116 Simulacro Comentado Julio No Presencial 2 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 138

SIMULACRO COMENTADO

JULIO NO PRESENCIAL DOS


2020-2021

“Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo. Si


tienes un sueño, tienes que protegerlo. Las personas que no son
capaces de hacer algo te dirán que tu tampoco puedes. Si quieres
algo ve por ello.”

Chris Gardner
(personaje interpretado por Will Smith en: En busca de la felicidad)
o.”
ANÁLISIS SIMULACRO

ESTRUCTURA DEL SIMULACRO

PREGUNTAS Nº TOTAL DE PREGUNTAS


Psicopatología 5-47; 75-84 +176-179 53+4
Terapias 85-91; 133-175+184-185 50+2
Evaluación 48-70 + 180 23 +1
Personalidad 92-104 13
Estadística 105-112 8
Psicobiología 121-132+183 12+1
Evolutiva 1-4+181 4+1
Social 113-120 8
Básica 71-74+182 4+1

VALORACIÓN GENERAL DEL SIMULACRO

Este simulacro resulta muy útil para repasar conceptos básicos y necesarios para dominar la
materia. Hay preguntas con ejemplos, bastante famosas en el examen PIR, que nos ayudan a
consolidar los conocimientos ya adquiridos y a asegurarlos. Las preguntas están bien redactadas
y sus opciones de respuesta son igualmente distractoras. Es buen simulacro para practicar los
temas que son de vital importancia.

El comentario del simulacro está muy bien realizado. No sólo se justifican las respuestas
correctas, sino que también están justificadas las incorrectas. Las explicaciones son claras y
concisas, y se incluyen tablas que ayudan a la visualización del contenido, para favorecer el
estudio. Al mismo tiempo, se trata de un comentario rápido, que va al qué de la cuestión, sin
entretenerse en la contextualización.

NIVEL DE DIFICULTAD POR ÁREA

La dificultad del simulacro es baja. Las asignaturas de mayor complejidad son: Terapias y
Psicología Básica. El resto de asignaturas están por debajo de la dificultad media del examen.

NIVELES DE DIFICULTAD
Nivel de dificultad 1: Incluye cuestiones de material básico, esencial para poder presentarse al examen PIR. Su
redacción es clara y directa, preguntan directamente por el concepto, su definición, su clasificación o cualquier
aspecto que se detalla ampliamente en clase. También se encuentran aquí las preguntas de las cuales se pueden
descartar tres opciones fácilmente. Finalmente, encontramos aquí cuestiones de anteriores convocatorias.
Nivel de dificultad 2: Incluye preguntas de material básico pero con una redacción poco común o cuya respuesta
requiere de un mínimo razonamiento. Destacan aquí las preguntas en negativo, las dobles negaciones, o las
preguntas sobre las excepciones, por requerir un nivel de atención superior. Su redacción puede resultar ambigua,
pero se contestan fácilmente leyendo dos veces el enunciado. También se encuentran aquí cuestiones de las cuales
se pueden descartar dos opciones fácilmente. Finalmente, encontramos aquí cuestiones cuya extensión es mayor a
la habitual.
Nivel de dificultad 3: Incluye preguntas que no son material básico pero que pueden contestarse con el
conocimiento básico implícito. También incluyen cuestiones que requieren un razonamiento más complejo o
detallado, o preguntas de las cuales se puede descartar una sola opción.
Nivel de dificultad 4: Incluye preguntas que no son material básico, y cuyas respuestas son igualmente atractivas.
Se consideran preguntas fuera de temario.
NIVEL DE DIFICULTAD
1 2 3 4 TOTAL
Psicopatología 40 12 - 1 1,3
Terapias 32 15 2 1 1,4
Evaluación 21 2 - - 1,1
Personalidad 10 3 - - 1,2
Estadística 6 2 - - 1,3
Psicobiología 11 1 - - 1,1
Evolutiva 3 1 - - 1,3
Social 7 1 - - 1,1
Básica 2 1 - 1 2
Reserva 9 - 1 - 1,2
TOTAL 141 38 3 3 1,3

TOTAL 1,3
Reserva 1,2
Básica 2
Social 1,1
Evolutiva 1,3
Psicobiología 1,1
Estadística 1,3
Personalidad 1,2
Evaluación 1,1
Terapias 1,4
Psicopatología 1,3

0 0,5 1 1,5 2 2,5

PREGUNTAS FUERA DE TEMARIO

En los simulacros es necesario entrenar la incertidumbre que generan ciertas preguntas que no te
esperas o que no contemplas que puedan preguntar. Las cuestiones fuera de lo que se considera
bibliografía básica representan una parte pequeña del examen PIR, pero es esencial aprender a
controlar los nervios que generan y aprender a tolerar las emociones negativas que suscitan.
Aunque parezca difícil se pueden llegar a contestar este tipo de preguntas entrenando la lógica y
la intuición. Recordad que el conocimiento implícito, es decir, aquel que se consigue sin haber
estudiado ese material propiamente, se adquiere practicando y cultivando el estudio de lo básico.

Siguiendo la dinámica de las anteriores convocatorias, en este examen hay 3 preguntas fuera de
lo que se considera la bibliografía básica del PIR; 1 de psicopatología, 1 de terapias y 1 de
psicología básica.
1. ¿En qué subestadio del periodo sensoriomotor aparecen las reacciones circulares
secundarias?:
1. Subestadio 1 (0-1 mes).
2. Subestadio 2 (1-4meses).
3. Subestadio 3 (4-8 meses).
4. Estadio 4 (8-12 meses).

RC: 3

Las reacciones circulares secundarias aparecen en el subestadio 3 (opción 3 correcta).


Son acciones orientadas hacia el exterior, hacia los objetos externos y que producen
resultados interesantes o atractivos para el bebé. Por ejemplo, un bebé de 4 meses que
tiene un móvil colgando de su cuna lo golpea una y otra vez produciendo el movimiento
de éste.
 Reacción circular primaria  Estadio 2 (1-4
meses)
 Reacción circular secundaria  Estadio 3 (4-8
meses)
 Reacción circular terciaria  Estadio 5 (12-18
meses)

UNED. Coord.: Giménez – Dasí, M. y Mariscal, S. (2008). Psicología del Desarrollo:


desde el nacimiento a la primera infancia. Volumen 1. Madrid: McGraw – Hill. Página
112-118

2. ¿En qué estado de identidad descrito por Marcia existe compromiso sin haber
pasado por una crisis?:
1. Logro de identidad.
2. Exclusión.
3. Moratoria.
4. Difusión de identidad.

RC: 2

La opción correcta es la exclusión. (RC 2). Consiste en que una persona que no ha
dedicado tiempo a considerar las alternativas (es decir, que no ha pasado por una crisis)
se compromete con los planes que otra persona ha establecido para su vida.
El logro de identidad (R1 incorrecta) se caracteriza por el compromiso con las elecciones
hechas después de una crisis, un periodo que se dedica a la exploración de alternativas.
(la crisis ha conducido al compromiso)
La moratoria (R3 incorrecta) en este estado una persona (en crisis) considera alternativas,
al parecer dirigida por un sentido de compromiso. (crisis sin compromiso).
La difusión de identidad (R4 incorrecta) se caracteriza por la ausencia de compromiso y
la falta de una consideración seria de las alternativas. (sin compromiso ni crisis).
Papalia, D.E.; Duskin, R.; Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Madrid: McGraw-
Hill. Página: 394-393.

3. Según Erickson, ¿En qué etapa el adulto maduro se preocupa por establecer y
guiar a la nueva generación o experimenta un empobrecimiento personal?:
1. Autonomía vs. vergüenza y duda.
2. Iniciativa vs. Culpa.
3. Creatividad vs. Estancamiento.
4. Integridad vs. Desesperación.

RC: 3

La clasificación de las etapas psicosociales del desarrollo de Erikson es muy importante,


en esta última convocatoria ha habido una pregunta sobre esto.

ETAPA EDAD DESCRIPCION VIRTUD


CONFIANZA nacimiento a 12- El bebé adquiere un sentido sobre Esperanza
BÁSICA VS. 18 meses si el mundo es un lugar bueno y
DESCONFIANZA seguro
AUTONOMÍA VS. 12-18 meses a 3 El niño alcanza un equilibrio de Voluntad.
VERGÜENZA Y años independencia y autosuficiencia
DUDA sobre la vergüenza y la duda
INICIATIVA VS. 3 a 6 años El niño gana iniciativa al ensayar Deliberación
CULPA nuevas actividades y no lo
abruma la culpa.
LABORIOSIDAD VS 6 años a la El niño tiene que aprender Habilidad
INFERIORIDAD pubertad habilidades culturales o
enfrentará sentimientos de
incompetencia
IDENTIDAD VS. pubertad a adultez Los adolescentes tienen que Fidelidad
CONFUSIÓN DE temprana definir su sentido del yo (“¿Quién
IDENTIDAD soy?”) o experimentar confusión
sobre sus papeles.
INTIMIDAD VS. adultez temprana La persona trata de Amor
AISLAMIENTO comprometerse con los demás; si
no lo consigue, puede sufrir
aislamiento o ensimismamiento
CREATIVIDAD VS. adultez media El adulto maduro se preocupa por Interés en los demás
ESTANCAMIENTO establecer y guiar a la nueva
generación o experimenta un
empobrecimiento personal
INTEGRIDAD VS. adultez tardía El adulto mayor acepta su propia Sabiduría
DESESPERACIÓN vida y admite la muerte, o bien,
se desespera por la imposibilidad
de volver a vivir la vida.
Papalia, D.E.; Duskin, R.; Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Madrid:
McGraw-Hill. Página: 30

4. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica del pensamiento preoperatorio?:


1. Egocentrismo.
2. Yuxtaposición.
3. Sincretismo.
4. Reversibilidad.

RC: 4.

La reversibilidad no aparece hasta la etapa de las operaciones concretas, en este periodo


solo existe la reversibilidad simple. En la etapa de operaciones formales es cuando se
desarrolla la doble reversibilidad.

Los rasgos del pensamiento preoperatorio son:


o Egocentrismo: El niño tiene importantes dificultades para ponerse en el nivel del
otro.
o Centración: difícilmente puede considerar varios aspectos de forma simultánea.
o Irreversibilidad: incapaz de invertir un proceso o realizar una operación lógica.
o Yuxtaposición: se puede apreciar en las explicaciones infantiles que yuxtaponen
argumentos, abusando de la conjunción y en detrimento de conectores que explicitan
la relación jerárquica entre las premisas.
o Sincretismo: Concibe la realidad de forma excesivamente interconectada y global.
o Pensamiento figurativo: basado en rasgos superficiales y cambiantes de la realidad.
o Realismo: tendencia a creer que los fenómenos psicológicos tienen una existencia
real, material.
o Animismo: tendencia a dotar a los objetos inanimados con las cualidades de la vida.
o Artificialismo: tendencia a asumir que los objetos naturales o fenómenos naturales
fueron creados por los seres humanos para propósitos humanos.
o Finalismo: tendencia a creer que todos los acontecimientos tienen una causa última.
o Razonamiento transductivo: razonamiento preoperatorio que va de lo particular a lo
particular.
o Habla egocéntrica: «soliloquios» o a «monólogos colectivos» donde los niños
hablan en voz alta, pero sin prestarse atención ni atenderse entre sí.

UNED. Coord.: Giménez – Dasí, M. y Mariscal, S. (2008). Psicología del Desarrollo:


desde el nacimiento a la primera infancia. Volumen 1. Madrid: McGraw – Hill. Página
187-193.
5. Según Higueras, Jiménez y López, ¿cuál de las siguientes es una alteración
cualitativa de la atención?:
1. Elevación del umbral de la atención.
2. Inestabilidad de la atención.
3. Indiferencia.
4. Perplejidad.

RC: 4.

En su Compendio de Psicopatología (1979), Higueras, Jimenes y López hacen una


clasificación de las psicopatologías atencionales y distinguen entre anormalidades
cuantitativas y cualitativas.

ALTERACIONES - ELEVACIÓN DEL UMBRAL= La atención no se despierta si no es con E


CUANTITATIVAS intensos.
- INDIFERENCIA= Falta de atención para interesarse por los acontecimientos,
siendo ineficaces los estímulos que despiertan interés en situaciones normales.
- INESTABILIDAD DE LA ATENCIÓN (DISTRABILIDAD O
HIPERPROSEXIA)= La atención está dirigida superficialmente, es difícil
concentrarla y mantenerla en un objeto.
- FATIGABILIDAD= Está causada por mantener la atención, se acompaña de
escasos rendimientos y abundancia de errores.
ALTERACIONES - PERPLEJIDAD= El sujeto no logra la síntesis del contenido de la atención,
CUALITATIVAS careciendo de la significación concreta de los fenómenos y sus relaciones
efectivas, no acierta a comprender sus actos y las circunstancias que le rodean.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada


(Vol. I). Madrid: McGraw-Hill. Página 125.

6. La implausibilidad del delirio hace referencia a:


1. Al mantenimiento del delirio a lo largo del tiempo, a pesar de las evidencias en
contra.
2. A que la creencia no es compartida por otros miembros del grupo cultural del
individuo.
3. A la cualidad extravagante del delirio.
4. A que los pacientes están continuamente rumiando las ideas.

RC: 3.

Los delirios tienen 5 dimensiones descriptivas:

INMODIFICABILIDAD, Mantenimiento del delirio a lo largo del tiempo, a pesar de lase videncias en
INCORREGIBILIDAD O contra (R1 incorrecta).
FIJEZA
INTENSIDAD O se refiere al grado de convicción que muestra el sujeto
CONVICCIÓN
LA AUSENCIA DE La creencia no debe ser compartida por otros miembros del grupo cultural del
APOYOS CULTURALES individuo. (R2 incorrecta)
LA PREOCUPACIÓN los pacientes están continuamente rumiando sus ideas y emplean buena parte
del tiempo en reafirmarlas y expresarlas (R4 incorrecta)
IMPLAUSIBILIDAD Se refiere a la cualidad extravagante del delirio (R3 correcta)

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada


(Vol. I). Madrid: McGraw-Hill. Página 229-230

7. ¿Qué caracteriza al lenguaje de los pacientes depresivos?:


1. El discurso es más coloreado y concreto.
2. El discurso es superficial.
3. Emplean más referencias a sí mismo y a otras personas.
4. Muestra más interés por las cosas que por las personas.

RC: 3.

A pesar de no existir un discurso típicamente depresivo ni típicamente maníaco, hay


algunas características diferenciales:

DEPRESIÓN MANÍA
 Salvo en casos excepcionales, no existen  Juegos de palabras, logorrea, pensamiento
trastornos en la comprensión ni en la saltígrado, fuga de ideas.
producción verbal.  Las alteraciones son reversibles.
 Hablan poco, en voz baja y las pausas suelen ser
largas.
 Discurso más vago, abstracto y personalizado.  Discurso más coloreado y concreto (R1) .
 Emplean más referencias a sí mismos y a otras  Se interesa más por las cosas que por las personas
personas. (R3 correcta) (R2)
 Más verbos de estado, adverbios modificadores  Verbos de acción, más uso de adjetivos y nombres
y pronombres personales (primera persona). concretos.
 Destaca la profundidad del contenido del  Discurso más superficial (R2).
discurso.
 Comunicación no verbal= profunda inhibición y  Comunicación no verbal= excitación y euforia.
tristeza.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada


(Vol. I). Madrid: McGraw-Hill. Página 279

8. ¿Cuál es la característica central del Trastorno de Ansiedad Generalizada?:


1. Miedo o ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo del individuo
concerniente a su separación de aquellas personas por las que siente apego.
2. El miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica.
3. El miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las que el individuo
está expuesto al posible examen por parte de otras personas.
4. La ansiedad y preocupación excesiva (anticipación aprensiva), que se produce
durante más días que los que ha estado ausente.

RC: 4.
Las cuatro opciones de respuesta son el Criterio A del DSM-5 de diferentes trastornos de
ansiedad, lo que en este caso coincide con la característica principal de cada trastorno.
En el caso de la ansiedad generalizada, la característica esencial del trastorno es la
ansiedad y preocupación excesivas (Anticipación aprensiva) acerca de una serie de
acontecimientos o actividades (R4 correcta). La intensidad, duración y frecuencia de la
ansiedad y la preocupación es desproporcionada. Resulta difícil control la preocupación
y el mantenimiento de estos pensamientos interfiere con la atención.

La opción 1 describe al trastorno de ansiedad por separación, la 2 a la fobia específica y


la 3 a la fobia social.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: 190-222.

9. ¿Qué comportamiento o síntoma utiliza el DSM-5 para establecer el especificador


de gravedad actual en la bulimia nerviosa?:
1. Los atracones.
2. Los comportamientos compensatorios.
3. El índice de masa corporal.
4. El numero de veces que se miran al espejo.

RC: 2.
Hay que distinguir bien en qué basa el DSM-5 el especificador de gravedad de la anorexia
nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón.
 ANOREXIA NERVIOSA: índice de masa corporal. (R3 incorrecta)
 BULIMIA NERVIOSA: comportamientos compensatorios a la semana. (R2
correcta)
 TRASTORNO POR ATRACÓN: número de atracones a la semana. (R3
incorrecta)
La opción 4 es inventada.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: 339; 345; 350.

10. Según el DSM-5, ¿qué sustancia puede presentar durante su intoxicación


inyección conjuntival, aumento del apetito, bocas seca y taquicardia?:
1. Cannabis
2. Cafeína
3. Fenciclidina
4. Tabaco

RC: 1.
Según los criterios diagnósticos del DSM-5, la intoxicación de cannabis cursa mínimo
con dos de los siguientes síntomas: inyección conjuntival, aumento del apetito, boca seca
y taquicardia.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: 516.

11. Según el DSM-5, ¿cuál es el único trastorno parafílico que sólo puede ser
diagnosticado si el sujeto tiene como mínimo 18 años?:
1. Trastorno de Exhibicionismo.
2. Trastorno de Voyeurismo.
3. Trastorno de Frotteurismo.
4. Trastorno de masoquismo sexual.

RC: 2.
El Vouyerismo es el único trastorno parafílico que requiere la edad mínima de 18 años
para ser diagnosticado.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: 686.

12. ¿Cuál es la característica más señalada sobre los defectos lingüísticos en la


disfasia infantil adquirida?:
1. La hipoproductividad.
2. La dificultad para articular fonemas, silabas o palabras.
3. La alteración del ritmo del habla y de su fluidez.
4. La ausencia de presentación del habla en la edad usual, sin causa patológica
manifiesta.

RC: 1.
La disfasia infantil adquirida representa un porcentaje muy pequeño de casos (0.25%).
Este trastorno consiste en la pérdida del lenguaje ya adquirido, causado por una lesión
cerebral o por la aparición de un trastorno convulsivo. Se pueden considerar los 3 años
como el límite de edad inferior, a partir de los 10 años el trastorno se parecerá cada vez
más al de los adultos. En edades tempranas, las lesiones en el hemisferio dominante no
producen un deterioro profundo del lenguaje, porque el hemisferio no dominante puede
asumir esta función. Por esto, las lesiones infantiles tempranas (antes de los 7 años)
normalmente permiten que el lenguaje se desarrolle, pero sufrirán algún déficit duradero
del mismo. La característica más señalada por los autores sobre los defectos lingüísticos
en la disfasia infantil adquirida es la HIPOPRODUCTIVIDAD (reducción notable en el
uso del lenguaje expresivo) (R1 correcta).
La opción 2 hace referencia a la dislalia, la opción 3 a la tartamudez y la opción 4 al
retraso simple del habla.
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada
(Vol. I). Madrid: McGraw-Hill. Página 261-265.

13. ¿Cuál es el trastorno del sueño más prevalente en la población?:


1. Narcolepsia.
2. Trastorno de insomnio.
3. Trastorno por hipersomnia.
4. Trastornos del sueño relacionados con la respiración.

RC: 2.
Tanto en el Belloch como en el DSM-5 aparece que el insomnio es el trastorno del sueño
más prevalente en la población.
Según el apartado de prevalencia del trastorno de insomnio del DSM-5: un tercio de los
adultos refiere síntomas de insomnio, un 10-15% presenta alteraciones asociadas durante
el día y un 6-10% tiene síntomas que cumplen los criterios diagnósticos. Es el más
prevalente de todos los trastornos del sueño. En los centros de atención primaria, un 10-
20% de los pacientes tienen síntomas significativos de insomnio. Es más prevalente entre
las mujeres.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: 364-365.
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada
(Vol. I). Madrid: McGraw-Hill. Página 297

14. ¿Cuál es un factor de germinación de los delirios?:


1. La inercia para mantener creencias.
2. La influencia en la conducta y la profecía autocumplida.
3. El mantenimiento de la autoestima.
4. Sesgos en las atribuciones
RC: 3.

FACTORES DE GERMINACIÓN FACTORES DE MANTENIMIENTO


- Disfunciones cerebrales - Inercia para mantener las creencias
- Personalidad - Influencia en la conducta y profecía
- Mantenimiento de la autoestima autocumplida
- El Afecto - Sesgos en las atribuciones
- Experiencias inusuales - Sesgos de razonamiento
- Sobrecarga cognitiva
- Variables interpersonales
- Variables situacionales

Para aprenderme este tipo de listas que hay que memorizar a mí me ayudaba mucho
hacerme tablas e ir añadiendo detalles una vez me sabía los factores. Hay una regla
mnemotécnica que también me ayudó mucho: con las iniciales de los factores de
mantenimiento se puede formar la palabra ISIS. De esta forma me resultaba muchísimo
más fácil recordarlos y en preguntas como estas puedes descartar tres opciones y saber
cuál es la respuesta correcta, aunque no te sepas todos los factores de germinación.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada


(Vol. I). Madrid: McGraw-Hill. Página 243-244

15. ¿Cuál de los siguientes es un trastorno agudo producido por el abuso y la


dependencia al alcohol?:
1. Alteraciones cognitivas.
2. Amnesias parciales o blackout.
3. Síndrome amnésico de Korsakoff.
4. Demencia alcohólica.

RC: 2.
Las amnesias parciales o blackout son un trastorno agudo producido por el abuso y la
dependencia al alcohol. Consiste en una amnesia total o parcial para lo ocurrido mientras
el individuo está ebrio. Kopelman (1991) habla de tres formas de amnesia alcohólica
transitoria:
 Amnesia dependiente del estado: el sujeto hace algo cuando está bajo los efectos
del alcohol y sólo lo recuerda cuando vuelve a estar ebrio. Por ejemplo: Esconde
dinero y bebida cuando está borracho, cuando está sobrio no lo encuentra, pero
cuando vuelve a beber se dirige directamente al escondite.
 Amnesia fragmentaria: se presentan islotes de recuerdos preservados de los
periodos que abarca la amnesia.
 Amnesia en bloque: tiene un comienzo y final muy bien definidos. Se describe
como una sensación de “tiempo perdido”, del cual no se recuerda nada.
Os dejo una tabla con la clasificación de los trastornos agudos y crónicos que puede
producir el alcohol:

AGUDOS CRÓNICOS
 Intoxicación alcohólica  Alteraciones cognitivas
 Síndrome de abstinencia no complicado  Demencia alcohólica
 Delirium tremens  Encefalopatía de Wernicke
 Alucinosis aguda  Síndrome de Korsakoff
 Amnesias parciales (blackouts) (R2 correcta)  Alteraciones de la personalidad
 Trastornos del sueño  Disfunción sexual
 Alteraciones de la personalidad
 Disfunción sexual

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada


(Vol. I). Madrid: McGraw-Hill. Página 363-367.
16. El estupor catatónico se describe como:
1. Se manifiesta con una respuesta de paralización por el miedo, ante situaciones
catastróficas o ante la sensación de incapacidad para hacer frente a situaciones
estresantes o amenazantes
2. El individuo se siente perplejo y abrumado por una sensación de angustia,
abatimiento, culpa y una sensación de total incapacidad para la decisión.
3. Aparece una respuesta de sobrecogimiento y rigidez por terror, angustia y
perplejidad, cuyo origen, difícilmente demostrable, ha sido interpretado como
“debido a una amenaza grave a la conciencia acerca de sí mismo, obvia para él”.
4. Cursa con una disminución o ausencia de las respuestas verbales y motoras a los
estímulos.

RC: 3.

ESTUPOR Reacción a un shock grave, al pánico, al terror. Se manifiesta con una respuesta de
REACTIVO paralización por el miedo, ante situaciones catastróficas o ante sensación de
(R1, incorrecta) incapacidad para hacer frente a situaciones estresantes o amenazantes.
ESTUPOR Aparece en depresiones, especialmente psicóticas. El individuo se siente perplejo y
DEPRESIVO abrumado por un sentimiento de angustia, abatimiento, culpa y una sensación de total
(R2, incorrecta) incapacidad para la decisión.
ESTUPOR Se da en la esquizofrenia catatónica. Se manifiesta con una respuesta de
CATATONICO sobrecogimiento y rigidez por terror, angustia y perplejidad, cuyo origen,
(R3, correcta) difícilmente demostrable, ha sido interpretado como “debido a una amenaza grave a
la conciencia acerca de si mismo, obvia para el”.
ESTUPOR Aparece en la encefalitis, la epilepsia e intoxicaciones. Disminuyen las respuestas
NEUROLOGICO motoras y verbales.
(R4, incorrecta)
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada
(Vol. I). Madrid: McGraw-Hill. Página 452.

17. ¿Cuál es el grupo de trastornos más frecuentes en la población?:


1. Trastornos de ansiedad.
2. Trastornos del estado de ánimo.
3. Trastornos de la conducta alimentaria.
4. Trastornos disociativos

RC: 1.
Los trastornos más frecuentes en la población general y los más frecuentes en los
contextos clínicos son los trastornos de ansiedad.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada


(Vol.II). Madrid: McGraw-Hill. Página 81

18. ¿Cuál es el tipo de compulsiones más frecuentes en el TOC según la clasificación


de Marks?:
1. Rituales de limpieza.
2. Rituales de acumulación.
3. Rituales de comprobación.
4. Rituales de repetición.

RC: 1.
Dentro de las manifestaciones clínicas del TOC, hay dos clasificaciones que tienen alguna
contradicción entre ellas y que hay que tener en cuenta.

CLASIFICACION DE MARKS CLASIFICACION DE SILVA Y RACHMAN


- Rituales compulsivos con obsesiones - Compulsiones de limpieza/lavado (La más común,
 de limpieza (51%) (más mujeres) más en mujeres)
 de repetición (40%) - Compulsiones de comprobación (igual en ambos
 de comprobación (38%) (más hombres) sexos -diferencia con Marks)
 de acumulación (2%) - Otro tipo de compulsiones manifiestas =
 de orden (9%) repeticiones, secuencias, tocar.
- Lentitud sin rituales visibles (hombres). La lentitud es - Lentitud obsesiva primaria (más en hombres, gran
selectiva, difícil de tratar. Gran nº de repeticiones al incapacitación, socialmente aislado)
realizar una tarea (control mental) - Obsesiones no acompañadas por conducta
- Obsesiones = pensamientos y rumiaciones compulsiva manifiesta= compulsiones encubiertas o
rituales mentales

Ambas clasificaciones dicen que las compulsiones de limpieza son las más frecuentes (R1
correcta) y que son las más frecuentes en mujeres.
La diferencia llega cuando miramos cual es la compulsión más frecuente en los hombres.
Para Marks son los rituales de comprobación, pero para Silva y Rachman tendría una
prevalencia similar en ambos sexos.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada


(Vol.II). Madrid: McGraw-Hill. Página 157.

19. Señala cuál de los siguientes aspectos conductuales de los trastornos de la


conducta alimentaria es FALSO:
1. En el caso de la anorexia nerviosa, pueden acumular muchas recetas y cocinar, pero
raramente se comen lo que preparan.
2. La presencia de purgas suele ser señal de peor pronóstico, física y mentalmente.
3. Los episodios de atracones de los pacientes con trastorno de atracón suelen ser más
largos, y los límites que marcan su inicio y su final menos claros.
4. Los vómitos son egodistónicos y muy fáciles de tratar.

RC: 4.
El comportamiento alimentario presenta importantes alteraciones en las personas con
TCA, suelen comenzar con un periodo de restricción alimentaria y también pueden
aparecer rituales relacionados con la comida. En el caso de la Anorexia nerviosa (AN),
pueden empezar a atesorar recetas, o cocinar, aunque raramente comen sus propios
guisos. (R1 verdadera).
Los episodios de atracones de los pacientes con trastorno de atracón suelen ser más largos,
y los limites que marcan su inicio y final menos claros. (R3 verdadera) Estos pacientes
tienden a comer más y tener episodios de sobreingesta fuera de los atracones. Esto
contrasta con las personas con bulimia nerviosa (BN), cuyos atracones se dan en un
contexto de restricción alimentaria más rígida. Los atracones de estos pacientes suelen
ser a base de la comida “prohibida”, puede que se planifiquen o puede que se produzcan
de improviso. Suelen iniciarse por estados de animo disfóricos (ansiedad,
aburrimiento…), pero también pueden ser respuesta a emociones positivas, a la ingesta
de alcohol o a haber comido alimentos prohibidos.
Además de la restricción alimentaria, otra forma de compensar los atracones o de
controlar el peso son las purgas. La presencia de purgas suele ser señal de peor pronóstico,
física y mentalmente. (R2 verdadera)
Los vómitos, normalmente son considerados como problemas para los pacientes, suelen
aparecer tras los atracones objetivos, pero también pueden surgir tras los subjetivos. En
estos casos, el vómito suele ser egoSINtonico, y, por lo tanto, son muy resistentes al
tratamiento (R4 falsa).

Caballo,V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2014). Manual de Psicopatología y trastornos


psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 618.

20. Selye es uno de los autores más importantes en relación con las orientaciones
teóricas sobre el estrés. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se corresponde con
su teoría?:
1. Entiende el estrés como una respuesta inespecífica del organismo a las demandas
hechas sobre él.
2. Su teoría es una de las más importantes en el grupo de las orientaciones teóricas
basadas en el estímulo.
3. Trata al estrés como una variable independiente.
4. Definen el estrés como un conjunto de relaciones particulares entre la persona y la
situación, siendo ésta valorada por la persona como algo que «grava» o excede sus
propios recursos y que pone en peligro su bienestar personal.

RC: 1
Si hablamos sobre orientaciones en el estudio del estrés, existen 3 bloques teóricos
importantes: las teorías basadas en la respuesta, las basadas en el estimulo y las basadas
en la interacción.
La opción 1 hace referencia a las orientaciones basadas en la respuesta. Hans Selye es el
mayor representante de este enfoque (R1 correcta). Su teoría, entiende el estrés como
una respuesta no especifica o inespecífica del organismo, a las demandas hechas sobre él.
Considera estresor a todo agente nocivo para el equilibrio del sistema homeostático del
organismo. Entiende el estrés como una variable dependiente.
Las opciones 2 y 3 (incorrectas) describen a la teoría basada en el estímulo. Estas, definen
y entienden el estrés en términos de características asociadas a los estímulos del ambiente,
interpretando que estos pueden perturbar o alterar el funcionamiento del organismo. Esta
aproximación trata al estrés como una variable independiente. (R3 incorrecta) Uno de los
mayores representantes de estas teorías fue el grupo de T.H Holmes, con su enfoque sobre
los sucesos vitales. (R2 incorrecta)
La opción 4 (incorrecta) pertenece a las teorías basadas en la interacción, cuyo principal
representante es Lazarus. Maximizan la importancia de los factores psicológicos
(cognitivos) que median entre los estímulos (estresores o estresantes) y las respuestas de
estrés. También especifica que el estrés se origina a través de las relaciones particulares
entre la persona y su entorno. Basándose en esta interacción, Lazarus y Folkman (1984)
definen el estrés como: un conjunto de relaciones particulares entre la persona y la
situación, siendo ésta valorada por la persona como algo que «grava» o excede sus propios
recursos y que pone en peligro su bienestar personal. (R4 incorrecta)

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada


(Vol.II). Madrid: McGraw-Hill. Página 4-9.

21. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Trastorno de Ansiedad


Generalizada es CORRECTA?:
1. La preocupación excesiva e incontrolable es una característica secundaria del TAG.
2. La tensión muscular es el síntoma somático que muestra una relación más
consistente con la preocupación.
3. Las personas con TAG presentan una alta tolerancia a la incertidumbre.
4. La ansiedad generalizada no suele estar asociada a otros problemas físicos como el
abuso de alcohol o el síndrome de colon irritable

RC: 2.
La preocupación excesiva e incontrolable es la característica principal del TAG, (R1
incorrecta), se suele acompañar de algunos síntomas adicionales como inquietud, sentirse
fatigado, irritabilidad, dificultad para concentrarse, trastornos del sueño y tensión
muscular. Este último desempeña un papel destacado entre los síntomas somáticas del
TAG, es el que muestra una relación mas consistente con la preocupación. (R2 correcta).
No existe una asociación fisiológica directa entre ansiedad y tensión muscular en personas
TAG, sino que la preocupación excesiva causa estrés y este seria el responsable de la
tensión muscular.
Se ha contrastado en múltiples ocasiones que la baja tolerancia a la incertidumbre es una
característica significativamente mas elevada entre las personas con TAG. Esto les
provoca malestar por la incertidumbre proveniente de la incapacidad para predecir el
futuro. (R3 incorrecta).
El trastorno de ansiedad generalizada si está asociado a otros problemas. Por ejemplo, es
frecuente el abuso de alcohol por su efecto relajante, el consumo de ansiolíticos con
escaso control medico y el uso excesivo de recursos sanitarios (por la presencia de
síntomas somáticos). También tiene asociado el colon irritable, el síndrome de fatiga
crónica, el dolor torácico o el deterioro de la vida social, entre otros. (R4 falsa)
Caballo,V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2014). Manual de Piscopatologia y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 318-321

22. ¿A qué hace referencia el criterio alguedónico propuesto por Schneider?:


1. Se refiere a que la psicopatología es una cuestión de normativa social.
2. Defiende que el sufrimiento personal, propio o ajeno, es lo que define la presencia
de una psicopatología.
3. Define la psicopatología como la expresión de alteraciones o disfunciones de
naturaleza biológica.
4. Hace referencia a que las variables que definen psicológicamente a una persona
tienen una distribución normal en la población.

RC: 2
La respuesta 1 hace referencia al criterio consensual de Sullivan. La opción 3 al criterio
estadístico, que determina la anormalidad en base a una desviación de la norma
estadística. La 4 se refiere a los criterios biológicos. Por lo tanto, la respuesta correcta es
la número 2.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada


(Vol. I). Madrid: McGrawillHill. Página 37-39

23. ¿Qué es la intermetamorfosis?:


1. Los pacientes consideran que las personas cambian de rostro aun siendo ellas
mismas.
2. Consiste en ideas delirantes de que la familia o conocidos son impostores.
3. El paciente considera que una persona de la sociedad, generalmente de rango
superior, está enamorada de él/ella.
4. Consiste en ideas delirantes de negación, nihilistas o de no existencia del paciente,
partes del cuerpo o incluso el mundo.

RC:1

Todas las opciones son síndromes de autorrepresentación externa. La opción 2 se


corresponde con el síndrome de Capgras. La opción 3 es el síndrome de Clerambault y la
opción 4 hace referencia al síndrome de Cotard.
Gastó, C. y Penadés, R. (2015) Psicopatología de la conciencia. En Vallejo, J. (2015)
Introducción a la psiocpatología y la psiquiatría. 8ª edición. Barcelona: Masson.
Página e18.

24. Jellinek propone cuatro fases para describir el curso evolutivo del alcoholismo.
¿En cuál de ellas aparece el delirium tremens?:
1. Fase prealcohólica.
2. Fase de alcoholismo temprano.
3. Fase crucial.
4. Fase crónica.

RC: 3.
Jellinek propone un modelo de cuatro fases, cada una de ellas se caracteriza por la
presencia de un marcador o indicador que indicara el comienzo de la fase.

1.FASE La ingesta de alcohol pasa de una actividad social a utilizarse para aplacar las
PREALCOHOLICA tensiones del día. Aparece la tolerancia. Necesita beber cada vez más y con más
frecuencia.
2.FASE DE Aparecen episodios de amnesia (blackouts). Son fallos de memoria durante o tras
ALCOHOLISMO el consumo excesivo.
TEMPRANO Los síntomas de abstinencia empiezan a aparecer y se comienza a beber cada vez
más temprano.
Hay trastornos del sueño y neuroadaptación.
3.FASE CRUCIAL Aparece la pérdida de control. También aparece el fenómeno de tolerancia
reducida, provocando que se pueda alcanzar la intoxicación con dosis menores.
El sujeto lucha por mantener el control. En la vida del alcohólico comienza a haber
conflictos, cambios de estado de ánimo, deseo de dejarlo que le resulta imposible
cumplir… También puede haber episodios de deliriums tremens. (RC:3)
4.FASE CRÓNICA Derrota total ante el alcohol. El sujeto permanece ebrio durante semanas. Hay
lesiones físicas en el hígado y cerebro, puede terminar en coma etílico y muerte.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada


(Vol. I). Madrid: McGraw-Hill. Página 361-362

25. De las diferentes fobias específicas, ¿cuál presenta una edad de aparición más
tardía?:
1. Situacionales.
2. Entorno natural.
3. Animal.
4. Sangre-inyección-heridas.

RC: 1.
Esta pregunta apareció en el examen de la última convocatoria. Es muy importante hacer
las preguntas de las convocatorias anteriores, a veces aparecen preguntas repetidas y de
esta forma seguro que las acertáis.
Según el DSM-5, la mayoría de las fobias especificas se desarrollan antes de los 10 años,
concretamente entre los 7 y los 11. Las fobias especificas situacionales tienen un inicio
más tardío que las fobias especificas del entorno natural, animal o a la sangre-inyección-
herida.

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 200.

26. ¿En qué consiste la tricotilomanía?:


1. En dañarse la piel de forma recurrente hasta producirse lesiones cutáneas.
2. En arrancarse el pelo de forma recurrente, lo que da lugar a su pérdida.
3. En la dificultad persistente de deshacerse o renunciar a las posesiones,
independientemente de su valor real.
4. En la preocupación por uno o más defectos o imperfecciones percibidas en el
aspecto físico que no son observables o parecen sin importancia a otras personas.

RC: 2.
La opción correcta es la 2. La tricotilomanía o trastorno de arrancarse el pelo consiste en
arrancarse el pelo de forma recurrente, lo que da lugar a su pérdida. En el DSM-5 está
clasificado dentro del capítulo de trastorno obsesivo compulsivo y trastornos
relacionados.
La opción número 1 habla del trastorno de excoriación, la número 3 del trastorno de
acumulación y la número 4 del trastorno dismórfico corporal.

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 242-256.

27. ¿Qué tipo de amnesia psicógena se extiende desde un punto concreto del pasado
hasta el presente incluyéndolo?:
1. La amnesia localizada.
2. La amnesia selectiva.
3. La amnesia generalizada.
4. La amnesia continua.

RC: 4.
Janet propone 4 categorías para describir las diferentes formas en las que puede
manifestarse la amnesia disociativa:
- Amnesia localizada: la más común. Período específico/restringido de tiempo, las
primeras horas siguientes al trauma o el propio hecho traumático (horas-semanas) (R1
incorrecta).
- Amnesia selectiva: recuerdo parcial de los hechos. Puede recordar algunos, pero no
todos los eventos. (R2 incorrecta)
- Amnesia generalizada: pérdida completa del pasado del paciente (personalidad
múltiple). Tiene un comienzo agudo. (R3 incorrecta)
- Amnesia continua: desde un punto concreto del pasado hasta el presente
incluyéndolo. La única que incluye amnesia anterógrada. La persona olvida cada
nuevo evento que ocurre desde un acontecimiento determinado hasta la actualidad.
(R4 correcta)
Nemiah describe la localizada, la generalizada y añade un 5º tipo llamada sistematizada:
- Amnesia sistematizada: pérdida de ciertos tipos de información, acontecimientos
específicos y la memoria relacionada con ellos. El DSM-5 la describe como una
pérdida de memoria para una categoría especifica de información.
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada
(Vol.II). Madrid: McGraw-Hill. Página 219.

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 298-299.

28. ¿En qué trastorno suele aparecer el fenómeno de “belle indifference”?


1. En el trastorno de conversión.
2. En la esquizofrenia.
3. En el trastorno de somatización.
4. En el trastorno bipolar.

RC: 1.
La belle indiference es un fenómeno que aparece en el trastorno de conversión. Consiste
en que el paciente muestra absolutamente despreocupado ante la manifestación y la
gravedad de sus síntomas. No se considera un elemento definitorio de este trastorno
porque ocurre solo en una tercera parte de estos pacientes.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada


(Vol.II). Madrid: McGraw-Hill. Página 201-205.

29. Señala la afirmación FALSA en relación con los trastornos del estado de ánimo:
1. El trastorno bipolar suele tener un número medio de 8-9 episodios vitales.
2. Los trastornos depresivos tienen un porcentaje de recaídas a lo largo de la vida de
un 75%.
3. Los trastornos bipolares conforman un 90% del total de los trastornos del estado
de ánimo.
4. LA duración media de un episodio en los trastornos depresivos es de unos 8 meses.

RC: 3.

Está pregunta está sacada de la tabla de la página 238 del Belloch (vol. II) que es muy
muy muy muy pero que muy importante.

DEPRESION BIPOLAR
CARACTERISTICAS PERSONALES Y FAMILIARES
HISTORIA FAMILIAR No Si
MANIA O HIPOMANIA
HISTORIA FAMILIAR Unipolar Bipolar
RIESGO TX ANIMICOS EN Más bajo Más alto
FAMILIA
EPIDEMIOLOGÍA
% TOTAL SOBRE LOS TEA 90% 10%
EDAD MEDIA INICIO 35 20
MUJERES /HOMBRES 2:1 1:1
PREVALENCIA VITAL 14% 2-4
HISTORIA NATURAL
Nª EPISODISO VITALES 4-5 8-9
DURACION MEDIA 8 meses 4 meses
EPISODIO
% VITAL RECAIDAS A LO 75% 90%
LARGO DE LA VIDA
CRONICIDAD MEDIA 10-15% 25%
RIESGO SUICIDIO Menor Mayor
FRACASO MATRIMONIAL Menos frecuente Más frecuente
EPISODIOS POSPARTO Menos común Más común
RESPUESTA TERAPEUTICA
TRICICLICOS Buena respuesta Menos buena,
puede cambiar a
hipomaniaco
LITIO Sin efecto agudo, Efecto
aunque de efecto antidepresivo
profiláctico en moderado, pero
casos especiales intenso efecto
antimaniaco; buen
efecto profiláctico.
TERAPIA COGNITIVO- Buena Buena
CONDUCTUAL

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada


(Vol.II). Madrid: McGraw-Hill. Página 238.

30. En cuanto al curso de la depresión, la reducción de mas de un 50% de la gravedad


de síntomas respecto a la línea base se denomina:
1. Remisión parcial.
2. Respuesta al tratamiento.
3. Remisión total.
4. Recuperación.

RC: 2.

CURSO CARACTERISTICAS
RESPUESTA AL Reducción de más de un 50% de la gravedad de los síntomas respecto a la línea
TTO base
REMISION Síntomas menores, pero aun presentes. Ya no se cumplen criterios diagnósticos.
PARCIAL Han transcurrido menos de 2 meses desde el último episodio
REMISION Cese de síntomas significativos durante al menos los 2 meses últimos. No se
TOTAL cumplen criterios diagnósticos.
RECUPERACION Remisión mantenida durante más de 6 meses. Retorno al funcionamiento
normal.
No se cumplen criterios diagnósticos.
RECAIDA Reaparición de sintomatología depresivo durante el periodo de remisión
RECURRENCIA Aparición de síntomas de un nuevo episodio
CRONICIDAD Criterios diagnósticos plenos mantenidos durante más de 2 años.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada


(Vol.II). Madrid: McGraw-Hill. Página 246

31. Respecto a los criterios diagnósticos DSM-5 del trastorno delirante señala la
FALSA:
1. Presencia de uno (o más) delirios de un mes o más de duración.
2. Se puede cumplir el criterio A de la esquizofrenia.
3. Aparte del impacto del delirio(s) o sus ramificaciones, el funcionamiento no está
muy alterado y el comportamiento no es manifiestamente extravagante o extraño.
4. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra
afección médica.

RC: 2.
Para poder diagnosticar trastorno delirante, NUNCA se puede haber cumplido el criterio
A de la esquizofrenia. En el caso de que existan alucinaciones, no son importantes y están
relacionadas con el tema delirante.

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 90.
32. ¿Qué es el delirio querulante?:
1. Es un tipo de delirio de reivindicación que está relacionado con la ley. Suele llevar
al sujeto a juicios y procesos legales como consecuencia de sus constantes
denuncias.
2. Su tema central son los celos.
3. El paciente tiene la convicción de ser amado por alguien que a menudo ocupa un
rango superior al suyo.
4. Uno de los temas más frecuentes de este delirio es la infestación de la piel por un
parasito.

RC: 1.
El delirio querulante es un tipo de delirio reivindicativo que versa sobre la ley. Otros tipos
de delirios reivindicativos son: el hipocondriaco cuando versa sobre la salud en el sentido
de que el paciente cree que tiene un trastorno y pone múltiples reclamaciones en el sistema
de salud. Y el delirio pasional idealista cuando se ciñe a temas transcendentales (religión,
política)
La opción 2 describe el delirio celotípico, la 3 el delirio erotomaníaco y la 4 el delirio
hipocondriaco.

Vallejo, J. (2015) Introducción a la psiocpatología y la psiquiatría. 8ª edición.


Barcelona: Masson. Página 241.

33. Nolen-Hoeksema es el autor de una importante teoría sobre la depresión. ¿Cuál


es el concepto principal de esta teoría?:
1. La triada cognitiva negativa.
2. El estilo rumiativo de respuesta.
3. La indefensión aprendida.
4. La reducción de la frecuencia de las conductas reforzadas positivamente.
RC: 2

Susan Nolen-Hoeksema es la autora de la Teoría de los estilos de respuesta. Esta teoría


intenta explicar el curso de la depresión, proponiendo que la manera en que las personas
responder a los primeros síntomas depresivos influyen en su duración y gravedad.

El concepto central de su teoría es el estilo rumiativo de respuesta, consiste en conductas


y pensamientos que focalizan la atención de una persona en sus síntomas depresivos y en
las implicaciones de los mismos. Aquellas personas que presentan respuestas rumiativas
sufrirán durante más tiempo y con mayor intensidad los síntomas depresivos que aquellas
otras que sean capaces de distraerse. (R2 correcta)

La triada cognitiva es uno de los conceptos centrales de la teoría de Beck para la


depresión. (R1 incorrecta) La indefensión aprendida se corresponde con la teoría de
Seligman. (R3 incorrecta). Y la opción 4 (incorrecta) hace referencia a las teorías
conductuales, concretamente a la teoría de Fester.
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada
(Vol.II). Madrid: McGraw-Hill. Página 275-285.

34. ¿En qué trastorno del capítulo “espectro de la esquizofrenia y otros trastornos
psicóticos” del DSM-5 se puede utilizar el especificador “con características de
buen pronóstico?:
1. Trastorno psicótico breve.
2. Trastorno esquizofreniforme.
3. Trastorno esquizoafectivo.
4. Trastorno delirante.

RC: 2.

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 97

35. ¿Cuál de las siguientes es una característica de las distorsiones perceptivas?


1. Conviven con el resto de percepciones “normales”.
2. Suelen afectar a más de una modalidad sensorial .
3. No se fundamentan en estímulos realmente existentes fuera del individuo.
4. Se mantienen y/o activan a pesar de que el estímulo que produjo la percepción
inicial ya no se halla físicamente presente.

RC: 2.
Los trastornos de la percepción y la imaginación se clasifican en dos grupos: las
distorsiones perceptivas y los engaños perceptivos. Las opciones de respuesta 1, 2 y 4
describen los engaños perceptivos, y la opción 2 es la única que hace referencia a las
distorsiones perceptivas.

A continuación, os dejo una tabla con las características más importantes de cada una.
DISTORSIONES PERCEPTIVAS ENGAÑOS PERCEPTIVOS
*Otros nombres= percepciones falsas, aberraciones
perceptivas o errores perceptivos
- Se producen cuando los estímulos existen - No se fundamenta en estímulos realmente
fuera y son accesibles a los sentidos. existentes fuera del individuo.
- Las características físicas del mundo - Suelen convivir con el resto de las percepciones
estimular se perciben distorsionadas. “normales”.
- La anomalía reside en la construcción - Se mantienen y/o activan a pesar de que el
psicológica (percepción que la persona estímulo que produjo la percepción inicial ya no
elabora a partir de un determinado se halle físicamente presente.
estimulo) - Son más graves.
- Suele afectar a una o más modalidades
sensoriales e involucran a todos los
estímulos. (excepto las ilusiones)
- Son menos graves.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada


(Vol. I). Madrid: McGraw-Hill. Página 139

36. Las alucinaciones que se experimentan fuera del campo visual se denominan:
1. Alucinación funcional.
2. Alucinación refleja.
3. Alucinación extracampina.
4. Autoscopia.

RC: 3.
 ALUCINACIÓN FUNCIONAL: Un estímulo causa y/o desencadena la
alucinación, y es percibido al mismo tiempo que la alucinación y en la misma
modalidad sensorial. EJEMPLO oír la voz de Dios a la vez que se escuchan las
campanadas del reloj.
 ALUCINACIÓN REFLEJA: Un estímulo perteneciente a un campo sensorial
determinado produce una alucinación en otra modalidad sensorial diferente. Según
Hamilton es una variedad mórbida de la sinestesia. EJEMPLO Sentir dolor
cuando alguien estornuda.
*Para diferenciar la alucinación funcional de la refleja, a mi me ayudaba pensar que en la
alucinación REFLEJA una modalidad sensorial se REFLEJA en otra. De esta forma me
acordaba de que la que involucraba dos modalidades diferentes era la alucinación refleja.
 AUTOSCOPIA: También se llama fenómeno del doble o imagen fantasma en el
espejo. El paciente se ve a sí mismo y sabe que es él.
 ALUCINACIÓN EXTRACAMPINA: son alucinaciones que se experimentan
fuera del campo visual. EJEMPLO oír voces en Madrid cuando vives en Zamora.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición


revisada (Vol. I). Madrid: McGraw-Hill. Página 151.

37. ¿Cuál NO es una característica del síndrome amnésico?:


1. Una lesión cerebral produce un déficit global y permanente de la memoria.
2. Aparte del déficit en la memoria, no existen otros deterioros intelectuales.
3. Cursa únicamente con amnesia anterógrada.
4. Los sujetos son síndrome amnésico son capaces de aprender nuevas destrezas.
RC:3
El síndrome amnésico se da en aquellos casos en los cuales existe una lesión cerebral que
produce un déficit global y permanente de memoria (R1 verdadera), sin que haya otros
deterioros intelectuales. (R2 verdadera). Mantienen intacta su capacidad intelectual (en
términos de CI).

Estos amnésicos se caracterizan por una gran dificultad para retener información nueva,
lo que conforma una amnesia anterógrada, ACOMPAÑADA O NO DE AMNESIA
RETRÓGRADA. (opción 3 FALSA).

Son capaces de mantener una conversación, lo que nos indica que su memoria operativa
funciona con normalidad, aunque unos minutos después no recordara este episodio.
También son capaces de aprender nuevas destrezas (R4 verdadera), pero su aprendizaje
es más lento.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada


(Vol. I). Madrid: McGraw-Hill. Página 175

38. ¿Qué trastorno de la personalidad se muestra reticente a inmiscuirse en


relaciones con otros, a no ser que esté seguro de ser aceptado, le resulta difícil
abrirse a los demás por temor a sentirse avergonzado o ridiculizado y es
extremadamente sensible a la desaprobación en contextos interpersonales y
puede sentirse herido por cualquier leve crítica?:
1. Trastorno de personalidad dependiente.
2. Trastorno de personalidad por evitación.
3. Trastorno de personalidad esquizoide.
4. Trastorno de personalidad limite.

RC: 2.

¡PREGUNTA FUERA DE TEMARIO!

Según Belloch y Fernández, una persona con trastorno de la personalidad por evitación
muestra un comportamiento inhibido en situaciones de interacción social, acompañado
muchas veces de sentimientos de inadecuación y sensibilidad excesiva a los juicios
negativos que puedan hacer los demás sobre él. Esto le lleva a hacer todo lo posible para
no tener que realizar actividades que supongan relacionarse con otras personas, por miedo
a ser criticado o rechazado. Se muestra reticente a inmiscuirse en relaciones con otros, a
no ser que esté seguro de ser aceptado. Le resulta difícil abrirse a los demás por temor a
sentirse avergonzado o ridiculizado. Es extremadamente sensible a la desaprobación en
contextos interpersonales y puede sentirse herido por cualquier leve crítica. Debido a sus
sentimientos de inferioridad y a su temor al rechazo, se muestra tímido, retraído e inhibido
en situaciones sociales novedosas, sobre todo con personas desconocidas. Tiene una
visión negativa de sí mismo y se considera inferior a los demás, socialmente inepto y
poco interesante. Es reticente a implicarse en actividades que no le resultan familiares o
que supongan poder verse en apuros (por ej., asistir a una reunión de trabajo sin vestir
correctamente). Asimismo, evita tanto las emociones positivas como negativas. El
manual diagnóstico de la OMS lo denomina “trastorno ansioso (con conducta de
evitación) de la personalidad”, con lo que pretende recalcar la ansiedad como el factor
subyacente fundamental del trastorno.

Belloch Fuster, A. y Fernández-Álvarez, H. (2010). Tratado de trastornos de la


personalidad. Madrid: Editorial Síntesis. Página 130

39. La historia del diagnóstico de esquizofrenia está repleta de hitos históricos de


diferentes autores que han llevado al desarrollo del concepto que hoy conocemos.
¿Cuál de los siguientes hace referencia a Eugen Bleuler?:
1. Distinguió un conjunto de trastornos caracterizados por la presencia de delirios y
vacío afectivo, que aparecían a una edad relativamente temprana y que tenían un
curso crónico y determinante. Los denominó dementia praecox.
2. Acuñó el término esquizofrenia y determinó que la anormalidad fundamental y
unificadora era la “división o fragmentación del proceso de pensamiento”.
3. Creo unos criterios diagnósticos que diferenciaban entre síntomas de primer rango
y de segundo rango.
4. Es el responsable de la creación del término catatonía.

RC: 2

Kraepelin Distinguió un conjunto de trastornos caracterizados por la presencia de delirios


y vacío afectivo, que aparecían a una edad relativamente temprana y que tenían un curso
crónico y determinante. Los denominó dementia praecox. (R1 incorrecta) Se considero
que era un concepto unitario, que reunía varios trastornos ya descritos: la catatonía de
Kahlbaum (R4 incorrecta), la demencia paranoide de Sander y la hebefrenia de Hecker.

Bleuler cambió la denominación de dementia praecox por esquizofrenia. Consideraba que


la anormalidad fundamental y unificadora en la esquizofrenia era la “división o
fragmentación del pensamiento”. A este síntoma junto con el aplanamiento afectivo, el
pensamiento peculiar y distorsionado, la abulia, el trastorno atencional y la ambivalencia
los agrupó bajo el término “síntomas fundamentales”. También describió otro grupo de
síntomas a los que llamó “síntomas accesorios”, porque podían aparecer también en otros
trastornos (por ejemplo, los delirios y las alucinaciones). (R2 correcta).

Kurt Schneider defendía que los síntomas patognomónicos de la esquizofrenia eran los
delirios y las alucinaciones, justo al contrario que Bleuler. Schneider elaboró unos
criterios diagnósticos para este trastorno, en los cuales distinguía entre síntomas de primer
rango y síntomas de segundo rango. (R3 incorrecta)
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada
(Vol. II). Madrid: McGraw-Hill. Página 372-80.

40. ¿Cuál de los siguientes es un síntoma negativo de la esquizofrenia?:


1. Alucinaciones.
2. Alogia.
3. Síntomas catatónicos.
4. Ideas delirantes.

RC: 2.

Las alucinaciones, las ideas delirantes y los síntomas catatónicos son síntomas positivos
de la esquizofrenia. Por lo tanto, la respuesta correcta es la 2, la alogia. Se define como
el empobrecimiento del pensamiento y de la cognición.

En cuanto a la clasificación en síntomas positivos o negativos de las diferentes


características Clínicas de la esquizofrenia, hay algunas diferencias entre el Vallejo, el
Caballo y el Belloch, os dejo una tabla resumen:

BELLOCH VALLEJO CABALLO


1. Alucinaciones. 1. Alucinaciones. 1. Ideas delirantes.
2. Ideas delirantes. 2. Ideas delirantes. 2. Alucinaciones.
3. Comportamiento 3. Trastorno formal del 3. Síntomas motores o
extravagante. pensamiento. comportamiento
SX POSITIVOS
4. Trastorno 4. Cond extravagante o catatónicos (típicos de
formal del desorganizada. subtipo catatónico,
pensamiento 5. Catatonia. pero pueden estar en
positivos. todos)
1. Afecto 1. Pobreza lenguaje y 1. Alogia
embotado. pensamiento (alogia) 2. Abulia-apatía
2. Alogia. 2. Bloqueo del 3. Anhedonia
3. Abulia-apatía. pensamiento. 4. Aplanamiento
4. Anhedonia 3. Embotamiento o afectivo o
/insociabilidad. aplanamiento. embotamiento
5. Atención. 4. Retraimiento social.
SXNEGATIVOS
5. Escaso autocuidado.
6. Apatía.
7. Anhedonia.
8. Abulia (perdida de
motivación, anergia e
inconstancia en
actividades)
1. Leng desorganizado o
SX TFP
DESORGANIZACION 2. Comportamiento
desorganizado
3. Afecto inapropiado

Vallejo, J. (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 8a edición.


Barcelona: Masson. Página 230.
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada
(Vol. II). Madrid: McGraw-Hill. Página 383-387.
Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J. A. (2014). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página: 400-403.

41. Un patrón dominante de grandeza, necesidad de admiración y falta de empatía,


que comienza en las primeras etapas de la vida adulta y se presenta en diversos
contextos hace referencia al trastorno de personalidad:
1. Trastorno de personalidad límite.
2. Trastorno de personalidad histriónico.
3. Trastorno de personalidad dependiente.
4. Trastorno de personalidad narcisista.

RC: 4.

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 669-670.
42. Señala la afirmación CORRECTA respecto al trastorno de estrés postraumático:
1. El trastorno tiende a ser más grave cuando el suceso traumático es accidental.
2. No es un trastorno que suela afectar a las víctimas de agresiones sexuales.
3. Puede remitir espontáneamente.
4. En los excombatientes, el prototipo del TEPT se caracteriza por apatía, amnesias
selectivas, fenómenos disociativos, pesadillas y abuso de sustancias.

RC: 4.

El trastorno tiende a ser más grave y más duradero cuando el suceso sufrido es más
intenso y cuando las causas son obre del ser humano y no meramente accidentales (R1
incorrecta)

El TEPT si afecta a las víctimas de agresiones sexuales. (R2 incorrecta) la probabilidad


de experimentar este trastorno es mayor en mujeres agredidas que en excombatientes,
porque el suceso traumático suele producirse en un ambiente seguro para la víctima.
Suelen experimentar un aumento de la activación, que funcionara como respuesta
adaptativa ante el miedo a sufrir una nueva agresión en la vida cotidiana.

En el caso de los excombatientes, el prototipo del trastorno de estrés postraumático está


caracterizado por apatía, un gran número de pesadillas, amnesias selectivas, periodos
disociativos y complicaciones asociadas como abuso de sustancias (drogas y alcohol) y
depresión. (R4 correcta)

El TEPT es un trastorno crónico y de larga duración que no remite de forma espontánea.


(R3 incorrecta)

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada


(Vol.II). Madrid: McGraw-Hill. Página 138-140.

43. “Entonces, dejé San Francisco y me mudé a… ¿Dónde compró esa corbata? Parece
sacada de los años cincuenta. Me gusta el clima cálido de San Diego. ¿Es una
concha lo que está sobre su escritorio? ¿Ha buceado alguna vez?” (Andreasen,
1979) ¿Qué categoría de la Escala de Trastornos del Pensamiento, el Lenguaje y la
Comunicación (STLC) de Andreasen ejemplifica el fragmento anterior?:
1. Pobreza del habla.
2. Habla distraída.
3. Tangencialidad.
4. Descarrilamiento.

RC: 2.

El fragmento de la conversación del enunciado se corresponde con el habla distraída.


En esta categoría el paciente se para en medio de una frase o idea y cambia el tema en
respuesta a estímulos inmediatos (p.ej: la corbata o la concha del escritorio)
La Pobreza del habla (R1) también se denomina pobreza del pensamiento o habla
lacónica, y en ella se dan respuestas monosilábicas.

En la tangencialidad (R3) el paciente responde de forma oblicua, tangencial o


irrelevante. Por ejemplo:
- ¿Cuántos años tienes?
- Tantos como las pirámides que se van desintegrando

El descarrilamiento (R4), perdida de asociaciones o fuga de ideas, consiste en un patrón


de habla espontanea en el que las ideas se escabullen unas de otras. Se dicen cosas
yuxtaponiéndolas y falta una adecuada conexión entre frases o ideas. Por ejemplo:
Un paciente entra en mi consulta y, al ponerme de pie, me dice:
- Usted se pone de pie para saludarme
- Claro – digo yo.
- ¿Es que usted no cree en la pleitesía?
- Si, ¿Y tú?
- Yo, según el tomate que tengo entre manos… El tomate peninsular es preferible al
canario.

En el Belloch tenéis estos ejemplos y alguno más, a mi me ayudaban a entender mejor las
definiciones, porque a veces pueden ser un poco abstractas y los ejemplos pueden ayudar
a imaginar mejor de lo que te están hablando.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada


(Vol. I). Madrid: McGraw-Hill. Página 208

44. ¿Cuál de las siguientes sustancias no genera síndrome de abstinencia?:


1. Alcohol.
2. Tabaco.
3. Cafeína.
4. Alucinógenos.

RC: 4.

DEPENDENCI ABUS INTOXICACIO ABSTINENCI


A O N A
X X X X
ALUCINOGENO X X X
S
ANFETAMINAS X X X X
CAFEINA X Nuevo DSM-5
CANNABIS X X X Nuevo DSM-5
COCAINA X X X X
FENICICLIDINA X X X
INHALANTES X X X
NICOTINA X X
OPIOIDES X X X X
SEDANTES, X X X X
HIPNOTICOS O
ANSIOLITICOS

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: 482.

45. Señala cual NO es un síntoma de la “tétrada narcoléptica”:


1. Somnolencia diurna excesiva.
2. Cataplexia.
3. Pesadillas.
4. Parálisis del sueño.

RC: 3.

La narcolepsia está integrada por cuatro síntomas que forma lo que se denomina “tétrada
narcoléptica”:
 SOMNOLENCIA DIURNA EXCESIVA: Es el más frecuente y la característica
más incapacitante. Produce periodos cortos de sueño diurno que se pueden
prevenir con un esfuerzo voluntario
 CATAPLEXIA: es el segundo síntoma más importante (Aparece en dos tercios de
los pacientes). Consiste en una repentina disminución o perdida del tono muscular,
permaneciendo el paciente totalmente consciente. La pérdida puede ser
generalizada o limitarse a un grupo muscular. Está asociado a emociones intensas.
 PARÁLISIS DEL SUEÑO: tiene lugar al quedarse dormido el paciente o al
despertar, el paciente experimenta la sensación de no poder mover ningún
músculo. Aparecen en una cuarta parte de los pacientes.
 ALUCINACIONES HIPNAGÓGICAS: Son alucinaciones visuales o auditivas
vividas y terroríficas que suelen coincidir con la parálisis del sueño. Aparecen en
una cuarta parte de los pacientes.
Hay que tener cuidado de no confundir la tétrada narcoléptica con los criterios
diagnósticos DSM-5 de la narcolepsia.
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada
(Vol. I). Madrid: McGraw-Hill. Página 299

46. ¿Cuál de los siguientes trastornos de personalidad pertenece al grupo C?:


1. Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo.
2. Trastorno de la personalidad narcisista.
3. Trastorno de la personalidad histriónica.
4. Trastorno de la personalidad paranoide.

RC: 1.

GRUPO A GRUPO B GRUPO C


Raros, excéntricos. Erráticos, teatrales, Temerosos, con marcada
emocionales. ansiedad.
1. TP Paranoide 1. TP Antisocial 1. TP Evasiva
2. TP Esquizoide 2. TP Límite 2. TP Dependiente
3. TP Esquizotípico 3. TP Histriónico 3. TP Obsesivo-compulsivo
4. TP Narcisista

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 646-682.

47. ¿Qué trastorno de la personalidad es igual de prevalente en hombres y en


mujeres?
1. Trastorno de la personalidad limite.
2. Trastorno de la personalidad evitativa.
3. Trastorno de la personalidad esquizotípico.
4. Trastorno de la personalidad dependiente.

RC: 2

Según el DSM-5, el trastorno de la personalidad evitativa es el único que tiene igual


prevalencia en hombres y mujeres.

GRUPO A GRUPO B GRUPO C


MÁS EN -TP PARANOIDE -TP ANTISOCIAL -TP OBSESIVO-
HOMBRES -TP ESQUIZOIDE -TP NARCISISTA COMPULSIVO
-TP ESQUIZOTIPICO
MÁS EN -TP LIMITE -TP DEPENDIENTE
MUJERES -TP
HISTRIONICO

IGUAL -TP POR EVITACION


(R2 correcta)

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 672-673.

48. ¿Cuál es la primera etapa del proceso de evaluación descriptivo-predictivo?:


1. Formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables.
2. Primera recogida de información.
3. Contrastación: administración de test y otras técnicas de evaluación.
4. Comunicación de resultados.

RC: 2
Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. 2a edición. Madrid:
Pirámide. Página: 66.

49. ¿Cuál de las siguientes opciones hace referencia a la entrevista consultiva?:


1. Es aquella orientada a establecer un diagnóstico posterior sobre un paciente ante
un problema que se consulta.
2. Su objetivo prioritario es dar respuesta a una pregunta en relación a un tema
específico.
3. Consiste en orientar qué estudios elegir o que ámbito profesional.
4. Tiene como finalidad operar un cambio en una dirección acordada.

RC: 2.

Según su finalidad, la entrevista se puede clasificar en 5 tipos:


 Diagnóstica: orientadas a establecer un dx posterior sobre un paciente ante un
problema que se consulta. Suelen ir acompañadas de otros instrumentos que
permiten contrastar.
 Consultiva: el objetivo es dar respuesta a una pregunta en relación a un tema
concreto. Objetivo focal, no hay trabajo posterior (R2 correcta)
 Orientación vocacional: orientar que estudios elegir o que ámbito profesional es
más idóneo según sus capacidades, intereses…
 Terapéutica y de consejo: operar un cambio en una dirección acordada por ambos.
Objetivos definidos, temática ya planteada y estrategias de trabajo terapéutico
 Investigación: Determinar en función de criterios previamente definidos la
adscripción o no de un sujeto a la investigación. La definición de caso en el marco
de un modelo clínico. Conocer, comprobar, confirmar y abrir nuevas vías de
conocimiento de problemas psicológicos en sentido amplio.
Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2a edición. Madrid: Sanz y Torres. Página
196

50. ¿Cómo denomina Bleguer al mecanismo cognitivo y emocional utilizado por el


psicólogo para mantenerse con una actitud de cercanía emocional con el
problema del paciente y a la vez estar lo suficientemente distante cognitiva y
emocionalmente como para permitirse pensar sobre lo que escucha y realizar
hipótesis diagnostica?:
1. Disociación instrumental.
2. Calidez.
3. Flexibilidad.
4. Honestidad.

RC: 1.

Dentro de la empatía podemos encontrar lo que Bleguer denomina “Disociación


instrumental”. Es un mecanismo cognitivo y emocional utilizado por el psicólogo como
herramienta en su trabajo de evaluación. Esta disociación mantiene al profesional con
cierta división interna. Por una parte, el psicólogo muestra una actitud de cercanía
emocional con el problema del paciente y, por otra, se mantiene lo suficientemente
distante cognitiva y emocionalmente como para permitirse pensar sobre lo que escucha y
realizar hipótesis diagnosticas congruentes y válidas. (R1 correcta)

La calidez es una actitud de acogida y contención que se transmite tanto en el lenguaje


verbal como no verbal. Con la calidez se comunica al paciente la aceptación positiva del
mismo. (R2 incorrecta)

La flexibilidad es una de las características de las entrevistar y por lo tanto también del
evaluador. Implica que el psicólogo debe saber responder ante situaciones imprevistas sin
perder el objetivo que se persigue. El psicólogo tiene que ser flexible para adaptarse a la
diversidad de personas con las que trabaja. (R3 incorrecta)

La honestidad es otra de las características del evaluador, consiste en que el psicólogo


tiene que trabajar siendo coherente con sus principios, sus valores, su modelo teórico y
con todo aquello que le identifica como profesional psicólogo. Esto se traduce en actuar
con honestidad, sinceridad, actitud abierta y honrada. (R4 incorrecta)
Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2a edición. Madrid: Sanz y Torres. Página
212- 215.

51. ¿Qué tipo de informe es aquel que presenta los resultados obtenidos ordenados
según los test administrados y es el más utilizado por evaluadores neófitos?:
1. Basado en el problema.
2. Basado en las técnicas.
3. Basado en la teoría.
4. Basado en el tratamiento.

RC: 2.

En el informe basado en las técnicas se suelen presentar los resultados obtenidos


ordenados según los test y las técnicas administrados. Al ser un informe de redacción
sencilla, suele ser el más utilizado por evaluadores neófitos o cuando el sujeto es remitido
a un psicólogo para que le administre un determinado test o técnica de evaluación. Su
mayor inconveniente es que puede resultan incomprensible para quienes no son
psicólogos. (R2 correcta)

El informe basado en el problema está diseñado en función de las cuestiones planteadas


por el sujeto. Un ejemplo de este tipo de informes es el “Registro Orientado al Problema,
POR”. (R1 incorrecta)

El informe basado en la teoría es aquel en el que la teoría de la conducta humana que


tiene cada evaluador es usada para organizar el material del informe. Por ejemplo, desde
una perspectiva psicodinámica o desde el modelo médico. (R3 incorrecta)
La opción 4 es inventada.

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. 2a edición. Madrid:


Pirámide. Página: 105-106.

52. En cuanto a la técnica de observación, ¿cuál de las siguientes unidades de medida


es cualitativa?:
1. La ocurrencia.
2. El orden.
3. La frecuencia.
4. La adecuación.

RC:4.

Las unidades de medida de la observación son:


 La ocurrencia: si un fenómeno se da o no.
 El orden: a veces puede resultar imprescindible consignar el orden en el que
aparecen unas conductas o categorías conductuales.
 La frecuencia: Hace referencia a la extensión en la cual un determinado evento
ocurre en una unidad de tiempo.
 La duración: dentro de esta tenemos 3 “subtipos”:
o La duración propiamente dicha: intervalo entre el comienzo y el final de una
determinada actividad.
o La latencia de respuesta: el intervalo entre la presentación de un estímulo y el
comienzo de una respuesta.
o El intervalo interrespuesta: el intervalo entre las manifestaciones sucesivas
observadas.
 Las dimensiones cualitativas son:
o La intensidad o magnitud: es medida mediante categorías ordinales, las cuales
evalúan el grado en el que se manifiesta una conducta.
o La adecuación: hace referencia a la adecuación social o al grado de
funcionalidad de la conducta.
Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. 2a edición. Madrid:
Pirámide. Página: 198-200.

53. ¿Qué tipo de técnica es el monólogo continuo?:


1. Una técnica subjetiva.
2. Una técnica de observación.
3. Una técnica proyectiva.
4. Un autoinforme.
RC:4

El monólogo continuo es un tipo de autoinforme. Se encuentra dentro de los


procedimientos de pensamiento en voz alta. (R4 correcta)
En este tipo de autoinforme se le pide al sujeto que verbalice sus pensamientos o
sentimientos simultáneamente a la realización de una determinada actividad o tarea,
generalmente propuesta por el experimentador.

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. 2a edición. Madrid:


Pirámide. Página: 262

54. ¿Qué técnica de registro de la observación pretende la cuantificación, calificación


o clasificación de las actividades de un sujeto según específicas definiciones
conductuales, dimensiones o atributos de personalidad previamente
establecidos?:
1. Las escalas de apreciación.
2. Los registros narrativos.
3. Matrices de interacción.
4. Códigos o sistemas de categorías.

RC: 1.

Las técnicas de registro en la técnica de observación son:


 REGISTROS NARRATIVOS: Tienen un formato flexible para poder recoger muy
diferentes características y modalidades de las actividades de los sujetos. No presenta
especificidad más allá de la fecha de registro y las circunstancias generales de la
sesione (tiempo, lugar, personas y otras circunstancias). El observador toma nota
escrita u ora de lo q va a ocurriendo en la situación. (R2 incorrecta)
 ESCALAS DE APRECIACIÓN: pretende la cuantificación, calificación o
clasificación de las actividades de un sujeto según específicas definiciones
conductuales, dimensiones o atributos de personalidad previamente
establecidos. (R1 correcta)
 PROTOCOLOS DE OBSERVACION: Hay tres tipos:
o REGISTROS DE CONDUCTA= agrupación de una serie de eventos conductuales
bien definidos que se supone son relevantes al caso que se está estudiando.
o MATRICES DE INTERACCION=Constatación de las interacciones que se
producen entre el ambiente social y la conducta. Es decir, de las relaciones
funcionales antecedente-respuesta o respuesta-consecuente que se producen
en la interacción de dos o más sujetos humanos. (R3 incorrecta)
o MAPAS DE CONDUCTA= procedimiento de observación sistemática de
conductas especificas q se sitúan en unas coordenadas espaciotemporales con el
fin de someterlas a un análisis de las relaciones entre la conducta y las variables
ambientales.
 CODIGOS O SISTEMA DE CATEGORIAS: Son los procedimientos más
sofisticados. Conllevan la denominación, delimitación y definición de
categorías de los eventos conductuales y/o contextuales que se pretende
observar y articulan y regulan cómo se va a llevar a cabo la observación.
(R4 incorrecta)
 REGISTRO DE PRODUCTOS DE CONDUCTA: se registran los datos
observacionales no reactivos y los resultados de ejecuciones en situaciones naturales
o artificiales.
 PROCEDIMIENTOS AUTOMATICO DE REGISTRO: Hay varios tipos:
o MEDIOS TECNICOS DE REGISTRO= auxiliares del observador. Mecánicos y
electrónicos.
o APARATOS DE REGISTRO A DISTANCIA U OCULTOS= maximizan la
validez externa. Son procedimientos de telemetría que registran respuestas
fisiológicas y conductas motoras.
o OBSERVACION MEDIANTE APARATOS= procedimientos mecánicos,
eléctricos o electrónicos que sustituyen al humano.

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. 2a edición. Madrid:


Pirámide. Página: 201-2012.

55. ¿Cuál de las siguientes es una técnica subjetiva?:


1. El diferencial semántico.
2. Test de apercepción temática.
3. Test de los Cuentos de Hadas.
4. Test de Rorschach.

RC:1.

El diferencial semántico (R1 correcta) es una técnica subjetiva que aparece en el contexto
de la teoría mediacional de Osgood.

Las opciones 2, 3 y 4 son test proyectivos.

Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2a edición. Madrid: Sanz y Torres. Página


306-308.

56. ¿Cuál es una fuente de error propia de los autoinformes? :


1. La reactividad.
2. La restricción del rango.
3. Las expectativas del evaluador.
4. El tipo de registro elegido.
RC:2.

Las distorsiones o fuentes de error de los autoinformes son tres: la simulación, la


deseabilidad social y la tendencia de respuesta. Dentro de este último tipo encontramos:
 El asentimiento: es la tendencia a responder si o verdadero.
 Los errores escalares: existe la restricción del rango que consiste en responder
en el centro de la escala (R2 correcta) y la severidad que ocurre cuando se
asignan valores escalares extremos.
Las opciones 1,3 y 4 son propias de las técnicas de observación.

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. 2a edición. Madrid:


Pirámide. Página 266-269.

57. El test de Pata negra es un test proyectivo de tipo:


1. Estructural.
2. Expresivo.
3. Temático.
4. Constructivo.

RC:3.

El test de pata negra es un test proyectivo temático de Louis Corman. Se aplica


preferentemente entre los 4 y los 15 años. En esta prueba se simboliza la situación
estímulo mediante escenas protagonizadas por animales, concretamente por un cerdito.
Consta de 18 láminas que se administran al sujeto pidiéndole que nos cuente una historia
utilizando aquellas laminas que considere oportunas.
Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2a edición. Madrid: Sanz y Torres. Página
370-371.

58. ¿Cuál es la tercera fase del proceso de elaboración de un test?:


1. Identificación del objetivo.
2. Diseño del test.
3. Definición del constructo.
4. Normas de interpretación.

RC: 2

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. 2a edición. Madrid:


Pirámide. Página 302.

59. Señala la alternativa CORRECTA respecto a los hitos históricos del origen de la
evaluación psicológica:
1. Mckeen Cattell acuñó el término “test mental”.
2. Alfred Binet es el autor del concepto de “zona de desarrollo próximo”.
3. Francis Galton planteó la integración de datos procedentes de tests a través de un
proceso experimental inductivo-deductivo que marcará el antecedente del proceso
de evaluación.
4. Shapiro construye el primer cuestionario colectivo de medida de la personalidad,
denominado “Personal Data Sheet”.
RC:1.

Mckeen Cattell acuñó el término “test mental” en 1890. Es también quien plantea por
primera vez baterías de pruebas para la evaluación psicológica. Rechaza la introspección
como método científico y mantiene como objetivo prioritario la utilización de
procedimientos de medición objetivos a través del estudio de las ejecuciones de los
sujetos en diversas tareas. (R1 correcta)

Binet es el primer autor que emite un concepto claro diagnóstico psicológico. Defiende
que son las facultades psíquicas superiores lo que hace falta estudiar y dice que las
pruebas de medida deben estar formadas por tareas sencillas, que sean independientes al
examinador y que puedan ser contrastados. (R2 incorrecta) Es Vygotsky quien formula
el concepto de zona de desarrollo próximo, antecedente de la evaluación dinámica
cognitiva.

Galton es el padre de psicología diferencial. Crea un laboratorio antropométrico donde


hace evaluaciones de capacidades sensoriales, perceptivas y motoras. (R3 incorrecta) Es
Shapiro quien planteó la integración de datos procedentes de tests a través de un proceso
experimental inductivo-deductivo que marcará el antecedente del proceso de evaluación.
(R4 incorrecta)

Woodworth construye el primer cuestionario colectivo de medida de la personalidad, el


Personal Data Sheet, que se administrará a miles de soldados en la Primera Guerra
Mundial. Supone un antecedente al modelo de rasgo. (R4 incorrecta).

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. 2a edición. Madrid:


Pirámide. Página 31-33.

60. ¿Cual de los siguientes test mide la inteligencia cristalizada?:


1. Otis Sencillo.
2. EFAI.
3. Matrices progresivas de Raven.
4. IG-2.

RC:4.

El test IG-2 (Inteligencia general nivel 2) es un test de inteligencia que pertenece a la


categoría de test de “inteligencia general” verbales. Dentro de este grupo tenemos:
 Otis Sencillo (R1 incorrecta), que tiene como finalidad proporcionar una
apreciación del desenvolvimiento mental del sujeto y de su capacidad para
adaptar consecuentemente su pensamiento a nuevas exigencias.
 IG-2 (R4 correcta), cuya finalidad es evaluar a capacidad intelectual en sujetos
de un nivel medio bajo. También mide la inteligencia cristalizada.
 EFAI (Evaluación factorial de actitudes intelectuales), que evalúa cuatro áreas de
razonamiento (espacial, numérico, abstracto y verbal) y la capacidad del sujeto
de aprender determinada información recordarla posteriormente (memoria
diferida) (R2 incorrecta)
El test de Matrices progresivas de Raven (R3 incorrecta) es una prueba no verbal y no
manipulativa con la que se mite el factor g, concretamente la capacidad de deducción de
relaciones.

Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2a edición. Madrid: Sanz y Torres. Página


610-612.

61. Respecto a la batería de evaluación para niños de Kaufman (K-ABC), señala la


CORRECTA:
1. La edad de aplicación es de 5 a 14 años.
2. Solamente evalúa conocimientos académicos.
3. Es una prueba muy adecuada para niños superdotados.
4. Se puede usar para evaluar a niños con trastornos auditivos.

RC:4.

El K-ABC es una batería que evalúa inteligencia y conocimientos académicos. (R2


incorrecta) Consta de dos escalas: una de procesamiento mental que incluye las escalas
de procesamiento secuencial y de procesamiento simultaneo, y otra de conocimientos
académicos. Puede administrarse a niños de entre 2 y 12 años. (R1 incorrecta)

La separación de las escalas de procesamiento mental y de conocimientos académicos es


muy útil para la evaluación de niños con problemas de aprendizaje, ya que permite medir
la capacidad de procesamiento, independientemente de los aprendizajes adquiridos. En
el caso de los superdotados es una escala poco adecuada (R3 incorrecta),
las puntuaciones obtenidas por estos niños en la escala de procesamiento mental son más
bajas que los CI obtenidos en el WISC-R.

Por otra parte, en el caso de los niños con trastornos auditivos si que se considera una
prueba muy adecuada (R4 correcta). Las reglas de administración permiten que el
evaluador utilice las consignas (p.ej.: la mímica) que crea más adecuadas para que el niño
entienda las tares que debe realizar y hay poca carga verbal.

Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2a edición. Madrid: Sanz y Torres. Página


661-669

62. ¿Qué tipo de técnicas proyectivas estamos utilizando si le pedimos al sujeto que
narre una historia a partir de la presentación visual de unas láminas?:
1. Estructurales.
2. Temáticas.
3. Expresivas.
4. Constructivas.

RC: 2.
TECNCAS CARACTESRISTICAS TEST
PROYECTIVAS
ESTRUCTURALES El sujeto debe estructurar o dar Psicodiagnóstico de Rocharch, Z test
significado a estímulos visuales que se de Zulliger y Holtzman
le presentan.
TEMATICA A partir de la presentación visual de la Test de Apercepción temática (TAT)
lámina, se ha de narrar una historia. de Murray, CAT-A, CAT-H, Test de
Frustración de Rosenzweig, Test de
Relaciones objetales de Philipson, Test
de pata negra de Corman
EXPRESIVAS Se da al sujeto la consigna verbal o Figura humana de Machover, HTP:
escrita de que tiene q realizar un dibujo. casa, árbol y persona de Buck, Test del
árbol de Koch, Test de la familia de
Corman, Test de garabatos, test del
dibujo de un animal de Levy y Levy
CONSTRUCTUVAS Se ha de organizar un material dado Test del pueblo, juego del mundo y el
sobre la base de distintas consignas. test de la aldea imaginaria de
Mucchielli, caja de juego diagnostico-
terapéutico de Efron
ASOCIATIVAS Tras recibir consignas verbales o Fabula de Duss, Asociación de palabras
escritas el sujeto debe emitir respuestas de Jung, Frases incompletas de Kelly y
que se asocien con el estímulo. Fisher

Clasificación de técnicas proyectivas, características y test proyectivos, según Fernández


Ballesteros y cols. (2000)

Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2a edición. Madrid: Sanz y Torres. Página


334

63. Señala la CORRECTA en relación con el test de Matrices Progresivas de Raven:


1. Es una prueba verbal.
2. La escala de color CPM se aplica a sujetaos de 5 a 11 años.
3. Tiene una alta influencia cultura.
4. La escala general SPM se puede aplicar a partir de los 12 años a sujetos con
inteligencia superior a la media.

RC:2.

El test de Matrices progresivas de Raven es una prueba no verbal ni manipulativa, por lo


que se encuadra dentro de las técnicas no culturales (R1 y R3 incorrectas). Las
puntuaciones que obtenga el sujeto no dependerán del nivel educativo ni de la
experiencia. Su finalidad es medir la capacidad de deducción de relaciones, uno de los
componentes principales de la inteligencia general y del factor g.
Esta prueba consta de 3 niveles o escalas:
 Escala de color CPM: se aplica a sujetos de 5 a 11 años. (R2 correcta)
 Escala general SPM: se administra a sujetos de 11 años en adelante. (R4
incorrecta)
 Escala superior APM: dirigida a sujetos de 12 años en adelante cuya inteligencia
pueda considerarse superior a la media.
Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2a edición. Madrid: Sanz y Torres. Página
596-601.
64. ¿Cuál de los siguientes es un instrumento de Screening del desarrollo infantil?:
1. Escala observacional del desarrollo (EOD)
2. Escala de desarrollo de Brunet Lezine.
3. Escala neonatal de Brazelton (NBAS)
4. Test de habilidades psicolingüísticas Illinois (ITPA).

RC: 1.

La escala observacional del Desarrollo (EOD) de Secadas (R1 correcta) es un instrumento


de screening del desarrollo. Se trata de un repertorio de conductas procedentes de
observaciones y experimentos. Tiene una triple finalidad: procurar dotar a los padres y
educadores de un instrumento diagnóstico del estado del desarrollo en el que se
encuentran sus hijos, diseñar un procedimiento educativo de intervención para recuperar
las conductas en las que aparezca un retraso y describir los procesos y secuencias
temporales de las principales áreas del desarrollo.

Otros instrumentos de Screening son: el currículo carolina, la prueba de screening del


inventario de desarrollo Batelle, la evaluación del Estado de Desarrollo por Padres
(PEDS) y el Brigance screens.

La escala de desarrollo Brunet Lezine es una prueba para evaluar el desarrollo infantil
que se aplica entre los 2-30 meses (R2 incorrecta). Y la escala neonatal de Brazelton
(NBAS) es una prueba de desarrollo infantil que se utiliza en neonatos.

Por último, el ITPA es el Test de habilidades psicolinguisticas de Illinois y pertenece a la


evaluación del lenguaje. (R4 incorrecta)

Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2a edición. Madrid: Sanz y Torres. Página


561-565

65. ¿Cuál de los siguientes instrumentos se utiliza para evaluar la depresión?:


1. HDRS.
2. STAI.
3. Y-BOCS.
4. ISRA.

RC:1.
La escala de depresión de Hamilton (HDRS) (R1 correcta) es una prueba utilizada para
la evaluación de la depresión. Concretamente se centra en cuantificar la sintomatología
depresiva en pacientes ya diagnosticados de depresión.

El Y-BOCS es la escala de síntomas Obsesivos-Compulsivos de Yale-Brown, se utiliza


para el análisis de los síntomas en el TOC. (R3 incorrecta)

El STAI es el Inventario de Ansiedad Estado Rasgo para Adultos de Spielberg. evalúa la


ansiedad estado y la ansiedad rasgo. (R2 incorrecta)

El ISRA es el inventario de situaciones y respuestas de ansiedad. (R4 incorrecta)

Carrasco, M.A., Ramírez, I., del Barrio, V. (2013). Evaluación clínica: diagnóstico,
formulación y contrastación de los trastornos psicológicos. Madrid: Sanz y Torres
(UNED). Página 204.

66. ¿Qué tipo de evaluación de la inteligencia tiene entre sus antecedentes el


concepto de zona de desarrollo próximo de Vygostky?
1. La evaluación del procesamiento de información.
2. La evaluación dinámica.
3. La evaluación factorial de la inteligencia.
4. La evaluación racional.

RC: 2.

La evaluación dinámica o del potencial de aprendizaje (R2 correcta) se refiere a la


evaluación de las habilidades de un sujeto mediante un estilo de enseñanza activo,
dirigido a modificar el funcionamiento cognitivo. Lo que un sujeto puede hacer con ayuda
de otra persona más capaz, ofrece una mejor explicación de sus habilidades cognitivas
que lo que puede hacer de forma autónoma.

Entre los conceptos y teorías que dieron origen a este enfoque tenemos la zona de
desarrollo próximo de Vygotsky, la medida de “educabilidad” de Rey y la obra de Piaget,
en concreto los conceptos de estructura y de interacción.

Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2a edición. Madrid: Sanz y Torres. Página


676

67. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA respecto a la evaluación de los


Trastornos de la Conducta Alimentaria?:
1. Establecer una buena alianza terapéutica no es necesario, ya que nos limitaremos a
utilizar una serie de instrumentos.
2. En la evaluación de estos trastornos no suelen surgir muchas dificultades.
3. No es relevante evaluar las complicaciones médicas y el estado físico.
4. Un método de evaluación recomendado es la Evaluación Ecológica momentánea o
método EMA.

RC: 4.

El método EMA es un procedimiento con el cual se evalúan as experiencias cotidianas y


los estados psicológicos de los individuos en su ambiente natural. Esta muy recomendado
para evaluar TCA (R4 correcta). La evaluación tiene lugar en el contexto natural en que
los pacientes desarrollan su vida cotidiana, cumplimentan los instrumentos de evaluación
en relación a su estado actual más que en relación a días o semanas anteriores y se recogen
medidas repetidas a lo largo del tiempo. De esta forma se controlan los sesgos del
recuerdo, y es por ello que están especialmente recomendados para la evaluación de
variables de estado o cambiables como las reacciones emocionales o de regulación.

Las complicaciones médicas y el estado físico si es una variable relevante implicada en


los Trastornos alimentarios, y por tanto si que hay que hacer una evaluación médica de
forma complementaria a la psicológica. (R3 incorrecta)

Como este tipo de pacientes no tienen conciencia de enfermedad, es muy importante


establecer una buena alianza terapéutica y un Clínica cooperativo. Suelen incurrir en el
engaño y la ocultación, por ello es recomendable buscar un objetivo de intervención
alternativo a los problemas directos relativos al peso y al cuerpo. (R1 incorrecta)

La evaluación de los TCA suele acompañarse de algunas dificultades que pueden


interferir en la delimitación del problema. Las más destacables son: la negación o
minimización de la sintomatología, los sesgos en el recuerdo derivados de los problemas
de memoria y atención causados por el estado de desnutrición o por los estados
emocionales negativos y la necesidad de adaptarse al nivel de comprensión de niños y
adolescentes. (R2 incorrecta)

Carrasco, M.A., Ramírez, I., del Barrio, V. (2013). Evaluación clínica: diagnóstico,
formulación y contrastación de los trastornos psicológicos. Madrid: Sanz y Torres
(UNED). Página 383-395.

68. Las técnicas de evaluación en las que las respuestas del sujeto son registradas,
codificadas y procesadas objetivamente sin intermediación del evaluador son:
1. Las técnicas objetivas.
2. Las técnicas subjetivas.
3. Las técnicas proyectivas.
4. Las técnicas psicométricas.

RC: 1.
Las técnicas objetivas utilizan aparatos que permiten registrar la respuesta objeto de
estudio, amplificándola a veces, y arrojar una puntuación de alguno de sus parámetros de
forma automática. Las características fundamentales de estas técnicas son:
 Requieren una instrumentación y un material estándar cuya aplicación se realiza
en condiciones estructuradas y de máximo control.
 El sujeto evaluado no puede modificar sus respuestas según su voluntad.
 Las respuestas del sujeto son registradas, codificadas y procesadas
objetivamente, sin intermediación del evaluador. (R1 correcta)
Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. 2a edición. Madrid:
Pirámide. Página 277-278.

69. ¿Cómo se denomina la cualidad de un buen entrevistador que consiste en una


actitud de acogida y contención que se transmite con el lenguaje verbal y no
verbal?:
1. Competencia.
2. Calidez.
3. Amabilidad.
4. Flexibilidad.

RC: 2.

La calidez es una actitud de acogida y contención que se transmite tanto en el lenguaje


verbal como no verbal. Con la calidez se comunica al paciente la aceptación positiva del
mismo. (R2 correcta) Se manifiesta mediante la proximidad física, la postura, los gestos,
los refuerzos verbales y otras conductas indicadoras de aceptación. Es imprescindible en
un entrevistador, ya que capacita para desempeñar el rol profesional que ejerce.

La flexibilidad es una de las características de las entrevistar y por lo tanto también del
evaluador. Implica que el psicólogo debe saber responder ante situaciones imprevistas sin
perder el objetivo que se persigue. El psicólogo tiene que ser flexible para adaptarse a la
diversidad de personas con las que trabaja. (R4 incorrecta)

La competencia (R1 incorrecta) consiste en que el entrevistado debe recibir mensajes que
le reaseguren haber consultado con un experto.

La opción 3 es inventada.

Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2a edición. Madrid: Sanz y Torres. Página


214.

70. ¿Cuál de las siguientes es una prueba que sirve para evaluar la lectura?:
1. Test ABC.
2. Test Reversal.
3. Batería PROLEC.
4. Test de habilidades grafomotoras.

RC: 3.

La opción correcta es la 3, la batería PROLEC. Evalúa procesos implicados en la lectura:


Identificación de letras, Léxicos (lectura de palabras), Sintácticos (asociación dibujo
oración, signos de puntuación), Semánticos (textos y preguntas) consta de 10 escalas y es
aplicable de 6 a 9 años.
Las opciones 1 y 2 (incorrectas) son pruebas para la evaluación de habilidades previas a
la lectura.
La opción 4 es un test de evaluación de la escritura (incorrecta)

PRUEBAS DE LENGUAJE HABLADO

PRUEBAS PRUEBAS 
Prueba Illinois de habilidades psicolingüísticas ITPA
ESTANDARIZADAS GLOBALES 
Escalas para evaluar el desarrollo del lenguaje de
Reynell
 Test de Bankson para el despistaje del lenguaje BLST
 Prueba de lenguaje oral de Navarra PLON
 Batería de lenguaje objetivo y criterial.
PRUEBAS  Test de vocabulario en imágenes Peabody
ESPECIFICAS  Inventario de articulación
 Evaluación del desarrollo de la gramática española
DASG
 Evaluación del lenguaje y procedimiento de despistaje
y tratamiento LARSP
 Test de vocabulario de Boston AARD
 Prueba para la evaluación del desarrollo fonológico en
niños
 Cuestionario de contacto y comunicación
PRUEBAS NO  Análisis en la interacción verbal profesor-alumno
ESTANDARIZADAS  Método visual para la estimulación del lenguaje VCLC
 Test de lenguaje Stycar SLT
 Test de habilidades metalingüísticas THM
 Análisis funcional.

EVALUACION DEL LENGUAJE ESCRITO


PRUEBAS PRUEBAS DE  Test ABC
ESTANDARIZADAS LAS  Batería de madurez lectora de Inizan
HABILIDADES  Pruebas de lectura, Niveles 1 y 2.
PREVIAS A LA  Test Reversal.
LECTURA  BADIMALE Batería diagnóstica de madurez
lectora.
PRUEBAS DE  Exploración de las Dificultades Individuales de
LECTURA Lectura-EDIL.
 Dos Pruebas estandarizadas de comprensión
lectora CLT
 Batería de Procesos Lectores (PROLEC)
 Batería de evaluación de la lectura (BEL)
 Batería de comprensión lectora (SURCO)
 Comprensión de órdenes escritas (COE)
 Evaluación de la comprensión lectora Batería
(IDEPA)
PRUEBAS DE  Test de análisis de lectura y escritura TALE.
LECTURA Y
ESCRITURA
PRUEBAS PARA  Ortografía O-2
LA  Test de habilidades grafomotoras (THG)
EVALUACION
DE LA
ESCRITURA

Del Barrio (2002). Evaluación psicológica en la infancia y la adolescencia. Madrid:


UNED. Página 162.

71. ¿Qué emoción carece de tono hedónico?:


1. El interés.
2. La sorpresa.
3. El amor.
4. La felicidad.

RC: 2.

El interés, el amor y la felicidad son emociones positivas. La sorpresa es una emoción


neutra y carece de tono hedónico.
Os dejo unas tablas resumen con las características más importantes de cada emoción:

EMOCIONES POSITIVAS
FELICIDAD - Relacionada con extraversión
- Buen estado de salud
- Alegría: expresión relacionada con aumento Ig A
- Poderes recuperativos (recuperador del estrés).
- Indicador de interacción amistosa.
AMOR - Personas que se sienten inseguras son más ansiosas y dependientes. Más propensas a sentirse atraídas por
el amor romántico
HUMOR - Percepción de un estímulo como gracioso (o absurdo).
- Mediado por factores sociales o vv personales.
- Ctas expresivas: sonrisa, risa, carcajada.
- Relajación: disminuyen sensaciones de malestar o dolor.
INTERÉS - Base de las conductas exploratorias.
- Emoción más común en el funcionamiento cotidiano.
- Muy determinado por la estimulación ambiental.
- No perdemos el interés, sino que lo encauzamos a otro objeto.
- Deseo de explorar, investigar, buscar, manipular y extraer información de los objetos que nos rodean.
- Mejora el aprendizaje.

EMOCIONES NEUTRAS
SORPRESA - Se desencadena muy rápidamente.
- Carece de tono hedónico.
- Genera un sentimiento neutro.
- Elicitada por estímulos ambientales e internos
- Prepara al individuo para afrontar de manera efectiva los acontecimientos repentinos e inesperados.
- Libera el pensamiento de cualquier contenido.
- Facilita que el sujeto pueda dirigir la atención

EMOCIONES NEGATIVAS
ANSIEDAD Peligro futuro, imprevisible y de difícil definición.
vs. MIEDO: peligro presente e inmediato. Estímulo de peligro.
IRA - Al preguntar por la exp emocional más reciente, es la que viene a la mente más frecuentemente.
- Creencia de que la situación no es lo que debería ser. Restricción, interferencia o crítica ilegítima.
- Cognitivamente: valoraciones de tener algo importante en juego y luego perderlo de una forma
inmerecida.
- Socialmente: agente externo que actúa de forma desconsiderada o mezquina.
- Funciones adaptativas: regulación de acciones de defensa o de relaciones sociales e interpersonales.
- Movilizar y mantener la energía a niveles altos.
- Ira relacionada con vigilancia.
- Ira u hostilidad, peores hábitos de salud.
HOSTILIDAD - Sentimientos negativos hacia otros. Se entiende la cta de los demás como amenazantes.
vs. CINISMO: creencias negativas acerca de la naturaleza humana en general.
- Expresiones de ira o irritabilidad.
TRISTEZA - Emoción más aversiva y negativa.
- Experiencias de separación, pérdida y fracaso.
- Motiva a la restauración del ambiente al estado anterior al que le aflige.
- Facilita la cohesión de los grupos sociales.
ASCO/ - El objeto depende del momento de desarrollo y la cultura.
REPUGNANCIA - Implica evitación y rechazo
Muñoz-García, J. J et al. (2014). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR.
Madrid: CEDE. Página 119.

72. ¿Qué componente del modelo de memoria operativa de Baddeley se encarga de


mantener la información que ha sido presentada en el espacio de manera visual?:
1. Buffer episódico.
2. Ejecutivo central.
3. Bucle fonológico.
4. Agenda viso-espacial.

RC: 4.

El modelo de memoria operativa de Baddeley está formado por 4 componentes:


 Ejecutivo central: es un sistema de control atencional que selecciona las
estrategias para tratar con la información de entrada, decide qué pasos dar y en
qué orden.
 Bucle fonológico: también denominado lazo articulatorio, se encarga de a
información basada en el habla.
 La agenda visoespacial: mantiene la información que ha sido presentada en el
espacio de manera visual y se encarga de crear y manipular imágenes viso
espaciales.
 Buffer episódico: se conceptualiza como un almacén de carácter temporal y de
capacidad limitada, que integra información multimodal, procedente de los
subsistemas esclavos con información de la memoria a largo plazo.
Muñoz-García, J. J et al. (2014). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR.
Madrid: CEDE. Página 293-294.

73. ¿Qué es el reforzamiento adventicio?:


1. Es el procedimiento de condicionamiento instrumental en el cual hay una
contingencia negativa entre la respuesta instrumental y un estímulo aversivo.
2. Produce una respuesta menor a un reforzador desfavorable tras una experiencia
previa con un reforzador más deseado.
3. Se refiere al emparejamiento accidental de una respuesta con la entrega del
reforzador.
4. Es el tipo de reforzamiento que explica el Principio de Premarck.

RC:3.

¡PREGUNTA FUERA DE TEMARIO!

Que no cunda el pánico, es normal que no tengáis ni idea de lo que se está preguntando.
En el examen puede que nos encontremos con preguntas raras y hay que aprender a
enfrentarse a ellas. Si la habéis fallado, es normal. Si la habéis acertado, ¡enhorabuena!.
El reforzamiento accidental o adventicio se refiere al emparejamiento accidental de una
respuesta con la entrega de un reforzador. Skinner lo utiliza para explicar la conducta
supersticiosa. (R3 correcta)

La opción 1 hace referencia al reforzamiento negativo. La opción 4 es inventada, el


principio de Premarck consiste en que cualquier respuesta puede reforzarse por otra que
tenga una mayor probabilidad de producirse.

La opción 2 habla del contraste conductual simultaneo. Los efectos de contraste


conductual están producidos por frecuentes cambios entre una condición de recompensa
favorable y otra desfavorable. El contraste negativo produce una respuesta menor a un
reforzador desfavorable tras una experiencia previa con un reforzador más deseable
(Pasan de darte una recompensa buenísima a una menos buena). EL contraste positivo
produce una respuesta mayor a un estímulo favorable tras una experiencia previa con un
reforzador menos deseado (Pasas de una recompensa que es mala y no te gusta nada a
una que te encanta).

Domjan, M. (2003). Principios básicos de aprendizaje y conducta (5º ed.) Madrid:


Thompson. Página 145; 149.

74. ¿En qué consiste el efecto del habla no atendida?:


1. Las secuencias de ítems similares se recordaban peor que las diferentes.
2. El recuerdo serial inmediato de palabras presentadas visualmente se deteriora si
el sujeto es expuesto a la vez a material hablado irrelevante.
3. La amplitud de la memoria disminuye a medida que aumenta la longitud de las
palabras.
4. Si a los sujetos se les impide el repaso subvocal, pidiéndoles que articulen
repetidamente alguna palabra irrelevante, la amplitud de memoria se reduce
significativamente.

RC: 2

Las 4 opciones se corresponden con 4 fenómenos que son explicado por el bucle
fonológico del modelo de Baddeley. Estos fenómenos son:
 Efecto del habla no atendida: El recuerdo serial inmediato de palabras presentadas
visualmente se deteriora si el sujeto es expuesto a la vez a material hablado
irrelevante. (R2 correcta)
 Efecto de similitud fonológica: Las secuencias de ítems similares se recordaban
peor que las diferentes. (R1 incorrecta)
 Efecto de la longitud de las palabras: La amplitud de la memoria disminuye a
medida que aumenta la longitud de las palabras (R3 incorrecta)
 Efecto de la supresión articulatoria: Si a los sujetos se les impide el repaso
subvocal, pidiéndoles que articulen repetidamente alguna palabra irrelevante, la
amplitud de memoria se reduce significativamente. (R4 incorrecta)
Muñoz-García, J. J et al. (2014). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR.
Madrid: CEDE. Página 294.

75. Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre el trastorno del espectro autista
es FALSA:
1. Suelen presentar patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, interés o
actividades.
2. Existen deficiencias persistentes en la comunicación social.
3. El periodo de riesgo para la catatonia comórbida parece ser mayor durante la
adolescencia.
4. Nunca aparecen conductas autolesivas.

RC: 4.

La opción 1 y 2 son los dos primeros criterios diagnósticos del DSM-5 (R1 y R2
verdaderas).
Algunos individuos con trastorno del espectro autista presentan un comportamiento motor
similar a la catatonia, pero estos no alcanzan normalmente la magnitud que se observa en
un episodio catatónico. Sin embargo, es posible que aparezca un deterioro marcado de los
síntomas motores y muestren un episodio catatónico completo con síntomas como el
mutismo, las posturas, las muecas y la flexibilidad cérea. El DSM-5 nos dice que el
periodo de riesgo para la catatonia comórbida parece ser mayor durante la adolescencia.
(R3 verdadera)

Respecto a las conductas autolesivas, en el DSM-5 también encontramos que si que


pueden producirse en este trastorno (R4 falsa). Por ejemplo, darse golpes con la cabeza o
morderse la muñeca. En el Belloch también aparece esta característica dentro de las
alteraciones motoras típicas del trastorno del espectro autista. Las describe como la
alteración más dramática que pueden presentar estos niños. Implicaría cualquier tipo de
comportamiento mediante el cual una persona produce daño físico a su propio cuerpo.

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 50-55

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada


(Vol. II). Madrid: McGraw-Hill. Página 517.

76. ¿Qué trastorno se caracteriza por un patrón de enfado/irritabilidad,


discusiones/actitud desafiante o vengativa que dura por lo menos 6 meses?:
1. Trastorno negativista desafiante.
2. Trastorno explosivo intermitente.
3. Trastorno de conducta.
4. Trastorno del espectro autista.

RC: 1.

El trastorno negativista desafiante (R1 correcta) tiene como característica principal un


patrón frecuente y persistente de enfado/irritabilidad y discusión/actitudes desafiantes o
vengativas.
El trastorno explosivo intermitente (R2 incorrecta) es una patología que cursa con
arrebatos recurrentes en el comportamiento que reflejan una falta de control de los
impulsos de agresividad. No son premeditados y su magnitud es bastante
desproporcionada con respecto a la provocación o cualquier factor estresante psicosocial
desencadenante.

El trastorno de conducta (R3 incorrecta) se caracteriza por un patrón repetitivo y


persistente de comportamientos en el que no se respetan los derechos básicos de otros ni
las normas o reglas sociales propias de la edad.

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 462-475.

77. Según el DSM-5, ¿En qué trastorno se puede utilizar el especificador “con
emociones prosociales limitadas?:
1. Trastorno bipolar.
2. Trastorno de conducta.
3. Esquizofrenia.
4. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

RC: 2.

El especificador “Con emociones prosociales limitadas” se puede aplicar al trastorno de


conducta.
American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 469-471.

78. ¿Cuál de los siguientes síntomas del TDAH pertenece a la categoría de


inatención?:
1. Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades (p.ej material
escolar, billetero, llaves…).
2. Con frecuencia juguetea con o golpea las manos o los pies o se retuerce en el asiento.
3. Con frecuencia se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado
(p.ej en clase).
4. Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye con otros.

RC:1.
American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 61-62.

79. Una madre y su hijo están en el supermercado. El niño quiere que su madre le
compré una golosina, pero como le dice que no se la va a comprar empieza a
patalear y gritar, montando un escándalo en medio del pasillo del supermercado.
La madre finalmente cede y le compra la golosina al niño para poner fin a la
rabieta y poder continuar haciendo la compra. ¿Qué concepto de la teoría de la
coacción de Patterson describe está situación?:
1. Malevolencia básica.
2. Trampa del reforzamiento negativo.
3. Órdenes alfa.
4. Aceleración del castigo.

RC: 2.

La trampa del reforzamiento negativo es uno de los conceptos más importantes de la


teoría de la coacción de Patterson. Como vemos en el ejemplo, el niño utiliza un acto
aversivo (la rabieta) para obtener el objeto deseado (la golosina), y el hecho de ceder por
parte de la madre pone fin a un acontecimiento negativo para ella (la rabieta y la
vergüenza que está pasando en el supermercado). De este modo, aunque la madre consiga
un alivio inmediato de la situación, ha aumentado la probabilidad de que su hijo vuelva a
utilizar una rabieta para conseguir algo en el futuro. (R2 correcta)

Las órdenes alfa (R3 incorrecta) son un tipo de ordenes en las que las respuestas
apropiadas son motoras y factibles.

El concepto de aceleración del castigo también pertenece a la Teoría de Patterson. Hace


referencia a la ineficacia del castigo, que en vez de conseguir suprimir la conducta a la
que acompaña puede lograr que aumente. Esto puede deberse a un historial de
reforzamiento de conductas coactivas y al uso incoherente del castigo. (R4 incorrecta)
Por último, malevolencia básica es el término que utiliza Patterson y su equipo para
denominar al núcleo de su modelo de formación para padres. Le dan este nombre porque
consideran que es sencillo, elegante y parece adecuado para más de una situación. (R1
incorrecta)

Wicks-Nelson, R. e Israel, A. C. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente. 3a


edición. Madrid: Prentice Hall. Página: 186-187

80. .¿Cuál de las siguientes es una característica de los terrores nocturnos?:


1. Aparecen durante el sueño REM.
2. Los episodios van acompañados de una activación autonómica impresionante y
por manifestaciones conductuales de miedo intenso.
3. Si el niño se despierta puede regresar rápidamente al estado de completa alerta.
4. Durante el episodio el niño se levanta de la cama y camina.

RC:2.

La característica esencial de los terrores nocturnos es la presencia repetida de despertares


bruscos y que comienza normalmente con un grito de pánico o llanto. Suelen iniciarse en
el primer tercio del episodio del sueño principal y duran 1-10 minutos. Los episodios se
acompañan de una activación autonómica impresionantes y por manifestaciones
conductuales de miedo intenso (R2 correcta). Durante el episodio, es difícil despertar o
consolar al sujeto. Si el sujeto se despierta después del terror nocturno, recuerda poco o
nada sobre el sueño, o solo fragmentos o imágenes simples. Durante el episodio típico, el
sujeto se siente súbitamente en la cama gritando o llorando, con una expresión
aterrorizada y signos autonómicos de ansiedad intensa. El sujeto puede ser inconsolable
y no responde normalmente a los esfuerzos de otras personas por despertarle o consolarle.
También se pueden denominar “terrores de la noche” o “pavor nocturno”.

Las opciones 1 y 3 (incorrectas) hacen referencia a las pesadillas. La opción 4(incorrecta)


al sonambulismo.
American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 399-400

81. ¿Qué trastorno de la conducta alimentaria consiste en la ingestión persistente de


sustancias no nutritivas y no alimentarias durante un periodo mínimo de un
mes?:
1. Trastorno de rumiación.
2. Trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos.
3. Pica.
4. Anorexia nerviosa.

RC:3.

La pica (R3 correcta) es un trastorno de la conducta alimentaria cuya principal


característica es la ingestión persiste de sustancias no nutritivas y no alimentarias durante
un periodo mínimo de 1 mes. Esta ingesta tiene que ser lo suficientemente grave como
para justificar la atención clínica. Papel, jabón, ropa, pelo, cuerdas, lana, tierra, tiza, hielo,
polvos de talco o pintura son algunas de las sustancias que típicamente se suelen ingerir.
Se recomienda la edad mínima de 2 años para poder hacer el diagnostico de pica, para
poder excluir el hábito de llevarse objetos a la boca, propio del desarrollo normal de los
niños.

El trastorno de rumiación (R1 incorrecta) consiste en la regurgitación repetida de


alimentos durante un periodo mínimo de un mes. Los alimentos regurgitados pueden
volverse a masticar, a tragar o se escupen.

El trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos cursa con la evitación o


restricción de la toma de alimentos (P.ej: falta de interés aparente por comer o
alimentarse; evitación a causa de las características organolépticas de los alimentos o
preocupación acerca de las consecuencias repulsivas de la acción de comer), manifestada
por un fracaso clínicamente significativo para obtener las necesidades nutritivas, o una
ingesta energética insuficiente mediante la ingesta oral de alimentos. (R2 incorrecta)
La anorexia nerviosa consiste en la restricción de la ingesta energética en relación con las
necesidades, que conduce a un peso corporal significativamente bajo en relación a la edad,
el curso del desarrollo y la salud física. (R4 incorrecta)

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 329-339.

82. En relación con los tipos de apoyos que se pueden proporcionar a una persona
con discapacidad intelectual, ¿Cuál es de naturaleza episódica y se suele necesitar
en las transiciones vitales?:
1. Apoyo intermitente.
2. Apoyo limitado.
3. Apoyo extensivo.
4. Apoyo intrusivo.

RC:1.

Si clasificamos los tipos de apoyos en función de su intensidad tenemos 4 apoyos


diferentes:
 Apoyo intermitente: Es de naturaleza episódica y de corta duración, como sucede
en el caso de las transiciones vitales de la adolescencia a la vida adulta con el
ingreso en el mercado de trabajo. (R1 correcta)
 Apoyo limitado: es continuado, pero no permanente, se encuentra restringido a una
o más áreas. (R2 incorrecta)
 Apoyo extensivo: es regular y de larga duración en algunos contextos aislados. (R3
incorrecta)
 Apoyo intrusivo o impregnante: es de gran intensas e influencia creciente. (R4
incorrecta)
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada
(Vol. II). Madrid: McGraw-Hill. Página 539.

83. Señala la correcta respecto al trastorno de desregulación disruptiva del estado de


ánimo:
1. Se puede diagnosticar en personas de más de 18 años.
2. El estado de ánimo entre los accesos de colera es persistentemente irritable o
irascible la mayor parte del día, casi todos los días.
3. Se puede diagnosticar junto con un trastorno negativista desafiante.
4. No puede coexistir junto con TDAH.

RC: 2.

En los criterios diagnósticos DSM-5 del trastorno de desregulación disruptiva del estado
de ánimo, encontramos una nota en la que se especifica que este trastorno NO puede
coexistir con el trastorno negativista desafiante, el trastorno explosivo intermitente o el
trastorno bipolar. (R3 incorrecta) SI puede coexistir con TDAH, depresión mayor,
trastorno de conducta y trastorno por consumo de sustancias. (R4 incorrecta)
La opción 2 se corresponde con el criterio D (R2 correcta). Respecto a la edad en la cual
se puede diagnosticar, el Criterio G especifica que no se puede hacer antes de los 6 años
ni después de los 18. (R1 incorrecta)

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 156-160

84. ¿De las siguientes características del mutismo selectivo cual es FALSA?:
1. Consiste en un fracaso constante para hablar en situaciones sociales especificas
en las que existe expectativa por hablar a pesar de hacerlo en otras situaciones.
2. LA duración de la alteración es de mínimo un mes. Pero no puede estar limitada
al primer mes de escuela.
3. Se inicia antes de los 5 años.
4. Los niños con mutismo selectivo nunca presentan comportamientos
oposicionistas.

RC:4.

Según el DSM-5, el mutismo selectivo consiste en un fracaso constante para hablar en


situaciones sociales específicas en las que existe expectativa por hablar a pesar de hacerlo
en otras situaciones. (R1 verdadera). Esta alteración tiene una duración de como mínimo
un mes, no pudiendo limitarse al primer mes de colegio (R2 verdadera). La falta de
discurso se produce en las interacciones con niños o adultos. Suelen ser un trastorno
marcado por una gran ansiedad social, son niños que se niegan a hablar en la escuela con
el deterioro académico que esto supone. Pueden usar medios no verbales para
comunicarse y pueden estar dispuestos o deseosos de realizar o participar en encuentros
sociales cuando no necesitan hablar.

Se inicia antes de los 5 años de edad, pero puede no consultarse hasta haberse realizado
el ingreso en la escuela. (R3 verdadera)

Las condiciones comórbidas más habituales suelen ser otros trastornos de ansiedad, más
frecuentemente el trastorno de ansiedad social, el de ansiedad por separación y la fobia
especifica. También se han observado comportamientos oposicionistas, aunque estas
conductas podrían limitarse a las situaciones que requieren hablar. (R4 falsa)

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 195-197

85. ¿Para el tratamiento de qué trastorno fue diseñado el Programa de Comunicación


Total de Schaeffer?:
1. Mutismo selectivo.
2. Fobias en la infancia.
3. TDAH.
4. Autismo.

RC: 4.

La comunicación y el lenguaje son un área de tratamiento prioritario en el autismo. La


mayoría de las intervenciones como modelo el “paradigma de enseñanza natural del
lenguaje, es un enfoque natural y pragmático que propone el entrenamiento incidental del
lenguaje.

Uno de estos programas es el Programa de Comunicación Total de Schaeffer (R4


correcta). Se trata de un programa de comunicación simultanea donde el terapeuta se
dirige al niño con signos y palabras al mismo tiempo. El objetivo del programa es doble:
por una parte, que el niño pueda acceder al lenguaje oral si sus capacidades cognitivas y
lingüísticas se lo permiten y, por otra, que aquellas otras personas que tengan más
dificultades puedan contar con recursos comunicativos tales como el habla signada o al
menos dispongan de un repertorio limitado de signos con los que puedan actuar sobre su
entorno.

Comeche Moreno, M. I. y Vallejo Pareja, M. A. (2016). Manual de terapia de conducta


en la infancia. Madrid: Editorial Dikinson. Página: 619-620.

86. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones de la guía NICE para el tratamiento de la


depresión en niños y adolescentes es CORRECTA?:
1. La terapia farmacológica con fluoxetina debe usarse de forma complementaria
independientemente de la gravedad de la depresión.
2. Si la depresión es leve, se recomienda observar durante 4 semanas y si no hay
síntomas comórbidos o ideación suicida se les deberá ofrecer terapia de apoyo no
directiva, terapia cognitivo-conductual en grupo o autoayuda guiada.
3. Si la depresión es moderada o grave, se les deberá ofrecer autoayuda guiada y
terapia familiar de al menos 3 meses de duración.
4. Si un menor con depresión grave no ha mejorado con 4 sesiones de terapia
psicológica específica, hay que ofrecerle terapia farmacológica como única
alternativa, independientemente de la edad del niño.

RC: 2.

La guía NICE recoge las siguientes recomendaciones:


 DEPRESIÓN LEVE observar 4 semanas y si no hay síntomas comórbidos o
ideación suicida: ofrecer TCC grupal, terapia apoyo no directiva, autoayuda
guiada durante un periodo de tiempo limitado (2-3meses) (R2 correcta)
 DEPRE MODERADA/GRAVE Ofrecer TCC individual o interpersonal o
terapia familiar breve, al menos 3meses. (R3 incorrecta) Si se usan fármacos
siempre en combinación con terapia psicológica y siempre será fluoxetina.
*Si en 4-6 sesiones no mejora Revisar factores asociados. Ofrecer terapias
psicológicas alternativas o añadir fluoxetina en el caso de adolescentes de 12-18
años. (R4 incorrecta)
 La medicación antidepresiva no debería usarse como tratamiento inicial de los
niños y adolescentes con depresión leve. (R1 incorrecta)
 La mediación antidepresiva no debería ofrecerse a niños y adolescentes con
depresión moderada a grave excepto en combinación con una terapia psicológica
simultánea.
 Cuando se prescriban antidepresivos a un niño o adolescente con depresión
moderada o grave, este debería ser la fluoxetina, ya que es el único para el cual
los datos de los ensayos clínicos muestran que los beneficios superan a los
riesgos.
Comeche Moreno, M. I. y Vallejo Pareja, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta
en la infancia. Madrid: Editorial Dikinson. Página: 213-214.

87. Señala la alternativa INCORRECTA en relación con el programa FORTIUS:


1. Se estructura en 3 bloques: emocional, conductual y cognitivo.
2. Va destinado a niños de 8-12 años.
3. Su objetivo es desarrollar la fortaleza psicológica y prevenir dificultades
emocionales.
4. Es un programa dirigido únicamente a los problemas de ansiedad.

RC: 4

El programa FORTIUS de Mendez, Llavona, Espada y Orgilés está dirigido a niños de 8-


12 años. (R2 verdadera) Aunque también existe una adaptación para adolescentes de 13-
14 años. El objetivo es el de desarrollar la fortaleza psicológica y prevenir las dificultades
emocionales (R3 verdadera). Basándose en el lema olímpico “más rápido, más alto y más
fuerte”, el programa enseña a enfrentar las situaciones difíciles y a controlar las
emociones negativas, especialmente la ansiedad.

Se compone de 12 sesiones más varias de fortalecimiento, de aproximadamente una hora


de duración. Se estructura en tres bloques: emocional, conductual y cognitivo. (R1
verdadera)

El foco del programa Fortius es más amplio que el de los programas anteriores, porque,
aunque comparte el interés por abordar los problemas interiorizados como la ansiedad y
la depresión, también incluye la ira y el enfado. (R4 incorrecta)

Comeche Moreno, M. I. y Vallejo Pareja, M. A. (2016). Manual de terapia de conducta


en la infancia. Madrid: Editorial Dikinson. Página: 168.

88. El programa ACCION de Stark se utiliza en el tratamiento de:


1. Depresión infantil.
2. Ansiedad infantil.
3. TDAH.
4. Tics y hábitos nerviosos.

RC: 1.

El programa ACCION de Stark es un programa multicomponente que se utiliza para tratar


la depresión en niños de 8-13 años. (R1 correcta) Es un grupal y está basado en la terapia
de autocontrol de Rehm, la terapia cognitiva de Beck y la terapia conductual de
Lewinsohn. La duración es de 30 semanas y tiene 30 sesiones de unos 45-50 minutos.
Las principales técnicas que se utilizan en este programa son: Actividades agradables,
autocontrol, relajación, reestructuración cognitiva, entrenamiento en asertividad, solución
de problemas, solución de problemas interpersonales, educación emocional y
autoinstrucciones.

Comeche Moreno, M. I. y Vallejo Pareja, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta


en la infancia. Madrid: Editorial Dikinson. Página: 215-224.

89. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA respecto al programa “Piensa


en Voz Alta” de Camp y Bash?
1. Va dirigido a niños con problemas del comportamiento perturbador.
2. Se aplica de forma individual.
3. Utiliza un procedimiento que se denomina barrido visual.
4. No sirve para tratar los problemas de impulsividad.

RC: 1

El programa Piensa en Voz Alta (Camp y Bash, 1998) es un programa de entrenamiento


cognitivo que se aplica en parejas. (R2 incorrecta) Se desarrolla en 23 sesiones y va
dirigido a niños con problemas de comportamiento perturbador de entre 6 y 8 años de
edad. (R1 correcta) Asimismo, también sería adecuado, para niños con problemas de
impulsividad (R4 incorrecta), con problemas de aprendizaje o con problemas de
relaciones sociales, siempre y cuando tuvieran una capacidad intelectual adecuada para
las necesidades del programa.

El barrido visual (R3 incorrecta), se utiliza en el Programa de Intervención para el


Aumento de la Atención y la Reflexivilidad “PIAAR” de Gargallo.

Comeche Moreno, M. I. y Vallejo Pareja, M. A. (2016). Manual de terapia de conducta


en la infancia. Madrid: Editorial Dikinson. Página: 535-536.

90. ¿Cuál de los siguientes tratamientos va dirigido a niños con TDAH?:


1. Coping cat.
2. Programa de Barkley.
3. Programa de Fresnillo- Poza.
4. CWD-A de Lewinsohn.

RC: 2.

El Coping Cat (R1 incorrecta) se utiliza en los problemas de ansiedad. El Programa de


Fresnillo y poza en los trastornos del comportamiento perturbador (R3 incorrecta) y el
CWD-A en la depresión adolescente (R4 incorrecta.
El programa de Barkley (1999) está recomendado para niños con TDAH que no presenten
mucha comorbilidad con conductas desafiantes y oposicionistas. Los principios,
condiciones de aplicación y profesionales son los siguientes:
o Sus destinatarios son padres con niños entre 2-11 años con relaciones conyugales
óptimas y mínimos problemas personales y familiares y preparados para adherirse a
los principios conductuales que rigen el programa.
o Clínicos expertos en los trastornos que cursan con comportamientos de
desobediencia, incumplimiento de normas, desafío y en su tratamiento.
o Sesiones semanales de, aproximadamente, 2h. de duración.
o Desarrollo preferentemente en consultas, clínicas, etc.
o Aplicación en formato grupal.
o Cuenta con material específico para cada una de las sesiones.
o El Programa está estructurado en ocho sesiones en las que se entrena a los padres en
habilidades específicas y dos sesiones, una introductoria dedicada explicar las
causas y mantenimiento de las conductas disruptivas que presenta el niño y una
sesión final, de mantenimiento y consolidación del aprendizaje y habilidades
adquiridas por los padres

Comeche Moreno, M. I. y Vallejo Pareja, M. A. (2016). Manual de terapia de


conducta en la infancia. Madrid: Editorial Dikinson. Página: 582

91. ¿Qué fármaco se utiliza en los casos de comorbilidad entre TDAH y trastorno por
tics?:
1. Clonidina.
2. Fluoxetina.
3. Haloperidol.
4. Risperidona.

RC: 1.

La clonidina es un agente antihipertensor inhibidor de la liberación de noradrenalina.


Puede ser de gran utilidad en casos de comorbilidad entre TDAH y trastorno por tics.
Tiene varios efectos secundarios: sedación, mareo, hipotensión, sequedad de boca,
irritabilidad, excitación, perturbación del sueño, ganancia de peso, falta de apetito… (R1
correcta).

La fluoxetina se utiliza en depresión infantil (R2 correcta). El haloperidol y la risperidona


(R3 y R4 incorrectas) son antipsicóticos.

Comeche Moreno, M. I. y Vallejo Pareja, M. A. (2016). Manual de terapia de conducta


en la infancia. Madrid: Editorial Dikinson. Página: 326-327.

92. ¿Qué modelo teórico de psicología de la personalidad utiliza una metodología


correlacional?:
1. Situacionista.
2. Mecanicista.
3. Interaccionista.
4. Organísmico.
RC:4.

El modelo internalista u organismo es el que utiliza una metodología correlacional o clínica.


La utiliza para llevar a cabo un análisis de las variables personales.

MODELO SUPUESTOS
INTERNALISTA /  Conducta fundamentalmente determinada por VV.
ORGANISMICO personales Consistencia-estabilidad
 Variables personales permiten predecir la conducta
 Metodología clínica y/o correlacional
 Persona: Activa
SITUACIONISTA /  Conducta fundamentalmente determinada por VV.
MECANICISTA situacionales
 Especificidad
 Personalidad = Conducta
 Metodología experimental
 Persona: Reactiva
INTERACCIONISTA  Conducta fundamentalmente determinada por la
/ DIALECTICO interacción entre VV. personales y situacionales
 Por parte de las VV. personales: mayor peso de los
factores cognitivos
 Por parte de las VV. situacionales: mayor peso de la
situación psicológica o percibida
 Persona: Activa e intencional

Bermúdez, J. (2011). Psicología de la personalidad. Madrid: UNED. Página 40-41.

93. ¿Cuál de los siguientes es un nivel del modelo jerárquico de la inteligencia de


Burt?
1. Factores específicos.
2. Factores de grupo menor.
3. Relación.
4. Objetivación.

RC: 3.

El modelo jerárquico de niveles mentales de Burt, es uno de los modelos jerárquicos


puros. Burt entiende la inteligencia como una capacidad general cuya estructura es un
sistema jerárquico de niveles mentales. Dicho modelo se elaboró a partir del análisis
factorial, y la estrategia empleada consistió en extraer el factor general y, posteriormente,
correlacionar la parte de varianza residual (es decir, la que no estaba explicada por este
factor) para seguir extrayendo el resto de los factores hasta componer un modelo
jerárquico.
Este modelo está compuesto por 5 niveles jerárquicos con diferente grado de complejidad
funcional y cognoscitiva. Estos niveles son los siguientes, ordenados de menor a mayor
grado de complejidad:
 Sensación: compuesto por las aptitudes sensoriales (s1, s2, s3…; la visión, la
audición, etc.) y motrices (m1, m2, m3, ... ) más básicas.
 Percepción: son «procesos cognitivos complejos» relacionados con la percepción
(P-1, P-2, P-3 y P-4) y la coordinación de movimientos (C-1,C-2,C-3 y C-4), que
representan a los procesos del nivel inferior o más primarios (al estar estos últimos
vinculados a aspectos sensoriales y motores).
 Asociación: conformado por los procesos asociativos (verbales, aritméticos, etc.)
relacionados con la memoria (M-1, M-2) y con la formación de hábitos (H-1, H-
2).
 Relación: se compone de los procesos relacionales, que componen el pensamiento
lógico y el juicio estético. (R3 correcta)
 Inteligencia General, o «g»: constituye el nivel cognitivo más complejo y general,
que integra al resto de procesos o niveles mentales.

*TRUCO*: Para recordar el nombre de los niveles se puede utilizar la regla


mnemotécnica “BURT canta GRAPS”.

Las opciones 1 y 2 pertenecen al modelo de Vernon y la opción 4 es inventada.

Sánchez-Elvira Paniagua, A. (2005). Introducción al estudio de las diferencias


individuales. Madrid: Sanz y Torres. Páginas 245-246.

94. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA en relación con el modelo de


personalidad de Cattell?:
1. En su modelo de personalidad describe tres grandes tipos: el neuroticismo, la
extraversión y el psicoticismo.
2. En función de su contenido, los rasgos de este modelo se pueden clasificar en
rasgos constitucionales o ambientales.
3. Los sentimientos y los ergios son dos rasgos dinámicos. Los sentimientos hacen
referencia a los factores que reflejan impulsos biológicos innatos, y los ergios a
aquellos que están determinados por el ambiente.
4. Dentro de su teoría, formula el modelo econético.

RC:4.

El modelo de personalidad de Cattell está formado por 16 factores de primer orden y 5 de


segundo orden. Los 3 grandes tipos, extraversión, neuroticismo y psicoticismo pertenecen
al modelo de Eysenck (R1 incorrecta).

Cattell distingue 4 clasificaciones para sus rasgos:


- En función de su origen: constitucionales o ambientales.
- En función de su contenido: rasgos de capacidad o aptitudinales, de personalidad o
temperamentales y rasgos dinámicos. (R2 incorrecta).
- En función del rango de aplicación: rasgos comunes y específicos.
- En función de su significación: rasgos superficiales y rasgos fuente.

Los ergios y los sentimientos son dos rasgos dinámicos de su modelo y se infieren del
estudio factorial de las actitudes. Los ergios hacen referencia a los factores que reflejan
impulsos biológicos, mientras que los sentimientos hacen alusión a aquellos que están
determinados por el ambiente, y son adquiridos a través de la familia y la escuela. (R3
incorrecta)

El modelo Econético fue desarrollado por Cattell para intentar incorporar las
características de la situación en la predicción de la conducta, y así dejar de basarse
exclusivamente en los rasgos. (R4 correcta)

Cattell considera que, además de elaborar una taxonomía de situaciones y ambientes,


también hay que valorar el impacto de la situación en el individuo, a pesar de lo complejo
de la tarea, ya que unas situaciones pueden ser relevantes para la persona, mientras que
otras no, dentro de las relevantes, unas pueden producir más impacto y otras menos.

Expresa los diferentes elementos que considera importantes para la predicción de la


conducta en la ecuación de especificación, en ella se especifica la manera en que rasgos
y situaciones se combinan para predecir la conducta.

Bermúdez, J. (2003). Psicología de la Personalidad: teoría e investigación. Volumen I.


Madrid: UNED. Páginas 138-149.

95. ¿Qué estilo cognitivo se evalúa con el Test de Emparejamiento de Figuras


Familiares (MFFT)?:
1. Visualizador/ verbalizador.
2. Impulsividad/reflexividad.
3. Nivelador/ agudizador.
4. Dependencia/independencia de campo

RC:2.
DIMENSIONES DE ESTILOS COGNITIVOS
DEPENDENCIA/ -Grado en que la organización del campo perceptual afecta a la percepción
INDEPENDENCIA DE de sus componentes
CAMPO (DIC) -DC=dificultades para localizar e identificar la información que buscan,
(ARTICULACIÓN DE pues el resto de los componentes del campo perceptivo (secundarios) actúan
CAMPO) como distractores de su tarea principal
-IC=saben discriminar fácilmente los elementos relevantes de los
(R4 incorrecta) secundarios.
EVALUACIÓN:
 Test del marco y la varilla
 Test de las figuras enmascaradas (EFT)
NIVELADOR/ -Grado en que la persona percibe las diferencias o semejanzas en los
AGUDIZADOR objetos.
(DIFERENCIACION -Nivelador: simplifica y tiende a generalizar en exceso sus ideas y
CONCEPTUAL) observaciones porque ven similares sus componentes.
-Agudizador: encuentran más diferencias, retiene con más detalles,
situación más organizada y estructurada
-con maduración se pasa de nivelador a agudizador.
-A medida que eres más experto en un área eres más agudizador.
EVALUACIÓN:
 Test de clasificación libre (FST) de Gardner
IMPULSIVIDAD/ - Kagan;
REFLEXIVIDAD -Impulsivos: hacen toda la tarea, cometiendo un gran nº de errores.
-Reflexivos: prefieren detenerse y analizar todos los elementos para
(R2 correcta) cometer pocos errores, a pesar de no realizar toda la tarea.
- tendencia a inhibir las R iniciales y a reparar en ellas para evaluar
precisión.
EVALUACIÓN:
 Test de emparejamiento de figuras familiares (MFFT; Matching
Familiar Figures Test
VISUALIZADOR/ -visualizadores se basan en información visual. Más memoria visoespacial
VERBALIZADOR -verbalizadores se basan en palabras. Mejor comprensión vb
VISUAL/ HÁPTICO -Preferencia por procesar la información de manera visual o táctil (háptico)
- diferencias evolutivas= adultos mayor preferencias visual y niños háptico.
EVALUACIÓN:
-Kagan= test en el cual tiene que manipular con tacto figuras de madera y
después ven la imagen y hay que identificar la figura. Índices= TR, nº
errores y duración exploración.
ESTILO -Estrategia que utilizan para categorizar conceptualmente los objetos.
CONCEPTUAL -Analítico-descriptivo= centran atención en los elementos de los objetos
(ANALÍTICO/RELACI agrupándolos en base a elementos comunes
ONAL/INFERENCIAL- -Racional= fijarse más en los objetos globales, agruparlos con un criterio
CATEGORIAL) de relaciones funcionales entre los objetos
SERIAL/ HOLÍSTICO - Manera en que se fija la atención en el material objeto de aprendizaje.
-holísticos= procesan varios elementos de info simultáneamente y los
organizan para formar una unidad compleja.
-Serialistas= analizan al detalle todos los elementos de un problema y los
ordenan según un criterio secuencial, analizando info paso a paso
- gran flexibilidad en el uso de estas estrategias

Sánchez-Elvira Paniagua, A. (2005). Introducción al estudio de las diferencias


individuales. Madrid: Sanz y Torres. Páginas 449-454.
96. Siguiendo el modelo de la inteligencia de Cattell y Horn, ¿Cuál de las siguientes es
una característica de la inteligencia fluida?:
1. Se refiere a aquel conjunto de capacidades, estrategias y conocimientos, que
representa el nivel de desarrollo cognitivo alcanzado a través de la historia de
aprendizaje del sujeto.
2. Está constituida por aptitudes como la inducción y la deducción, las relaciones y
clasificaciones figurativas, la velocidad y operaciones perceptivas, la aptitud de
memoria asociativa y la rapidez intelectual.
3. Se asemeja al “software” de la inteligencia.
4. Se pone de manifiesto en tareas cognitivas complejas.

RC: 2.

La opción 2 describe algunas de las aptitudes implicadas en la inteligencia fluida. (R2


correcta) Las opciones 1, 3 y 4 se corresponden con la inteligencia cristalizada.

Características INTELIGENCIA FLUIDA INTELIGENCIA CRSITALIZADA


Metáfora del Hardware Software
ordenador
Concepto de Mecánico Pragmático
inteligencia
Determinación Biológica Cultural/ambiental
primordial
Manifestación En tareas mentales simples. En tareas cognitivas complejas
Algunas aptitudes Inducción y deducción, relaciones y Comprensión verbal, relaciones
clasificaciones figurativas, semánticas, evaluación y valoración de
velocidad y operaciones la experiencia, realización de juicios y
perceptivas, amplitud de memoria obtención de conclusiones,
asociativa, rapidez intelectual. conocimientos mecánicos.
Curso evolutivo Decrece desde la juventud hasta la Crece desde la juventud hasta la vejez.
vejez.

Sánchez-Elvira Paniagua, A. (2005). Introducción al estudio de las diferencias


individuales. Madrid: Sanz y Torres. Páginas 250-251.

97. Los datos L de Cattel hacen referencia a:


1. A los datos que proceden de cuestionarios.
2. A hechos ordinarios de la vida real que son contrastables.
3. A datos extraídos de pruebas objetivas en las cuales el sujeto no conoce lo que se
quiere medir.
4. A datos que son informados por la persona y por ello puede mentir o autoengañarse.
RC:2.

Cattel distinguía tres tipos de datos:


 DATOS L (life o vida): datos de vida hacen referencia a hechos ordinarios de la vida
real que son contrastables, como edad, nivel educativo alcanzado, ingresos
económicos, número de accidentes de coche, calificaciones escolares, etc (R2
correcta)
 DATOS Q (questionnaire o cuestionarios): proceden de cuestionarios, son por lo tanto
datos informados por la persona, que puede por ello mentir voluntariamente, o
autoengañarse de forma no consciente (R1 y R4 incorrecta).
 DATOS T (objective test o pruebas objetivas): pruebas en las que la persona evaluada
no es consciente de la relación existente entre su respuesta y la característica de
personalidad que se pretende medir. La actividad exploratoria en un laberinto, la
comparación de letras, la escritura al revés de números o palabras familiares, o la
presión de la escritura son algunos ejemplos de pruebas objetivas utilizadas por
Cattell.

Bermúdez, J. (2003). Psicología de la Personalidad: teoría e investigación. Volumen I.


Madrid: UNED. Páginas 140-141.

98. Cuando es el propio sujeto quien busca activamente un ambiente apropiado para
el desarrollo de sus características genotípicas, por ejemplo pidiendo a sus
padres que lo matriculen en el conservatorio, estamos ante una covariación genes
ambiente de tipo:
1. Reactiva.
2. Pasiva.
3. Activa.
4. De búsqueda.

RC: 3.

Existen tres tipos de covariaciones entre genes y ambiente:


 Pasiva: en el caso de que sean los propios padres los que trasmitan tanto el genotipo
como el ambiente propicio para el desarrollo de un rasgo, es decir, que exista un
ambiente facilitador para el rasgo heredado (p.ej., el niño que contando con una
dotación innata para la música viene a nacer en una familia interesada y vinculada a
dicho arte) (R2 incorrecta)
 Reactiva: cuando es la expresión del genotipo la que genera en el ambiente una
reacción favorable al desarrollo de dicho rasgo, debido a que, frecuentemente, las
personas que rodean a sujeto reaccionan ante sus características genéticas
proporcionando el ambiente adecuarle para su desarrollo (p.ej., el profesor de música
sentirá especial inclinación por aquel alumno con mayor capacidad para aprender sus
lecciones) (R1 incorrecta)
 Activa: cuando es el propio sujeto quien busca activamente un ambiente apropiado
para el desarrollo de sus características genotípicas (p.ej., el niño con capacidad
musical atiende y participa en eventos relacionados con la música e insiste a sus
padres para que lo matriculen en un centro en el que reciba clases sobre esta materia).
(R3 correcta)

La opción 4 es inventada.

Sánchez-Elvira Paniagua, A. (2005). Introducción al estudio de las diferencias


individuales. Madrid: Sanz y Torres. Páginas 520.

99. En su modelo de personalidad, Eysenck propone tres tipos: extraversión,


neuroticismo y psicoticismo. ¿Cuál de ellos engloba los rasgos impulsivo, creativo,
egocéntrico, impersonal, frio y agresivo?:
1. Extraversión.
2. Psicoticismo.
3. Neuroticismo.
4. Apertura a la experiencia.

RC:2.

EXTRAVERSION NEUROTICISMO PSICOTICISMO


(R1 INCORRECTA) (R3 INCORRECTA) (R2 CORRECTA)
 Sociable  irracional  Agresivo
 Dominante  Tímido  Frío
 Asertivo  Taciturno  Egocéntrico
 Activo  Emocional  Impersonal
 Vital  Tenso  Impulsivo
 Brillante  Ansioso  Antisocial
 Atrevido  Deprimido  Creativo
 Despreocupado  Sentimiento de  Falta de empatía
 Buscador de culpabilidad  Mentalidad dura
sensaciones  Baja autoestima

La opción 4 pertenece al modelo de los Cinco Grandes.

Bermúdez, J. (2003). Psicología de la Personalidad: teoría e investigación. Volumen I.


Madrid: UNED. Páginas 157.

100. Según Triandis, ¿Cuál es una característica de las culturas colectivistas?:


1. Enfatizan el carácter único del individuo.
2. Creen que la conducta social está más determinada por atributos personales que por
las características externas.
3. Dan prioridad a sus metas personales.
4. Creen que la conducta social está más determinada por los elementos externos.

RC: 4.
INDIVIDUALISTA COLECTIVISTA
TRIANDIS  Enfatizan el carácter único e  Enfatizan conexión con su grupo,
(2001) independiente del individuo interdependientes.
 Se describan mediante atributos  Se describen más como miembros del
personales grupo que como individuos
 conducta social más determinada por  Conducta social más determinada por
atributos personales que por elementos externo
características externas  Prioridad metas colectivas
 Prioridad a sus metas personales
sobre las del grupo.

Bermúdez, J. (2011). Psicología de la personalidad. Madrid: UNED. Página 134

101. Señala la alternativa CORRECTA respecto a los tipos de estabilidad existentes:


1. La estabilidad absoluta consiste en la consistencia de las diferencias individuales
dentro de una muestra de individuos lo largo del tiempo.
2. La estabilidad diferencial hace referencia a la constancia en la cantidad de un atributo
a lo largo del tiempo.
3. La estabilidad ipsativa se refiere a la consistencia de un atributo o conducta a lo largo
del tiempo en un individuo particular.
4. La estabilidad estructural describe la consistencia de un atributo un constructo o
atributo intelectual subyacente a lo largo del tiempo, a pesar de los cambios en las
conductas observables.
RC: 3.

TIPOS DE ESTABILIDAD
Estabilidad Constancia en la cantidad de un atributo a lo largo del tiempo.
absoluta
(R1 incorrecta)
Estabilidad Consistencia de las diferencias individuales, dentro de una n de individuos, a lo largo
diferencial del tiempo. Permite conocer el lugar relativo de un individuo dentro de un grupo.
(R2 incorrecta) Con el coeficiente correlación test-retest.
Estabilidad Persistencia de los patrones correlacionales entre un conjunto de variables a lo largo
estructural del tiempo.
(R4 incorrecta)
Estabilidad Consistencia de un atributo o conducta a lo largo del tiempo en un individuo
ipsativa particular.
(R3 correcta)
Coherencia Consistencia de un constructo o atributo intelectual subyacente a lo largo del tiempo,
a pesar de los cambios en las conductas observables.

Sánchez-Elvira Paniagua, A. (2005). Introducción al estudio de las diferencias


individuales. Madrid: Sanz y Torres. Páginas 558-559.

102. Señala la afirmación INCORRECTA en relación con el concepto de bienestar


subjetivo (BS):
1. En un estudio pionero de la Genética Conductual dentro del ámbito del BS, se
encontró que entorno al 50% de la varianza asociada al BS podría ser explicada por
factores genéticos.
2. La paradoja Easterlin explica que el aumento exponencial del nivel de ingresos de
las personas esta directamente relacionado con el BS.
3. Una parte importante del BS estable es debida a la personalidad.
4. Los individuos pertenecientes a culturas individualistas tienen mayor percepción
de BS que los individuos que pertenecen a culturas colectivistas.
RC: 2.

En un estudio pionero de la Genética Conductual dentro del ámbito del BS, Tellegen y
colaboradores (1988) examinaron su grado de heredabilidad en gemelos monocigóticos
y dicigóticos criados juntos y por separado, encontrando que en torno al 50% de la
varianza asociada al BS podía ser explicada por factores genético (R1 correcta).

La paradoja de Easterlin explica que, en las personas que tienen solucionado el problema
de las necesidades básicas (alimentación, vestido, vivienda…) es el estatus económico
relativo (la comparación con la situación económica anterior, con la situación económica
de los demás, o con las aspiraciones de un mayor estatus económico) lo que incide en su
percepción de BS y no el nivel absoluto de ingresos. (R2 incorrecta)

Cuando se analiza la literatura sobre la relación entre personalidad y BS se encuentran


numerosos estudios que indican la existencia de una clara relación entre ambos
constructos, en el sentido de que una «parte importante del BS estable es debida a la
personalidad». Schmidt y Shultz (2008) realizaron un meta-análisis con el cual btenidos
confirmaron la relación entre personalidad y BS, poniendo de manifiesto la existencia de
una fuerte correlación entre los factores de neuroticismo, extraversión, cordialidad y
minuciosidad con todos los componentes del BS, de modo que en torno al 40% de la
varianza en BS estaba asociada a estos rasgos de personalidad. (R3 correcta)

En general, la evidencia experimental aportada por las investigaciones transculturales


indica que los individuos pertenecientes a las culturas individualistas tienen mayor
percepción de BS que los individuos que pertenecen a las culturas colectivistas (R4
verdadera.

Bermúdez, J. (2011). Psicología de la personalidad. Madrid: UNED. Página 309-318.

103. ¿Qué nivel del modelo de McAdams se refiere a lo que la persona quiere
(expectativas, creencias, motivaciones) y los métodos que utiliza para conseguir
lo que desea (estrategias, planes...) y evitar lo que no desea?:
1. El nivel I
2. El nivel II
3. El nivel III
4. El nivel IV
RC: 2.

MODELO DE MCADAMS
NIVEL Rasgos disposicionales. Incluye aquellos aspectos estables y consistentes
I
NIVEL Intereses personales: expectativas, creencias, motivaciones, planes…Es todo aquello que la
II persona quiere y cómo lo hace. Cantor a este nivel le llama unidades de nivel medio.
NIVEL Narración de la propia vida. En este nivel la persona expresa lo que quiere ser, sus
III aspiraciones e idealizaciones.
-Mas adelante McAdams y Palms  2 niveles análisis nuevos
 NIVEL 0= evolución;
 Nivel 4= cultura

Bermúdez, J. (2011). Psicología de la personalidad. Madrid: UNED. Página 56-57.

104. Señala la afirmación CORRECTA en relación a la estabilidad temporal de los


Cinco Grandes:
1. El neuroticismo aumenta con la edad.
2. El tesón aumenta con la edad.
3. La extraversión y la apertura mental aumenta con la edad.
4. El periodo de mayor estabilidad se alcanza entre los 30-40 años.

RC:2.

El neuroticismo, la extraversión y la apertura mental descienden ligeramente con el


avance de la edad. (R1, R3 incorrectas)
El tesón y la amabilidad aumentan con el avance de la edad. (R2 correcta)
El periodo de mayor estabilidad se alcanza entre los 50-60 años (R4 incorrecta)

Bermúdez, J. (2003). Psicología de la Personalidad: teoría e investigación. Volumen I.


Madrid: UNED. Página 205.

105. ¿Cuál de las siguientes pruebas no paramétricas es útil para comparar más de
dos muestras independientes?:
1. Prueba de Friedman.
2. Prueba de Kruskal-Wallis.
3. Prueba de Wilcoxon.
4. Prueba de Mann-Whitney.

RC: 2.
PRUEBA NO
PARAMETRICA
2 INTERGRUPO Mann- Withney
TRATAMIENTOS (independientes)
INTRAGRUPO W de Wilcoxon
(relacionadas)
MAS DE DOS INTERGRUPO Kruskal-Wallis
TRATAMIENTOS (independientes)
INTRAGRUPO Friedman
(relacionadas)

*TRUCO* Friedman está frito por pasar por tantos tratamientos (+de dos tratamientos)
A mi Friedman me sonaba a frito asique me resultaba fácil acordarme así.
W de Wilconxon son 2 tratamientos, porque hay 2 W y al tener el “de” me sonaba a
relacionadas.
Mann-Whitney y Kruskal- Wallis como son dos nombres separados por un guion eso me
recordaba a independientes.
Antequera, A. y Hernangómez, L. (2014). Psicología experimental. Manual Cede de
preparación PIR. Madrid: Cede. Página: 109

106. Señala la CORRECTA respecto a las pruebas paramétricas para la


comprobación y el incumplimiento de supuestos:
1. El procedimiento de O`Brien, la prueba de la F conservadora y la prueba de W de
Welch se pueden utilizar como alternativa al incumplimiento del supuesto de
normalidad.
2. La prueba de Kolmogorov – Smirnov y la prueba de Shapiro-Wilk se utilizan para
comprobar el supuesto de independencia.
3. La prueba de Levene ese utiliza para comprobar el supuesto de homocedasticidad.
4. La prueba de Durbin-Watson, la de Box-Ljung se utilizan para comprobar el
supuesto de esfericidad.
RC: 3.

A continuación, os dejo una tabla resumen sacada de las diapositivas de la materia que es
estupenda para estudiarte todas las pruebas.
Antequera, A. y Hernangómez, L. (2014). Psicología experimental. Manual Cede de
preparación PIR. Madrid: Cede. Página: 90;94-96.

107. La técnica de control que consiste en asignar a cada grupo experimental los
valores de las variables contaminadoras en la misma proporción se denomina:
1. Constancia.
2. Eliminación.
3. Balanceo.
4. Eliminación.

RC:3.

Las técnicas de control en situaciones experimentales de tipo I son:


- ELIMINACION: consiste en suprimir todos los valores de la variable contaminadora
menos uno.
- CONSTANCIA: consiste en asignar a los distintos grupos experimentales valores de
la variable extraña matemáticamente iguales.
- BALANCEO O EQUIPARACION: consiste en asignar al grupo experimental los
valores de las variables contaminadoras en la misma proporción. (R3 correcta)
- FLUCUACION ALEATORIA: El experimentador deja fluctuar aleatoriamente las
variables contaminadoras y sus distintos valores, de forma que se distribuyan
aleatoriamente entre los grupos experimentales.

Antequera, A. y Hernangómez, L. (2014). Psicología experimental. Manual Cede de


preparación PIR. Madrid: Cede. Página: 144-145

108. ¿Qué es la validez ecológica?:


1. Es un tipo de validez interna.
2. Se refiere al grado de semejanza entre las condiciones de investigación y las
condiciones reales.
3. Representa la posibilidad de generalizar los resultados a lo largo del tiempo.
4. Se refiere a la posibilidad de generalizar de unos sujetos específicos que
componente la muestra a la población de la que proceden.
RC: 2

La validez ecológica es uno de los tres tipos de validez externa. (R1 incorrecta).:
- VALIDEZ DE POBLACIÓN: Se refiere a la posibilidad de generalizar de unos sujetos
específicos que componente la muestra a la población de la que proceden. (R4
incorrecta)
- VALIDEZ ECOLÓGICA: Se refiere al grado de semejanza entre las condiciones de
investigación y las condiciones reales. (R2 correcta)
- VALIDEZ HISTÓRICA: Representa la posibilidad de generalizar los resultados a lo
largo del tiempo.

Antequera, A. y Hernangómez, L. (2014). Psicología experimental. Manual Cede de


preparación PIR. Madrid: Cede. Página: 158.

109. Respecto al diseño Solomon:


1. Es un tipo de diseño de bloques.
2. Se aplica medida de pre-tratamiento a todos los grupos.
3. Está formado por cuatro grupos de sujetos.
4. No tiene asignación aleatoria.

RC: 3.

El diseño Solomon es un tipo de diseño experimental de grupos aleatorios. (R1


incorrecta). Esta formado por cuatro grupos de sujetos, teóricamente iguales (R3 correcta)
y utiliza la técnica de asignación aleatoria (R4 incorrecta). La medida pretratamiento se
aplica solo a dos de los 4 grupos. (R2 incorrecta) Es un diseño que mejora la validez
externa sin renunciar a la validez interna.

Antequera, A. y Hernangómez, L. (2014). Psicología experimental. Manual Cede de


preparación PIR. Madrid: Cede. Página: 169.

110. Señala la respuesta CORRECTA en relación con los diseños N=1.


1. Tienen una buena validez externa.
2. La fase que denominamos con la letra A, es la fase en la que se aplica el tratamiento.
3. El diseño de fase simple tiene una fase de retirada el tratamiento.
4. Utilizan el procedimiento estadístico ARIMA.

RC: 4.

Los diseños N=1 tienen una validez interna aceptable pero su validez externa es muy baja.
(R1 incorrecta).
Están formados mínimo por dos fases: la fase A en la que se mide la línea base de la
conducta (R2 falsa) y la fase B en la que se aplica el tratamiento.
El diseño AB o diseño de fase simple se utiliza cuando las conductas problema no
retornan a la línea base cuando se suprime el tratamiento o cuando existen problemas muy
graves en los que no se puede retirar el tratamiento para comprobar su efectividad. Por lo
tanto, están formados únicamente por una fase A y una fase B (R3 incorrecta)
Dentro de los procedimientos estadísticos se emplean unas técnicas denominadas técnicas
de análisis temporal, uno de esos procedimientos es el ARIMA. (R4 correcta)

Antequera, A. y Hernangómez, L. (2014). Psicología experimental. Manual Cede de


preparación PIR. Madrid: Cede. Página: 202-207

111. ¿Qué tipo de validez expresa el grado en que el contenido de un test constituye
una muestra representativa de los elementos del constructo que pretende
evaluar?:
1. Validez de contenido.
2. Validez empírica.
3. Validez relativa al criterio.
4. Validez de constructo.

RC: 1.

- VALIDEZ DE CONTENIDO (R1 correcta) = expresa el grado en que el contenido


de un test constituye una muestra representativa de los elementos del constructo que
pretende evaluar. Se distingue dos subtipos:
 Validez aparente=se establece en virtud del juicio subjetivo tras examinar a
simple vista un test.
 Validez ecológica o muestra= implica la definición del dominio de
comportamiento que va a ser medido por el test y el diseño lógico de los ítems
para cubrir todas las áreas importantes de dicho dominio.
- VALIDEZ RELATIVA AL CRITERIO O EMPIRICA (R2 y R3 incorrectas) =indica
cual es la eficacia del test en la predicción de algún tipo de comportamiento futuro
del sujeto en situaciones específicas. Hay varios tipos:
 Validez predictiva: en este tipo de validez transcurre un periodo de tiempo entre
la medición del predictor (el test) y el criterio.
 Validez concurrente: ambas medidas e toan al mismo tiempo.
 Validez postdictiva o retrospectiva: ha pasado un tiempo desde la medida criterio
hasta la medida del test (predictor)
- VALIDEZ DE CONSTRUCTO (R4 incorrecta) = ¿realmente el test mide lo que dice
medir?
 Validez convergente: el test correlaciona con otros test que sean teóricamente
relevantes, es decir, que midan lo mismo.
 Validez discriminante: el test no correlaciona con otros test con los que la
teoría indique que no debería estar correlacionado, con test que miden otra
cosa.
Antequera, A. y Hernangómez, L. (2014). Psicología experimental. Manual Cede de
preparación PIR. Madrid: Cede. Página: 262-266

112. ¿El incumplimiento de qué supuesto provoca el aumento del error tipo II?:
1. Normalidad.
2. Independencia.
3. Esfericidad.
4. Aditividad.

RC: 4.

- ADITIVIDAD: no existe interacción entre sujeto y tratamientos. Si se viola, aumenta


la varianza de error y a su vez el error tipo II.
- HOMOCEDASTICIDAD: si se incumple puede aumentar el error tipo I.
- ESFERICIDAD: si se incumple aumenta F y por lo tanto la probabilidad de error
tipo I.

Antequera, A. y Hernangómez, L. (2014). Psicología experimental. Manual Cede de


preparación PIR. Madrid: Cede. Página: 96.

113. Señala la CORRECTA en relación con la técnica del “portazo en la cara”:


1. La primera petición debe ser desmesurada.
2. Las dos peticiones deben estar realizadas por personas diferentes.
3. Ha de transcurrir poco tiempo entre las dos peticiones.
4. No hace falsa explicar las razones por las que haces una petición menor.
RC: 3.

La técnica del “portazo en la cara” o de “rechazo-retirada” es un procedimiento de


persuasión basado en el principio de reciprocidad, es concretamente, en la obligación de
hacer una concesión a alguien que ha cedido previamente.
El procedimiento consiste en comenzar con una petición elevada y, cuando esta se rechaza
(nos dan con la puerta en las narices), hacer una petición menor, que suele ser aceptada.
Para que esta táctica sea eficaz, se deben cumplir una serie de condiciones:
 La primera petición no debe ser desmesurada, ya que no sería creíble y su retirada
no sería interpretada como una concesión. (R1 incorrecta)
 Las dos peticiones deben ser semejantes y, además, realizadas por la misma
persona para que no se interprete como un cambio de intereses o una diferencia
de puntos de vista entre los miembros de una de las partes de la negociación. (R2
incorrecta)
 La concesión debe legitimarse, es decir, se debe explicar la razón por la que se
aceptaría hacer una petición menor. (R4 incorrecta)
 Ha de transcurrir poco tiempo entre las dos peticiones, ya que parece que el efecto
disminuye drásticamente si pasa más de un día. (R3 correcta)

Morales, J.F. (2007). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill. Página 567.

114. ¿Qué es la “cultura del honor”?:


1. Es un tipo de subcultura que se basa en valores de amor e igualdad.
2. Se basa en un conjunto de creencias y actitudes compartidas que regulan el uso
de la violencia en situaciones en las que la propia reputación o dignidad están en
entredicho.
3. Explica porqué los alemanes reaccionan con mayor intensidad que los españoles
ante las amenazas al honor familiar.
4. No sirve para explicar la violencia hacia las mujeres.

RC: 2.

La cultura del honor en la familia es un tipo de subcultura de la violencia que se basa en


un conjunto de creencias y actitudes compartidas que regulan el uso de la violencia y la
agresión en situaciones en las que la propia reputación o dignidad (honor) están en
entredicho. Concretamente, en este contexto se espera que los hombres protejan y
restauren, con la violencia, el honor amenazado o perdido (Nisbett y Cohen, 1996). (R2
correcta)

En este sentido, los estudios dirigidos por Rodríguez Mosquera (2002) confirman que, en
la cultura española, en comparación con la alemana, se reacciona con mayor intensidad
ante las amenazas al honor familiar. (R3 incorrecta)
Por su parte, los estudios realizados en España por Pérez, Páez y Navarro (2002) proponen
el conflicto de mentalidades para explicar el reciente aumento de los casos de violencia
ejercida por los hombres de la familia (esposos, novios, padres o hermanos) contra sus
esposas, hijas o hermanas. Esta violencia, explican los autores, es el resultado del
conflicto que se produce entre el ejercicio de una mayor autonomía de las mujeres y la
reputación familiar o el honor del hombre tal y como eran entendidos en la cultura
tradicional. El estudio evidencia, además, que las agresiones hacia las mujeres de la
familia están protagonizadas principalmente por hombres de mayor edad, que fueron
educados en la cultura tradicional del honor. Estos hombres viven en las sociedades
modernas que promueven la liberación de la mujer, una situación de pérdida del honor
que sólo pueden restaurar mediante el asesinato de la (ex)esposa y posterior
autoinmolación. (R4 incorrecta)

Morales, J.F. (2007). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill. Página 421,

115. ¿Cuál de los siguientes es un mecanismo de reducción de la disonancia post-


decisional?:
1. Restar importancia a la decisión tomada.
2. No modificar el atractivo de las alternativas.
3. Nunca hay que modificar la decisión final.
4. Asumir que las alternativas conducen a resultados muy diferentes.

RC: 1.

Los principales mecanismos de reducción de la disonancia postdecisional son:


 Modificar la decisión: Aunque es un mecanismo utilizado para reducir la
disonancia, puede que no lo hago fácilmente. (R3 incorrecta)
 Restar importancia a la decisión: trivializar la conducta. (R1 correcta)
 Considerar que ambas alternativas conducen a un mismo resultado final: no habría
diferencias entre una u otra decisión. (R4 incorrecta).
 Cambiar el atractivo de las alternativas: es la estrategia mas utilizada (R2
incorrecta). Se puede hacer de varias formas: eliminando algunos de los
elementos desfavorables de la alternativa elegida y algunos favorables de la
rechazada; aumentando la importancia de los elementos consonantes con la
elección y disminuyendo la importancia de los disonantes; y por último,
aumentando el numero de elementos consonantes de la decisión.

Morales, J.F. (2007). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill. Página 525

116. ¿Cuál de las siguientes es CORRECTA en relación con los estímulos


ambientales antecedentes de la agresión?:
1. El aumento del nivel de decibelios de un ruido favorece la agresión.
2. El dolor nunca produce agresión.
3. La percepción subjetiva displacentera asociada al aumento del numero de
personas en un lugar favorece la agresión.
4. Con temperaturas más frías hay mayores índices de agresión.
RC: 3.

Estímulos ambientales como antecedentes de la agresión:


 EL RUIDO: no es el nivel de decibelios, sino la incapacidad para predecirlo y la
falta de control sobre su emisión, las dimensiones que mejor explican el malestar
que produce y su relación con la agresión. (R1 incorrecta)
 EL HACINAMIENTO: Tampoco es la densidad (numero de personas por unidad
de espacio), sino la experiencia subjetiva displacentera asociada a la densidad.
(R3 correcta).
 LA TEMPERATURA: la teoría de la ley termina de la delincuencia predice que
a medida que sube la temperatura ambiente también aumenta la agresión. No
obstante, la teoría más extendida actualmente es que la relación no es lineal, sino
curvilínea, defendiendo que en situaciones de frio y calor extremo la agresividad
descenderá. En los países extremadamente fríos como Finlandia, la agresividad es
menor. (R4 incorrecta).
 EL DOLOR: es un potente antecedente de la agresión. (R2 incorrecta)

Morales, J.F. (2007). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill. Página 423-424.

117. En relación con el pensamiento grupal de Janis, ¿Cómo se denominan a los


miembros del grupo que asumen la tarea de mantener la ortodoxia grupal y
denuncian posibles desviaciones?:
1. Líderes de la autocensura.
2. Guardianes de la mente.
3. Vigilantes de vulnerabilidad.
4. Racionalizadores.

RC: 2.

Las opciones 1, 3 y 4 son inventadas a partir de otras características de los grupos donde
se da el pensamiento grupal.
Los guardianes de la mente son un aspecto coercitivo que aparece en grupos muy
cohesionados, Estas personas son miembros del grupo que asumen la tarea de mantener
la ortodoxia grupal y denuncias posibles desviaciones.
Las ilusiones compartidas que aparecen en estos grupos y favorecen el pensamiento
grupal son:
 Ilusión de invulnerabilidad = Creencia compartida de que nada malo va a
sucederles mientras se mantengan unidos.
 Ilusión de unanimidad= percepción muy exagerada del grado de acuerdo entre
ellos.
 Racionalización= proceso que induce a saltarse el análisis cuidadoso de los
problemas que afectan al grupo y sustituirlo por justificaciones a posteriori de las
conductas emitidas como consecuencia de deseos y motivaciones en lugar de
motivadas por la reflexión.
A parte de los guardianes de la mente, existen otros mecanismos coercitivos que son:
 Presión hacia la uniformidad= rechazo frontal de las críticas dirigidas por algunos
miembros al procedimiento seguido para alcanzar la decisión grupal, que lleva a la
supresión directa de la expresión de dudas sobre la forma de actuar del grupo. Es
un proceso ineterindividual.
 Autocensura= mecanismo interno/intraindividual.

Morales, J. F et al (1999). Psicología social. Madrid: McGraw-Hill. Capítulo16,


página 206.

118. Respecto al modelo de estadios de la formación de los grupos de Worchel, ¿En


qué etapa se crean fuertes barreras frente a los exogrupos y se estimula la
conformidad a las normas grupales?:
1. Periodo de descontento.
2. Declive grupal.
3. Productividad grupal.
4. Identificación con el grupo.

RC: 4.
- 1º. PERIODO DESCONTENTO = aparecen sentimientos descontento e
indefensión, actos puntuales de vandalismo y violencia, alta tasa abandono y no
participación tareas grupales.
- 2º. SUCESO PRECIPITANTE = proporciona señal para la formación de un
nuevo grupo y abandono del antiguo. Sirve como símbolo de todo lo negativo
asociado al grupo anterior Expectativas de cambio de situación.
- 3º. IDENTIFICACIÓN CON EL GRUPO = Creación de barreras frente
exogrupos, se estimula la conformidad a nombras grupales y demostraciones
públicas de lealtad. (R4 correcta)
- 4º. PRODUCTIVIDAD GRUPAL = objetivos grupales, diferencias en cuanto a
capacidades, reparto según reglas de igualdad, se acepta cooperación con otros
grupos si facilita la consecución de objetivos.
- 5º. INDIVIDUALIZACIÓN = ↑importancia objetivos individuales y
reconocimiento personal, aparición subgrupos y reparto según equidad, se busca
activamente la cooperación con exogrupos.
- 6º. DECLIVE GRUPAL = dudas y desconfianza respecto al grupo, pérdida miedo
al rechazo y abandono de algunos miembros

Morales, F. (1999). Psicología social. Madrid: McGraw-Hill. Página 207.


119. Siguiendo el modelo de covariación de Kelley, ¿Cuándo se realizará una
atribución a las circunstancias?:
1. Si hay bajo consenso, baja distintividad y alta consistencia.
2. Si hay bajo consenso, alta distintividad y baja consistencia
3. Si hay alto consenso, alta distintividad y alta consistencia.
4. Si hay alto consenso, alta distintividad, y baja consistencia.
RC: 2

La opción 1 seria cuando se atribuye la causa a la persona y la opción 3 al estímulo.

CONSENS DISTINTIVIDA CONSISTENCI


O D A
Bajo Bajo Alto PERSONA
Alto Alto Alto ESTIMULO
Bajo Alto Bajo CIRCUNSTANCIA
S

*TRUCO* Yo me aprendía cuales eran altas, y que la columna de la izquierda tiene que estar
ordenada formando la palabra PECes.

Morales, J.F. (2007). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill. Página 282-283.

120. ¿Cómo se denomina la técnica de persuasión que consiste en focalizar la


atención de las personas en valores importantes y estructurar la situación de
influencia de tal forma que rechazar esa petición sería incoherente con los
valores que mantienen?:
1. Bola baja.
2. Incluso un penique es suficiente.
3. Esto no es todo.
4. Portazo en la cara.

RC: 2.

La táctica de “incluso un penique es suficiente está basada en el principio de coherencia y


compromiso. Consiste en focalizar la atención de las personas en valores importantes y
estructurar la situación de influencia de tal forma que rechazar esa petición sería
incoherente con los valores que mantienen. (R2 correcta)
Es muy utilizada en publicidad para recaudar fondos con fines caritativos. La forma típica
de formularse es: “¿Puede colaborar con alguna contribución? Incluso un euro es
suficiente”. La persona se siente incapaz de no dar nada, ya que incluso una mínima ayuda
se presenta como muy estimable.
No obstante, la eficacia reside en que la persona da mucho más de lo que sugiere la
petición. A todos nos gusta vernos como personas solidarias y sensibles a las necesidades
de los desposeídos. Con esta táctica se apela al autoconcepto de la persona, que se
percibiría como tacaña si no accediera a una petición tan pequeña y dejaría de ser
coherente con los valores de solidaridad con los que le gusta identificarse.

Morales, J.F. (2007). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill. Página 574

121. ¿Qué tipo de célula de la guía se encarga de forma la vaina de mielina en los
axones del sistema nervioso central?:
1. Astrocitos.
2. Células de Schwann.
3. Oligodendrocitos.
4. Microglía.

RC: 3.

Las células gliales forman casi el 90%del tejido nervioso.


En el Sistema nervioso central encontramos: los astrocitos, los oligodendrocitos y la
microglía.
En el sistema nervioso periférico están las células de Schwann.
 ASTROCITOS (SNC)= son las más abundantes y tienen forma estrellada
o Funciones (tradicionalmente de mantenimiento)
1. Proporcionan soporte estructural= forman la matriz a la que se fijan las neuronas
2. Modulan transmisión sináptica= mantienen alrededor de neuronas las condiciones
óptimas para q se produzca la transmisión de señales
 Aíslan a las sinapsis impidiendo la dispersión del neurotransmisor liberado
 Intervienen a la captación de algunos neurotransmisores liberados
 Regulan la concentración del ion potasio extracelular
 Liberan diferentes mensajeros que modulan la eficacia de la transmisión de
la señal
 Intervienen de forma activa en procesamiento y transmisión de información
en SNC y están implicados en procesos de plasticidad sináptica q subyacen
al aprendizaje y al almacenamiento de la información.
3. Responden a la lesión del tejido nervioso. Cuando detectan una anomalía en el
tejido los astrocitos se vuelven células reactivas = limpian desechos y ocupan los
espacios vacíos
4. Recubren vasos sanguíneos cerebrales y participan en el mantenimiento de la
barrera hematoencefálica
5. Suministran nutrientes, oxigeno, hormonas y eliminan sus productos de desecho

 OLIGODENDROCITOS (SNC)= son pequeñas células gliales que emiten


prolongaciones que se enrollan alrededor de los axones del SNC formando una
densa capa de membranas que los envuelve denominada mielina. La vaina es un
aislante, no es continuo, tiene interrupciones llamadas módulos de Ranvier. (R3
correcta)
 MICROGLIA (SNC) = Suele haber un nº pequeño de células de microglía, pero ante
una lesión o infección se vuelven muy activas y proliferan rápido. Adoptan una forma
ameboide y migran a la zona dañada eliminando los restos celulares, fragmentos de
mielina o células dañadas y participan en la reparación de la lesión. También tienen
una función relevante en defensa inmunitaria SN. libera moléculas que afectan a la
inflamación local y supervivencia neuronal
 CELULAS DE SCHWANN (SNP)  Funciones:
 Cuando se lesiona un nervio elimina las partes del axón muerto y contribuye a la
regeneración de los axones seccionados produciendo fx neurotróficos y
proporcionan una guía para restablecer sus conexiones originales
 Forman mielina alrededor de los axones del SNP. (R2 incorrecta).

Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M.A., Caminero Gómez, A.
A., Lecumberri, C. G., y de Pablo González, J.M. (2016). Fundamentos de Psicobiología.
1o edición. Madrid: Sanz y Torres. Página: 162-165.

122. ¿Con qué función está relacionado el núcleo preóptico mediano?


1. Con la sed.
2. Con el hambre.
3. Con el sueño.
4. Con la conducta reproductora.

RC: 1

El núcleo preóptico mediano está implicado en el circuito neuronal implicado en la sed.


Integra la mayoría de los estímulos relacionados con la sed osmótica y volémica.
Carlson, N.R. (2014). Fundamentos de fisiología de la conducta. Madrid: Pearson.
Páginas 428-429.

123. ¿Qué nervio craneal es mixto?:


1. Olfatorio.
2. Oculomotor.
3. Hipogloso.
4. Trigémino.
RC:4.

Los pares craneales mixtos son: el trigémino (V), el vago (X), el facial (VII) y el
Glosofaríngeo (IX).
Otro dato importante es que nervio óptico (II) es el único que entra a nivel del diencéfalo.
NERVIO FUNCION
I.OLFATORIO Sensorial
II.ÓPTICO Sensorial
III. OCULOMOTOR Motora
IV.TROCLEAR Motora
V. TRIGÉMINO Mixto
VI.MOTOR OCULAR EXTERNO Motora
VII. FACIAL Mixto
VIII. VESTIBULO -COCLEAR o AUDITIVO Sensorial
IX.GLOSOFARÍNGEO Mixto
X.VAGO Mixto
XI. ACCESORIO Motora
XI. HIPOGLOSO Motora

Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M.A., Caminero Gómez, A.
A., Lecumberri, C. G., y de Pablo González, J.M. (2016). Fundamentos de Psicobiología.
1o edición. Madrid: Sanz y Torres. Página: 176-178.

124. ¿Qué neurotransmisor actúa como un inductor del sueño?:


1. La adenosina.
2. La noradrenalina.
3. La serotonina.
4. La histamina.

RC: 1.

La adenosina es un neurotransmisor nucleósido que liberan las neuronas relacionadas con


niveles elevados de actividad metabólica. Una vigilia prolongada causa una disminución
del nivel de glucógeno en el cerebro, lo que a su vez provoca un incremento del nivel de
adenosina extracelular, lo cual ejerce un efecto inhibidor sobre la actividad neural. Esta
acumulación de adenosina actúa como una sustancia que induce el sueño. La cafeína
bloquea los receptores de adenosina. (R1 correcta).
La noradrenalina, la serotonina y la histamina son neurotransmisores relacionados con la
vigilia.

Carlson, N.R. (2014). Fundamentos de fisiología de la conducta. Madrid: Pearson.


Páginas 322-323.

125. ¿Qué área cortical se encarga de seleccionar las estrategias mas adecuadas
para ejecutar el movimiento en función de la experiencia?:
1. Corteza parietal posterior.
2. Corteza prefrontal dorsolateral.
3. Corteza premotora.
4. Área motora primaria.

RC:2.

Áreas corticales implicadas en el control motor y sus funciones principales:

AREAS DE CORTEZA Aporta las claves sensoriales y motivacionales


ASOCIACIÓN PARIETAL en los movimientos dirigidos a un blanco
PORTERIOR
CORTEZA Selecciona la estrategia mas adecuada para
PREFRONTAL ejecutar el movimiento en función de la
DORSOLATERAL experiencia toma la decisión de inicial el
movimiento.
ÁREAS AREAS CORTEZA Planificación o
MOTORAS O PREMOTORAS O PREMOTORAprogramación
CORTEZA CORTEZA motora,
MOTORA MOTORA especialmente en
SECUNDARIA los estímulos
desencadenados
por estímulos
externos
AREA MOTORA Planificación o
SUPLEMENTARIA programación
motora y
coordinación
bimanual
AREA MOTORA PRIMARIA Inicio o disparo del
movimiento.
Elaboración de
ordenes motoras
de cuándo y como
se han de mover
los músculos.

Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M.A., Caminero Gómez, A.
A., Lecumberri, C. G., y de Pablo González, J.M. (2016). Fundamentos de Psicobiología.
1o edición. Madrid: Sanz y Torres. Página: 370.

126. ¿Cuál de las siguientes es una hormona peptídica liberada por el aparato
digestivo que está relacionada con el inicio de la conducta de comer?:
1. Grelina.
2. Leptina.
3. Hormona concentradora de melanina.
4. Colescitoquinina.

RC: 1.

La grelina (R1 correcta), es una hormona peptídica liberada por el aparato digestivo
(especialmente el estómago). El nivel de grelina en sangre aumenta con el ayuno y reduce
tras una comida. En seres humanos, las inyecciones de grelina aumentan la conducta de
comer. La grelina potencia marcadamente la ingesta de alimentos e incluso estimula
pensar en comida.

Os dejo a continuación una tabla resumen de las sustancias implicadas en la conducta de


ingesta y de saciedad.

PEPTIDOS PERIFERICOS
NOMBRE DONDE SE LUGAR DE ACCION EFECTOS
PRODUCEN FISIOLOGICOS O
COMPORTAMENTALES
Leptina Tejido adiposo Inhibe las neuronas Suprime la ingesta de
NPY/AGRP; activa las alimentos, aumenta el índice
neuronas CART/a-MSH metabólico
Insulina Páncreas Similar a la leptina Similar a la leptina
Grelina Sistema Activa las neuronas Ingesta de alimentos
gastrointestinal NPY/AGRP
Colecistocinina Duodeno Neuronas del piloro Suprime la ingesta de
(CCK) alimentos
Péptido YY3_36 Sistema Inhibe las neuronas Suprime la ingesta de
(PYY) gastrointestinal NPY/AGRP alimentos

NEUROPEPTIDOS
NOMBRE LOCALIZACIO EFECTOS
N SOMAS FISIOLOGICOS O
COMPORTAMENTALE
S
HORMONA Hipotálamo lateral Ingesta de alimentos,
CONCENTRADORA DE disminución del índice
MELANINA (MCH) metabólico
OREXINA Hipotálamo lateral Ingesta de alimentos,
disminución del índice
metabólico
NEUROPÉPTIDO Y (NPY) Núcleo arqueado Ingesta de alimentos,
del hipotálamo disminución del índice
metabólico
PROTEÍNA ASOCIADA A Núcleo arqueado ingesta de alimentos,
AGOUTI (AGRP) del hipotálamo (se disminución del índice
localiza junto con metabólico, actúa como
el NPY) antagonista en los
receptores MC4
TRANSCRIPCIÓN Núcleo arqueado Supresión de la ingesta de
REGULADA POR COCAÍNA Y del hipotálamo alimentos, aumento del
ANFETAMINA (CART) índice metabólico
HORMONA A- Núcleo arqueado Supresión de la ingesta de
MELANOCITOESTIMULANT del hipotálamo (se alimentos, aumento del
E (alfa-MSH) localiza junto con índice metabólico, actúa
el CART) como agonista en los
receptores MC4

Carlson, N.R. (2014). Fundamentos de fisiología de la conducta. Madrid: Pearson.


Páginas 434-441.

127. Los antipsicóticos tienen múltiples efectos secundarios. Uno de ellos consiste
en la inquietud interna o incapacidad para estarse quieto en una postura. Esta
sintomatología tendría tanto un elemento físico como uno psicológico, en forma
de disforia intensa, lo que puede llevar a conductas auto o heteroagresivas. Suele
producirse en las primeras semanas o meses de tratamiento. Se puede solucionar
disminuyendo la dosis del fármaco y tratando con betabloqueantes o
benzodiacepinas. ¿De qué efecto secundario estamos hablando?:
1. Parkinsonismo.
2. Discinesia.
3. Acatisia.
4. Distonía aguda.

RC: 3.

La acatisia es un efecto secundario producido por la acción de los antipsicóticos en la vía


dopaminérgica nigroestriada. Consiste en la inquietud interna o incapacidad para estarse
quieto en una postura. Esta sintomatología tendría tanto un elemento físico como uno
psicológico, en forma de disforia intensa, lo que puede llevar a conductas auto o
heteroagreisvas. Suele producirse en las primeras semanas o meses de tratamiento. Se
puede solucionar disminuyendo la dosis del fármaco y tratando con betabloqueantes o
benzodiacepinas. (R3 correcta).
La distonía aguda también esta causada por la acción de los antipsicóticos en la vía
nigroestriada y consiste en: la contracción involuntaria súbita de un músculo. Se
produce a los primeros días u horas del tratamiento, afectando típicamente la musculatura
faríngea, ocular o del cuello. Se remedia con anticolinérgicos. (R4 incorrecta)
El parkinsonimos también esta causado por la acción de los antipsicóticos en la via
nigroestriada. Es una alteración generalizada del movimiento y la postura que consiste en
rigidez muscular en rueda dentada, temblor de reposo, inexpresividad facial y postura
encorvada. Aparece durante las primeras semanas o meses de tratamiento. El
parkinsonismo producido por fármacos se remedia cambiando el fármaco que lo ha
producido, o disminuyendo la dosis. (R1 incorrecta)
Por último, la discinesia también esta provocado por la acción de los antipsicóticos en la
via nigroestriada y consiste en un efecto particularmente temido que aparece tras años de
tratamiento y que lo hace más frecuentemente con los antipsicóticos de primera
generación de alto antagonismo dopaminérgico como el halperidol. Consiste en
movimientos anormales e involuntarios de la cara y la boca (chascar los labios, protruir
la lengua, movimientos masticatorios) que pueden extenderse a tronco o extremidades.
(R2 incorrecta).

Stahl, S. M. (2016). Psicofarmacologia esencial de Stahl. Bases neurocientíficas y


aplicaciones prácticas (4ª ed). Editorial: UNED-Aula Médica. Página 133-139
Carlson, N.R. (2014). Fundamentos de fisiología de la conducta. Madrid: Pearson.
Páginas 597-598

128. ¿Qué hormona interviene en la formación de vínculos sociales?:


1. El cortisol.
2. La somatotropina.
3. La tiroxina.
4. La oxitocina.

RC: 4.

La oxitocina es una hormona liberada por la hipófisis posterior o neurohipófisis. Junto


con la vasopresina es producida en los núcleos supraóptico y paraventricular del
hipotálamo.
Tiene varias funciones:
 Fundamentalmente esta involucrada en la función reproductora de los mamíferos,
tanto en la fecundación como en el parto y la lactancia.
- La oxitocina interviene en las contracciones uterinas que ocurren durante el
orgasmo y que facilitan la fertilización.
- En hombres facilita la circulación del esperma y las contracciones del tejido
muscular liso de los órganos reproductores.
- Participa en el parto, por su capacidad por producir contracciones sobre el útero.
- Es la hormona de la lactancia y produce la eyección de leche.
 Actúa como neuromodular en el cerebro donde interviene en diferentes procesos
conductuales como la formación de vínculos entre individuos y el establecimiento de
relaciones afectivas duraderas. Es sensible al tacto y al contacto físico y favorece la
conducta maternal. También interviene en la formación de vínculos sociales, ya que
parece jugar una función importante en ele establecimiento de relaciones de confianza
entre personas.

Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M.A., Caminero Gómez, A.
A., Lecumberri, C. G., y de Pablo González, J.M. (2016). Fundamentos de Psicobiología.
1o edición. Madrid: Sanz y Torres. Página: 398-400.

129. ¿Qué área cortical está relacionada con el inicio del sueño REM?:
1. Área preóptica ventrolateral
2. Núcleo sublateral dorsal.
3. Sustancia gris periacueductal ventrolateral
4. Núcleo supraquiasmático.
RC: 2.

EL núcleo sublateral dorsal de la protuberancia está relacionado con el inicio del sueño
REM. (R2 correcta).
El área preóptica ventrolateral es la región responsable del sueño de ondas lentas. (R1
incorrecta).
La sustancia gris periacueductal ventrolateral se encarga de inhibir el sueño REM. (R3
incorrecta)
El núcleo supraquiasmático del hipotálamo esta relacionado con los ritmos circadianos.
(R4 incorrecta)

Carlson, N.R. (2014). Fundamentos de fisiología de la conducta. Madrid: Pearson.


Páginas 330.

130. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las bases biológicas de la


esquizofrenia es CORRECTA:
1. Los síntomas negativos se deben básicamente a la hipofrontalidad de la corteza
prefrontal dorsolateral.
2. Los pacientes con esquizofrenia no suelen presentar anomalías físicas menores.
3. Se ha visto mediante TAC y RM que los ventrículos laterales de los pacientes con
esquizofrenia son mas pequeños que los de los sujetos control normales.
4. Las anomalías en la transición dopaminérgica han sido descartadas como posible
causa de este trastorno.

RC:1.

En muchos estudios de TAC y RM, se ha visto que el tamaño relativo de los ventrículos
laterales era más de dos veces mayores en los pacientes con esquizofrenia que en los
sujetos control. (R3 incorrecta).
Si existen anomalías físicas menores asociadas a la esquizofrenia, como por ejemplo el
paladar muy abovedado o los remolinos del pelo. (R2 incorrecta)
Las anomalías en la transmisión dopaminérgica si son una posible causa de la
esquizofrenia. (R4 incorrecta)
Weinberger (1988) fue quien primero sugirió que los síntomas negativos de la
esquizofrenia se deben básicamente a hipofrontalidad, o disminución de actividad de los
lóbulos frontales, en concreto de la corteza prefrontal dorsolateral. (R1 correcta).

Carlson, N.R. (2014). Fundamentos de fisiología de la conducta. Madrid: Pearson.


Páginas 598-608.

131. ¿Cuál de los siguientes es un Inhibidor selectivo de la recaptación de la


serotonina (ISRS)?:
1. Imipramina.
2. Fluoxetina.
3. Alprazolam.
4. Haloperidol.

RC: 2.

La Imipramina es un antidepresivo tricíclico. (R1 incorrecta). El alprazolam es un


benzodiacepina (R3 incorrecta). El haloperidol es un antipsicótico (R4 incorrecta.)
La fluoxetina es un ISRS (R2 correcta), la fluvoxetina, el citalopram, es escitalopram, la
paroxetina y la sertralina también son ISRS.

Stahl, S. M. (2016). psicofarmacología esencial de Stahl. Bases neurocientíficas y


aplicaciones prácticas (4ª ed). Editorial: UNED-Aula Médica. Página 296-300

132. ¿Cuál de los siguientes es un trastorno hipocinético causado por la


degradación de la sustancia negra?:
1. La corea de Huntington.
2. El balismo.
3. Los tics
4. El parkinson.

RC: 4.
La corea de Huntington, el balismo y los tics son trastornos hipercinéticos causados por
una disminución de la actividad del núcleo subtalámico (R1,R2 y R3 incorrectas).
El Parkinson es un trastorno hipocinético, se caracteriza por la carencia y el
enlentecimiento de los movimientos, la presencia de rigidez temblores, postura de pie
encorvada y una marcha de pasos cortos. (R4 correcta).

Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M.A., Caminero Gómez, A.
A., Lecumberri, C. G., y de Pablo González, J.M. (2016). Fundamentos de Psicobiología.
1o edición. Madrid: Sanz y Torres. Página: 383.

133. ¿En qué mecanismo de defensa psicoanalítico se atribuyen características


propias no reconocidas y que provocan ansiedad a otra persona?:
1. Represión.
2. Identificación.
3. Proyección.
4. Formación reactiva.

RC: 3.

PRINCIPALES MECANISMOS DE DEFENSA DESCRITOS POR EL PSICOANALISIS


REPRESION Mecanismo mediante el cual el yo impide que los pensamientos que
producen ansiedad entren en la conciencia. Es el mecanismo de defensa
más básico.
DESPLAZAMIENTO Consiste en sustituir el verdadero deseo de la persona que provoca ansiedad
por otro que no provoca ansiedad. Es frecuente en los sueños.
IDENTIFICACION Tendencia a aumentar los sentimientos de valía personal por medio de la
adopción de las características de alguien a quien se admira o se considera
una persona con éxito.
PROYECCION Consiste en la atribución de características propias no reconocidas y que
provocan ansiedad a otras personas.
FORMACION Mecanismo por el cual los pensamientos censurables se reprimen y
REACTIVA expresan con sus opuestos.
SUSTITUCION Consiste en reemplazar un objetivo libidinoso por otro.
SUBLIMACION Consiste en sustituir un objeto o actividad por otro que posea un valor
social o ético mas elevado.
RACIONALIZACION Mecanismo mediante el cual la persona justifica racionalmente los
pensamientos o conductas que producen ansiedad o que tienen una
motivación totalmente distinta. Lo introduce Jones.
AISLAMIENTO Consiste en separar una idea de su emoción. Lo introduce Freud para dar
cuenta del comportamiento psicótico.
REGRESION Mecanismo por el cual una persona retorna a una fase anterior de desarrollo
ante situaciones de estrés.
Feixas, G. y Miró, M. T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. 18a edición. Madrid:
Paidós. Página: 106-107.

134. Señala la afirmación CORRECTA en relación con el entrenamiento en


habilidades sociales:
1. El ensayo conductual es un elemento secundario, que puede utilizarse de forma
opcional.
2. El feedback que se da después de la práctica de la conducta tiene que ser general y
dirigido a las características de la persona.
3. En el ensayo de conducta, se debe escoger una situación reciente o que sea probable
que vaya a ocurrir en el futuro cercano.
4. El entrenamiento en habilidades sociales nunca puede realizarse en forma grupal.

RC: 3.

Todos los programas de entrenamiento en habilidades sociales (EHS) suelen incluir 5


componentes básicos:
 Justificación e instrucciones del entrenamiento.
 Modelado.
 Ensayo de conducta.
 Feedback.
 Reforzamiento.
*Adicionalmente se suelen incluir técnicas dirigidas a la
generalización.

El ensayo de conducta es el elemento fundamental del EHS, ya que permite a los clientes
tomar un papel activo en el proceso de adquisición de habilidades. (R1 incorrecta) El
objetivo es que se practiquen las conductas adecuadas en un contexto controlado, donde
pueda ser observado y recibir feedback y reforzamiento. El ensayo de conducta se realiza
en sesiones individuales o en grupo mediante role playing, donde el entrenador o los
miembros del grupo ensayan a conducta concreta en una situación específica.
Algunos aspectos que hay que tener en cuando se lleva a cabo el ensayo de conducta son:
 Se debe realizar con una conducta en una determinada situación, y no trabajar
conv arios problemas a la vez.
 En las sesiones se debe trabajar el problema que se expuso al comienzo de la
sesión o en la sesión anterior, no ir variando continuamente.
 Se debe escoger una situación reciente o que sea probable que vaya a ocurrir en
un futuro cercano (R3 correcta)
 Se debe evitar prolongar el ensayo de la conducta mas de uno o tres minutos.
 Las respuestas deberían ser tan cortas como sea posible.
Otro componente del EHS es el feedback o retroalimentación sobre cómo se ha llevado
a cabo la conducta entrenada en el role playing. Se puede dar feedback positivo, negativo,
descriptivo, correcto y autorevelador. Es más conveniente darlo después de la realización
de la conducta, debería ser en primer lugar positivo y posteriormente corrector, señalando
los aspectos mejorables de la conducta realizada. Algunos aspectos que hay que tener en
cuenta son:
 Antes del ensayo conductual han de estar claramente las conductas que se van a
entrenar y por las que se recibirá, en consecuencia, feedback. No es conveniente
entrenar más de 3-4 conductas.
 El feedback ha de ser especifico y dirigido a la realización de la conducta o un
aspecto de ella, pero no a la persona. (R2 incorrecta)
 El feedback ha de centrarse inicialmente en los aspectos positivos verbales y no
verbales de la actuación.
 El feedback corrector se lleva a cabo después de resaltar los aspectos positivos y
va dirigido a aspectos concretos y específicos verbales y no verbales que se
pueden mejorar.
 Se han de comentar con el cliente los aspectos anteriormente señalados para que
pueda expresar su opinión y el grado de acuerdo o desacuerdo con las
sugerencias de la persona que le da el feedback.
Por último, el entrenamiento en habilidades sociales si puede aplicarse en formato grupal
(R4 incorrecta). El propio grupo ofrece una situación social ya establecida en la que los
participantes pueden practicar con los demás y distintas personas pueden ejecutar
diferentes papeles y dar retroalimentación que facilita el aprendizaje.

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo- conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 303-309

135. ¿En el tratamiento de qué fobia puede ser de ayuda que, durante la exposición,
el cliente pueda tener la posibilidad de controlar el estímulo temido?:
1. Fobia a conducir.
2. Fobia a las alturas.
3. Fobia a los animales.
4. Fobia dental.

RC: 4.

La exposición en vivo es un tratamiento eficaz para la fobia dental. Durante la exposición,


puede ser de ayuda que el cliente tenga la posibilidad de controlar el estímulo temido, por
ejemplo, detener el taladro. Esto se conseguiría mediante señales previamente acordadas
o apretando un interruptor. También parece útil que haya un cierto nivel de
predictibilidad, para ello es conveniente que el dentista explica bien los procedimientos a
seguir. (R4 correcta)
En la fobia a conducir, si el paciente tiene miedo de que otros conductores se enfaden con
él, le toquen la bocina o le hagan malos comentarios, la exposición en vivo debe contener
la comisión de pequeños errores a propósito, sin llegar a hacer nada peligroso. (R1
incorrecta)
En la fobia a los animales conviene dar información antes de empezar la exposición en
vivo, y corregir posibles creencias erróneas sobre el animal. También puede ser necesario
enseñar habilidades para manejar al animal. (R3 incorrecta)
En la fobia a las alturas hay que asegurarse que las sensaciones de mareo o de equilibrio
inestable no tienen una causa médica. (R2 incorrecta)

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson.


Página: 246-249.

136. Señala la afirmación INCORRECTA respecto a la desensibilización sistemática:


1. El ítem que se esté desensibilizando debe producir solo respuestas de ansiedad leve y
manejable.
2. Seguir con la exposición con niveles de ansiedad por encima de lo recomendado puede
empeorar el miedo durante una desensibilización sistemática.
3. Consideramos que un ítem esta desensibilizado cuando tras tres presentaciones deja de
producir ansiedad, o la que produce es inferior a 25 USAS.
4. Aunque un ítem produzca respuestas de ansiedad persistentes, no es aconsejable
retroceder a un ítem anterior. Hay que seguir presentándolo hasta que se desensibiliza.

RC: 4.

En la DS es básico que el ítem que se esté desensibilizando produzca solo respuestas de


ansiedad leves y manejables. (R1 verdadera). Si el nivel de ansiedad experimentado es
ligeramente inmanejable, se deberá retroceder a un ítem anterior o generar uno nuevo
intermedio. (R4 falsa)
Seguir con la exposición con niveles de ansiedad por encima de lo recomendado puede
empeorar el miedo durante una DS. (R2 verdadera) Es importante no progresar en la
jerarquía hasta que el ítem que se esta exponiendo este completamente desensibilizado.
Consideraremos que el ítem se ha superado cuando, tras tres presentaciones consecutivas,
no produzca ansiedad o la ansiedad que produzca no supere las 25 USAS. (R2 verdadera).
Os dejo a continuación el esquema resumen del procedimiento de la DS que aparece en
el Ruiz.
Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención
cognitivo- conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 248-259

137. La “metáfora del edificio” se utiliza para explicar la fundamentación teórica y


filosófica de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Siguiendo esta
metáfora, ¿Qué encontraríamos en los cimientos de ese edificio?:
1. La teoría de los marcos relacionales.
2. El análisis conductual aplicado.
3. El desarrollo especifico de la ACT como terapia.
4. El contextualismo funcional.

RC: 4.
Planta 3: ACT
como terapia

Planta 2: Tª de los
marcos
relacionales

Planta 1: Analisis conductual


aplicado

Cimientos: Contextualismo funcional.


La metáfora del edificio se utiliza para explicar la fundamentación teórica y filosófica de
la ACT. En el dibujo del triángulo anterior, he intentado plasmar de manera visual el
edificio con sus diferentes plantas y lo que podemos encontrar en cada una.
 Cimientos: CONTEXTUALISMO FUNCIONAL  aporta a la ACT los
objetivos de predicción e influencia sobre la conducta utilizando principios y
metodologías de base empírica.
 Planta 1º: ANALISIS CONDUCTUAL APLICADO  análisis funcional que
proporciona el entramado para la formulación de los casos. Permite obtener los
datos concretos de las variables contextuales que deben ser modificadas.
 Planta 2º: TEORIA DE LOS MARCOS RELACIONALES  Proporciona las
herramientas conceptuales y empíricas para llevar a cabo el análisis experimental
del contexto verbal, donde tienen lugar la mayor parte de las relaciones y
transacciones que afectan a la conducta.
 Planta 3ª: ACT COMO TERAPIA  tomando como base todo lo anterior, se lleva
a cabo un proceso especifico de predicción e influencia sobre la conducta para
ayudar a los seres humanos a desarrollar vidas plenas y valiosas.
*En esta última convocatoria, han aparecido varias preguntas sobre las Terapias de
Tercera Generación, así que es importante estudiárselo bien*
Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención
cognitivo- conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 523..

138. Respecto al entrenamiento de habilidades sociales, ¿Cuál de las siguientes


estrategias concretas pertenece al grupo de estrategias de ataque?:
1. La inversión.
2. El disco rayado.
3. Ofrecer disculpas.
4. Desarmar la ira.

RC: 1

Las estrategias de ataque son: La inversión, la repetición, la aserción negativa de ataque


y la técnica de Sandwich.

*TRUCO: Para acordarme de esto usaba la regla “ATAQUE de RISA”  R de


repetición, I de inversión, S de Sandwich y A de aserción negativa de ataque.
Os dejo unas tablas con la clasificación y explicación de las diferentes estrategias
concretas que existen en el entrenamiento en habilidades sociales:

INICIAR Y MANTENER CONVERSACIONES


PREGUNTAS CON Enseñar a hacer preguntas abiertas para mantener ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?
FINAL CERRADO/ conversaciones más tiempo
ABIERTO
LIBRE Dar información que no fue requerida ¿Qué estudias? Psicología, la semana que
INFORMACION viene me presento al PIR
AUTORREVELACION Revela información personal sobre uno mismo, Mira hija, yo creo q con esa carrera no vas a
aspectos que el otro no conocerá o comprenderá sin tu llegar a ningún lado. Si papá, pero a mí lo q
ayuda me gusta es dibujar, crear mis bocetos
-verbal o no verbal
ESCUCHA ACTIVA Manifestar claramente q estas prestando atención a la Asentir con la cabeza, parafrasear, ah-hah, ah
otra persona ¿si?
-verbal o no verbal
ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
EL DISCO RAYADO Repetir lo q queremos expresar sin dar más -Si, pero…
explicaciones, ni razones, ni excusas… -pero el hecho es que…
Hacer peticiones o rechazar las poco razonables
ASERCION Cuando se está siendo atacado, reconocer el error y Tienes razón, podía haber acabado antes
NEGATIVA cambiar a afirmaciones positivas
-conductas q permiten defender los derechos y actuar
en base a nuestros intereses
ASERCION Expresión de sentimientos positivos hacia otras afecto, alabanzas, aprecio
POSITIVA personas
EL RECORTE Cuando se está siendo atacada y no sabemos si se ha Preparamos el desayuno todos los días, pero
cometido el error, contestamos con un SI o NO hasta q hoy no y nos dice: El desayuno no está
aclare el asunto preparado y contestamos, si, es cierto y
esperamos
IGNORAR Atender, o no atender, a aspectos específicos del No contestar a las manifestaciones ofensivas
SELECTIVAMENTE contenido del habla de la otra persona
SEPARAR LOS Diferenciar los temas para saber lo q la otra persona nos Separar el ser amigos de el ser jefe y
TEMAS está pidiendo empleado
OFRECER Disculpamos la conducta que fue injusta o molesta
DISCULPAS
PREGUNTAS Preguntar para ayudar a darse cuenta a la otra persona Al dependiente q murmulla: ¿Está molesto
de una reacción impulsiva porque le he pedido q envuelva el paquete?
DESARMAR LA IRA Cambio del contenido al proceso Veo q estás enfadado y quisiera hablar sobre
** -ignorar el contenido y centrar la atención en que la otra ello. Sentémonos, tomemos café y hablemos
persona está enfadadas
BANCO DE Técnica pasivo-agresiva útil para regañinas crónicas
NIEBLA** -el sujeto parafrasea lo q acaba de decir la otra persona,
(claudicación pero añade “pero lo siento, no puede hacer eso”
simulada)
INTERROGACION Cuando estamos siendo criticados injustamente, ¿Hay algo más que te moleste?
NEGATIVA ** solicitar más críticas, bien para aprovecharías (si son ¿Qué te molesta de mi forma de hablar?
útiles) o para agotarlas (si son manipulativas)
** Pueden ser peligrosas.
ESTRATEGIAS DE ATAQUE
LA INVERSION Cuando se pide algo que probablemente será rechazado Pero me dejas la moto, si o no
pedir al otro que diga “si o no”
LA REPETICION Cuando la otra persona no está escuchando pedir que ¿Qué piensas de lo q te estoy diciendo?
repita lo que estas diciendo de manera sutil
ASERCION Revelar nuestro temor cuando sabemos que un rechazo “No quiero que pienses que no te aprecio y q
NEGATIVA DE o petición puede molestar a la otra persona no soy tu amigo, pero no presto el coche a
ATAQUE nadie y quiero q lo comprendas”
TECNICA DEL Decir algo negativo entre dos expresiones positivas ¿Cómo está el sanwich?
SANDWICH ¡Me gusta! ¡Preferiría menos mostaza, pero
está buenísimo!
Caballo, V. E. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales.
Madrid: Siglo XXI. Páginas 267-272.

139. ¿Qué programa de intervención familiar en la esquizofrenia tiene como


objetivo reducir la emoción expresada (EE) y el contacto con el paciente, así como
mejorar la comunicación?:
1. Paquete de intervenciones sociofamiliares de Leff.
2. Modelo psicoeducativo de Anderson.
3. Intervenciones cognitivo-conductuales de Tarrier.
4. Terapia familiar conductual de Falloon.
RC: 1.

Componentes de los programas de intervención familiar


PAQUETE DE MODELO INTERVENCIONES TERAPIA
MODELO

INTERVENCIONES PSICOEDUCATIVO COGNITIVO FAMILIAR


SOCIOFAMILIARES DE ANDERSON CONDUCTUALES DE CONDUCTUAL DE
DE LEFF (R2 incorrecta) TARRIER FALLOON
(R1 correcta) (R3 incorrecta) (R4 incorrecta)
-Disminuir EE y -Disminuir la -Identificar y eliminar -Desarrollar
contacto con el vulnerabilidad de los componentes de EE habilidades con
paciente pacientes a E internos -Aumentar el nivel técnicas altamente
OBJETIVOS

-Aumentar las redes y externos (estresores) funcionamiento paciente estructuradas.


sociales familia -evitar riesgo recaídas -Identificar necesidades
-Reducir las y planificar como
expectativas no satisfacerlas/mejorarlas
realistas
-Mejorar comunicación
1.Programa educativo 1.Conexion con 1.Programa educativo 1.Evaluar unidad
2.Grupos familiares 2.Manejo de estrés y R familiar.
interfamiliares 2.Taller de afrontamiento 2.Educacion sobre
3.Sesiones psicoeducativo 3.Establecer metas enfermedad.
FASES TTO

unifamiliares 3.Reintegrar en 3.Entrenamiento en


sociedad comunicación.
4.Rehabilitacion social 4.Entrenamiento en
y profesional SP.
5.Etapa final: 5.Estrategias
desenganche conductuales
especificas.

Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamiento psicológicos eficaces I. Adultos.


Madrid: Pirámide. Página: 40.

140. ¿Qué procedimiento operante utilizaremos si queremos reducir una conducta


adecuada cuya frecuencia es incorrecta?:
1. Reforzamiento diferencial de tasas bajas.
2. Tiempo fuera.
3. Extinción.
4. Sobrecorrección.

RC:1.

Todas las opciones son técnicas operantes utilizadas para la reducción de conductas.
En el reforzamiento diferencial de tasas bajas se refuerza la emisión de una conducta
solo si su frecuencia está por debajo de un criterio en un intervalo de tiempo prefijado.
Está dirigido a reducir una conducta adecuada, pero cuya frecuencia es incorrecta. Por
ejemplo: Durante una clase en el instituto se quiere que los alumnos intervengan, pero
que no acaparen todo el tiempo con sus intervención y aportaciones. (R1 correcta)

El tiempo fuera consiste en sacar a la persona de la situación en la que está obteniendo


reforzamiento de una manera contingente a la emisión de la conducta que se desea reducir.
(R2 incorrecta)

La extinción es el procedimiento mediante el cual se suprime el reforzamiento de una


conducta previamente reforzada. Es el procedimiento más seguro a medio y a largo plazo
para reducir condutas operantes, pero también es el que exige un mayor control de las
condiciones del medio y el más lento en producir los efectos buscados. (R3 incorrecta.)
En la sobrecorrecion, tras la realización de una conducta inadecuada la persona lleva a
cabo una conducta que remedie las consecuencias negativas de la inadecuada. Por
ejemplo: Han pillado a un adolescente pintando graffittis en una pared y como
consecuencia tiene que limpiar esa pared y todas las de la manzana.

Labrador, F. J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide.


Página: 315-335.

141. En el tratamiento del Trastorno obsesivo compulsivo, ¿en qué condiciones hay
que incluir la exposición en imaginación?:
1. Cuando el miedo obsesivo se compone de sucesos externos.
2. Cuando el paciente informa de un gran miedo de catástrofes si no lleva a cabo la
ritualización.
3. Cuando el sujeto tiene compulsiones de comprobación.
4. Para completar la exposición en vivo aunque esta ya permita el acceso completo a
las obsesiones.

RC:2

La exposición en imaginación hay que incluirla en tres condiciones:


 Cuando el miedo obsesivo se compone de imágenes mentales más que de
sucesos externos (R1 incorrecta)
 Cuando el paciente informa de un gran miedo de catástrofes si no lleva a cabo la
ritualización. (R2 correcta)
 Cuando la sola exposición en vivo no permite un acceso completo a las
obsesiones.
Cuando el sujeto es comprobador, el método a seguir implica realizar una exposición en
vivo a la situación temida y sacarlo rápidamente de la misma, ya que no conviene que el
sujeto permanezca en la situación porque esto le permitiría comprobar. (R3 incorrecta)

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson.


Página: 503-504.

142. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA con relación a los
factores moduladores de la exposición:
1. Las sesiones de exposición cortas son más eficaces.
2. Es recomendable que el tiempo entre sesiones sea largo para no saturar al sujeto.
3. La exposición espaciada lleva asociada una probabilidad de recaídas mayor.
4. La exposición masiva produce mejores resultados.

RC: 4.

Los factores moduladores de los resultados de la exposición son:

GRADIENTE DE El gradiente de exposición no afecta a la eficacia de la técnica. Se aconseja


EXPOSICION decantarse por una exposición gradual, porque conlleva menor malestar,
aumenta la motivación y disminuye los abandonos.
ESPACIAMIENTO  Las sesiones más largas son más eficaces (R1 incorrecta)
ENTRE  El tiempo entre sesiones no debe ser muy largo (R2 incorrecta)
SESIONES Y  La exposición masiva produce mejores resultados que la espaciada (R4
DURACION correcta)
 La exposición espaciada lleva asociada una probabilidad de recaídas
menor. (R3 incorrecta)
APOYO La participación del terapeuta o un coterapeuta, es habitual en los casos donde
DURANTE LA el individuo necesita contar un elemento de seguridad que le permita acercase
EXPOSICION a la situación temida. Es un elemento facilitador, pero hay que desvanecer poco
a poco este apoyo.
CONDUCTAS DE Son estrategias conductuales o mentales desarrolladas por los pacientes para
SEGURIDAD reducir la ansiedad durante la exposición. De forma general se puede afirmar
que interfieren en la exposición, pero no está claro si en todos los casos tienen
un efecto negativo.
ACTIVACION El éxito del tratamiento de exposición dependerá de:
DEL MIEDO Y  la activación de la estructura del miedo mediante un estímulo que encaje
REDUCCION con la representación de miedo de la memoria.
DURANTE LA  Y también de la atenuación de la activación psicofisiológica mediante la
EXPOSICION presencia prolongada y repetida del estímulo temido, evitando las
conductas de escape o evitación.
Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención
cognitivo- conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 208-212.

143. Alfred Adler es un autor neofreudiano. En su teoría, denominada “Psicología


individual”, subraya la unidad de la persona, y la singularidad del individuo.
Alguna de las nociones centrales de esta teoría son el sentimiento de inferioridad,
el afán de poder, el estilo de vida, el plan de vida o el sentimiento de comunidad.
¿En qué obra podemos encontrar la formulación y el desarrollo de esta teoría?:
1. En la obra “La constitución neurótica”.
2. En la obra “Metamorfosis y símbolos de la libido”.
3. En la obra “La interpretación de los sueños”.
4. En la obra “Introducción a la metapsicología”.

RC:1

La “constitución neurótica” es la obra en la cual Alfred Adler formula su modelo teórico.


(R1 correcta).

Jung es el autor de la “Metamorfosis y símbolo de la libido” (R3 incorrecta)

La “Interpretación de los sueños” y la “Introducción a la metapsicología” son de Freud


(R3 y R4 incorrectas)

Feixas, G. y Miró, M. T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. 18a edición. Madrid:


Paidós. Página: 107.

144. ¿Cuál es el protocolo de tratamiento para la fobia social que se considera “gold
estandar” o tratamiento de referencia?:
1. La terapia cognitivo conductual en grupo de Heimberg y cols.
2. La terapia cognitivo conductual comprensiva de Davidson y cols.
3. El protocolo de tratamiento individual de Clark.
4. La terapia cognitivo conductual grupal de McEvoy.

RC:1

La terapia cognitivo conductual en grupo de Heimberg y cols es un tratamiento eficaz con


baja tasa de recaídas. Se lleva a cabo por dos terapeutas en 12 sesiones semanales, con
dos horas y media de duración y con grupos de entre 4-6 participantes.

Se dedican las dos primeras sesiones a enseñar a los pacientes los pensamientos
automáticos y a que encuentren la covariación con la ansiedad, a debatir los errores de la
lógica y a formular alternativas más racionales. Posteriormente, deben enfrentarse
gradualmente a las situaciones temidas (primero en la sesión y luego en la vida real). Los
pacientes practican las habilidades cognitivas mientras que realizan tareas conductuales
y repasa el logro de metas y el uso de las habilidades cognitivas. Los experimentos
conductuales se utilizan para enfrentar las respuestas especificas a la exposición.
También se mandan sesiones de exposición para casa (en situaciones de la vida real), y
se dan instrucciones para que ellos mismos realicen los ejercicios de reestructuración
cognitiva antes y después de la exposición.

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson.


Página: 361.

145. Señala la CORRECTA en relación con los programas de reforzamiento:


1. Cuando queremos instaurar una nueva conducta el tipo de reforzamiento más
adecuado es el intermitente.
2. En los programas de razón se refuerza la primera conducta pertinente que
aparece después de que haya trascurrido un lapso determinado de tiempo.
3. Los programas de razón fija producen pausa postreforzamiento.
4. En los programas de intervalo variable siempre transcurre el mismo lapso de
tiempo entre la última conducta reforzada y la siguiente.

RC: 3.

REFORZAMIENTO CONTINUO Es muy sencillo de aplicar. Consiste en reforzar todas


las apariciones de la conducta. Es el que se suele
utilizar en la fase de adquisición de una conducta (R1
incorrecta). Facilita y hace más rápido el aprendizaje
de las nuevas conductas.
REFORZAMIENTO PROGRAMAS DE RAZON FIJA Siempre se refuerza la conducta
INTERMITENTE RAZON después de un numero fijo de
(se refuerza una de cada emisiones. Hay pausa post
x conductas) (R2 reforzamiento (R3 correcta)
incorrecta) RAZON La conducta se refuerza tras un
VARIABLE numero variable de emisiones. Es mas
resistente a la extinción.
PROGRAMAS DE INTERVALO Siempre transcurre el mismo lapso de
INTERVALO FIJO tiempo.
(se refuerza la primera INTERVALO La duración de los intervalos entre
conducta pertinente que VARIABLE refuerzos cambia de forma
aparece después de que impredecible, con un promedio de
haya transcurrido un duración de intervalo
lapso determinado de predeterminado. (R4 incorrecta)
tiempo)
Labrador, F. J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide.
Página: 294-295.

146. ¿Qué fase del Entrenamiento en Solución de Problemas de D’Zurilla y


Goldfried, está guiada por los principios de cantidad y diversidad?:
1. Definición y formulación del problema.
2. Generación de alternativas de solución.
3. Toma de decisiones.
4. Orientación general hacia el problema.

RC: 2.

El entrenamiento en solución de problemas de D’Zurilla y Goldfried tiene 5 fases:


1.ORIENTACION  Desarrollar una actitud positiva, fomentando las creencias de
HACIA EL autoeficacia, las habilidades de reconocimiento de los problemas, la
PROBLEMA concepción de la vida como un proceso de aprendizaje y de los
(R4 incorrecta) problemas como oportunidades para ello.
 Optimizar la regulación emocional para reconocer y afrontar mejor los
problemas, y la adquisición de la capacidad de pensar antes de actuar.
2.DEFINICION Y  Recopilar información relevante sobre el problema a partir de los
FORMULACION DEL hechos.
PROBLEMA  Utilización del Role-Playing en imaginación para distinguir la
(R1 incorrecta) información basada en hechos de la procedente de otros procesos
subjetivos.
 Clasificar la naturaleza de los problemas: solo cuando se acepta la
realidad de la situación se puede avanzar y establecer metas realistas.
3.GENERACION DE  Se ponen en marcha estrategias que lleven a generar numerosas
ALTERNATIVAS soluciones para el problema.
(R2 correcta)  Esta fase esta guiada por los principios de cantidad y diversidad (R2
correcta). Hay que generar muchas soluciones y muy diversas, así será
más probable que encontremos una adecuada.
 Otro principio que hay que aplicar es el de aplazamiento del juicio,
porque en este momento no hay que valorar la adecuación de cada
solución.
4.TOMA DE  Se procede a valorar las diferentes alternativas.
DECISIONES  En una primera criba se eligen 3 – 4 alternativas y se analizan en
(R3 incorrecta) términos de ventajas e inconvenientes.
 Hay que anticipar consecuencias negativas y positivas de cada una.
5.IMPLEMENTACION  Puesta en marcha de la solución elegida. Se diseña un plan de acción.
DE LA SOLUCION  Se valorarán los resultados que se vayan obteniendo.

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo- conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 450-453.

147. Señala la alternativa CORRECTA en relación con el programa de Ladoucer y


colaboradores para el tratamiento del juego patológico:
1. Se centra fundamentalmente en los aspectos conductuales del problema.
2. La abstinencia es un objetivo prefijado y prioritario.
3. No utiliza la reestructuración cognitiva.
4. El objetivo más explicito es modificar y controlar las distorsiones cognitivas para
que el jugador pierda todo el interés por el juego.

RC: 4.
El programa de Ladoucer y colaboradores para el juego patológico aborda diferentes
conductas y problemas del jugador patológico, pero se centra fundamentalmente en
aspectos cognitivos del problema (R1 incorrecta).
Su objetivo más explícito es modificar y controlar distorsiones cognitivas para que pierda
todo interés por el juego, y reorganizar su vida de forma más completa. (R4 correcta) La
abstinencia completa llegará porque se perderán todas las ganas e interés en el juego, pero
no es un objetivo prefijado. (R2 incorrecta)

Las fases del programa son:


1. R estructuración cognitiva = el objetivo es Pasos:
modificar los sesgos que llevan a pensar que pueden  Análisis de los hábitos de juego
controlar el azar y predecir los resultados.  Información sobre el juego
(R3 incorrecta)  Explicación de la noción de
irracionalidad=
 Comprensión de la noción de
racionalidad=
 Corrección cognitiva
2.Técnicas complementarias= Ahora la persona  Solución de problemas= programa de
juega por otras razones distintas a sus sesgos D’Zurilla y Golfried
cognitivos, asique hay que dirigir la intervención a  Entrenamiento en HHSS
identificar y modificar esas nuevas razones o causa.
Hay dos técnicas especialmente útiles:
3.Prevencion de recaídas, propuesta de Marlatt y Gordon

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson.


Página: 280

148. Las técnicas de control estimular o control de estímulos, son un tipo de:
1. Técnicas de Autocontrol.
2. Técnicas de Relajación.
3. Técnicas de Reestructuración cognitiva.
4. Técnicas de Afrontamiento al estrés.

RC: 1.

Las técnicas de control de estímulos son un grupo de estrategias que pertenecen a las
técnicas de autocontrol. (R1 correcta) En concreto, pertenecen al grupo de técnicas de
planificación ambienta, que se centran en alterar el contexto para favorecer o inhibir la
aparición de conductas.

El objetivo de los procedimientos de autocontrol es reforzar a las personas para que sean
capaces de poner en marcha estrategias que les permitan regular sus comportamientos de
cara a lograr las metas u objetivos que se han fijado. Específicamente, las técnicas de
control de estímulos buscan la alteración de los factores que preceden a la conducta y que
inciden sobre ella facilitando o inhibiendo su aparición.

ESTRATEGIAS DE CONTROL ESTIMULAR


NOMBRE EN QUÉ CONSISTE EJEMPLO
RESTRICCION Se impide la puesta en práctica de  Ponerse las manos debajo de los muslos
FISICA la conducta no deseada para no morderse las uñas.
 Coger un objeto para no repiquetear
con los dedos en la mesa
PRESENTAR Presentar estímulos  Comprar alimentos saludables para
ESTIMULOS discriminativos que incrementen comer sano.
DISCRIMINATIVOS la probabilidad de aparición de la  Llevar lista de la compra para comprar
conducta que se desea potencia o solo lo necesario.
instalar.  Llevar fruta al trabajo para almorzar.
 Estudiar en la biblioteca para estar
concentrado.
REDUCIR O Se reducen los estímulos  Anular la conexión a internet durante la
ELIMINAR identificados con la presencia de semana para no distraerse.
ESTIMULOS la conducta no deseable para  Quitar los ceniceros de casa par no
DISCRIMINATIVOS favorecer su desaparición o fumar.
disminución.  Dejar en casa las tarjetas de crédito
para no comprar cosas innecesarias.
CONFIGURAR Configurar estímulos que  Colocar el paquete de tabaco en un
ESTIMULOS QUE dificulten la emisión de la lugar de difícil acceso.
DIFICULTEN LA conducta que se quiere control o  Tener una foto en bañador pegada en la
EMISION DE LA reducir de tal manera que se puerta del frigorífico.
CONDUCTA posible emitir otra conducta  Sentarse en lugares en los que no se
alternativo o deseable pueda fumar.
RESTRINGIR LOS Restringir los estímulos ante los  Comer únicamente a las horas
ESTIMULOS cuales se pueda presentar la establecidas.
DISCRIMINATIVOS conducta objeto de control,  Fumar únicamente en los lugares
reduciendo su presencia a los previamente pautados.
contextos previamente  Comprar solo utilizando dinero en
establecidos. efectivo.
CAMBIAR EL Se utiliza la presencia o ausencia  Salir con amigos que no fuman e ir a
MEDIO SOCIAL de otras personas como un medio sitios en los que no se puede fumar.
de influir en el comportamiento.  Salir de compras acompañada.
ALTERAR LAS Al alterar las condiciones  Ir a hacer la compra después de comer
CONDICIONES fisiológicas se reducen o  Comer poco, pero a menudo.
FISIOLOGICAS promueven conductas  Restringir los periodos de dormir al
relacionadas con estados internos horario establecido, evitando siestas.
del organismo como hable,
saciación, somnolencia,
cansancio, físico o relajación.
Labrador, F. J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide.
Página: 391-392.

149. ¿En qué tipo de relajación se pretende que el paciente aprenda a tensar
solamente los músculos relacionados con la ejecución de una tarea?:
1. Relajación Diferencial.
2. Relajación Pasiva.
3. Relajación Autógena.
4. Relajación por partes.

RC:1.

La relajación diferencial fue desarrollada por Bernstein y Borcovek. Consiste en que el


paciente aprenda a tensar solamente aquellos músculos relacionados con la ejecución de
la tarea. La persona ha de tomar conciencia corporal y darse cuenta de cómo hay veces
que se tensan muchos músculos que no están implicados en las tareas que se están
realizando. Para poder aplicarlo se requiere que la persona haya sido entrenada en el
procedimiento básico, para que pueda identificar la tensión en sus actividades diarias y
relajar la musculatura que esta tensa de una manera innecesaria. (R1 correcta)
La relajación pasiva fue desarrolla por Schwartz y Haynes y es tipo de relajación que no
utiliza ejercicios para tensar los grupos musculares. LA voz del terapeuta va dirigiendo la
atención del cliente a todos los grupos musculares dando instrucciones de relajación e
introduciendo referencias a sensaciones de peso y calor. Está indicada para personas de
edad avanzada o con problemas físicos que desaconsejan los ejercicios de tensión. (R2
incorrecta)
La relajación autógena es un procedimiento que consta de varios ejercicios de
concentración pasiva en diferentes sensaciones. Los ejercicios consisten en centrar la
menta en formulas cortas y repetitivas e intentar imaginar de forma intensa lo que
sugieren. Está formada de un grado inferior y un grado superior.

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo- conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 260-261.

150. ¿Qué tratamiento para el alcoholismo incluye entre sus componentes el uso
del disulfiram, un “Club de trabajo” y una prueba de sobriedad?:
1. La terapia marital conductual.
2. Entrenamiento en autocontrol conductual.
3. El programa de beber controlado.
4. La aproximación de reforzamiento comunitario.

RC: 4.

La aproximación de reforzamiento comunitario de Hunt y Azrin, es un tratamiento


conductual de amplio espectro con amplia evidencia de su eficacia. Su objetivo es reducir
el consumo de alcohol e incrementar el funcionamiento cognitivo. Está formado por los
siguientes componentes:
 Uso del disulfiram
 Aquellos pacientes que tienen pareja se incluyen a ambos en “consejo
matrimonial de reciprocidad” para incrementar las habilidades de comunicación
y reforzarse mutuamente las interacciones.
 Los pacientes sin empleo participan en el denominado “club de trabajo”.
 Se identifican aquellas actividades sociales y recreativas en las que no esta
disponible el alcohol. Se les entrena en nuevos modos de emplear su tiempo sin
sacrificar sus diversiones. Tienen un “club unidos”, que es un bar sin alcohol al
que pueden acudir con su familia el sábado por la noche a divertirse.
 Los pacientes son entrenados específicamente en rehusar el alcohol y en
controlar sus urgencias de beber.
Uno de los elementos que se utilizan para conseguir las metas planificadas es la “prueba
de sobriedad”, que consiste en que este 90 días sobrio, se puede negociar, pero sin bajar
nunca de 60 días.

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson.


Página: 128-129.

151. Meichenbaum es el creador de un procedimiento denominado Entrenamiento


en Autoinstrucciones, ¿Cuál es el objetivo de dicha técnica?:
1. Pretende reducir el estado de activación fisiológica, facilitando la recuperación de la
calma el equilibrio mental y la sensación de paz interior.
2. Pretende incrementar la habilidad de un individuo para solucionar problemas, es
decir, para afrontar las experiencias estresantes de la vida y conseguir de esta forma
identificar y poner en marcha las opciones de afrontamiento más adaptativas y
eficientes.
3. Pretende inmunizar psicológicamente al individuo contra situaciones o
acontecimientos estresantes de baja intensidad, afianzando, reforzando e
incrementando su repertorio de estrategias de coping, con el fin de que
posteriormente pueda servir para afrontar diferentes situaciones de mayor
intensidad.
4. Pretende instaurar o modificar el diálogo interno cuando lo que el individuo se dice
a si mismo supone una interferencia en la ejecución de una tarea específica, o bien
presenta dificultades para abordar adecuadamente una situación.

RC: 4.

El entrenamiento en autoinstrucciones de Meichenbaum fue diseñado con el objetivo


de instaurar o modificar el dialogo interno cuando lo que el individuo se dice a si mismo
supone una interferencia en la ejecución de una tarea específica, o bien presenta
dificultades para abordar adecuadamente una situación. (R4 correcta)
Este procedimiento se realiza en 5 pasos:
 Modelado cognitivo: un modelo adulto realiza la tarea dándose instrucciones
concretas en voz alta.
 Modelado cognitivo participante: el niño realiza la tarea mientras el modelo le va
verbalizando las instrucciones en voz alta.
 Autoinstrucciones en voz alta: el propio niño se va diciendo las autoinstrucciones
en voz alta.
 Desvanecimiento de las autoinstrucciones en voz alta o autoinstrucciones
enmascaradas: el niño solo las susurra.
 Autoinstrucciones encubiertas: el niño realiza la tarea mientras se da así mismo,
internamente, las autoinstrucciones.
La opción 1 hace referencia a las técnicas de relajación. La opción 2 se corresponde con
la terapia de solución de problemas. La opción 3 describe el objetivo del Entrenamiento
en Inoculación del estrés.
Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención
cognitivo- conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 414-416.

152. ¿En qué consiste la desensibilización sistemática enriquecida?:


1. Es una variante de la DS que se realiza en un grupo de pacientes con el mismo problema.
2. Se caracteriza por que incorpora algún tipo de estimulación física para hacer más
realista la escena ansiógena imaginada.
3. En ella se presentan los ítems de la jerarquía en el contexto real.
4. Las sesiones se graban, junto con las instrucciones de relajación, para que el paciente
pueda poner en práctica el tratamiento por su cuenta.

RC: 2.

La desensibilización sistemática enriquecida es una variante que incorpora algún tipo de


estimulación física que enriquezca la escena ansiógena imaginada, dotándole así de un
mayor realismo. Por ejemplo, ruidos, olores, contacto físico… (R2 correcta) Es muy útil
cuando la exposición en vivo no es posible. Un ejemplo de aplicación seria utilizar el
sonido de los truenos en una fobia a las tormentas.
La opción 1 describe la desensibilización sistemática en grupo. (R1 incorrecta) Este tipo
de DS permite una mejor optimización del tiempo de tratamiento. Los componentes del
grupo deben tener el mismo problema y la jerarquía tiene que ser adecuada para todos. El
ritmo de presentación de los ítems se ajusta al miembro del grupo que avance de forma
más lenta.
La opción 3 se corresponde con la desensibilización sistemática en vivo. En ella se
presentan los ítems en el contexto real. Su mayor dificultad es la elaboración de una
jerarquía.
Por último, la opción 4 se refiere a la desensibilización sistemática automatizada y auto
aplicada. (R4 incorrecta) Consiste en elaborar una jerarquía adaptada al problema
específico del paciente y grabar las sesiones y las instrucciones. De esta forma el paciente
puede poner en práctica el tratamiento por su cuenta. Es una opción que se suele utilizar
con pacientes que tienen dificultades para la asistencia a las sesiones.
Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención
cognitivo- conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 250-251.

153. ¿Cuál de las siguientes estrategias de regulación emocional es una estrategia


de aceptación?:
1. Exposición con prevención de respuesta.
2. Expresión emocional ajustada.
3. Distracción y desactivación fisiológica.
4. Activación conductual.

RC: 2.

La REGULACIÓN EMOCIONAL se refiere a la capacidad de un individuo para


experimentar, influenciar, controlar y expresar emociones, de tal forma que dichos
estados emocionales no interfieran la conducta dirigida a objetivos de su medio.
Hay dos acercamientos diferentes a la hora de abordar el proceso de regulación
emocional: las estrategias de aceptación y las de cambio.

ESTRATEGIAS DE ACEPTACION ESTRATEGIAS DE CAMBIO


 Educación Emocional  exposición con prevención de
 Discriminación Emocional respuesta
 Etiquetación Emocional Adecuada  Disminución de la vulnerabilidad a la
 Expresión Emocional Ajustada desregulación (ej. Abandonando las
 Incremento de la Tolerancia a los drogas)
Estados Emocionales  Estrategias de Control Estimular
 Mindfulness  Distracción y Desactivación
 Normalización y Validación de la Fisiológica
experiencia emocional  Activación Conductual
 Incremento de HH Sociales
 Resolución de Problemas

TRUCO* si os fijáis en casi todas las estrategias de aceptación aparece la palabra


EMOCIONAL, entonces si aparecía una opción con esa palabra era muy probable que
fuera una estrategia de aceptación. Con saberme eso el mindfulness ya me resultaba más
fácil distinguir las de esta categoría. Las estrategias de cambio son nombres de técnicas
que estudiamos en otros temas como “exposición con prevención de respuesta”,
“activación conductual”, “entrenamiento en HHSS”…

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo- conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 592
154. ¿En qué estadio del modelo de Prochaska y DiClemente la persona se ha
planteado modificar su conducta en los próximos 30 días, además de haber hecho
un intento de abandono de al menos 24 horas?:
1. Precontemplación.
2. Contemplación.
3. Preparación para la acción.
4. Acción.

RC: 3.

El modelo transteórico del cambio de Prochaska y DiClemente consta de los siguientes


estadios:
 Precontemplación: la conducta no es vista como un problema y la persona
manifiesta escasos deseos de cambiar seriamente en los próximos 6 meses. (R1
incorrecta)
 Contemplación: la persona empieza a ser consciente de que existe un problema y
esta activamente buscando información y se ha planteado el cambio seriamente
dentro de los próximos 6 meses. (R2 incorrecta)
 Preparación para la acción: la persona se ha planteado modificar su conducta en
los próximos 30 días, además de haber hecho un intento de abandono de al menos
24 horas. (R3 correcta)
 Acción: se ha iniciado activamente la modificación de la conducta, llegando a
logarlo con éxito. Hay que permanecer en este estadio 6 meses. En esta fase es
donde existe mayor riesgo de recaídas. (R4 incorrecta)
 Mantenimiento: Cuando ha permanecido abstinente 6 meses.

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid:


Dykinson. Página: 137-138.

155. ¿Qué proceso de la Terapia de Aceptación y Compromiso intenta que el


paciente tome conciencia de la inutilidad de sus intentos de solución para sus
problemas?:
1. La desesperanza creativa.
2. La orientación hacia valores.
3. La aceptación.
4. El yo como contexto.

RC: 1.

PROCESOS CENTRALES A ABORDAR DURANTE LA INTERVENCION CON ACT


PROCESO DESCRIPCION METAFORA/
ESTRATEGIA
DESESPERANZA Toma de conciencia de la inutilidad de intentos de Metáfora de las
CREATIVA solución de sus problemas. arenas movedizas.
ORIENTACIÓN Facilitar condiciones para que pueda clarificar sus Elogio a modo de
HACIA VALORES metas en la vida en términos de valores, así como epitafio.
ayudar a que pueda alterar las relaciones entre sentir-
pensar-actuar que le alejan de lo que quiere en su
vida.
ABORDAR QUE Demostrar que los intentos persistentes de control Exposición a
EL CONTROL ES son el propio problema, y ayudarle a que se dé experiencias
EL PROBLEMA cuenta de lo inútil que resultan sus estrategias de privadas.
control.
ACEPTACIÓN Abrirse a la experiencia de los pensamientos y
sentimientos sin hacer nada para que desaparezcan.
Es un proceso activo.
DEFUSIÓN Cambio en el uso del lenguaje y las cogniciones, así Metáfora de nubes
COGNITIVA el proceso de pensamiento se hace más evidente y que pasan.
las funciones de los productos de pensamiento se
amplían.
EL YO COMO Situar verbalmente la construcción del yo como Metáfora de la casa
CONTEXTO persona, como centro desde el que actuar. y los muebles.
Diferenciándolo de las emociones, pensamientos o
recuerdos.
ACCIÓN Definir metas con aceptación y a pesar de los
COMPROMETIDA obstáculos, que se comprometa con el cambio

En esta última convocatoria, han aparecido varias preguntas sobre las Terapias de
Tercera Generación, así que es importante estudiárselo bien*

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo- conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 529-532.

156. ¿A quién va dirigida la terapia de visualización de Simonton?


1. A los asmáticos.
2. A los enfermos de cáncer.
3. A las personas con migraña.
4. A las personas con diabetes.

RC: 2

La terapia de visualización de Simonton se aplica a pacientes con canceres avanzados.


Consigue unos resultados bastante sorprendentes. La terapia incluye relajación y
visualización de una serie de imágenes entre las que se encuentran células cancerosas que
aparecen como fácilmente vulnerables, células sanas que soportan el tratamiento médico,
glóbulos blancos que son superiores en número y entran en combate con las células
cancerosas y, por último, se ve a sí mismo recuperando la salud.

Amigo Vázquez, I. (2012). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide. Página


224.
157. ¿Qué fase del programa de autocontrol de Rhem para la depresión se dirige a
que la persona aprenda a establecer metas y objetivos más acordes con la
posibilidad real de alcanzarlos?:
1. Fase de auto-observación.
2. Fase de auto-evaluación.
3. Fase de auto-refuerzo.
4. Fase de creación de objetivos.

RC: 2.

El programa de autocontrol de Rhem se ha mostrado eficaz para la depresión y tiene 3


fases:
 Fase de auto-observación: se trata de enseñar al paciente la relación entre el
estado de ánimo y sus actividades positivas y negativas. (R1 incorrecta)
 Fase de auto-evaluación: se dirige a que la persona aprenda a establecer metas y
objetivos más acordes con la posibilidad real de alcanzarlos. (R2 correcta)
 Fase de auto-refuerzo: trata de que los pacientes sean capaces de reforzarse
positivamente por las actividades adecuadas que realizan. (R3 incorrecta)
La opción 4 es inventada.

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson.


Página: 623

158. ¿En qué consiste la higiene del sueño?:


1. Es una técnica que pretende regular el horario de sueño de la persona y restringir
la realización de actividades incompatibles, para que el conjunto de estímulos del
dormitorio se asocie únicamente con dormir.
2. Es un procedimiento educativo con el que se intentan mejorar los factores
ambientales relacionados con el sueño y ciertos hábitos inadecuados.
3. Es una técnica que consiste en reducir la cantidad de tiempo que la persona pasa en
la cama, retrasando para ello la hora de acostarse, de tal forma que el tiempo total
de permanencia en la cama coincida con el tiempo que se estima que estará
realmente dormida.
4. Es una técnica que se ha utilizado para reducir la frecuencia de las pesadillas y su
malestar asociado.

RC: 2.

La opción 1 se corresponde con el control de estímulos para el tratamiento del insomnio.


La opción 3 con la técnica, también para tratar el insomnio, denominada restricción del
sueño. La opción 4 hace referencia a la técnica de repaso en imaginación que sirve para
tratar las pesadillas.

La higiene del sueño (R2 correcta), Es un procedimiento educativo con el que se intentan
mejorar los factores ambientales relacionados con el sueño y ciertos hábitos inadecuados.
La higiene del sueño como técnica aislada tiene una eficacia limitada, pero mejora cuando
se combina con otras técnicas como el control de estímulos. Suele ser uno de los
componentes que se incluyen en los programas multicomponentes para tratar el insomnio.

Algunas pautas de higiene del sueño son:


 No ingerir cafeína entre 4-6 horas antes de acostarse.
 No fumar antes de acostarse.
 Evitar el alcohol.
 Limitar el consumo de alimentos cerca de la hora de acostarse.
 El ejercicio físico ayuda a que el sueño sea más profundo, pero está
desaconsejado practicarlo 3-4 horas antes de acostarse.
 Algunos factores ambientales que también hay que tener en cuenta son: la
temperatura de la habitación, el ruido, la buena ventilación…

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid:


Dykinson. Página: 575-576
159. ¿Cuál de las siguientes NO es una función del modelado?:
1. Aprender nuevas conductas.
2. Incitar conductas.
3. Modificar la valencia emocional.
4. Reducir la activación fisiológica.

RC: 4.

El modelado cumple distintas funciones en la implantación y desarrollo del


comportamiento.
 Aprender nuevas conductas: permite aprender nuevas conductas, habilidades
sociales, cognitivas y motoras, estrategias de afrontamiento… Por ejemplo: el
lenguaje en los niños al oír hablar a los adultos. (R1 verdadera)
 Promover e inhibir la realización de conductas en función de las consecuencias
para el modelo: por ejemplo, si un niño no se atreve a tocar a los perros ve que
otra persona lo acaricia y no ocurre ninguna consecuencia negativa, esto puede
promover que el niño se acerque también. (R2 verdadera)
 Incitar conductas: servir de detonante para iniciar o llevar a cabo una conducta o
acción. Por ejemplo, aplaudir al final de una obra de teatro cuando el resto de las
personas comienzan a hacerlo.
 Motivar: observando la realización de una conducta por parte de un modelo, así
como sus consecuencias puede favorecer el interés del observador por llevar a
cabo la misma conducta. Por ejemplo, apuntarse al gimnasio y comer sano
cuando vemos que nuestro amigo ha adoptado esos hábitos y ha mejorado su
físico.
 Modificar la valencia emocional: por ejemplo, cuando estas tristes y te ríes al ver
hacerlo a los actores de una película, o reducir el miedo cuando se ve a otra
persona que no lo tiene cuando lleva a cabo una tarea. (R3 verdadera)
La opción numero 4 sería la función de las técnicas de control de la activación, como la
relajación.

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo- conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 577.

160. La técnica operante que permite que las conductas se mantengan en ausencia
de un apoyo externo y que tiene una fase aditiva y otra sustractiva se denomina:
1. Moldeamiento.
2. Encadenamiento.
3. Reforzamiento negativo.
4. Desvanecimiento.

RC: 4

Las cuatro opciones de respuesta son técnicas operantes que se utilizan para la
instauración de conductas.
El desvanecimiento permite que las conductas se mantengan en ausencia de un apoyo
externo o un instigador. El procedimiento consiste en introducir una ayuda para que el
sujeto aprenda la conducta, esta ayuda se va retirando progresivamente una vez que se ha
aprendido el comportamiento. (R4 correcta)
El moldeado o moldeamiento también se denomina aprendizaje por aproximaciones
sucesivas. Consiste en el reforzamiento de las sucesivas aproximaciones a la conducta
final y la extinción de las respuestas previas. (R1 incorrecta)
El encadenamiento consiste en descomponer una conducta compleja en otras más
sencillas, con estas conductas se crea una cadena conductual. Se puede llevar a cabo hacia
atrás, hacia adelante y por presentación de la tarea completa.
Por último, el reforzamiento negativo consigue el incremento de una conducta por la
desaparición o la no aparición de una estimulación aversiva. Por ejemplo, ponerse el
cinturón en el coche para que el pitido deje de sonar.

Labrador, F. J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide.


Página: 298-303.

161. ¿Qué tipo de cefalea se caracteriza por un dolor opresivo/tirante, de ligera a


moderada intensidad, de localización bilateral y que no empeora con la actividad
física rutinaria?
1. Cefalea tensional.
2. Migraña
3. Cefalea por sobreabuso de medicación.
4. Dolor de cabeza consecuente de una ingesta de alcohol.

RC: 1
La cefalea tensional representa alrededor del 80-100% de los casos de dolor de cabeza
funcional. Se caracteriza por un dolor opresivo/tirante, de ligera a moderada intensidad,
de localización bilateral y que no empeora con la actividad física rutinaria (R1 correcta)
En la migraña hay episodios de dolor de cabeza que duran entre 4-72 horas. Pueden existir
un estado prodrómico llamado aura. (R2 incorrecta)
La cefalea por sobreabuso de medicación (R3 incorrecta) se refiere a aquellos cuadros de
cefalea, migrañosos o tensionales, que se agravan por el uso de fármacos paliativos.
La opción 4 es inventada.

Amigo Vázquez, I. (2012). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide. Página


160-161.

162. ¿Cómo se denominan los procedimientos experimentales, que mediante


dispositivos que generan señales externas al organismo, informan al sujeto, de
forma inmediata y precisa, de una o varias respuestas psicofisiológicas, con el
objetivo de logar el control sobre dichas respuestas y producir efectos
terapéuticos?:
1. Técnicas de condicionamiento encubierto.
2. Técnicas de biofeedback.
3. Técnicas de modelado.
4. Técnicas aversivas.

RC: 2

Las técnicas de biofeedback son procedimientos propios de la terapia cognitivo


conductual. Se definen como: procedimientos experimentales, que mediante dispositivos
que generan señales externas al organismo, informan al sujeto, de forma inmediata y
precisa, de una o varias respuestas psicofisiológicas, con el objetivo de logar el control
sobre dichas respuestas y producir efectos terapéuticos. (R2 correcta)

De una forma más sencilla, podríamos decir que el biofeedback monitoriza y utiliza
información fisiológica para modificar funciones fisiológicas específicas, que se suponen
a la base del trastorno sobre el que se interviene.

Estas técnicas tienen orígenes diversos, el más acreditado pertenece al ámbito de la


psicología experimental, donde se investigaba la posibilidad de que ciertas funciones
fisiológicas controladas por el sistema nervioso autónomo fuesen susceptibles de
condicionamiento operante. En la actualidad se consideran técnicas sólidamente
asentadas, que suponen procedimientos de alta eficacia en determinados ámbitos de
intervención, sobre todo el ligado a la medicina conductual.
Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención
cognitivo- conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 577.

163. ¿Cuál de los siguientes subprogramas de la Terapia psicológica integradora


(IPT) pertenece al bloque de rehabilitación cognitiva?:
1. Diferenciación cognitiva.
2. Entrenamiento en habilidades sociales.
3. Solución de problemas interpersonales.
4. Habilidades de ocio.

RC: 1.

La Terapia psicológica integradora (IPT) de Roder es el programa más utilizado y


probado en pacientes con esquizofrenia. Se trata de un programa de intervención grupal
y de orientación conductual, para la mejora de las habilidades cognitivas y sociales.
Incluye 5 módulos o subprogramas que forman parte de dos grandes bloques de
intervención.

TERAPIA PSICOLÓGICA INTEGRADA


Subprogramas Foco técnicas
intervención
1.Bloque de Diferenciación Habs de atención -Ejercicios con tarjetas
rehabilitación cognitiva cognitiva Formación -sist conceptuales verbales
(R1 correcta) conceptos -estrategias de búsqueda
déficits en funciones Percepción Análisis E -Recogida info y descripción
cognitivas básicas social sociales situación
(atención, percepción y -Interpretación y discusión
memoria) -asignación de un titulo
Comunicación Habs -repetición literal frases
verbal conversación -repetición frases análogas
-interrogantes
(alteraciones -conversación sobre actualidad
lenguaje) -Conversación libre
2.Bloque de HHSS Competencia en -Elaboración cognitiva
entrenamiento en (R2 incorrecta) HHSS -role playing
competencia social Solución App de -identificación y análisis
problemas estrategias problema
interpersonales -procesamiento cognitivo
(R3 incorrecta) -generación y evaluación de
soluciones
-Realización de la solución
elegida

Recientemente se ha añadido un nuevo módulo para mejorar la generalización y la


transferencia de las habilidades adquiridas en terapia a la vida cotidiana en la comunidad.
Este módulo se denomina: Programa de entrenamiento en habilidades de ocio, de
vivienda y laborales (WAF) (R4 incorrecta).

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson.


Página: 970-971.

164. ¿Cuál de las siguientes opciones es INCORRECTA en relación con la Terapia


cognitiva de la depresión basada en conciencia plena?:
1. Se realiza en formato individual.
2. Está destinado a la prevención de recaídas depresivas.
3. En la primera fase los participantes aprenden a prestar atención con conciencia
plena a diferentes aspectos.
4. Con tres o más episodios previos, este tratamiento reduce un 50% la tasa de
recaídas.

RC:1
La Terapia cognitiva de la depresión basada en conciencia plena de Segal, Williams
y Teasdale, es un tratamiento destinado a la prevención de recaídas depresivas en
pacientes que se han recuperado de uno o más episodios depresivos graves. (R2
verdadera). Con 3 o más episodios previos, este tratamiento reduce en casi un 50% las
tasas de recaídas depresivas. (R4 verdadera) Es eficaz para mejorar el estado de ánimo en
pacientes con depresiones recurrentes.
Es un tratamiento psicoeducativo, estructurado en 8 sesiones (o clases), que se lleva a
cabo en grupos de 12 personas y con un carácter muy práctico. (R1 Incorrecta). Tiene un
carácter eminentemente práctico.
Está formado por dos fases:
o 1º Aprender a prestar atención con conciencia plena a diferentes aspectos.
o 2ªAprender a detectar los cambios en el estado de ánimo y afrontarlos
adecuadamente. (dejarlos estar ahí o abordarlos activamente)
Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson.
Página: 647-648

165. Señala la CORRECTA respecto al efecto placebo:


1. La intensidad del efecto placebo no es proporcional a la del tratamiento de
referencia.
2. Los efectos secundarios de los placebos son similares aquellos que produce el
tratamiento de comparación.
3. El efecto placebo tiene una latencia mayor.
4. EL efecto placebo no varía conforme la dosis administrada.

RC: 2.

Respecto al efecto placebo (EP) se han observado las siguientes características:


 La dirección del EP reproduce el efecto del tratamiento en estudio.
 La intensidad del EP es proporcional a la potencia del tratamiento de referencia
(R1 incorrecta).
 Los efectos secundarios de los placebos son similares a los que produce el
tratamiento de referencia (R2 correcta).
 Las curvas temporales de efecto son similares en los placebos y las drogas
activas, aunque con una latencia menor para los placebos. (R3 incorrecta)
 El EP varia conforme a la dosis administrada. (R4 incorrecta)

Amigo Vázquez, I. (2012). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide.


Página 171-172

166. Señala cual es la alternativa INCORRECTA respecto al entrenamiento de


habilidades sociales en pacientes con esquizofrenia:
1. Se recomienda que las intervenciones tengan una duración prolongada.
2. No se puede utilizar en la fase aguda del trastorno.
3. La generalización se potencia cuando se anima a los pacientes a utilizar las
habilidades en su medio natural.
4. No tiene efecto sobre la sintomatología negativa.

RC: 2.

Respecto al entrenamiento en habilidades sociales en pacientes con esquizofrenia,


Liberman ha descrito los siguientes efectos prácticos:
 Los pacientes con esquizofrenia pueden aprender una amplia variedad de
habilidades instrumentales y afiliativas en situaciones específicas de
entrenamiento.
 Hay una moderada generalización
 La generalización se potencia cuando se anima a los pacientes a utilizar las
habilidades en su medio natural. (R3 verdadera)
 Existe mayor dificultad si hay sintomatología florida y alta distraibilidad
 La duración de las habilidades adquiridas depende de la duración entrenamiento
= retención poco probable si dura menos de 2-3 meses con 2 sesiones por semana
 Si se realiza entre 3 meses y 1 año y se integra con otros servicios reduce las
recaídas y mejora funcionamiento social
También se han observado otros resultados:
 Duración de las intervenciones: Se recomienda una duración prolongada para
rentabilizar al máximo sus beneficios. (R1 verdadera)
 Modalidad de intervención: se suele aplicar en grupos pequeños de 4-12 pacientes,
en sesiones de 45-90 minutos.
 Fases del trastorno: se ha aplicado en fases agudas, subaguda y en formas
persistentes. La mayoría de los pacientes parecen capaces de aprender nuevas
habilidades si el contenido, la forma y la duración del entrenamiento se ajusta a
su nivel de tolerancia al estrés y a sus limitaciones. (R2 falsa)
 Eficacia de las intervenciones: Hay una moderada mejoría en el funcionamiento
social, una ligera reducción de la psicopatología y un considerable descenso en
las tasas de hospitalización. Tiene un efecto positivo en el funcionamiento social
pero no es efectivo para reducir recaídas ni la sintomatología negativa. (R4
verdadera).

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid:


Dykinson. Página: 964-965.

167. La teoría de la Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis, se centra en


resaltar la importancia de cuatro formas de pensamiento irracional:
Depreciación o condena global de la valía humana, demandas o exigencias,
catastrofismo y baja tolerancia a la Frustración. Según Ellis, ¿de cuál de ellas se
derivan las otras tres?:
1. Depreciación o condena global de la valía humana.
2. Demandas o exigencias.
3. Catastrofismo.
4. Baja tolerancia a la frustración.

RC: 2.

Ellis defiende que las creencias irracionales de catastrofismo, la baja tolerancia a la


frustración y la depreciación global, se derivan de las demandas o exigencias absolutistas
(los debería o tendría). (R2 correcta)
PENSAMIENTO EJEMPLO
IRRACIONAL
DEMANDAS O “si mi pareja me quisiera, debería haberme hecho un regalo por mi
EXIGENCIAS cumpleaños”.
CATASTROFISMO “como mañana no me salga bien el examen PIR, será horrible, yo
me muero”.
BAJA TOLERANCIA A LA “no voy a la fiesta porque me da miedo que me rechacen, es
FRUSTRACION durisimo, yo soy muy sensible y no podría soportarlo”
DEPRECIACION O “Se me ha quemado la comida. Soy una inútil, todo lo hago mal”
CONDENA GLOBAL DE
LA VALIA HUMANA
Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención
cognitivo- conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 325.

168. ¿En qué trastorno se utiliza la terapia interpersonal y del ritmo social?:
1. En la esquizofrenia.
2. En el trastorno de ansiedad generalizada.
3. En el trastorno bipolar.
4. En la fobia especifica.

RC: 3.

La terapia interpersonal y del ritmo social fue desarrollada por Frank para el trastorno
bipolar. Es una terapia de tipo individual y se centra en dos aspectos básicos: las
relaciones e interacciones interpersonales y establecer ciclos rítmicos o rutinas cotidianas,
basados en la hipótesis de la estabilidad del ritmo social. Da una gran importancia a la
regulación del sueño, ya que incide positivamente en el estado emocional, y también hace
hincapié en identificar adecuadamente los eventos vitales que llevan al paciente a la
ruptura de sus rutinas y las relaciones interpersonales problemáticas. Todo esto conduce
a una mejora de su estado emocional y de su vida social. Se considera un tratamiento en
fase experimental.

Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamiento psicológicos eficaces I. Adultos.


Madrid: Pirámide. Página: 201.

169. ¿Cuáles son los dos grandes principios que sirven de base a las intervenciones
de las Terapias de Tercera Generación?:
1. Aceptación y evitación.
2. Valores personales y activación.
3. Aceptación y activación.
4. Valores personales y distracción.

RC: 3.
*En esta última convocatoria, han aparecido varias preguntas sobre las Terapias de
Tercera Generación, así que es importante estudiárselo bien*

Los dos grandes principios que sirven de base a las intervenciones de las terapias de
Tercera Generación son:
 ACEPTACION: el abandono de la búsqueda permanente del bienestar (evitación
experiencial) y, por tanto, la aceptación de los síntomas y del malestar como
experiencia vital normal.
 ACTIVACION: Promover un cambio conductual hacia la persecución de
objetivos valiosos en la vida. En este tipo de terapias, la eficacia no se mide por
la cantidad de síntomas eliminados, sino por los logros personales del paciente a
partir de la clarificación de valores.
(R3 correcta)
La evitación experiencial y los valores personales son los dos conceptos en torno a los
cuales se estructura la Terapia de Aceptación y Compromiso. (R1 y R2 incorrecta)
La R4 es inventada.

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo- conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 518.

170. Freud formula cinco modelos diferentes de las estructuras psíquicas. ¿En cuál
de ellos explica las nociones de consciente, inconsciente y preconsciente?:
1. Modelo dinámico.
2. Modelo topográfico.
3. Modelo genético.
4. Modelo económico.

RC: 2.

MODELO La mente humana se concibe como una estructura compleja que funciona en
TOPOGRAFICO niveles diferentes. Distingue 3 niveles:
(R2 correcta)  Inconsciente: es el nivel más determinante de la conducta. En él se
almacenan los recuerdos e imágenes no accesibles al sujeto en estado
normal de vigilia.
 Preconsciente: es una región que media entre el inconsciente y el
consciente.
 Consciente: es la parte racional del sujeto, se identifica con el propio
Yo y es el responsable de las actividades cognitivas y de relación con
el mundo externo.
MODELO Entiende los fenómenos mentales como el resultado de fuerzas en conflicto.
DINAMICO Los síntomas se ven como el resultado de la formación de un compromiso
(R1 incorrecta) para resolver el conflicto entre los impulsos instintivos y las defensas que se
les oponen.
MODELO Se ocupa de la distribución, transformación y gasto de energía que regula la
ECONOMICO conducta y la vida psíquica. El elemento básico es el concepto de libido.
(R4 incorrecta)
MODELO En el desarrolla los fenómenos psíquicos y concibe la formación de la
GENETICO personalidad a través de unas fases o estadios del desarrollo psicosexual (Fase
(R3 incorrecta) oral, fase anal, fase fálica y fase genial)
MODELO Divide el aparato psíquico en varias unidades funcionales que se desarrollan
ESTRUCTURAL a partir de la maduración biológica y la interacción social. Estas estructuras
son el Ello, el Yo y el Superyo.
Feixas, G. y Miró, M. T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. 18a edición. Madrid:
Paidós. Página: 101-104

171. Según el modelo ABC de Ellis, ¿Qué componente provoca las consecuencias
emocionales, conductuales o cognitivas (C)?:
1. Los acontecimientos activadores.
2. Las creencias.
3. La evitación.
4. El aburrimiento.

RC: 2.

El modelo ABC de Ellis está formado por:


 A Acontecimientos activadores. (R1 incorrecta)
 B Creencias (*Truco: para asociar las creencias con la letra B yo me acordaba
de que creencia en ingles es Beliefs) (R2 correcta)
 C consecuencias emocionales, conductuales o cognitivas.
Los acontecimientos (A) por si mismos no provocan las consecuencias (C), sino que estas
dependerán de cómo se perciba o interprete (B) dicho acontecimiento activador.
Las opciones 3 y 4 son inventadas.

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo- conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 322.

172. Si cuando estamos llevando a cabo un procedimiento de modelado, el


observador realiza justo la conducta contraria a la observada en el modelo, se
trataría de una:
1. Imitación especifica.
2. Imitación general.
3. Contra-imitación específica.
4. Contra-imitación general.

RC: 3.
El tercer paso del modelado es la ejecución de las conductas observadas y adquiridas.
Spiegler y Guevremont (2010) señalan cuatro tipos diferentes de ejecución de conductas
del observador después de haber sido expuesto al modelo:
 Imitación especifica: el observador lleva a cabo la misma conducta del modelo.
 Imitación general: el observador se comporta de forma similar al modelo, pero
no idénticamente. Por ejemplo: como está lloviendo, el modelo coge un
paraguas antes de salir de casa. El observador en vez de coger un paraguas, se
pone la capucha del abrigo.
 Contra-imitación especifica: el observador realiza justo la conducta contraria a la
observada en el modelo. Por ejemplo: si el modelo le quita a un niño su juguete
y lo empuja, el observador le presta su muñeco y le da un abrazo.
 Contra-imitación general: el observador se comporta de forma diferente al
modelo, pero no necesariamente en la dirección opuesta. Por ejemplo: en el caso
anterior en el que alguien le quita su muñeco a un niño y lo empuja, el
observador puede simplemente sonreír al niño.

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo- conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 286-287.

173. ¿Qué variedad de integración es aquella que selecciona las técnicas teniendo
como criterio esencial y exclusivo el nivel de eficacia?:
1. Integración teórica amplia.
2. Integración técnica sistemática.
3. Integración técnica pragmática.
4. Integración técnica de orientación.

RC: 3.
La INTEGRACIÓN O ECLECTICISMO TÉCNICOS es la tendencia integradora a
seleccionar técnicas y procedimientos terapéuticos con independencia de la teoría en la
que se han originado. Existen tres tipos:
 Integración técnica pragmática  selecciona las técnicas teniendo como criterio
esencial y exclusivo el nivel de eficacia. (R3 correcta)
 Integración técnica de orientación  selecciona las técnicas de acuerdo con los
criterios que se establecen desde una teoría concreta- Se combinan técnicas de
origen diverso, pero en función de una orientación teórica particular. (R4
incorrecta)
 Integración técnica sistemática  selecciona las técnicas de acuerdo con una
lógica sistemática o esquema básico que indica cuales emplear en función del
tipo de cliente. (R2 incorrecta)
Otro enfoque de integración es la INTEGRACIÓN TEÓRICA. En esta se integran dos
o más psicoterapias con la esperanza de que el resultado de esta fusión resulte mejor que
cada una de las terapias de las que se partió. Esta también tiene varios subtipos:
 Integración teórica hibrida se trata de la integración de las teorías y practicas
correspondientes a dos enfoques terapéuticos ya establecidos.
 Integración teórica amplia  utiliza más de dos teorías, y articula distintos
aspectos del funcionamiento humano como los cognitivos, emocionales,
conductuales e interpersonales. (R1 incorrecta)
 Integración metateórica articula diferentes teorías psicoterapéuticas bajo un
marco común metateórico.

Feixas, G. y Miró, M. T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. 18a edición.


Madrid: Paidós. Página:359 -374.

174. J. Moreno pertenece a los modelos humanístico-existenciales, ¿Cuál de los


siguientes conceptos forma parte de su modelo psicoterapéutico?:
1. La determinación de las condiciones necesarios y suficientes para el cambio
terapéutico.
2. La neurosis noógena.
3. El psicodrama.
4. El análisis transaccional.

RC: 3

Todos los conceptos pertenecen a modelo psicoterapéuticos de la corriente humanístico-


existencial.

Moreno es el autor del psicodrama. (R3 correcta) Hay autores que defienden que el
psicodrama no debe entenderse simplemente como una técnica terapéutica basada en la
analogía teatral, sino como un sistema terapéutico complejo. Las aportaciones de Moreno
a la psicoterapia son el concepto de encuentro, el desarrollo del énfasis en la vivencia del
presente (“aquí y ahora”), y la creación de técnicas como la silla vacía o el juego de roles.
También fue el iniciador de la terapia de grupos y el creador de la sociometría.

Frankl es el autor de la logoterapia, cuyo concepto principal es la neurosis noógena. (R2


incorrecta). Este término hace referencia a la “perdida de significado (sentido) en la vida
o vacío existencial”. En este sentido, la tarea del terapeuta sería ayudar al paciente a
encontrar significado a su vida.

Rogers es el autor de la psicoterapia centrada en el cliente, que defiende la no directividad


y la confianza en que el cliente sabrá desarrollar su propio camino. Una de sus grandes
aportaciones es la determinación de las condiciones necesarias y suficientes para el
cambio terapéutico. (R1 incorrecta).
El análisis transaccional es el concepto principal del modelo de Berne.
Feixas, G. y Miró, M. T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. 18a edición. Madrid:
Paidós. Página:147.

175. Según la Guía de Práctica Clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno


Psicótico Incipiente del Ministerio de Sanidad, señala la alternativa CORRECTA:
1. La terapia electroconvulsiva (TEC) es siempre un tratamiento de segunda elección
en la esquizofrenia, indicado tras el fracaso de los antipsicóticos.
2. La TEC unilateral no se ha mostrado eficaz.
3. Varias revisiones sistemáticas sobre la efectividad de la TEC concluyen que no debe
ser considerada una opción terapéutica combinada con fármacos antipsicóticos.
4. La TEC no debe utilizarse en pacientes refractarios o con intolerancia a la
medicación.

RC:1

¡PREGUNTA FUERA DE TEMARIO!

A veces les gusta preguntar por las guías Clínicas del ministerio de Sanidad, conviene
echarle un ojo a los resúmenes que nos proporciona Persever, pero no hay que
preocuparse demasiado porque muchas preguntas las podemos deducir con
conocimientos que sacamos de manuales de la bibliografía.

En este caso la guía clínica nos dice que la terapia electroconvulsiva (TEC) es siempre un
tratamiento de segunda elección en la esquizofrenia, indicado tras el fracaso de los
antipsicóticos; las indicaciones más frecuentes son: esquizofrenia catatónica, casos graves
que cursan con intensa agitación y/o desorientación, contraindicación de antipsicóticos
(por la posibilidad de causar síndrome neuroléptico maligno), depresión secundaria y
trastornos esquizoafectivos resistentes. (R1 correcta)

La TEC unilateral se ha mostrado tan eficaz como la bilateral, y parece causar un deterioro
cognitivo menor. (R2 incorrecta)
Por su parte, no se ha estudiado adecuadamente la eficacia de la TEC como tratamiento
de mantenimiento. Sin embargo, cabe considerar este empleo en el caso de un paciente
que responda a la TEC y en el que la profilaxis farmacológica sola haya resultado ineficaz
o no sea bien tolerada.

Tres revisiones sistemáticas sobre la efectividad de la TEC sugieren que puede ser
considerada una opción terapéutica combinada con fármacos antipsicóticos,
particularmente cuando se desea una reducción sintomática rápida y una mejoría global.
(R3 incorrecta)

Por último, La TEC podría estar indicada en pacientes refractarios o con intolerancia a la
medicación. También puede ser ocasionalmente útil cuando existe un episodio psicótico
apreciable y el trastorno está caracterizado por síntomas catatónicos o afectivos. (R4
incorrecta)

Ministerio de Sanidad y Consumo. (2009). Guía de Práctica Clínica sobre la


Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente. Página 75

176. ¿Cuál de las siguientes es una anomalía del reconocimiento?


1. Pseudología fantástica.
2. Deja vú.
3. Laguna temporal.
4. El fenómeno de punta de la lengua.

RC: 2

Le única anomalía del reconocimiento que hay entre las opciones es el deja vú, que es un
falso reconocimiento positivo, “esto ya lo he visto”. (R2 correcta).
La pseudología fantástica, la laguna temporal y el fenómeno de punta de la lengua son
anomalías en el recuerdo. (R1, R3, R4 incorrectas)

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada


(Vol. I). Madrid: McGraw-Hill. Página 193-194.

177. ¿Cómo se denomina el tipo de tolerancia que ocurre a lo largo de una noche de
bebida cuando los efectos iniciales del alcohol disminuyen, aunque los niveles de
alcohol en sangre se mantengan iguales?:
1. Tolerancia aguda.
2. Tolerancia cruzada.
3. Tolerancia metabólica.
4. Tolerancia farmacológica.

RC: 1
o Tolerancia METABOLICA= aumenta la degradación metabólica de la droga.
o Tolerancia FARMACOLOGICA o NEURONAL= la neurona se adapta a la
droga. Su capacidad para desordenar las membranas es cada vez menor.
o Tolerancia CRUZADA= tolerancia para la propia droga y para otras del mismo
tipo
o Tolerancia AGUDA= se produce a lo largo de una noche de bebida. Los niveles de
alcohol en sangre se mantienen iguales pero los efectos iniciales disminuyen

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición


revisada (Vol. I). Madrid: McGraw-Hill. Página 358

178. De los diferentes tipos de temblores que existen, ¿cuáles tienen su origen a
nivel del cerebelo?:
1. Temblores de reposo.
2. Temblores posturales de acción rápida.
3. Temblores posturales de acción lenta.
4. Temblores intencionales

RC: 4.

TEMBLORES DE = movimientos de corto recorrido con oscilaciones finas y rápidas de las


REPOSO O extremidades distales a los dedos. Se acompañan de rigidez muscular y
PARKINSONIANOS acinesia. Suelen atenuarse con el control voluntario o cuando se inicia una
(R1 incorrecta) actividad. Más frecuentes en= estados de ansiedad, encefalopatía de
Wernicke-Korsakoff, intoxicaciones etílicas o anfetamínicas, tto
prolongados con psicofármacos
TEMBLORES =sacudidas q aparecen al iniciar o efectuar algún movimiento y se hace
POSTURALES más evidente al mantener una postura forzada
(R2 y R3incorrectas) - De acción rápida (8-12 movs/seg)= estados de ansiedad o
intoxicaciones etílicas o farmacológicas.
- De acción lenta (4-6movs/seg)= enfermedades estructurales del
cerebro (ej. enfermedad de Wilson
TEMBLOR =aparece durante el movimiento voluntario y son de mayor amplitud y
INTENCIONAL menor frecuencia. No durante reposo ni mantenimiento pose. Origen
(R4 correcta) cerebeloso, sin que sea precisa su lesión para que puedan aparecer. En
ansiedad, psicosis anfetaminas y atropinicas, enf de Hartnup y Wilson,
esclerosis múltiple, ataxia hereditaria progresiva.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada


(Vol. I). Madrid: McGraw-Hill. Página 453

179. Según el DSM-5, en la Anorexia nerviosa un IMC de 15.5 kg/m2 se corresponde


con un nivel de gravedad:
1. Leve.
2. Moderado
3. Grave
4. Extremo

RC: 3
American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: 339.

180. ¿Qué tipo de medida de producto de conducta no reactiva serian las pisadas
de un grupo de niños en el césped del jardín trasero de los vecinos?:
1. De huella.
2. De erosión.
3. De archivo.
4. De gamberros.

RC: 2

o Medidas de Erosión= destrucciones, daños u otros cambios físicos q existen en el


ambiente habitual del sujeto y que se han originado como producto de su conducta.
Por ejemplo, las pisadas en el césped
o Medidas de huella= son aquellos productos de la conducta del sujeto al utilizar
objetos o al consumirlos. Por ejemplo, botellas vacías en consumidas por un
alcohólico.
o Medidas de archivo= aquellas registradas en documentos o informes, generalmente
de forma escrita. (cuadernos escolares, notas de currículo académico, dibujos,
documentos personales…) son el resultado de la realización de determinadas
actividades por parte del sujeto en su vida cotidiana pasada y q pueden resultar de
gran interés.
Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. 2a edición. Madrid:
Pirámide. Página: 197-198.

181. ¿En qué etapa del desarrollo del apego del modelo de Bowlby aparece la
ansiedad ante un extraño y la ansiedad por separación?
1. Sensibilidad social indiscriminada (0-2 meses)
2. Sensibilidad social diferenciada (2-7 meses)
3. Apego centrado (8-18/24 meses)
4. Formación de relaciones reciprocas (18/24 meses en adelante)

RC: 3.
En la tercera fase o fase de apego centrado la precaución ante los extraños se convierte
en algo común, causando llanto y que el bebe se refugie en su madre. También aparecen
protestas por la separación de la persona que le cuida.

DESARROLLO DEL APEGO (BOWLBY)


0-2 SENSIBILIDAD Responden positivamente ante cualquiera. Investigación sobre
meses SOCIAL vínculo maternal: aunque los primeros contactos pueden ser
INDISCRIMINADA importantes para algunas madres en ciertas circunstancias, NO
(fase de preapego) parecen ciertamente necesarios para el desarrollo de un fuerte vínculo
maternal.
2-7 SENSIBILIDAD Más interés hacia cuidador y familiares (aún aceptan a desconocidos).
meses SOCIAL Desarrollan una representación cognoscitiva, o modelo de trabajo
DIFERENCIADA interno, de la persona q le cuida basado en cuán segura y confiable
(fase de formación percibe q es. Mira a la madre, cuando está inquieto o inseguro, en
del apego busca de información respecto a cómo debería sentirse
8-18/24 APEGO Ansiedad ante un extraño, Ansiedad por separación
meses CENTRADO (fase Cta. de apego: posible por la evolución emocional (miedo) y física
de apego (gateo). Madre como base segura (Bowlby).
propiamente dicha)
18/24m - FORMACIÓN DE Aparición del lenguaje y capacidad de representación mental, permite
en RELACIONES predecir el retorno de la madre cuando está ausente. A partir de los 3
adelante RECÍPROCAS años, el niño despliega una serie de estrategias para controlar la
interacción con su madre “obligándola” en determinados momentos a
pactar las entradas y salidas del hogar

Vasta, R., Haith, M. y Miller, S. (2008). Psicología infantil. Barcelona. Ed. Ariel. Página
540

182. ¿Qué tipo de programa de reforzamiento tiene un patrón festoneado?:


1. Razón fija.
2. Razón variable.
3. Intervalo fijo.
4. Intervalo variable.

RC: 3.

En el programa de intervalo fijo se produce un patrón de respuesta en el que conforme se


va acercando el momento para el reforzamiento aumenta y luego, sigue una pausa justo
después de aparecer la consecuencia (Pausa post-reforzamiento). Esto es lo que da lugar
a una imagen en forma de festón o patrón festoneado.
Muñoz-García, J. J et al. (2014). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR.
Madrid: CEDE. Página 231

183. ¿Cuál de los siguientes núcleos del tálamo participa en el procesamiento


visual?:
1. Núcleo geniculado lateral del tálamo
2. Núcleo geniculado medial del tálamo.
3. Núcleo ventral posterior del tálamo. (somatosensorial)
4. Núcleo reticular

RC: 1
 Núcleo geniculado lateral visión.
 Núcleo geniculado medial  audición.
 Núcleo ventral posterior del tálamo  somatosensorial.
 Núcleo reticular  capsula que envuelve lateralmente al tálamo y actúa como
centro que controla las señales que llegan al nivel cortical.
*TRUCO* para recordar los núcleos de la visión y de la audición hay un truco que es el
siguiente: Los ojos están en el medio de la cara, asique van con el núcleo lateral (al
contrario), y los oídos están en el lateral de la cara asique van con el núcleo medial (al
contrario)

Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M.A., Caminero Gómez, A.
A., Lecumberri, C. G., y de Pablo González, J.M. (2016). Fundamentos de Psicobiología.
1o edición. Madrid: Sanz y Torres. Página: 331.
184. ¿Qué tratamiento para la enuresis tiene como objetivo incrementar la
capacidad de la vejiga del niño haciendo que el niño aprenda a retener
voluntariamente la orina y posponga la micción durante periodos de tiempo
progresivamente más largos?:
1. Entrenamiento en cama seca.
2. Entrenamiento en retención voluntaria.
3. Alarma ante la orina.
4. Entrenamiento en despertar

RC: 2.

El entrenamiento en retención voluntaria de Kimmel y Kimmel tiene como objetivo:


incrementar capacidad funcional de la vejiga haciendo q el niño aprenda a retener
voluntariamente la orina y posponga micción durante periodos de tiempo cada vez más
largos. (R2 correcta)
Pautas básicas
 Entrenamiento siempre por el día y bajo supervisión paterna
 Se anima al niño a que beba 1 o 2 vasos de líquido. Si tiene pis tiene que avisar a sus
padres y le pedirán que aguante un poco mas
 Inicialmente se aguantan 4º 5 mins, hasta un max de 45
 Finalizado el tiempo se refuerza al niño antes de orinar
 Se debe registrar el tiempo que se aguanta cada vez
 Introducción ejercicios de contracción voluntaria de los músculos del esfínter (cortar
el pis y reiniciar)

Comeche Moreno, M. I. y Vallejo Pareja, M. A. (2016). Manual de terapia de


conducta en la infancia. Madrid: Editorial Dikinson. Página: 349

185. ¿En qué trastorno se utiliza el programa TEACCH?:


1. Ansiedad social.
2. Autismo.
3. Depresión infantil.
4. Tics y hábitos nerviosos.

RC:2.

El TEACCH es una intervención global para el autismo. Consiste en una red de servicios
comunitarios de atención y tratamiento a la persona con TEA y a sus familias a lo largo
de todo el ciclo vital. Utiliza apoyos visuales y agendas, estructura los espacios
(asociación entre espacio concreto y actividad determinada), el tiempo (para favorecer la
anticipación por parte del niño) y las tareas (secuenciadas y con el apoyo visual necesario
para que puedan hacerse autónomamente)

Comeche Moreno, M. I. y Vallejo Pareja, M. A. (2016). Manual de terapia de conducta


en la infancia. Madrid: Editorial Dikinson. Página: 615.

También podría gustarte