El Periodo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

NOMBRES:

Georgina Natacha Carrero


Ramón Adoni Brazoban Almonte
Santa Medina
MATRICULAS
EH3460
100470265
BB0384
Profesor:
Bueno Jesús Ramón
SECCION
05
TEMA
El Periodo haitiano (1822-1844)

1
Índice

Introducción -----------------------------------------Pag.3

El Periodo Haitiano---------------------------------Pag.4

La Legislación Haitiano--------------------------- Pág.7

Régimen Provisional y Municipal---------------- Pag.8

Las Finanzas y los Impuestos----------------------Pag.9

Propiedad de Tierra---------------------------------Pag14

Conclusión.------------------------------------------Pag.19

Introducción:
2
Las conexiones entre Haití y república dominicana han sido
problemáticas siempre: enlazado a una misma isla del Caribe, en
varias oportunidades
de la historia. los dos países se han visto implicados en luchas
territoriales y enfrentamientos bélicos que poco tiene que ver con la
diferencia de idioma, costumbres, religión y cultura.

Entre las medidas invocadas con más frecuencia en este contexto


destacan dos circulares del presidente Jean-Pierre Boyer destinadas
a reprimir, en favor del francés, el uso del español en contextos
jurídicos y administrativos.
La causa de la posesión fue social y política; En febrero de 1822
inicio un periodo importante en la historia del derecho dominicano.
podría denominarse como el periodo puente entre los siglos
coloniales y la etapa republicana iniciada en 1844.

Con la ocupación haitiana se introduce un sistema jurídico


totalmente diferente al que había regido las etapas anteriores
trayendo consigo varias modificaciones de índole jurídica ya que
todas las constituciones haitianas desde su independencia
proclamaron de manera categórica la abolición de la esclavitud,
protegiendo siempre su raza contra los enemigos del exterior.

El objetivo de este trabajo es conocer el periodo Haitiano tal y como


su título lo indica, hablaremos de temas mencionados ya recientes y
nos enfocaremos en la ocupación Haitiano a Republica Dominicana.

El Periodo haitiano (1822-1844)


Georgina Natacha Carrero. EH3460
3
En febrero de 1822 se inició un importante período en la historia del
derecho dominicano que podemos denominar de un período puente
entre los siglos coloniales y la etapa republicana iniciada en 1844
durante 22 años en la que la actual República Dominicana estuvo
unida a la República de Haití se introdujo un sistema jurídico
totalmente diferente al que había Regido en las etapas anteriores Y
este nuevo régimen básicamente el que ha continuado rigiendo
desde nuevos regímenes básicamente
El que ha continuado riendo desde entonces en la República
Dominicana de ahí que este periodo sea tan importante para el
estudio del derecho dominicano y por lo tanto debe ser expuesto con
detalles pese a su corta duración para poder comprender este periodo
resulta necesario pasar revista a la historia haitiana desde que esta
parte de la isla Santo Domingo se independizó de Francia en 1804
El primer gobierno haitiano de desseline, duro escasamente 2 años y
se distinguió por su interés en mantener el mismo sistema
económico y jurídico que existió durante la dominación francesa
aunque los nuevos amos fueron los generales y funcionarios del
gobierno mientras que los antiguos esclavos se convirtieron en
peones asalariados de estos en las grandes plantaciones agrícolas
que pasaron a manos del estado.
Por supuesto con la nueva situación de Independencia se alejará todo
extranjero principalmente si era blanco del control político y se le
prohibió tener tierras. A la muerte de desseline en octubre de 1806 la
comunidad de la nueva nación se destruyó y Haití quedó dividida en
dos estados uno en el norte gobernado por Henry Christopher
primero como presidente y luego como rey con su capital en Cabo
haitiano Y otro en el sur bajo Alejandro petión quién sostuvo el
régimen republicano con su capital en Puerto Príncipe en sus
intereses de mantener la independencia contra Francia ambos
4
regímenes fueron iguales, pero en su estructura económica desseline
con plantaciones agrícolas mientras que en la república de petión, Si
bien este permitió algunos latifundios agrícolas que dejó en manos
de una élite mulata entregó la mayor parte de las tierras labrantías a
los soldados desde oficiales hasta clases creando una numerosa clase
social de minifundistas que le fue altamente letal pero como en
aquella época las riquezas de las Islas Antillas dependían de su
exportación de productos agrícolas el Imperio de Christopher fue
eficiente y próspero aunque brutal ya que fue considerable la
exportación de los productos de las grandes plantaciones agrícolas
mientras que en la República depresión el erario el erario público
fue escaso, pero por ser un régimen de tendencia de las tierras más
equitativo la estabilidad política fue mayor y ese régimen logró
sobrevivir a su crea su Creador no así el de Cristofer a cuya Muerte
en 1820 se desintegró totalmente A la muerte de presión en 1818 lo
sustituye Juan Pablo Boyer y a la muerte violenta de Cristofer en ese
mismo año se reunifica la República haitiana dando El Éxodo del
sistema económico de presión Boyer decidió mantenerlo en la parte
Sur e implantarlo en el Antiguo reino Norte dividiendo los grandes
latifundios agrícolas entre militares y funcionarios unificando no
sólo políticamente a la República sino también en el importante
aspecto de la tendencia de la Tierra.
Los documentos que aquí me ocupan son principalmente dos
circulares del 14 y15 de noviembre de 1824, dirigidas
respectivamente a los comandantes del este y los comisarios del
gobierno cerca de los tribunales de la República, en las cuales se
prohíbe el uso del español en los contextos públicos y jurídicos. La
parte esencial de la Circular presidencial del 14 de noviembre de
1824, expedida en francés, dice lo siguiente: esta circular fue

completada en 1839 con otra, dirigida el 27 de agosto de 1839 al


Grand Juge Provisoire en Santo Domingo, en la cual se constató
desaprobatoriamente que los funcionarios que hablaban español no
5
observaban la circular de 1824, ya que siguieron redactando los
documentos oficiales y jurídicos en español. En la circular de 1839 se
reiteraba que estaba prohibido utilizar otras lenguas distintas al
idioma nacional en la documentación pública y judicial, y se le
encargó al magistrado poner fin a esta práctica abusiva: ambas
circulares estuvieron en vigor hasta 1843, año en que el presidente
Boyer fue derrocado por los militares haitianos. se autorizó a los
funcionarios administrativos utilizar el francés o el español en la
documentación oficial. Dos meses después, la parte oriental declaró su
separación del Haití francés y proclamó su independencia.

Dado que Haití no pudo mantener adecuada mente a su ejército


las fuerzas de ocupación en gran parte sobrevivieron confiscando
alimento y suministro a punto de pistola.

Las medidas de Boyer no fueron extremadamente revolucionarias en


la parte española en la medida en que gran parte de la población
tenía acceso a la tierra, pero sí fueron suficientemente
revolucionarias en la medida en que implicaban la plena propiedad
del campesino y la erradicación de los lazos de dependencia
personal y económica frente a la clase dominante de parte de los
esclavos, los libertos y los campesinos en general. O sea, a partir de
Boyer la tierra dejó de ser un monopolio de la clase dominante para
aprovechar el plus-producto generado por los productores directos,
fueran libres o esclavos.

LA LEGISLACION HAITIANA
Ramon Adoni Brazoban 100470265

6
Haití se independizo de Francia en el año 1804, y ese mismo año se
promulga el primero de los grandes códigos napoleónicos, el civil,
motivo por el cual no se aplicó en la colonia francesa de St.
Domingue y para su independencia nació sin legislación propia y
ninguna Herencia de codificación. Debido a los conflictos que
surgieron en los años próximos a la independencia no se logró dictar
ninguna legislación propia ni codificación por lo que, en materia
civil, penal, y procedimental se aplicaban las ordenanzas francesas
del antiguo régimen.

En 1816 el gobierno de Petión dictó un decreto que ordeno que se


aplicara en la Republica las disposiciones del código Napoleón en
todos los asuntos legales en los que las leyes haitianas no hubieren
previsto otra cosa, o donde hubiera casos dudosos. A partir de esa
fecha los haitianos se empezaron a regir por todos los demás códigos
Estos códigos se mantuvieron en vigencia hasta 1825 y 1826 cuando
se promulgaron los códigos haitianos. Cuando la parte dominicana
de la isla fue absorbida por Haití en 1822, aquella nación tenía en
vigor los códigos franceses y estos se empezaron a aplicar
inmediatamente entre los dominicanos.

La constitución de 1816 en su artículo 37 dispuso que se redactaran


los códigos haitianos, pero no ocurrió hasta 1825 y 1826, estos
códigos fueron objeto de algunas modificaciones, estos códigos a
partir de su promulgación se aplicaron en toda la isla.

Régimen provincial y municipal

7
Bajo el sistema legal haitiano, la isla estuvo dividida en
departamentos, distritos (“arrondisments”) y comunes.
Los departamentos fueron inicialmente cuatro (norte, sur, oeste y
Artibonito) y al incorporarse la parte dominicana en 1822 se
agregaron el de Ozama y del Cibao. Los departamentos fueron
divisiones geográficas y no políticas, no existiendo régimen legal
para ellos.
La mayor división política fue la de los “arrondisments”, que eran
reuniones de dos o más comunes. Hubo 20 “arrondisments” bajo la
ley del 17 de octubre de 1821 para la parte Este se establecieron
cuatro (4) “arrondisments” dos (2) dentro del departamento Ozama
(Azua y Santo Domingo) y dos (2) dentro del departamento Cibao
(Santiago y Puerto Plata). Estos estuvieron dirigidos por jefes
militares designados por el presiente y no contaba de autonomía.
Entre sus funciones esta hacer cumplir las leyes dentro de sus
demarcaciones, impresionar los cultivos, reportar al presidente los
sucesos y junto con otros funcionarios locales hacían
recomendaciones al ejecutivo.
Antes de la unificación de 1822 Haití estuvo dividido en 52
comunes; al incorporarse la parte dominicana, se crearon 14
comunes más. El régimen municipal fue bastante diferente al que
existió bajo la colonia española. El principal organismo de las
comunes era el Consejo Notables. No había elección directa de los
miembros del Consejo de Notables, sino que eran designados cada 5
años por el presidente de listas.
Entre sus funciones están las siguientes:
- Tasar, junto al juez de paz, el precio de los comestibles vendidos
en los mercados.

8
- Administrar los bienes e ingresos eclesiásticos, designando a los
mayordomos y sacristanes, así como vigilar que el culto religioso se
llevara a cabo según los ritos y usos.

Las Finanzas y los Impuestos

El secretario de Estado era el encargado de todo lo que tenía que ver


con los ingresos y egresos del Estado. Los impuestos eran
establecidos por la cámara de representantes.
Para controlar, verificar y reglamentar los ingresos y gastos públicos
se estableció, a partir de 1823, una cámara de cuenta. Los ingresos
fiscales durante el periodo haitiano provenían principalmente de los
aranceles de aduanas, es decir, derecho de importación y
exportación.
Entre los principales impuestos de 1822 hasta 1844 están:
toda persona o entidad que ejerciera un comercio, una industria, una
profesión o un oficio, estaba obligada a proveerse de una patente
anual, mediante solicitud hecha ante el consejo de notables de la
común donde estuviera establecido.
La falta de pago de la patente implicaba una multa igual al cuádruple
del valor dejado de pagar.

Los impuestos aduanales


Se establecieron impuestos sobre la importación y exportación de
artículos y mercancías. Todo artículo importado a la isla en buques
haitianos pagaba un impuesto del 8% advalorem, si se trataba de
buques extranjeros, ese arancel era del 12%.

El impuesto de papel sellado


9
Los documentos auténticos suscritos por particulares se redactaban
en papeles adquiridos en las oficinas fiscales, con su valor indicado
impreso en el mismo.
Impuesto locativo
A partir de 1826 se estableció un impuesto sobre el valor locativo de
los inmuebles urbanos, el cual se pagaba anualmente. Se estableció
que si el dueño mismo habitaba el local o estaba deshabitado el
impuesto se reducía a la mitad. Fue este el primer impuesto sobre la
renta aplicado a los dominicanos.

Impuestos sobre registro de actos


En virtud de una ley de 1807, ampliada en 1826, se hizo obligatorio
registrar los actos que implicaran traslación de derechos de
propiedad inmobiliaria o los que requieran tener fecha cierta.

Contribución extraordinaria
En 1825 el gobierno francés reconoció la independencia de Haití,
pero como contrapartida, este se obligó a pagar a Francia una
indemnización de 150 millones de francos para resacara los antiguos
colonos franceses por la expropiación a raíz de la independencia.

Impuestos sobre la renta


Una ley del 9 de septiembre de 1828 estableció otro impuesto
directo, que debía pagar toda persona que percibiera un ingreso, sin
excepción. Este impuesto consistía en el pago anual del 5% de los
ingresos del contribuyente.

La moneda y la banca

10
Al principio Haití uso la vieja moneda francesa (los luises y
napoleones) y el franco, aunque las monedas de plata españolas
circularon también. En 1817 se estableció la nueva moneda, el
gourde, pero hasta el 1826 se siguió usando las monedas extranjeras
y en 1826 se prohibió su uso en la isla.
En 1826 una ley creo el banco de Haití, que no llego a ponerse en
operaciones, siendo todo el sistema fiscal y monetario mantenido
directamente por el presidente, con el secretario de estado como
subalterno inmediato.

El Derecho Privado en la época de Haití


Como se mencionó anteriormente, nos rigieron los códigos
napoleónicos. Entre los años 1825 y 1826 se promulgaron los
códigos haitianos que no fueron otra cosa que una adecuación de los
franceses que a su vez utilizarían los dominicanos hasta 1884.

La capacidad
Tenían diferencia en la capacidad de las personas por razón de su
raza o nacionalidad. (Se discrimino a los extranjeros en general)
estos no podían adquirir propiedad, ni poner pie en ese territorio a
título de amo.
Solo los ciudadanos tenían la totalidad de derechos. La cual se
adquiría a los 21 años y de ella solo gozaban los varones, la cual
implicaba el disfrute de los derechos civiles y políticos.
La ciudadanía se perdía por condena a cadena perpetua, por
abandono del país en momento de peligro inminente.
La pérdida de la ciudadanía conllevaba la muerte civil y por lo tanto
el que la sufría veía abrirse su sucesión y repartirse sus bienes entre
los herederos; no podía contraer matrimonio, ni reconocer a sus
hijos y era considerado como extranjero.

11
Los derechos de ciudadanía podían ser suspendidos cuando se estaba
sub-judice o se era interdicto judicial etc.
La mujer no era ciudadana y por ende no gozaba de los derechos
civiles y políticos.

El Matrimonio
Fue un acto civil celebrado ante un oficial del estado civil y se
disolvía por muerte o por divorcio.
La edad mínima para casarse era de 18 para los varones y de 15 para
las mujeres.
En cuanto a divorcio, este había estado permitido desde 1805 por
una ley de Dessalines, que fue incorporada al código civil, cuando
este fue promulgado en 1826. El divorcio se lograba por mutuo
consentimiento o por causa determinada.

La Filiación
Bajo las disposiciones de la ley del 10 de noviembre de 1813,
incorporadas luego al código civil, los hijos eran legítimos o
naturales, según sus padres estuvieran casados o no.
El sistema haitiano mejoro la situación de los hijos naturales
reconocidos, ya que bajo el régimen español los hijos naturales
reconocidos solo heredaban si no había hijos legítimos.

Las Sucesiones
Estos eran repartos de bienes entre los herederos, sea por muerte o
pérdida de la ciudadanía de sus padres. El sistema haitiano siguió en
esto el vigente código civil francés de la época.

El Derecho Comercial

12
Tras la promulgación de los códigos de comercio de 1826 todos los
litigios comerciales se les atribuyeron a tribunales especializados en
el área; los cuales en el pasado eran conocidos por los tribunales
civiles.
En el mencionado código se dispuso la creación de cuatro tribunales
de comercio, que se encargaban de vigilar y organizar todos los
asuntos comerciales internos de la república, así como el comercio
realizado por la Republica con el extranjero. Los tribunales estaban
ubicados en: Puerto Príncipe, Cabo Haitiano, Los Cayos y Santo
Domingo. Estos tribunales estaban compuestos por un juez decano y
cuatro jueces titulares con sus cuatro sustitutos, escogidos por el
consejo notables por medio de una lista preparada cada año en una
asamblea de comerciantes.

El Derecho Penal
Mediante el código penal haitiano de 1826 el cual contemplaba las
penas criminales que eran la de muerte, trabajos forzados a
perpetuidad o por cierto tiempo, la reclusión y la degradación cívica,
lo que implicaba que el ciudadano perdía sus derechos de
ciudadanía, se abría su sucesión y su matrimonio quedaba disuelto.
La pena de muerte era impuesta por el fusilamiento.
El código de instrucción criminal haitiano estableció los jurados
para los casos criminales eran de 12 jueces. Los jurados debían estar
presentes en todo juicio que implicaba pena criminal y tras el cierre
de los debates debía ausentarse para deliberar, pudiendo retornar
solo con uno de los dos veredictos, culpable o inocente.

Propiedad de la Tierra
Santa Medina BB0384
13
Uno de los problemas más espinosos para las autoridades haitianas
fue el de la propiedad territorial en la parte Este. Esto se debió a la
gran diferencia que había entre el sistema inmobiliario existente en
el Santo Domingo español, heredado del período colonial, y el
existía en Haití. Cuando se quiso implantar en la parte Este el
sistema haitiano, se confrontaron dificultades aparentemente
insolubles. Y es que no sólo el sistema legal de tenencia de tierras
era diferente, sino que lo fueron también el del cultivo de la tierra,
de producción y trabajo agrícola.
La política agraria de Petión fue dar concesiones de tierra a todo el
que la quisiera, en cantidades pequeñas, en las cuales lógicamente el
cultivo extensivo no resultaba posible, y mucho menos la ganadería.
Ello se logró parcelado las grandes plantaciones de los colones
expropiadas que habían quedado en estado de abandono durante el
turbulento período entre 1804 y 1807. Este sistema, si bien no
mejoró la situación económica del estado, fue bien acogido por los
haitianos, para quienes la posesión de la tierra era un sueño
largamente acariciado y una seguridad de estabilidad futura. Las
parcelaciones se hicieron, sea mediante ventas s bajos precios y en
plazos largos (Ley del 22 de marzo de 1812), sea mediante
donaciones a funcionarios militares y civiles (Ley del 11 de Julio de
1818).

Por las razones anteriores, la prescripción adquisitiva de la


legislación francesa fue inaplicable en materia de inmuebles rurales
durante los primeros años de la República Haitiana y la ocupación
precaria podía ser fácilmente convertida en derecho de propiedad.

Con la escasez de población en la parte este (calculada en 61,000


habitantes en 1834), la confiscación de las tierras por las leyes que
se planeaba dictar haría al Estado haitiano poseedor de vastas
extensiones de tierras y Boyer sabía qué hacer con ellas. Por un lado,
había que dar alimento y ocupación a los miles de esclavos liberados
en 1822 y por otro había que mantener fieles a un gran número de
14
altos oficiales militares y funcionarios civiles del régimen.
Paralelamente, era necesario elevar la producción agrícola "base y
primaria fuente de prosperidad" de la República y finalmente había
que incrementar los ingresos fiscales, a través del método tradicional
de arancel de exportación.

Luego, en agosto de ese mismo año 1822, designó una comisión


compuesta por 5 haitianos y un dominicano, para que estudiarán la
situación de la tierra en la parte Este, e hicieron recomendaciones
sobre la política agraria que debía proseguir y el gobierno. En enero
de 1823 designó otra comisión, compuesta de dominicanos, pero
presidida por el comandante militar haitiano en Santo Domingo, con
el encargo de recibir las reclamaciones hechas por los ciudadanos
que se creyeran con derechos sobre terrenos que hubieran sido
ocupados por el Estado.

Luego de ese Censo, a las personas cuyos derechos aparecieran


correctos, el presidente les confirmaría sus títulos, aclarándose la
extensión de cada predio y sus linderos. Sobre los terrenos
comuneros también se dispuso que todo el que surgiera con título
limpio sobre porciones menores de 5 carreaux, debía ampliar sus
terrenos a esa cantidad, mediante compra a vecinos o al Estado, con
lo cual se quiso establecer un mínimo de 5 carreaux por dueño.

Otra disposición de la Ley del 8 de julio de 1824 fue prohibir hatos


de ganado mayor en fincas de menos de 50 carreaux y de ganado
menor en fincas menores de 25 carreaux, especificándose que
ningún hato ganadero podrá existir en las cercanías de terrenos
dedicados a la agricultura, quedando los infractores sujetos a las
disposiciones de la ley del 11 de mayo de 1819 que prohibía la
crianza libre que restringía el transporte de ganado de una común a
otra y que castigaba con la confiscación de los animales que por
andar sueltos hubieran dañado cultivos agrícolas.

15
Pocos años después de la promulgación de la ley que hemos venido
comentando importantes acontecimientos distrajeron la atención de
Boyer, quien se vio obligado a modificar totalmente su política
agraria, estableciendo una nueva bajo marco jurídico del código
rural del 6 de mayo de 1826.

Toda tierra donada o vendida por el estado antes de la promulgación


del código que no hubiera sido puesta a producir dentro del año, era
confiscada en provecho del gobierno sin compensación. Se prohibió
el corte de madera de las cimas de las lomas o de las orillas de los
ríos, sin permiso oficial.

La Ley No.3 del código Rural estableció una especie de código de


trabajo agrícola, basado en el principio que "todas las personas que
estuvieron en actividades oficiales tales como militares, obreros o
empleados públicos, o que no tuvieran profesión, debían dedicarse
sea a cultivar la tierra, o trabajar en el corte de maderas para la
exportación, y deberán suscribir con los propietarios contratos
sinalagmáticos, que garanticen mutuamente las relaciones de las
partes" (Art.45), permitiéndose contratos individuales o colectivos.

Como existían el servicio militar en Haití en la época que


comentamos, se permitió a los soldados contratarse como
trabajadores agrícolas por períodos cortos, bajo los mismos
requisitos de los demás trabajadores, pero con la obligación además
de dar servicios gratuitos de mantenimiento de canales del riego,
pozos, arreglados de cerca y bordes, etc.

La política Rural y los Jueces de paz fueron encargados de la


aplicación de todas estas disposiciones. Los ayuntamientos fueron
encargados de asesorar a los funcionarios citados en la aplicación
del Código. La policía Rural estuvo compuesta de inspectores y
guarda campestres y tenían derecho a pedir ayuda del ejército en
caso de necesidad en la aplicación del código y del castigo de sus
infracciones.

16
En resumidas cuentas, las autoridades haitianas hicieron grandes
esfuerzos para modificar el sistema de tenencia de tierra en Santo
Domingo. Pero poco fue lo que lograron de positivo. Es cierto que
durante el periodo que estudiamos, la producción agrícola aumentó
en la parte dominicana, pero el sistema de tendencia de la tierra no
fue básicamente alterado y no se produjo la revolución añorada.

En 1822 las fuerzas militares haitianas estaban compuestas de dos


organizaciones: el Ejército y la Guardia Nacional. El Ejército,
organismo permanente integrado por militares de carrera,
asalariados y sujetos a disciplina militar, estuvo dividido en Guardia
presidencial, la gendarmería y 30 regimientos de infantería de línea.
La gendarmería era una policía montada, encargada del correo tanto
civil como oficial, de ejecutar las órdenes de los tribunales y velar
por la tranquilidad pública en las ciudades; sus miembros debían
tener por lo menos 3 años en el Ejército.

La Guardia Nacional fue un cuerpo compuesto por todos los


ciudadanos varones entre 16 y 60 años como organismo de
emergencia para casos de peligro nacional. Estaban exentos de este
servicio obligatorio los miembros del Ejército regular, las personas
dedicadas a faenas agrícolas y todo el que tuviera más de 7 hijos
legítimos. Se organizaban por común y su única función en tiempos
de paz era realizar ejercicios militares cada 3 meses. Los miembros
de la Guardia Nacional no percibían sueldo y debían ellos mismos
proveerse de sus uniformes, armas y equipos.

Desde el primer momento de la unificación, los gobernantes


haitianos comprendieron que, si querían estabilizar esa situación,
debían actuar con cautela y no precipitarse en tratar de
homogeneizar ambos pueblos.

Se legisló en 1823 para establecer una uniformidad en los pesos y


las medidas, disponiéndose que las operaciones comerciales se
17
hicieran en quintales en vez de en libras y que los cálculos se
hicieron por centenas y millares.

Tras la caída de Boyer, en cada departamento se formaron "juntas


populares" que asumieron todas las funciones gubernativas
provisional de Gobierno compuesto por cinco generales y
encabezada por que quedaron disueltas las cámaras legislativas y
destituidos la mayor parte de los altos funcionarios civiles y
militares del antiguo régimen, excepto aquellos que se habían
plegado oportunamente a la revolución.

CONCLUSIÓN:
Como hemos podido ver desde nuestro descubrimiento en 1492 hemos
tenido mucho andar por diversos cambios en todos los aspectos de la

18
vida nacional, iniciándonos con los españoles, luego con franceses, de
nuevo los españoles, seguido de los haitianos, hasta que por fin logramos
en 1844 ser por primera vez dominicanos, luego continuó la lucha.

A lo largo que hemos estudiado y analizamos de este tema de propiedad


de tierra no hemos dado cuenta de la importancia que tenía heredada por
periodo colonial que data en el año 1804 y 1807 fue el año que mejora la
situación economía del estado haitiano.

al comienzo de la independencia de Haití se regían bajo los códigos


napoleónicos y luego en 1926 se empezaron a aplicar en Haití los
códigos haitianos. Estos códigos fueron una adecuación hecha a los
códigos franceses.
Bajo el sistema legal haitiano la isla estuvo dividida en departamentos,
distritos y comunes. El secretario de Estado era el encargado de los
ingresos y egresos del estado.
Durante el periodo haitiano surgieron grandes cambios en el derecho
tanto en lo público como en lo privado.
Ya que gracias a esta etapa en la historia del derecho dominicano se crea
la división de los poderes los cuales se encargaban de administrar el país
en sus diferentes áreas, la cual es la misma que existe en la actualidad.
Después de 328 largos años del periodo de la dominación colonial y de
la ocupación haitiana durante 22 años, la Republica Dominicana dio un
drástico giro en su vida institucional logrando en 1844 una vida
independiente y constitucional, con elecciones de los funcionarios más
importantes, con libertad de prensa y con tolerancia religiosa.

La historia de nuestro derecho ha sido un camino bastante largo y arduo


pero el tiempo se encargó y se está encargando de hacer valer la lucha
por nuestra soberanía y nuestra propia legislación.

19

También podría gustarte