Acción y Estructura de Anthony Giddens
Acción y Estructura de Anthony Giddens
Acción y Estructura de Anthony Giddens
1
sociales. Parte de la idea de que la interacción social y la praxis social son
realizadas por agentes humanos que al tener disponibles conocimientos y
herramientas (recursos), que son utilizados por estos en sus rutinas cotidianas
y en su trato con los otros. Lo seres humanos poseen para Giddens la
capacidad de hacer cosas por lo tanto la de cambiar cosas ya hechas en el
mundo, por tanto sería una capacidad que depende de los actores y no de
estructuras que la determinen en forma total. La praxis social es un reflejo de la
habilidad de los seres humanos para cambiar la situación en la que se
encuentran, pero a su vez estos recrean las condiciones sociales heredadas,
los conocimientos y los recursos. Los seres humanos producen sin saberlo,
formas de vida o modos de ser a través de los cuales se reinventan las mismas
condiciones heredadas. Este es el carácter dual de la estructura social y con
este concepto nos permitiría superar las dualidades estilo sujeto-objeto,
individuo –sociedad, sujeto-estructura o lo micro y lo macro. Esta dualidad de la
estructura incorpora la subjetividad de los individuos (sentimientos y emociones
cambiantes) juntos con esas fuerzas exteriores. La estructura estaría
necesariamente ligada a la acción y esta a su vez se relacionaría directamente
con la estructura. Ambas esferas aparecerían unidas en la praxis social.
Para Giddens la critica a la teoría parsoniana y a la escuela Funcionalista
(como señalé más arriba) es la importancia que esta le otorga a las estructuras,
como fuerzas externas que constriñen y determinan el comportamiento de los
sujetos, cito: “en el marco de referencia de la acción, de Parsons, no hay
acción; solo conducta impulsada por disposiciones de necesidad o
expectativas de rol…..los hombres no aparecen en ellos, como agentes hábiles
y capaces de conocer, como dueños hasta cierta medida de su propio destino
“1[1] En Giddens y su teoría de la estructuración se expanden los limites de
acción de los sujetos, que tanto en el estructural funcionalismo como en el
marxismo, aparecen delimitados por la coerción de fuerzas externas al hombre.
Para Giddens la socialización fusiona constreñimiento y habilitación. 2[2]
(dualidad de la estructura) La otra crítica que Giddens plantea sobre la teoría
de Parsons, es a la escasa importancia que este le da al marxismo, el papel
1[1] Andrade, Alfredo, cit. Anthony Giddens, Revista Sociológica, año 14, numero 40, (1999) pág. 131
2[2] Giddens, Anthony, “La constitución de la Sociedad; bases para la Teoría de la Estructuración”,
(1984), cap. 4, pág. 201
2
escuálido de esta en su teoría, donde el tema de las luchas sociales o de la
determinación de los sistemas de estratificación, aparecen condicionados por
estructuras o por factores ligados a la antropología.