Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones eléctricas 1º G.S.
Sistemas electrotécnicos y automatizados
TEMA 2: CERTIFICACIONES Y APROVISIONAMIENTO
Ejercicio 2.1: Una empresa ha tenido los siguientes movimientos de existencias durante el último
ejercicio. Se pide una ficha de inventario contable permanente de acuerdo con los métodos FIFO,
LIFO y PMP.
Fecha Cantidad (kg) Precio (u.m.)
Existencias iniciales 3/01/2011 100 400
Venta 15/03/2011 20 500
Compra 21/07/2011 100 480
Venta 29/11/2011 120 600
Os resuelvo el primer ejercicio para que veáis cómo debe hacerse:
FIFO
ENTRADAS SALIDAS INVENTARIO
Fecha Cantidad Precio Valor Cantidad Precio Valor Cantidad Precio Valor
3/01/2011 100 400 40000 100 400 40000
15/03/2011 20 400 8000 80 400 32000
80 400 32000
21/07/2011 100 480 48000
100 480 48000
80 400 32000
29/11/2011 60 480 28800
40 480 19200
Hay que fijarse en el detalle de la compra del 21/07/2011 en donde coexistirán en el inventario 2 partidas
de la misma mercancía compradas a precios diferentes.
En la venta del 29/11/2011 es donde se observa la aplicación del método FIFO: la 1ª mercancía que entró, es
la 1ª que saldrá del inventario, por eso, de los 120 Kg vendidos, 80 son del precio de la 1ª compra (400 u.m.)
y los 40 restantes son del precio de la 2ª compra (480 u.m.).
LIFO
ENTRADAS SALIDAS INVENTARIO
Fecha Cantidad Precio Valor Cantidad Precio Valor Cantidad Precio Valor
3/01/2011 100 400 40000 100 400 40000
15/03/2011 20 400 8000 80 400 32000
80 400 32000
21/07/2011 100 480 48000
100 480 48000
100 480 48000
29/11/2011 60 400 24000
20 400 8000
Igualmente hay que fijarse en el detalle de la compra del 21/07/2011 en donde coexistirán en el
inventario 2 partidas de la misma mercancía compradas a precios diferentes.
En la venta del 29/11/2011 es donde se observa la aplicación del método LIFO: la última mercancía que
entró, es la 1ª que saldrá del inventario, por eso, de los 120 Kg vendidos, 100 son del precio de la última
compra (480 u.m.) y los 20 restantes son del precio de la compra anterior (400 u.m.).
1
Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones eléctricas 1º G.S. Sistemas electrotécnicos y automatizados
PMP
ENTRADAS SALIDAS INVENTARIO
Fecha Cantidad Precio Valor Cantidad Precio Valor Cantidad Precio Valor
3/01/2011 100 400 40000 100 400 40000
15/03/2011 20 400 8000 80 400 32000
80 400 32000
21/07/2011 100 480 48000 100 480 48000
180 444,44 79999,2
29/11/2011 120 444,44 53332,8 60 444,44 26666,4
Hay que fijarse en el detalle de la compra del 21/07/2011 en donde coexistirán en el inventario 2 partidas
de la misma mercancía compradas a precios diferentes. En este caso, el método PMP aplica la media
ponderada. Por tanto, se hace la media ponderada de 80 Kg a 400 u.m. y de 100 Kg a 480 u.m., de lo cual
resultan 180 Kg a una media de 444,44 u.m.
En la venta del 29/11/2011 simplemente salen los 120 Kg al precio medio de mis existencias.
Ejercicio 2.2: Una empresa ha tenido los siguientes movimientos de existencias durante el último
ejercicio. Se pide una ficha de inventario contable permanente de acuerdo con los métodos FIFO,
LIFO y PMP.
Fecha Cantidad (ud.) Precio (u.m.)
Existencias iniciales 2/01/2012 3000 5
Compra 5/03/2012 6500 9
Venta 12/05/2012 7000 23
Compra 9/07/2012 10000 7
Venta 2/11/2012 12000 25
FIFO : 3.500
LIFO: 2.500
PMP: 3.575
Ejercicio 2.3: Una empresa ha tenido los siguientes movimientos de existencias durante el último
ejercicio. Se pide una ficha de inventario contable permanente de acuerdo con los métodos FIFO,
LIFO y PMP.
Fecha Cantidad (ud.) Precio (u.m.)
Existencias iniciales 4/01/2011 20 1500
Compra 10/02/2011 12 800
Venta 25/05/2011 7 2000
Compra 4/06/2011 5 750
Compra 5/09/2011 14 2100
Venta 13/10/2011 41 2500
(EJERCICIO A ENTREGAR)
2
Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones eléctricas 1º G.S. Sistemas electrotécnicos y automatizados
Ejercicio 2.4: Clasificar las siguientes existencias de una fábrica de muebles, según el tipo de
existencia:
Virutas de la madera, tornillos, gasoil, planchas de madera cortadas, colchones para las camas,
armario, cartones de embalajes, serrín, cerraduras para cajones, esqueleto de un sofá, cama, cojines
para sofá, sierras, aceite para engrase, estructura metálica de una mesa, brocas, madera, estantería
de pino a la que falta barnizar, sofá y facturas.
A partir del listado y teniendo en cuenta la teoría hay que clasificarlas en los 7 tipos de existencias.
Estas 20 existencias se distribuyen de la siguiente forma, según los 7 tipos:
- Materias primas: 1.
- Elementos y conjuntos incorporables: 3.
- Productos semielaborados: 3.
- Productos acabados: 3.
- Mercaderías o existencias comerciales: 2.
- Otros aprovisionamientos: 6.
- Subproductos: 2.
(EJERCICIO A ENTREGAR)
Ejercicio 2.5: Tenemos una empresa en la cual sabemos que las necesidades de aprovisionamiento
trimestral del producto XM tiene un coste unitario de 37 € y una cantidad de 340 unidades.
Recibimos una oferta de una empresa con las siguientes condiciones: “El producto XM se sirve en
caja de 10 unidades al precio de 41 € por unidad. Por cada 20 cajas nos regalan 2 cajas, por cada 30
cajas nos regalan 4 cajas y por cada 40 cajas nos regalan 6 cajas”. ¿Nos interesa la oferta?
En estos ejercicios se trata siempre de calcular el precio de la unidad con esa oferta:
Para satisfacer mis necesidades necesito 340 unidades. Con esta oferta necesito comprar 30
cajas, es decir 300 unidades, con las que me regalan 4. Y en total 34 cajas = 340 unidades.
1 Ud. 41 €
X = 300 · 41 = 12.300 €
300 Ud. X
12300 € / 340 ud. = 36,176 € / Ud. La oferta sí me conviene porque me cuesta más barato.
Ejercicio 2.6: El coste unitario actual del producto PJ es de 96 €. El precio unitario que nos ofrecen
es de 100 €. Se aplica un descuento comercial del 1% para pedidos entre 10 y 15 unidades, el 1,5%
para pedidos de 16 a 50 unidades y el 2% para más de 50 unidades. Las unidades que necesitamos
son 35. Calcular si la oferta que nos ofrecen es más interesante que la que tenemos.
Calcular el precio unitario: 98,5 € / Ud. (la oferta no me conviene).
Ejercicio 2.7: El producto LM tiene un coste unitario de 127 € y necesitamos 70 unidades. Una
empresa nos dice que el precio unitario del producto en cuestión es de 140 €, pero por pedidos
superiores a 20 unidades se aplica un descuento del 3%, por pedidos superiores a 50 Uds. el 8% y
por pedidos superiores a 100 Uds. el 10%. El coste de embalaje por cada 10 unidades o fracción es
de 300 €.
Calcular el precio unitario: 158,8 € / Ud. (la oferta no me conviene).
3