Ficha de Trabajo 4to Religion 02 PDF
Ficha de Trabajo 4to Religion 02 PDF
Ficha de Trabajo 4to Religion 02 PDF
2.- Son, pues, los cristianos que están incorporados a Cristo por el bautismo, que forman el Pueblo de Dios y que
participan a su manera de las funciones de Cristo, sacerdote, profeta y rey. Ellos realizan, según su condición, la misión de
todo el pueblo cristiano.
a.- En la misión sacerdotal de Cristo:
Porque consagrados a Cristo y ungidos al Espíritu Santo están llamados y preparados a producir frutos abundantes:
Mediante sus obras, oraciones, tareas apostólicas, vida conyugal y familiar, el trabajo, llevar los problemas de la vida con
paciencia, etc.
b.- En la misión profética de Cristo:
Es enseñar a alguien para traerlo en la fe es tarea de todo predicador e incluso de todo creyente, es evangelizar con el
testimonio de Cristo y de nuestra vida
c. En la misión real de Cristo:
Es obrar con justicia para impregnar de valores morales toda la sociedad y las realizaciones humanas.
3.- Los laicos tienen como vocación propia buscar el reino de Dios, ocupándose de las realidades temporales y
ordenándolas según Dios.
4.- A ellos, de manera especial, corresponde iluminar y ordenar todas las realidades temporales y dirigirlas hacia Cristo,
como fermentos en la masa, la luz en medio de las tinieblas.
5.- En las comunidades eclesiales, su acción es tan necesaria que, sin ella, el apostolado de los pastores no puede
obtener en la mayoría de las veces su plena eficacia.
ACTIVIDADES
I. COMPLETA EL SIGUIENTE ESQUEMA, DESPUES DE LA ECTURA DEL TEMA.
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………… ……………………………………………………………
……………………………………………… ……………………………………………………………
……………………………………………… ……………………………………………………………
……………………………………… COMO LAICO MI
MISIÓN EN LA IGLESIA
………………………………………………
CONSISTE EN: IGLESIA ……………………………………………………………
………………………………………………
MI MISIÓN ……………………………………………………………
………………………………………………
CONSISTE EN: ……………………………………………………………
………………………………………
………………………………………………
……………………………………………… ……………………………………………………………
……………………………………………… ……………………………………………………………
……………………………………… ……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
Exhortación apostólica del Papa Juan Pablo II, Los fieles laicos (Christifideleslaici), cuya «vocación y misión
en la Iglesia y en el mundo a los veinte años del Concilio Vaticano II» ha sido el tema del Sínodo de los
Obispos de 1987, pertenecen a aquel Pueblo de Dios representado en los obreros de la viña, de los que habla el
Evangelio de Mateo: «El Reino de los Cielos es semejante a un propietario, que salió a primera hora de la
mañana a contratar obreros para su viña. Habiéndose ajustado con los obreros en un denario al día, los envió a
su viña» (Mt 20, 1-2).
La parábola evangélica despliega ante nuestra mirada la inmensidad de la viña del Señor y la multitud de
personas, hombres y mujeres, que son llamadas por Él y enviadas para que tengan trabajo en ella. La viña es el
mundo entero (cf. Mt 13, 38), que debe ser transformado según el designio divino en vista de la venida
definitiva del Reino de Dios.
LaExhortación apostólica tiene cinco capítulos, y vamos a leer el CAPÍTULO IV, “LOS OBREROS DE LA
VIÑA DEL SEÑOR” , el N° 46 que dice lo siguiente:
II. Tu entorno, tus amigos, tu familia ¿crees que necesita recibir el mensaje del Evangelio?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………
III. ¿ Tú crees que puedes ser protagonista de la evangelización, que necesita tu entorno…? ¿Si o no? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
IV. ¿Cuál será tu compromiso para vivir según las enseñanzas de la exhortación apostólica?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
N° DE FICHA DE TRABAJO AÑO TEMA FECHA
LA SUCESIÓN APOSTÓLICA Y EL
17 CUARTO MAGISTERIO DE LA IGLESIA
“Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, y eligió doce de entre ellos, a los que llamó también apóstoles. A Simón, a
quien llamó Pedro, y a su hermano Andrés; a Santiago y Juan, a Felipe y Bartolomé, a Mateo y Tomás, a Santiago de
Alfeo y Simón, llamado Zelotes; a Judas de Santiago, y a Judas Iscariote, que llegó a ser un traidor” Lucas 6,13-16
“Convocando a los Doce, les dio autoridad y poder sobre todos los demonios, y para curar enfermedades” Lucas 9,1
Los apóstoles siempre tuvieron claro que su autoridad provenía del mismo Cristo quien les había nombrado apóstoles.
“Jesús les dijo otra vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío.» Dicho esto, sopló sobre
ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los
retengáis, les quedan retenidos.» “Juan 20,21-23
Eran los apóstoles quienes fundaban Iglesias y quienes establecían las ordenanzas a ser obedecidas, ordenando con toda
autoridad.
b. La primera sucesión apostólica San Pedro declara que ha quedado vacante el puesto (MINISTERIO) de Judas
Iscariote, y plantea la necesidad de que alguien le reemplace:
Y dijo que los Apóstoles tenían que elegir a otro apóstol para reemplazar a Judas. Los Apóstoles eligieron a Matías y a él
le transfirieron toda la autoridad y responsabilidad de servir al pueblo de Dios como apóstol y obispo.
2. EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA
2.1. Definición: El Magisterio (del latín “magister”, “Enseñar”) de la Iglesia es la autoridad y la gracia para conservar
predicar e interpretar la Palabra de Dios , exclusiva del Papa y los obispos como custodios del depósito de la fe recibido
de los Apóstoles y continuando por la sucesión apostólica. Incluye la enseñanza dela doctrina, la moral y las costumbres.
2.2.Depósito de la fe: La Sagrada Escrituray La tradición Apostólica forman el Depósito de la fe y son necesarias para
comprender la Revelación de Dios. Este depósito de la fe (cf. 1 Tim 6,20; 2 Tim 1, 12-14) fue confiado por los
apóstoles al conjunto de la Iglesia. Ahora bien el oficio de interpretar correctamente la Palabra de Dios, oral o escrita, ha
sido encomendado sólo al Magisterio vivo de la Iglesia. Ella lo ejercita en nombre de Jesucristo. Este Magisterio,
según la Tradición Apostólica, lo forman los obispos en comunión con el sucesor de Pedro que es el obispo de Roma
o el Papa. El Magisterio no está por encima de la Revelación Divina, sino que está a su servicio, para enseñar puramente
lo trasmitido. Por mandato divino y con la asistencia del Espíritu Santo, el Magisterio de la Iglesia lo escucha
devotamente, lo guarda celosamente y lo explica fielmente.
Los fieles, recordando la Palabra de Cristo a sus apóstoles: “El que ha ustedes escucha, a mí me escucha” (Lc. 10,16)
reciben con docilidad las enseñanzas y directrices que sus pastores les dan de diferentes formas. El magisterio de la
Iglesia es un guía seguro en la guía e interpretación de la Sagrada Escritura, “ya que nadie puede interpretar por sí
mismo la Escritura” (2 Ped 1,20).
El Magisterio de la Iglesia orienta también el crecimiento en la comprensión de la fe. Gracias a la asistencia del
Espíritu Santo, la comprensión de la fe puede crecer en la vida de la Iglesia cuando los fieles meditan la fe cristiana y
comprenden internamente los misterios de la Iglesia, Es decir, el creyente vive la Palabra de Dios en las circunstancias
concretas de la historia y hace cada vez más implícito en la Palabra de Dios.
En este sentido la Tradición divino-apostólica va creciendo, como sucede con cualquier organismo vivo. Este es
precisamente el significado que hay que dar a las definiciones dogmáticas, hecha por el Magisterio de la Iglesia.
EL Vaticano II enseña: “El oficio de interpretar auténticamente la Palabra de Dios, oral o escrita, ha sido encomendada
solo al Magisterio vivo e la Iglesia, el cual lo ejercita en nombre de Jesucristo” (DV 10)
EL Magiserio eclesial se ejerce de dos formas:
3. MAGISTERIO EXTRAORDINARIO
El magisterio extraordinario está consitituído por las enseñanzas infalibles porque están asistidas por el Espiritu Santo y
se dan cuando el Papa ex cathedra (desde la Catedra o sede de Pedro), es decir, “cuando en razón de su oficio proclama
como definitiva la doctrina de fe o de conducta en su calidad de supremo pastor y maesro de todos los fieles a quienes ha
de confirmarlos en la fe” (LG 25). Las principales enseñanzas infalibles son los dogmas y la proclamación de santos
reconocidos como modelo local o universal.
4. MAGISTERIO ORDINARIO
ElMagisterio ordinario es el conjunto de enseñanzas del Papa y los obispos para un determinado tiempo y lugar.
Cuando los obispos hablan a su Iglesia particular o el Papa habla a su diócesis (Roma) o a todo el mundo, por medio de
encíclicas, Exhortaciones, Cartas Apostólicas etc. Están ejerciendo el magisterio ordinario.
ACTIVIDAD
1. ¿Quién es el sucesor de los apóstoles actualmente en nuestra Arquidiócesis de Arequipa? Escribe
todo lo que sepas de nuestro Pastor.
2. En los cuadros escribe las ideas más importantes sobre el Magisterio de la Iglesia