NIA 920: Trabajos para realizar Procedimientos Convenidos Respecto de
Información Financiera
El auditor muchas veces es requerido para realizar trabajos mediante el cual serán
aplicados ciertos procedimientos de revisión previamente convenidos, acordados
con el cliente que contrata sus servicios y con los usuarios interesados.
Está NIA nos enseña los diferentes puntos de vista que debe tener el auditor; para
que pueda llevar a cabo estos procedimientos.
El propósito de esta Norma internacional de auditoría
es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre las responsabilidades prof
esionales del auditor cuando se efectúa un trabajo para realizar procedimientos
convenidos respecto de información financiera, y sobre la forma y contenido del
informe que el auditor emite en conexión con dicho trabajo.
Esta NIA está dirigida a trabajos respecto de información financiera. Sin
embargo, puede dar lineamientos utiles para trabajos respecto de información no fi
nanciera, siempre que el auditor tenga conocimiento adecuado del
asunto en cuestión y existan criterios razonables en los cuales basar los
resultados.
Generalmente los procedimientos convenidos se aplican a uno o más
componentes, cuentas o partidas específicas de los estados financieros.
Sin embargo, debido a que muchas veces hay limitaciones, restricciones, tanto en
la naturaleza, como en el alcance de las pruebas, el auditor no está en posibilidad
de expresar una opinión. Simplemente proporciona un informe de los resultados
de hechos de los procedimientos convenidos, no se expresa ninguna opinión.
Son, los usuarios a los que van dirigido ese informe los que evalúan por si mismos
los procedimientos y resultados informados y extraen sus propias conclusiones del
trabajo del auditor.
Los auditores no aplican en este tipo de trabajos algún juicio profesional o alguna
medida para determinar si por ejemplo el saldo de una cuenta esta bien o esta mal
presentado o si un procedimiento es o no acorde, simplemente lo determina. Por
ejemplo un procedimiento convenido entre un cliente y el auditor puede ser
solicitar a toda una cartera de clientes una confirmación de las cuentas que la
compañía tiene por cobrarle a esos clientes, ese es el procedimiento convenido:
solicitar la confirmación, entonces el auditor aplica ese procedimiento para
contactarse con esos clientes, para obtener de parte de ellos esa confirmación de
saldos por cobrar e ir documentando los resultados que obtenga, si obtuvo como
parte de ese procedimiento de confirmación el 40, 60% o si de las que obtuvo se
presenta algún tipo de diferencia entre el saldo confirmado y el saldo registrado en
libros, su trabajo en un procedimiento convenido no es determinar si logro una
cobertura adecuada de confirmaciones recibidas o si esa diferencia entre el las
confirmaciones y el saldo en libros es o no material, porque el procedimiento que
el acordó con ese cliente es obtener esas confirmaciones, mostrarle a ese cliente
los resultados del trabajo que realizo.
Principios generales de un trabajo con procedimientos convenidos
El auditor deberá cumplir con el "Código de Ética para Contadores Profesionales"
emitido por la Federación Internacional de Contadores. Y además conducir un
trabajo con procedimientos convenidos, de acuerdo con esta Norma Internacional
de Auditoría y con los términos del trabajo.
Los principios éticos que regulan las responsabilidades para este tipo de trabajo
son:
Integridad
Objetividad
Competencia profesional y debido cuidado
Confidencialidad
Conducta profesional y estándares técnicos.
La independencia no es un requisito para trabajos de este tipo, sin embargo los
términos de un trabajo o las normas nacionales pueden requerir que el auditor
cumpla con este principio de independencia. Entonces cuando el auditor no sea
independiente a la entidad, debe hacer una declaracion a ese efecto en el informe
de hechos.
Definición de los Términos de Trabajo
El auditor debe asegurarse que haya una clara comprensión respecto de los
procedimientos convenidos y de las condiciones del Trabajo con
los representantes de la entidad y con otras partes especificadas quienes recibirán
copias de informe de resultados.
Dentro de sus condiciones de ejecución del trabajo a desarrollar se incluyen:
✓ Naturaleza del trabajo de procedimientos convenidos
incluyendo el hecho de que los procedimientos realizados no constituirán
una auditoría o una revisión y que por consiguiente no se expresa ninguna
opinión.
✓ El propósito del trabajo
✓ La identificación de la información financiera a la cual se aplicarán los proce
dimientos convenidos.
✓ La naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos específicos que
se aplicarán.
✓ Discusión de los procedimientos
✓ Pronunciamientos normativos
✓ Responsabilidad del cliente y del auditor
El auditor debe emitir una carta compromiso documentando
los términos clave del nombramiento. Esta carta compromiso confirma la
aceptación por el auditor del nombramiento y ayuda a evitar malos entendidos
respecto de asuntos como los objetivos y alcance del trabajo, el grado de las
responsabilidades del auditor y las formas de informes que deben emitirse.
Los asuntos que deberían incluirse en la carta compromiso comprenden
• Una lista de los procedimientos que deben realizarse según se acordó entre
las partes.
•Una declaración de que la distribución del informe de resultados de hechos
debería ser restringida a las partes especificadas que han convenido en que
los procedimientos ser realicen, esto por qué? Porque hay una serie de
situaciones, hay un contexto en el cual se han definido los procedimientos
previamente convenidos entre las partes, podría ser que un usuario distinto vaya a
mal interpretar esos procedimientos vaya a tener una visión errónea, porque no
conoce el contexto o las razones especificas que motivaron a la emisión de un
informe de procedimientos convenidos.
También el auditor puede considerar anexar a la carta compromiso un borrador del
tiempo de informe de resultados de hechos que se emitirá.
La siguiente carta es una guía; la carta compromiso necesitará variar de acuerdo
con requerimientos y circunstancias individuales
Planeación
Otra etapa importante y fundamental en estos trabajos es la planeacion, ya que
traza el camino a seguir durante las etapas subsiguientes del proceso.
Incluye los objetivos y las estrategias a seguir para realizar el encargo. La
naturaleza y el alcance de las actividades a realizar varían dependiendo del
tamaño y la complejidad de la entidad.
El auditor deberá planear muy bien el trabajo para que se desarrolle del modo mas
efectivo. Teniendo en cuenta que deberán considerarse en todo momento las
Normas de Auditoría: normas personales (entrenamiento técnico y capacidad
profesional, cuidado y la primera norma de ejecución del trabajo consistente en la
planeación y supervisión.
Documentación
El auditor deberá documentar los asuntos que son importantes para proporcionar
evidencia para sustentar el informe de resultados de hechos y la evidencia de que
el trabajo fue llevado a cabo de acuerdo con esta Norma Internacional de Auditoría
y los términos del trabajo.
Procedimientos y evidencias
El auditor deberá efectuar los procedimientos y usar evidencia obtenida como la
base para el informe de resultados
Los procedimientos aplicados en un trabajo para realizar procedimientos
convenidos pueden incluir:
• Investigación y análisis.
• Cálculo comparación y otras tareas de verificación de exactitud.
• Observación.
• Inspección
• Obtener confirmaciones.
Causas por las cuales las Empresas optan por una Auditoria de
Procedimientos Convenidos
✓ Mejor organización gerencial
✓ Grado de importancia
✓ Por situación económica
Informes
El informe sobre un trabajo con procedimientos convenidos necesita describir el
propósito y los procedimientos convenidos del trabajo con suficiente detalle para
permitir al lector comprender la naturaleza y el grado de trabajo desempeñado,
debe ser lo más explicito posible
El informe de resultados de hechos debería contener:
a. un título;
b. un destinatario (con quien se acordó los procedimientos);
c. identificación de información específica financiera o no financiera a la que se
han aplicado los procedimientos convenidos;
d. una declaración de que los procedimientos aplicados fueron los convenidos
con el beneficiario;
e. una declaración de que el trabajo fue desarrollado de acuerdo con la Norma
Internacional de Auditoría aplicable a trabajos con procedimientos convenidos, o
con normas o prácticas nacionales relevantes;
f. cuando sea relevante, una declaración de que el auditor no es independiente
de la entidad;
g. identificación del propósito para el que fueron desarrollados los procedimientos
convenidos;
h. una lista de los procedimientos específicos desarrollados;
i. una descripción de los detalles de errores y excepciones encontrados; si se
encuentra alguna diferencia ya sea en términos absolutos o términos porcentuales
j. una declaración de que los procedimientos desarrollados no constituyen ni
una auditoría ni una revisión y como tal, no se expresa ninguna certeza;
k. una declaración de que si el auditor hubiera desarrollado procedimientos
adicionales, una auditoría o una revisión, otros asuntos podrían haber salido a la
luz que hubieran sido informados;
l. una declaración de que el informe está restringido a aquellas partes que han
convenido en que los procedimientos se desarrollen;
m. una declaración (cuando sea aplicable) de que el informe se refiere sólo a los
elementos, cuentas, partidas o información financiera y no financiera especificados
y que no se extiende hasta los estados financieros de la entidad tomados como un
todo;
n. la fecha de emisión del informe; (en la que termina su trabajo, es la fecha en la
que empieza a correr la responsabilidad legal sobre ese informe)
o. la dirección del auditor; y
p. la firma del auditor.