta conseguir el resultado deseado.
8. Para disparar te recomiendo utilizar un disparar remoto (se venden muy baratos en Amazon y en tiendas de fotografía). Si no tuvieras uno,
prueba la opción de «disparo retardado» de tu cámara. Así te aseguras de que la cámara no se mueva durante el disparo.
9. Espérate porque esta foto tiene más chicha todavía: en el caso de la foto que ves arriba, el fotógrafo la ha sometido a un posprocesado y a
una edición signi cativa. Esto va por gustos, hay gente que no le gusta que la foto sea demasiado «editada» en el ordenador, otros lo
disfrutan más. En cualquier caso, la foto que ves arriba debe parte de su «magia» al trabajo de revelado y edición que el fotógrafo aplicó a
posteriori: el fotógrafo aumentó la saturación de la foto, subió los blancos (mira qué blanca está el agua de la cascada), oscureció los negros
(observa los huecos oscurísimos del tronco del árbol), jugó con el contraste y posiblemente con el tono del verde haciéndolo más vivo.

Ahí lo tienes, la foto paso a paso. Ahora sólo te toca plani car una excursión a un río y a experimentar el «efecto seda» se ha dicho 🙂 .

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 56/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

En fotografía de naturaleza el revelado digital tiene una importancia clave, y si no, observa la foto anterior. Gracias al uso de programas como
Lightroom el fotógrafo pudo realzar el contraste del cielo y las nubes, darle un tono más vivo al verde de los árboles y acentuar el azul del agua
del río o lago.

Cuando salgas a hacer fotos en la naturaleza intenta disparar tus fotos más «importantes» en RAW + JPG. Esto te permitirá revelarlas en
Lighrtoom u otro programa de revelado digital y poder explorar diversas vías creativas.

Típica foto ESPECTACULAR que puedes hacer en mitad de un momento de aburrimiento y falta de creatividad.

Acopla tu objetivo con la mayor apertura posible (valor f/ reducido), localiza una hoja en un árbol, y manualmente coloca una gota de agua
encima de la hoja y deja que resbale. Necesitarás practicar unas cuantas veces hasta encontrar el punto adecuado.

Puedes usar un pulverizador, una jeringa sin aguja o cualquier utensilio casero que te permita depositar una gota de agua encima de la hoja.

El resultado como puedes apreciar arriba es sencillamente bestial.

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 57/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Esta fotografía ejempli ca un buen ejercicio de buena fotografía de naturaleza obtenida en un entorno y momento en que, inicialmente, no
había mucho interés.

Si te preguntas cómo pudo el autor de esta fotografía darle la vuelta a la situación, aquí tienes algunas claves:

Día nublado. Esto ha permitido conseguir un cielo interesante con un punto dramático.
Hora del atardecer. Esto nos permite añadir una nueva dimensión del color (tono anaranjado en parte del encuadre), además de poder
conducir la mirada del espectador hacia un punto concreto en la foto.
Flores pequeñas en primer plano, bosque en segundo plano, y el cielo arriba. 3 capas esenciales, dispuestas horizontalmente, y que le
con eren a la foto una acertada composición «por capas».

Si te gusta la fotografía de pájaros, necesitas sin duda acudir a un jardín zoológico o un observatorio de aves, ahí encontrarás una variedad
in nita de seres vivos con alas, de todos los colores y para todos los gustos.

Para conseguir una foto similar a la que ves arriba, necesitarás ir equipado con un buen teleobjetivo. En tu cámara selecciona el modo «M» en
el dial de modo (Manual). Si te sientes un poco inseguro en el modo Manual total, puedes probar con el modo Prioridad de Apertura («A» en
Nikon, «Av» en Canon y otras marcas).

Si quieres conseguir un desenfoque parecido al que ves en la foto del pájaro de arriba, deberás poner el valor f/ al mínimo. Activa el
estabilizador de imagen de tu objetivo o tu cámara, y selecciona el modo de disparo continuo o «en ráfaga». Cuando dispares, intenta sacar
unas cuantas fotos en cada disparo. Aunque así acabarás con demasiadas fotos, lo cierto es que esto te permitirá posteriormente revisarlas
todas, una por una, borrar las que hayan salido borrosas o desenfocadas, e ir quedándote con las más buenas.

Adoro este tipo de fotografías de naturaleza en las que irrumpe un elemento humano y comparte protagonismo con el paisaje. La idea en sí es
muy sencilla de ejecutar pero la mayoría de las veces que estamos sujetando la cámara buscando el encuadre perfecto para el paisaje que
tenemos delante, no se nos pasa por la cabeza introducirnos a nosotros mismo como elemento compositivo adicional.

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 58/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Además de la introducción del elemento humano en un entorno de naturaleza, en esta foto hay otra particularidad, y es el ángulo. La foto fue
tomada desde la entrepierna del caballero (¡qué embarazoso es explicar esto!). Como resultado, tenemos una fotografía con una visión en
primera persona o un POV (Point Of View, en Español Punto de Vista). La foto no te enseña un paisaje. Te transporta físicamente a él. Ves la
foto y automáticamente te imaginas ser esa persona en ese paraje.

Otro ejemplo de esa conexión persona-naturaleza de la que te hablaba en la fotografía anterior. Esta foto tiene un nivel de improvisación muy
evidente (mira por ejemplo el desnivel del césped), pero eso no le quita mérito porque consigue contarnos una historia con un nivel de estética
muy logrado.

Imagínate la misma foto, mismo encuadre, todo igual, pero sin las piernas de la parejita. Hubiera sido una foto más de un simple árbol en un
parque cualquiera.

Las setas son un magní co sujeto para la fotografía de bosques y de naturaleza. Trae la ventaja de ser un ser vivo inanimado. Es prácticamente
imposible obtener una foto de seta borrosa o movida.

Si quieres obtener unos resultados interesantes de fotografía de setas, utiliza el objetivo que tengas con mayor apertura de diafragma
(recomiendo el Rey de los objetivos, el 50mm f/1.4, aunque el f/1.8 también te dará un resultado decente) y ponlo, obviamente, en su apertura
más amplia (valor f/ pequeño). Esto te permitirá conseguir un fondo desenfocado dandole mucho protagonismo a la seta retratada.

Lo que acabas de ver es una minúscula selección de fotos de naturaleza tomadas por fotógrafos a cionados a los que tú, mi querido lector, no
tienes nada que envidiar. Mi propósito con este artículo era inspirarte pero sobre todo mostrarte el proceso detrás de cada una de estas fotos,
y que vieras que conseguir fotografías increíblemente bonitas puede ser relativamente sencillo, tan sólo necesitas conocer los ingredientes, los
tiempos de cocción, y ser de los que disfrutan retratando el mundo desde detrás del visor.

Mientras voy dando cierre a este artículo, te pido que no lo dejes aquí. Tu relación con la fotografía de naturaleza no debe acabar en estas
líneas. Vuelve arriba, contempla los ejemplos de fauna y ora que te he dejado, saca tu libreta o tu móvil, y APUNTA cuáles de estas fotos
piensas practicar y cuándo lo piensas hacer. No es tontería lo de apuntar, créeme, es la única forma que tienes de autocomprometerte contigo
mismo y de poder lograr avances sorprendentes. Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 59/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

La fotografía no se aprende leyendo artículos como éste. Espero que mis palabras te sirvan de aliciente, pero cuando te pongas a practicar algo
de lo que has leído aquí, sólo entonces, habrías empezado a aprender y a crecer como fotógrafo.

Mucha suerte y, feliz fotografía.

P.D.: Recuerda buscar mi correo la semana que viene. Si no lo encuentras, mira en la carpeta de SPAM. Si nunca te habías inscrito como Lector
VIP, todavía estás a tiempo.
Nos leemos el 3 de marzo.

Tu correo electrónico aquí...

ENVIAR

Fotografías cortesía de Aaron, WestBoundary, Johann, Lachlan, Gláuber, Cole, Fabrizio, Henry, Caleb, Dean, Nadine, Vincent, Alisa, Arno, Sébastien, Ales, Florian, Andrew y Aaron
bajo licencia Creative Commons.

 COMPARTIR  TWEET  PIN

LAS 10 PREGUNTAS MÁS COMUNES EN FOTOGRAFÍA MACRO Y SUS RESPUESTAS


(¿CUÁNTAS TE HAS HECHO ALGUNA VEZ?)
Alexa De Blois · Consejos · 18 febrero, 2020

 COMPARTIR  TWEET  PIN

La fotografía macro es, sin duda, una de las disciplinas fotográ cas que más nos llama la atención. Y no es para menos, porque nos ofrece
estampas completamente diferentes a lo que acostumbramos a ver a simple vista.

Este tipo de fotografía, es capaz de elevar el detalle desapercibido a la categoría de arte, donde lo escondido, lo invisible, de repente, cobra
vida ante los ojos de un fotógrafo entregado y nos regala imágenes fascinantes.

Y con los ojos como platos queremos, y necesitamos también, conseguir esa imagen. Queremos recoger esos detalles que nos rodean y
encumbrarlos, hacerlos protagonistas de nuestras mejores fotos. Ahora bien, ¿por dónde empezar?

Pues empecemos resolviendo las que creo que son las preguntas que más nos hacemos cuando nos introducimos en fotografía macro 🙂 .

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 60/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

1. ¿CÓMO DISTINGUIR UNA FOTOGRAFÍA MACRO?

Una fotografía macro es aquella que tiene una relación de aspecto de 1:1. O, explicado de forma más entendible, es aquella que re eja el
tamaño exacto de lo que fotografía en el sensor. Es decir, si el ojo de un insecto mide por ejemplo 1cm en la vida real, este ojo, ocupará
exactamente 1cm del sensor.

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 61/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

2. ¿PUEDO AMPLIAR LA PROFUNDIDAD DE CAMPO?

Te habrás dado cuenta de que las fotografías macro tienen un gran desenfoque o, lo que es lo mismo, muy poca profundidad de campo.

Si quieres aumentar esta profundidad de campo, puedes cerrar el diafragma, o bien emplear el bracketing de enfoque.

¿QUÉ ES EL BRACKETING DE ENFOQUE?

El bracketing de enfoque consiste en tomar varias imágenes de una misma escena variando la zona enfocada en cada una de ellas.
Posteriormente hay que apilarlas mediante un programa de edición para que el enfoque de cada imagen «se sume» y consigas las diferentes
zonas enfocadas.

3. ¿DÓNDE DEBO ENFOCAR?

Situar correctamente el enfoque en fotografía macro es esencial ya que, con una profundidad de campo tan reducida, el foco es clave para
destacar el centro de interés de la imagen.

En animales e insectos, el foco debe situarse en el ojo, a menos que se quiera destacar alguna otra parte de la escena por algún motivo en
particular.

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 62/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

En ores, texturas, etc., el foco debe situarse allí donde queremos dirigir la mirada del espectador. Suele ser buena idea ayudarse de la regla
de los tercios para componer y situar el foco en estas ocasiones.

4. ¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE EXPONER EN FOTOGRAFÍA MACRO?

Lo ideal en cualquier tipo de fotografía es procurar que la luz no engañe al fotómetro, lo que sucede más de lo que solemos pensar. Esto
ocurre porque los sensores de nuestras cámaras están pensados para medir sobre un tono de gris neutro. Todo lo que se salga de esa
tonalidad, puede engañar al sensor.

LA CARTA DE GRISES

Lo ideal es, por lo tanto, buscar tonalidades medias en la escena, aunque lo que de verdad te dará buen
resultado es hacerte con una carta de grises y medir sobre ella. Son económicas y ables al 100%. Aquí tienes
un ejemplo.

EL HISTOGRAMA

Otro elemento in-dis-pen-sa-ble 😉 es analizar el histograma. Es la única forma able que tendrás de
comprobar que la exposición que has realizado es correcta. Por lo tanto, la recomendación es que siempre lo
tengas activado y aprendas a analizarlo. Si necesitas ayuda con este tema, te recomiendo este artículo.

DERECHEAR EL HISTOGRAMA

«¿Que qué?» Si no sabes lo que es, te lo explico brevemente. Derechear el histograma signi ca sobreexponer ligeramente la imagen, es decir,
exponerla con más luz de lo que en un principio sería «correcto».

En fotografía digital es en las luces donde tenemos mayor cantidad de información. Eso signi ca que es más fácil «recuperar» las luces en el
procesado. No en cambio las sombras, que rápidamente muestran ruido al intentar aclararlas.

Derecheando el histograma tenemos, por lo tanto, mayor rango dinámico en la escena. Es importante llevar las luces a la derecha del
histograma pero siempre asegurándonos de que esta no quede cortada, es decir, que no acabe bruscamente porque en ese caso la
información de luces se pierde, es simplemente blanco puro sin más información.

5. ¿CUÁL ES EL MEJOR MODO DE ENFOQUE?

No hay dos situaciones macro iguales, y no es lo mismo fotogra ar una moneda que una salamandra. Sin embargo, puesto que el enfoque es
sumamente importante en fotografía macro, lo ideal es utilizar el modo AF-S u One Shot. Es el modo más preciso, aunque aviso, es el más
indicado para sujetos estáticos ;).

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 63/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

6. ¿QUÉ OBJETIVO MACRO ME COMPRO?

Hay una respuesta para cada tipo de fotógrafo, aunque entiendo que, como a cionados, necesitamos unos consejos generales con los que
poder empezar. Esto es lo que te recomendaría mirar a la hora de escoger un objetivo macro.

LA DISTANCIA FOCAL

La distancia focal en los objetivos macro es importante porque determina principalmente cuánto vas a tener que acercarte al sujeto
fotogra ado para conseguir el aumento deseado.

Objetivos macro los tienes desde 24mm a 300mm.

Los de focal corta suelen servirte para fotogra ar el hábitat que rodea a tu protagonista, pero harán que debas acercarte mucho al sujeto si
quieres una buena magni cación.
Las focales medias irían del 60mm al 150mm aproximadamente. Estas focales son las más recomendables para empezar, ya que no
necesitas acercarte tanto al sujeto, y a la vez puedes tener algo de escenario alrededor. Mi recomendación personal es un 105mm.
Las focales largas irían de 150mm a 300mm aproximadamente. Ideales para situaciones en las que no podemos acercarnos tanto al sujeto.
Al igual que en los objetivos no macro, producen mucho desenfoque del fondo.

LUMINOSIDAD

Cuando hablamos de fotografía macro, un objetivo luminoso es esencial. No solo por la cantidad de luz que una buena apertura de diafragma
deja pasar al sensor, sino por la posibilidad de obtener buenos desenfoques del fondo.

Ya sabes que cuanta más apertura de diafragma menor profundidad de campo o mayor desenfoque.

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 64/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Apertura de diafragma

Lo ideal es una apertura de diafragma de f/1.4, pero como son bastante impagables, lo normal es acabar soñando con una de f/2.8 :).

LÁMINAS DE DIAFRAGMA

Las láminas de diafragma determinan la calidad del bokeh o desenfoque de la imagen. Cuantas más láminas de diafragma, mejor, en principio,
es la construcción del objetivo. Esta información aparece siempre en las especi caciones de cada objetivo. No creo que sea algo decisivo, pero
sí puede ayudarte a decidir entre uno u otro objetivo.

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 65/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

7. ¿Y SI NO TENGO PRESUPUESTO PARA UN OBJETIVO MACRO?

Por suerte, hay alternativas a los objetivos macro. No solo para el que no dispone de presupuesto, también para el que quiere probar si esto de
la fotografía macro es realmente lo suyo antes de invertir de forma más seria.

ANILLOS DE INVERSIÓN

Son unos anillos que se colocan enroscados en el cuerpo de la cámara y en la parte frontal del objetivo y permiten darle la vuelta. De esta
forma se reduce la distancia mínima de enfoque, o sea, que permite que te acerques mucho más al motivo, de manera que éste llega al sensor
con un tamaño mucho mayor. No sé si ya lo habrás intentado, per al darle la vuelta al objetivo, éste se convierte en un macro 😉

TUBOS DE EXTENSIÓN

Los tubos de extensión se colocan entre la cámara y el objetivo y permiten variar no la distancia focal, sino la distancia mínima de enfoque, es
decir, reducen la distancia a la que puedes enfocar. De este modo, al acercarte más, los objetos o sujetos que fotografíes parecerán mucho
mayores, o lo que es lo mismo, el efecto que se consigue con la fotografía macro.

Aquí tienes un completísimo artículo sobre anillos de inversión y tubos de extensión por si te han resultado interesantes 🙂

LENTES DE APROXIMACIÓN

Las lentes de aproximación (o lentes close up) son unos ltros con diferentes aumentos que se colocan delante del objetivo. Tienes de
diferentes aumentos (+1, +3, +5) y se pueden «sumar» unos encima de las otros.

Es evidente que con cualquier accesorio de los anteriores, no vas a tener la calidad de un objetivo macro. Pierdes luz y nitidez, pero son una
alternativa con la que poder dar tus primeros pasos.

8. ¿NECESITO UN TRÍPODE? ¿CUÁL?

Sí, sin trípode es difícil que puedas avanzar mucho en fotografía macro. Para empezar el que necesitas es el que tengas. Si no tienes ninguno o
crees que esto de la fotografía macro es realmente lo tuyo, te recomiendo que busques uno con estas características:

Que permita invertir la columna central.


Cuanto menos secciones en las patas tenga, mejor, más estable.
El grosor de las patas también es importante. Busca que esté por encima de 1,5cm.
Las patas deben poder moverse de forma independiente
Asegúrate de que sea su cientemente alto como para no tener que abrirlo por completo.
Procura que sea capaz de sostener el peso de la cámara con tu objetivo más pesado y algo más.
Los de bra de carbono son más estables, ligeros y transmiten menos vibraciones que los se aluminio.
En cuanto a cabezales, te recomiendo la rótula panorámica, que es la más precisa para fotografía macro.
Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 66/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Lo dicho, si ya tienes uno, utilízalo hasta que veas si realmente le vas a sacar provecho. Una vez decidas que necesitas uno nuevo, mi
recomendación es que ahorres y te compres un buen trípode.

9. ¿QUÉ PUEDO FOTOGRAFIAR?

Pues la respuesta es, casi todo lo que se te ocurra ;). Si bien hay imágenes o temas inherentes a la fotografía macro, puedes ir siempre más allá.
Estas son algunos temas recurrentes en fotografía macro con los que puedes empezar:

Insectos
Pequeños reptiles
Flores
Copos de nieve
Gotas de agua
Monedas
Objetos cotidianos: puntas de lápices, tornillos, etc.
Ojos
Texturas naturales
Gotas de aceite

Este artículo quizá te interese a modo de inspiración. Luego échale un vistazo a éste también.

10. YA LO TENGO TODO, ¿POR DÓNDE EMPIEZO?

Pues empieza por lo que tengas a mano, en el entorno controlado de tu casa o tu estudio. Allí donde puedas organizarte sin miedo al viento, a
que el bicho se te escape o a que se te vaya la luz.

Empieza comprándote unas ores y añádeles unas gotas de agua. Busca planos interesantes, encuadres atractivos. Busca una caja de lápices
de colores y fotografíalos.

O un tomate cortado en dos, o una moneda de tu monedero, o pon aceite en un cuenco con agua y fotografíalo. En de nitiva, empieza a
familiarizarte con la fotografía macro en un entorno cómodo y controlado, y luego sal a buscar nuevas aventuras si te apetece 😉

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 67/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Espero que si tenías alguna pregunta sobre fotografía macro, ésta haya quedado resuelta en este artículo. Si tienes alguna duda más, puedes
escribirnos en los comentarios e intentaremos solucionártela lo mejor posible 😉

Si te ha gustado, please, comparte en tus redes sociales para ayudarnos a darle difusión y llegar a más gente que lo necesite. Muchas gracias y
hasta la próxima.

 COMPARTIR  TWEET  PIN

¿HAMBRE DE MÁS FOTOGRAFÍA?

DESCUBRE NUESTRA
BIBLIOTECA DE
LIBROS DE
FOTOGRAFÍA

ACCEDER

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 68/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 69/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 70/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 71/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 72/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 73/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 74/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 75/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 76/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 77/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 78/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 79/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

     

AVISO LEGAL POLÍTICA DE RECOMENDACIONES POLÍTICA DE PRIVACIDAD POLÍTICA DE DEVOLUCIONES CONTACTO REVELADO FOTOGRÁFICO

© 2010 - 2020. Todos los derechos reservados para Blog del Fotógrafo SL.

Privacidad - Condiciones

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 80/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 81/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 82/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 83/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 84/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 85/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 86/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 87/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 88/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 89/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 90/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 91/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 92/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 93/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 94/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 95/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 96/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 97/98
14/4/2020 Fotos de naturaleza: 18 increíbles fotografías de fauna y flora para practicar (explicadas al detalle)

https://www.blogdelfotografo.com/trucos-fotos-naturaleza/ 98/98

También podría gustarte