Guia Lenguaje 9 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Prontuario de Noveno Grado 2012

COLEGIO ADVENTISTA DE QUEZALTEPEQUE


EDUCACIÓN BÁSICA
ASIGNATURA: LENGUAJE Y LITERATURA

DOCENTE: Wendy Raquel Vásquez Lara


GRADO: Noveno “A”

I. GENERALIDADES

Trimestre: Primero
Fecha de inicio: 16 de enero de 2012
Fecha de finalización: 27 de abril 2012
Horas semanales: cinco horas
Duración de hora-clase: 45 Minutos.

II. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:

Es una asignatura orientada al desarrollo de las habilidades comunicativas de la población


estudiantil, entre las que sobresalen: la comprensión, el análisis, la interpretación, el
comentario y la producción eficaz de textos orales y escritos, sean estos de naturaleza
literaria o no literaria. Así también demostrar que poseemos un libro de texto literario
indicado para analizar e interpretar mensajes que Dios ha dejado, estos nos ayudarán a
prepararnos para una vida mejor y digna ante los ojos de nuestro Padre Celestial. Educar
a los jóvenes para que sean pensadores y no meros reflectores de los pensamientos de los
hombres.

III. ENFOQUE DE LA ASIGNATURA:

El enfoque que orienta las actividades de aprendizaje en la especialidad de Lenguaje y


Literatura es el enfoque comunicativo, cuya meta es que los estudiantes aprendan a
comunicarse con eficacia y eficiencia en una variedad de situaciones comunicativas. En el
bloque de Comunicación literaria, que trata una comunicación especial, la literaria, el
enfoque es fortalecido por el enfoque de la estética de la recepción y el pragmático, los
cuales se interesan no solamente porque el estudiante aprenda datos literarios, sino que se
forme como un lector competente, capaz de interpretar el sentido de cualquier tipo de
texto, pero en especial el texto literario, así como reconocer y usar las convenciones
artísticas de este tipo de discurso en sus producciones textuales.

IV. OBJETIVOS:

Objetivos de grado:
Al finalizar el Noveno Grado el alumnado será competente para:

 Producir textos con intención literaria e interpretar obras dramáticas y


ensayísticas, valorando oralmente y por escrito la clase a la que
pertenecen, los recursos expresivos, los elementos del género, las
Prontuario de Noveno Grado 2012

situaciones comunicativas imaginarias y reales; construyendo,


además, los significados y el sentido de cada muestra, con el fin de
desarrollar habilidades para analizar críticamente cualquier clase .

 Elaborar diferentes clases de textos orales y escritos relacionados con


los discursos televisivos, argumentativos, expositivos y periodísticos,
para acomodarlos a una situación de comunicación (con todos sus
elementos y usos pragmáticos) que esté definida con anterioridad,
cuidando las estructuras de cada uno, su registro particular, los
elementos de cohesión necesarios, el desarrollo coherente de las ideas
y la corrección gramatical.

V. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
a. Comprensión oral.
b. Expresión oral.
c. Comprensión lectora.
d. Expresión escrita.
e. Comunicación literaria.

VI. CONTENIDOS
UNIDAD UNO UNIDAD DOS UNIDAD TRES
Los elementos de la Los elementos de la Estructura de la situación
comunicación literaria en el situación dramática: actos, escenas,
teatro. El diálogo. Características cuadros, clímax, final.
Los textos dramáticos Las figuras literarias:
(primarios y secundarios) metáfora, paradoja, Los elementos trágicos en
Los orígenes del teatro ampliación y sinestesia. texto dramático: el héroe, el
las figuras literarias: La oración simple: antihéroe, la fuerza del
perífrasis, litote, oxímoron y estructura y funciones del destino. Los elementos en el
pleonasmo. sintagma nominal y del espectáculo: actores
Los orígenes de la lengua sintagma adjetivo. protagónicos, el coro y el
El español del mundo: Uso de comillas corifeo.
variedades lingüísticas La argumentación oral. Las figuras literarias: dilogía,
regionales Determinación del gradación, silepsis y
La corrección ortográfica de propósito. Finalidad. reticencia.
textos. Tipos de argumentos La oración compleja o
- El uso de la tilde en El debate. Su compuesta. Las
diptongos, organización. proposiciones.
triptongos e hiatos. La mesa redonda. Conjunciones coordinantes y
Comunicación y sociedad: Finalidad. Organización. conjunciones subordinantes.
La televisión: características Participantes. la exposición. Finalidad.
y unciones. Impacto social, Funciones. Tipos y estructura
económico, psicológico y de los textos expositivos.
cultural. La argumentación:
estrategias argumentativas.
Prontuario de Noveno Grado 2012

VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


Técnicas de análisis de textos
Trabajos grupales
Lecturas

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Biblia Reina Valera 1960


Santillana lenguaje y literatura 9° Edic. 2011
Lenguaje y literatura ESE
Guía Metodológica

IX. TÉCNICAS, CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUCIÓN:

ACTIVIDADES CRITERIOS FECHA


Puntualidad ---------------------------------20%
Orden y limpieza ----------------------------20%
REVISIÓN DEL Ortografía y Caligrafía ---------------------10% 22 de
CUADERNO 35% Formación de competencias ------------- 25% marzo
Clases y tareas completas -----------------25%

Actividad integradora
(Guión Teatral) 01 de
Guión Teatral Puntualidad -----------------------------------20% marzo
Frases del origen del Orden y limpieza --------------------------- 20%
Español Ortografía y Caligrafía ---------------------10%
Figuras literarias Análisis y síntesis del contenido---------20%
Palabras con hiato y Trabajo completo----------------------------30%
diptongo
Aplicación Ortográfica
Aplicación de Monosílabos

Actividad integradora
(Existencialismo/
Argumento oral y escrito)
Argumento Escrito 12 de abril
Expresión
Defensa de la tesis
PRUEBAS 30% *30 de
Laboratorio enero
Evaluación Intermedio *05 de
marzo
Evaluación de periodo *23-27
abril
Prontuario de Noveno Grado 2012

Especificación de Actividad Integradora.


 Crear un Guión Teatral (No menor a 3 páginas de papel bond)
 “La trama debe girar alrededor del inicio del Español”
 Subrayar 10 frases que hagan énfasis en los datos del origen del Español
 Utilizando 3 frases con circunlocución (subrayada de verde), 3 de litote
(anaranjado), 3 de pleonasmo (azul)
 Utilizando 5 palabras con hiato (encerradas de rojo) y 5 palabras con diptongo (
rosado)
 Aplicando las reglas de tildación de agudas, graves y esdrújulas.
 Utilizando 5 monosílabos tildados (coloreados de amarillo) y 5 no tildados (celeste)
Actividad integradora % de los % de logros Indicadores de
(Guión Teatral) Criterios alcanzados Logros
Guión Teatral 40 1.3, 1.5, 1.10,
Frases del origen del Español 20 1.16,1.1.8
Figuras literarias 10
Palabras con hiato y diptongo 10
Aplicación Ortográfica 10
Aplicación de Monosílabos 10
Total 100%

Especificación de Actividad Integradora.


 Crear un Argumento
 “La temática debe ser Cristianismo vr. Existencialismo”
 Presentar su argumento de forma escrita y oral.
 El trabajo escrito debe hacer uso de figuras literarias y comillas
Actividad integradora % de los % de logros Indicadores de
(Existencialismo/ Argumento oral y Criterios alcanzados Logros
escrito)
Argumento Escrito 40 2.3, 2.5, 2.10,
Expresión 30 2.16,2.1.8
Defensa de la tesis 30
Total 100%
Para las Actividades en Equipos: En equipos elegir un tema para exponer con los
siguientes parámetros:

Para la entrega de trabajos escritos, se debe de considerar lo siguiente:

1. Trabajar en hojas de papel bond tamaño carta. (No cuadernillos rayados)


2. Sus trabajo debe ser entregado en folder con su respectivo sujetador (fastenes),
este debe unir las hojas de papel bond y el folder.
3. Si se le pide no llevar folder en su trabajo; no olvide que las hojas que presentara
deben estar sujetas con grapas para la seguridad de su tarea. Ya que puede ocurrir
un accidente y parte de su tarea podría extraviarse.
4. El tamaño del folder y páginas debe coincidir.
5. Tomar en cuenta los márgenes de la plantilla adjunta.
Prontuario de Noveno Grado 2012

6. Adjuntar los criterios de evaluación al folder.


7. Debe de tomar en cuenta el modelo de portada adjunta.
8. Utilizar letra legible.
9. La ortografía es muy importante por lo tanto se le sugiere que utilice su
diccionario, cuando no esté seguro de la escritura de una palabra.
10. Recuerde esto siempre: las tareas son con el objetivo de aprender, por lo tanto
estudie el contenido de ellas, nunca entregue un trabajo del cual desconozca su
contenido y será un mejor estudiante…
CRITERIOS PORCENTAJE
PORCENTAJE ALCANZADO
Organización de la 30%
información
Criterios Específicos de la 20%
Tarea
Ortografía 10%
Apoyos Gráficos 10%
Uso del Formato 10%
Conclusiones 20%
Total 100%
PARA EXPOSICIONES:
Para elaborar carteles se debe utilizar, una plantilla de 2x2 cm, para elaborar letra legible
script.(Esta será elaborada durante los primeros días de clases para utilizar durante todo el
año escolar)
Todo cartel debe poseer margen.
Para exponer debe portar una ficha resumen, no se permite que use contenidos en páginas
de papel bond o cuaderno.
Tomar en cuenta el tiempo para exponer, prepárate para el tiempo establecido.

CRITERIOS DE TRABAJO Porcentaje % Observaciones


EN EQUIPOS Alcanzado
Expresión y defensa del 30%
informe.
Calidad del informe escrito. 20% (se aplicará el cuadro 2)
Formulación de 20%
conclusiones
Uso de fichas bibliográficas 5%
o fichas resumen.
Tiempo de exposición. 15%
Material de apoyo para el 10%
desarrollo de la exposición.
100%

NOTA: Se entregaran tareas cortas y harán laboratorios de comprensión lectora, con un


determinado margen de tiempo para elaborarlo. La comprensión lectora es para que el
alumno acostumbre a leer, comprender y analizar determinado texto.

También podría gustarte