Arduino
Arduino
Nombres:
Semestre: 4to
ARDUINO
I. Introducción.
¿Qué es Arduino?
Arduino es una plataforma de prototipos electrónica de código abierto (open –
source) basada en hardware y software flexibles y fáciles de usar. Está pensado e
inspirado en artistas, diseñadores, y estudiantes de computación o robótica y para
cualquier interesado en crear objetos o entornos interactivo, o simplemente por
hobby. Arduino consta de una placa principal de componentes eléctricos, donde se
encuentran conectados los controladores principales que gestionan los demás
complementos y circuitos ensamblados en la misma.
Hardware
Arduino está constituido en el hardware por un micro controlador
principal llamado Atmel AVR de 8 bits (que es programable con un lenguaje de
alto nivel), presente en la mayoría de los modelos de Arduino, encargado de
realizar los procesos lógicos y
matemáticos dentro de la placa,
además de controlar y gestionar los
recursos de cada uno de los
componentes externos conectados a la
misma. Consta además de una amplia
variedad de sensores eléctricos como
cámaras VGA, sensores de sonido,
seguidores de línea, botones de control de sensores, e incluso, otras placas de
micro controladores (mejor conocidos como Shields), que pueden adaptarse
fácilmente gracias a que Arduino cuenta con entradas de pines analógicos y
digitales para integrar estos componentes sin necesidad de alterar el diseño
original de esta placa.
Para operar Arduino necesita de una fuente externa, por lo que también se
encuentra incorporada una entrada para conectar un cable con entrada similar al
USB, donde será conectado a un otro dispositivo que tenga entrada USB, o hasta
en el mismo dispositivo.
El microprocesador ATmega328
32 kbytes de memoria Flash
1 kbyte de memoria RAM
16 MHz
13 pins para entradas/salidas digitales (programables)
5 pins para entradas analógicas
6 pins para salidas analógicas (salidas PWM)
Completamente autónomo: Una vez programado no necesita estar
conectado al PC
Microcontrolador ATmega328
Voltaje de operación 5V
Voltaje de entrada (recomendado) 7-12 V
Voltaje de entrada (limite) 6-20 V
Digital I/O Pins 14 (con 6 salidas PWM)
Entradas analógicas Pins 6
DC corriente I/O Pin 40 mA
DC corriente 3.3V Pin 50 mA
Memoria Flash 32 KB (2 KB para el bootloader)
SRAM 1 KB
EEPROM 512 byte
Velocidad de reloj 16 MHz
Software
Como se había mencionado, Arduino, no sólo son componentes eléctricos ni una
placa de circuitos, sino que además, también es una plataforma que combina esto
con un lenguaje de programación que sirve para controlar los distintos sensores
que se encuentran conectados a la placa, por medio de instrucciones y
parámetros que nosotros establecemos al conectar la placa a un ordenador. Este
lenguaje que opera dentro de Arduino se llama Wirirng, basado en la plataforma
Processing y primordialmente en el lenguaje de programación C/C++, que se ha
vuelto popular a tal grado de ser el más preferido para enseñar programación a
alumnos de nivel superior que estudian computación y robótica, gracias que es
muy fácil de aprender y brinda soporte para cualquier necesidad de computación.
II. Tipos de Arduino
A. Uno
Existen varias revisiones de esta placa, en las cuales se suelen añadir nuevas
funcionalidades más útiles. En la última revisión (R3) se han añadido unos pines
llamados SDA y SCL cerca del pin AREF y 2 nuevos pines cerca del RESET.
Además se ha sustituido el atmega 8U2 por un atmega 16u2.
Caracteristicas:
SRAM: 2 KB (ATmega328)
EEPROM: 1 KB (ATmega328)
B. Duemilanove
Versión anterior de Arduino Uno y presenta pocas diferencias con ese modelo.
Basada en el ATmega168 o el ATmega328. Tiene 14 pines con entradas/salidas
digitales (6 de las cuales pueden ser usadas como salidas PWM), 6 entradas
analógicas, un reloj de 16Mhz, conexión USB, entrada de alimentación, una
cabecera ISCP, y un botón de RESET.
Características:
Voltaje de funcionamiento: 5V
Voltaje de entrada (recomendado): 7-12V
Voltaje de entrada (limite): 6-20V
Intensidad por pin: 40 mA
Intensidad en pin: 3.3V50 mA
Memoria Flash: 16 KB (ATmega168) o 32 KB (ATmega328) de los cuales
2 KB de bootloader
SRAM: 1 KB (ATmega168) o 2 KB (ATmega328)
EEPROM: 512 bytes (ATmega168) o 1 KB (ATmega328)
C. Diecimila
Características:
Voltaje de funcionamiento: 5V
EEPROM: 512 bytes
D. Nano
Caracteristicas:
E. Mega
Mas grande y potente placa Arduino, compatible con los shields de Duemilanove,
Diecimila y Uno. Basada en ATmeg1280. Tiene 54 entradas/salidas digitales (de
las cuales 14 proporcionan salida PWM), 16 entradas digitales, 4 UARTS (puertos
serie por hardware), un reloj de 16MHz, conexión USB, entrada de corriente,
conector ICSP y botón de reset. Contiene todo lo necesario para hacer funcionar
el microcontrolador; simplemente conéctalo al ordenador con el cable USB o
aliméntalo con un trasformador o batería para empezar.
Características:
Voltaje de funcionamiento: 5V
Voltaje de entrada (recomendado): 7-12V
Voltaje de entrada (limite): 6-20V
Intensidad por pin: 40 mA
Intensidad en pin 3.3V: 50 mA
Memoria Flash: 128 KB de las cuales 4 KB las usa el gestor de arranque
(bootloader)
SRAM: 8 KB
EEPROM: 4 KB
F. LilyPad
LilyPad - Diseñado para aplicaciones sobre prendas, esta placa puede ser cosida
a la ropa y es de color purpura y con un diseño con estilo. Está basado en el
ATmega 168V (de menor consumo que la versión ATmega168) o el ATmega328V.
Caracteristicas:
Operating Voltage: 2.7-5.5 V
Input Voltage: 2.7-5.5 V
Digital I/O Pins: 14 (of which 6 provide PWM output)
Analog Input Pins: 6
DC Current per I/O Pin: 40 mA
Flash Memory: 16 KB (of which 2 KB used by bootloader)
SRAM: 1 KB
EEPROM: 512 bytes
Clock Speed: 8 MHz
G. Fio
H. Mini
Voltaje de entrada 7-9 V
DC Corriente continua por pin E/S 40 mA
Memoria Flash 16 KB (de las cuales 2 KB son usadas por el bootloader)
SRAM 1 KB
EEPROM 512 bytes
I. Pro Mini
Como la Pro, la Pro Mini está diseñada para usuarios avanzados que requieren de
bajo coste, menor tamaño y dispuestos a un poco de trabajo extra.
Existen dos versiones de la Mini Pro, una que funciona a 3.3v y 8Mhz y otra de 5v
y 16MHz.
Características:
III. Ventajas
Existe una diversidad de plataformas que operan con micro controladores
disponibles para la computación a nivel físico (hardware). Todas estas
herramientas se organizan en paquetes fáciles de usar para minimizar el trabajo
del desarrollo a nivel de programación (software). Además, Arduino ofrece
ventajas como:
Asequible - Las placas Arduino son más asequibles comparadas con otras
plataformas de microcontroladores. La versión más cara de un módulo de Arduino
puede ser montada a mano, e incluso ya montada cuesta bastante menos de 60€.
IV. Conclusiones
Existen plataformas de hardware libre, como lo es el Arduino, una placa con un
controlador y un entorno de desarrollo, su sencillez y bajo costo nos permiten
hacer múltiples diseños y múltiples tipos de uso de éste. Recurrimos al uso del
Arduino puesto que permite realizar muchas tareas, ahorrando elementos
electrónicos y en sustitución, el uso de un lenguaje de programación, lo que hace
que sea de muy fácil uso.
Bibliografía
http:/arduinodhtics.weebly.com (2015)
arduinodhtics.weebly.com/tipos-de-arduino.html
http://arduprojects.blogspot.com (2017)
arduprojects.blogspot.com/2012/09/tipos-de-arduino.html