0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas6 páginas

Carbon Activado

El carbón activado es un carbón poroso con un área superficial muy elevada (hasta 1500 m2/g) debido a la formación de poros internos durante su activación. Esto aumenta enormemente su capacidad de adsorción para retener moléculas e impurezas en el agua u otros líquidos. Se obtiene a partir de materias primas como madera o carbón mineral que son activadas térmica o químicamente para crear esta estructura porosa. Su gran superficie lo hace muy útil para purificar agua u otros fluidos removiendo compuestos inde

Cargado por

alejandrodlc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas6 páginas

Carbon Activado

El carbón activado es un carbón poroso con un área superficial muy elevada (hasta 1500 m2/g) debido a la formación de poros internos durante su activación. Esto aumenta enormemente su capacidad de adsorción para retener moléculas e impurezas en el agua u otros líquidos. Se obtiene a partir de materias primas como madera o carbón mineral que son activadas térmica o químicamente para crear esta estructura porosa. Su gran superficie lo hace muy útil para purificar agua u otros fluidos removiendo compuestos inde

Cargado por

alejandrodlc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Filtro De Carbón Activado

Producto obtenido a partir del carbón amorfo, el cual se ha sometido a un tratamiento de


activación con el fin de incrementar su área superficial hasta en 300 veces debido a la
formación de “poros” internos, puede alcanzar áreas de 1200 – 1500 metros cuadrados por
gramo de carbón.[ CITATION Fra16 \l 12298 ]

Al incrementar su área se multiplica la capacidad de adsorción del carbón.

Fig 1. Carbón Activado obtenido de https://es.slideshare.net/

El término adsorción no fue utilizado hasta 1881 por Kayser para describir como los
carbonizados atrapaban los gases. Aproximadamente por estas fechas R. Von Ostrejko,
considerado el inventor del carbón activo, desarrolla varios métodos para producir carbón
activo tal y como se conoce en nuestros días, más allá de simples carbonizados de materiales
orgánicos o del carbón vegetal.[ CITATION Fra16 \l 12298 ]

Su formación es el resultado de la condensación gradual de la materia de plantas parcialmente


descompuestas a lo largo de millones de años.

Las plantas al descomponerse forman una capa llamada turba. Hay tres tipos básicos de
carbón:

• Lignito: Se forma una vez comprimida la turba. Es el carbón de menor valor calórico, porque
se formó en épocas más recientes y contiene menos carbón (30%) y más agua. Es una
sustancia parda y desmenuzable en la que se pueden reconocer algunas estructuras vegetales.

• Hulla: Se origina por la compresión del lignito. Tiene un importante poder calorífico por lo
que se utiliza en las plantas de producción de energía. Es dura y quebradiza, de color negro. La
concentración de carbono está entre el 75 y el 80%.

• Antracita: procede de la transformación de la hulla. Es el mejor de los carbones, muy poco


contaminante y de alto poder calorífico. Arde con dificultad, pero desprende mucho calor y
poco humo. Es negro, brillante y mufy duro. Tiene una concentración de hasta el 95% de
carbono.[ CITATION Fra16 \l 12298 ]

Acción
Los átomos situados en la parte exterior de la estructura cristalina disponen de fuerzas de
atracción libre, lo que les permite atraer compuestos existentes en su inmediato alrededor.

De acuerdo con esto un carbón estará más ordenado mientras su proceso de formación se
haya llevado a cabo a mayor temperatura y a mayor tiempo.[ CITATION RDa15 \l 12298 ]

Formas en que se encentra el carbón:

Fig 2. Formas en que se encuentra el carbón obtenido de https://es.slideshare.net/

Concepto Carbón Activo:

Es conveniente analizar primero el proceso de adsorción, para así comprender mejor como es
que el carbón activado realiza su función. La adsorción es un proceso por el cual los átomos en
la superficie de un sólido atraen y retienen moléculas de otros compuestos.

Estas fuerzas de atracción son conocidas como " fuerzas de Van Der Waals". Por lo tanto, al ser
un fenómeno que ocurre en la superficie mientras mayor área superficial disponible tenga un
sólido, mejor adsorbente podrá ser.[ CITATION USe12 \l 12298 ]

El carbón activado es un producto que posee una estructura cristalina reticular similar a la del
grafito; es extremadamente poroso y puede llegar a desarrollar áreas superficiales del orden
de 1,500 metros cuadrados, por gramo de carbón.

La composición química del carbón activo es aproximadamente un 75-80% en carbono, 5–10%


en cenizas, 60% en oxígeno y 0,5% en hidrógeno.

Todos los átomos de carbón en la superficie de un cristal son capaces de atraer moléculas de
compuestos que causan color, olor o sabor indeseables

La diferencia con un carbón activado consiste en la cantidad de átomos en la superficie


disponibles para realizar la adsorción. En otras palabras, la activación de cualquier carbón
consiste en " multiplicar" el área superficial creando una estructura porosa.
El nombre de carbón activado se aplica a una serie de carbones porosos preparados
artificialmente a través de un proceso de carbonización, para que exhiban un elevado grado de
porosidad y una alta superficie interna

Es un producto obtenido a partir del carbón amorfo, el cual se ha sometido a un tratamiento


de activación con el fin de incrementar su área superficial hasta 300 veces debido a la
formación de poros internos.

La diferencia fundamental entre uno y otro tipo de carbón radica en la estructura, o arreglo de
sus átomos. En el caso del carbón activo, éstos se encuentran combinados en forma de placas
graníticas, que pueden representarse de acuerdo con la siguiente figura.[ CITATION USe12 \l
12298 ]

Fig 3. Forma atómica del carbón obtenido de http://www.elaguapotable.com/

Las placas están separadas y tienen distintas orientaciones, por lo que existen espacios entre
ellas, a los que se les denominan poros, que brindan al carbón activo su principal característica:
una gran área superficial, y, por lo tanto, una alta capacidad adsorbente.

Podemos clasificar el carbón activo en granular y polvo, dependiendo del tamaño de grano de
este (grano grueso o grano fino), y, por tamaño del poro.

Fig 4. Clasificación por el tamaño de granos obtenido de http://www.elaguapotable.com/

Se pueden distinguir tres tipos de poros según su radio: macroporos (r>25 nm), mesoporos
(25>r>1 nm) y microporos (r<1 nm).

los microporos le confieren la elevada superficie y capacidad de retención, mientras que los
mesoporos y macroporos son necesarios para retener moléculas de gran tamaño, como
pueden ser colorantes o coloides, y favorecer el acceso y la rápida difusión de las moléculas a
la superficie interna del sólido.

Los microporos tienen un tamaño adecuado para retener moléculas pequeñas que
aproximadamente corresponden a compuestos más volátiles que el agua, tales como olores,
sabores y muchos solventes. Los macroporos atrapan moléculas grandes, tales como las que
son cloradas o las sustancias húmicas (ácidos húmicos y fúlvicos) que se generan al
descomponerse la materia orgánica. Los mesoporos son los apropiados para moléculas
intermedias entre las anteriores.
La distribución del tamaño del poro depende fundamentalmente de tres factores: el origen de
la materia prima, el tipo de activación, y la duración del proceso de activación

La superficie de los carbones puede encontrarse combinada en mayor o menor proporción con
otros átomos distintos al carbono (heteroátomos), dando lugar a diferentes grupos
superficiales.[ CITATION USe12 \l 12298 ]

Fig 5. Nomenclaturas del Carbono obtenido de http://www.elaguapotable.com/

Elaboración del Carbón activado.

Para la elaboración de carbón activado se parte de materiales tales como las cortezas de
almendros, nogales o palmeras, otras maderas y carbón mineral. El carbón amorfo susceptible
de activación puede ser vegetal o mineral:

 Carbones minerales:
− Antracitas
− Hulla bituminosa
− Lignito
− Turba
 Carbones vegetales:
− Madera (Pino, Acacia)
− Residuos de madera
− Cáscara de coco
− Bagazo
− Huesos de frutas

Tipos de materia y Prima y su activación:

Tabla 1. Principales materias primas y procesos químicos obtenido de


http://www.elaguapotable.com/
Procesos de activación.

 Proceso Físico.

Consiste en carbonizar la materia prima llegando al rojo vivo para expulsar los hidrocarburos,
pero sin el suficiente aire para llegar a la combustión, obteniéndose así un carbón primario.
Luego se expone éste a un agente oxidante, normalmente el vapor de agua, la reacción es
endotérmica por lo que es necesario generar una temperatura constante (800 – 1000 ºC).

El proceso físico también se conoce como activación térmica a pesar de que la activación se
produce debido a una reacción (química) del agente activante (un oxidante como el aire, vapor
de agua, CO 2, etc.)

 Proceso Químico.

Se basa en la deshidratación mediante sustancias químicas y a una temperatura media (400 –


600ºC). Ésta depende de la sustancia química a utilizar para activar el carbón.

En este tipo de activación el precursor se hace reaccionar con un agente químico activante. En
este caso la activación suele tener lugar en una única etapa a temperaturas que pueden variar
entre 450 y 900ºC. No obstante, es necesaria una etapa posterior de lavado del carbón
activado para eliminar los restos del agente activante.

Existen numerosos compuestos que pueden usarse como agentes activantes, sin embargo los
más usados industrialmente son el cloruro de zinc (ZnCl 2 ), el ácido fosfórico (H 3 PO 4 ) y el
hidróxido de potasio (KOH).[ CITATION USe12 \l 12298 ]

Funcionamiento.

Con frecuencia, en los llamados países desarrollados, para el tratamiento de aguas con carbón
activo se suele emplear una columna como medio de contacto del agua residual con el carbón
activado granular. A continuación, se muestra de forma esquemática una columna de carbón
activado típica empleada en el tratamiento del agua residual.

Fig 6. Tratamiento con carbón activado obtenido de http://www.elaguapotable.com/

El agua se introduce por la parte superior y se extrae por la parte inferior. El carbón está
soportado por medio de un sistema de drenaje situado en la parte inferior. Normalmente es
necesario disponer de un sistema para el lavado a contracorriente y para la limpieza de la
superficie, a fin de limitar las pérdidas de carga producidas por la retención de material
particularizado en su interior. Las columnas de lecho fijo se suelen emplear individualmente o
conectadas en serie o en paralelo.[ CITATION RDa15 \l 12298 ]

Beneficios.

Por todo ello, cuando se desea remover Una impureza orgánica que causa color, olor o sabor
indeseable, normalmente la adsorción con carbón activado suele ser la técnica más económica
y sencilla.

El carbón activado es un material de carbón que se prepara en la industria para que tenga una
elevada superficie interna y así poder adsorber (retener sobre su superficie) una gran cantidad
de compuestos muy diversos, tanto en fase gaseosa como en disolución.

Son dos las características fundamentales en las que se basan las aplicaciones del carbón
activado: elevada capacidad de eliminación de sustancias y baja selectividad de retención.
[ CITATION USe12 \l 12298 ]

Contrariedades.

Por otra parte, el carbón activado tiene escasa especificidad ante un proceso de retención, es
un adsorbente “universal”.

No obstante, por su naturaleza apolar y por el tipo de fuerzas implicadas en el proceso de


adsorción, retendrá preferentemente moléculas apolares y de alto volumen molecular
(hidrocarburos, fenoles, colorantes…), mientras que sustancias como nitrógeno, oxígeno y
agua prácticamente no son retenidas por el carbón a temperatura ambiente.

De ahí que más de 190.000 toneladas al año (de las 375.000 producidas) se destinen a la
eliminación de contaminantes procedentes de sectores muy variados, tanto en fase gas
(sulfuro de hidrógeno, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, vapores de gasolinas…) como
líquida (aguas potables, industriales y residuales, tintorerías…).[ CITATION USe12 \l 12298 ]

Bibliografía
Franco, Paolo, Palacios. SlideShare. 16 de 5 de 2016.
https://es.slideshare.net/FrancoMalpartida/el-carbn-activado.

R,David De La Cruz Espinoza. SlideShare. 15 de 3 de 2015.


https://es.slideshare.net/renzodaviddelacruzes/carbn-activado-45867315.

U, Sevilla. El Agua Potable. 9 de 6 de 2012. http://www.elaguapotable.com/Manual%20del


%20carb%C3%B3n%20activo.pdf.

También podría gustarte