Seguridad Funcional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

CONVERSÉMOS SOBRE SEGURIDAD FUNCIONAL

DE LOS PROCESOS
SEGURIDAD FUNCIONAL DE LOS PROCESOS

La seguridad funcional es parte de la seguridad general que depende


de un sistema o equipo funcione correctamente en respuesta a sus
entradas.

Por ejemplo, un dispositivo de protección de sobretemperatura, el uso


de un sensor térmico en los devanados de un motor eléctrico para
desenergizar el motor antes de que puedan recalentarse, es una
instancia de la seguridad funcional. Pero proporcionar aislamiento
especializado para soportar las altas temperaturas no es una instancia
de la seguridad funcional (aunque todavía es una instancia de seguridad
y podría proteger contra exactamente el mismo peligro).

Fuente IEC 61508


SISTEMAS INSTRUMENTADOS DE SEGURIDAD
SISTEMAS INSTRUMENTADOS DE SEGURIDAD (SIS)

Son sistemas conformados por sensores, controlador o “Logic


Solver” y elementos finales de control con el objeto de llevar al
proceso a un estado seguro cuando se violan las condiciones
predeterminadas de seguridad
SISTEMA DE CONTROL BÁSICO DE PROCESOS (BPCS)

El BPCS es el sistema de control convencional de planta donde


corren todos los algoritmos, estrategias de control y
automatismos que controlan los procesos en sus condiciones
“normales de operación”.
CAPAS DE PROTECCIÓN DE UN PROCESO INDUSTRIAL
ALGUNAS DEFICIONES

Riesgo: es una medida de la magnitud de los daños frente a una


situación peligrosa. El riesgo se mide asumiendo una determinada
vulnerabilidad frente a cada tipo de peligro
Fuente: Wikipedia

Nivel de riesgo aceptable: es el nivel máximo establecido de riesgo


para las instalaciones con potencial de afectar a terceros, personal
propio, ambiente o equipos

Nivel de Integridad de Seguridad (SIL): nivel de integridad (SIL 01,


02 Y 03) de los sistemas instrumentados de seguridad (SIS), el cual se
define con la probabilidad de falla en demanda (PFD)
Fuente: PDVSA IR-P-02
REDUCCIÓN DE RIESGO
ESTUDIOS DE RIESGOS

1. Estudios de Riesgo y Operabilidad (HAZOP)

2. What If?

3. Modos de Fallas, efectos y análisis de criticidad

4. Arbol de fallas

5. Arbol de eventos

6. Análisis cuantitativo de riesgo ACR


METODOLOGÍA PARA DETERMINAR LA NECESIDAD DE
UN SIS Y SU CORRESPONDIENTE SIL
Fuente: Norma PDVSA IR-P-02
METODOLOGÍA PARA DETERMINAR EL NIVEL DE
INTEGRIDAD DE SEGURIDAD (SIL)

Fuente: Norma PDVSA IR-P-02


MÉTODO CUALITATIVO

MATRIZ DE CAPAS DE SEGURIDAD

Fuente: Norma PDVSA IR-P-02


MÉTODO CUALITATIVO

Fuente: Norma PDVSA IR-P-02


MÉTODO CUANTITATIVO

Fuente: Norma PDVSA IR-P-02


EXISTEN ORGANIZACIONES INTERNACIONALES TALES COMO
TUV Y EXIDA QUE CERTIFICAN LOS NIVELES DE INTEGRIDAD DE
LOS INSTRUMENTOS Y SISTEMAS DE CONTROL
Ejemplo Certificado
EXIDA de un
controlador de
combustión
EJEMPLO TRANSMISORES CON CERTIFICACIÓN SIL
¿CÓMO LOGRAMOS LA SEGURIDAD REQUERIDA?
INCORPORANDO UN SIS
ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN

Fuente: MCL Control/Sentinel


FUNCIÓN INSTRUMENTADA DE SEGURIDAD (SIF)

Es una función de seguridad concierto SIL implantada en un E/E/PES


(Electrical/Electronic/Programmable Electronic Safety-related Systems ) de modo de
lograr la seguridad funcional requerida según IEC-61511. RECUERDE: a cada una de las
SIF se le debe asignar un SIL. El SIL no es una propiedad del sistema, es una propiedad
de la SIF. En un SIS pueden coexistir mas de una SIF con SIL diferentes

Fuente: MCL Control/Sentinel


INTRODUCCIÓN

A LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN


CALDERAS, HORNOS Y CALENTADORES
SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN CALDERAS ACUOTUBULARES

Las variables de protección típicas q se emplean en las calderas según la NFPA 85 son:

• Alta presión de gas en la línea principal del quemador

• Baja presión de gas en la línea principal del quemador

• Bajo flujo de aire del soplador

• Pérdida de llama

• Bajo nivel de agua en el tambor de vapor

Posteriormente estudiaremos los sistemas de protección de hornos y calentadores con


más detalles
RETOMANDO EL CASO DE ESTUDIO
(Accidente en Planta de Productos Químicos)
Accidente en caldera de
vapor 9 Diciembre del
2000

Se trata de una planta de


manufactura de
productos químicos,
ubicada en el Sur de Asia

Caldera acuotubular con


economizador y
sobrecalentador, sistema
de combustión dual,
capacidad: 12.000KPA y
160.000 Kg/h de Vapor
Fuente: Slide Share
HASHIN BADAT
RESULTADO DEL ACCIDENTE

• Daño del la caldera y


equipos asociados

• Tres técnicos gravemente


heridos con quemaduras de
2do grado, en más del 50%
del cuerpo

• Como consecuencia 2
técnicos murieron
posteriormente en el
hospital

Fuente: Slide Share HASHIN


BADAT
DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE
1. La caldera se
encontraba operando
con quemadores a gas
LPG

2. En la noche se dio la
orden de arrancar el
quemador de diesel

3. Tres técnicos
atendieron el llamado
a las 12:30AM,
4. A las 2:20AM intentaron arrancar nuevamente el
realizando varios
quemador, produciéndose un Shut down General de
intentos fallidos de
la caldera
encendido del
5. Al intentar de arrancar la caldera nuevamente con quemador
el quemador a gas LPG, ocurrió la explosión

Fuente: Slide Share HASHIN BADAT


¿QUÉ PUDO HABER ORIGINADO EL
ACCIDENTE?
PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN DE
DETERMINÓ
Durante el arranque así debería ser la operación
normal
¿Según su opinión cual fue la causa raíz de estas
acciones por parte de los técnicos?
Si tienes alguna duda no olvides consultarnos en el foro de
consulta al inicio

También podría gustarte