0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas12 páginas

2°secundaria - Unidad Didáctica 1-1

Este documento presenta una unidad didáctica para el segundo grado de secundaria sobre el cuidado y la aceptación del cuerpo a través de la educación física. La unidad consta de 6 sesiones que utilizan juegos, expresión corporal y actividad física moderada para promover el autoconocimiento, el respeto por uno mismo y los demás, y una actitud positiva hacia la salud y la forma física.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas12 páginas

2°secundaria - Unidad Didáctica 1-1

Este documento presenta una unidad didáctica para el segundo grado de secundaria sobre el cuidado y la aceptación del cuerpo a través de la educación física. La unidad consta de 6 sesiones que utilizan juegos, expresión corporal y actividad física moderada para promover el autoconocimiento, el respeto por uno mismo y los demás, y una actitud positiva hacia la salud y la forma física.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

1

Unidad Didáctica
“Cuido y acepto mi cuerpo”
2° SECUNDARIA
2018-2019

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

ÁREAS DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EDUCACIÓN FÍSICA


Escuela: Nivel: Secundaria
Nombre del profesor:
Turno: Región: Zona:
Grado: 2 Grupo:
Componentes didácticos- pedagógicos:
Eje: Competencia motriz
Integración de la corporeidad
Bloque Temporalidad
1 Ago-Nov

INTRODUCCIÓN

Las planeaciones para Segundo grado de secundaria, están conformadas por 6 unidades
didácticas, con 12 sesiones por unidad. En esta forma de trabajo, expresada por unidad didáctica,
se sustenta en base al Nuevo Modelo Educativo, en dónde la finalidad de la educación física es
la edificación de la competencia motriz, por medio del desarrollo de la motricidad, la integración
de la corporeidad, y la creatividad en la acción motriz, que favorecen la articulación de los
conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se pretende que adquieran desde preescolar
hasta secundaria.

Cada una de las actividades presentadas, buscan acercar a cada uno de los alumnos hacia el logro
de los aprendizajes esperados. Estas actividades corresponden a la etapa de desarrollo físico,
cognitivo y emocional de los niños y niñas, que se encuentran entre los 13 a 14 años de edad., En
esta etapa los alumnos transforman su imagen corporal de acuerdo con sus experiencias por lo
que a través de esta Unidad Didáctica se favorece la construcción de las posibilidades que tienen
para actualizar los conocimientos y las actitudes encaminadas al cuidado y a la aceptación de su
cuerpo como aspectos fundamentales en el reconocimiento y la valoración de su potencial.

Educación Física Mx
https://www.facebook.com/EducacionFisicaenMexico/
WhatsApp 2211506017
Reconociendo que cada alumno aprende de diversas maneras, las actividades presentadas en esta
unidad didáctica tienen en cuenta los estilos y ritmos de aprendizaje de cada alumno, así como su
estado de salud y los factores que influyen en el aprendizaje.

Para la realización de estas unidades didácticas se consideró, los estilos y ritmos de aprendizaje de
los alumnos. A continuación, se pueden observar los siguientes resultados obtenidos derivados de
los test (Test1 y Test2. checar en la carpeta anexos).

NÚMERO DE ESTILO NÚMERO DE RITMO


GRADO Y GRUPO
ALUMNOS DE APRENDIZAJE ALUMNOS DE APRENDIZAJE.

15 (ejemplo) Visual 1 Lento


2° A
3 Kinestésico 20 Moderado
7 Auditivo 4 Rápido
Visual Lento
2° B Kinestésico Moderado
Auditivo Rápido
Visual Lento
2° C Kinestésico Moderado
Auditivo Rápido
Visual Lento
2° D Kinestésico Moderado
Auditivo Rápido
Coloque aquí la cantidad de alumnos por su estilo y ritmo de aprendizaje, esto le puede servir para justificar
la estrategia y los estilos de enseñanza que se desarrollan en su intervención docente.

Todas las actividades están pensadas en atender la inclusión, en este grupo no contamos algún
alumno de origen indígena o con lengua extrajera o indígena, pero si con alumnos con distintas
situaciones económicas, gustos y géneros por lo que estás actividades promueven el respeto, la
tolerancia, la igualdad y la paz.

La evaluación será formativa en sus tres momentos, inicial, durante y final de la unidad didáctica,
se promoverá la autoevaluación y la coevaluación de los alumnos. Se utilizará el análisis de
desempeño al inicio y final de la unidad didáctica con la utilización de un instrumento como la
rúbrica considerando las pautas de desempeño que se muestran en los planes y programas del
Nuevo Modelo Educativo

Educación Física Mx
https://www.facebook.com/EducacionFisicaenMexico/
WhatsApp 2211506017
Unidad Didá ctica I
“Cuido y acepto mi cuerpo”
2018-2019

2° GRADO
SECUNDARIA ÁREAS DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

EJE Competencia motriz

COMPONENTES
DIDACTICOS- Integración de la corporeidad
PEDAGOGICOS
Manifiesta su potencial al planificar y participar en actividades físicas
APRENDIZAJE
vinculadas con la expresión corporal, la iniciación deportiva y el deporte
ESPERADO
educativo, con el propósito de conocerse mejor y cuidar su salud.

ESTRATEGIAS Juegos de integración, juegos pre deportivos, juegos de reglas, juegos


DIDACTICAS modificados, juegos cooperativos.

ESTILOS DE
ENSEÑANZA Mando directo, descubrimiento guiado.

 Demuestra su potencial en situaciones de juego y expresión


corporal.
 Asume actitudes de aceptación y respeto hacia los demás al
PAUTAS DE emprender tareas relacionadas con la expresión corporal.
DESEMPEÑO  Colabora con sus compañeros en el desarrollo y la resolución de
tareas.
 Compara las actitudes que se manifiestan ante situaciones de
cooperación y competición.

MATERIALES,
Conos, aros, globos, colchonetas, cuerdas, pelotas, hojas, balones.
INSTALACIONES
INSTRUMENTO
S DE Rúbrica de desempeño
EVALUACIÓN

Educación Física Mx
https://www.facebook.com/EducacionFisicaenMexico/
WhatsApp 2211506017
Sesión 1 Integración de la corporeidad
Evaluación diagnostica
Actividades
1 2 3 Hola hola
Los alumnos se ponen de pie y forman un círculo. Una persona camina alrededor del círculo, por
la parte exterior y toca a alguien en el hombro. Esa persona camina alrededor del círculo en la
dirección contraria, hasta que las dos personas se encuentren frente a frente. Se saludan
mutuamente tres veces por sus nombres en su idioma. Luego las dos personas corren en
direcciones opuestas alrededor del círculo, hasta tomar el lugar vacío. La persona que pierde
camina alrededor del círculo otra vez y el juego continúa hasta que todos hayan tenido un turno.

Pasar la pelota
El grupo se organiza en dos equipos (A y B). Cada uno se divide en tres secciones que se colocan
en el área de juego (como se muestra en la figura 1). Los equipos tienen que hacer llegar la pelota
a la portería y anotar un gol utilizando sólo las manos. Ningún jugador debe salirse de su área, y
solamente puede realizar fintas o pases dentro de la misma, para hacer llegar la pelota a sus
compañeros de equipo que se encuentran en la siguiente área. La pelota tiene que pasar por cada
una de las secciones. Las tres secciones se colocan en forma intercalada. No se puede bloquear la
pelota con otra parte del cuerpo que no sean las manos. Todos los alumnos del grupo participan.
No se permite correr con la pelota.

Deshacer el nudo
Se organiza al grupo por equipos. Todos se tomarán de la mano con la consigna de no soltarse,
excepto uno que será el encargado de enredar a sus compañeros. A la indicación, el mismo
jugador cambiará de equipo y tratará de desenredar al otro grupo que no es el suyo. Gana el que
logre desenredarlos en el menor tiempo posible. Reglas: No soltarse de la mano en ningún
momento, no jalar, ni empujar.

Tres verdades y una mentira


Todos escriben sus nombres y tres cosas verdaderas y una falsa acerca de sí mismos en una hoja
grande de papel. Por ejemplo, ‘A Alfonso le gusta cantar, le encanta el fútbol, tiene cinco esposas
y le encanta la ópera’. Luego los participantes circulan con sus hojas de papel. Se unen en
parejas, enseñan sus papeles a cada uno y tratan de adivinar cuál información es mentira.

Sesión 2 Integración de la corporeidad


El juego de los grupos
Integrar al grupo por parejas, las cuales tendrán 1 minuto para intercambiar los temas de interés
personal (música, deporte, colores, películas, programas de televisión, etcétera). Transcurrido el
tiempo busquen otra pareja para hacer el mismo procedimiento hasta contabilizar 5 o 6
compañeros diferentes. Al finalizar reúnanse en equipos por temas, aficiones, gustos e intereses
comunes entre ellos. Varíen los temas.

Relevos
Se organiza al grupo en equipos del mismo número de integrantes, a la señal el primero de cada
Educación Física Mx
https://www.facebook.com/EducacionFisicaenMexico/
WhatsApp 2211506017
equipo se desplazará de la manera indicada (corriendo, brincando, arrastrándose, etcétera) hasta
llegar a un lugar determinado con anterioridad. Dará la vuelta y regresará a tocar la mano de su
compañero, esto servirá como señal para la salida del segundo participante y así sucesivamente
hasta que pasen todos los miembros del equipo. Como variante se puede agregar algún
implemento y pedir que se bote, se gire, se patee, se brinque o que se desplace en zig-zag. Los
alumnos proponen y diseñan el recorrido.

Autógrafos
La actividad consiste: Adquirir firmas en relación a tu forma de ser de las personas que se
encuentren dentro del grupo, el primero en llenar la hoja con la firma de los solicitados será el
vencedor.
La lista puede contener diferentes solicitudes
Como, por ejemplo:
- El o la más inteligente
- El o la más alto(a)
- El o la más rápido(a)
- Quien use lentes
- El o la que más habla
Un número adecuado de firmas es entre 10 y 15, pero depende del número de integrantes del
grupo.

Juego del foco


Grupos de seis alumnos. A cada persona se le reparte un papel. En cada grupo un miembro ha de
ser protagonista durante dos o tres minutos, situándose en el centro. Mientras está en el centro, el
resto de las personas del grupo escriben en el papel una cualidad positiva que observen en la
persona que hace de foco. Cortan la franja de papel con la cualidad escrita y se la dan. Así hasta
que todas las personas hayan sido foco. Después en cada grupo se comentan las “constelaciones
de valores-cualidades positivas” de cada cual.

Sesión 3 Integración de la corporeidad


Esto es un abrazo
Se sientan en círculo. Un alumno que comienza «A» dice a la de su derecha «B» «esto es un
abrazo» y le da uno. «B» pregunta: «¿un qué?» y «A» le responde: «un abrazo» y se lo vuelve a
dar. Luego «B» a «C» (quien esté a su derecha): «esto es un abrazo» y se lo da. «C» pregunta a
«B»: «¿un qué?». Y «B» le pregunta a «A»: «¿un qué?». «A» contesta a «B»: «un abrazo», y le
da uno. «B» se vuelve a «C» y le dice: «un abrazo», y se lo da. Y así sucesivamente. La pregunta
«¿un qué?», siempre vuelve a «A», quién envía de nuevo los abrazos. Simultáneamente «A» m
Creando mi propio circuito
Se organiza a los alumnos en equipos y se les pide diseñen un circuito en el que puedan pasar
todos. El circuito se puede elaborar aprovechando el espacio y los materiales con los que se
cuenten.
Ejemplo:
Carrera de 15 metros, seguido de esto, los alumnos ingresan a una zona con obstáculos y pasarán
por encima de ellos como se les indique. Continúan en zig-zag entre conos (u otro material) para
ingresar a un área en la que se desplacen girando. Al término se incorporarán y correrán hasta la
meta.

Emparejar tarjetas
El profesor escoge un cierto número de frases bien conocidas y escribe la mitad de cada frase en
Educación Física Mx
https://www.facebook.com/EducacionFisicaenMexico/
WhatsApp 2211506017
un pedazo de papel o en una tarjeta. Por ejemplo, escribe ‘Feliz’ en un pedazo de papel y
‘Cumpleaños’ en otro. (El número de pedazos de papel debe ser el mismo que el número de
participantes en el grupo.) Los pedazos de papel doblados se ponen dentro de una caja o similar.
Cada alumno toma un pedazo de papel y trata de encontrar al miembro del grupo que tiene la otra
mitad de su frase.

Roba huevos
Los alumnos se dividen en 2 equipos, cada equipo tiene un campo donde están sus “huevos” que
serán pelotas de papel, y tienen que intentar coger los “huevos” del equipo contrario sin que los
integrantes del otro equipo cojan los suyos. Si son pillados antes de llegar a su campo con la
pelota del equipo contrario tendrán que devolverlo.
Reglas:
- No se permite agarrar ni empujar al compañero, con tocar es suficiente.
Variantes:
- Los que protegen los huevos deben estar en posición cuadrúpeda.

Relax
Se le pide a los alumnos que cierren los ojos y se estiren como deseen durante un tiempo.

Sesión 4 Integración de la corporeidad


¿Qué propones?
Se forman grupos de 3 a 5 integrantes. En cada grupo los integrantes proponen un movimiento
para calentamiento, el que conozcan o se le ocurra en ese momento.
• 5 minutos mínimo y 7 minutos máximo.

¿Quién es el líder?
Los alumnos se sientan formando un círculo. Una persona se ofrece de voluntario para salir del
circulo y cerrar los ojos. Después que haya salido, el resto del grupo escoge un ‘líder’. El líder
debe hacer una serie de acciones, como aplaudir, zapatear, etc., que luego son imitadas por todo
el grupo. El voluntario regresa al patio, se para en el centro y trata de adivinar quién es el líder
que ejecutó las acciones. El grupo no mira al líder para protegerlo. El líder debe cambiar sus
acciones a intervalos regulares sin que lo descubran. Cuando el voluntario encuentra al líder, se
une al círculo y la persona que era el líder sale del salón para permitir que el grupo escoja a un
nuevo líder.

Caja fuerte
Se organiza al grupo en dos equipos mixtos, cada uno ocupa la mitad del espacio (durante el
desarrollo de la actividad es posible invadir la cancha contraria). Al fondo de cada campo se
colocan ocho objetos; cada equipo trata de apoderarse de las pelotas que están en la cancha
contraria para depositarlas en su propia caja fuerte. Si algún integrante del equipo es tocado por
un contrario al intentar recoger una pelota, permanecerá sentado en el lugar hasta que algún
compañero de su equipo lo toque en la espalda para liberarlo.
Reglas:
• Todo jugador es intocable mientras se encuentre en su campo.
• Si un jugador se apodera de una pelota y es tocado en el campo contrario, deja la pelota en el
lugar donde la tomó y regresa a su campo por el exterior del terreno.
• Al cruzar al campo contrario sólo pueden apoderarse de una pelota.
• Todos los integrantes del grupo participan.

Educación Física Mx
https://www.facebook.com/EducacionFisicaenMexico/
WhatsApp 2211506017
Malabares con pelotas
Todos se ponen de pie y forman un círculo pequeño. (Si el grupo es muy grande, será necesario
dividirlo en dos círculos.) El profesor empieza por tirar la pelota a alguien en el círculo, diciendo
el nombre de esa persona al tirar la pelota. Continúe tomando y tirando la pelota, estableciendo
un modelo para el grupo. (Cada alumno debe recordar quién le tiró la pelota y a quién se la ha
tirado.) Una vez que todos hayan recibido la pelota y un modelo haya sido establecido, incorpore
una o dos pelotas más, para que siempre hayan varias pelotas en uso al mismo tiempo, copiando
el modelo establecido.

Sesión 5 Integración de la corporeidad


Contacto visual
De pie, los alumnos forman un círculo. Cada persona hace contacto visual con otra persona en el
lado opuesto del círculo. La pareja camina a través del círculo y cambia posiciones, mientras
mantienen contacto visual. Muchas parejas pueden cambiar posiciones al mismo tiempo y el
grupo debe tratar de asegurarse que todos en el círculo hayan sido incluidos en el intercambio.
Empiece por intentar hacerlo en silencio y luego intercambie saludos en el centro del círculo.

Arrancar cebollas
Elijan a un alumno para empezar a arrancar las cebollas. Los demás se sientan en fila en el suelo
de forma que cada uno entre en las piernas del de atrás.
• Cada jugador sujeta al siguiente.
• El jugador que está de pie sujeta las manos del primero de la fila para separarlo del resto.
• Cuando se separa a un jugador, éste pasa junto a los que ya están de pie.

Los soldados
En equipos de cuatro integrantes, dos de ellos tomarán una cuerda por los extremos estirándola
para tensarla.
• El resto de los integrantes del equipo saltarán la cuerda y pasarán luego por debajo de la misma
sin tocarla (pecho tierra).
• Después de un tiempo determinado cambiarán de posición.

Virtudes y defectos
Escribe en un papel tres virtudes y tres defectos de ti mismo. En el reverso anota tu nombre. Se
pegan los papeles en hilera sin que se vea el nombre. Todos pasan al pizarrón y anotan debajo de
cada papel el nombre del compañero al que se refiere. Para concluir, en conjunto identificarán a
su compañero a través de sus características. Reflexiona en torno a la necesidad de conocerse a sí
mismos.

Sesión 6 Integración de la corporeidad


Espacio a mi derecha
Los alumnos se sientan formando un círculo. Un alumno se asegura que el espacio a su derecha
se mantenga vacío. Luego le pide a un miembro del grupo que venga a sentarse en el espacio
vacío; por ejemplo, “Me gustaría que Lili venga y se siente a mi derecha”. Lili se mueve y ahora
hay un espacio a la derecha de otro participante. El participante que está sentado junto al espacio
vacío dice el nombre de otra persona diferente para que venga a sentarse a su lado derecho.
Continúe hasta que todo el grupo se haya movido una vez.

Educación Física Mx
https://www.facebook.com/EducacionFisicaenMexico/
WhatsApp 2211506017
Auto-retrato
A nivel individual, cada uno trata de dibujarse a sí mismo, eligiendo con cuidado los colores que
quiere utilizar. Posteriormente, en el grupo, cada quien muestra su retrato y explica como se ve y
por qué eligió esa forma de dibujo y estos colores.

Carreras por parejas


Un globo por pareja. Se trata de una carrera en la que cada pareja debe transportar el globo
sirviéndose únicamente de una parte del cuerpo determinada (pecho, espalda, cabeza, posaderas,
hombro...). En caso de que pierdan el control y el globo se les escape deben pararse y colocarlo
en su sitio antes de seguir el camino.

Personajes
Se pide a los alumnos que se organicen en pajeras y que formen un círculo. Ponga suficientes
sillas en el círculo para que todas las parejas, excepto una, tengan asientos. En secreto, cada
pareja decide qué personaje va imitar, por ejemplo, actor, cantante, futbolista, científica. Los dos
participantes sin sillas son los elefantes. Estos caminan por el círculo diciendo los nombres de
diferentes personajes. Cuando adivinan correctamente, los personajes que han sido nombrados
tienen que pararse y caminar detrás de los elefantes, actuando como los personajes que
representan. Esto continúa hasta que los elefantes ya no puedan adivinar más. ¡Luego ellos dicen
“Leones!” y todas las parejas corren hacia las sillas. La pareja que se queda sin sillas se convierte
en los elefantes en el siguiente turno.

Sesión 7 Integración de la corporeidad


Guiño asesino
Antes de iniciar el juego, pida a alguien que sea ‘el asesino’, manteniendo en secreto su
identidad. Explique que una persona del grupo es el asesino y que esa persona puede matar a la
gente sólo con un guiño. Entonces todos se pasean por el patio en diferentes direcciones,
manteniendo contacto visual con cada persona que pasa por su lado. Si el asesino le guiña el ojo,
tiene que pretender que está muerto. Todos tienen que tratar de adivinar quién es el asesino.

Arañas y alacranes
Unos alumnos harán de alacrán y otros de arañas. Todos los alumnos caminando por el patio y a
la señal del profesor: 1,2, 3. Los que hacen de arañas persiguen a los que hacen de alacranes y al
tocarlos se queda “congelados”. Cambio de roles

A ponerse los zapatos


Se organiza al grupo en cuatro equipos y cada uno se coloca en un cuadro de 2X2 metros que ha
sido previamente dibujado, uno en cada esquina. Todos los alumnos se quitan los zapatos y los
colocan en el centro que forman los cuatro cuadros. A cada integrante de un equipo se le asigna
un color. Cuando el docente nombra el color, el estudiante de cada equipo al cual corresponde
sale corriendo hacia el centro de la pista, busca sus zapatos, se sienta y se los coloca abrochados,
para regresar corriendo a su cuadrado, obtiene un punto el jugador que consigue llegar antes que
los otros. Se pueden agregar más prendas.

El sol brilla en…


De pie o sentados, los alumnos forman un círculo pequeño con una persona en el centro. La
persona en el centro grita “el sol brilla en...” y dice un color o un artículo de vestir que alguien en
el grupo tenga. Por ejemplo, “el sol brilla en todos los que llevan algo azul” o “el sol brilla en
todos los que llevan calcetines” o “el sol brilla en todos los que tienen ojos cafés”. Todos los
Educación Física Mx
https://www.facebook.com/EducacionFisicaenMexico/
WhatsApp 2211506017
alumnos que tienen estos atributos deben cambiar lugares entre sí. La persona en el centro trata
de tomar el lugar de los que se han movido, y así se queda otra persona en el centro sin lugar. La
nueva persona en la mitad grita “el son brilla en...” y dice nombres de diferentes colores o tipos
de ropa.

Sesión 8 Integración de la corporeidad


Calentamiento
Estando de pie por grupos de tres, se tomarán de las manos y realizarán los ejercicios que
conozcan, cada integrante propondrá dos ejercicios. Después se reunirá el grupo en círculo y los
alumnos que deseen podrán proponer un estiramiento (10 ejercicios máximo), no es necesario
estar tomados de las manos, podrán adoptar la posición que quieran (sentados, parados o
acostados).

Zona caliente.
Un alumno se sitúa en la línea central del patio, y sus compañeros a un lado del campo.
- El profesor comienza a contar en voz alta "10, 9, 8, 7, 6…".
- Antes de que acabe el conteo regresivo, todos los alumnos deben pasar a la otra mitad del
campo sin ser tocados por el compañero que está en el medio. Éste debe tener siempre al menos
un pie en contacto con la línea central
- El compañero que al final no ha sido atrapado, se la quedará en la siguiente partida.

Dos campos
Se delimita el patio en dos campos de juego y se divide al grupo en cuatro equipos mixtos, de
igual número de participantes; jugarán dos equipos en cada cancha. El objetivo del juego es
colocar la pelota en un extremo de la cancha (puede ser una marca dibujada en el piso) del equipo
contrario. El jugador que tiene la pelota no puede ser tocado y debe realizar como mínimo siete
pases entre los miembros del equipo. Si el jugador que posee el balón es tocado por un rival,
deberá darle la pelota al equipo contrario. El docente registra los puntos que consigue cada
equipo.

Imitador corporal
En parejas frente a frente, un compañero con los ojos vendados tocara con las manos a su
compañero y tratara de imitar la posición en la que se encuentra.

Sesión 9 Integración de la corporeidad


Calentamiento
Estando de pie por grupos de tres, se tomarán de las manos y realizarán los ejercicios que
conozcan, cada integrante propondrá dos ejercicios. Después se reunirá el grupo en círculo y los
alumnos que deseen podrán proponer un estiramiento (10 ejercicios máximo), no es necesario
estar tomados de las manos, podrán adoptar la posición que quieran (sentados, parados o
acostados).

En el aire.
Todos los alumnos con un globo (previamente pedido de tarea). Todos contra todos, deben
intentar golpear las veces que se pueda el globo de un jugador, mientras al mismo tiempo intenta
que no golpeen el suyo. El objetivo es que mantenga el globo en el aire el mayor tiempo que se
posible.
Educación Física Mx
https://www.facebook.com/EducacionFisicaenMexico/
WhatsApp 2211506017
Duelo
En parejas. Con una o varias pelotas por participante. Los jugadores se colocan de pie y espalda
contra espalda. Ala señal cuentan lentamente los pasos prefijados (de tres a cinco) y se dan la
vuelta para disparar. El objetivo es dar con la pelota al contrincante antes de que éste nos toque.
Una vez girados no se pueden dar más pasos.
Variantes: 1. Realizar múltiples lanzamientos para lo que contaremos con varias pelotas. 2.
Utilizar la mano no dominante.

Grupo de estatuas
Se le pide al grupo que se mueva por el patio, moviendo y soltando sus brazos y relajando sus
cabezas y sus cuellos. Después de un momento, diga una palabra. El grupo debe formar estatuas
que describan esa palabra. Por ejemplo, el facilitador dice “paz”. Todos los participantes
instantáneamente y sin hablar tienen que adoptar posiciones que demuestren lo que para ellos
significa ‘paz’. Repita el ejercicio varias veces.

Sesión 10 Integración de la corporeidad


Calentamiento
Rotaciones y movimientos de articulaciones tobillos, rodillas, cadera, etc.
Realizar estiramientos de brazos, hombros, gemelos, aductores, cuádriceps.

Negros y blancos
Se forman dos equipos uno son los negros y el otro los blancos cuando el profesor diga negros,
estos, atraparan a los negros y viceversa, pasar de 5 contra 5 integrantes para evitar accidentes y a
los que atrapen irán saliendo, el equipo que termine con más elementos será el ganador.

Tirachimball
Se necesita aros y globos. Se forman equipos de 4 personas y cada uno tendrá su campo. El juego
consiste en utilizar el globo como una resortera, siendo lanzado y realizando pases entre los
jugadores del equipo. El globo debe ser lanzado para sobrepasar la línea que delimita el campo
contrario.
Reglas:
- Los lanzamientos se realizan como deseen.
- El que lanza no puede dar pasos, sólo pivotar

Nombre completo
Los alumnos completaran los retos de acuerdo a las letras del abecedario que conforman su
nombre. Es necesario, que previamente se asigne un reto a cada letra del abecedario.
Por ejemplo: A: 15 sentadillas B: 10 Lagartijas C: 20 saltos etc…
Los alumnos realizarán todos los retos de acuerdo a cada letra del abecedario que conforma su
nombre.

Yoga poses
Los alumnos realizan posiciones con su cuerpo, de acuerdo a letras, números o signos que asigne
el profesor. Deberán mantener la posición durante 10- 15 segundos, siempre manteniendo el
equilibrio.

Educación Física Mx
https://www.facebook.com/EducacionFisicaenMexico/
WhatsApp 2211506017
Sesión 11 Integración de la corporeidad
Arañas y alacranes
Unos alumnos harán de alacrán y otros de arañas. Todos los alumnos caminando por el patio y a
la señal del profesor: 1,2, 3. Los que hacen de arañas persiguen a los que hacen de alacranes y al
tocarlos se queda “congelados”. Cambio de roles

Pasando al chango
Organizados en equipos de 8 o 10 integrantes, pasaran de uno en uno y de principio a fin sobre
los demás compañeros, utilizando diferentes formas para avanzar y sin tocar el suelo, el
integrante del equipo que toque el suelo, tendrá que comenzar desde el principio del recorrido,
equipo que termine de pasar a todos sus integrantes será el vencedor.

Defiéndete
Se coloca a un alumno detrás de una línea con un bate u objeto que simule un bate, los demás
alejados a una distancia considerable lanzan algunas pelotas (obligatoriamente suaves). El
alumno que tiene el bate debe intentar golpear el mayor número de pelotas. Los alumnos que
lanzan las pelotas también deben atraparlas.

El juego del plátano.


Seleccione un plátano u otro objeto, por ejemplo, un llavero. Los alumnos de pie forman un
círculo con las manos detrás de sus espaldas. Una persona se ofrece como voluntario para pararse
en el centro. El profesor camina por la parte de afuera del círculo y secretamente pone el plátano
en las manos de alguien. Entonces el plátano se pasa discretamente alrededor del círculo detrás
de los participantes. El trabajo del voluntario en el centro es estudiar las caras de las personas y
descubrir quién tiene el plátano. Cuando tenga éxito, el voluntario toma su lugar en el círculo y el
juego continúa con una persona nueva en el centro.

Sesión 12 Integración de la corporeidad

Evaluación Final
Actividades
1 2 3 Hola hola
Los alumnos se ponen de pie y forman un círculo. Una persona camina alrededor del círculo, por
la parte exterior y toca a alguien en el hombro. Esa persona camina alrededor del círculo en la
dirección contraria, hasta que las dos personas se encuentren frente a frente. Se saludan
mutuamente tres veces por sus nombres en su idioma. Luego las dos personas corren en
direcciones opuestas alrededor del círculo, hasta tomar el lugar vacío. La persona que pierde
camina alrededor del círculo otra vez y el juego continúa hasta que todos hayan tenido un turno.

Pasar la pelota
El grupo se organiza en dos equipos (A y B). Cada uno se divide en tres secciones que se colocan
en el área de juego (como se muestra en la figura 1). Los equipos tienen que hacer llegar la pelota
a la portería y anotar un gol utilizando sólo las manos. Ningún jugador debe salirse de su área, y
solamente puede realizar fintas o pases dentro de la misma, para hacer llegar la pelota a sus
compañeros de equipo que se encuentran en la siguiente área. La pelota tiene que pasar por cada
una de las secciones. Las tres secciones se colocan en forma intercalada. No se puede bloquear la
Educación Física Mx
https://www.facebook.com/EducacionFisicaenMexico/
WhatsApp 2211506017
pelota con otra parte del cuerpo que no sean las manos. Todos los alumnos del grupo participan.
No se permite correr con la pelota.

Deshacer el nudo
Se organiza al grupo por equipos. Todos se tomarán de la mano con la consigna de no soltarse,
excepto uno que será el encargado de enredar a sus compañeros. A la indicación, el mismo
jugador cambiará de equipo y tratará de desenredar al otro grupo que no es el suyo. Gana el que
logre desenredarlos en el menor tiempo posible. Reglas: No soltarse de la mano en ningún
momento, no jalar, ni empujar.

Tres verdades y una mentira


Todos escriben sus nombres y tres cosas verdaderas y una falsa acerca de sí mismos en una hoja
grande de papel. Por ejemplo, ‘A Alfonso le gusta cantar, le encanta el fútbol, tiene cinco esposas
y le encanta la ópera’. Luego los participantes circulan con sus hojas de papel. Se unen en
parejas, enseñan sus papeles a cada uno y tratan de adivinar cuál información es mentira.

Educación Física Mx
https://www.facebook.com/EducacionFisicaenMexico/
WhatsApp 2211506017

También podría gustarte