INECO Rastrillaje Clase1
INECO Rastrillaje Clase1
INECO Rastrillaje Clase1
COGNITIVO EN ADULTOS
MAYORES
CLASE 1
Introducción general a los tests de screening
Importancia de la detección del deterioro cognitivo.
Características que debe cumplir un buen screening cognitivo.
Concepto de sensibilidad y especificidad. Funciones cognitivas que
debe evaluar un test de screening.
Mini-Mental State Examination (MMSE)
Test del Reloj
CLASE 2 & 3
Tests de screening más utilizados.
2b. Mini-ACE
Montreal Cognitive Assessment (MoCA).
1. Prevalente
2. Detectable y Tratable
✓ Prevalente
✓ Detectable y Tratable
▪ de Fácil realización para las personas mayores: tratar de evitar pruebas complejas o
computarizadas
Brevedad: para que una evaluación de screening pueda utilizarse en la clínica diaria
debe ser de corta duración y poder aplicarse en menos de 15 minutos.
- Sensibilidad +
- Duración
+
EL CONCEPTO DE PUNTO DE CORTE
Los sujetos que puntúen por debajo del punto de corte se considerarán como
POSITIVOS para la condición que busca detectar el instrumento, mientras que
aquellos que puntuén por encima del punto de corte se considerarán
NEGATIVOS para la condición que se intenta detectar
Imaginemos un test de 100 puntos que sirve para
detectar EA …
96 90 75 26
96 87 85 56
92 99 79 56
88 90 38 46
91 93 84 76
VP= Verdaderos positivos (10) VN= Verdaderos Negativos (10) FN= Falsos
negativos (0) FP= Falsos positivos (0)
Imaginemos un test de 100 puntos que sirve para
detectar EA …
96 90 75 26
En este caso un punto de corte
96 87 de 86 sería 100% sensible y 85 56
100% específico en la detección
92 99 de la enfermedad
79 56
88 90 38 46
91 93 84 76
Pero en la vida real la cosa no es tan simple…
96 90 75 26
En este caso un punto de corte
84 87 de 86 sería 100% sensible y 90% 85 56
específico en la detección de la
92 99 enfermedad
79 56
88 90 38 46
91 93 84 76
VP= Verdaderos positivos (10) VN= Verdaderos Negativos (9) FN= Falsos negativos
(0) FP= Falsos positivos (1)
Pero en la vida real la cosa no es tan simple…
96 90 75 26
En este caso un punto de corte
84 87 de 86 sería 90% sensible y 90% 85 56
específico en la detección de la
92 99 enfermedad
79 90
88 90 38 46
91 93 84 76
VP= Verdaderos positivos (9) VN= Verdaderos Negativos (9) FN= Falsos negativos
(1) FP= Falsos positivos (1)
82 78 75 26
En este caso un punto de corte
84 82 de 86 sería 90% sensible y 23% 85 56
específico en la detección de la
78 99 enfermedad
79 90
85 90 38 46
81 93 84 76
VP= Verdaderos positivos (9) VN= Verdaderos Negativos (4) FN= Falsos negativos
(1) FP= Falsos positivos (6)
CURVA ROC
(RECEIVING OPERATED CHARACTERISTIC)
Es la forma de representar gráficamente la SENSIBILIDAD y ESPECIFICIDAD de
un INSTRUMENTO para clasificar a los sujetos en un SISTEMA BINARIO
(Tiene o no tiene la enfermedad, tiene o no tienen deterioro cognitivo)
▪ Funciones Visuoespaciales
DEMENCIA VASCULAR -
DEMENCIA
▪ Funciones Ejecutivas FRONTOTEMPORAL
▪Praxias Gestuales
Atención
Funciones Ejecutivas
Lenguaje
Memoria
Funciones Visuoconstructivas
Praxias Gestuales
Gnosias
Cálculo
Otros
¿CUÁNDO UTILIZAR UN TEST DE SCREENING?
DE TAREA O FUNCIÓN ÚNICA: COMO POR EJEMPLO EL TEST DEL RELOJ O EL TEST
DE FLUENCIA VERBAL
Estos últimos, además de utilizarse en salud pública o comunitaria o en ocasiones en las que
una evaluación neuropsicológica completa no es posible, también pueden utilizarse en el
contexto de esta última como un rastrillaje inicial de diferentes funciones cognitivas que
guiará el resto de la evaluación
¿CÓMO ELEGIR EL TEST DE SCREENING
ADECUADO?
Edith Kaplan, realizó una batería para evaluar las habilidades visuoespaciales,
en la cual se encontraba el Test del Reloj. A partir de sus estudios, concluyó
que el Test del reloj por si solo es una buena herramienta de screening
cognitivo.
Si bien al comienzo el Test del Reloj fue principalmente utilizado como una técnica
para evaluar los trastornos visuoconstructivos, en los años 80 se comenzó a utilizar
como una medida de deterioro cognitivo.
Administración y Puntuación
Tiempo: 2 minutos
Materiales: hoja blanca y lápiz
Solicitarle al sujeto que dibuje un reloj, en donde se incluyan todos los números y las
agujas del mismo indique las 5:10 (en otras versiones se pide otro horario)
I Visuoespaciales:
- Dibuja líneas radiales para ubicar bien los números
- Cierta dificultad en la separación de los números
- Dibuja los números por fuera del circulo
II Errores en la indicación de la hora:
- Omite una de las agujas
- Realiza una línea entre los números indicados
- Escribe la hora
- Circula o subraya los números indicados
- No puede poner las agujas
III Visuoespaciales:
- Omite números
- Persevera con los números
- Ubica los números
- Dibuja los números antihorario
- Repite el circulo
- disgrafia
Interpretación del Test del Reloj (Puntaje: 1 punto por cada ítem
correcto)
1. Se intenta indicar el tiempo (puede ser incorrecto)
2. Todos los ítems dibujados se pueden clasificar como partes de un reloj
(números, agujas, esfera).
3. La espera esta completa
(puntuar únicamente si el paciente dibujó los números)
4. Aparece el número 2 y se encuentra señalado de alguna forma (por la
aguja, subrayado o circulado).
5. Los números están distribuidos correctamente en el circulo
6. Los números están ubicados en sus correspondientes cuadrantes
7. Los números se encuentran ordenados en la correcta dirección
8. La mayoría de los números se encuentran dentro del circulo
9. Aparece el número 11 y se encuentra señalado de alguna forma (por la
aguja, subrayado o circulado).
10. Se encuentran todos los números de 1 al 12
11. No hay números duplicados o repetidos
12. No se utilizan los números romanos Punto de corte: 18
13. No hay números mayor al 12
14. Todos los números se encuentran a la misma distancia de la esfera del
reloj
15. Siete o mas tipos de números (pueden ser los romanos) están ordenados
secuencialmente
(puntuar únicamente si el paciente dibujó una o ambas agujas)
16. Las agujas provienen del centro de la figura
17. Una de las agujas es mas larga que la otra
18. Dos agujas identificables
19. Ambas agujas se encuentran dentro del circulo
20. Hay un intento para indicar la hora
Ventajas Desventajas
- Rápida administración
- Fácil de puntuar
- Aceptado por los pacientes
- No hay un enfoque
- Relativamente independiente
estandarizado tanto para la
de la cultura, el lenguaje y los
administración y la
años de educación
puntuación.
- Medidas elevadas de
- No logra identificar a los
sensibilidad y especificidad
pacientes con DCL.
- Útil para detectar estadios
moderados de demencia
Mini-Mental State Examination
(MMSE)
MMSE
• Es el test de rastreo cognitivo más conocido y utilizado en la actualidad.
• Fue creado por Folstein et al., en el año 1975, como un instrumento para
evaluar el estado mental de los pacientes hospitalizados de forma rápida (5-10
minutos).
Llamas-Velasco et al., 2015
MMSE
• Investiga cinco dominios cognitivos:
• Orientación témporo-espacial
• Memoria diferida
• Atención y cálculo
• Lenguaje
• Capacidad visuoconstructiva de dibujo
• Allegri et al., (1998) unificaron los criterios de aplicación en nuestro medio, para
lograr una adecuada administración del MMSE, basándose en la versión
rioplatense.