Procedimiento Agua Potable
Procedimiento Agua Potable
Procedimiento Agua Potable
TH.
AT.
PROCEDIMIENTO MANEJO DE AGUA POTABLE P1
LABORATORIO DISNATURA Versión:1
Vigente Desde:
07/09/2020
1. OBJETIVO
Establecer las condiciones y pautas generales para el correcto manejo del agua potable y del hielo así como su uso en
alimentos con el fin de garantizar inocuidad en las preparaciones y la optimización de estos recursos.
2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable para el manejo del agua potable en todos los servicios de alimentación y el hielo cuando
sea aplicable.
3. DEFINICIONES
3.1 POTABLE
Que se puede consumir sin peligro para la salud.
3.2 TURBIA
Mezclada o alterada con algo que oscurece o quita la claridad y transparencia que le son propias.
3.3 ACUEDUCTO
Conducto artificial para conducir agua.
3.4 HIELO
Es el resultado de convertir el agua liquida en cuerpo sólido por disminución de la temperatura.
3.5 HIELO ALIMENTICIO
Es el hielo fabricado a partir del agua potable exento de impurezas visibles e inocuos para la salud de los
consumidores.
4. AUTORIDAD
Los responsables de establecer, mantener y actualizar este procedimiento es el equipo de Producción e Inocuidad. Los
responsables de su cumplimiento son los líderes de los Servicios de Alimentación.
5. DESARROLLO
Revisar Manual de Buenas Practicas Integrales de Manufacturas PC - M -
005
ACTIVIDAD ¿REQUIERE EXPLICACIÓN? RESPONSABLE DOCUMENTOS
¿Qué hace? ¿Cómo lo hace? ¿Quién lo hace? ¿Qué registros
son generados
en la actividad?
1. Determinar Los administradores deben conocer si el agua potable utilizada para el consumo Líderes de los
la de los usuarios, producción de la alimentación, actividades de cocción, limpieza, SdeA
procedencia desinfección, aseo y para la operación de algunos equipos, es suministrada por
del agua y del el cliente para los servicios descentralizados y directamente por la empresa para
hielo el servicio centralizado.
Ésta puede proceder directamente del acueducto, del sistema de tratamiento de
aguas del propio cliente o almacenada en tanques.
Las características sensoriales del agua se identifican antes de su uso para cada
servicio, con el fin de asegurar la inocuidad de los alimentos. Una vez liberada el
agua se diligencia el formato de conformidad con los criterios de aceptación de
preparaciones PC-F-031 (ver procedimiento para medición y seguimiento PC-P-
011), de ser no conforme se diligencia el registro para el control del producto
servicio no conforme PC-F-028 (ver procedimiento para el control del producto
servicio no conforme PC-P-013).
3. Validar la Además de las características sensoriales diariamente se miden dos Líderes de los Verificación de
calidad del características físico químicas que determina la calidad del agua, esta es la SdeA cloro residual y
agua cantidad de cloro residual (entre 0,3 a 2 mg de cloro / 1 litro de agua) y el pH pH PC-F-044
(entre 6,5 y 9).
Para el caso del pH, la medición de este se realiza a través del dispositivo con
gotas medidoras R-0014 (rojo fenol), así:
1. Enjuague y llene la celda de pH hasta la marca con el agua a ser analizada.
2. Añada 5 gotas de R-0014 (rojo fenol), tape y agite para mezclar.
3. Compare el color con los valores estándares. Anote cuantas unidades de
pH. Si el color está entre dos valores, el pH es el promedio de los dos.
Nota 3: En los casos donde se tenga instalado filtros de agua, se debe registrar
en el formato, la fecha en el que se realizó el cambio del mismo.
PH
Conductividad
Turbiedad
Sólidos totales
Alcalinidad
Dureza
Color
Cloruro
Hierro
Parámetros Microbiológicos:
Aerobios Mesófilos
Coliformes Totales
Coliformes Fecales
E. Coli
4. Usar el Si la medición de cloro residual cumple, indica que el agua puede usurase, la Líderes de los
agua y el cual sale directamente del grifo, como ingrediente en la producción de la SdeA
hielo alimentación, en actividades de cocción, limpieza, desinfección, aseo y para la Manipuladores de
operación de algunos equipos. alimentos
Los días lunes, miércoles y viernes se recircula el agua del tanque, (cerrando el
cheque que suspende la entrada del agua de la red, ubicado en el cuarto de Líderes de los
reciclaje) con el fin de evitar contaminación o pérdida del cloro residual. SdeA
Cada 15 días, de acuerdo al SG-F-001Cronograma de actividades para Manipuladores de
mantenimiento preventivo de planta física y equipos, se realiza limpieza y alimentos
desinfección del tanque. Se deja registro en el PC-F-027 Verificación del proceso
de desinfección.
7. Características Jefe de Calidad
Físicas
Revisar
Valor
calidad del Características Expresadas
máximo
agua de físicas como
aceptabl
acuerdo con
e
los
parámetros Color aparente Unidades de 15
establecidos Platino Cobalto
(UPC) 15
Olor y Sabor Aceptable Acepta
ó no ble
aceptable
Unidades
Turbiedad Nefelométric 2
as
de turbiedad
(UNT)
Características Químicas que tienen reconocido
efecto adverso en la salud humana
Valor máximo
Elementos y compuestos Expresados
aceptable (mg/L)
químicos que tienen como
implicaciones de tipo
económico
Calcio Ca 60
Alcalinidad Total CaCO3 200
Cloruros Cl 250
Aluminio Al3+ 0,2
Dureza Total CaCO3 300
Hierro Total Fe 0,3
Magnesio Mg 36
Manganeso Mn 0,1
Molibdeno Mo 0,07
Sulfatos SO42- 250
Zinc Zn 3
Fosfatos PO43- 0,5
Características
microbiológicas
Técnicas utilizadas Coliformes Escherichia coli
Totales
Filtración por membrana 0 UFC/100 cm3 0 UFC/100 cm3
< de 1 micro- < de 1 micro-
Enzima Sustrato organismo en organismo en
100 100
cm3 cm3
0 micro- 0 micro-
Sustrato Definido organismos en organismos en
100 cm3 100 cm3
Ausencia en Ausencia en
Presencia – Ausencia
100 100 cm3
cm3