0% encontró este documento útil (0 votos)
266 vistas3 páginas

Lab3CEEP - Programación en Matlab

El documento presenta una actividad de programación en Matlab para estudiantes de control electrónico de equipo pesado. La actividad cubre los objetivos de familiarizarse con el entorno de Matlab, realizar cálculos matemáticos y lógicos, y crear funciones mediante programación lineal, estructurada con if/else, while/for, y funciones. Los estudiantes aprenderán a usar la ventana de comandos, editar programas, y desarrollar diagramas de flujo para resolver problemas matemáticos y de control.

Cargado por

Agardel Poma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
266 vistas3 páginas

Lab3CEEP - Programación en Matlab

El documento presenta una actividad de programación en Matlab para estudiantes de control electrónico de equipo pesado. La actividad cubre los objetivos de familiarizarse con el entorno de Matlab, realizar cálculos matemáticos y lógicos, y crear funciones mediante programación lineal, estructurada con if/else, while/for, y funciones. Los estudiantes aprenderán a usar la ventana de comandos, editar programas, y desarrollar diagramas de flujo para resolver problemas matemáticos y de control.

Cargado por

Agardel Poma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Programa: GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO PESADO Ciclo 5

CONTROL
ELECTRÓ
Curso: NICO DE Lab: 3
EQUIPO
PESADO
Actividad: Programación en Matlab

Alumnos:  

La actividad
se
desarrolla
Observacio
en equipos Periodo: 2019-2 Fecha:  
nes:
de máximo
4
integrantes. 

INTRODUCCIÓN
Es importante conocer el uso de un programa que permita realizar simulación y control usando el
computador, ya que ello nos proporcionará una herramienta adecuada para el estudio de sistema
de control en la Equipo Pesado, materia del siguiente curso.
Continuando con la secuencia de aprendizaje de programación, se inició usando Arduino como
Herramienta para el inicio de este aprendizaje, la versatilidad de este dispositivo permitió integrar
programación y control de dispositivos electrónicos, estudiando algunas técnicas para leer y enviar
información utilizando entradas y salidas discretas y análogas de este dispositivo. Desde el punto
de vista de analizar información y realizar control con cierto nivel de sofisticación será necesario el
uso de Matlab, el cual nos proporcionará herramientas de fácil uso desde el punto de vista de
control automático y simulación de sistemas de control, pero debe iniciarse previamente el
aprendizaje de las herramientas con las que trabaja el Matlab.

OBJETIVO GENERAL:
Realizar cálculos matemáticos y operaciones utilizando la ventana de comandos y programación en
el editor de Matlab.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
● Conocer el entorno de desarrollo de Matlab.
● Realizar operaciones matemáticas y lógicas con Matlab.
● Crear funciones en Matlab.

MATERIALES:
● Laptop con Matlab (u Octave)

PROCEDIMIENTO:
1.1. Entorno Matlab y ventana de comandos
- Explicar las ventanas en Matlab u Octave (ventana de comandos, espacio de
trabajo, historial de comandos, editor y buscador de archivos).
- Principales comandos con variables reales y complejas.
- Principales comandos con vectores y matrices.

1.2. Programación lineal


- Copiar y pegar el programa en Matlab del PPT de teoría y ejecutarlo.
- Crear un programa donde Matlab pida ingresar nombre, luego pida apellido y
finalmente muestre el mensaje: “Bienvenido …(nombre) …(apellido) a la clase de
control electrónico”.
- Se pida ingresar los coeficientes de una ecuación cuadrática, y muestre como
resultado sus soluciones.
- Se pida ingresar el nombre de una persona y su edad y se pida ingresar el nombre
de una segunda persona y su edad, finalmente se muestre el mensaje: “Las edades
de ...(persona1) y …(persona2) suman ...(suma de edades)”.

1.3. Programación estructurada (if-else)


- Se pida ingresar 2 números y el programa diga cuál es el mayor.
- Se pida ingresar nombre y edad; y se muestre el mensaje: “El(la) sr(a) es … de
edad”; en los puntos suspensivos debe aparecer “mayor” si la edad es mayor a 18,
caso contrario debe aparecer “menor”.
- Se pida ingresar nombre y género de una persona con las letras M o F y se muestre
si su género es masculino o femenino.
1.4. Programación estructurada (while/for)
- Se pida ingresar la tecla “s” para salir, si el usuario ingresa otra tecla, debe
nuevamente mostrarse el mensaje de presionar la tecla “s” para salir.
- Se pide ingresar un número entero positivo; luego debe verse la palabra CONTROL
repetida ese número de veces.
- Se pide ingresar una cantidad entera positiva; luego se muestra la sucesión de
números triangulares hasta esa cantidad.
1.5. Programación estructurada (funciones)
- Crear un programa que pida ingresar la tecla “c” para continuar, si el usuario ingresa
la tecla “c”, entonces debe ejecutarse la función cuadratica (la función debe tener
el mismo código que el programa anteriormente resuelto para resolver la ecuación
cuadrática), luego otra vez se muestre el mensaje de presionar la tecla “c”; si el
usuario ingresa una tecla distinta, el programa termina.
- Crear la función cuadratica2; tal que en la ventana de comandos de Matlab, se
pueda ejecutar el código:
- [m n]=cuadratica2(1,-5,6) %debe mostrarse m=2 y n=3 como resultado
- Crear la función media; tal que en la ventana de comandos de Matlab, se pueda
ejecutar el código:
- [ma mg]=media(3,4,5) %debe mostrarse ma=4 y mg=3.91

1.6. Diagrama de flujo


- Realizar el diagrama de flujo de los programas desarrollados.

También podría gustarte