0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas3 páginas

Laboratorio Numero 2

Este informe de laboratorio describe tres experimentos realizados con Arduino Uno. El primero controla un LED mediante un pulsador. El segundo genera música con un zumbador controlado por código de Arduino. El tercero reproduce una melodía usando dos pulsadores para controlar notas musicales. Se explican los materiales, métodos y resultados de cada experimento, concluyendo que la música puede programarse con precisión y que se comprendió el lenguaje musical en Arduino.

Cargado por

Daniel Pose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas3 páginas

Laboratorio Numero 2

Este informe de laboratorio describe tres experimentos realizados con Arduino Uno. El primero controla un LED mediante un pulsador. El segundo genera música con un zumbador controlado por código de Arduino. El tercero reproduce una melodía usando dos pulsadores para controlar notas musicales. Se explican los materiales, métodos y resultados de cada experimento, concluyendo que la música puede programarse con precisión y que se comprendió el lenguaje musical en Arduino.

Cargado por

Daniel Pose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INFORME DE LABORATORIO

CONTROLAR UN LED MEDIANTE UN


PULSADOR Y CREAR MUSICA APARTIR DE UN
ZUMBADOR CON ARDUINO UNO.
Daniel Pose Villafañe

[email protected] código : 201520643

1. INTRODUCCIÓN El software libre son los programas informáticos cuyo código


es accesible por cualquiera para que quien quiera pueda
Vamos a utilizar un zumbador pasivo (buzzer) para crear
utilizarlo y modificarlo. Arduino ofrece la plataforma
sonidos musicales y veremos el comportamiento de este
Arduino IDE (Entorno de Desarrollo Integrado), que es un
cuando se le introduce un código desde Arduino uno.
entorno de programación con el que cualquiera puede crear
Por otra parte, conoceremos el funcionamiento del encendido aplicaciones para las placas Arduino, de manera que se les
y apagado de un controlador por un pulsador mediante una puede dar todo tipo de utilidades. (figura 2 ARFUINO UNO)
resistencia pull up.

2. OBJETIVO PRINCIPAL
Analizar el funcionamiento de un led controlado por un
pulsador mediante una resistencia pull up.
Analizar el funcionamiento de un buzzer pasivo controlador
por Arduino uno.

FIG.2. ARDUINO UNO


3. MARCO TEÓRICO
BUZZER PASIVO
4. MATERIALES
Un buzzer pasivo o un altavoz son dispositivos que permiten
convertir una señal eléctrica en una onda de sonido. Estos  Protoboard
dispositivos no disponen de electrónica interna, por lo que
tenemos que proporcionar una señal eléctrica para conseguir  1 resistencia de 300 ohms
el sonido deseado.  Arduino UNO
En oposición, los buzzer activos disponen de un oscilador
interno, por lo que únicamente tenemos que alimentar el
 Led rojo
dispositivo para que se produzca el sonido. (figura 1  Fuente cc 5 v
BUZZER PASIVO)
 Buzzer pasivo
 2 Pulsadores

FIG. 1. BUZZER PASIVO


4. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
1-Diseñar y probar un sketch que permita encender y apagar
un led mediante un pulsador solamente. Utilice la resistencia
ARDUINO UNO de pull-up interna de la placa de arduino 1.
Arduino es una plataforma de creación de electrónica de 2- Diseñar y probar un sketch que permita realizar la misma
código abierto, la cual está basada en hardware y software función del zumbador incremental utilizando la estructura de
libre, flexible y fácil de utilizar para los creadores y programación while a cambio de la estructura for.
desarrolladores. Esta plataforma permite crear diferentes 3- Diseñar y probar un sketch que permita generar la melodía
tipos de microordenadores de una sola placa a los que la mostrada en clase (una secuencia asociada al accionamiento
comunidad de creadores puede darles diferentes tipos de uso. de cada pulsador). Utilizar al menos una estructura for.
Para poder entender este concepto, primero vas a tener que
entender los conceptos de hardware y el software libres. El
hardware libre son los dispositivos cuyas especificaciones y
diagramas son de acceso público, de manera que cualquiera Paso numero uno para el problema numero uno
puede replicarlos. Esto quiere decir que Arduino ofrece las Montar los elementos en la protoboard y hacer su respectivo
bases para que cualquier otra persona o empresa pueda crear montaje utilizando las salidas del Arduino (Figura 3
sus propias placas, pudiendo ser diferentes entre ellas, pero montaje)
igualmente funcionales al partir de la misma base.
Programar el código que me cumpla el desarrollo del
problema planteado.
const int pinBuzzer = 11;
int cont=0;

void setup(){
}

void loop(){
FIG.3.MONTAJE
while(cont<10){
Paso numero 2
Programa el código que me cumpla el desarrollo del
problema planteado. tone(pinBuzzer, 440, 500);
#define pulsador_encendido 9 delay(1000);
#define pulsador_apagado 5 cont++;
#define led 7 }
}
void setup() {
// put your setup code here, to run once:
pinMode(pulsador_encendido,INPUT_PULLUP);
pinMode(pulsador_apagado,INPUT_PULLUP);
pinMode(led,OUTPUT);
digitalWrite(led,LOW);
}
Paso numero 1 , del problema numero 3
void loop() { Montar los elementos en la protoboard y hacer su respectivo
montaje utilizando las salidas del Arduino (Figura 5
// put your main code here, to run repeatedly:
montaje)
if (digitalRead(pulsador_encendido) == LOW)

{
digitalWrite(led,HIGH);
delay(300);

}
if (digitalRead(pulsador_apagado) == LOW)

{ (FIGURA 5. MONTAJE)
digitalWrite(led,LOW); Paso numero 2 , del problema numero 3
delay(300); Programa el código que me cumpla el desarrollo del
} problema planteado.
} #define buzzer 10
#define melody1 4
Paso numero 1, para el problema numero dos #define melody2 2
Montar los elementos en la protoboard y hacer su respectivo #define DO 522
montaje utilizando las salidas de Arduino uno. (figura 4 #define RE 586
montaje)
#define MI 658
#define FA 698
#define SOL 782
#define LA 880
#define SI 986
#define DO2 554
#define RE2 622
#define FA2 738
#define SOL2 830
FIG 4. MONTAJE
#define LA2 932
Paso numero 2 del problema numero 1
int z=0; delay(1000);
}
}
}
void setup() {
// put your setup code here, to run once:
pinMode(buzzer,OUTPUT);
pinMode(melody1,INPUT_PULLUP);
pinMode(melody2,INPUT_PULLUP); 5. ANÁLISIS DE RESULTADOS
digitalWrite(buzzer,LOW); El análisis se dará a conocer en el siguiente enlace:
} https://youtu.be/Pj66JN7Xd6g

void loop() { 6. Conclusiones


La música es programable, a tal punto que se puede crear
if(digitalRead(melody1)== LOW){ melodías perfectas de cualquier tono.
Se logro comprender el lenguaje de sonidos en el programa
del Arduino.
for(int i=0; i<4; i++){
En esta práctica se vio como Encender y apagar un LED
tone(buzzer,FA2,100);
utilizando un botón pulsador.
delay(200);
tone(buzzer,MI,100);
delay(300);
Referencias
Banda Ramirez, B. M., & Reinoso Tarapués, P. F.
}
(2018). Desarrollo de módulos didácticos basados en
tone(buzzer,FA2,100); tarjetas Arduino Uno, utilizando Shield Ethernet, WiFi y
delay(200); GSM para el laboratorio de Microprocesadores de la
ESFOT (Bachelor's thesis, Quito, 2018.).
tone(buzzer,LA,100);
delay(300);
Arduino, S. A. (2015). Arduino. Arduino LLC.
tone(buzzer,SOL2,300);
delay(900); Gilewski, M., & Karpiuk, A. (2008). Elektroniczna stabilizacja parametró
świetlnych LED RGB. Przegląd Elektrotechniczny, 84, 194-198.
} ISO

if(digitalRead(melody2)== LOW){
for(int i=0; i<1; i++){
tone(buzzer,LA,100);
delay(200);
tone(buzzer,LA,100);
delay(200);
tone(buzzer,SOL2,200);
delay(300);
tone(buzzer,FA2,100);
delay(200);
tone(buzzer,FA2,100);
delay(200);
tone(buzzer,MI,100);
delay(300);
tone(buzzer,FA2,100);
delay(200);
tone(buzzer,MI,100);
delay(300);
tone(buzzer,FA2,100);
delay(200);
tone(buzzer,LA,100);
delay(300);
tone(buzzer,SOL2,300);

También podría gustarte