Engranes Conicos
Engranes Conicos
Engranes Conicos
ENGRANES CONICOS
Los engranajes cónicos son apropiados para transmitir potencia entre flechas o
ejes que se cruzan, prácticamente a cualquier ángulo y/o velocidad. Sin
embargo, el tipo particular de engranaje debe ser el más [ CITATION FER01 \l 3082 ]
apropiado para una aplicación específica, lo cual está en función del tipo de
montaje y del espacio disponible, así como de las condiciones de operación,
entre otras. Existen cuatro tipos básicos de engranajes cónicos:
1.1.3. Engranes cónicos Zerol. – Al igual que los engranes cónicos espirales
con ángulo espiral cero, tienen dientes curvados que están en la misma
dirección que los dientes de los cónicos rectos. Producen la misma
carga de empuje sobre los rodamientos y pueden ser empleados en el
mismo montaje; además poseen la ventaja de tener contacto de diente
localizado, así como de ser manufacturados en la misma maquina que
los engranes cónicos espirales. Los cónicos Zerol pueden tener la
superficie de sus dientes en acabado de precisión. [ CITATION FER01 \l 3082 ]
1.1.4. Engranes hipoidales. – son similares a los cónicos espirales,
excepto que el eje del piñón se halla por debajo o arriba del eje del
engrane. Si existe suficiente espacio de trabajo, las flechas pueden
pasar una sobre la otra, y un montaje favorezca a ambos puede ser
empleado tanto en el engrane como en el piñón. Lon engranes
cónicos hipoidales pueden tener la superficie de sus dientes en
acabado de precisión. [ CITATION FER01 \l 3082 ]
2. TORNILLO SINFÍN
El tornillo sin fin - corona es considerado como el tipo de reductor más simple,
de ahí que tenga múltiples aplicaciones. Vemos algunas de ellas:
Los pequeños motores eléctricos como los que habitualmente traen ciertos
juguetes o como los que puedes encontrar en el taller de tecnología para los
proyectos. Generalmente, son de alta velocidad y de par bajo. El empleo de
tornillo sin fin permite ampliar las posibilidades de aplicación de dichos motores
en las que es preciso velocidades pequeñas y pares de giros más altos.
Sistema de puertas automáticas
Una de los principales usos de los tornillos sin fin. En las aperturas y cierre de
puertas automáticas es necesario el movimiento rectilíneo en ambos sentidos
derecha o izquierda lento, además, de un bloqueo del sistema de final de
carrera.
Las abrazaderas sin fin son empleadas para fijación de tubos flexibles, de gas y
de líquidos sobre soporte rígido, en el que el sin fin, engrana sobre una cinta de
acero inoxidable dentada. Su uso posibilita abarcar diferentes diámetros de
tubo con un único tipo de abrazadera.