Valoración de Movimientos Generales Como Herramienta Pronóstica de Parálisis Cerebral Infantil en Prematuros: Revisión Sistemática
Valoración de Movimientos Generales Como Herramienta Pronóstica de Parálisis Cerebral Infantil en Prematuros: Revisión Sistemática
Valoración de Movimientos Generales Como Herramienta Pronóstica de Parálisis Cerebral Infantil en Prematuros: Revisión Sistemática
Hospital Universitario San Cecilio; Introducción. La parálisis cerebral infantil se considera la principal causa de discapacidad física en la infancia. La valora-
Granada (P. Peinado-Gorlat). Centro
de Día y Residencia ASPAPROS;
ción de los movimientos generales es una herramienta de evaluación con el fin de pronosticar la afectación neurológica y
Murcia (M. Gómez de Valcárcel- el desenlace a largo plazo del recién nacido.
Sabater). Universidad Católica San
Antonio; Murcia (M. Gómez de Objetivo. Analizar la evidencia científica sobre la valoración de los movimientos generales en recién nacidos prematuros
Valcárcel-Sabater). Área de Gestión como medida pronóstica de parálisis cerebral infantil.
Sanitaria Sur de Granada; Granada,
España (B. Gorlat-Sánchez). Sujetos y métodos. Revisión sistemática siguiendo la normativa PRISMA. Se consultaron las bases de datos PubMed/Med
line, Lilacs, IBECS, Cochrane, PEDro, Cinhal, Sport Discuss, Phyinfo, Academic Search Complete, Web of Science y SciELO.
Correspondencia:
Patricia Peinado Gorlat. Paseo del Se incluyeron estudios donde se valoraban movimientos generales en las primeras 20 semanas de recién nacidos pre-
Violón, 13, 4.º A. E-18006 Granada. maturos y se excluyeron aquellos donde la muestra presentaba otras patologías o administraba medicación. Se utilizó la
E-mail: Newcastle-Ottawa Scale para valorar el riesgo de sesgo.
[email protected]
Resultados. Se seleccionaron 10 estudios de cohortes para esta revisión y se analizaron un total de 2.243 prematuros, con
Agradecimientos: una media de 30,9 semanas de gestación. Se llevó a cabo la grabación de movimientos generales entre 5 y 30 minutos.
Al Centro de Atención Temprana Cuando se observan movimientos generales anormales, aumentan las posibilidades de afectación neurológica durante el
Fina Navarro, de Lorca (Murcia),
por promover la realización de este desarrollo, mientras que cuando se valoran movimientos generales normales, raramente habrá un posterior diagnóstico
trabajo. de parálisis cerebral.
Aceptado tras revisión externa: Conclusiones. Se confirma la validez predictiva de la valoración de los movimientos generales en prematuros para pronos-
15.04.20.
ticar parálisis cerebral de forma precoz. Como los recién nacidos prematuros tienen mayor posibilidad de desencadenar
Cómo citar este artículo: movimientos generales anormales, es interesante promover este tipo de valoración.
Peinado-Gorlat P, Gómez de
Valcárcel-Sabater M, Gorlat-Sánchez B. Palabras clave. Desarrollo del niño. Neurodesarrollo. Parálisis cerebral. Recién nacido prematuro. Valoración de los movi-
Valoración de movimientos generales mientos generales. Valoración neurológica.
como herramienta pronóstica de
parálisis cerebral infantil en
prematuros: revisión sistemática.
Rev Neurol 2020; 71: 134-42. doi:
Introducción por su relación directa con el desarrollo de parálisis
10.33588/rn.7104.2019460.
cerebral.
© 2020 Revista de Neurología Parálisis cerebral
Prematuridad
Actualmente se considera la parálisis cerebral como
un grupo de trastornos del desarrollo del movi- La Organización Mundial de la Salud considera pre-
miento, el tono y la postura causantes de limitación maturo al bebé nacido vivo antes de que se hayan
de la actividad atribuidos a una lesión no progresi- cumplido 37 semanas de gestación [6].
va sobre el cerebro [1]. Ocurre durante la primera La prematuridad y sus complicaciones son una
infancia y se piensa que es la principal causa de dis- de las principales causas de muerte en niños meno-
capacidad física en esta etapa [2]. res de 5 años en el mundo. Su incidencia se sitúa en
Se estima que la incidencia de parálisis cerebral el 5,8% de la población en Europa [7]. En España,
en el mundo es de 2 a 3,5 casos por cada 1.000 re- ha aumentado considerablemente la tasa de prema-
cién nacidos vivos [3]. turidad en los últimos 20 años y representa el 12,5%
La causa de parálisis cerebral suele ser multifac- de todos los nacimientos vivos [8,9].
torial; existen factores prenatales y perinatales (que Dentro de las alteraciones motoras producidas en
suponen el 85% de las causas de parálisis cerebral prematuros cabe destacar el desarrollo de parálisis
congénita) y factores posnatales (que corresponden cerebral por su gravedad [9,10], ya que se encuentra
al 15% de las parálisis cerebrales adquiridas) [4,5]. en el 35% de los niños con parálisis cerebral [5]. Los
Destacamos la prematuridad como factor perinatal niños extremadamente prematuros tienen un riesgo
de parálisis cerebral muy superior al de la población En primer lugar, encontramos los movimientos
general y mayor cuanto más prematuro es el lactante. de contorsión, observables de la 38 a las 48-50 sema-
nas posmenstruales. Se clasifican según los patro-
Movimientos generales nes de movimiento anormal que describen [14]:
– Pobre repertorio: la secuencia de movimientos es
Llamamos movimientos generales al conjunto de monótona, sin la complejidad habitual.
movimientos complejos, espontáneos y prominen- – Espasmódicos-sincronizados: movimientos de ca
tes que pueden observarse desde la edad fetal hasta rácter rígido, con menor fluidez y suavidad. Los
la 20 semana postérmino. Estos movimientos invo- músculos del tronco y los miembros se relajan y
lucran a todo el cuerpo y ocurren con frecuencia contraen simultáneamente.
durante el período anteriormente expuesto. Se ori- – Caóticos: movimientos de gran amplitud que ocu-
ginan en generadores de movimiento troncoence- rren sin orden, suavidad ni fluidez.
fálicos y talamoestriados que son modulados desde
el telencéfalo. Esta actividad espontánea es una mues- En segundo lugar, tenemos los movimientos de aje-
tra más sensible de disfunción cerebral que la reac- treo, observables entre las semanas 6-20 postérmi-
tividad a estímulos sensoriales en las pruebas que no. Se clasifican en:
estudian los reflejos [11,12]. – Anormales: movimientos con una amplitud, ve-
La valoración de los movimientos generales des- locidad, y aceleración claramente aumentada.
crita por Prechtl es una herramienta de evaluación – Ausentes: no se observan estos movimientos.
de los movimientos espontáneos del recién nacido
con el fin de pronosticar la afectación neurológica y Existen otras categorizaciones de los movimientos
el desenlace a largo plazo del prematuro. Esta eva- generales anormales, aunque no tan reconocidas co
luación ha logrado alcanzar una sensibilidad supe- mo la de Prechtl. Es el caso de la de Hadders-Algra
rior incluso a otras evaluaciones motoras llevadas a [15], quien categoriza los patrones de movimiento
cabo en las primeras semanas de vida [13]. anormales según:
Se distinguen dos grandes tipos de movimientos – Normal óptimo: fluidez, complejidad y variación
generales: presentes de forma profusa.
– Movimientos de contorsión (writhing movements): – Normal subóptimo: fluidez, complejidad y varia-
persisten durante las primeras 6-9 semanas pos- ción presentes de forma suficiente.
término y tienen una amplitud moderada, una – Moderadamente anormal: complejidad y varia-
velocidad lenta y una forma elipsoidal que justi- ción insuficientes, fluidez ausente.
fica el término descriptivo de contorsión atribui- – Claramente anormal: complejidad, variación y flui-
do por Prechtl. dez ausentes.
– Movimientos de ajetreo (fidgety movements): se
extienden hasta las 15 o 20 semanas postérmino. Justificación
Son movimientos circulares, de pequeña ampli-
tud, variable aceleración y moderada velocidad, Existen numerosos estudios sobre actuación fisio-
que afectan a todo el cuerpo, el cuello, el tronco terápica en prematuros, tanto para patologías res-
y los miembros. Cuando el niño está despierto, piratorias como para motoras. También encontra-
tienen un carácter continuo, y cesan cuando el mos numerosas referencias a la prematuridad como
niño centra su atención o llora. factor de riesgo para el desarrollo de parálisis cere-
bral. Asimismo, se ha publicado gran cantidad de
Al analizar cualitativa y cuantitativamente los mo- evidencia científica en relación con el tratamiento
vimientos generales del neonato, observamos que de la parálisis cerebral en prematuros desde la pers-
las respuestas reflejas estereotipadas, la pérdida de pectiva de la fisioterapia, sobre el abordaje del pa-
variabilidad y la estereotipia de los patrones de mo- ciente, la familia, los protocolos de tratamiento y la
tilidad espontánea son claros marcadores de dis- resolución de problemas.
función del sistema nervioso central [14]. Sin embargo, muy pocos estudios se han aventu-
rado a usar algunas de las herramientas pronósticas
Movimientos generales anormales de las que disponemos, como los movimientos ge-
nerales, para predecir el desarrollo de parálisis ce-
Los patrones de movimiento generales anormales rebral de forma precoz en pacientes prematuros.
son catalogados de forma original por Prechtl se- Con la valoración de los movimientos generales se
gún sus características. pueden obtener datos que permitirán proporcionar
información pronóstica a las familias y profesiona- cas que pudieran afectar negativamente al desa-
les sanitarios, fijar programas de seguimiento indi- rrollo neurológico.
vidualizados y acordes con los problemas motores, – Presencia de otras enfermedades posnatales.
establecer expectativas y planes realistas gracias a – Administración de medicación.
la comprensión del trastorno motor, anticipar las – Artículos de opinión, editoriales y resúmenes en
complicaciones médicas asociadas, aportar interven- congresos.
ciones terapéuticas precoces y proporcionar opor-
tunidades de apoyo y servicios. Para ello, el fisio Una vez realizada la búsqueda bibliográfica, se pro-
terapeuta es una figura esencial, como experto en cedió a realizar un primer cribado mediante una
movimiento humano. lectura del título y el resumen de los artículos inclui-
dos en esta revisión sistemática. A continuación, se
Objetivos llevó a cabo una lectura comprensiva a texto com-
pleto de los artículos potencialmente elegibles.
Como objetivo general se establece analizar la evi- Para la extracción de los datos se utilizó la estra-
dencia científica sobre la valoración de los movi- tegia PICOS. Se extrajeron datos sobre las caracte-
mientos generales en recién nacidos prematuros rísticas de los participantes (tamaño muestral, edad
como medida pronóstica de parálisis cerebral in- gestacional, prematuridad media y sexo), las carac-
fantil. A su vez, como objetivos específicos, se pre- terísticas de la intervención (frecuencia, duración
tende analizar la aparición de movimientos genera- de la intervención y descripción de los movimien-
les anormales en niños prematuros, así como ex- tos generales), las variables de resultados (desarro-
plorar la relación entre movimientos generales anor- llo de parálisis cerebral, tipo de parálisis cerebral,
males y parálisis cerebral. sensibilidad y especificidad) y el tipo de diseño del
estudio. Además, se extrajeron datos sobre el autor
principal del estudio y su año de publicación
Sujetos y métodos Para evaluar la calidad de los estudios de cohor-
tes se utilizó la Newcastle-Ottawa Scale [16], la cual
Se realizó una revisión sistemática siguiendo la nor- consta de ocho ítems divididos en tres dimensiones,
mativa PRISMA para revisiones sistemáticas y me- cada ítem con alternativas específicas. Esta escala se
taanálisis. Para ello se consultaron las siguientes fuen- basa en el principio semicuantitativo del sistema de
tes documentales: PubMed/Medline, Lilacs, IBECS, estrellas para evaluar la calidad de los estudios, pun-
Cochrane, PEDro, Cinhal, Sport Discuss, Phyinfo, Aca- tuándolos entre 0 y 9 estrellas. A cada ítem con va-
demic Search Complete, Web of Science y SciELO. loración positiva se le otorga una estrella, de tal ma-
Además, se consultaron las referencias bibliográfi- nera que los estudios con mayor calidad pueden ob-
cas de los estudios incluidos con el fin de obtener tener una puntuación máxima de 9 estrellas.
artículos adicionales.
Se utilizaron los términos ‘premature infant’, ‘pre-
term infant’, ‘cerebral palsy’, ‘brain lesion’, ‘general Resultados
movements’, ‘Prechtl’s method’, ‘general movements
assessment’ e ‘infant, premature’. Estos términos Durante la búsqueda en las diferentes bases de da-
fueron combinados con los operadores booleanos tos se obtuvieron 151 artículos. Tras la eliminación
AND y OR. Además, estos términos debían estar de los duplicados, contamos con 110 artículos. De
reflejados en el título, el resumen, las palabras cla- ellos, 19 fueron elegidos para valorar a texto com-
ve, los tesauros, los subencabezados MeSH, el tipo pleto, de los cuales se excluyeron nueve: dos por
de estudio, el autor o la institución. presentar patologías congénitas o cromosómicas en
Los criterios de inclusión utilizados para la se- su muestra, seis por presentar otras patologías pos-
lección de los artículos de esta revisión sistemática natales y uno por administración de medicación.
fueron: Finalmente, se valoraron 10 artículos a texto com-
– Niños prematuros (< 37 semanas de gestación). pleto, los cuales cumplían los criterios de inclusión.
– Valoración de los movimientos generales antes Relativo al riesgo de sesgo de los estudios inclui-
de la semana 20 (edad corregida). dos, todos los estudios tienen una calidad media-
– Reevaluación a los 2 años de edad. alta, lo que se traduce en un bajo riesgo de sesgo. El
50% de los estudios ha obtenido 8 estrellas en la
Entre los criterios de exclusión encontramos: Newcastle-Ottawa Scale. En cuanto a la representa-
– Niños con patologías congénitas o cromosómi- tividad de la cohorte de expuestos, cinco de los es-
Prechtl Ferrari Seme-Ciglene- Romeo Brogna Spittle Skiöld Øberg Dimitrijevic De Bock
et al [17] et al [18] cki et al [19] et al [20] et al [21] et al [22] et al [23] et al [24] et al [25] et al [26]
Representatividad de la cohorte
* * – * * – – – – *
de expuestos
Conocimiento de la exposición * * – * * * * * * *
Total 8 8 6 8 8 7 6 7 7 8
tudios no consideran representativa su muestra [3, tudio con mayor número de pacientes fue el de Ro-
6-9]. En ninguno de los estudios existe cohorte de meo et al [20], con 903 prematuros, mientras que el
no expuestos. Respecto al conocimiento de la expo- estudio con menor muestra fue el de Skiöld et al [23],
sición y la demostración de que el evento de interés con 53.
no estaba presente en el momento del inicio del es- En cuanto a la prematuridad, la media gestacio-
tudio, todos los estudios obtuvieron una valoración nal de los 10 artículos es de 30,9 semanas de gesta-
positiva. En el 100% de los artículos encontramos ción. Cabe destacar que tres de los artículos cuen-
comparabilidad de las cohortes en la base del dise- tan con prematuros extremos con una edad ges
ño para más de un factor importante. El estudio de tacional inferior a 28 semanas [22,23,26], mientras
Seme-Ciglenecki et al [3] fue el único en el que no que otros cinco artículos trabajan con prematuros
se puso de manifiesto claramente si hubo cegamien- moderados con una edad gestacional entre la sema-
to de autores o tipo de registro. El período de segui- na 32 y la 37 [17,19-21,25].
miento fue adecuado en todos los casos y la idonei- Respecto al sexo, encontramos tres de los artícu-
dad del seguimiento fue correcta, salvo en el estu- los en los que no se menciona esta variable [18,21,
dio de Skiöld et al [7]. La valoración del riesgo de 26]. En los siete artículos restantes, 801 sujetos fue-
sesgo se resume en la tabla I. ron niños, mientras que 662 fueron niñas.
En esta revisión sistemática se han incluido 10 es-
tudios de cohortes. En la tabla II se muestra un re- Características de la intervención
sumen de las principales características de los estu-
dios y las características de la muestra. En todos los estudios se llevó a cabo la grabación de
Al llevar a cabo el análisis estadístico, se consi- movimientos generales siguiendo unas pautas con-
deraron significativas las asociaciones entre varia- cretas, con una duración mínima de cinco minutos
bles con un valor p ≤ 0,05. y una máxima de 30. Durante las grabaciones, los
bebés estaban acostados sobre una base uniforme,
Características de la muestra en posición supina, vistiendo sólo un pañal y con la
cara claramente visible. Se aprovechaban los perío-
Un total de 2.243 prematuros formaron parte de la dos de vigilia activa sin distracciones, llanto ni inte-
muestra de esta revisión sistemática [17-26]. El es- racción con los cuidadores.
FN: 77 FN: 1
Seme-Ciglenecki
NV FA: 16 NV FA: 5 16 – 87% 89%
et al [19]
F-: 19 F-: 10
FN: 54 FN: 0
Øberg et al [24] NV FA: 16 NV FA: 1 10 – 90% 90%
F-: 17 F-: 9
ES: espasmódicos-sincronizados; F-: fidgety ausente; FA: fidgety anormal; FN: fidgety normal; MN: movimiento normal; NV: no valorado; RP: repertorio pobre.
Las últimas semanas de gestación son de crucial Las encefalopatías predominantes en los recién
importancia, ya que tiene lugar la maduración del nacidos prematuros son la lesión de la sustancia blan-
cerebro y se desarrollan las fibras talamocorticales y ca periventricular y de la subplaca. Se ha demostrado
corticocorticales, formando sinapsis con neuronas que están relacionadas con los resultados adversos
subplacas. En el caso de los recién nacidos prematu- del neurodesarrollo a los 2 años de edad [28,29].
ros, se produce una lesión de la sustancia blanca que En esta revisión sistemática, el principal hallazgo
conduce a una pérdida de axones y neuronas sub- es la gran utilidad de la valoración de los movimien-
placa, y se dañan las conexiones talamocorticales [21]. tos generales como medida pronóstica de parálisis
Esto repercutirá directamente en la complejidad y la cerebral en prematuros, ya que todos los artículos
variación de los movimientos generales. analizados concluyen que esta herramienta resultó
muy efectiva. Algunos incluso afirman que la valo- vimientos generales según Prechtl [17-22,24,25],
ración de los movimientos generales resulta más frente a los que siguen la de Hadders-Algra [23,26],
efectiva que la ecografía o la resonancia magnética los cuales obtuvieron las cifras más bajas de sensi-
[18,21,23,26]. bilidad y especificidad, respectivamente, de esta re-
Tras analizar los datos de los estudios seleccio- visión sistemática.
nados, las conclusiones más evidentes a las que po- La valoración de los movimientos generales es
demos llegar están encaminadas a afirmar que en los una herramienta cada vez más empleada en pedia-
prematuros en los que no se observan movimientos tría. Su aplicación requiere habilidad específica del
generales de ajetreo (fidgety) aumentan considera- examinador y un extenso tratamiento del niño [33].
blemente las posibilidades de que aparezcan afecta- Frente a esto, aporta numerosos beneficios tanto
ciones neurológicas durante su desarrollo. Un claro para el recién nacido como para la familia y el equi-
ejemplo son los estudios de Prechtl et al [17] y Fe- po de profesionales que lo tratan, al ser una técnica
rrari et al [18], donde encontramos un total de 44 no invasiva, indolora y accesible. Además, supon-
prematuros con movimientos fidgety ausentes, de dría un ahorro para el servicio o entidad donde se
los cuales 43 desarrollaron parálisis cerebral. Por lleva a cabo, ya que no precisa un equipo costoso.
tanto, la ausencia de estos movimientos de la sema- Existe formación reglada para que los profesio-
na 6 a la 20 postérmino predice parálisis cerebral nales de fisioterapia puedan realizar este tipo de va-
con una certeza del 85-100% [14,17,18]. loración, la cual es impartida por organismos ofi-
Frente a esto observamos que, cuando se valoran ciales y acreditados.
movimientos generales normales en el prematuro, El diagnóstico precoz de parálisis cerebral, su-
raramente encontraremos un posterior diagnóstico mado a la plasticidad del cerebro durante los pri-
de parálisis cerebral. En esta revisión, sólo en dos meros años de vida y la influencia de los programas
estudios [20,24] se ha dado el caso de un prematuro de atención temprana en el neurodesarrollo, permi-
con movimientos generales normales diagnostica- tirán mejorar la calidad de vida de los pacientes pe-
do de parálisis cerebral a los 2 años. diátricos y promover su desarrollo global.
En cuanto al patrón de pobre repertorio, tiene A pesar de la rigurosidad de la búsqueda biblio-
un escaso valor predictivo de trastorno del neuro- gráfica y la exhaustividad en la síntesis y la interpre-
desarrollo. Los neonatos en los que se registra este tación de los datos, esta revisión sistemática no
tipo de movimientos generales durante el período de queda exenta de limitaciones. En primer lugar, la
contorsión pueden progresar hasta un movimiento selección de los estudios se ha realizado de forma
fidgety normal o, por el contrario, quizá no aparez- individual, al igual que la evaluación del riesgo de
can movimientos de ajetreo. sesgo, dejando que la subjetividad del autor pueda
Los prematuros en los que se detectaron movi- haber sesgado esta información. Por otro lado, he-
mientos espasmódicos-sincronizados se han rela- mos de tener en cuenta el sesgo de publicación, ha-
cionado con un neurodesarrollo desfavorable, que ciendo referencia a los estudios que no obtienen los
ha derivado en un posterior diagnóstico de parálisis resultados esperados y no son publicados (literatu-
cerebral [18,30]. Como describen García-Alix y Que- ra gris). Por último, hay que añadir que actualmen-
ro, ‘se ha observado que, cuanto antes aparezcan los te son pocos los estudios publicados sobre este te
movimientos generales espasmódicos-sincroniza- ma en concreto, lo que supone una limitación más
dos, peor es el neurodesarrollo posterior’ [14]. para esta revisión sistemática.
Según la clasificación de Prechtl, aún existe con-
troversia sobre si es más predictivo analizar los mo- En conclusión, tras la investigación realizada, se co-
vimientos generales durante el período de contor- rrobora la validez predictiva de la valoración de los
sión o durante el período de ajetreo. No obstante, movimientos generales en niños prematuros como
son cada vez más numerosos los estudios que argu- herramienta para pronosticar parálisis cerebral in-
mentan que la valoración de los movimientos gene- fantil de forma precoz. Debido a que los recién na-
rales durante el período de ajetreo tiene mayor sen- cidos prematuros tienen mayor posibilidad de des-
sibilidad, especificidad y, por tanto, valor pronósti- encadenar movimientos generales anormales, sería
co [14,31]. Por el momento, es recomendable reali- interesante promover el uso de este tipo de valora-
zar evaluaciones de los movimientos generales pe- ción, además de un examen neurológico completo
riódicamente hasta los 3 o 5 meses [21,32]. en sucesivas revisiones. Para ello, son necesarios más
Por último, en cuanto a la sensibilidad y la espe- estudios que corroboren estos hallazgos, así como
cificidad, hemos observado porcentajes más altos en profesionales formados y entrenados específicamen-
los estudios que emplearon la clasificación de mo- te en la materia.
General movement assessment as a tool for determining the prognosis in infantile cerebral palsy in preterm
infants: a systematic review
Introduction. Cerebral palsy is considered to be the main cause of physical disability in childhood. General movements are
an assessment tool in order to predict the neurological and long-term outcome of the newborn.
Aim. To analyze the current evidence on the general movements assessment in preterm infants as cerebral palsy prognostic
tool.
Subjects and methods. Systematic review following PRISMA statements. Databases consulted were: PubMed/Medline,
Lilacs, IBECS, Cochrane, PEDro, Cinhal, Sport discuss, Phyinfo, Academic Search Complete, Web of Science, and SciELO. We
included studies that evaluated general movements in the first 20 weeks premature newborns. We excluded studies where
the sample submit other pathologies or medication was administered. Newcastle-Ottawa Scale was used to assessment the
risk of bias.
Results. Ten cohort studies form this review. 2243 premature, with an average of 30.9 weeks of gestation, were analyzed.
General movements recording was carried out between 5 and 30 minutes. When there are abnormal general movements,
the chances of neurological involvement increase during development, whereas when normal general movements are
evaluated, there will rarely be a subsequent cerebral palsy diagnosis.
Conclusions. The predictive validity of the preterm general movements assessment is confirmed as a tool to predict cerebral
palsy early. Since preterm infants are more likely to trigger abnormal general movements, it is interesting to promote this
type of assessment.
Key words. Cerebral palsy. Child development. General movements assessment. Neurodevelopmental disorders. Neurologic
examination. Premature newborns.