Revista ESG 585 - Int7 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 90

Revista de la ESG - 1

Director ESG y S U M A R I O
Director de la revista EDITORIAL.........................................................03
Cnl My Alejandro Scarramberg
HISTORIA MILITAR
Secretario de la Revista 1. Rescatando del Olvido a Sandalio
Cnl (R) Justino M. Bertotto Grl Br (R) Miguel Ángel Podestá.........................09
2. Los comienzos de la ESG. De la influencia ale-
Tesorero de la Revista mana a la Nacionalización. 1900-1915
Tcnl (R) Norberto Ovejero Lic. Marta Lucila Locatelli....................................17
3. Comienza el final del largo Siglo XIX. La Gran
Encargada de Administración Guerra
A/C Nancy Jacobs Cnl Luis Esteban Dalla Fontana.............................49

TÁCTICA Y OPERACIONES MILITARES


Diseño Gráfico
4. Proceso de Planeamiento de Comando: GUC vs GUB
A/C María Camila Serrano My Ramiro Mallo...................................................83

Corrector de la Revista 5. Capacidades del Enemigos: Probabilidad vs


Peligrosidad
Prof. Carlos Raúl G. Gutiérrez Cap Juan Martínez..................................................91

Auxiliar de Archivo GEOPOLÍTICA


Sol Vol Téc Lucio Trimarco 6. La vigencia del pensamiento geopolítico brasi-
leño, del gobierno de facto al Partido dos Trabal-
Suscripción Anual en hadores (PT). Un Caso Exitoso de adaptación
Mg Matías Battaglia...............................................97
Luís María Campos 480
7. Elementos Lúdicos Presentes en el Pensamien-
1426 - CABA to Geopolítico
(011) 4-346-6100 Int 3428 Lic. Hernán D’ Alessio.........................................115
Descuento por MUPIM 9. Cómo hacer cataclismos con palabras: el cambio
climático y las dinámicas de seguridad ambiental
Propiedad Intelectual Prof Mg Juan José Borrell.....................................123
Nro. 191840
SERVICIO DE ESTADO MAYOR Y ASUNTOS
ISSN 0327-1137 UNIVERSITARIOS
10. El Nivel Táctico Durante un Ejercicio de Pla-
Impreso en neamiento.
Arsa Gráfica Secretaria Sistemas de Simulación (más CD)........145
11. El empleo del Sistema Batalla Virtual en las
SEP - DIC 13 Nro 585 instalaciones de la Escuela de Guerra
Secretaria Sistemas de Simulación........................147
Todos los derechos reservados. He- 12. Nueva mirada a la noción de liderazgo estratégico.
cho el depósito que marca la Ley Dr Marcelo Di Grillo..............................................153
11.723. Los artículos firmados no
implican la opinón de la Dirección y 13. Las Características y Competencias del Perfil
lo vertido en ellos es responsabilidad del Lider Estratégico o Indirecto
exclusiva de los firmantes. Cnl (R) Mg Justino Bertotto.................................163

Revista de la ESG - 1
Editorial

La República contra el Imperio


Desde principios del siglo XVII, los colonizadores portugueses consideraron como
su límite natural el Río de la Plata. En virtud de la ausencia de población española
en la región, en 1680, Manuel de Lobo funda Colonia de Sacramento determinan-
do el objetivo estratégico de Portugal de extender su frontera hacia el sur.
Si bien Colonia fue varias veces recapturada por fuerzas españolas y otras tantas,
devuelta a Portugal. En 1777, Carlos III envía una expedición al mando de Pedro
de Cevallos, nombrado virrey del recién creado Virreinato del Río de la Plata que
ocupan definitivamente Colonia, conquista que fue refrendada mediante el tratado
de San Ildefonso, firmado ese mismo año.
Durante el periodo de enfrentamiento entre Artigas y las autoridades del Direc-
torio de las Provincias Unidas del Río de la Plata, una coalición integrada por
Portugal, Brasil y Algarve, inició en 1816, la invasión lusobrasileña a la provincia
Oriental, afectando también a las Misiones, Corrientes y Entre Ríos. En 1821 la
Provincia Oriental, antes la Banda Oriental del Río Uruguay y actual Uruguay fue
anexada al Brasil con el nombre de Provincia Cisplatina, luego de la derrota de
Imagen de Tapa: Artillero de Iriarte, Ituzaingó 1827 Artigas en Tacuarembó.
En 1825, con el apoyo del gobierno argentino, , un grupo de orientales y de otras pro-
vincias, llamados los Treinta y Tres Orientales, liderados por Lavalleja, ingresó en la
Provincia Oriental para desalojar a los ocupantes lusitanos quienes, con la posterior
ayuda de Fructuoso Rivera, lograron retirar el ejército brasileño y el 25 de agosto en
el Congreso de Florida, declararon la independencia del Brasil y su unificación con
las Provincias Unidas del Río de la Plata. Brasil declaró la guerra a Argentina.
Buenos Aires, organizó en el mes de mayo un Ejército de Observación, que se
instaló en octubre en Concepción del Uruguay al mando del general Martín Rodrí-
guez, conformado por dos escuadrones de caballería, tres compañías de infantería
y cuatro piezas de artillería, a los cuales se agregaron 200 hombres de Entre Ríos
El 25 de junio tuvo lugar el Combate de Las Vacas, victoria oriental sobre tropas
de desembarco; luego el combate de Arroyo Grande, en que se lució la caballería
Revista de la ESG - 2 Revista de la ESG - 3
de Rivera sobre una avanzada enemiga. El 14 de agosto hubo una acción en Fraile La caballería republicana atacó a la infantería imperial, sufriendo grandes bajas en los
Muerto, con la victoria de Oribe. El 18 de agosto, las fuerzas orientales sitiaron regimientos de Paz y de Brandsen, muriendo este último en valerosa y célebre carga.
Colonia. Otros combates se produjeron entre agosto y septiembre en San Francis-
Lavalle rodeó un zanjón que separaba a sus fuerzas de las del cuerpo de caballería
co, Mercedes y las Puntas del Águila. Según Lavalleja, en ese entonces el ejército
enemiga que tenía a su frente, y lo destrozó, en un ataque envolvente que selló el
oriental llegaba a 3.200 hombres y el brasileño a , 4.200 hombres.
éxito republicano.
El 24 de septiembre, Rivera triunfó en Rincón. Las fuerzas del Imperio enviaron
El Ejército Imperial retrocedió tras grandes pérdidas de hombres, incluyendo más
2.000 hombres, al mando de Benito Ribeiro, a atacar a los independentistas en su
de 200 muertos y 800 extraviados, contando entre estos últimos, a muertos cuyos
propia capital; Lavalleja logró la victoria en la batalla de Sarandí, el 12 de octubre,
cadáveres no se pudieron recuperar del lodazal. Debiendo sumarse a estas pérdi-
desalojando a los brasileños de Maldonado y más al norte, la fortaleza de Santa
das una gran cantidad de desertores.
Teresa, el 31 de diciembre de 1825.
El Coronel Iriarte escribió en sus “Memorias” al referirse al error de Alvear de no
Estas victorias encendieron el patriotismo de los porteños lo que influyó sobre el
realizar la persecución:
Congreso Argentino para aceptar la reincorporación de la Provincia Oriental. El
Imperio declaró la guerra a las Provincias Unidas el día 10 de diciembre, e inme- “Pero el General Alvear no quiso: se contentó con quedar dueño del Campo de
diatamente la escuadra brasileña bloqueó el puerto de Buenos Aires y la boca del Batalla; es decir, de la gloria sin consecuencia, porque todo el resultado quedaba
Río de la Plata. Esta declaración fue respondida por el Congreso argentino el 1 de reducido a las balas cambiadas de parte a parte, y al efecto que ellas produjeron
enero de 1826. en muertos y heridos. La República Argentina, empañada en una guerra desigual,
tenía sumo interés, urgentísimo, en que no se prolongase la lucha: había echa-
El 31 de mayo una ley del Congreso volvió a crear el Ejército Argentino. El mi-
do el resto apurando todos sus recursos físicos y morales para luchar contra un
nistro Alvear aprovechó su cargo para equipar generosamente al Ejército, poco
Imperio abundante en hombres y medios pecuniarios. La República, venciendo,
después fue nombrado su comandante. El Ejército Republicano – nombre que le
quedaba exánime; el Imperio, vencido en una sola batalla, pero sin ser su ejército
asignaron sus oficiales, para diferenciarlo del Ejército Imperial, formaba con el
anonadado, podía continuar la guerra con ventaja, con menos sacrificios; y es
Regimiento 1 de caballería, al mando del coronel Brandsen. El batallón Cazadores
por esto que necesitamos sacar buen partido, no digo de las batallas campales,
de Salta con efectivos de Santiago de Estero, conformaron el Regimiento 2 de
sino de las más ligeras ventajas que obtuviesen nuestras armas. Ardía la guerra
Caballería, al mando del coronel José María Paz. De Buenos Aires fueron envia-
civil en las provincias argentinas, y era Buenos Aires, una ciudad sola, la que
dos los Regimientos 3, 4 y 16 de Caballería, al mando de los coroneles Escalada,
soportaba todo el peso de la guerra; la única que podía alimentarla, darle pábu-
Lavalle y Olavarría. Un Batallón de Cazadores al mando de Manuel Correa y uno
lo, y para que no se extenuase era necesario dar grandes golpes. Tal fue el que
de artillería ligera, al mando de Tomás de Iriarte, cuyo bautismo de fuego, en Itu-
recibieron los enemigos en Ituzaingó, pero sólo en el campo de batalla: fuera de
zaingó, constituye el antecedente histórico de la creación del actual Regimiento 1
él no sintieron sus efectos como lo habrían sentido si su ejército aquel día hubiera
de Artillería “Brigadier General Iriarte”.
sido anonadado, y pudo, debió serlo. La guerra habría entonces concluido, y la
El Ejército Imperial contaba con 12.420 hombres, diseminados en varios desti- paz, se habría firmado dictando el vencedor las condiciones: la evacuación de
nos: el grueso del mismo eran los 8.500 hombres comandados por el Marqués de Montevideo y de todo el territorio oriental ocupado por las tropas del Imperio, y
Barbacena, 3.000 hombres en Montevideo y 1.500 en Colonia. La mayoría de los su incorporación a la República Argentina.”
portugueses eran de infantería. Su caballería estaba integrada por “gauchos” y la
artillería era también ligera. Participaron muchos mercenarios alemanes y campe-
sinos levados del mismo origen.
El Ejército Republicano llegó hasta el Río Santa María en cercanías de Paso del
Rosario, donde se inicia el Ibicuy. En un arroyo cercano llamando Ituzaingó, el
20 de febrero de 1827, 6.800 republicanos enfrentaron a 7.700 imperiales. Las
acciones principales tuvieron lugar en el centro del dispositivo y el mayor esfuer-
zo recayó en la artillería, mandada por Iriarte, secundado por José María Pirán y
Martiniano Chilavert.

Revista de la ESG - 4 Revista de la ESG - 5


Historia Militar

Revista de la ESG - 6 Revista de la ESG - 7


Rescatando del Olvido a Sandalio
Por el Grl Br (R) Miguel Ángel Podestá

Teniente Coronel Sandalio José Sosa primer Oficial de Estado Mayor e Ingeniero
Militar entre los egresados del Colegio Militar

Introducción
Los oficiales del ejército reconocemos al General Pablo Riccheri (1859 – 1936)
como uno de sus más ilustres oficiales, organizador del ejército de principios del
siglo veinte, que inici su destacada carrera obteniendo el título de oficial de estado
mayor en el Reino de Bélgica. Pero poco reparamos en su compañero de estudios
en ese país durante tres años, don José Sandalio Sosa (1856 – 1934)1.

“….los capitanes de artillería D. Pablo Riccheri y D. Sandalio


Sosa han obtenido autorización de seguir los cursos en la Es-
cuela Superior de Guerra. Ambos acaban de concluir sus estu-
dios de un modo brillante y me hago un deber en dar cuenta a
V.E. de los datos oficiales que he recogido al respecto:….”2

El personaje, un correntino decidido.


Sandalio nació en Caacaty Corrientes el 03 de Setiembre de 1856 su padre habría3
sido el Coronel de Caballería Nicanor Sandalio Sosa y Esquivel integrante del Re-
gimiento de Granaderos a Caballo en el Perú junto al General Lavalle y veterano
de la Guerra del Paraguay.

1 La mayoría de los datos han sido obtenidos del análisis de su Legajo Personal identificado con el
número 12624 , efectuado el 17 de mayo de 2013 en el Archivo General del Ejército
2 Párrafo de nota fechada en Bruselas el 18 de diciembre de 1886 con firma ilegible; dirigida al Mi-
nistro de Relaciones Exteriores Doctor Quirno Costa, obrante en el folio 28 del Legajo Personal Nro.
10958 perteneciente al General Riccheri.
3 Información obtenida de un sitio Web de ascendencia hereditaria sin haber podido ser confirmada
en otra fuente.

Revista de la ESG - 8 Revista de la ESG - 9


Ingresó al Colegio Militar en Palermo como aspirante4en marzo de 1874, egresan- mente denegada por falta de presupuesto, vuelve a insistir ofreciendo sostenerse
do con el grado de teniente segundo del arma de artillería en agosto de 1878, como en Europa con su sueldo de oficial, ante esta nueva propuesta el Ministro Victorica
integrante de la quinta promoción, siendo destinado al Regimiento de Artillería 1 aprueba finalmente el viaje.
con guarnición en Buenos Aires.
Para ese entonces el Teniente Primero Sandalio Sosa se desempeñaba como secre-
En virtud a sus méritos el Director del Colegio Militar Coronel Julio de Vedia, tario de la primera comisión directiva del Club Militar 9 creado en 1881, podemos
lo propone como ayudante de las cátedras de física y química, y encargado de imaginarlo como su miembro más joven, codeándose en reuniones y asambleas
la biblioteca del instituto, lo que es aceptado por el Ministro de Guerra y Marina con figuras de la talla de Levalle, Viejobueno, Donovan, Fotheringham o Py.
General Julio Argentino Roca.
Un año más tarde, en 1879, egresaría el teniente segundo de artillería Riccheri,
perteneciente a la sexta promoción, que sería destinado a la misma unidad que Alumno en Bruselas
Sandalio. En Europa, mientras tanto, la creciente expansión y consolidación del poder ger-
A días de graduarse, precisamente el 20 de enero de 1880, éste solicita viajar a mano a partir de batalla de Sadowa (1866) y las duras condiciones impuestas a
Europa para perfeccionarse, con el patrocinio del Gobernador de Santa Fe Simón Francia luego de su derrota en la Guerra Franco Prusiana (1870 - 1871) habían
de Iriondo5, la autorización llegaría casi dos años mas tarde, en marzo de 1882, llevado a Leopoldo II Rey de Bélgica, que aspiraba a mantener a su país neutral, a
con beca a imputarse a gastos eventuales del ministerio6. crear la Escuela Superior de Guerra en Bruselas, siguiendo como modelo la Aca-
demia de Guerra de Berlín.
Imaginamos que Sandalio, que también tenía, como veremos, sus inquietudes inte-
lectuales, siguió la estela de su camarada más moderno y cuando éste recibió la auto- Esta escuela abriría sus cursos en 1871con un programa de estudios que abarcaba
rización para viajar, se apresuro a elevar su propia solicitud (02 de mayo de 1882). tres años: ocho meses de curso preparatorio, siete meses de teoría y dos a tres
meses de práctica, incluyendo finalmente la realización de una tesis con su corres-
En la nota que dirigiera al Ministro de Guerra y Marina, el General D Benjamin pondiente defensa oral; al termino de los cuales se confería al oficial el brevet de
Victorica, se expresan tres fundamentos principales: el haber obtenido, entre otros, “d adjoint d etat – major”.10
el primer premio (medalla de oro) por su promedio de estudios al egreso del Colegio
Militar, el desempeñarse como profesor en ese instituto y en la Escuela de Cabos y En tiempos de gran influencia del pensamiento positivista, en que se incluía lo
Sargentos (matemática y geografía) y el llevar tres años de servicio en el regimiento, militar pues se lo consideraba básicamente una ciencia, los alumnos argentinos en
habiendo participado en la campaña de junio 1880 (Revolución de Carlos Tejedor) a Bruselas debían cursar materias como artillería y fortificación (la perenne lucha
órdenes de los Generales Levalle, Racedo y el Coronel Campos. entre la espada y el escudo se representaba hacia 1880 en ambas), geometría des-
criptiva, dibujo, higiene, hipología y equitación (aunque el ferrocarril había revo-
Otro de los argumentos sostenidos fue: lucionado la movilidad estratégica en la guerra de 1870,el cuidado y empleo del
“Que no contando aun la Nación7 con esas grandes escuelas de aplicación in- caballo continuaba siendo fundamental en el movimiento táctico), lengua alemana
dispensables tanto al artillero como al ingeniero, para poder poner en prácti- (el marco teórico de referencia de la guerra era escrito en su lengua por el ven-
ca la teoría de los conocimientos adquiridos tengo necesidad de buscarlos en el cedor de la reciente contienda), literatura francesa y materias optativas. Mientras
extranjero…”8 Riccheri se orientaba hacia la historia, Sandalio lo hizo por la matemática; su incli-
nación por las ciencias básicas se había hecho evidente desde el Colegio Militar.
Pero nuestro protagonista no se andaba con vueltas y aunque su solicitud de licen-
cia por cinco años para seguir sus estudios en las escuelas de Francia, fue inicial- Doce fueron los alumnos del curso, nueve belgas y tres extranjeros, Riccheri ob-
tendría el segundo promedio (14,65 sobre 18 puntos) y Sandalio el octavo (13,43
4 El termino cadete se emplearía en el Colegio Militar recién a partir de 1893 sobre 18 puntos)11.
5 Brown, Fabián y Noro, Lauro. (1999).Riccheri- El Ejército del Siglo XX. Buenos Aires: Fundación
Soldados. p. 61. Mientras estudiaba no se olvidaba del Club Militar:
6 Legajo Personal Nro. 10958 perteneciente al General Pablo Riccheri.
7 Recién en el Decreto de creación del Estado Mayor General (02 de enero de 1884) aparecería la idea
de organizar una Escuela Superior de Estado Mayor en el país. 9 Actual Círculo Militar
8 Nota de solicitud para estudiar en Europa Folio 20 Legajo Personal Nro. 12624 perteneciente al 10 Extraído de la Historia de la Escuela de Guerra Belga en www.irsd.be el 29 de mayo de 2013.
Teniente Coronel Sandalio Sosa. 11 Ibidem nota 2.

Revista de la ESG - 10 Revista de la ESG - 11


“El capitán don Sandalio Sosa, que a la sazón cursaba la Escuela de Guerra de Alem e Hipólito Irigoyen contra el gobierno del Presidente Luis Sáenz Peña. La
Bélgica, hacía enriquecer la biblioteca consiguiendo que una importante librería revolución fracasa y con ello ve finalizada su carrera y las posibilidades de ascenso
de Bruselas hiciera una buena donación de libros militares.” 12 a coronel, luego de un breve exilio en el Uruguay pasa a revistar en la plana mayor
de la primera reserva.

De regreso… y a la frontera
Mientras nuestros alumnos estudiaban en Europa, en el país se creaba13, el 02 de
Ingeniero y profesor
enero de 1884, el Estado Mayor General del Ejército que contaba con siete seccio- A partir de esta nueva situación, su actividad se orientará definitivamente a la
nes, la cuarta denominada Ingenieros Militares .Topografía y Cartografía. docencia, en 1894 solicita18 su reconocimiento como ingeniero militar que le es
otorgado en diciembre de ese año.
En 1887, al término del curso, en tanto Riccheri permanecía en Europa como
agregado militar a la Legación Argentina en Francia14, a Sandalio lo esperaba a Fundamenta su pedido en la siguiente normativa19:
su regreso una comisión técnica de reconocimiento y estudio de la frontera con el
“Art. 38. — A los Oficiales en servicio activo del Ejército que tengan patente de
Brasil, la que recorrería durante seis meses llegando hasta los Saltos del Guayra
(Paraguay). Ingeniero Civil ó aprobados los estudios de alguna Escuela Militar Superior en
En 1888 figura en la nómina de ingenieros militares que integraban la cuarta
15 Europa, se les extenderá el Diploma de Ingeniero Militar, siempre que lo soliciten
sección del estado mayor a órdenes del Coronel János Czetz. dentro de los tres meses de la fecha.”
Hacia 1890, cuando alternaba sus funciones docentes, con la labor de artillero A fines de siglo, aquejado al parecer por un reumatismo crónico, tramita su retiro
y el reemplazo ocasional del ingeniero químico, responsable de las pólvoras y militar por enfermedad, que le es otorgado el 15 de enero de 1900, con el cien por
explosivos del Parque de Artillería, es designado junto a otros dos oficiales para ciento del sueldo del grado, dado que a pesar de tener solo 26 años de servicio,
integrar la Comisión Técnica de Demarcación de Limites con Chile encabezada cuatro corresponden a actividades en campaña que computaban dobles.
por el Perito Francisco Moreno.16
En 1907 lo encontramos como integrante de la cátedra de “topografía y dibujo”
Cuando la crisis interna del Gobierno del Presidente Juárez Celman estalla, en lo en el Colegio Militar y de “estilo militar” en la Escuela Superior de Guerra, pero a
que se conoce como la Revolución del Parque (Julio1890), Sandalio participa en causa de una serie de artículos de su autoría publicados en el diario La Prensa, que
ella con el grado de mayor a cargo del piquete de fuerzas leales más avanzado; no fueron del agrado del Ministro de Guerra, el Director de la ESG le pide verbal-
por su desempeño es ascendido al grado de teniente coronel, contaba entonces con mente la renuncia, a lo que se niega, por lo que no se le renueva el nombramiento
treinta y tres años. en el año 1908.
Al término de esos acontecimientos es nombrado como segundo jefe del Regi-
miento de Zapadores y Pontoneros con guarnición en Resistencia participando de
la “Campaña del Chaco Austral”. Intentando reescribir su historia
Regresa a Buenos Aires a fines de 1891 y se involucra como integrante del comité En 1910 solicita volver al servicio activo dado que por su buen estado de salud es-
militar en lo que sería la Revolución Radical de 189317 encabezada por Leandro tima que hubo un error en el diagnóstico de reumatismo que lo alejara de las filas,
su expediente pasa por las manos de su viejo compañero en Bélgica que ahora se
12 Fernández, José y Hernández, Virgilio. (1932).Síntesis Histórica de la Vida y Acción del Círculo desempeña como Presidente del Tribunal de Clasificación de Servicios Militares,
Militar. Buenos Aires: Círculo Militar. Volumen Nro. 161 a. p.27
13 Decreto del 02 Enero de 1884 del Presidente Julio Argentino Roca pero el pedido le será finalmente denegado.
14 Brown, Fabián y Noro, Lauro. (1999).Riccheri- El Ejército del Siglo XX. Buenos Aires: Fundación
Soldados. p. 68
Titular de las materias física y matemática en la Universidad de Buenos Aires20
15 De Paula, A. Gutiérrez, R y Martín, M. (1976).Los Ingenieros Militares y sus Precursores en el 18 Trámite de solicitud y aceptación Folio 86 y siguientes del Legajo Personal Nro. 12624 pertenecien-
Desarrollo Argentino (hasta 1930).Buenos Aires: Fabricaciones Militares.p.290. te al Teniente Coronel Sandalio Sosa.
16 Renunciaría a la misma después de las reuniones preliminares de la comisión realizadas en el país 19 Artículo 38 del Decreto del Presidente Luis Sáenz Peña del 08 de abril de 1893. Modificando el
trasandino. Reglamento de la Escuela de Ingenieros Militares (que funcionaba desde 1886).
17 Para conocer detalles ver: Luna, Félix (1988) Yrigoyen. Buenos Aires: Sudamericana.pp.116 a 130 20 Pérez, Fernando (2004).Historia de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA. Buenos Aires:

Revista de la ESG - 12 Revista de la ESG - 13


volverá al Colegio Militar como profesor de geografía argentina en 1915. En el transcurso del siglo pasado, otras coyunturas que lo hacen comprensible y
hasta necesario, han llevado a nuestra institución a separar en dos escuelas diferen-
Con la llegada al gobierno del partido radical tramitará un recurso para ser ascendido
tes la formación en ciencias sociales y en ciencias aplicadas.
a coronel grado que finalmente le será otorgado el 06 de diciembre de 1928 por inter-
cesión de un antiguo colega y profesor de la Universidad de Buenos Aires el ahora Todos los esfuerzos que realicemos para vincular a nuestras escuelas superiores
Ministro de Guerra del Presidente Hipólito Irigoyen el General Luis Dellepiane21 , serán bienvenidos a la hora de lograr soluciones interdisciplinarias a los problemas
pero la buena noticia durará poco, con la revolución de 1930 y la asunción al poder complejos de nuestro tiempo.
del General José Félix Uriburu , aquel director de la ESG en 1907 con el que se había
Pablo Riccheri contaba con sólo19 años cuando solicitó estudiar en Europa, San-
enfrentado, le es revocado el ascenso el 03 de diciembre de 1930.
dalio Sosa tenía 25 años pero ya se desempeñaba como secretario del Club Militar.
Fallece en Buenos Aires el 19 de Junio de 1934 a la edad de 77 años, Riccheri lo En un tiempo de florecimiento cultural de la República eran perfectamente cons-
haría dos años más tarde a los 76 años. cientes que tenían que ser protagonistas de sus trayectorias profesionales y que
ellas debían sustentarse en la idoneidad que brinda la preparación intelectual.
¿Hasta qué punto nuestros alumnos de hoy en día son actores de su propia forma-
Reflexiones ción o desde los niveles superiores estimulamos el imprescindible espíritu de auto
La historia de Sandalio Sosa nos introduce indefectiblemente en la vida militar de preparación, valorando y aprovechando las competencias de utilidad adquiridas
fines de siglo diecinueve y principios del veinte en nuestro país, están presentes fuera del ámbito militar?
la vinculación de lo militar con lo político no exenta de tensiones, la integración, Sandalio Sosa acababa de graduarse como oficial cuando el Director del Colegio
exploración y delimitación del territorio nacional y los pasos para organizar un Militar, valorando su idoneidad y sin prejuicios sobre su juventud, lo propuso
ejército que dejaba la línea de frontera y debía transformase rápidamente en una como ayudante de cátedra por su desempeño intelectual, sería el inicio de una
fuerza moderna para enfrentar un conflicto de límites no resuelto con el vecino carrera docente que, sin menoscabo de sus funciones en destino militar, lo llevaría
país trasandino. a educar en casi todos los institutos castrenses de su tiempo y en la Universidad
Pero para que este artículo sea algo más que un ejercicio de academicismo erudito de Buenos Aires.
de estudio de legajos y búsqueda de fuentes que citen al personaje en estudio, se La ESG se encuentra abocada hoy a procurar reformular, la formación del oficial
invita al lector a reflexionar sobre aspectos del presente, en este caso desde el pun- de estado mayor basada en el concepto tradicional de cátedra unipersonal centrada
to de vista de la educación del militar. en un solo profesor para hacerlo alrededor de materias, integrándolas preferente-
Materias optativas, estudio del idioma preponderante en el marco teórico militar mente con los profesionales jóvenes en actividad que tenga el conocimiento más
(ayer el alemán, hoy el inglés, ¿mañana el chino mandarín?), preparación de una actualizado de las temáticas a tratar.
tesis y su defensa oral, práctica profesional; son términos del presente pero hace
más de un siglo constituían ya parte del currículo de una escuela militar de avan-
zada. El Teniente Coronel de artillería Sandalio José Sosa (1856 –1934) pri-
mer oficial de estado mayor e ingeniero militar del escalafón de oficia-
Lo militar era considerado entonces una ciencia que requería que el conductor les egresado del Colegio Militar de la Nación22, ha sido rescatado del
conociese tanto de literatura francesa para, a partir de la lectura de sus clásicos, olvido, y su trayectoria profesional nos ha dejado algunos temas para
comprender la condición humana algo indispensable para el ejercicio del mando, reflexionar sobre el presente y futuro de la educación del militar; así
como de materias básicas para entender los principios de funcionamiento y em- hemos procurado hacer de la historia una maestra vida.
pleo del material militar.

EUBEBA.p.35
21 Ingeniero Civil y Militar tuvo una importante trayectoria en la docencia universitaria y fue vicede-
cano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales donde dictó cátedras desde 1909. También
integró el Consejo Superior de la UBA. Se lo considera el padre de la geodesia argentina por su tarea y
obras sobre dicha ciencia. Asimismo, este destacado hombre de ciencia fue miembro de número de la 22 Figueroa, Abelardo Martín. (2001).Promociones Egresadas del Colegio Militar. Buenos Aires: Edi-
Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. (Información obrante en Wikipedia). vern. (Quinta Promoción Armas p.178 Nro. Orden 48)

Revista de la ESG - 14 Revista de la ESG - 15


Currículum Vitae del Grl Br (R) Miguel Ángel
Podestá
Oficial de Estado Mayor del Ejército Argentino y del Ejército
de Tierra del Reino de España.
Máster en Educación Superior de la Universidad de Palermo.
Actualmente se desempeña como asesor del IESE, Director de
Los comienzos de la Escuela Superior
la Carrera de Especialización en Conducción Superior de la de Guerra. De la influencia alemana a la
ESG y profesor de las materias Liderazgo y Planeamiento en
la ESGC. nacionalización. 1900 – 1915
Por la Lic Marta Lucila Locatelli

La Escuela Superior de Guerra (ESG), creada en 1900, fue diseñada y funcionó,


en los primeros años, bajo una fuerte influencia del modelo militar alemán. Su pri-
mer director y, por más de una década, su claustro docente estuvo constituido, en
gran medida, por profesores militares alemanes que cambiaban periódicamente.
El estallido de la Primera Guerra Mundial provocó el alejamiento de los docentes
extranjeros y amplió las responsabilidades de los profesores militares argentinos.
Basado, principalmente, en las Memorias Anuales del período comprendido entre
1900 y 1915, este informe ofrece una descripción de la etapa inicial de la ESG.
Se tratará de mostrar cómo se organizó la institución educativa, marcando algunos
aspectos significativos que la fueron delineando y cómo se adaptó al cambio apro-
vechando la capacidad de sus egresados que contribuyeron a la conformación del
nuevo cuerpo docente nacional.
Los profesores argentinos fueron protagonistas de un proceso que se denominó de
nacionalización que, aunque estaba proyectado por la institución desde 1913, se
hizo ineludible con el inicio de la guerra. El término nacionalización figura en la
Memoria y alude a los cambios que provocó en la vida académica, los contenidos
y las prácticas formativas del oficial de EM (Estado Mayor), contar con profesores
militares argentinos que conocían el idioma, el propio ejército, el gobierno nacio-
nal, los recursos; el territorio nacional y el de los vecinos, la cultura y la idiosin-
crasia del pueblo. Los nuevos profesores introdujeron las cartas nacionales y de
los países vecinos (enemigos potenciales), centrando toda la actividad práctica en
los posibles teatros de operaciones para la República Argentina, en los recursos
que podía disponer y en problemas que el Ejército podía llegar a enfrentar. Esto
significó un cambio importante para la ESG que en su momento fue considerado
“el logro de una vida propia”.

Revista de la ESG - 16 Revista de la ESG - 17


La Organización de la Escuela Superior de Guerra ban jefes y oficiales de las distintas armas (Escuela Superior de Guerra, 1901).
La Escuela Superior de Guerra (ESG) abrió sus puertas el 25 de abril de 1900. Arent percibió rápidamente estas falencias porque la primera promoción fue ex-
Su objetivo era formar oficiales para el Estado Mayor y jefes prácticos para los cepcional. No sólo ingresaron todos los alumnos que aprobaron el examen de ad-
comandos superiores, como lo hacía la Academia de Guerra de Berlín y otras ins- misión (25), también fueron incluidos 30 jefes con grados de Mayor o Teniente
tituciones similares en Europa e incluso en la vecina República de Chile. Coronel, 15 en carácter de invitados y 15 como oyentes. Consecuentemente, la
primera promoción se inició con 55 alumnos, muchos más de los que se espera-
Inició su trayectoria bajo la dirección de un oficial retirado del Ejército Alemán, ba que ingresaran anualmente. Este grupo tan numeroso era muy heterogéneo.
Alfred Arent, coronel de caballería y oficial de Estado Mayor (OEM), egresado En términos de jerarquías, incluía desde Teniente Primero a Teniente Coronel y,
de la citada y prestigiosa Academia, pionera en el estudio y la enseñanza de las consecuentemente, presentaba diferencias importantes de edad. Asimismo, eran
Ciencias Militares. diferentes por formación previa porque algunos habían egresado del Colegio Mi-
El primer claustro docente estuvo integrado por un grupo de profesores extranje- litar y otros no.
ros, en su mayoría alemanes, todos egresados de la Academia de Guerra de Berlín, El Colegio Militar brindaba la formación inicial del oficial desde 1869, pero por
que habían sido contratados en Europa para enseñar las Ciencias Militares a los razones de servicio, aún durante la primera década del siglo XX, el Ejército debió
oficiales del Ejército. Completaban este cuerpo, prestigiosos profesores argentinos incorporar oficiales subalternos directamente a la tropa. Por lo tanto, en 1900,
que asumieron el dictado de las asignaturas restantes. estaban activos en sus filas, muchos jefes y oficiales valiosos no egresados del
Sólo podían ingresar a la ESG, oficiales seleccionados que hubieran alcanzado Colegio. Como consecuencia, la formación de los jefes y oficiales era heterogénea
la jerarquía de Teniente Primero o Capitán, habiendo prestado como mínimo dos y, en muchos casos, por debajo del nivel deseado.
años de servicio en unidades de tropa, con evaluación altamente positiva de los Cuadro 1: Primer plan de estudios (1900)
jefes. La lista de aspirantes era analizada en el EMGE. Luego se convocaba al
examen de admisión a quienes se evaluaba que estaban en condiciones de apro- Materias Curso
vechar la instrucción, por inteligencia, formación general y militar, características Historia de la Guerra 1º 2º
personales, interés en el estudio, etc. Las vacantes eran limitadas y se cubrían por
Táctica 1º 2º
orden de mérito, es decir, ingresaban los que obtenían las calificaciones más altas.
A éstos se los denominaba alumnos efectivos. (Picciuolo, 2000). Fortificación 1º 2º
La organización de la ESG estuvo a cargo del Cnl Arent y del equipo que luego Química 1º 2º
integraría el claustro docente. Este equipo diseñó el primer plan de estudios, si- Francés 1º 2º
guiendo el modelo de la Academia de Guerra de Berlín, con una extensión de dos Equitación 1º 2º
años (Ver Cuadro 1). Pero, Arent reconoció, rápidamente, que existían diferencias Derecho Internacional 2º
importantes entre la situación de los alumnos alemanes y la de los argentinos. Los
Hipología 2º
alemanes tenían muchas oportunidades de practicar sus aprendizajes participando
en Grandes Maniobras y en prolongados períodos de servicio práctico, los argenti- Artillería 1º
nos no. Además, los alemanes podían estudiar las materias optativas que llamaban Topología 1º
de ornato (Historia General, Química y Física), durante las vacaciones de verano Higiene 1º
que eran más prolongadas que las de los argentinos.
Matemática 1º
Consciente de estas diferencias, el Cnl Arent aconsejó concentrar el trabajo mental Trabajos Prácticos 1º 2º
de los alumnos en el estudio de Historia de la Guerra, Táctica y Fortificaciones,
Práctica en el Terreno 1º 2º
enfatizando la importancia de las prácticas, como una condición fundamental para
que la ESG pudiera alcanzar los objetivos que justificaban su creación. Sugería Fuente: Escuela Superior de Guerra, 1902. Elaboración propia.
implementarlas dentro del plan de estudios, junto con ejercicios tácticos y viajes La idea de comenzar con un grupo heterogéneo y numeroso fue del entonces Mi-
de Estado Mayor. Las prácticas compensarían la falta de ejercitación que mostra- nistro de Guerra Grl Luis María Campos. Su propuesta pretendía extender los

Revista de la ESG - 18 Revista de la ESG - 19


conocimientos de las Ciencias Militares al mayor número posible de jefes y oficia- En cuanto a los aspectos teóricos que se desarrollaron en los Cursos, Historia de
les. Él, como otros que lo habían precedido o que estaban en las filas del Ejército, la Guerra jugó un rol fundamental en la formación de los primeros oficiales de
deseaba contar con un grupo intelectualmente bien formado, capacitado para cola- Estado Mayor. Su importancia se puso de manifiesto en las clases inaugurales
borar en la búsqueda de soluciones a los problemas de la institución. impartidas por los dos profesores, los Tenientes Coroneles Kornatzki y Rojas, el
primero alemán, egresado de la Academia de Guerra de Berlín; el segundo argen-
La creación de la ESG definió y estableció la educación militar superior para los ofi-
tino, egresado de la Escuela de Guerra de Bélgica. El primero dictó las clases para
ciales, educación específica que convenía extenderla a todos aquellos que, deseán-
los alumnos efectivos, el segundo para los jefes invitados y oyentes.
dola estuvieran en condiciones de aprovecharla. Asimismo, su creación generó un
ámbito, específicamente militar, para el estudio, el pensamiento y la discusión de los Ambos señalaron que Historia de la Guerra no era una historia general y exigía
problemas que implicaba el desarrollo y mantenimiento de un ejército permanente. un tipo especial de pensamiento. Se centraba en el análisis crítico de cada cam-
paña, atendiendo a todos los detalles, estudiando todas las acciones con el fin de
Sin embargo, como consecuencia de los avances tecnológicos logrados durante
comprender la estrategia puesta en juego por el general, en cada circunstancia.
el siglo XIX, el Ejército contaba con oficiales que habían alcanzado el nivel uni-
Además, ambos reconocieron la influencia de la ciencia y la tecnología sobre la
versitario y trabajaban en él. En dicho período, la Ingeniería Militar (que tenía su
guerra y la necesidad de estudiar las campañas modernas como la guerra franco –
historia) cobró gran relevancia para y en la guerra. Por tal razón, a partir de 1886,
prusiana para aprehender lo nuevo (Círculo Militar, 1900a y 1900b).
se comenzaron a formar ingenieros militares, mediante un convenio realizado en-
tre el Estado Mayor General del Ejército y la Universidad de Buenos Aires. El En sus disertaciones, plantearon conceptos básicos del pensamiento militar de la
primero, a través de la IV Sección, a cargo del Cnl Ceztz, impartía las asignaturas época Se sostuvo que para evitar una guerra era necesario disponer de un ejército
vinculadas con la aplicación de la ingeniería a lo militar y la universidad el resto. fuerte que hiciera dudar al enemigo antes de atacar. Para declararla y conducirla
Desde sus inicios, estos oficiales cumplieron una función importante en cuestiones era necesario disponer de un gobierno fuerte, bien organizado, previsor y prepa-
tales como la preparación de la carta geográfica de la Nación y fueron, en reali- rado. La organización de un ejército debía estar en armonía con el mecanismo
dad, junto con los médicos militares, los primeros universitarios. Sin embargo, la gubernamental, con la cultura nacional, con las características del pueblo, y con
formación que debía brindar la ESG era diferente. La ESG debía preparar a los la ubicación y situación geográfica del país. El éxito en una guerra dependía, en
futuros conductores del Ejército, los que hoy se llamarían, los líderes estratégicos gran medida, de los medios disponibles (armamento, medios de comunicación, de
de las Fuerzas Terrestres. transporte, etc.) pero, también de la capacidad táctica porque en la guerra moderna
lo positivo se lograba a través del combate (Círculo Militar, 1900a y 1900b).
En la Memoria de 1900 (Escuela Superior de Guerra, 1900), Arent puntualizó
falencias pero, también, resaltó que, tanto los jefes como los oficiales las habían El plan de la carrera incluía, también, el estudio de los Reglamentos Tácticos,
compensado con una óptima disposición al estudio y al trabajo. Por lo tanto, su- fundamental para establecer la doctrina nacional; la actualización de temas de Ar-
girió darles la oportunidad de dirigir tropas, en verdaderas maniobras, llevadas tillería y Fortificación; Topología Militar, imprescindible en un país que no cono-
a cabo bajo la dirección de un jefe experto. En su opinión, los resultados de la cía totalmente su geografía y Equitación porque el caballo era el único medio de
ESG dependían fundamentalmente de poder disponer de un campo de maniobras, transporte de que disponía el oficial. Además, se estudiaba Matemática como cien-
donde se pudieran ejercitar los conocimientos teóricos que se impartían en el aula cia básica; francés porque era un instrumento necesario para llegar a las fuentes
(Escuela Superior de Guerra, 1900). Su prédica insistente estimuló, posteriormen- del conocimiento, Higiene Militar porque proveía los conocimientos científicos
te, la adquisición de Campo de Mayo. necesarios para asegurar una buena vida en los cuarteles, etc. Estos fueron los
principales contenidos del Primer Plan de Estudios (Cuadro 1). Estuvo vigente
También sostuvo la necesidad de contar con un Cuerpo Modelo en cada una de las
durante 1900 y 1901 y con esta formación egresó la primera promoción (1901).
Armas, ajustado a la organización reglamentaria,. En ellos, alternando sus servi-
Extender el plan de estudios a tres años fue sugerencia de Arent (Escuela Superior
cios, los alumnos debían aprehender la realidad de cada Arma. Estas unidades mo-
de Guerra, 1901), la decisión de aceptarla se tomó en 1902 y en 1903, a los con-
delo podían servir, además, como Escuelas de Clases o Escuelas de Aplicación, si
tenidos del Primer y Segundo Curso se agregaron otros a desarrollar en un tercero
por ella pasaban todos los oficiales de la especialidad. La instrucción brindada ten-
(Cuadro 2). Por consiguiente, la segunda promoción (ingresantes 1901) egresó
dría dos finalidades: uniformar el conocimiento dentro de cada Arma y extenderlo
habiendo aprobado el Tercer Curso en 1903. Fue la segunda promoción de la ESG
a los Cuerpos, a través de oficiales preparados con un caudal de conocimientos y
y la primera recibida con el plan de tres años.
experiencias que, por el momento, no podían adquirirlas todos. Esta idea persistió
en las Escuelas de las Armas.
Revista de la ESG - 20 Revista de la ESG - 21
Cuadro 2: Asignaturas incluidas en el Tercer curso sulta interesante observar el alto rendimiento exigido para obtener el diploma de
OEM. En la escala de 0 a10 (o de 0 a100), que se usa habitualmente, este sistema
Asignaturas del Tercer Curso exigía más de 8 (83) puntos en Práctica y Promedio General y casi 7 (66) en Equi-
Servicio de Estado Mayor tación.
Organización y Administración Con este sistema, en 1901 recibieron el diploma de Oficial de Estado Mayor
(OEM) 12 egresados, el diploma de egreso 22 y el certificado, 5. Treinta y nueve
Táctica (El Cuerpo de Ejército)
alumnos, entre jefes y oficiales, completaron todos los requisitos satisfactoriamen-
Comunicaciones y Transportes Militares te. Es decir, de los 55 alumnos (25 alumnos efectivos, 15 invitados y 15 oyentes)
Geografía Militar que ingresaron en 1900, 50 (91%) pasaron al Segundo Curso y 39 de los 50 (78%)
completaron todos los requisitos, aunque no egresaron en igualdad de condicio-
Geodesia nes. De los 39, aproximadamente una tercera parte (31%) egresó como OEM,
Historia de la Guerra (continuar) más de la mitad (56%) recibió el diploma de egreso y casi un 13% el certificado
(Escuela Superior de Guerra, 1901). De los 12 que recibieron el Diploma de OEM
Dibujo topográfico (I y II) (Cuadro 3), más de la mitad (58.33%) eran alumnos efectivos en los grados de
Fuente: Escuela Superior de Guerra, 1902. Elaboración propia. Teniente Primero y Capitán, 4 (33,33%) eran jefes invitados, mayoritariamente
en el grado de Teniente Coronel y finalmente, también lo recibió un Mayor que
concurrió como oyente. La experiencia con la primera promoción fue evaluada
Con respecto al ideario de la ESG, las Memorias resaltaban el valor del estudio y como muy satisfactoria.
del conocimiento en la formación del oficial. La ESG no pretendía producir genios
militares, pero intentaba promover la adquisición de competencias y de habilida-
des para dirigir las tropas. Esta capacidad era elemental en un jefe superior y la El modelo pedagógico de la ESG
escuela debía desarrollarla.
La dirección del Cnl Arent fue breve. En enero de 1902 pidió licencia para ir a
Alemania pero no regresó, alejándose definitivamente de la ESG y del Ejército.
Calificaciones y certificaciones: los primeros oficiales El subdirector, Cnl José A. Rojas, egresado de la Escuela Superior de Guerra de
Bélgica (Picciuolo, 2000), tomó el lugar, en forma interina, el 19 de abril de 1902,
de Estado Mayor (OEM) conservando los dos cargos. Este cambio no afectó al cuerpo docente. Los oficia-
En diciembre de 1901 se especificaron, por Decreto, las condiciones que debía les alemanes continuaron dictando las asignaturas militares Pero, desde 1902, la
reunir un alumno para recibir el Diploma de Oficial de Estado Mayor (OEM). El dirección de la institución quedó en manos de jefes argentinos (Cuadro 4).
decreto establecía tres certificaciones, el diploma de OEM, el Diploma de Egreso
En la Memoria Anual de 1902, el Cnl Rojas presentó observaciones sugerentes
y el Certificado de Egreso. Las tres estaban directamente relacionadas con las cali-
sobre los objetivos y las bases pedagógicas de la ESG. Clasificó las clases en teó-
ficaciones obtenidas y todas requerían haber cumplido con todas las exigencias de
ricas y experimentales, diferenciándolas de las prácticas en el terreno. Convalidó
estudio y haber demostrado aptitudes militares y buen concepto en la ESG.
la postura de Arent con respecto a las prácticas, enfatizando como objetivo de la
Correspondía el Diploma de Oficial de Estado Mayor (OEM) a los alumnos que, instrucción, el estudio del empleo y la dirección de las tropas. Al respecto planteó
en el último año, obtuvieran en los exámenes generales, sobre un máximo de seis que los alumnos debían utilizar sus facultades, principalmente, en la resolución de
puntos, como mínimo, cinco en Práctica, cuatro en Equitación y cinco de Prome- problemas y anunció que la escuela había logrado una combinación feliz entre los
dio General. El diploma de egreso era otorgado a quienes obtenían como mínimo, estudios teóricos y las prácticas, en las cuales los alumnos aplicaban sus facultades
cuatro puntos en Práctica, tres en Equitación y 3.50 como promedio general (Pic- a la resolución de problemas diversos .
ciouolo, 2000). No se ha encontrado que notas exigía el Certificado de Egreso pero
Sostuvo que este método permitía establecer un rico intercambio entre el profesor
supuestamente, debieron ser ligeramente inferiores a los valores citados.
y los alumnos, intercambio que promovía el trabajo intelectual de manera efectiva.
Este sistema de certificación se mantuvo durante todo el período en estudio. Re- Al reconocer el valor de las clases interactivas como superior al de las meramente

Revista de la ESG - 22 Revista de la ESG - 23


expositivas, puso de relieve las ventajas del aprendizaje activo. La ejercitación se (Escuela Superior de Guerra, 1902).
realizaba sobre planos, en los Juegos de Guerra y en el terreno. Rojas afirmó que
En la enseñanza de esta materia, dijo textualmente que se había utilizado un mé-
la resolución de problemas concretos, entrenaba en el uso de un instrumento útil e
todo racional que armonizaba el estudio teórico con la resolución de frecuentes
imprescindible en la guerra, situación que exigía resoluciones rápidas y adecuadas
problemas de aplicación. Estos problemas eran resueltos en clase por los alumnos
al momento.
y posteriormente, analizados críticamente por el profesor, a manera de devolución
Cuadro 3: Los primeros oficiales de Estado Mayor (Escuela Superior de Guerra, 1902). Esta devolución es lo que, posteriormente, se
ha llamado feedback o retroalimentación.
Condición Grado Nombre y Apellido
Con respecto a Táctica, en ambos cursos se resolvían problemas sobre planos y en
Alumnos Teniente 1º Juan Wermelskirch
el terreno. También se utilizaban los Juegos de Guerra, que siempre terminaban
Efectivos Capitán José Belloni analizados y criticados por el profesor (Escuela Superior de Guerra, 1902).
Capitán José Uriburu
En Fortificación se utilizaban ejemplos históricos y la resolución de problemas de
Capitán Luis Perlinger aplicación. Un ejemplo era la defensa de Plewna (o Pleven), cuidadosamente estu-
Teniente 1º Alberto Noailles diada por el Cnl Ceztz (1884a, 1884b y 1885). El programa de Artillería agregaba
Capitán Adolfo Sosa a sus contenidos específicos ejemplos históricos para fortalecer el aprendizaje. En
Topología Militar se estudiaban distintas aplicaciones prácticas, especialmente de
Capitán Jorge Señorans
los instrumentos topográficos y se realizaban prácticas de levantamiento de planos
Jefes invitados Tte Coronel Ramón Ruiz (Escuela Superior de Guerra, 1902).
Tte Coronel Ezequiel Pereyra
La filosofía de orientar las materias hacia aplicaciones acordes con las necesidades
Tte Coronel Esteban C. García del Ejército también se seguía en Higiene Militar, Química, Matemáticas, Hipolo-
Mayor Alfredo Freixá gía, Derecho Internacional y Francés.
Jefes oyentes Mayor Pastor Marambio Continuaba la instrucción en Equitación pero la ESG no disponía, aún, de un pica-
Fuente: Picciuolo, 2000. Elaboración propia dero y hacía uso de las instalaciones que prestaba el Club Hípico de Palermo.
Los Viajes de Estado Mayor, experiencia fundamental para el OEM, también fue-
ron citados en esta Memoria; al igual que la extensión del Plan de Estudios de dos
Sostuvo, además, que la resolución de problemas no sólo servía para promover el
a tres años. (Escuela Superior de Guerra, 1902).
aprendizaje activo y la transferencia de los conocimientos a situaciones prácticas,
también facilitaba la definición de criterios válidos, para formarse un juicio sobre la El director enfatizó que el plan de la ESG tenía como objetivo conducir al oficial
capacidad y el conocimiento adquirido por los oficiales alumnos (Escuela Superior de estado mayor al terreno de la realidad, haciéndole conocer el origen, el móvil, el
de Guerra, 1902). De este modo, Rojas reconoció que la Resolución de Problemas desarrollo y los factores principales que actúan en las guerras, fomentando la forma-
no era solamente un instrumento útil para estimular el aprendizaje de competencias ción de un criterio propio sobre lo estudiado (Escuela Superior de Guerra, 1902). Es
sino que, también, permitía evaluar su adquisición de manera objetiva. probable que la expresión fomentando la formación de un criterio propio sobre lo
estudiado aluda a comprensión de los hechos y no a su simple memorización.
Por otra parte, realizó análisis interesantes sobre el rol de las asignaturas en la
formación del oficial. Reiteró el papel importante de Historia de la Guerra, ma- La Memoria Anual de 1902 sugiere que la educación brindada al futuro OEM
teria base en la instrucción militar. Aconsejó enseñar pocas campañas pero bien tenía como pilares: la integración del conocimiento con la fuerza moral (ética),
elegidas y estudiarlas con todo detalle, examinando el manejo de la tropa y su em- aspecto muy importante en la educación militar; el desarrollo de la comprensión
pleo, con el fin de identificar la estrategia empleada (Escuela Superior de Guerra, por sobre la memorización, la transferencia del conocimiento teórico a la realidad
1902). Al respecto señaló que, en los cursos dictados en 1902, se había analizado mediante la práctica,, la búsqueda de métodos racionales para poner a prueba la
la influencia de los grandes caracteres en el desarrollo de las operaciones, presen- transferencia, la participación activa del alumno en su aprendizaje, a través de la
tando frente a frente, las fuerzas morales y los elementos materiales, poniendo de resolución de problemas, la experimentación y otras prácticas; el seguimiento per-
manifiesto la importancia de unir a un sólido conocimiento una moral intachable manente del aprendizaje y la evaluación crítica y cuidadosa por parte del profesor,
Revista de la ESG - 24 Revista de la ESG - 25
de toda la producción de los alumnos, junto con una devolución al servicio de la en una vasta masa de oficiales. Se esperaba que los egresados de la ESG, des-
autogestión del aprendizaje. La evaluación debía servir para que el alumno cono- tinados en puestos específicos, tuvieran un efecto multiplicador al extender sus
ciera su situación en cada materia y ajustara el estudio a sus necesidades. conocimientos a un número mayor de oficiales.
Al respecto, el sistema de seguimiento y de calificación tenía el objetivo de evaluar Es importante resaltar la preocupación por la medición del rendimiento, tema que
la dedicación de cada alumno en cada una de las materias del plan, a lo largo del ya se estudiaba a comienzos del siglo XX y fue parte del desarrollo de la Psicome-
año y el grado de preparación alcanzado en cada una de ellas. Para llevar a cabo tría y de la de la Psicología Militar.
este seguimiento se impuso un método. Cada profesor recibía una libreta en la cual
debía registrar, mensualmente, sus observaciones sobre cada alumno, las notas que
obtenía cuando era interrogado y la calificación en todos los ejercicios realizados. Los valores morales
Cada mes, el profesor debía entregar la libreta a la Dirección de la ESG, con toda
la información actualizada. Por otra parte, en todos los trabajos escritos, el alumno Con respecto al alumnado, Rojas expresó su satisfacción, remarcando el buen ni-
debía dejar libre la mitad de la hoja, o sea, escribir sobre la mitad derecha dejando vel intelectual, la resistencia a la fatiga, el amor al servicio y la honrosa ambición
libre la otra, para que el profesor pudiera agregar las correcciones y comentarios. de querer ascender por los propios esfuerzos y en virtud de los méritos adquiridos
mediante el trabajo (Escuela Superior de Guerra, 1902). Con sus palabras puso de
El enfoque pedagógico descripto por el Cnl Rojas parece avanzado para la épo- manifiesto los valores que sustentaba La Escuela y deseaba inculcar a sus alumnos.
ca, pues de algún modo anticipa conceptos como los de evaluación formativa y
evaluación sumativa, planteados por Bloom, años más tarde, al referirse a la eva- En cuanto a la disciplina, sostuvo que estaba basada en la razón y la justicia y que,
luación que acompaña el proceso de aprendizaje y la evaluación que da cuenta con ese clima, los castigos no eran necesarios, bastaban ligeros llamamientos al
del resultado. Es probable que estos procedimientos estuvieran incorporados en pundonor y al sentimiento de delicadeza. Para afirmar sus palabras se refirió al
la educación militar europea de esa época, a la que había estado expuesto el Cnl viaje de instrucción, durante el cual los alumnos habían mantenido la disciplina, a
Rojas en Bélgica, Italia y Francia. Son conceptos que, en años posteriores, fueron pesar de las fuertes exigencias y las fatigas a las que habían sido sometidos.
muy estudiados y con frecuencia relacionados con las necesidades de selección y Las palabras del director sugieren que la ESG deseaba inculcar una disciplina
entrenamiento militar. basada en el honor, la responsabilidad y el sentido del deber, no en el castigo. Esto
En cuanto al sistema de calificación era exigente. Se calificaba con una escala de era esperable para un grupo de oficiales que se estaban formando para desempeñar
0 a 6 puntos. Seis equivalía a “Excelente”, 5 a “Distinguido” y 4 era el mínimo funciones relevantes en el Ejército.
para mostrar aptitud, es decir, aprobado. Ese puntaje en una escala común de 0 Desde sus inicios, bajo la influencia del Cnl Arent, la ESG había aceptado que la
a10 equivaldría a un 7 (6,67). Estas condiciones, tan exigentes, algunas veces fue estimulación del sentimiento moral unida a una sólida preparación táctica eran re-
necesario revisarlas como sugiere la Memoria de 1903, para no eliminar alumnos quisitos imprescindibles para formar un Cuerpo de Oficiales con pundonor y cono-
valiosos (Escuela Superior de Guerra, 1903). cimientos (Escuela Superior de Guerra, 1900). Se asumía que estas eran condiciones
Ese año, la Comisión de Estudios analizó cuidadosamente todos los exámenes ren- necesarias para poder vencer a un ejército enemigo, educado al estilo europeo.
didos en todas las materias de los tres años y calificó individualmente cada trabajo. En la ESG no se podía tolerar el mal comportamiento. Aceptar una conducta inade-
Luego confeccionó un cuadro general de clasificaciones del año, con la mediana cuada era aceptar un mal ejemplo que podía perjudicar el prestigio de la institución
general correspondiente a cada oficial alumno. A partir de estos resultados, sugirió y de sus egresados. Por consiguiente, se mantenía con firmeza el propósito de formar
que fueran citados al Segundo Curso todos los alumnos de Primero que habían oficiales intachables en su conducta, puntualidad, contracción al estudio y empeño,
alcanzado, por lo menos, como mediana general 3.50 puntos y fueran llamados inculcando valores morales (Escuela Superior de Guerra, 1902).
a Tercero, todos los que en el Segundo Curso habían obtenido como mínimo una
mediana general 3.80 puntos. La Comisión asumió que con esos niveles de rendi- Las Memorias de 1902 y 1903 (Escuela Superior de Guerra, 1902, 1903) sugieren
miento, los alumnos estaban en condiciones de aprovechar el año siguiente. que el aprendizaje activo, la resolución de problemas prácticos, el seguimiento del
aprendizaje, la autogestión, la evaluación final y el fortalecimiento de valores mo-
La revisión respondió a la necesidad de mantener en la ESG el mayor número rales ligados al estudio y al desarrollo personal eran temas relevantes en el modelo
posible de oficiales capaces de aprovechar la capacitación brindada, con el fin de pedagógico de la ESG, de principios del siglo XX.
aumentar la formación profesional en el Ejército y de unificar criterios militares,

Revista de la ESG - 26 Revista de la ESG - 27


El primer Reglamento impreso o Reglamento de 1904 La evaluación del aspirante: el buen concepto
La trayectoria del Cnl Rojas fue breve. Efectivizado como director en julio de En 1904, con las modificaciones introducidas en el Reglamento se esperaba rea-
1904, falleció a los pocos días, quedando a cargo, interinamente, el subdirector, lizar una buena selección. Se deseaba atraer grupos con alto nivel intelectual, alto
Cnl Allaria. El tercer director era un OEM, egresado de la Real Escuela Superior espíritu militar, amor al estudio e imbuidos de la honrada ambición de ascender
de Guerra de Turín, en 1890 (Picciuolo, 2000). por el esfuerzo y los méritos propios, adquiridos en el trabajo con dedicación. En
síntesis, continuaba viva en el Ejército la fe en la meritocracia, sustentada en los
Una de sus primeras acciones fue la preparación y publicación (en 1905) de un
principios que orientaron la reorganización iniciada a fines del siglo XIX.
nuevo Reglamento (RESG), conocido como el Reglamento de 1904. Obedecía a
la necesidad de establecer, de manera clara y precisa, las condiciones de ingreso Para ello, se habían redefinido las condiciones de ingreso, elevando las exigencias.
y egreso de los oficiales y de fijar normas para la enseñanza de cada asignatura. Podían estudiar en la ESG, Capitanes y Teniente Primeros de todas las Armas que
Faltaba unificar criterios en la interpretación y aplicación de las Ciencias Mili- hubiesen cumplido, como mínimo, tres años de servicio efectivo en unidades de tropa
tares, así como también, determinar y precisar las funciones de cada uno de los y gozaran de muy buen concepto por parte de sus jefes. El examen de ingreso debía ser
elementos que formaban el personal de la escuela (Escuela Superior de Guerra, aprobado y sólo se podía rendir dos veces. El orden de mérito dependía del concepto y
1904). El nuevo reglamento incluía las normas que habían estado vigentes hasta de las notas obtenidas en los exámenes escritos (Escuela de Guerra, 1904).
ese momento, mejoradas con la experiencia recogida durante cuatro años.
La presentación del aspirante se iniciaba comunicando a su jefe el interés de ingre-
Según Picciuolo (2000), el Reglamento de 1904 estableció una variación impor- sar en la ESG. Éste debía corroborar que reuniera todos los requisitos, evaluarlo, y
tante en la misión de la ESG al definirla en términos de dar a los oficiales los cono- elevar el pedido al superior para que éste lo enviara al Estado Mayor del Ejército
cimientos militares y científicos necesarios para servir en el Estado Mayor, en los por vía jerárquica y reservada. Los antecedentes de todos los posibles candidatos
Comandos Superiores y altos empleos militares, dejando de lado la idea del OEM eran examinados por el Jefe de Estado Mayor y el Director de la ESG. Los selec-
como ayudante del general que había primado durante el siglo XIX. cionados eran invitados a rendir el examen de admisión. Las presentaciones de-
bían remitirse al Estado Mayor antes del 15 de febrero y los convocados al examen
El nuevo RESG fijó la sede de la institución en Buenos Aires, bajo dependencia
de ingreso deberían presentarse a rendirlo el 15 de marzo. La documentación de
directa del Ministerio de Guerra y del Jefe de Estado Mayor. Dispuso que el Direc-
los no llamados era archivada en su legajo y la del resto permanecía en la ESG.
tor debía tener el grado de general o coronel y le otorgó, entre sus funciones, la de
seleccionar a los profesores y al personal civil, como así también, la de controlar el Hasta 1904, la evaluación que el jefe debía realizar del oficial aspirante había que-
funcionamiento del Reglamento Interno, buscando la marcha eficiente de la insti- dado librada a su criterio pero, ese año se dieron lineamientos, organizados en un
tución. El subdirector (coronel o teniente coronel) debía ocuparse, principalmente, formulario. Se estipuló, además que, para ser considerado posible candidato, era
de realizar el seguimiento del plan de estudios, de monitorear la actividad de los necesario obtener como mínimo un puntaje de concepto equivalente a “Bueno” ,
profesores y del desempeño de los alumnos. en las notas características del mismo (Círculo Militar, 1904).
Otro aspecto relevante se refiere a los profesores. Estableció que podían ser jefes El formulario presentaba 28 características que el jefe debía evaluar, utilizando
y oficiales del Ejército Argentino, seleccionados por especialidad y competencia. una escala de 0 a 10. Se referían a una variedad de aspectos que iban desde la
Con respecto a los extranjeros debían firmar un contrato por cuatro años, que era inteligencia y la puntualidad hasta la vista y el porte militar. El jefe debía otorgar
renovable. Los alemanes debían ser egresados de la Escuela de Guerra de Berlín, un puntaje a todas y luego dicho puntaje debía multiplicarlo por un factor (3, 2
haber servido en el Gran Estado Mayor y haber sido profesores en una Escuela de o 1) que representaba la importancia o peso que la ESG otorgaba a cada una..
Guerra Prusiana. Los civiles, debían ser egresados de institutos superiores o de la Para las variables más importantes el peso era 3, 2 para las intermedias y 1 para
universidad. las de menor relevancia. Con este sistema, la puntualidad, la inteligencia, la ins-
trucción militar, la iniciativa, el espíritu militar, la educación militar, el carácter,
Las clases comenzaban el 1º de marzo y finalizaban el 15 de diciembre, incluidos
las aptitudes para el mando, el amor al trabajo, el amor al estudio, la actividad,
exámenes y prácticas. Las vacaciones anuales estaban establecidas entre el 15 y el
la escrupulosidad en el cumplimiento de los deberes y las aptitudes para la vida
28 de febrero, luego se reanudaban las clases.
de campaña eran las condiciones más valoradas, por lo tanto, otorgadas las notas
debían multiplicarse por 3. La subordinación, la salud, el respeto, la moralidad, la
disciplina, el criterio, la corrección en el uniforme, la constancia, la conducta y el

Revista de la ESG - 28 Revista de la ESG - 29


celo, un poco menos valoradas se multiplicaban por 2 y la vista, el porte militar, la al utilizado desde los inicios pero la insatisfacción que había con respecto al nivel de
instrucción civil, la educación civil y la constitución física se multiplicaban por 1. formación de los seleccionados hacía que la escuela buscara, continuamente, caminos
Al sumar todos estos puntajes pesados se obtenía un número que no podía exceder para mejorar la selección y para ayudarlos en la preparación del examen.
de 640 . Por lo tanto, el puntaje de concepto podía variar entre 0 y 640, según la
nota otorgada a cada característica (Círculo Militar, 1904).
Aunque este sistema de listado no era totalmente objetivo porque no presentaba El primer director egresado de la ESG
definiciones claras de las variables, el formulario ofrecía ciertos parámetros que Como se indicó anteriormente, a partir de 1902, la conducción de la ESG quedó en
tendían a igualar los criterios que cada jefe debía considerar para evaluar a su manos de OEM argentinos, primero de egresados de Escuelas de Guerra europeas
subalterno. Es difícil suponer que esas palabras tuvieran el mismo significado para y, un lustro más tarde, de sus propios egresados (Cuadro 4). El primero fue el Tcnl
todos los jefes pero, es relevante señalar el interés por evaluar y los intentos que Uriburu cuya designación tuvo lugar el 15 de julio de 1907.
realizaban en búsqueda de mediciones objetivas.
José Félix Uriburu era un jefe destacado. Había egresado del CMN en 1888, con
Vale recordar que, a comienzos del siglo XX estaba vigente el interés por la Psi- buenas calificaciones, había trabajado en el EMGE y en 1900, había ingresado a la
cometría. En Francia, Binet, por ejemplo, había propuesto un nuevo método para ESG como alumno efectivo de la primera promoción. Egresó en 1901, con un pro-
medir la inteligencia, basado en el desempeño en una serie de tareas que requerían medio muy alto y con Diploma de Oficial de Estado Mayor. Posteriormente y a su
para su correcta ejecución capacidad de comprensión, conocimiento aritmético pedido, fue incorporado en un Regimiento de Artillería Alemán, para perfeccionar
y dominio del vocabulario. Los problemas que surgían frente a la necesidad de los conocimientos adquiridos (Picciuolo, 2000).
educar habían incentivado la invención de pruebas psicológicas vinculadas con
la educación. Es probable que los alemanes y los oficiales educados en Europa
conocieran estas ideas y desde su posición en la ESG trataban de aplicarlas. Los Cuadro 4: Directores de la ESG en el período 1900-1915
psicólogos americanos, muchos de los cuales se perfeccionaron en Alemania, con-
tinuaron desarrollando estas ideas que enriquecieron la Psicometría, aplicada a la Grado Nombre y apellido OEM egresado de Período de dirección
Educación en general y en el campo militar. Academia de Guerra
Cnl Hon. Adolfo Arent En1900 – Ag1902
Sobre el examen de ingreso, el programa mantenía las características de años an- de Berlín
teriores. Incluía la resolución de un tema táctico, correspondiente al Arma de per- Escuela de Guerra de
Cnl José A. Rojas Ag 1902 – Jul1904
tenencia, la aplicación a un caso concreto de los reglamentos correspondientes. Bélgica
El conocimiento de las armas de guerra del Arma de especialización (Infantería, Real Escuela Supe-
Artillería, etc.). La solución de un tema específico de Fortificación de Campaña. Cnl Ángel P.Allaria rior de Guerra de Jul1904 - Jul1907
Conocimientos de álgebra elemental, geometría plana y del espacio y trigonome- Turín
tría rectilínea. Geografía: general y política de América del Sur y de Argentina.
Escuela Superior de
Conocimientos de Historia, desde las invasiones inglesas hasta Cepeda y Pavón. Cnl José Félix Uriburu Jul1907 – Ag 1913
Guerra
Generalidades sobre Hidrostática, gases, acústica, calor, luz, magnetismo, elec-
tricidad. Nociones preliminares de Química. Teoría atómica. Nociones de termo- Escuela Superior de
Cnl Alberto Noailles Ag1913 – Oct1919
química. Nomenclatura y notación química. Conocimiento del idioma nacional y Guerra
de un idioma extranjero que podía ser francés, alemán, inglés o italiano. Cono- Fuente: Picciuolo, 2000. Elaboración personal
cimientos de dibujo topográfico. Además, los oficiales no egresados del Colegio
Militar (CMN) debían rendir Topografía con el programa del CMN (Círculo Mi-
litar, 1904). Esto indica que, en esos años, la ESG aceptaba en sus aulas oficiales Uriburu y la ampliación de la oferta educativa
egresados y no egresados del CMN, si cumplían con las condiciones miliares y
demostraban capacidad para aprovechar las enseñanzas. Bajo su dirección, la ESG inició un período que Picciuolo (2000) ha denomina-
do de consolidación. Amplió la oferta educativa brindando, además del Curso de
Las vacantes del Primer Curso que variaban entre 10 y 15 se cubrían con los candida- Estado Mayor, un Curso para Capitanes en condiciones de ascender a Mayor, la
tos mejor ubicados por concepto y por notas. El procedimiento de selección era similar
Revista de la ESG - 30 Revista de la ESG - 31
Academia de Jefes, destinada a la formación de Tenientes Coroneles y Mayores y de sus oficiales; el espíritu reinante en las unidades militares germanas y otros
un Curso de Alemán, para los oficiales que se incorporaban en institutos o unida- temas similares. El profesor era el Capitán Kurkelin, oficial argentino (Escuela
des del Ejército germano, con fines de perfeccionamiento. Superior de Guerra, 1908).
La ampliación exigió cambios y adecuaciones.. En principio, el Primer Curso se
adaptó para ofrecer, simultáneamente, formación a los alumnos de la ESG y a los
capitanes. Se esperaba brindar una enseñanza objetiva, útil, práctica y provechosa, El Reglamento de 1908
pero ambos grupos tuvieron dificultad y los capitanes, aún más. Faltaba formación En febrero de 1908 se aprobó un nuevo Reglamento interno, basado en un proyecto
previa y no se entendía por qué. No se sabía si fallaba el CMN o la Instrucción en elevado por la Comisión Especial encargada de reglamentar las escuelas militares.
los Cuerpos, o si era consecuencia de la falta de interés por el estudio. Tampoco se Los cambios incluyeron la disminución de las horas dedicadas a las materias com-
sabía si al examen de admisión se presentaban los mejores ni qué factores podían plementarias o accesorias, agregadas al plan para subsanar las falencias observadas
influir para que no lo hicieran. en la formación general de los oficiales (Escuela Superior de Guerra, 1908).
Uriburu sostuvo que debían profundizarse los conocimientos militares aumentan- Partiendo de la premisa que lo más importante era la educación militar, preveía au-
do las prácticas en el terreno y los trabajos prácticos porque faltaba instrucción mentar las exigencias de ingreso en forma gradual para que, al cabo de un tiempo,
militar, la que se aprendía en los cuerpos de tropa donde se trabajaba racional- se pudiera contar con un alumnado bien formado, tanto a nivel general como mi-
mente y la que necesitaba el oficial para aprovechar la ESG (Escuela Superior de litar. Se había observado que, anunciando quiénes eran los candidatos al examen
Guerra, 1907). de admisión con un año de anticipación, se había elevado el rendimiento, tal vez,
A pesar de las dificultades iniciales, al finalizar 1907 los tres cursos regulares porque había mejorado la preparación para el examen.
habían tenido un rendimiento satisfactorio. Asimismo, se habían destacado tres Por otra parte, aunque en 1908 la deserción inicial llegó casi, al 45%, el nivel de los
Tenientes Primero: Juan Beverina y Ramón Molina, por sus trabajos en Historia ingresantes había sido muy bueno. Los 10 alumnos del Primer Curso habían pasado
de la Guerra y por el alto rendimiento y Enrique Gómez, por su capacidad en los al Segundo, con muy buen concepto. Para 1909 se preveía aumentar el número de
trabajos topográficos. Uriburu recomendó estimularlos porque eran prometedores candidatos al concurso de admisión y había esperanzas de poder elegir a los mejores,
para el Ejército (Escuela Superior de Guerra, 1907). objetivo importantísimo para la ESG (Escuela Superior de Guerra, 1908).
El Curso de Capitanes estaba dirigido a los oficiales con menor formación, dado Los resultados obtenidos durante el año 1908 apoyaron la validez de los cambios
que estaban exceptuados los que habían aprobado el Segundo Curso de la ESG, realizados en el Reglamento. Al evaluar a los alumnos regulares se observó que
todos sus egresados y los ingenieros militares. No obstante y a pesar de las difi- el aumento de las prácticas en el terreno había mejorado los resultados en los
cultades, el rendimiento había sido aceptable.. El director de la ESG junto con los Trabajos Prácticos finales. Esto demostraba la eficacia de la instrucción impartida
profesores de Táctica y Fortificaciones habían sido los responsables de preparar y la importancia de las prácticas en el desarrollo de competencias. Se afirmaba la
y administrar las pruebas prácticas y escritas, y el examen lo había tomado, una política vigente de enfatizar las materias militares y las actividades prácticas. Pero,
comisión para garantizar imparcialidad. era necesario continuar trabajando para poder incluir a los oficiales alumnos en
La Academia de Jefes se puso en marcha como estaba previsto, pero, sin desligar Cuerpos de Armas diferentes a la propia porque esta experiencia era fundamental
al oficial jefe de todo servicio ajeno a sus deberes como alumno de la ESG. Quedó para un OEM.
demostrado que la doble obligación hacía muy difícil el éxito en la escuela. Era un El Reglamento era exigente pero se esperaba poder aplicarlo cada año mejor. Se
curso práctico que respondía a sus necesidades pero, debía concurrir regularmente, había creado, además, el Digesto de Guerra para facilitar la consulta y aplicación
disponer de tiempo para estudiar y poder realizar los viajes de instrucción. de las disposiciones vigentes, que sufrían modificaciones acordes con las necesi-
El Curso Especial de alemán, con una duración de tres meses, estaba dirigido a dades de la institución.
oficiales con poca antigüedad (Tte Primero o Capitán), rigurosamente evaluados
que serían enviados a unidades o institutos militares alemanes con fines de per-
El centenario de la Patria
feccionamiento. Era intensivo y tenía como objetivo preparar para la adaptación Aunque la ESG estaba funcionando regularmente desde hacía diez años y había
al nuevo ambiente. Brindaba conocimientos de la terminología militar, nociones trabajado muchísimo para mejorar el examen de admisión, el grupo de alumnos
sobre la organización del Ejército Alemán, enseñaba los usos, ideas y costumbres efectivos que ingresaba cada año, todavía, no conformaba totalmente (Escuela Su-
Revista de la ESG - 32 Revista de la ESG - 33
perior de Guerra, 1910). Para 1911 había 83 interesados en ocupar las 18 vacantes contaba con 111 oficiales que habían cumplido todos los requisitos de la escuela,
que dejarían los alumnos de Tercero. Se esperaba que, con tantos interesados, se muchos de los cuales eran jefes. Por otra parte, había aumentado ligeramente el
pudiera seleccionar un grupo homogéneo y bien preparado. número de oficiales que egresaban con Diploma de EM (Gráfico 1).
Al cumplirse el centenario de la Patria y más de una década de la creación de la ESG, En 1911, de diez egresados, cinco obtuvieron ese Diploma y cinco el de egreso.
los profesores extranjeros continuaban dictando la mayoría de las materias militares. Los diplomados OEM fueron: los capitanes Enrique López Rivarola, Francisco
El Tcnl Honorario Hans Kretzschman estaba a cargo de Táctica I, el Tcnl Hon Hans Fasola Castaño, Adolfo Cueto, Andrés Echeverría y Carlos Villegas (Escuela Su-
Kretzschman dictaba Táctica II, Juegos de Guerra II e Historia de la Guerra; el Tcnl perior de Guerra, 1911). Estos oficiales, muy estudiosos, habían constituido un
Hon E. Perrinet von Thauvenay, Táctica III y Servicio de Estado Mayor; el Tcnl Hon grupo intelectual muy fuerte que, debido a las presiones provocadas por el orden
Alfonso Diserens, Armas y Fortificación y el Tcnl Hon Barón von der Goltz, Histo- de mérito -prescripto en el Reglamento-, resintió su compañerismo hacia el final.
ria de la Guerra, Juegos de Guerra I y III (Escuela Superior de Guerra, 1910). Com- Sin embargo, ni el director ni la Comisión de Estudios reconocieron diferencias
pletaban el claustro los profesores argentinos: Mayor Agustín Pérez en Topología, entre ellos. Por esta razón, la Comisión consideró a los tres primeros igualmente
el Mayor Pascual Quiroz en Organización Militar, Geografía General y Geografía aptos para el Servicio Estado Mayor (SEM), sin que el orden de mérito significara
Militar; el Dr Agustín Álvarez en Derecho, el Dr Murature en Historia General, el reconocimiento de mayor aptitud.
Dr. Julio Garino en Higiene Militar, etc. (Ver Cuadro 5, Plan de Estudios).
Por otra parte, respetando el Art 41 del Reglamento, algunos oficiales fueron re-
En lo que respecta al dictado de las materias y a las prácticas, aunque por los festejos comendados al Jefe de EMGE. Entre ellos, Fasola Castaño porque había realizado
del Centenario se habían suspendido las clases casi un mes, el curso de oficiales de la campaña en igualdad de condiciones, aunque antes de comenzar los trabajos fi-
Estado Mayor se había desarrollado sin problemas. La asistencia y la puntualidad nales se quebró un pie. Justo de la Vega por su aplicación, amor a la carrera y con-
habían sido buenas y los resultados satisfactorios, aunque continuaban las dificulta- diciones de carácter. Era franco, seguro y de absoluta confianza y Carlos Villegas
des que impedían incorporar oficiales alumnos en los Cuerpos de tropa. -aunque muy joven y con algunos defectos mejorables de carácter- porque tenía
excelentes condiciones intelectuales. Asimismo, se propuso enviar a los Cuerpos
La Academia de Jefes mantenía sus problemas. Se continuaba recomendando que
de tropa alemanes a López Rivarola y a Cueto.
la asistencia fuese obligatoria, que se los exceptuara de todo otro servicio y que se
limitara el número de cursantes (Escuela Superior de Guerra, 1910). Estas recomendaciones registradas en la Memoria (Escuela Superior de Guerra,
1911) sugieren que la promoción egresada en 1911 había sido bastante excepcio-
El examen para ascender a Mayor comenzó a perturbar la vida regular de La Es-
nal. Es interesante que el director dejara constancia en la Memoria de los proble-
cuela. Interfería en el desarrollo de las clases regulares e imponía un deber incó-
mas causados por la competencia que despertaba el orden de mérito. Es probable
modo a los profesores. El EMGE solicitaba el envío de comentarios críticos sobre
que lo haya hecho porque se esperaba que los OEM, especialmente los destinados
el desempeño de los capitanes en las pruebas prácticas. El malestar era causado
en el EMGE, fueran capaces de realizar estudios e investigaciones -tareas estric-
por el hecho de que las pruebas prácticas se realizaban observando situaciones es-
tamente intelectuales- en grupo. La expectativa era que constituyeran lo que hoy
pontáneas e improvisadas en el terreno, Por consiguiente, era muy difícil realizar
se llamaría “think tank” y la competencia era la cara opuesta de la colaboración,
una descripción precisa de estas situaciones, para poder informar adecuadamente.
imprescindible, para trabajar en equipo.
Por esta razón, se solicitó al EMGE que exceptuara a la ESG de realizar estos
informes (Escuela Superior de Guerra, 1910).
El Curso Especial de alemán tampoco satisfacía. Al no ser obligatorio, asistían Cuadro 5: Plan de Estudios 1909 y 1910
muy pocos oficiales seleccionados para viajar a Alemania. Estas ausencias produ-
cían un cierto malestar. La extensión de los servicios que ofrecía la ESG más que Cantidad de horas semanales
Curso Materia
una decisión positiva parecía un tema que la estaba perturbando. 1909 1910
Iº Armas y Fortificación 3 3
La décima promoción de egresados
Iº Topografía 2 2
Aunque la cantidad de oficiales egresados de la ESG por año era reducida, con
la incorporación de los recibidos en 1911 , el Ejército contaba en sus filas con 42 Iº Dibujo Topográfico 1 2
OEM, 55 con diploma de egreso y 14 con certificado (Ver Gráfico 1). Es decir, Iº Organización Militar 1 1

Revista de la ESG - 34 Revista de la ESG - 35


Fuente: Memoria Anual de la Escuela Superior de Guerra, 1909, 1910.
Iº Equitación 2 4
Iº Francés 2 2
Iº Alemán 4 4 La investigación y el desarrollo de la historia militar
Iº Gimnasia y Esgrima 2 1 Pasados los festejos del Centenario, una innovación importante que llevó a cabo la
Iº Táctica 4 4 ESG, fue estimular en los oficiales alumnos el interés en la investigación y desa-
Iº Juegos de Guerra 2 2 rrollo de la Historia Militar Argentina, que faltaba escribir y era tarea obligatoria
Iº Historia Militar I 2 del EMGE.
Iº Historia de la Guerra 2 La dirección les ofreció trabajar, voluntariamente, en un tema histórico y los inició
Iº Geografía Militar 1 1 de manera adecuada. Aprovechando las vacaciones, se entregó a los voluntarios un
tema relacionado con la guerra del Paraguay para que lo desarrollaran como forma
Iº Excursiones Tácticas 1día y días feriados 1 día y días feriados de aprendizaje (Escuela Superior de Guerra, 1911).
IIº Equitación 2 3
En 1912, comenzó un trabajo intenso y provechoso, basado en la tarea realizada
IIº Francés 2 2 por los oficiales del Segundo y del Tercer curso. Cada uno había preparado, en
IIº Alemán 4 4 su domicilio, un tema específico. Estos trabajos dieron lugar a presentaciones y
IIº Geografía Militar 1 1 monografías, sobre los cuatro países intervinientes, referidas a aspectos diversos
IIº Derecho 1 1 como la organización de los distintos ejércitos y de sus servicios auxiliares; el
vestuario y equipo usado, la existencia antes de abrir las hostilidades y la provisión
IIº Comunicaciones 1 1 durante las operaciones. El ganado y tren rodante disponible, el estado político y
Militares la situación financiera de los estados que componían la triple alianza, antes de la
IIº Táctica 2 2 guerra del Paraguay y lo mismo para el Paraguay. Se comparó el potencial militar
IIº Juegos de Guerra 2 2 de la Triple Alianza y del Paraguay. Se estudió el comportamiento del gobierno
IIº Historia Militar 4 argentino durante la guerra, en relación con la preservación del orden interno y
el cuidado de las fronteras del ataque de los indios. Se analizó la relación crono-
IIº Historia de la Guerra 4
lógica de los hechos, el armamento de los cuatros ejércitos y muchos temas más,
IIº Higiene Militar 1 1 incluyendo todas las batallas libradas. Esta innovación constituiría un elemento
IIº Fortificación 2 2 importante para la escuela.
IIº Dibujo Topográfico 2 2
IIº Gimnasia 2 1
IIº Excursiones Tácticas 1día y días feriados 1 día y días feriados
Nuevo director, nuevas propuestas
IIIº Alemán 4 4 En septiembre de 1913, Uriburu ascendió a General de Brigada y dejó la dirección
de la ESG, haciéndose cargo de la misma, en el mes de octubre, otro egresado de
IIIº Francés 2 1
la primera promoción, el Cnl Alberto Noailles (Picciuolo, 2000). A partir de este
IIIº Historia General 2 2 año, los servicios prestados por el personal militar en la ESG fueron considerados
IIIº Historia Militar 4 4 una misión especial con mando efectivo de tropas, en las siguientes condiciones:
IIIº Gimnasia y Esgrima 2 1 al director, al Subdirector y al Inspector de Servicios se le otorgó comando corres-
pondiente a los grados de general, coronel y teniente coronel respectivamente y a
IIIº Equitación 2 2
todo el personal militar restante, comando en la propia jerarquía (Escuela Superior
IIIº Juegos de Guerra 2 2 de Guerra, 1913).
IIIº Táctica y SEM 5 y días feriados 5 y días feriados
Por otra parte, se propuesto cambiar, para 1914, la organización de los cursos,

Revista de la ESG - 36 Revista de la ESG - 37


extendiéndolos de junio a marzo y no de marzo a diciembre. Esta programación ESG les daba el diploma de OEM y quedaban consagrados para toda la carrera.
era más adecuada para que los oficiales alumnos pudieran incorporarse en los Para mejorar la situación propuso que los egresados, antes de recibir el diploma,
cuerpos de tropa y realizar la práctica de lo aprendido (Escuela Superior de Gue- pasaran en los cuerpos de tropa, por lo menos, tres meses. Luego, fueran llamados
rra, 1913). al Servicio de Estado Mayor en el EMGE y, al cabo de dos años, si sus trabajos
eran buenos fueran reconocidos como OEM. Reconocidos, pasarían unos a cum-
Durante el año 1913, la ESG había contado con un número significativo de alum-
plir funciones en EMGE, otros en los Estados Mayores Regionales (EMR) y otros
nos. En total eran 46. Las vacantes del Primer Curso habían sido cubiertas por
irían a los Cuerpos de tropa, para volver, por rotación a los estados mayores, cuan-
17 oficiales (16 Capitanes y 1 Tte Primero), de los cuales 16 pasaron al Segundo
do se los requiriese. Así –propuso Noailles- serían OEM no por un diploma sino
Curso. De los 13 que iniciaron Segundo, 12 habían pasado a Tercero y de los 16
por la calidad de su servicio y mientras estuvieran en condiciones de cumplirlo.
que iniciaron Tercero, 14 egresaron.
Pero –sugirió- para llevar a cabo esta reforma era necesario relevar del EMGE
a todo el personal que no fuera OEM y evitar situaciones como la que se había
Gráfico 1: Cantidad de egresados por año y certificación recibida producido con un capitán que, habiendo pedido la baja de la ESG por enfermedad,
fue destinado al EMGE (BM 3568, 1º parte, mayo 31 de 1913). Según Noailles,
situaciones como ésta y similares distorsionaban la calidad de la tarea del OEM
porque ponían en duda la calidad intelectual del trabajo y el valor de la capacita-
ción. Recordó que todo egresado de la ESG anhelaba llegar al EMGE y remarcó
la importancia de respetar los derechos adquiridos por aquellos que se habían es-
forzado más.
Bajo la dirección de Noailles surgieron, también, dudas con respecto a los con-
cursos de admisión. Este sistema, que había sido la práctica habitual durante años,
fue puesto en discusión. Para algunos, los concursos en la milicia no tenían buen
efecto porque los mejores oficiales no se presentaban por temor a vivir una mala
experiencia o dejar un antecedente negativo en su legajo. En cambio, se presenta-
ban los más audaces. Otros argumentaban que los concursos eran necesarios entre
los civiles pero no en la milicia porque el seguimiento continuo de los oficiales
permitía a la superioridad evaluar con buen conocimiento si un interesado cumplía
o no con los requisitos esperados.
Sin embargo, aunque la ESG cumplía su función y era valorada en el Ejército,
aparentemente la capacitación y/o el rol del OEM y de los egresados de la escuela Por otra parte, aunque la dirección estaba satisfecha con la labor docente y tenía
no estaban totalmente reconocidos. Esto sugiere Noailles al señalar que los oficia- especial interés en incorporar como efectivo a Diserens , Noailles era partidario de
les que egresaban cubrían las necesidades del EMGE y de los Estados Mayores independizar la escuela de los profesores extranjeros, creando un cuerpo de profe-
Regionales (EMR), pero debido a la forma en que eran destinados, faltaban donde sores militares nacionales, capacitados para el dictado de todas las cátedras espe-
debían estar y estaban en destinos equivocados. Esta situación desatinada impedía cíficamente militares. Para iniciar este proceso, había nombrado como suplentes
que se capacitaran en la dirección de las tropas, a través de la práctica necesaria a los siguientes OEM: Mayores Guillermo Valotta, Luis García, Benedicto Ruso,
en tiempos de paz (Escuela Superior de Guerra, 1913). También dejó esta duda al Juan Beverina,, Ramón Molina, Enrique Gómez y Emilio Maligne. También con-
remarcar la importancia de la capacitación sobre la jerarquía en el ejercicio de las sideró importante coordinar las asignaturas del CMN con las de la ESG y propuso
funciones del Estado Mayor, poniendo como ejemplo al Ejército Alemán (Escuela nombrar a los profesores suplentes, titulares en esa institución.
Superior de Guerra, 1913). El nombramiento de profesores suplentes, con el fin de formar un cuerpo de pro-
Frente a sus declaraciones, Noailles tuvo que escuchar quejas de quienes acusaban fesores militares argentinos, fue una decisión importante. Comenzaba así lo que
a la ESG porque algunos OEM carecían de la formación necesaria. El director se llamó el proceso de nacionalización de la ESG. Los suplentes debían ser, pre-
respondió que esas falencias eran producto de la forma como se los preparaba. La ferentemente, capitanes con más de tres años de antigüedad o mayores modernos
y tener, por lo menos, un año de comando efectivo e inmediato de tropa, en un
Revista de la ESG - 38 Revista de la ESG - 39
cuerpo de su Arma. Para ser suplente en las materias: Táctica, Historia de la Gue- examen y ser categorizado como intérprete en dicho idioma, siendo de ese modo
rra, Seminario de Estado Mayor, Fortificación y Guerra de Sitio, debía ser OEM. más útil al Ejército. Como puede observarse, había una continua preocupación por
Para Armas y demás materias militares, excepto equitación, debía contar con el mantener el plan de estudios actualizado y útil a los fines del Ejército.
diploma de egreso de la escuela, como mínimo.
Con respecto a la Academia de Jefes, iniciada a partir de la disposición del 28 de
Los suplentes serían nombrados por dos años al igual que los titulares y forma- agosto de 1906, se había decidido suspenderla a partir de 1914 porque no funcio-
rían parte del Personal Militar de la ESG, desde su incorporación a los cursos. Su naba satisfactoriamente ni había dado los resultados esperados.
función era reemplazar a los titulares, en caso de faltas accidentales u ocasionales,
Sobre el examen de competencia para ascender a Mayor, Noailles pensaba que el
en todas las actividades de la materia. Además, debían desempeñarse como profe-
único que podía juzgar al capitán era su jefe y los Inspectores de Armas porque
sores titulares del Colegio Militar, en la misma materia o materia relacionada con
participaban en la calificación para los ascensos. Quería evitar que lo hiciera la
aquella en la que eran suplentes en la ESG. En cada materia no podía haber más de
Comisión de Estudios de la ESG porque en ella participaban los profesores extran-
dos suplentes y éstos debían estar al servicio de la ESG.
jeros y no consideraba pertinente que calificaran a los oficiales argentinos.
Terminada la suplencia serían nombrados profesores titulares por un período de
En cuanto al curso especial de alemán se había desarrollado normalmente de enero
dos años, cesando en el CMN. En caso de que la Superioridad les diera otro des-
hasta abril, a cargo del Tcnl. Juan Wermelskirch. Pero, de los 15 oficiales desig-
tino, tendrían prioridad en sus cátedras, al regreso. Si la cátedra quedaba libre
nados sólo habían asistido 2. Visto el poco interés que despertaba, la dirección su-
durante el segundo año de suplencia podían pasar a desempeñarse como titular.
girió suspenderlo bajo el supuesto de que ser enviado a Alemania era una ventaja
En ese momento, eran responsables del dictado de las materias militares los profe- y, por lo tanto, la preparación debía correr por cuenta de cada uno. La ESG debía
sores oficiales del Ejército Alemán. El 20 de enero de 1914 habían completado su limitarse a tomar el examen.
período el Tcnl Hon Faupel y el Tcnl Hon Bruggemann-Ferno y el 1º de diciembre
de ese año lo completarían los mayores honorarios Weiland, Denk y Heusler. Te-
niendo en cuenta que las clases terminaban en marzo se había solicitado extender La nacionalización de la ESG
el contrato hasta junio del 1915. Asimismo, estaban dando clases el My Hon von
Pfistermeiste y el Tcnl Hon Barón von Gagern. En 1914, a pesar de las dudas, se llevó a cabo el examen de admisión.. Las clases
se iniciaron el 1º de junio y terminaron el 31 de marzo, como estaba previsto. Con
En cuanto al Plan de estudios, se volvió a incluir Historia General, ahora en los tres motivo de las fiestas de fin de año, se otorgó un receso del 20 de diciembre al 10
cursos regulares porque era un complemento indispensable para comprender acaba- de enero de 1915. Durante ese período, los alumnos realizaron un trabajo de inves-
damente Historia de la Guerra o Historia Militar. Su importancia estaba probada en tigación sobre un tema de Historia Militar. Esta tarea despertaba el interés de los
todos los planes europeos y en los estadounidenses Para ello se debía contar con dos alumnos y la escuela lo estimulaba.
profesores más. Asimismo, se preveían otras modificaciones para 1914.
Al plan de estudios se habían incorporado las cátedras de Arte Naval y Guerra de
Era indispensable que los futuros OEM tuvieran conocimientos sobre Transportes Sitio y se había decidido que Higiene Militar se dictara en Primero y para 1915
y Comunicaciones, por el impacto que los avances tecnológicos habían tenido se proponía la creación de las cátedras de Historia General, en el Primero y en el
sobre la guerra. Se estaban haciendo gestiones en el Ministerio de Marina para Segundo curso. Se había llegado a la conclusión que, si los alumnos no conocían
lograr un profesor de Arte Naval. Era un tema que el OEM debía conocer para el marco histórico general, no se podía dictar Historia Militar, enfocada exclusiva-
poder operar en cooperación. Higiene Militar debía dictarse en el Primer Curso mente en las campañas.
para que todos los oficiales que ingresaban a la ESG, independientemente de que
terminaran o no, tuvieran este conocimiento útil para el servicio de tropa. Ade- Al iniciarse el ciclo lectivo, varios profesores alemanes formaban parte del plantel
más, los OEM debían aprender portugués porque era el idioma que hablaban los docente. En el Tercer Curso, por ejemplo, el Tcnl Honorario Guillermo Faupel
vecinos. Lo precisarían para preparar operaciones conjuntas en épocas de paz, así dictaba Táctica, Juegos de Guerra y Servicio de Estado Mayor y el Tcnl Hon.
como también, ante un posible conflicto. Barón von Gagern, Historia Militar. En el Segundo Curso, el My Hon German
Denk dictaba Táctica, Juegos de Guerra e Historia Militar y en Primero, el My
Como en los idiomas el nivel de conocimientos podía ser desigual, Noailles sugirió Hon Federico Heusler enseñaba Táctica y Juegos de Guerra y el My Hon von
reunir a los oficiales por nivel de conocimiento y no por curso. Propuso que quien Pfistermeiste, Historia Militar.
conociera bien un idioma no debía perder su tiempo estudiándolo. Podía dar un
Revista de la ESG - 40 Revista de la ESG - 41
Los profesores militares alemanes estaban en la ESG desde su creación pero, cam- donde el Ejército Argentino podía entrar en acción, con los elementos que disponía
biaban periódicamente. Pasaron por sus aulas, aproximadamente 24, incluyendo y todos aquellos que podía proporcionarle la movilización, con sujeción estricta
al Cnl Arent que fue el primer director (Cuadro 6) (Escuela Superior de Guerra, a nuestros reglamentos, a las modalidades de nuestro ejército y de nuestro país.
1914b). Es posible que los cambios hayan afectado el funcionamiento de la es- Remarcó el carácter aplicativo de la enseñanza y propuso aumentar los trabajos
cuela y la relación entre profesores y alumnos. Hay registros de quejas porque prácticos en el terreno y las materias de directa aplicación en campaña.
llegaban a último momento, sin conocer ni el idioma ni el país. Las recomenda-
Reiteró la propuesta de crear la cátedra de portugués como una necesidad urgente
ciones planteadas por el Cnl Noailles, cuando se alejaron de la ESG, sugieren que
y la idea de que los oficiales egresados del Tercer Curso, hicieran una estadía en
tampoco hacían un gran esfuerzo por adaptar la enseñanza a las necesidades del
EMGE antes de ser reconocidos como OEM.
Ejército y La Escuela.
Con respecto al examen para ascender a Mayor, aunque mantuvo a disposición el
Es probable que estas dificultades, la situación política en Europa y la existencia
cuerpo de profesores y todo lo que disponía la ESG, solicitó que no fuese respon-
de un grupo de oficiales bien formados que podían dictar las asignaturas militares
sabilidad de ésta tomarlo. Debían calificarlos los jefes que los conocían de más
hayan motivado el deseo de independizar la escuela de los profesores extranjeros,
tiempo.
proceso que se inició con el nombramiento de mayores OEM como suplentes en
1913. Al año siguiente, éstos cumplían el segundo año en la función. En el Tercer Cuadro 6: Profesores alemanes que pasaron por las aulas de la ESG
Curso, el My Benedicto Ruso era suplente en Táctica y Servicio de Estado Mayor
por años de estadía
y el My Juan Beverina en Historia Militar,. Guillermo Valotta era suplente en
Táctica del Primero y del Segundo Curso y en Historia Militar del Primero. Raúl Identif Grado Nombre y apellido Período docente
Molina en Historia Militar de Segundo. También continuaban Luis García en For-
1 Cnl Alfred Arent 1900 1901
tificación, Enrique Gómez en Topología y Emilio Maligne en Transportes y Co-
municaciones. Contando con doce promociones y un cierto número de egresados 2 Tcnl Rolo von Kornatzki 1900 1902
brillantes, la ESG tenía los recursos humanos e intelectuales necesarios para dar a 3 My Jorge Felgenhauer 1900 1902
la enseñanza impartida un carácter estrictamente nacional. 4 My Bertan Schunk 1900 1902
El estallido de la Gran Guerra precipitó, sin duda, una decisión que ya estaba 5 My Gunter Bonsart von Schellendorff 1900 1903
tomada, razón por la cual la partida de los profesores alemanes no fue traumática. 6 My Alfonso Diserens 1900 1914
Rescindieron sus contratos el 13 de agosto y partieron a fin de ese mes dejando las
7 My Luis Vicat 1903 1904
cátedras a cargo de los profesores suplentes el 1º de agosto.
8 My Eberhard Kintzel 1903 1906
Un aspecto importante de la Memoria Anual del año 1914 son las Recomendacio-
9 My Rodolfo Moshack 1903 1906
nes del Cnl Noailles. En ellas pone en evidencia lo que llamó proceso de naciona-
lización (Escuela Superior de Guerra, 1914) . Noailles propuso eliminar de la ESG 10 Cap Rodolfo von Colditz 1903 1909
el uso de cartas y reglamentos extranjeros porque no preparaban militarmente a 11 Tcnl Hans von Below 1906 1910
los oficiales propios, pues sólo daban una visión teórica, insuficiente para la for- 12 My Alberto Reinecke 1906 1911
mación militar que requería compatibilizar conceptos y prácticas. 13 My Barón von der Goltz 1907 1912
Por tal razón, elogió la incorporación de jefes militares argentinos como profeso- 14 My Juan Kestens 1907 1908
res. Estos “profesores nacionales” –sostuvo- habían impartido una instrucción más
15 Tcnl Carlos von Lucken 1908 1910
eficaz porque conocían el idioma, el país, el ejército, la reglamentación general y
porque eran compatibles en las tendencias y armonía de espíritu con los alumnos. 16 My Etienne Perrinet von Thauvenay 1908 1911
De este modo puso en evidencia los problemas que ocasionaba depender de pro- 17 My Wilhem H. Kretzschmar 1908 1912
fesores extranjeros. 18 My Edwin Bruggemann-Ferno 1911 1913
Planteo que, la formación positiva de los oficiales del Ejército requería que todo 19 My Guillermo Faupel 1911 1913
trabajo práctico o teórico se hiciera en territorio patrio o en los probables teatros 20 My Hans Weiland 1912 1913

Revista de la ESG - 42 Revista de la ESG - 43


21 My Hermann Denk 1912 1914 Un aspecto positivo muy importante de la influencia alemana y quizás europea en
general, es, sin duda, el modelo pedagógico sobre el que se fundó la ESG, modelo
22 My Federico Heusler 1912 1914 que cumple con las condiciones actuales de una educación de calidad. De él pode-
23 Tcnl F. Barón von Gagern 1914 1914 mos resaltar: la búsqueda de la integración del conocimiento y la ética; el apren-
24 My H. von Pfistermeister 1914 1914 dizaje basado en la comprensión como paso previo a la memorización (fijación);
la transferencia del conocimiento teórico a la realidad a través de la resolución de
Fuente: Libro Histórico de la Escuela Superior de Guerra. Elaboración propia
problemas, la experimentación y otras prácticas (prácticas en el terreno, juegos de
Sugirió darles a los OEM un uniforme especial que los distinguiera del resto y guerra, maniobras); la búsqueda de procedimientos racionales para poner a prueba
acreditara su competencia en todas las armas. Finalmente, Noailles solicitó ser en- los resultados de las prácticas, el estímulo de la investigación mediante los estu-
viado a Europa como observador de la guerra que se estaba desarrollando porque dios de la historia militar, etc.
aportaría al conocimiento militar.
En cuanto al alumno, el seguimiento permanente y la evaluación no sólo del re-
De todas sus recomendaciones y sugerencias vale resaltar que para Noailles el sultado final (examen), sino también, del proceso, complementada con la retroa-
alejamiento de los profesores alemanes dio a la ESG una nueva perspectiva. La limentación provista por el profesor al corregir los trabajos. El interés por desa-
enseñanza se hizo eminentemente nacional y este cambio fue un paso importante rrollar la capacidad de autogestión de los alumnos, haciéndoles comprender sus
que le dio vida propia. Para lograrlo, fue imprescindible la consolidación de un errores y la situación en cada asignatura, con el fin de que tuvieran libertad para
cuerpo docente militar argentino, reconocido por su sólida preparación en las ma- actuar en consecuencia. El desarrollo de una disciplina personal basada en el ho-
terias militares que, además, hablaba la misma lengua, conocía nuestro territorio, nor, la honestidad y el cumplimiento del deber. El elogio del esfuerzo en el estudio
nuestras cartas, muestras fronteras y los países vecinos. Tal importancia les dio y en el trabajo, como medio para lograr ascensos, etc.
Noailles que pidió que su colaboración fuera reconocida en el Boletín Militar por-
Todos estos aspectos, tan importantes, son cuestiones sobre las cuales, aún hoy, La
que tal progreso había sido posible gracias al empeño y la tarea de los profesores
Escuela puede hacer su autoevaluación, cuestionándose si ha tenido la fortaleza de
(Escuela Superior de Guerra, 1915).
mantenerlos porque bien vale continuarlos.
Finalmente, en lo que se refiere al proceso de nacionalización, una posible inter-
Conclusiones pretación es que la guerra sólo lo precipitó porque estaba evolucionando de modo
tal que, seguramente, se hubiera concretado a medida que hubieran ido caducando
El análisis de las Memorias Anuales de estos primeros años de la ESG sugiere los contratos de los profesores extranjeros. El país contaba con oficiales prepa-
algunas conclusiones interesantes. En primer lugar referidas a la dirección. Sin rados para cumplir esa función y había necesidad de aplicar los conocimientos a
haber entrado en la investigación de las razones que alejaron al Cnl Arent de la los problemas nacionales, Como señala Noailles, los profesores suplentes tenían
Argentina, es destacable que su dirección duró dos años y luego ésta quedó defi- conocimientos de las Ciencias Militares pero, además, aportaron a La Escuela el
nitivamente en manos de jefes argentinos, primero de dos jefes formados en es- conocimiento del idioma, de la idiosincrasia nacional, del propio territorio y del
cuelas europeas y luego de sus propios egresados. Queda responder si esto fue una territorio de los vecinos. El valor que Noailles otorgó a estos hechos se desprende
casualidad o si, dentro del Ejército, no se deseaba la dirección de la ESG por parte de la recomendación especial que solicitó para los profesores que hicieron posible
de un extranjero. la enseñanza nacional.
Sin embargo, aunque rápidamente un argentino tomo la dirección, durante más de Asimismo, con la formación de este cuerpo docente se afianzó el rol del OEM
una década, ésta estuvo acompañada por un claustro docente en el que participa- que, a pesar de los años y de su reconocimiento, encontraba escollos en las viejas
ban un número significativo de profesores alemanes, que iban cambiando periódi- estructuras. Noailles transmitió una visión de la resistencia al cambio, de la puja
camente. Posiblemente esta situación se mantuvo tanto tiempo porque cambiarla entre lo nuevo y lo viejo y de la dificultad de aceptar el respeto a las normas, al
implicaba poder contar con profesores argentinos que pudieran demostrar una ca- conocimiento, al esfuerzo y a la disciplina. Por otro, marcó un punto de inflexión
pacitación equivalente a la de los extranjeros. Esta suposición deja abierta, como en la evolución de la Escuela Superior de Guerra.
línea de trabajo, la investigación de la formación en Ciencias Militares con que
contaban los primeros profesores argentinos de las materias militares, tema en el
que este trabajo no se ha involucrado.

Revista de la ESG - 44 Revista de la ESG - 45


Referencias • Escuela Superior de Guerra (1907). Memoria Anual del Año 1907. Memoria
Anual 1901-1917. Buenos Aires: Escuela Superior de Guerra.
• Círculo Militar (1900a) Conferencia del Tcnl Rolo von Kornatzki al inaugurar
el Curso de Historia Militar. Revista del Círculo Militar, Año 1, Nº 2, pp 111- • Escuela Superior de Guerra (1908). Memoria Anual del Año 1908. Memoria
119. Anual 1901-1917. Buenos Aires: Escuela Superior de Guerra.
• Círculo Militar (1900b). Tcnl Rojas, Introducción al curso de Historia Militar. • Escuela Superior de Guerra (1909). Memoria Anual del Año 1909. Memoria
Revista del Círculo Militar, Año 1, Nº 3, pp 216-221. Anual 1901-1917. Buenos Aires: Escuela Superior de Guerra.
• Círculo Militar (1904). Crónica Argentina. Condiciones y programas para in- • Escuela Superior de Guerra (1910). Memoria Anual del Año 1910. Memoria
greso en la Escuela Superior de Guerra en el año 1905. Revista del Círculo Anual 1901-1917. Buenos Aires: Escuela Superior de Guerra.
Militar, Año IV, Nº 56, Dic.1904, Tomo IX, Nº6, pp 488-493. • Escuela Superior de Guerra (1911). Memoria Anual del Año 1911. Memoria
• Czetz, J. (1884a). Gloriosa defensa de Plewna en la guerra turco-rusa de 1877. Anual 1901-1917. Buenos Aires: Escuela Superior de Guerra.
Revista del Club Naval y Militar, Tomo I, Nº 5, pp 321-339. • Escuela Superior de Guerra (1912). Memoria Anual del Año 1912. Memoria
• Czetz, J. (1884b). Gloriosa defensa de Plewna en la guerra turco-rusa de 1877. Anual 1901-1917. Buenos Aires: Escuela Superior de Guerra.
Revista del Club Naval y Militar, Tomo I, Nº 6, pp 401-413. • Escuela Superior de Guerra (1913). Memoria Anual del Año 1913. Memoria
• Czetz, J. (1885). Gloriosa defensa de Plewna en la guerra turco-rusa de 1877. Anual 1901-1917. Buenos Aires: Escuela Superior de Guerra.
Revista del Club Naval y Militar, Tomo II, Nº 1, pp 21-30. • Escuela Superior de Guerra (1914). Memoria Anual del Año 1914. Memoria
• Escuela Superior de Guerra (1900a). Memoria Anual del Año 1900. Memoria Anual 1901-1917. Buenos Aires: Escuela Superior de Guerra.
Anual 1901-1917. Buenos Aires: Escuela Superior de Guerra. • Escuela Superior de Guerra (1915). Memoria Anual del Año 1914. Memoria
• Escuela Superior de Guerra (1900b). Memoria Anual del Año 1900. Libro His- Anual 1901-1917. Buenos Aires: Escuela Superior de Guerra.
tórico 1900- 1925. Buenos Aires: Escuela Superior de Guerra. • Escuela Superior de Guerra (1915). Memoria Anual del Año 1915. Memoria
• Escuela Superior de Guerra (1901a). Memoria Anual del Año 1901. Memoria Anual 1901-1917. Buenos Aires: Escuela Superior de Guerra.
Anual 1901-1917. Buenos Aires: Escuela Superior de Guerra. • Imparcial (1901). La Escuela Superior de Guerra. Revista del Círculo Militar,
• Escuela Superior de Guerra (1901b). Memoria Anual del Año 1901. Libro His- Año II, N10, Tomo II, Febrero 1901, Nº 2, pp199-204.
tórico 1900- 1925. Buenos Aires: Escuela Superior de Guerra. • Picciuolo, J.L. (2000). Historia de la Escuela Superior de Guerra. Buenos Ai-
• Escuela Superior de Guerra (1902). Memoria Anual del Año 1902. Memoria res: Círculo Militar de la República Argentina.
Anual 1901-1917. Buenos Aires: Escuela Superior de Guerra.
• Escuela Superior de Guerra (1903a). Memoria Anual del Año 1903. Memoria
Anual 1901-1917. Buenos Aires: Escuela Superior de Guerra.
Currículum Vitae de la Lic Marta Lucila Locatelli
• Escuela Superior de Guerra (1903b). Memoria Anual del Año 1901. Libro His-
tórico 1900- 1925. Buenos Aires: Escuela Superior de Guerra. Marta Lucila Locatelli es Licenciada en Psicología
• Escuela Superior de Guerra (1904). Memoria Anual del Año 1904. Memoria (Universidad de Buenos Aires). Realizó un Master
Anual 1901-1917. Buenos Aires: Escuela Superior de Guerra. of Education y PhD en Psicología Educacional
(Universidad de Arizona, EEUU). Participa como
• Escuela Superior de Guerra (1905). Memoria Anual del Año 1905. Memoria investigadora en el Proyecto ESG – 004.
Anual 1901-1917. Buenos Aires: Escuela Superior de Guerra.
• Escuela Superior de Guerra (1906). Memoria Anual del Año 1906. Memoria
Anual 1901-1917. Buenos Aires: Escuela Superior de Guerra.
Revista de la ESG - 46 Revista de la ESG - 47
Comienza el final del Largo Siglo XIX
La Gran Guerra
Por el Cnl Luis Esteban Dalla Fontana

El presente artículo forma parte de una serie de ensayos que el autor ha preparado
con motivo de cumplirse en 2014 el centésimo aniversario del inicio de la Primera
Guerra Mundial.

Introducción
“El domingo terminó oficialmente la Primera Guerra Mundial.
Alemania cerró el domingo [3 de octubre de 2010] el último capítulo
de uno de los episodios más sangrientos de la historia: la Primera
Guerra Mundial (1914-1918) con el pago definitivo de las deudas que
generó este conflicto. /…/ … este pago ha vuelto a señalar a los ale-
manes la magnitud de un conflicto que para la mayoría está muy lejos
en el tiempo y que fue eclipsado por la Segunda Guerra Mundial. ‘En
Alemania nadie habla mucho de la Primera Guerra, /…/ pero esto de
decirle a los alemanes de hoy que todavía tienen deudas que pagar,
los hace pestañear’.”1

La llamada “Gran Guerra” aparece en la historia del mundo eclipsada por los
efectos que tuvo de la Segunda Guerra Mundial sobre todos los aspectos desde los
cuales se la quiera observar; si se buscan referencias sobre ella se la evocará más
por la Conferencia de Versalles de 1919, durante la que se firmaron algunos de los
tratados que determinaron oficialmente su fin; algunos la recordarán porque en sus
postrimerías se produjo la Revolución Rusa o por las trincheras desde las que se
combatió y el consiguiente carácter estático de la táctica aplicada a diferencia de
las maniobras veloces de los tanques y aviones de la Segunda; incluso, cualquier
lector que acceda a la historiografía comercial podrá observarla siempre con índi-
ces referenciales menores si la contrapone a la de 1939-45: menos muertos, menos
heridos, menor duración, menos millones de dólares o libras esterlinas gastados en

1 LA NACIÓN. Buenos Aires, 04 de octubre de 2010.

Revista de la ESG - 48 Revista de la ESG - 49


material bélico, sin holocausto, sin nazismo ni fascismo, sin tantas figuras tenebro- en la forma de diagnosticar y tratar enfermedades antiguas y
sas, sin tantas películas o novelas ambientadas en su época. nuevas; las heridas de guerra conformaban cuadros atroces
Pero lo cierto es que la Gran Guerra nunca antes vistos con la gravedad y en la cantidad en que se
fue en realidad otra cosa. Llamada así presentaban. Basta observar hoy en los archivos y documen-
no por la magnitud de su desastre ni tos las fotografías de los heridos para encontrarse con rostros
por su duración ni por los proyectiles deformes e, incluso, amorfos; rostros con miradas desoladas
del tamaño de un niño de doce años o sin ojos, algunos sin mandíbula inferior o sin nariz o con los
que lanzaban los cañones de las po- pómulos hundidos como si no hubiese materia alguna entre
tencias enfrentadas sino porque sería ellos y la nuca del paciente.
un conflicto en el que se lucharía por Algunos de aquellos heridos tuvieron que aprender a vivir de nuevo frente a la
los grandes ideales republicanos frente imposibilidad hasta de volver a procrear o caminar o comer por sí mismos a causa
al imperialismo instalado que reinaba de las amputaciones o quemaduras. Los médicos se encontraron de un día para el
en la mayoría de los países de Europa, otro con algo que no sabían muy bien de que se trataba ni cómo tratarlo: neurosis
según las expresiones de un escritor de guerra, la llamaron; post stress traumático lo rotulan en la actualidad. Léase:
francés de la época.2 En realidad, la jóvenes enmudecidos con sus ojos perdidos en un horizonte de angustia, con con-
Primera Guerra Mundial constituyó un vulsiones constantes, con arranques de llanto sin saber por qué, con temor a vivir
punto de inflexión determinante en el y a morir a la vez sin poder resolverlo, entre tantos otros síntomas que se interpre-
rumbo de la humanidad y a partir del taban como actos de cobardía entre los más confundidos profesionales y los más
colapso que esta conflagración pro- recios comandantes.
vocó el mundo dejó de ser el mismo.
Nunca antes las sociedades de ninguna
parte del planeta habían experimentado tamaña catástrofe; cambió el estilo de La Configuración del Escenario
vida que la “bella época” venía imponiendo desde decenas de años atrás, al punto
que algunos estudiosos, con los que coincidimos, expresan que el largo siglo die-
cinueve, que según otros había comenzado en realidad con la Revolución Fran- El ingenio del ser humano pareció
cesa, no terminó el 31 de diciembre de 1899 sino el 3 de agosto de 1914 o el 11 desplegarse en toda su extensión
de noviembre de 1918 resaltando con esa idea los hitos trascendentes que fueron para abrirle las puertas a una Euro-
tanto el inicio como el fin de aquella Guerra. Con ella cayeron cuatro imperios que pa violenta que arrastraría a treinta y
habían signado la vida europea por años, algunos por siglos: el germano, el ruso, seis naciones del mundo a los cam-
el austro-húngaro y el otomano. Millones de personas se encontraron en poco me- pos de batalla, como si algo parecido
nos de cuatro años yendo de uno a otro lado buscando donde vivir, dentro de otros al Leviatán de Hobbes se hubiese
límites internacionales, con diferentes sistemas políticos y formas de gobierno, hecho realidad. Tal fue la impresión
sin la misma familia que habían formado o que habían dejado cuando partieron que provocó en todos que algún poe-
hacia los campos de batalla. Un diecinueve por ciento de los hombres europeos ta dijo que las amapolas blancas de
desapareció del mapa por culpa del conflicto. Francia comenzaron a florecer con sus pétalos rojos por la sangre con la que ha-
Escaló el modernismo y los estilos y motivos de la arquitectura, la poesía, la lite- bían sido regados los campos galos, aunque, en rigor de verdad, no fueron estas las
ratura y el arte en general cambiaron; la pintura, la fotografía, el cine, la moralidad tierras donde mayor fue la catástrofe, a pesar del Marne, de Verdun, del Somme y
y la visión del sexo como vehículo de placer y procreación se vieron modificados de otras batallas que hicieron que las bajas francesas superaran a las que aquel país
tanto como lo fueron la economía, la industria, las máquinas y las ciencias; cam- sufriría en la Segunda Guerra Mundial; sólo hay que estudiar la Campaña invernal
bió la situación de las mujeres, quienes pudieron votar después del fin de la guerra de los Cárpatos de enero a marzo de 1915 y tratar de mensurar el horror de los
en algunos países, por ejemplo: Gran Bretaña. La medicina hizo un giro profundo austriacos, rusos, ucranianos, polacos, alemanes, checos, rutenos, magiares, etc,
2 STRACHAN, Hew. La Primera Guerra Mundial. Editorial Crítica, Barcelona, 2004, p. 63. al ver que al cabo de sólo tres meses de combates había dos millones de cuerpos

Revista de la ESG - 50 Revista de la ESG - 51


sin vida de uno y otro bando, muchos a causa del suicidio a raíz de, entre otras tombe mundial. El homicidio de Francisco Fernando de Habsburgo y de su esposa
razones, la desesperación que les provocaba verse cercados por la nieve y el hielo Sofia, en Sarajevo, no fue para los europeos de la época más sorprendente que la
mientras los francotiradores enemigos los mataban como a conejos.3 del Diputado socialista Jean Jaurés el 31 de julio de 1914, en París, a manos de un
simpatizante de la derecha francesa. Dice Hobsbawn que:
Esta “vuelta de campana” que fue la Primera Guerra Mundial, a la que algunos
investigadores consideran la primera etapa de la gran guerra civil europea en la “la atmósfera internacional parecía tranquila. Ninguna cancillería esperaba
que se combatió por unas concepciones de vida posicionadas cada una en las un conflicto en junio de 1914. En principio, a nadie le importaba siquiera
antípodas de la otra, provocó también un giro copernicano en la forma de hacer que una gran potencia lanzara un duro ataque contra un vecino molesto y sin
la guerra desde el punto de vista teórico y práctico.4 Conceptos como rapidez, importancia. Hasta el fin de su vida, Gavrilo Princip /…/ no pudo creer que
movilidad, blindaje, aviación estratégica, persecución desbordante, cerco, ruptura, su insignificante acción hubiera puesto el mundo en llamas…”5
envolvimiento estratégico, reemplazos, artillería de largo alcance, fuego segador y
Lo realmente sorprendente fue la posición que adoptó el gobierno de Viena al
progresivo, comunicaciones radioeléctricas, entre otros, comenzaron a deslizarse
rechazar la alternativa propuesta por el príncipe Alejandro de Serbia sobre el sex-
en los Estados Mayores y entre los comandantes tácticos mientras se planificaban
to punto del ultimátum del 22 de julio de ese año que, en cierta medida, era una
las operaciones. El estilo y la forma de mandar y conducir se vieron alterados.
maniobra encubierta, en caso de que fuese aceptado, para establecer de hecho una
Del uniforme del bicornio o los morriones con plumas o puntas desafiantes, de
situación de sometimiento de los serbios al poder de Francisco José, emperador
los guantes blancos y los colores llamativos se pasó al enmascaramiento o co-
de Austria y rey de Hungría.
múnmente llamado “camouflage”. Aquel instrumento militar decimonónico que
pudiéramos dibujar alegóricamente como a un pesado jinete bizantino ataviado, él En aquel escenario europeo gober-
y su caballo, con una enorme armadura, armado con pica y espada como la legen- nado en su mayor parte por casas
daria “Excalibur”, se enfrentó por última vez durante la Primera Guerra Mundial reales emparentadas de primero a
y ella fue su tumba. cuarto grado todos querían su parte
y su sitio en el concierto de las na-
La doctrina de la Escuela Francesa propiciada por Ardant du Picq, Grandmaisson
ciones. Mientras Viena y Belgrado
y Foch que alentaba la ofensiva a todo costo feneció a los pocos días de sucederse
discutían lo indiscutible y la trama
las primeras batallas. Esa conflagración hizo nacer otro concepto de combate y de
enmarañada de tratados internacio-
combatiente. Clausewitz retomó vigencia más allá de las aulas de las academias
nales se estiraba y estrechaba hacia
militares y la guerra pasó a verse realmente como una forma de hacer política pero
y desde los cuatro puntos cardinales,
con otros medios, con los medios violentos, diría Lenin, los más y nunca antes
hubo un “cheque en blanco” desde
vistos hasta ese momento.
Berlín a Viena. Mientras afloraban las
El conflicto que había empezado como dudas, marchas y contramarchas desde San Petersburgo, en Londres existía la
un enfrentamiento entre dos naciones, seguridad de que los tratados darían resultado y en París la actitud era dual, entre
algo común en la Europa de la época armonizadora y amenazante. Da la sensación de que hubo estrechez y visión es-
que venía transitando el período conoci- tratégica limitada en los líderes de muchos de los países que fueron a la guerra,
do como el de la “paz armada”, pasó a algo que reconocería años más tarde uno de los más emblemáticos entre aquellos:
involucrar a una región completa obser-
“La gran guerra ha durado cuatro interminables años, y en una década de
vándoselo como si fuera la tercera guerra
meditaciones turbulentas no hemos sido capaces de colocar hombres y cosas
balcánica para luego transformarse en
en su lugar apropiado ni de determinar la sucesión de actividades coordina-
una conflagración europea y, finalmente,
das que exige la nueva paz.”6
escalar hasta convertirse en una heca-
3 DI NARDO, Richard L. Breakthrough. The Gorlice-Tarnow Campaign, 1915. Robert Citino, Series
Editor-Praeger, Santa Bárbara, California, 2010.
4 NOLTE, Ernst. La Guerra civil europea, 1917-1945. Nacionalsocialismo y bolchevismo. Fondo de 5 HOBSBAWM, Eric. La era del imperio, 1875-1914. Editorial Planeta, Buenos Aires, 1998, p. 332.
Cultura Económico, Mexico, 1994. – TRAVERSO, Enzo. A sangre y fuego. De la guerra civil europea, 6 CLEMENÇEAU, Georges. Grandezas y miserias de una victoria, M. Aguilar editor, Madrid, 1930,
1914-1945. Prometeo Libros, Buenos Aires, 2009. pág 152.

Revista de la ESG - 52 Revista de la ESG - 53


Al leer algunos documentos, las crónicas, los artículos periodísticos, las memorias De la Legación de Su Majestad Británica,
de los protagonistas puede percibirse que no sabían de qué manera detener seme- fecha de hoy [5 de agosto], declarando que
jante desastre que, a pesar de las suposiciones, nunca imaginaron lo monstruoso el Reino Unido se halla en guerra con el Im-
de sus efectos, como si una cosa hubiese traído a la otra y en un encadenamiento perio Alemán;
de episodios nefastos, no únicamente tácticos sino estratégicos, políticos, econó-
De la Legación de Bélgica, fecha de hoy, ex-
micos y sociales, se llegó a lo que se llegó. Los pocos que intentaron o sugirieron
presando que tropas alemanas han penetra-
la paz a escasos días de empezar la contienda, como el Papa Benedicto XV o el
do en su país y que su gobierno ha resuelto
Presidente de los Estados Unidos, no fueron escuchados y una parte de la humani-
resistir por la fuerza;
dad siguió en su rumbo de colisión mientras la guerra “desencadenaba todos los
instintos del hombre y todas las formas de la demencia.”7 Y CONSIDERANDO:
Un autor inglés decía a poco de comenzar la guerra: Que el estado de guerra producido entre na-
ciones amigas de la República Argentina im-
“¿Cómo hemos llegado a tan estúpida y atroz calamidad? Pensemos por un
pone la necesidad de determinar las normas
momento. No creo que sería un error decir que nadie esperaba una guerra
de criterio y de conducta a que ésta ha de
en nuestros días. Tomemos algunos de los libros recientes. Con la excepción
ajustarse para mantener su neutralidad en el
de los ardientes panfletos marciales de Alemania, tales como las obras de un
conflicto.
von Der Goltz o un Trieischke o un Bernhardi, vamos a encontrar un consenso
general sobre la opinión de que la guerra a gran escala era imposible por Que los principios del derecho internacional
sus ruinosas consecuencias, y que las dimensiones y el poder del armamento consagrados por el juicio de los tratadistas y por la práctica de las naciones
europeo la hacían a sí misma impracticable. O aún más, el caso extremo se hallan condensados en las cláusulas de la Convención suscrita en La Haya
del señor Norman Angell, un entendido en el enredo de las finanzas, quien el 18 de octubre de 1907.
dijo haber considerado a la guerra como un absurdo. Nosotros nos habíamos
Que aun cuando esta Convención, suscrita por los plenipotenciarios argen-
apresurado un poco en nuestras apreciaciones. Es evidente que la determina-
tinos, no ha sido todavía aprobada por el Honorable Congreso, tal circuns-
ción de un solo hombre puede llevar a Europa a una catástrofe.”8
tancia no amengua en nada el valor que reviste como cuerpo de doctrina, al
determinar los deberes y derechos de las Naciones neutrales en los casos de
guerra;
La Decisión del Gobierno Argentino
Que es indispensable, dentro de los propósitos del Gobierno Argentino, ase-
Mientras tanto, en la Argentina, dos días más tarde de la invasión alemana a Bél- gurar la más invariable uniformidad de procedimiento para con las naciones
gica en agosto de 1914, el entonces Vice Presidente Victorino de la Plaza, en ejer- beligerantes.
cicio de la Presidencia de la Nación a raíz de la enfermedad de Roque Sáenz Peña,
dispuso: EL VICEPRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
“Vistas las comunicaciones recibidas por el poder ejecutivo de la Legación DECRETA:
Imperial y Real de Austria-Hungría, fecha 26 de julio corriente, dando a co- ARTÍCULO 1°.- Mientras dure el estado de guerra entre las Naciones antes
nocer la ruptura de relaciones entre ese país y Servia [sic]; citadas o entre algunas de ellas el Gobierno de la República Argentina man-
De los representantes diplomáticos de Rusia y Alemania, fechas 2 y 3 de agos- tendrá la más estricta neutralidad.
to, respectivamente, haciendo conocer el estado de guerra producido entre ARTÍCULO 2°.- Para hacer efectiva esta disposición se seguirá en todos los
ambos países; casos las reglas de doctrina y de procedimientos consignados en la Conven-
De la Legación de Alemania, fecha 4 de agosto, manifestando que el Imperio ción referente a los derechos y deberes de las potencias neutrales suscrita en
se encuentra en estado de guerra con Francia; La Haya el 18 de octubre de 1907.
7 TROTSKY, León. Mi vida. Tomo I. Editorial Colón, México, 1948, p. 220. ARTÍCULO 3°.- Por los Ministerios correspondientes se adoptarán las me-
8 COURTNEY, W.L. Armageddon and after. Chapman and Hall, Ltd, Londres, 1914, p. 6.

Revista de la ESG - 54 Revista de la ESG - 55


didas y se impartirán las instrucciones necesarias para el cumplimiento del Un ambiente de contradicciones comenzó a extenderse entre la mayoría de los ciu-
presente decreto. dadanos; no fue una cuestión de minorías elitistas ni de anarquistas, inmigrantes o
comerciantes, fue un fenómeno general que se expandió en el campo de las ideas
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dése al Registro Nacional.”9
y de las opiniones también exponencialmente.
Entre los llamados neutralistas había quienes aspiraban a mantenerse como tales
Desde aquel 5 de agosto de 1914 en que se firmó el citado Decreto y hasta el fin y defender la no intervención en la guerra sin otra razón que eso mismo, pero
de la Primera Guerra Mundial en noviembre de 1918, la intención y resolución del también hubo entre ellos quienes simpatizaban con Alemania, los llamados ger-
Gobierno argentino de que la postura adoptada fuese estricta se cumplió al pie de la manófilos, según uno de los calificativos que se usaron en aquellos tiempos. Entre
letra, a pesar de los acontecimientos que se sucederían y de las circunstancias que la los rupturistas, conocidos también como aliadófilos, estuvieron alineados los que
Argentina debería enfrentar a lo largo del conflicto, particularmente durante la presi- querían ir a la guerra contra el káiser Guillermo II formando en las filas de los
dencia de Hipólito Yrigoyen. Esos episodios que incluirían el hundimiento y secues- firmantes de la Entente (en un principio Francia, Rusia y Gran Bretaña).
tro de buques mercantes y de pasajeros con bandera argentina, el fusilamiento del
La virulencia de la división no fue tan evidente en los inicios de la presidencia de
Vicecónsul argentino en Dinant (Bélgica) a manos de los alemanes, enfrentamientos
De la Plaza, cuando todo era casi una curiosidad europea sin mayor trascendencia
navales entre navíos alemanes e ingleses en aguas bajo jurisdicción nacional, pre-
para la Argentina, pero sí lo fue cuando comenzaba el año 1915 y podía leerse en
sencia de espías extranjeros, presiones comerciales de todo tipo, etc, no provocaron
los diarios, por primera vez, que Alemania sería en esa “guerra mundial la nación
un cambio en la decisión presidencial y esta se mantuvo a ultranza.
más fuerte de los beligerantes”, según lo había escrito y publicado un correspon-
Si bien en sus inicios la guerra fue observada en la Argentina como una cuestión sal acreditado en Roma.10 Mucho más lo sería durante la gestión de Yrigoyen,
totalmente ajena y extranjera, a medida que los meses fueron pasando esta visión cuando todos comprendieron que el conflicto había dejado de ser solo cosa del
fue variando en forma considerable. El escenario cambió y aquí comenzó a seguir- Viejo Mundo para transformarse en algo que involucraba, de una u otra forma, a
se de cerca el conflicto que escalaba y se expandía geométricamente sin encontrar los intereses de todas las naciones del planeta.
un punto culminante o una meseta que permitiese arriesgar alguna posibilidad de
llegar a un estado de equilibrio y mucho menos al cese de hostilidades. En algunos
círculos más entendidos en el tema comenzó a pensarse que la prognosis estraté- El Impacto en la Sociedad Argentina
gica había fallado. De una primera etapa que los diarios y mensajes que provenían
del Viejo Mundo reflejaban tan solo como un nuevo desenlace de una antigua Fue así que en la Argentina, poco a poco, todo se dividió. Se dividieron los polí-
disputa serbio-austriaca, se pasó a considerar a los hechos en su conjunto como ticos cuando comprendieron que sobre el tema de la Guerra Mundial había otras
otra guerra en la región de los Balcanes hasta que se comprendió y continuó ob- cosas en juego para el país más que alguna discusión en los mítines o comités, o
servándosela ya como la gran guerra de Europa y, finalmente, cuando escaló hasta las reuniones del Jockey, las del Club del Progreso, las del Círculo Militar o pagar
comprometer a un gran número de naciones del planeta, algunas de las cuales par- los pocos centavos que costaba un ejemplar de los diarios de mayor tiraje para
ticipaban activamente (treinta y dos del bando conocido como “aliados” y cuatro enterarse de lo que estaba pasando en Europa; los asuntos de Estado comenzaron a
que luchaban del lado de Alemania, conocidas como las “Potencias Centrales”) ponerse serios cuando la economía argentina, dependiente del extranjero, viró ha-
mientras que otras solo rompían relaciones diplomáticas con alguno de los belige- cia un proteccionismo de hecho por una obligatoria sustitución de importaciones y
rantes sin llegar a entrar activamente en combate, se entendió que aquello era una algunas balanzas comenzaron a temblar, mientras la incipiente industria nacional
verdadera y atemorizante, aunque siempre lejana, conflagración mundial. aprovechaba el momento y aceleraba su desarrollo. Eran los tiempos en los que
Mosconi y Savio motorizaban las fuertes ideas que darían impulso al desarrollo
Tanto Gran Bretaña y Francia (aliados) como Alemania mantenían vínculos lo industrial del país.
suficientemente estrechos con Argentina como para que el panorama en nuestro
país se viera, cuando menos, complicado. No sólo en Buenos Aires sino en todo el En ese ambiente de controversia llegó al Congreso Nacional la propuesta de rom-
país la onda expansiva de la guerra dividió a gran parte de la sociedad en quienes per relaciones diplomáticas con Alemania después de unos debates apasionados
estaban a favor de uno u otro bando autoproclamándose neutralistas y rupturistas. sosteniendo una y otra idea, fundamentando por qué había que ir a la guerra y por
qué no hacerlo. Esos debates avivaron los ánimos separatistas de varios sectores
9 BOLETÍN OFICIAL Nro 6175 del 7 de agosto de 1914. Decreto del Poder Ejecutivo Nacional del 5
de agosto de 1914, Buenos Aires, p. 765, col. 4 y p. 766, col. 1. 10 DIARIO “LA PRENSA”. Buenos Aires, lunes 4 de enero de 1915, p. 8, col. 3.

Revista de la ESG - 56 Revista de la ESG - 57


de la vida política hasta llegar, por ejemplo, a la fractura del Partido Socialista que, También se dividió el Gobierno Nacional; el Presidente Yrigoyen sostenía la neutra-
por concepción, se oponía de forma categórica a las guerras internacionales por lidad y algunos de sus ministros, entre ellos el de Relaciones Exteriores, abogaban
considerarlas en sí mismas una cuestión propia del capitalismo. El tema era que por el rupturismo, tal como lo hacía Marcelo Torcuato de Alvear desde París mien-
estaba en juego el comercio exterior del cual, según algunos entendidos argumen- tras ejercía como Ministro Plenipotenciario de la Argentina, reclamando que el Pre-
taban, dependía la existencia de la Argentina y había que emplear todos los medios sidente se resolviese de una vez por todas a terminar con esa postura de neutralidad
para preservarlo, aun haciendo uso de la fuerza. que parecía, a los ojos del mundo, más una acto de banalidad o cobardía que una
sabia cuestión de Estado. Los mismos radicales tenían ideas encontradas al respecto:
“A principios del año 17 /…/ el doctor [Juan Bautista] Justo hizo en esa oca-
fue el propio presidente de la Unión Cívica Radical y Diputado Nacional Rogelio
sión un discurso notable, que naturalmente no puedo referir aquí, ni en re-
Araya quien votó en el Congreso Nacional en contra de la ruptura de relaciones con
sumen, pero recordaré que destacó la posición de nuestro país como el más
Alemania porque, argumentaba, lo que correspondía era directamente la declaración
internacional de la tierra y como uno de los de más importante comercio por
de guerra a ese país. En forma coincidente, el Senado de la Nación, con mayoría
habitante, que necesitaba comerciar y debía defender su derecho al comercio.
opositora al gobierno de Yrigoyen, había votado en esa dirección.
Recordó que teníamos unos buques de guerra recientemente hechos en Ale-
mania, que debían ser famosos para perseguir y hundir submarinos alemanes Se dividieron igualmente los intelectuales y los escritores. Algunos bregaban por
y dijo que le parecía bien que los empleáramos aunque alguno se «hundiera la neutralidad, como Belisario Roldán desde el periódico La Unión, del que era su
gloriosamente» en la empresa y aunque ello pudiera hacer más pronunciada director y en cuyas páginas escribía a la par del General José Félix Uriburu, mientras
la guerra en que estábamos con Alemania, lo que por otra parte nos pondría otros, como Leopoldo Lugones, o, Ricardo Rojas, quien proclamaba la necesidad de
del lado de la mayoría de los pueblos de la tierra.”11 “templar el alma argentina ennobleciéndola en la experiencia del ideal heroico”, y
Alfredo Palacios publicaban largas columnas de discurso rupturista en La Nación y
La Prensa mientras el escritor y periodista Alberto Gerchunoff decía:
Tal fue la evidente deuda doctrinaria de Justo y la desazón de los afiliados a su
“Si nuestro gobierno no nos coloca del lado de la civilización… habrá llega-
partido, quienes consideraban a las guerras internacionales según la forma referida
do el momento de hacer algo en el país que pruebe que somos dignos no de la
anteriormente, que trató de mejorar su discurso con una recomendación vinculada
misericordia actual, sino de la amistad y el respeto de las naciones empeña-
con que “el partido [socialista] no debía hacer lo que debía hacer: el partido no
das grandiosamente contra la barbarie de Prusia.”13
propondrá la guerra, ni la ruptura de relaciones, ni la votará.”12 La fractura era
un hecho ya en mayo de 1917 y el sector que se oponía a esas ideas se separó y dio
origen poco tiempo después al Partido Comunista argentino, con Rodolfo Ghioldi
Los periodistas y los medios gráficos en ge-
entre otros, sosteniendo que no debía declararse la guerra.
neral mantuvieron esta división y le dedica-
Lo cierto es que el problema del comercio internacional copó el centro de las ron al conflicto toda la atención del momen-
discusiones y desavenencias. Había gran cantidad y calidad de intereses creados to. El diario La Prensa, por ejemplo, en esa
en torno a la decisión de recostarse hacia uno u otro lado de la contienda. Estaban época el de mayor tirada para la venta, editó
en juego el carbón, el trigo, la carne, la lana, las importaciones, las exportaciones, un fascículo especial titulado “La Guerra
los inmigrantes que ahora emigraban o no llegaban en cantidad para aumentar la Europea” que venía ensamblado en la parte
“mano de obra barata” a la que los argentinos se habían acostumbrado, entre central de su edición diaria y que reproducía
otras cuestiones que movilizaban la vida económica de la Argentina. Gran Bretaña los informes de los corresponsales de guerra,
ocupaba el primer puesto en el comercio de la carne con Argentina y Alemania lo los comunicados de los gobiernos y Estados
tenía en el de granos, y el transporte de ultramar se había restringido severamente Mayores de las potencias enfrentadas, los es-
por el empleo bélico de los buques mercantes de bandera extranjera y por la feroz tudios minuciosos de Hilaire Belloc, el analista civil de asuntos militares más
guerra submarina que iba desbocadamente en progreso. difundido de la época y escasamente repetido en la historia militar.

11 PINEDO, Federico. En tiempos de la República. Tomo I. Editorial Mundo Forense, Buenos Aires,
1946, pp. 54 y 55. 13 VARIOS AUTORES. Hipólito Yrigoyen. Pueblo y gobierno. Tomo IV, Volumen II, Editorial Raigal,
12 Ibidem, p. 55. Buenos Aires, 1953, p. 95.

Revista de la ESG - 58 Revista de la ESG - 59


El diario Crítica se destacó por su a la catástrofe que se agigantaba en Europa como una
definida postura antigermana y por gran mancha negra de petróleo contaminando lo que
sus caricaturas, muchas de ellas se- antes había sido la cuna de la cultura, de las ciencias
veramente ofensivas, del káiser y y el arte admirada muy especialmente por los suda-
sus aliados, procediendo por simi- mericanos.16
litud a lo que se hacía en Europa y
otras partes del mundo en el ámbito
del arte gráfico. Aquí puede obser- “A lo largo de las crónicas Payró construye un lu-
varse uno de los dibujos alusivos gar de enunciación que por momentos enfatiza su
a Guillermo II cuyo subtítulo dice condición de extranjero, -‘aunque soy extranjero se
“Admirando al maestro” y quienes me oprime el corazón ¡Qué sería si tal cosa suce-
lo hacen son Nerón, Jack el destri- diese en mi tierra!’, escribe al ver el ingreso de los
pador, Lucrecia Borgia, Torquemada y el Pernales en una intención más que ma- soldados alemanes en Bruselas- pero con el correr
nifiesta de llevar la imagen del emperador alemán a la categoría de un homicida.14 de los días y su implicancia en la tragedia, despunta un ‘nosotros’ del cual
Las caricaturas de Crítica lo mostraban como un monstruo demoníaco, como un se siente parte. Ya inmerso y decididamente comprometido en denunciar los
loco, o encarnado en la figura de un animal, generalmente un cerdo o un lagar- atropellos del invasor, en una crónica escrita el 11 de octubre de 1914 parece
to; reflejaba con sus dibujos el caso de las “manos cortadas” y las tristemente reflexionar en voz alta sobre los motivos de su accionar:
célebres “atrocidades alemanas” que comenzaron a difundirse en los informes ‘¿Qué me importa a mí esta tragedia, de [la] que debiera ser simple especta-
franceses e ingleses producidos a raíz de las investigaciones sobre las violaciones dor? ¿Por qué la siento íntimamente ligada a mi vida? Porque veo la suer-
al Derecho de Gentes en Bélgica.15 Estas caricaturas y reproducciones de informes te a que están condenados los pueblos indefensos que se hallan al paso del
franceses iban acompañados de varios apartados, uno de ellos también denomi- aventurero armado de todas armas, porque muchos de mis ideales naufragan,
nado “La Guerra Europea”, en los que se exponía día a día la evolución de las porque las más generosas doctrinas hacen bancarrota. ¿Dónde están los pa-
operaciones al detalle de explicar las acciones tácticas para la conquista de tal o cifistas? En el ejército. ¿Dónde están los socialistas internacionales? Cada
cual colina o altura, como así también la situación de los muertos y heridos en uno en su línea de batalla. ¿Dónde la justicia, la equidad, el ánimo imparcial
combate. Se escribía sobre la situación de los capitales financieros y comerciales de los varones justos e incorruptos? En ninguna parte’ /…/ Ni galera de los
alemanes en la Argentina, formulando acusaciones contra los empresarios loca- intelectuales ni papeles que se los lleva el viento, el periodismo será para
les que mantenían alguna relación con Alemania. El diario de Natalio Botana, Roberto Payró en tiempos de la Gran Guerra un medio de denuncia y posi-
además, introdujo en sus ejemplares a la fotografía que operó como evidencia cionamiento intelectual”17
documental modificando el tiempo y la memoria, un impacto fortísimo en los
medios gráficos de la época. Las fotos que aparecían en el periódico daban cuenta En la Argentina hubo una gran difusión de la Guerra, mucho más de lo que hasta
del avance de la guerra y sus efectos; se reproducían tanto las de los generales y hoy se conoce, donde la población alfabetizada alcanzaba por esos días el 64 %
soldados posando para la ocasión como aquellas en las que pueden observarse los y eran 157 los diarios que se editaban ya a fines del siglo XIX (cantidad a la que
cadáveres de los caídos y a otros soldados revisando a los muertos. A pesar de la hay que agregarle otros que surgieron después, tales como el mismo Crítica que
ausencia de tecnología de avanzada en esa época que posibilitara ver con nitidez lo hizo en 1915), de los cuales 23 eran extranjeros, repartiéndose de la siguiente
las reproducciones, el impacto de esas imágenes, fue y sigue siendo, incluso hoy forma: 8 pertenecían a la colectividad italiana, 5 a la española, 4 a la alemana, 3 a
en día, motivo de conmoción y asombro. la francesa y 3 a la inglesa18.
Lo mismo sucedía con La Nación, periódico al que reportaba Roberto Payró como
corresponsal de guerra en el país invadido el 3 de agosto de 1914 por el imperio 16 PAYRÓ, Roberto. Corresponsal de guerra. Editorial Biblos, Buenos Aires, 2009.
alemán. El periodista y escritor, quien decía de sí mismo que las letras y el afán de 17 SÁNCHEZ, Emiliano G. Ser testigo de la barbarie. La ocupación alemana de Bélgica a través de las
contar habían estado en él desde siempre, no podía salir de su desasosiego frente crónicas de Roberto Payró en el diario La Nación. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Buenos
Aires, 2011, pp. 8 y 10.
14 DIARIO CRÍTICA. Buenos Aires, 12 de febrero de 1916. 18 BARAVALLE, Mariana. La prensa y la inmigración en la Biblioteca Nacional Argentina. En http://
15 DIARIO CRITICA, Buenos Aires, 3 de febrero de 1916. www.iai.spk-berlin.de (consultado el 08 de marzo de 2013).

Revista de la ESG - 60 Revista de la ESG - 61


En el mismo orden de ideas se fundaron organizaciones especialmente orientadas el poeta Almafuerte, escribía y daba a conocer en 1915 su poema “Apóstrofe”, una
a apoyar o repudiar el conflicto y las colectividades de inmigrantes residentes en la durísima acusación contra Guillermo II de Hohenzollern, el káiser, una impreca-
Argentina se movilizaron por su propia voluntad o por voluntad de los gobiernos ción pletórica de versos altisonantes y floridos propios de la poesía de la época que
de sus países de origen que les exigían presentarse en los cuarteles europeos para demostraban una clara postura de animadversión hacia el personaje al que estaba
cumplir con el deber de defender a sus naciones en peligro. Se fundaron la Liga dirigida:
Patriótica Argentina y la Comisión Nacional de la Juventud, por los neutralistas la
primera y por los rupturistas la segunda, entre otras muchísimas agrupaciones en
“Mentecato razonante, -amoral y razonante,
las se que se reunían ciudadanos de uno y otro sector, con sus lemas elaborados que
amoral y atrabiliario-
repetían a voces en las manifestaciones y marchas públicas mientras entonaban el
como aquellos Federicos, tus abuelos,
Himno Nacional, la Marsellesa, la Marcha Garibaldina, etc, en las que se convo-
como aquél tu regio primo que arrojaron a
caban los rupturistas; en tanto los otros portaban carteles que decían: “Queremos
las ondas:
neutralidad. Abajo la guerra”; “No somos germanófilos ni aliadófilos, somos ar-
tragicómico.
gentinos”; “Nuestro peligro no está en Europa”; etc.19 Hubo argentinos nativos
Personaje de Moliére incorporado a la técni-
que se alistaron en los batallones extranjeros y se fueron a Europa a combatir, y ca de Hugo:
algunos a morir allá, tal el caso del ciudadano “Ricardo Frigerio [quien] enrolado un mediocre, un secundario,
como voluntario en el primer regimiento extranjero resultó muerto en [Francia] el con desplantes de Nerón; declamatorio y
día 16 de marzo de [1915].20 homicida:
En un país cuya población era, según el censo de 1914, de 7.885.237 habitantes de medio histrión, medio chacal.
los que poco más de dos millones se concentraban en la capital y alrededores, la Dulcamara de las artes y las letras
movilización ciudadana se extendió desde Buenos Aires al interior donde también que profanas los prodigios del ingenio
se fundaron asociaciones similares y fue notablemente asumida por la sociedad de grave y hondo,
esos años. Asiduamente había reuniones en todos lados, ya fuera para repudiar pú- noble y fuerte,
blicamente a la guerra o para adherir a ella a favor de algunos de los beligerantes, de los jóvenes artistas de Alemania,
para recaudar fondos o enviar desde alimentos hasta vestimenta. Esas organizacio- con los necios cascabeles petulantes
nes, dice María Inés Tato, y los místicos remiendos incongruentes
de tu inflada medianía,
“…venían funcionando como ámbitos de socialización política y en muchos
de tu enorme fatuidad.
casos como primera experiencia de participación ciudadana y en el contexto
de 1917 adquirirían un alcance más vasto. En ocasiones, esa movilización so-
Dictador de un pueblo manso,
cial se imbricó en la esfera formal de la ciudadanía, apoyándose en las redes
sociales y de lealtad política que los punteros radicales estaban empezando a que a virtud de un cientifismo más brutal que los azotes,
forjar localmente en torno a los comités.”21 le has hundido en el abyecto
gran trajín de los insectos laboriosos:
Los escritores, poetas e intelectuales también se dividieron de forma ostensible en su helado mecanismo;
y se publicaron obras que deliberadamente expresaban una postura definida; así, en aquella disciplina de colmena
Ernesto Quesada lanzaba al público su libro “La actual civilización germánica y la que persigue un fin extraño a las abejas.
presente guerra”, en 1914; Francisco Barroetaveña, en 1915, hacía lo propio con
Democracia encasillada,
su “Alemania contra el mundo”; Leopoldo Lugones publicaba “Mi beligerancia”,
donde todos son felices, -donde todos
en 1917 y Alfredo Colmo “Mi neutralismo”, en 1918. Y Pedro Bonifacio Palacios,
dan la misma sensación de ser felices,-
19 DIARIO “LA PRENSA”. Buenos Aires, 25 de abril de 1917, p. 8, col 3 y 4. porque nadie es personal.
20 DIARIO “CRÍTICA”. Buenos Aires, domingo 25 de abril de 1915, p. 2, col. 1 y 2.
Democracia de inconscientes,
21 TATO, María Inés. La disputa por la argentinidad. Rupturistas y neutralistas durante la Primera
Guerra Mundial. En Temas de Historia Argentina y Americana Nro 13, UCA, Buenos Aires, Julio- de resortes aceitados,
Diciembre de 2008, p. 235.

Revista de la ESG - 62 Revista de la ESG - 63


incapaz de las preñeces inefables El Conflicto Global en Casa
de las madres de los Cristos.
Democracia subalterna, sin historia, En ese escenario también se debatieron en la Argentina muchas ideas en un todo
que es idéntica por siempre transcendentes desde la órbita internacional como, por ejemplo, propiciar la crea-
de una punta a la otra punta de los tiempos,
ción de un congreso de naciones neutrales, iniciativa del Presidente Yrigoyen, que
¡que es la misma democracia miseranda
actuara por similitud a lo que proponía el Tratado ABC vigente en la época, que
resolviese los problemas del mundo y evitase las guerras internacionales. Algo
que conduces al asalto en batallones,
similar a lo que Woodrow Wilson incluiría en sus catorce puntos para recomponer
y la misma que desdoras,
a una parte del mundo que se desintegraba sin remedio. En aquel momento la
sometida a las liturgias de la higiene
Argentina le disputaba el protagonismo en algunos asuntos a los Estados Unidos.
como un torpe lupanar!
Hasta el verdadero significado de la Doctrina Monroe llegó a la mesa de las discu-
siones. El intervencionismo o no intervencionismo, a propósito de la solicitud de
Mientras tú, -zángano y pulpo,
reconocimiento efectuada por el gobierno de Washington al de Buenos Aires sobre
hiperbólico parásito
la ocupación de la ciudad mexicana de Veracruz por parte de tropas estadouniden-
tenebroso,- ses, acompañó al proceso de neutralidad iniciado el 5 de agosto de 1914 frente a
te reservas el derecho de ser libre, lo que sería la Primera Guerra Mundial que como tal no pasó inadvertida en la Re-
de ser hombre, de ser loco, pública Argentina, muy por el contrario, fue un dilema para el Gobierno Nacional
de ser genio extravagante, y para la sociedad en su conjunto, aunque años más tarde quedase eclipsada. Ese
de dar rienda a tus impulsos; conflicto constituyó un giro en la historia y marcó el fin de una época, de un estilo
porque Dios así lo quiso, porque Dios así lo manda, de vida también en esta parte de América del Sur.
porque Dios te necesita
No fueron en absoluto menores los problemas que debió enfrentar el Gobierno
para el logro de sus planes y designios...
frente a las naciones beligerantes. En general, las relaciones de la Argentina con
charlatán.”
los otros países del mundo tomaron un rumbo y un ritmo que tampoco habían es-
……………………………………………………………………………………22
calado, hasta ese momento, con la intensidad que lo estaban haciendo luego de un
año de comenzada la guerra. Las actividades de espionaje en nuestro país estaban
Y terminaba acusando y condenando el prolífico Almafuerte, después de una larga a la orden del día; para ejemplo vale citar los informes que Henri Jullemier, minis-
serie de versos impactantes: tro plenipotenciario francés en la Argentina, le enviaba al Ministro de Relaciones
Exteriores de Francia, Theófhile Decalssé, sobre el comportamiento del gobierno,
“Te reclaman los archivos de lo eterno: de la sociedad argentina en general y de la colectividad francesa radicada en el
vida eterna, fuego eterno, llanto eterno, país, en particular.24 Entre otros asuntos comerciales y culturales, la Argentina
sin Plutarcos, estaba ligada a Francia por Ley 6.283 (llamada “de armamentos”), promulgada
sin siquiera la sonrisa de Caín el fratricida: por el Presidente Figueroa Alcorta en 1908, en virtud de la cual el Gobierno había
dolor pleno, dolor sumo, dolor puro encargado a la firma Brosse Fouche la construcción de cuatro buques destructores
por los siglos de los siglos; “para la defensa del Río de la Plata y Bahía Blanca [que se construirían] en los
y en aquella angustia eterna,
Ateliers et Chantiers de Bretagne”, los que iniciada la guerra y ya bautizados
tú y Satán.”23
como “Rioja”, “Mendoza”, “San Juan” y “Salta”, nunca serían entregados y,
por lo contrario, fueron requisados por orden del gobierno francés provocando las
consabidas protestas de la legación diplomática argentina en París que sólo con-
seguiría el desmontaje de una parte del armamento instalado en los buques y que
había sido comprado a otras fábricas de terceros países.

22 DIARIO CRITICA, Buenos Aires, 24 de marzo de 1916. 24 PELOSI, Hebe Carmen. Las relaciones franco-argentinas, 1880-1918. Inmigración. Comercio y
23 En http://www.biblioteca.org.ar (consultado el 17 de mayo de 2013). cultura. Editorial Histórica, Buenos Aires, 2007.

Revista de la ESG - 64 Revista de la ESG - 65


Sumado a ello encontramos los informes protagonistas. Es curioso el “Rapport sur l’armée argentine”, del Capitán Grous-
que los agregados militares franceses py, en el que este hace una descripción de la ideología de los militares argentinos
elaboraron y enviaron a Europa sobre la mencionando los nombres de aquellos quienes adherían a la neutralidad como
realidad argentina del momento; estos posibilidad en un conflicto sobre la base de la teoría del derecho de la guerra, de
oficiales tenían funciones específicas que otros quienes se declaraban neutrales pero manifestaban sin renuencia su acentua-
desarrollar vinculadas al cumplimiento da germanofilia y de algunos quienes simpatizaban con la causa de Francia, por
de las leyes francesas sobre el servicio ende la de los aliados, y pretendían la ruptura de relaciones a favor de estos.
militar, especialmente en lo referido a la El informe del oficial francés permite inferir el grado de penetración cultural e
identificación de los “insumisos”; al des- ideológica que los militares extranjeros tenían sobre los argentinos, quienes no
pliegue y montaje de la logística para el eran en su totalidad germanófilos, y todo ello abonado por la marcada francofilia
traslado a Francia de ciudadanos france- que existía en la sociedad en general que no sólo se manifestaba entre los exponen-
ses radicados en el país y de franco-argen- tes de la clase dominante conocida como oligarquía paternalista. En Buenos Aires,
tinos, como soldados; al abastecimiento desde hacía mucho tiempo, se cantaba La Marsellesa casi a la par del Himno Na-
de ganado equino útil para la caballería cional y es indiscutible la influencia de la cultura francesa en toda su expresión.
francesa; al espionaje, propaganda e inte- Tampoco fue de menor trascendencia el “affair Manigot-Uriburu”, acontecido a
ligencia; a obstaculizar todas las activida- raíz de la victoria francesa en el Marne a principios de septiembre de 1914 sobre
des que llevaran a cabo los alemanes en el país; a la venta de armas y servicios, a la que el General argentino escribió un profuso artículo en La Nación, gracias a
la delación de las actividades desplegadas por las empresas que figuraban en las los informes que recibía asiduamente de un oficial destacado en Europa, luego
“Statutory Lists”, conocidas como “Listas Negras”, que se habían confeccionado editado como fascículo por el periódico pro alemán La Unión, que sería duramente
en Londres; a la influencia sobre el Presidente de la Nación y sus allegados para criticado por La Acción Francesa un año más tarde y que le costaría a Raimundo
inducirlos a quebrantar la neutralidad que se estaba sosteniendo, todo ello orien- Manigot, redactor en jefe de este último diario, una condena de un año de prisión
tado hacia el “objetivo militar de contribuir al esfuerzo bélico de la patria en por injurias de la que sólo cumplió seis meses en 1918, en razón de que Uriburu
guerra mediante una política que concebía a las comunidades migratorias en el retiró la acusación que había presentado en los tribunales porteños. Tal episodio
extranjero como un arma suplementaria en el esfuerzo de la guerra total llevado le proporcionaría al nombrado militar un nuevo escalón en su declarada germano-
adelante por la madre patria”.25 filia y en su ascenso hacia el protagonismo político. De la misma forma, muchos
El despliegue propagandístico organizado y dirigido por los franceses fue mani- documentos franceses, secretos para la época, exponían cómo desde el Ministère
fiestamente intenso con la finalidad de captar a la opinión pública a su favor, tanto des Affaires Étrangères se planificaba la expansión francesa sobre América Latina
como lo fue el de la contraparte, los alemanes, quienes hacían lo propio basados, que era considerada como “el único continente al que puede recurrirse en esta
entre otras cuestiones, en la difusión intencionada en contra de Francia de las hora”, aspecto este último que al momento de observar la marcada orientación
actividades vinculadas con la trata de personas llevada a cabo por los franceses, germanófila y neutralista de algunos militares argentinos, se puede esbozar una
especialmente en lo referido a las prostitutas de esa nacionalidad afincadas en la línea argumental en búsqueda de las razones por las que se adoptó la tendencia
Argentina quienes eran explotadas por sus compatriotas que habían desertado lue- mencionada, más allá de la simple retórica existente sobre la influencia prusiana
go del llamado para integrar los batallones franceses o directamente no respondían ligada al autoritarismo como concepto autónomo y como una presupuesta caracte-
a este, convirtiéndose en insumisos. rística distintiva de la corporación armada.26
Así también, es importante mencionar las actividades desplegadas por los agre- Pero las intervenciones extranjeras no quedaron únicamente en el ámbito de la co-
gados militares franceses sobre los integrantes del Ejército Argentino, no sólo por lectividad francesa, también fue relevante la movilización de otras colectividades
la potencial importancia de éste como instrumento armado en un contexto bélico, asentadas en la Argentina que contribuyeron en alguna medida con la guerra que
sino por la facilidad con que aquellos pudieron insertarse y transcender entre los involucraba a sus países de origen, cuyos integrantes mantuvieron contacto con las
oficiales argentinos dada la similitud de la formación castrense de ambos grupos capitales europeas entablándose un intercambio de acciones que evidencian una
25 OTERO, Hernán. Yrigoyen y la Argentina durante la Gran Guerra según los agregados militares
activa congregación en torno del escenario generado por el conflicto. En Londres,
franceses. En ESTUDIOS SOCIALES, Revista Universitaria Semestral, año XIX, Nro 36, Universidad por ejemplo, se creo el Comité del Contingente del Río de la Plata que tomó bajo
Nacional del Litoral, Santa Fe, 2009, pp. 69 a 90. 26 Ibidem.

Revista de la ESG - 66 Revista de la ESG - 67


su responsabilidad el apoyo a quienes se habían movilizado desde la Argentina dófilos ni todos los germanófilos eran neutralistas y viceversa. En ambos bandos
efectivizado en hechos como el otorgamiento de préstamos de sumas de dinero, la se encontraban, a veces, personas cuyas ideas estaban en las antípodas dando una
visita a los soldados que habían sido heridos en el campo de batalla, su cuidado y imagen, cuando menos, confusa. Decía un protagonista de la época sobre los par-
repatriación, entre otras acciones concretas.27 tidarios de la neutralidad:
Asimismo, Víctor Cobianchi, Ministro de Italia en Buenos Aires, creó el Comité “En mi vida he visto una multitud más abigarrada que aquélla. Iban allí, entre-
Italiano de Guerra para cooperar con los miembros de la colectividad que se des- mezclados, hombres de muchas razas y de los credos más opuestos: alemanes
plazaban a Italia para servir en el ejército. Este organismo contaba con sedes en cogotudos y de pecho taurino, vieneses rubios con aires de músicos de orquesta,
todas las capitales de provincia y con representantes en las localidades donde resi- radicales yrigoyenistas, entre los cuales abundaban las mujeres tocadas con la
dían pobladores de origen italiano, y publicaba el Bolletino Ufficiale del Comitato clásica boina blanca, obreros vociferantes de pies silenciosos porque todavía
Italiano di Guerra para mantenerlos informados y para desplegar una encendida se usaba mucho la alpargata, grandes grupos de anarquistas, a los que podía
propaganda.28 Si bien es cierto que existía bastante renuencia a la presentación vo- identificarse por sus chalinas y pañuelos negros al cuello, y, por fin, un apretado
luntaria para alistarse o para obedecer el llamado compulsivo de los gobiernos de contingente de sacerdotes que con sus sotanas ponían un manchón negro en
sus países de ultramar, fueron muchos los que respondieron a la convocatoria. El medio de la muchedumbre de feligreses que le hacían marco.”31
total de la población masculina italiana en la Argentina al momento de comenzar
la Gran Guerra era de 554.574 individuos y 32.430 de ellos, tanto nativos como
italo-argentinos, se embarcaron como reservistas rumbo a Italia y 393 murieron Puertas adentro de los cuarteles, donde un gran número de oficiales tenía simpatía
en combate.29 Por su parte, los angloargentinos contribuyeron con 4.852 volunta- por Alemania, el alineamiento fue con el gobierno y su neutralidad. Lo que no pue-
rios, tanto nativos como los hijos de estos, de los que 528 fueron incluidos en el de afirmarse por deducción directa es que tal postura fuese por las mismas ideas
Roll of Honour por haber fallecido a causa de la guerra; en la misma intención las que sostenía Yrigoyen sobre que “la Nación Argentina no está con nadie contra
compañías de ferrocarriles británicas se movilizaron en la Argentina para que sus nadie, sino con todos y para bien de todos.” Así como resulta al menos apresurado
empleados concurrieran a servir en la guerra, y de los 1.062 que se trasladaron a pensar que cualquier neutralista era germanófilo por el exclusivo hecho de adoptar
Europa, 369 llegaron a ser oficiales, 116 murieron en combate y 87 fueron conde- esa postura, afirmar que por ser neutralista alguien pudiera ser considerado como
corados por diversas causas.30 pacifista o contrario a los aliados nos parece, como mínimo, un razonamiento un
tanto simplista.
El Ejército transitaba el primer cuarto del siglo veinte con una impronta dada por
Los Vientos de Guerra y el Ejército la Ley 3.948 como uno de los instrumentos homogeneizadores de la sociedad y
En ese clima de disidencias e intervenciones de todo tipo la Armada y el Ejérci- también como uno de los ámbitos de aplicación y desarrollo de la Ley 1.420 para
to también tomaron sus posturas. La primera era de marcada tendencia anglófila lo cual se fundarían las escuelas regulares en algunas unidades militares a fin de
aunque no puede afirmarse que fuera rupturista. Por su parte, el Ejército era de poner en acción la educación primaria para los ciudadanos analfabetos incorporados
notables rasgos germanófilos aunque no podemos afirmar categóricamente que como conscriptos, a la par de su instrucción específicamente militar. En razón de las
todos sus integrantes lo fueran y, menos aún, que todos estuviesen convencidos de características que iba adquiriendo el Ejército, en tanto organización compleja con
ser neutrales porque algunos, como muchos en la Argentina, estaban influenciados una finalidad aún más compleja al formar parte del sistema de Defensa Nacional, se
por los lazos que existían desde hacía mucho tiempo con Gran Bretaña, Francia e planteaba la demanda de una capacitación continua de sus integrantes en vincula-
Italia. La misma contradicción que se produjo en otros ámbitos aconteció también ción directa con otros profesionales que contribuyeran a su formación integral.
en el Ejército. Tal discordancia radicaba en que no todos los rupturistas eran alia- Ante ese Ejército que venía en proceso de profesionalización y modernización
27 TATO, María Inés. El llamado de la patria. Británicos e italianos residentes en la Argentina frente desde fines del siglo XIX y que tenía entre sus integrantes unas posturas claramen-
a la Primera Guerra Mundial. En Estudios Migratorios Latinoamericanos Nro 71. Centro de Estudios te divergentes a raíz de lo que propiciaban esas reformas, es interesante observar
Migratorios Latinoamericanos, Buenos Aires, 2011.
28 Ibidem, p. 282.
qué efecto causó y qué significación tuvo para ellos el discurso y la práctica de
29 DEVOTO, Fernando. Historia de los italianos en la Argentina. Editorial Biblos, Buenos Aires, la neutralidad decretada y sostenida por el Gobierno Nacional. En medio de esa
2006. divergencia provocada por la convivencia de algunos oficiales veteranos formados
30 CORTÉS CONDE, Florencia. Los angloargentinos en Buenos Aires. Editorial Biblos, Buenos Ai-
res, 2007. 31 CARULLA, Juan E. Al filo del medio siglo. Ed. Llanura, Paraná 1951, p. 151.

Revista de la ESG - 68 Revista de la ESG - 69


en las costumbres de las guerras del siglo anterior, quienes sostenían su propio cri- vivencias a principios del siglo XX, era exaltado, estudiado y admirado por los
terio respecto de cómo debía ser el Ejército, con los jóvenes egresados del Colegio militares tanto como lo eran la batalla de Sedán durante la guerra franco-prusiana
Militar y con otros que cursaban en aquellos momentos en la Escuela Superior de de 1870-71 y la toma de Port Arthur durante la ruso-japonesa de 1904-05. Y en se-
Guerra creada en 1900, quienes sostenían a su vez un renovado enfoque profesio- gundo término, los oficiales alemanes que llegaron a hacerse cargo de la currícula
nal; entre tanta movilización social, y sabiendo que los militares no provenían de de la Escuela Superior no eran del agrado de todos los argentinos como tampoco
ningún planeta cercano a la Tierra ni en su totalidad eran nacidos en el seno de lo eran todos estos para los primeros.
las familias vinculadas al estrato social más alto sino que, por el contrario, la ma-
Aquí no sucedió lo mismo que en Chile, por ejemplo, donde el General alemán
yoría eran hijos, nietos o parientes de trabajadores inmigrantes, aparenta ser algo
Emilio Körner llegó a ser Comandante en Jefe del Ejército durante toda la primera
reducida la idea de que, porque los rupturistas apoyaban a los aliados, estar a favor
década del siglo XX acompañado desde finales del XIX por cierto número de oficia-
de Alemania implicaba ser un convencido neutral o viceversa y que, como conse-
les alemanes que se desempeñaron como instructores. De hecho, el primer Director
cuencia, se aceptaba sin mayor dilación el hecho de dejar de lado la posibilidad de
de la Escuela de Guerra argentina, el Coronel alemán Alfredo Arent fue reemplazado
concretar la finalidad última de su profesión, es decir: la guerra, o si se quiere ver
en agosto de 1902 antes de cumplir sus dos años de ejercicio por el Coronel José
desde un plano más analista, la administración y uso de la violencia ante el choque
Rojas y con este ya todos los que lo sucedieron fueron argentinos. Algo similar pasó
de ejércitos enfrentados para imponer la propia voluntad sobre el adversario.
con los profesores alemanes quienes fueron reemplazados progresivamente por in-
No termina de ser convincente el pensamiento de que tanto jóvenes como no tan tegrantes del Ejército Nacional y algunos despedidos por falta de rendimiento aca-
jóvenes oficiales no tuviesen la idea de que había que romper relaciones y entrar démico. Se hacía saber en algunas publicaciones, por ejemplo, que comenzaba “una
en el conflicto a favor de Alemania, país con el que se dice tenían una filiación casi nueva era, que podríamos llamar así como ‘la mayoría de edad de nuestra Escuela
natural y proverbial. O, inclusive, a favor de los aliados, postura hacia la que se Superior de Guerra’. En efecto, es el primer año [1915] que ella se desenvuelve bajo
inclinaba la enorme mayoría de los conservadores donde aquellos pudieran haber la dirección exclusiva de profesores militares argentinos.”32
encontrado una aceptación manifiesta y un campo mucho más conveniente para
En esos años los militares argentinos se mantenían atentos a los acontecimientos de
su progreso individual, porque así como existían oficiales que habían estudiado
la Gran Guerra y, como en la mayoría de los países del mundo donde este conflicto
en Alemania, tal el caso de José Félix Uriburu, también los había egresados de
comenzó teñido de cierto viso de romanticismo, ellos debieron haber visto en él una
Francia, Italia y España, y otros que habían estudiado o escuchado algo de las
oportunidad para salir del anquilosamiento de unos aburridos años de paz y para
tendencias que sobre el tema de los avances bélicos se trataban en otras partes
demostrarle a todos las posibilidades de una generación que creían valiente, olvidán-
del mundo. Esto puede inferirse con sólo ver los planes de estudio de la Escuela
dose de los horrores de la guerra y desconociendo la letalidad de las armas que en la
Superior de Guerra, las publicaciones que se emitían en el país y se recibían y
que comenzaba se usarían. El Ejército había vivido su última experiencia bélica de
traducían de los ejércitos extranjeros, como así también de los legajos personales
alta intensidad durante la guerra de la Triple Alianza, pletórica de actos valerosos,
de muchos de los integrantes del Ejército en los que consta la progresión de su
condecoraciones y episodios imborrables narrados y evocados en obras como “La
vida profesional. Asimismo, si bien la Academia de Guerra de Berlín gozaba desde
cartera de un soldado” y “Recuerdos de la Guerra del Paraguay”, del General José
hacía muchos años de un prestigio internacional del nivel que hoy se le atribuye
Ignacio Garmendia, pero también atiborrada de cadáveres, miseria y traumas como
a la Universidad de Harvard, Oxford, Salamanca, la Sorbona o el War College,
cualquier otro choque violento de su magnitud. Pero eso había terminado hacía poco
no parece convincente el argumento de que a raíz de que el primer Director y los
menos de cincuenta años atrás. Y la Campaña al Desierto de 1878-79, las revolucio-
primeros profesores de la Escuela argentina fueran alemanes, todos los oficiales
nes, las luchas políticas internas y algunas operaciones que subsistían en el Norte y
argentinos se convirtieron al germanismo como si hubiesen pasado por una línea
Sur del país tenían otra dimensión e iban camino de terminarse.
de montaje al estilo fordiano o hubiesen escuchado la verdad revelada y por ello el
Ejército mantuvo una postura neutral ante el conflicto. “En 1914 fue disuelta la División de Caballería del Chaco. Quedó allí para
cubrir la línea de fortines el regimiento 9 de Caballería, al mando del te-
En principio, porque el prestigio de los alemanes entre los militares argentinos
niente coronel Alejandro Fernández. Se produjeron todavía algunos choques
era tan conocido y admirado como el francés, el ruso o el propio ejército de la
sangrientos como el asalto al fortín Yunká en 1918, en el cual dieron muerte
Independencia. Por dar un ejemplo, la defensa del Río de la Plata y de los ríos
al Sargento 1º Leyes y a los hombres a sus órdenes, como también a todos
interiores durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas contra las pretensiones an-
los pobladores establecidos alrededor del fortín. Con el adelantamiento de
glo-francesas, un hecho del que todavía algunos habían podido contar sus propias
32 REVISTA DEL CÍRCULO MILITAR. Año XV, Nro 169, Buenos Aires, 1915, p. 57.

Revista de la ESG - 70 Revista de la ESG - 71


algunos fortines al Norte del río Teuco y el ejercicio de la autoridad civil al Europa es gravitante para tratar de entenderla. Este estímulo pudiera llegar a abar-
Sur del límite internacional, quedaba terminada la campaña militar en la que car un abanico de posibilidades que no debe inferirse de manera reducida; hay que
por largos años estuvo empeñado el ejército en el Chaco e incorporado total considerar que en 1917 un Teniente tenía aproximadamente veintidós años y podía
y definitivamente a la República Argentina el rico territorio y finalizada la haber nacido en alguna familia de cualquier escala social y procedencia, como
conquista del desierto en el Norte, el 31 de diciembre de 1917.”33 Juan Domingo Perón, por tomar una personalidad cuyos datos biográficos están al
alcance de todos y entre cuyos ancestros encontramos personas de origen italiano,
inglés, francés, español y argentino. Desde ese piso de edad y de origen podemos
Ninguno de esos acontecimientos podía compararse con el conflicto europeo, en ascender encontrando con el grado de coronel y general en actividad a hombres de
absoluto. Eso era de otro tenor para un ejército que se encontraba, como dijimos, entre los 46 y 56 años que pensaban no todos con idéntica orientación.
en pleno trayecto de profesionalización y que aún no encontraba una base total-
Suena cuando menos extraño que los militares argentinos hayan adoptado la neutra-
mente consolidada en cuanto a la forma en que debía avanzar sobre ese itinerario
lidad con una convicción infalible de que esa era la postura indiscutible que había
de transformación cuando se produjo el estallido de la guerra y, con ello, una im-
que adoptar como profesionales de la guerra, mientras observaban en su realidad de
portante alteración de los enfoques profesionales de la teoría militar.
1914/18 una secuencia de enfrentamientos militares altamente novedosos o estudia-
Las publicaciones militares argentinas de la época reflejan el interés del sector por ban otros episodios similares, de los que algunos veteranos hacían gala por haber
la contienda que había estallado en 1914 y que se presentaba diferente a las que se participado, en tanto los más jóvenes, quienes no habían sido protagonistas directos
habían estudiado hasta ese momento. Desde la Guerra ruso-japonesa de 1904-05 ni indirectos, solo escuchaban atentamente sin otra motivación más que sorpren-
la Revista del Círculo Militar y la del Ministerio de Guerra reflejaban la orienta- derse ante las historias de esos experimentados soldados argentinos y extranjeros.
ción de la formación que recibían los oficiales del Ejército. En esas publicaciones Incrementa esta inferencia sobre lo extraña que parece aquella postura asumida por
escribían autores argentinos y extranjeros sobre sus experiencias personales, sus los militares argentinos cuando la mayoría de los países de la región, a excepción de
investigaciones u observaciones de los teatros de operaciones europeos, asiáticos Chile, rompía relaciones diplomáticas con Alemania; o mientras en todo el mundo
y americanos, junto con otros que se dedicaban al análisis histórico, táctico y es- la juventud se volcaba voluntariamente con una suerte de “romanticismo bélico” y
tratégico de conflictos del pasado como la Guerra Franco-Prusiana de 1870-71 o la entusiasmo a las filas de los ejércitos de sus países para ir a la guerra.
de Secesión en los Estados Unidos o las acontecidas en Sudamérica. Las Guerras
Balcánicas de 1912 y 1913 también eran tema de estudio y discusión.
Además, aquellos oficiales argentinos quienes habían sido enviados al extranjero y
habían permanecido varios meses residiendo en otros países, fuera como alumnos
o como agregados militares, como la mayoría de las personas que tenían en aquel
momento la posibilidad de conocer otras culturas, volvían imbuidos de impresiones
e ideas que luego transmitían en sus estudios, libros e informes; vale citar como
ejemplo la obra del Teniente Coronel Basilio Pertiné, un formidable estudio de in-
teligencia sobre la Guerra Europea.34 Por todo ello, es dable inferir en una primera
aproximación que si bien la neutralidad adoptada por el gobierno nacional favorecía
la simpatía que tenían los militares por la Alemania imperial y guerrera, por el se-
gundo Reich, esa postura chocaba contra la esencia de la profesión que ejercían.
También es interesante explorar sobre el estímulo que inducía a los jóvenes de
fines del siglo XIX y principios del XX a motivarse para ingresar en las filas del
Ejército, cuestión que al momento de analizar algunas de las razones que llevaron
a los oficiales a adoptar una postura tan radical frente al conflicto que se vivía en
33 SUÁREZ, Martín. Atlas Histórico Militar. Círculo Militar-Biblioteca del Oficial, Buenos Aires,
1974, p. 343.
34 PERTINÉ, Basilio Teniente Coronel. Algunos acontecimientos de la Gran Guerra, 1914-1918, To- Aún más extraña resulta cuando observamos las agresiones directas o solapadas
mos I y II. Talleres gráficos de G. Pesce, Buenos Aires, 1919. hacia la Argentina, tanto de las potencias firmantes de la Entente como de Alema-
Revista de la ESG - 72 Revista de la ESG - 73
nia tales como el hundimiento del “Monte Protegido” y del “Toro”, entre otros, y gran parte de América (Brasil, Perú, Estados Unidos, Uruguay, entre otros países)
la captura del “Presidente Mitre”; como así también conociendo la información se volcó hacia los aliados, es aceptable preguntarse, como algo mínimamente ele-
que circulaba y a la cual tenían acceso a través de las publicaciones y documentos mental, cuál era el pensamiento auténtico del sector militar y si todos realmente
nacionales o extranjeros específicamente castrenses que analizaban detalladamente se confesaban convencidos neutralistas, como el ya mencionado Teniente Juan
cada uno de los episodios bélicos que acontecían en Europa y en otras partes del Domingo Perón, quien en una carta a sus padres en 1918 decía:
mundo, o aquella que los periódicos publicaban sobre la guerra y que generaban la “Yo siempre he dicho que soy absolutamente neutral y más que neutral, ar-
manifestación apasionada de grupos sociales en las calles de las ciudades argentinas. gentino y contrario a toda nación que pueda abrigar la más insignificante
¿Existió realmente un pensamien- perfidia hacia las más argentina de las patrias del globo.”35
to homogéneo respecto de la neu-
tralidad y del rupturismo? ¿Cuál
fue el grado de influencia que tu- A pesar de la evidente contradicción que se desprende de sus palabras, el joven
vieron los episodios de la Primera definía y adoptaba una postura frente a lo que estaba sucediendo. ¿Esto era como
Guerra Mundial en las ideas de los consecuencia de su filiación germanófila, su aversión por Inglaterra o su adhesión
militares de 1914/18 relacionadas a la política americanista de Yrigoyen a quien él había votado, igual que tantos
con esa postura política? ¿En qué otros militares? ¿O tal vez porque creía ver en el Presidente radical a un líder
medida gravitaron las decisiones que se acomodaba a ciertos lineamientos de carácter patriótico? En una indirecta
políticas, diplomáticas y económi- alusión a ello Perón decía en la carta de marras, mientras hacía un panegírico de
cas y los debates en ambas Cáma- Juan Manuel de Rosas:
ras del Congreso de la Nación, donde el General José Félix Uriburu era Diputado? “… porque fue gobernante experto y él siempre sintió gran odio por Inglate-
En el mismo orden de ideas cabe preguntarse cuál fue el grado e intensidad en que rra porque esta siempre conspiró contra nuestro Gran Río, ese grato recuerdo
pesaron sobre los militares argentinos las posturas adoptadas por los intelectuales, tenemos de Rosas que fue el único gobernante desde 1810 hasta 1915 que no
por los escritores, por la prensa, que también, como antes mencionáramos, se ha- cedió ante nadie ni a la Gran Bretaña y Francia juntas…”36
bían dividido en neutralistas y rupturistas, y por las organizaciones que se crearon
en todo el país en las que pudieron haber estado enrolados algunos de sus propios
familiares y amigos, lo que pudo haberlos llevado a incorporar y consolidar la Aquella contradicción, que no se da únicamente en las cartas del Teniente Perón,
idea de que siendo neutrales su protagonismo como institución homogeneizadora es susceptible de ser indagada porque tal vez, lejos de la apariencia, exista una
de la sociedad argentina tendría más posibilidades de crecer y mantenerse que si evidencia real o se haya generado una situación de conveniencia política al apa-
resolvían movilizarse de alguna forma para participar activamente en el conflicto. recer el Ejército, ante tanta división generalizada, como un bloque homogéneo
Se hace difícil, a simple vista, congeniar de forma coherente el concepto de neu- respaldando al Presidente de la Nación en una decisión de trascendencia interna
tralidad-pacifismo con la tendencia germanófila-belicista, hay algunos puntos que e internacional. O tal vez la adopción de una u otra postura haya sido producto
dejan al razonamiento un tanto fuera de cuadro o quizás estemos en presencia de un de una razón más cercana a la ignorancia y a la impericia profesional, a la hipo-
eclecticismo que resulta aparentemen- cresía institucional o a la obediencia debida en una organización vertical con un
te impropio de una profesión como la régimen disciplinario particular, incluso en cuestiones de honor, como también se
militar con tan grave finalidad última. presentaba en la sociedad de entonces, la adopción de una u otra postura, según
Como antes lo mencionáramos, puede lo había promulgado el Presidente Victorino de la Plaza en 1915 al disponer la
afirmarse que en los primeros años del conformación de tribunales especiales para juzgar a los militares que trasgredieran
conflicto este apareció como algo ab- en algún aspecto esa virtud tan difundida en la época que tratamos y evitar llegar
solutamente extraño, europeo, lejano, al duelo, todavía de uso residual entre los argentinos de principios del siglo XX,
pasible de ser estudiado como un caso baste recordar la expulsión de Alfredo Palacios del Partido Socialista en 1915 por
más, pero a partir de que fue acercán- 35 CRESPO, Jorge. El Coronel. Un documento sobre la vida de Perón (1895-1944). Ayer y Hoy, Bue-
dose por diversos modos y cuando nos Aires, 1998, p. 111.
36 Ibidem.

Revista de la ESG - 74 Revista de la ESG - 75


participar en un enfrentamiento como el mencionado. Bibliografía
Diarios, Revistas y Artículos
Primeras Conclusiones • Diarios La Prensa, La Nación, La Razón, La Unión, La Acción Francesa, Van-
guardia, Crítica, Buenos Ayres Herald.
Concluyendo esta primera parte, podemos afirmar que el próximo año se cumplirá
el centésimo aniversario de un episodio que trasciende la mera “guerra de trinche- • Escuela Superior de Guerra. Estudios de Informaciones y Comunicación. Bue-
ras”, según se la menciona, a veces peyorativamente, en la mayoría de los ámbitos nos Aires.
donde se habla de la Primera Guerra Mundial, incluso sin haberla estudiado en
• Revista del Ministerio de Guerra (años 1913 a 1919, varios números).
profundidad. Esa trascendencia no sólo obedece únicamente a los más de trece
millones de muertos y otro tanto de heridos y desaparecidos que dejó como saldo, • Revista del Círculo Militar (años 1913 a 1935, varios números).
a los cañones de larguísimo alcance y enorme calibre, a los gases letales usados • OTERO, Hernán. Yrigoyen y la Argentina durante la Gran Guerra según los
por primera vez en Bolimow, en 1915, o por los hechos renombrados de Tannen- agregados militares franceses. En Estudios Sociales, Revista Universitaria Se-
berg, Verdun o Lieja; a la caída de los imperios como sistema y forma política, mestral, año XIX, Nro 36, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 2009.
la decadencia del positivismo y el principio de necrosis que sufrió el liberalismo,
sino que responde a la clara sensación que la humanidad tuvo de que el mundo pa- • POLICASTRO, Alfredo. Las guerras mundiales y el neutralismo argentino.
recía terminarse de un día para otro, en tanto desde lo íntimo acunaba la esperanza Revista Todo es Historia Nro 22, Buenos Aires, febrero de 1969.
de algo nuevo, incluso aquí, en la Argentina, donde Joaquín V. González expresó: • SÁNCHEZ, Emiliano G. Ser testigo de la barbarie. La ocupación alemana de
“¿Qué hacemos?, ¿a dónde dirigir la mirada? ¿En qué región del pensamien- Bélgica a través de las crónicas de Roberto Payró en el diario La Nación. Insti-
to o de la acción se halla la flecha indicadora del buen derrotero? La guerra tuto de Investigaciones Gino Germani, Buenos Aires, 2011.
ha apagado las luces, ha borrado los rastros de la arena, ha extraviado los • TATO, María Inés. El llamado de la patria. Británicos e italianos residentes en
signos guiadores en la noche y ha derrumbado las piedras miliarias de los la Argentina frente a la Primera Guerra Mundial. Centro de Estudios Migrato-
antiguos caminos.”37 rios Latinoamericanos, Buenos Aires, 2011.
• TATO, María Inés. En el nombre de la Patria: asociacionismo y nacionalismo
Aquello que parecía eterno dejó de serlo. La “Bella Época” concluyó por obra en la Argentina en torno a la Primera Guerra Mundial. CONICET-UBA, Bue-
y arte de la humanidad en todo el mundo, absolutamente en todo el mundo, que nos Aires, 2012. Trata sobre la polarización de la sociedad y los efectos que
jamás volvió a ser el mismo, y produjo sobre la movilización ciudadana y su desembocadura en la militancia.
“…como tantas veces en la historia, lo que unos lamentaban como un ocaso, • URIBURU, José Félix. La guerra actual. Apuntes y enseñanzas. Folleto, Bue-
otros lo celebraban como una aurora. Si consideraron a estos sucesos como nos Aires, 1915.
un amanecer, fue porque los proyectaron sobre un nuevo trasfondo de ideas
e ideales. Estos eran parte de la continuidad de fenómenos culturales ya pre-
sentes en el período prebélico, pero la guerra [de 1914] obrará como agluti- Libros
nadora de esa sensación de malestar en la cultura, por un lado, y alentará la • BARROETAVEÑA, Francisco. Alemania contra el mundo. Buenos Aires, 1915.
necesidad de superarla, por otro.”38
• BARROETAVEÑA, Francisco. La Argentina ante la guerra. Buenos Aires, 1917.
• CANTÓN, Darío. La política de los militares argentinos: 1900-1921. Siglo
XXI Argentina Editores, Buenos Aires, 1971.
• CARULLA, Juan E. Al filo del medio siglo. Editorial Huemul, Buenos Aires, 1964.
37 TERÁN, Oscar. Historia de las ideas argentinas. Diez lecciones iniciales, 1810-1980. Siglo XXI
• COLMO, Alfredo. Mi neutralismo. Biblioteca Renovación, Buenos Aires, 1918.
Editores, Buenos Aires, 2008, p. 196.
38 Ibidem.

Revista de la ESG - 76 Revista de la ESG - 77


• CORTÉS CONDE, Florencia. Los angloargentinos en Buenos Aires. Editorial • QUESADA, Ernesto. La actual civilización germánica y la presente guerra.
Biblos, Buenos Aires, 2007. Buenos Aires, 1914.
• CRESPO, Jorge. El coronel. Un documento sobre la vida de Juan Perón, 1895- • NOLTE, Ernst. La Guerra Civil Europea, 1917-1945. Fondo de Cultura Econó-
1944. Ayer y Hoy, Buenos Aires, 1998. mico, México, 2001.
• DEVOTO, Fernando. Historia de los italianos en la Argentina. Editorial Biblos, • PELOSI, Hebe Carmen. La Primera Guerra Mundial. Relaciones internaciones
Buenos Aires, 2006. franco-argentinas. 2009.
• DI NARDO, Richard L. Breakthrough. The Gorlice-Tarnow Campaign, 1915. • PELOSI, Hebe Carmen. Publicaciones de la francofilia argentina. Temas de
Robert Citino, Series Editor-Praeger, Santa Bárbara, California, 2010. Historia argentina y americana Nro 1. Pontificia Universidad Católica Argenti-
na, Buenos Aires, 2002.
• DI TELLA, Torcuato S. Historia social de la Argentina contemporánea. Edito-
rial Troquel, Buenos Aires, 1998. • PINEDO, Federico. En tiempos de la República. Tomos I y II. Editorial Mundo
Forense, Buenos Aires, 1946.
• GERCHUNOFF, Alberto. El nuevo régimen. Otero y García Editores, Buenos
Aires, 1918. • STRACHAN, Hew. La Primera Guerra Mundial. Editorial Crítica, Barcelona, 2004.
• HALPERIN DONGUI, Tulio. Vida y muerte de la República verdadera (1010- • TATO, María Inés. La disputa por la argentinidad. Rupturistas y neutralistas
1930). Editorial Planeta, Buenos Aires, 2000. durante la Primera Guerra Mundial, en Temas de Historia argentina y ameri-
cana Nro 13. Pontificia Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, Julio-
• HOMET, Juan B. Diario de un argentino soldado en la guerra actual. Martin
Diciembre de 2008.
Schneider, Buenos Aires, 1917.
• TATO, María Inés. Viento de Fronda. Liberalismo, conservadurismo y demo-
• IBARGUREN, Carlos. La historia que he vivido. Editorial Universitaria de
cracia en la Argentina, 1911-1932. Siblo XXI Editores, Buenos Aires, 2004.
Buenos Aires, Buenos Aires, 1969.
• TERÁN, Oscar. Historia de las ideas argentinas. Diez lecciones iniciales, 1810-
• LANÚS, Juan Archibaldo. Aquel apogeo. Política internacional argentina,
1980. Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2008.
1910-1939. Emecé, Buenos Aires, 2001.
• TRAVERSO, Enzo. A sangre y fuego. De la guerra civil europea, 1914-1945.
• LUGONES, Leopoldo. Mi beligerancia. Otero y García, Buenos Aires, 1917.
Prometeo Libros, Buenos Aires, 2009.
• MORENO QUINTANA, Lucio M. La diplomacia de Yrigoyen: relación téc-
• TROTSKY, León. Mi vida. Tomo I. Editorial Colón, México, 1948, p. 220.
nica, objetiva y documentada de la política internacional argentina durante el
período de gobierno 1916-1932. Inca, Buenos Aires, 1938. • VAN DER KARR. La Primera Guerra Mundial y la política económica argen-
tina. Ediciones Troquel, Buenos Aires, 1974.
• OTERO, Hernán. Historia de los franceses en la Argentina. Editorial Biblos,
Buenos Aires, 2012. • VARIOS AUTORES. Hipólito Yrigoyen. Pueblo y Gobierno. Tomos I a VI,
Editorial Raigal, Buenos Aires, 1956.
• OTERO, Hernán. Inmigración y redes sociales en la Argentina moderna. CE-
MLA, Tandil, 1995.
• OTERO, Hernán. La guerra en la sangre. Los franco-argentinos ante la Primera Sitios de Internet
Guerra Mundial. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2009.
• http://www.academia.edu
• PAYRÓ, Roberto. Corresponsal de guerra. Editorial Biblo, Buenos Aires,
• http://www.argentina-rree.com
2009.
• http://www.iai.spk-berlin.de
• QUESADA, Ernesto. El peligro alemán en Sud América. Talleres Gráficos de
Seli Suárez, Buenos Aires, 1915. • http://www.institutojauretche.edu.ar

Revista de la ESG - 78 Revista de la ESG - 79


• http://www.revisionistas.com.ar
• http://www.siemprehistoria.com.ar
• http://webiigg.sociales.uba.ar
• http://www.tcd.ie
• http://www.uboat.net/wwi/ships_hit
• http://www.ucd.ie

Táctica y Operaciones
Curriculum Vitae del
Cnl Luis Esteban Dalla Fontana Militares
El Coronel de Infantería Luis Esteban Dalla Fontana es Vete-
rano de la Guerra de Malvinas, en la que combatió formando
parte del RI 25.
Es Licenciado en Ciencias de la Educación, Especialista en
Personal, Magíster en Historia de la Guerra e Investigador
Acreditado por el Ministerio de Educación de la Nación. Fue
Jefe del Curso de Logística de Recursos Humanos, Jefe del
Departamento Carreras de Grado y Posgrado, y Profesor en la
Escuela Superior de Guerra. Actualmente se desempeña como
Secretario Académico de ese Instituto.

Revista de la ESG - 80 Revista de la ESG - 81


Proceso de Planeamiento de Comando:
GUC vs GUB
Por el My Ramiro Mallo

Introducción
Al finalizar el Curso Básico de Estado Mayor, creía que, en lo que respecta al
Proceso de Planeamiento de Comando, ya nada más podía aprender. Este concepto
llegó a mi mente debido a que durante el año de cursada pude estudiar la teoría en
detalle y también practicar dicho método. Esta presunción cayó sola al vacío en
el momento de iniciar el primer ejercicio del Curso de Oficial de Estado Mayor,
donde al realizar el planeamiento en el nivel de una División de Ejército, las prio-
ridades del método se desvían hacia otras direcciones distintas en comparación al
planeamiento en la brigada, a pesar de que, el método respeta en ambos niveles
la misma secuencia.
Cuando hablamos de planeamiento en la Gran Unidad de Batalla, suele mencio-
narse como hecho trascendente que en él, cobra relevancia la logística en lo que
respecta a su diseño para apoyar las operaciones y como segundo aspecto impor-
tante es que, a diferencia de la brigada, la división desarrolla con más detalle la
segunda etapa que establece el método de planeamiento de uso en nuestra fuerza.
Si bien lo mencionado anteriormente es una certeza y distingue en forma sustan-
cial al planeamiento en cada uno de los niveles, es importante que distingamos
otros aspectos que a lo largo del desarrollo de la primera etapa del planeamiento
van marcando diferencias con respecto a la GUC (Gran Unidad de Combate).
El objetivo de este artículo es mencionar las diferencias que existen entre la GUC
(Gran Unidad de Combate) y la GUB (Gran Unidad de Batalla), en la Primera
Etapa del PPC (Proceso de Planeamiento de Comando).

Desarrollo
El Reglamento ROD – 71 – 01 – 1 “Organización y Funcionamiento de los Es-
tados Mayores Tomo I”, define claramente cuáles son las etapas que se deben
seguir para dar solución a un PMO (problema militar operativo), no obstante no
Revista de la ESG - 82 Revista de la ESG - 83
marca claramente las diferencias que existen en el planeamiento entre la GUC y La segunda distinción entre la GUC y la GUB se da, en la primera etapa, paso
la GUB. cinco (Elaboración y análisis de los MMAA y capacidades del enemigo), especí-
ficamente en el interrogante ¿QUÉ?, el Reglamento “ROD – 71 – 01 – 1 Organi-
Para empezar con nuestro análisis es preciso aclarar que a partir del año 2013, se
zación y Funcionamiento de los Estados Mayores Tomo I”, establece que en este
unificó en un solo nivel, la táctica inferior (donde actuaba la brigada) y la táctica
interrogante se debe definir “Naturaleza de la acción / actividad”3.
superior (donde lo hacía la división) para llamarlos a ambos nivel táctico. Esta
unificación de niveles lleva tal vez a que se presten a confusiones por creer que, Ahora bien, la GUC en este interrogante establece claramente la acción a ejecutar,
al estar enmarcados en un mismo nivel la GUC y GUB en su planeamiento no como por ejemplo defensa, ataque o acción retardante, esto se debe a que la mis-
hay diferencias; pero bien sabemos que existen y no sólo en el planeamiento sino ma lleva a cabo el ED (Efecto Deseado) a través del combate, pero es necesario
también en su estructura El “ROB – 00 – 01 Reglamento de la Conducción para el aclarar que sólo menciona la operación táctica a ejecutar sin mencionar aún cuál
Instrumento Militar Terrestre” en su Capítulo IV Artículo 4004, define a la GUB es la forma ni su variante, para de esta manera, no coartar la libertad de acción de
de la siguiente manera: sus Jefes de Unidad dependientes.
Por su parte la GUB a diferencia de la GUC, en este interrogante, puede no esta-
blecer la operación táctica a realizar, debido a que, materializa el ED a través de la
“La GUB es un agrupamiento de elementos de distintas Armas, TOE, Tro-
batalla y por ello debe establecer en el QUÉ, el efecto a lograr como por ejemplo;
pas Técnicas y Servicios, bajo un Comando único con relativa autonomía
detener, desgastar, etc.
para operar. Se Caracteriza por: 1) No poseer una estructura fija, 2) Ser
estructurada en función de la misión particular impuesta y 3) Tener Orden Para entenderlo aún más creo necesario aclarar este concepto mediante un ejem-
de Batalla.”1 plo, de un ejercicio de alumnos desarrollado en la ESG durante el año 2013;
El Componente Terrestre del TOS (Teatro de Operaciones Sur), conformado por
tres DE, en su OO (Orden de Operaciones) establece como concepto de la opera-
En el mismo reglamento en el Artículo 4005 define a la GUC, como:
ción lo siguiente:
“La GUC constituye el menor agrupamiento de Armas, Tropas Técnicas, Ser-
La operación consistirá en la ejecución de una maniobra defensiva de naturaleza
vicios, y eventualmente TOE, bajo un comando único. Se caracteriza por: 1)
variable en función del ambiente geográfico con las DDEE 1 y 2, que buscará
Tener organización fija (Cuadro de organización), 2) Poseer una estructura
detener a las fuerzas atacantes, para permitir el empleo posterior de la DE 3, la
variable (según sea la GUC) y 3) Constituir la expresión más acabada de
que procurará destruir al enemigo detenido, pasar a la ofensiva y posteriormente,
sistema de armas combinadas.”2
restituir el Límite Internacional.
Ante este concepto de la operación, el G3 de la DE 2 al confeccionar sus MMAAC
A partir de estas definiciones establecidas en nuestra doctrina podemos marcar el (Modos de acción concebidos) independientemente de la forma de distinguirlos,
primer aspecto transcendente de diferenciación entre la GUC y la GUB en lo que en el interrogante QUÉ, colocará el efecto principal que es DETENER, esto suce-
atañe al planeamiento. Esta distinción entre uno y otro radica en lo siguiente: de debido a que, en el planeamiento de la GUB hay un mayor grado de posibilida-
des para la acción que produzca el ED.
La GUC, cuando se le asigna una misión o un efecto a lograr, lo recibe en base de
sus capacidades y limitaciones; es decir, no debería recibir una tarea que sobre- Por su parte, los G3 de las brigadas dependientes de la DE 2 en el interrogante
pase sus reales capacidades. Podrá si, en base a ese efecto a lograr, adoptar una QUÉ, podrán escribir como por ejemplo DEFENDER. Así se ve la diferenciación
organización transitoria, reforzar o disminuir su orgánica, pero no adoptar una entre la GUC y GUB, y a su vez, se respeta la cadena de causalidad del método
organización distinta a su CO (Cuadro de Organización). de planeamiento.
Por otro lado la GUB, al no disponer una estructura fija, cuando recibe una misión De lo dicho anteriormente, vale aclarar, que como establece el PPC, quien aprueba
o efecto a lograr, su problema radica en el siguiente interrogante. ¿Qué necesito los MMAATT es el comandante, y de acuerdo a su personalidad podrá dar más
para cumplir con esa misión?, desde el punto de vista organizacional. detalle al interrogante QUÉ, en perjuicio de la libertad de acción de sus subordina-
1 ROB 00 – 01 Reglamento de la Conducción para el IMT (1992) Cap IV – Art 4004. 3 ROD 71 – 01 Tomo I Organización y Funcionamiento de los Estados Mayores (1998) Cap VI – Sec
2 ROB 00 – 01 Reglamento de la Conducción para el IMT (1992) Cap IV – Art 4005. II – Inc 6003.

Revista de la ESG - 84 Revista de la ESG - 85


dos, pudiendo ocurrir esto en ambos niveles. apoyos necesarios (Apoyo de fuego, ingenieros, comunicaciones, de logística
de personal y de logística de material.
La tercera distinción entre la GUC y la GUB, aparece en la primera etapa, sexto
paso (Confrontación). El Reglamento “ROD – 71 – 01 – 1 Organización y Funcio- Por otro lado se debe tener en cuenta, que la GUC, posee un CO, por lo tanto el
namiento de los Estados Mayores Tomo I”, en su Capítulo VI, Sección VII, Inciso G3 cuando realiza el juego de acciones y reacciones sabe cuáles van a ser los
6019, diferencia, según el nivel, a la confrontación de la siguiente forma: elementos que va a poseer para hacerlos jugar. Por eso las acciones que plantee
hacer deben ser posibles y no realizadas en base a algo que no es orgánico.
“1) Por confrontación de acciones (Normalmente para PPMMOO de nivel
táctico inferior).
2) Por confrontación de efectos (Normalmente para PPMMOO de nivel tác- 2. Confrontación por efectos: Aquí a diferencia del procedimiento por accio-
tico superior).”4 nes, se tratan de evitar aquellas acciones que no sean las transcendentes, ya
que, lo que busca el método es analizar si el efecto que se quiere lograr puede
Sobre la base de esta distinción es preciso aclarar inicialmente, que esta diferencia
ser cumplido o no contra las capacidades del enemigo. Esto se debe a que los
fue efectuada antes de que se unifiquen los niveles de táctica inferior y superior
tiempos de planeamiento son más amplios, razón por la cual, la Segunda Eta-
en un mismo nivel, como se aclaró en el segundo párrafo del desarrollo. Es decir
pa del PPC se desarrollará con mucho detalle, para determinar la organización
que debemos entender que en la actualidad la confrontación por acciones se rea-
de la fuerza y las operaciones eficaces.
liza normalmente, por el nivel GUC e inferiores y la confrontación por efectos se
ejecuta por el nivel GUB o superiores. Por ello éste es el procedimiento más adecuado para la GUB, ya que al no
poseer CO, en base a las operaciones necesarias que determine y los medios
Aclarado este punto creo conveniente que veamos con más detalle en qué varía
disponibles, puede diseñar su estructura para alcanzar el Objetivo Asignado.
cada uno y a qué desea arribar.
Otro hecho importante a destacar, es que, la GUB al librar batalla, debe en
la confrontación asegurarse que en base al efecto a lograr, sus elementos de-
1. Confrontación por acciones: Es un juego de acción y reacción, donde se trata pendientes, es decir las GUC, posean las condiciones necesarias para librar el
de observar el desarrollo de los MMATT (Modos de Acción Tentativos) contra combate.
las capacidades del Enemigo. Aquí se analiza si la operación que concibió el
Sobre la base de esta distinción entre la GUC y la GUB durante este paso de la
G3 es factible y aceptable definitivamente, jugándola contra las capacidades
primera etapa, es necesario aclarar que si bien en ambos niveles se diseñan las
que diseñó el G2, y consecuentemente completar la redacción del Modo de
operaciones cercanas, profundas y en la propia retaguardia, la GUB por no poseer
Acción Retenido. Para ello, surgirán una variada cantidad de acciones, es decir
CO puede desarrollar este tipo de operaciones con más profundidad que la GUC,
los combates posibles a desarrollar, que se irán registrando en la hoja registro
aspecto que, se verá más desarrollado en la segunda etapa del PPC.
de la confrontación. Es decir que, se busca analizar todas las acciones posibles a
desarrollar por las propias tropas para el logro del Objetivo Asignado. La cuarta diferencia se manifiesta en la primera etapa en su séptimo paso (Com-
paración). El Reglamento ROD – 71 – 01 – 1 “Organización y Funcionamiento
Ahora es fundamental entender que en el nivel GUC, la confrontación por ac-
de los Estados Mayores Tomo I”, en su Capítulo VI, Sección VIII, Inciso 6020
ciones, es el procedimiento más adecuado, debido a que su tiempo de planea-
establece que los procedimientos de comparación son:
miento a comparación de la GUB (Problemas militares operativos inmediatos
y mediatos) es mucho menor (Problemas militares operativos inmediatos) y 1) Por ventajas y desventajas.
esto, impacta directamente en que quizás, por la escasez del mismo, no se de-
2) Factores de comparación.
sarrolle la Segunda Etapa del PPC, (específicamente en lo que se refiere a de-
terminar las operaciones eficaces). Esto hace que al confrontar los MMAATT El procedimiento por ventajas y desventajas es el método más sencillo de empleo
con las Capacidades del enemigo ya se desarrollen las operaciones que se van general en los casos de urgencia, es decir, cuando el tiempo de planeamiento es
a ejecutar y que en la hoja de registro se anoten las MMCC (Medidas de Co- menor por tratarse de PMO presentes. Por ello la GUC utiliza este procedimiento,
ordinación y Control) necesarias para llevarlas a cabo, como así también, los dado que, como se mencionó anteriormente, sus tiempos de planeamiento son
menores a los de la GUB.
4 ROD – 71 – 01 – 1 Organización y Funcionamiento de los Estados Mayores Tomo I, Cap VI, - Sec
VII -Inciso 6019.

Revista de la ESG - 86 Revista de la ESG - 87


Por otro lado el procedimiento de factores de comparación requiere un proceso En relación a la GUC
más complicado y el desarrollo de sesiones previas de trabajo del EM (Estado
Al poseer una estructura fija, no debe recibir una tarea a cumplir que sobrepase sus
Mayor) por tratarse de PMO futuros. Por esto la GUB, normalmente utiliza este
capacidades reales fijadas en el cuadro de organización.
procedimiento ya que su tiempo de planeamiento es mayor a comparación de la
GUC. En la elaboración de los MMAATT en el interrogante QUÉ, normalmente, se ex-
presa la operación táctica.
Hasta aquí se explicó cuáles son las diferencias que existen, dentro de la primera
etapa del PPC, entre la GUC y la GUB, de lo expuesto se presenta el siguiente En la confrontación el procedimiento más adecuado, es por ventajas y desventajas,
cuadro a modo de resumen. debido a que, por tratarse de problemas militares operativos inmediatos su tiempo
de planeamiento es menor y normalmente, no se desarrolla consecuentemente la
PRIMERA ETAPA – DETERMINACIÓN DEL PLAN GENERAL segunda etapa del PPC.
GUC GUB
Para la selección del Mejor Modo de Acción, en la comparación, habitualmente, se
Paso 5 – Elaboración y En el interrogante ¿Qué? En el interrogante ¿Qué? utiliza el procedimiento de ventajas y desventajas, por ser un método más sencillo
análisis de los MMAA de los MMAAC, se debe de los MMAAC, se debe y claro, que permite afrontar problemas militares operativos inmediatos.
y Capacidades del Eno establecer la operación establecer el efecto a
táctica a desarrollar lograr.
Paso 6 - Confrontación Por Acciones Por efectos Curriculum Vitae del My Ramiro Mallo
Paso 7 - Comparación Ventajas y Desventajas Factores de comparación Egresó como Subteniente del Arma de Infantería el 05 de di-
ciembre 1995. Se desempeñó en distintos destinos de la fuer-
za, entre otros: RI Parac 14, RIM 10 y EDA – Ec I, actualmen-
Conclusiones te es alumno del COEM 2013.
Posee la aptitud especial de Paracaidista Militar y la Aptitud
De lo analizado hasta aquí puedo concluir en lo siguiente:
especial de Montaña.

En relación a la GUB
Al no poseer estructura fija, y en base a los medios disponibles, el problema de
la GUB radica en diseñar una estructura que le permita alcanzar el efecto que le
impuso el escalón superior.
En la elaboración de los MMAATT en el interrogante QUÉ, normalmente, se ex-
presan efectos.
La confrontación, busca esencialmente comprobar si el efecto a lograr puede ser
cumplido y asegurarse de darle las condiciones necesarias a los elementos depen-
dientes, para alcanzar el OA (Objetivo Asignado) contribuyente a alcanzar el ED
(Efecto Deseado).
El hecho de realizar la confrontación por efectos, hará que la segunda etapa del
PPC, sea desarrollada con más detalle.
La determinación del mejor Modo de Acción, en la comparación, requiere un pro-
ceso más complejo, por ello el procedimiento normalmente utilizado, es el de
factores de comparación.

Revista de la ESG - 88 Revista de la ESG - 89


Capacidades del enemigo: Probabilidad
vs Peligrosidad
Por el Cap Juan Martínez

Introducción
“….Cuando le informé al Presidente Bush, hablamos de una
fuerza iraquí en Kuwait de cien mil hombres y 850 tanques,
pero no tardamos en encontrarnos ante más de trescientos mil
soldados y 2750 tanques…”
Cte Norman SCHWARZKOPF. Autobiografía – Guerra del Golfo.

El presente artículo trata de abordar la necesidad que tiene un PLAN para basarse,
restrictivamente en un solo supuesto. Esa suposición es denominada doctrinal-
mente como “CAPACIDAD más PROBABLE”. La misma debe ser enunciada y
elaborada por el G2 de un EM, asimismo también es diseminada a los comandos
subalternos, dentro del párrafo 1. “SITUACIÓN” o los anexos correspondientes a
la Orden de Operaciones del Cdo Superior.
En contraposición de los que detalla el Reglamento de Inteligencia Táctica, en
este trabajo, se postula la NECESIDAD DE MANTENER COMO MÍNIMO DOS
CAPACIADADES ASIGNADAS AL ENEMIGO, las cuales deben ser considera-
das en todos los niveles de planeamiento.
Se estima que el enemigo es una oposición inteligente y normalmente “indepen-
diente”. El porcentaje de exactitud para “predecir” el comportamiento, de esa
oposición independiente, no sería el adecuado para servir de BASE a todo un
PLAN DE ACCIÓN.
En el artículo titulado: “Marco conceptual para comprender a las organizaciones”,
escrito por el Tcnl ALFREDO FARAJ1, cita que la Inteligencia Estratégica, como
parte del marco externo, tiene por finalidad la “reducción de la incertidumbre”. Es
1Artículo escrito para la Revista de la Escuela Superior de Guerra año 1990

Revista de la ESG - 90 Revista de la ESG - 91


esta certidumbre, la que se pretende recibir del campo de inteligencia que compone factor lo conocemos como: “La INCERTUDUMBRE DEL COMBATE”. Si esa
un EM. La predicción de cómo va a actuar el enemigo estará desarrollada en la incertidumbre, fuese reducida en un 100%, (determinando y asignando una sola
CAPACIDAD MÁS PROBABLE asignada por el G2. Al ser la ÚNICA suposición capacidad al enemigo), todos los PLANES, normalmente deberían dar resultado.
aceptada en los planeamientos, especialmente en los niveles inferiores, se reduce a un Moltke sostenía el apotegma que cita: “TODO PLAN NO RESISTE EL PRIMER
0% el margen de error que pueda tener un S2/G2 para determinar cuál será el modo DISPARO”. La concepción y el planeamiento “básico, sin detalles profundos”, de
de actuar del enemigo. Asimismo, se toma a la “CAPACIDAD MÁS PROBABLE”, las acciones a desarrollar para enfrentar esas contingencias, es lo que haría “resis-
como pieza “fundacional” para iniciar el PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN DE tir una considerable cantidad de tiros…..a todo plan”.
COMANDO, el cual insume tiempo, valiosos recursos humanos y materiales, los
Durante un discurso en enero del año 2002, el Secretario de Defensa, Donald
cuales son indebidamente administrados o son directamente desechados, cuando esa
Rumsfeld, describió lo que él considera son los componentes fundamentales de la
suposición o CAPACIDAD MÁS PROBABLE, no es exacta.
revolución en asuntos militares: “nuevos modos de pensar”, “una capacidad para
Es a ese grado de exactitud pretendida, para suponer el COMPORTAMIENTO de una adaptarse”, y una “cultura de creatividad y toma inteligente de riesgos”. En resu-
voluntad independiente e INTELIGENTE, al que busco referirme en este artículo. men, estas revoluciones cambian las tradicionales “reglas del juego”.3
La incorporación del factor incertidumbre, debe caracterizar a todo un proceso
de planeamiento incluso hasta los de nivel Subunidad táctica. El Campo de Inte-
Desarrollo ligencia en un EM / PL MY, intenta conformar un panorama lógico mediante la
La necesidad de contar con al menos dos deducción, del comportamiento doctrinal del oponente. Este panorama incluye
suposiciones es indispensable para dar la integración de datos, información y conclusiones los cuales terminan con una
esa “FLEXIBILIDAD” pretendida a todo CAPACIDAD MÁS PROBABLE. No obstante ello, el oficial de Icia, concibe
PLAN. Esos dos supuestos, los denomi- otras capacidades a disposición del Enemigo asignándole un cierto grado de pro-
namos doctrinalmente “Capacidad más babilidad de adopción o peligrosidad.
probable y Capacidad más peligrosa”2. Dentro de esas capacidades contempla-
Para hacer frente a esa incertidumbre, el das por el Of Icia, se encuentra la “CA-
PLAN deberá estar en aptitud de afrontar PACIDAD MÁS PELIGROSA”, la cual
cualquiera de las dos opciones a disposi- es rechazada por los niveles inferiores de
ción del enemigo, o en su defecto, haber planeamiento, aduciendo que se debe te-
previsto el “PLAN DE CONTINGEN- ner el panorama más simple y completo,
CIA”, concebido con un menor grado de para emitir una orden de combate a las
detalle, y dar respuesta inmediata a todas tropas.
las posibilidades que el enemigo tiene
para afectar mi misión. Tal vez, en los ejércitos del siglo pasado,
las características intelectuales de los sol-
La generalidad de las Fuerzas empeñadas, dados, eran diferentes a la de estos tiempos
Apoyos y Refuerzos, como así también el La información instantánea, la computación, y la vertiginosidad de los hechos, permi-
CÓMO y el PARA QUÉ, se emplearía una tieron al hombre o mujer que integra las filas de un ejército moderno, PROCESAR
fuerza, es un interrogante que no podría descifrarse en un 100%. Anteriormente, he Y ENTENDER más información y con MAYOR VELOCIDAD que sus anteriores
citado al Estado Mayor del Mando Central del ejército de los EEUU, en la Opera- camaradas. Son estas actuales características humanas, las que me permiten consi-
ción “Escudo del Desierto”, el cuál fue sorprendido por las “Fuerzas Empeñadas” derar que los datos y los riesgos forman parte de la vida cotidiana de un ser humano
iraquíes y los refuerzos disponibles por estos, para llevar a cabo su defensa. actual, y nuestro ejército, está formado por este capital irremplazable. Es por ello que,
La improbabilidad de determinar: Qué y Cómo hará el enemigo para influir en tratar de reducir la incertidumbre del combate en una CAPACIDAD MÁS PROBA-
mi misión, vislumbran un factor presente en todas las operaciones militares, ese BLE (únicamente), implica no sólo acotar los modos de acción a los subordinados,
sino a cercenar la imaginación o la motivación para cumplir con la INTENCIÓN del
2 Reglamento de Icia Táctica 3Artículo escrito en la Military Review año 2009

Revista de la ESG - 92 Revista de la ESG - 93


superior. En este eje de pensamiento, la CAPACIDAD MÁS PELIGROSA, o “CA-
PACIDAD ALTERNATIVA”, debe considerarse siempre para todos los niveles de
planeamiento. Esta segunda opción de acción, le permitirá a la fuerza que enfrente
esa situación de combate, concebir PLANES DE ALTERNATIVA, para hacer frente
a esa contingencia.
Con estos PLANES DE ALTERNATIVA desarrollados de forma esquemática, un
EM podrá llevar a cabo reacciones inmediatas, en caso de que el oponente adopte
la CAPACIDAD MÁS PELIGROSA O ALTERNATIVA, y trate de abordar el
ciclo OODA(4), antes que el propio Cte. El haber concebido los MODOS DE AC-
CIÓN para actuar ante una circunstancia inesperada, me permitirá ganar TIEMPO

Geopolítica
y poder anticipar la maniobra del oponente, abordando en forma más veloz, el ci-
clo OODA y por consiguiente, elevando la probabilidad de cumplimiento exitoso
de la misión asignada por parte de las propias fuerzas. 4

Conclusión
Las alternativas en el campo de combate moderno, deben ser siempre con-
templadas en todo plan de acción, incluso en aquellos que se llevan a cabo
en los niveles inferiores de planeamiento como es el de la Unidad Táctica.
La probabilidad de asignar un comportamiento específico a una oposición
inteligente e independiente, como es la del enemigo, se torna cada vez más
improbable, aún contando con los medios de obtención y procesamiento
de información más sofisticados. Es por ello que surge como necesidad,
la concepción y la determinación de la CAPACIDAD MÁS PROBABLE
Y LA MÁS PELIGROSA (O ALTERNATIVA), para darle al PLAN esa
FLEXIBILIDAD que debe tener para ser “EFECTIVO y PRÁCTICO” en
el momento de ponerlo en acción.
Curriculum Vitae del Cap Juan Martínez
Egresado del Colegio Militar de la Nación. Se desempeñó
como Jefe de la Sección de Inteligencia de Combate de la
Compañía de Inteligencia 8, y Oficial de Informaciones (S2)
del Batallón Conjunto Argentino 14 en HAITÍ, entre otros.
Es Licenciado en Administración (CMN) y Profesor Uni-
versitario en Ciencias Económicas (UCA). Actualmente se
encuentra cursando el 1er año del Curso de Oficial de Esta-
do Mayor en la Escuela Superior de Guerra “Tte Grl Luis
María Campos”

4 Libro Manual de Guerra de Maniobras – Wiliam LIND - 1996

Revista de la ESG - 94 Revista de la ESG - 95


La vigencia del pensamiento geopolí-
tico brasileño, del gobierno de facto al
Partido dos Trabalhadores (PT). Un caso
exitoso de adaptación.
Por el Mg Matías Battaglia

Introducción
El presente artículo busca explicar de qué manera el pensamiento geopolí-
tico brasileño contemporáneo evolucionó desde sus orígenes, en la Guerra
Fría, hasta el ascenso del PT al poder, en 2003, y cómo logró sostenerse
como una fuente válida de conocimiento desde la cual organizar las polí-
ticas nacionales.
La capacidad de aggiornamiento de la Escuela geopolítica brasileña fue central
para que un gobierno democrático decida incorporarla a su plataforma política en
el siglo XXI, salvándola de ese modo, de quedar subordinada y ligada al período
del gobierno de facto…a la historia. El papel de Darc Antonio da Luz Costa fue
clave para que ello suceda, debido a que su predecesor inmediato, Meira Mattos,
durante la década del ’90, no llegó a incorporar eficazmente a la teoría los princi-
pales cambios que el mundo había sufrido y, por tanto, no logró que esta línea de
pensamiento trasvase más allá de la esfera de las Fuerzas Armadas e Itamaraty. El
redescubrimiento de la geopolítica por parte del PT reviste de especial importancia
por el contexto latinoamericano, en el cual se cuestiona la vigencia de los criterios
geopolíticos (por ejemplo, desde centros de estudio como Resdal-Ser en el 2000 y
la Universidad Torcuato di Tella)1.
Como punto de partida del trabajo se tomará a la obra “Geopolítica del Brasil”

1 Las líneas argumentales en ambos casos tienden a desestimar la necesidad de tener FFAA con capa-
cidad de ejercer una defensa efectiva del territorio, y especialmente, de que tengan capacidad de pro-
yección, cuestionando su utilidad en un contexto de predominio de la cooperación, donde la geopolítica
queda relegada a un segundo plano.

Revista de la ESG - 96 Revista de la ESG - 97


(1966)2, de Golbery Couto e Silva; pensador que tuvo gran relevancia en el de- llo (BNDES) y la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Sudamericana
venir del Brasil, ya que mantuvo fuerte influencia en los gobiernos de facto que (IIRSA), y actualmente es el Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio
dirigieron el país desde 1964. Cabe señalar que desde ese año y hasta 1980 se de América del Sur (FEDERASUR). Es decir, es un intelectual que se posiciona
construyeron gran parte de las bases materiales, industriales y tecnológicas –con en lugares no periféricos de la política nacional.
los Planes Nacionales de Desarrollo (PND)–, sobre las cuales el PT se sostuvo
para establecer una zona de influencia de alcance Sudamericano: la Unión de Na-
ciones Suramericanas (UNASUR). 1. Escuela Geopolítica de Brasil (1950-2000): Golbery
Debido a las limitaciones que ofrece el trabajo de Golbery, en tanto los artículos Couto e Silva y Meira Mattos
que comprenden la obra fundamental corresponden a los años 1952, 1959 y 1960, Golbery Couto e Silva
se estudiará también a Meira Mattos. Gran parte de sus escritos se presentaron en
el período del “Milagro”, en ellos, Mattos detalló qué políticas debía seguir Brasil Organización del territorio y el destino brasileño
para ser una Potencia para el año 2000. En definitiva, observó al mundo desde Couto e Silva señaló como preceptos fundamentales para que Brasil alcance sus
una posición más autónoma que Golbery. Su visión no se centró en la defensa objetivos estratégicos: a) la expansión hacia el Oeste, para dinamizar al territorio
territorial de Brasil, y si, en cambio, en la proyección del poder nacional más allá anecuménico de la Amazonia, b) la expansión hacia el Sur, para controlar el “Área
de sus fronteras, e inclusive, de las de América del Sur. Las obras más representa- de Soldadura” (que conecta los sistemas del Plata y el Amazonas), y c) la expan-
tivas de Mattos que reflejaron el cambio de época fueron “Geopolítica y Destino” sión hacia el Atlántico Sur, para poder construir lazos y/o extender la influencia
(1975), “La Geopolítica y las Proyecciones de Poder” (1977), “Una Geopolítica en África, la Antártida y acrecentar el peso del país en el estrecho Dakar-Natal
Pan-Amazónica” (1980) y “Geopolítica y Trópicos” (1984). (entre África y América).
Finalmente, para el análisis de la Escuela geopolítica actual, se estudiará a Darc Para poder comprender de manera precisa las premisas desarrolladas es necesa-
Costa. El académico mantiene fuerte influencia en el PT y ha ocupado diversos rio entender cómo el autor concibió a Brasil. Ante todo, el país de modo formal,
cargos que le han permitido no sólo asesorar, sino también llevar a la práctica como se aprecia en los planisferios, no existía. En realidad, la teoría geopolítica de
muchas de las recomendaciones encontradas en su derrotero intelectual: “Um dis- Couto e Silva explicaba de qué forma llegar a ejercer un control efectivo sobre el
curso de estratégia nacional: a cooperação sul-americana como caminho para a “territorio formal”, partiendo de una pequeña área dinámica, la única que podría
inserção internacional do Brasil” (1999); “Estrategia Nacional” (2003)3; “Cami- ser representada como el “Brasil real” por sus componentes materiales (medidos
nando hacia el futuro: el Megaestado Sudamericano” –presentado en el marco en términos de población y PIB). Ésta, denominada “Núcleo Central”, reunía las
de la publicación “Obras de Integración Física en América del Sur” (2007)–; e capacidades para concretar el objetivo primario de “llevar el desarrollo hacia los
“Integrar e desenvolver a América do Sul” (2012) –en la publicación “Integración espacios vacíos”.
de América del Sur” (2011)– .
En el artículo de 1952 “Aspectos Geopolíticos del Brasil” este Núcleo estaba con-
La comprensión de las ideas de Darc Costa permite entender los fundamentos formado por el “Triángulo” Río de Janeiro, Sao Pablo y Belo Horizonte (Couto
existentes detrás de las propuestas políticas y académicas de Samuel Guimarães, e Silva, 1978, p. 64) y, según pasó el tiempo, se extendió. En el artículo de 1960
Marco Aurelio García y María Soares Lima, que, a pesar de no tomar en términos “Aspectos Geopolíticos del Brasil”, el Núcleo ya incluía a Espirito Santo, Mina
exactos el concepto del “Megaestado Sudamericano”, cuando exponen su simpatía Gerais y el sur de Goiás –con el Distrito Federal (Brasilia)–. Para 1970 la región
hacia la creación de un “polo sudamericano”, dejan entrever las ideas fuerza de abarcada por el “triángulo” tenía 40% de la población del país y, aproximadamen-
dicho concepto. Del mismo modo, las políticas que lleva a cabo el gobierno en te, el 60% de la renta industrial nacional.
materia de integración productiva; proyección hacia el Pacífico; colonización de
espacios vacíos amazónicos y del centro-oeste; y establecimiento de una industria Golbery explicaba que el resto del país se subdividía entre Penínsulas (Nordeste,
de Defensa de peso, entre otras, también encuentran fundamento en las líneas Centro-Oeste, Sur) y la Ilha Amazónica4. Las Penínsulas debían ser integradas,
escritas por Costa. 4 “En el nordeste, alrededor de los núcleos secundarios del Reconcavo Baiano, de Recife y Fortaleza,
se condensa una segunda área ecuménica, también unificada por una apreciable trama de vías férreas
Debe recalcarse que Darc Costa se desempeñó en el Banco Nacional de Desarro-
y carreteras, como, en el sur, la que se extiende por Paraná y Santa Catarina, ensanchándose después
2 La versión en español data de 1978. para abarcar todo el territorio del Rio Grande do Sul.
3 La versión en español fue publicada en 2005. Escasas comunicaciones, que además de insuficientes son precarias, conectan débilmente a esas áreas

Revista de la ESG - 98 Revista de la ESG - 99


según la tesis del autor, al Núcleo Central. Por su parte, la Amazonia (que la de- Por su parte, en materia de Defensa Nacional, Couto esgrimió que la misma se
nomina “Ilha Amazónica”) tendría una utilidad principalmente defensiva ante los debía proyectar desde el Núcleo Central antes mencionado, para que en caso de
países hispanos; aunque reconocía que era necesario fomentar el dinamismo eco- ataque al país o al subcontinente se pudieran establecer las líneas de defensa de
nómico y social en esa zona para crear un núcleo de desarrollo lejano al litoral. manera apropiada.
Es importante tener en cuenta que, a pesar de los vastos esfuerzos que debía hacer Con el fin de sistematizar la política de desarrollo territorial, el autor dividió en
Brasil para alcanzar su potencial y ocupar los “espacios vacíos”, Couto conside- compartimientos a América del Sur y dejó en claro que Brasil constituía el eje
raba que el país era “un Imperio” y que tenía en su interior las fuerzas primarias articulador. Sudamérica era, desde este punto de vista, un archipiélago, una “For-
para lograr sus objetivos, aduciendo que “en realidad, Brasil es un Imperio, un taleza Sudamericana”, y Brasil era el centro (Op. Cit., p. 112):
amplio imperio compacto con un extenso frente marítimo y una dilatada frontera
a) Área de Reserva General en la Plataforma Central de Maniobra: com-
continental” (Couto e Silva, 1978, p.134). Asimismo, el espíritu bandeirante fue
puesta por el ya mencionado “Heartland brasilero”, donde se hallan las fuerzas
rescatado a lo largo de su trabajo y colocado como muestra de la entereza del pue-
dinámicas demográficas y productivas.
blo brasileño para afrontar desafíos.
b) Área de Amazonia: compuesta por Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y las tres
Resulta conveniente entender el contexto regional que signó los estudios de Couto e
Guyanas; y las regiones del Brasil: Estado de Amazonas, Pará, Acre y Tocantis.
Silva, ya que los términos utilizados resultan extraños en la actualidad, dada la situa-
ción de líder indiscutido de Brasil en la región. El geopolítico explicaba que el “Bra- c) Área Platino-Patagónica: compuesta por la Argentina, Chile, Uruguay y Río
sil Imperial” debía expandir su poder para alcanzar la “grandeza” y que la mayor Grande do Sul.
amenaza regional provenía de la Nación “heredera” del Imperio Español americano, d) Área Continental de Soldadura: compuesta por Bolivia, Paraguay, el norte de
la Argentina. Por eso, en toda la obra de “Geopolítica del Brasil” se observa constan- Chile, Rondonia, el Estado de Matto Grosso y Matto Grosso do Sul.
temente el temor de que dicho país intente recrear el Virreinato. Inclusive, Golbery
llegó a manifestarlo al señalar que debía evitarse el surgimiento del “imperialismo e) Área del Noreste brasilero: compuesta por Estados de Bahía, Piaui, Maranhao,
platense, subrepticio o virulento” (Op.Cit., p. 82), puesto que conformaría un “arco Ceara, Rió Grande do Norte, Paraiba, Pernambuco, Alagaos y Sergipe.
hostil”5, al enlazar a la Argentina con Perú, Colombia y Venezuela. Es indispensable mencionar que, para Golbery, el Área de Soldadura tenía una
En consecuencia, no resulta extraño que dentro de los “Objetivos Nacionales Per- importancia sustantiva por sobre el resto, ya que articulaba al Área Amazónica con
manentes del Brasil” el pensador detallara uno muy particular: “el mantenimiento el sector Platino-Patagónico. Couto señaló que, al Oeste, el “Núcleo Central” de
del statu-quo territorial en América del Sur, contra cualquier tendencia revisio- Brasil tenía “dos zonas estratégicas terrestres -la Amazónica y la Platense-, liga-
nista o la formación de bloques regionales, políticos o simplemente económicos, das por una zona estratégica de soldadura que abarca, a grandes rasgos, Matto
que puedan constituir una amenaza para la propia paz del continente” (Couto e Grosso, Paraguay y Bolivia” (Couto e Silva, 1978, p 248).
Silva, 1978, pp. 99 y 162). También mencionaba que la participación brasileña debía ser más fuerte “en el
ecuménicas del nordeste y del sur al gran núcleo central, a través de verdaderos istmos de circulación. área vital y decisiva de la soldadura continental” (Op. Cit., 162), dado que la
Por otro lado, en el Brasil del Centro Oeste, Cuiabá y la región circunvecina, que le es tributaria, Cam- natural inestabilidad en ella exigiría siempre una pronta solución. En función de
po Grande y el Sur de Mato Grosso, Goiania y el Sur de Goias ya se articulan al núcleo central por un esto es que hay una gran atención sobre Bolivia y Paraguay en la política que reco-
istmo muy bien delimitado, de baja densidad de población”.
Y, todavía más hacia el noroeste, está la Hilea -aislada, tributaria del caudal amazónico y nítidamente
mendaba seguir, ya que literalmente los consideraba “tributarios de Argentina (…)
dependiente de las ligazones marítimas-. subordinados por una indiscutible dependencia económica”; para Golbery eran
(….)El análisis que hemos hecho nos lleva a distinguir mejor, partiendo del núcleo central del país, “prisioneros geopolíticos” (Op. Cit., 79). La connotación que utilizó al analizar
tres grandes penínsulas que se proyectan hacia el nordeste, el sur y el noroeste, apenas ligadas las amenazas provenientes desde el sur, es decir, de la Argentina, dejaban en claro
por precarios istmos de circulación —zonas críticas de transporte— y todavía más lejos, enteramente
aislada, una extensa isla perdida”.
que Brasil alguna política debía tomar; por elipsis, sería una de “libertador”.
5 “Entre esas naciones (naciones de origen hispánico), hay tres que se distinguen por su potencial supe- Siguiendo la línea de pensamiento, puede examinarse mediante un análisis senci-
rior, evidenciado, en comparación con Brasil, en los dinógrafos que organizamos, con base en el efec-
tivo poblacional, en la producción de carbón, acero, petróleo y el potencial hidroeléctrico instalado: llo que el rol de Bolivia era central para Golbery, más allá de que ambos países me-
Argentina al Sur, Colombia al Noreste y Perú al Este (....) Incluso si se constituyen en bloques regiona- diterráneos revistieran de importancia. Tal apreciación se explica porque si Brasil
les -el antiguo Virreinato de la Plata contando con el recurso de la economía chilena, Colombia unida a lograba mantener su influencia política y económica durante largos períodos en
Venezuela y a Ecuador- su potencial, por el momento, se presenta bastante inferior al de Brasil”.

Revista de la ESG - 100 Revista de la ESG - 101


aquel país, la estrategia hispana de “reconstrucción del virreinato sería imposi- plicaba “es una responsabilidad portuguesa que debemos estar prontos a recono-
bilitada” (Op. Cit., p 162). La articulación de la Argentina con sus “aliados natu- cer y a asumir en cualquier momento, como si fuera también nuestra” (Op. Cit.,
rales”, Perú, Colombia y Venezuela resultaría impedida al ser cooptada Bolivia, p. 231). También, el autor rescató la importancia del Atlántico Sur como espacio
único país nexo entre el Sur y el Norte sudamericano. de articulación con otros continentes, y afirmó que “si la geografía le confirió a la
costa brasileña y a su promontorio nordestino casi el monopolio del dominio del
Es importante señalar que Couto e Silva innovó en relación con sus contempo-
Atlántico Sur, ese monopolio es brasileño, debe ser ejercido por nosotros” (Op.
ráneos: dejó de lado la concepción de la seguridad en términos exclusivamente
Cit., p. 231).
militares y extendió la seguridad al desarrollo económico y social, explicando que
la seguridad se estructura sobre una base de bienestar económico y social y, si éste
decaía, la propia capacidad de lucha y resistencia de la Nación caería “incapaci-
Carlos de Meira Mattos
tándola finalmente para el esfuerzo continuado y violento que la guerra exigirá
de ella” (Op. Cit, p. 33). En cierta manera, estableció las bases de la actual política Organización del territorio y el destino brasileño
de Estrategia de Defensa que vincula a la Seguridad con el Desarrollo (particular-
Meira Mattos amplió el análisis de su predecesor, profundizando en temas que en
mente, el industrial).
“Geopolítica del Brasil” no se llegaban a investigar en detalle o quedaban relega-
dos al ámbito de la defensa y seguridad. El rol de África, el rol del Atlántico Sur,
cómo vincularse con América del Sur fueron, entre otros, los temas ampliados.
Rol del Brasil en el mundo
Debe destacarse que Meira Mattos tuvo un disenso con Couto e Silva con rela-
Couto e Silva explicaba que alrededor de América del Sur –junto a África y la An- ción al área estratégica que resultaba fundamental para generar el crecimiento del
tártida– se estructuraba la seguridad occidental, ya que era un baluarte de Occiden- poder brasileño. Mientras que para Silva era el “Área de Soldadura Continental”,
te por su posición alejada del poder soviético. En tal contexto, Golbery estimaba para Mattos era “el Amazonas”. Adicionalmente, advertía que Bolivia junto con
que se debía sostener una alianza con los EEUU, aduciendo que “(…) es natural Ecuador eran países de un valor estratégico, porque tenían “pasos de montaña que
que, en forma realista, nos resignemos a un papel de simples fuerzas auxiliares en conectan al interior del Brasil con el Pacífico” (Kelly, 1984, p. 456).
el conjunto operacional de Occidente (…)” (Couto e Silva, 1978, p. 228). Al man-
Otras diferencias también merecen nuestra atención, a pesar de que no son cuestio-
tener esta premisa como base, Golbery no explicó qué políticas concretas debía
nes de contradicción de principios sino de distinta apreciación sobre un tema. Dos
tomar Brasil, sólo se limitó a señalar la posición que ocupa el país en el esquema
temas sobre los cuales se podría decir que Meira Mattos amplió a Couto e Silva
internacional y que podría haber oportunidades de vincularse más allá de Sudamé-
son: en primer lugar, la forma en que Brasil debía relacionarse con sus vecinos y,
rica, con las posesiones portuguesas.
en segundo lugar, el rol que tenía que ocupar en el mundo.
Una salvedad merece realizarse, porque a pesar de aceptar un vínculo “subordi-
Respecto del primer punto, si bien en “Geopolítica de Brasil” de Couto e Silva se
nado” con Occidente, Brasil era, según Couto “el centro del escenario internacio-
apreciaba que a largo plazo la relación de Brasil con los vecinos sería de coopera-
nal”. Ello puede apreciarse en la afirmación “ya hemos dicho en otra oportunidad
ción, al momento de escribirlo estaba presente la amenaza del “Virreinato”. En los
que no habrá una geopolítica brasileña que merezca tal nombre sin que se con-
escritos de Meira Mattos se desarrolla un cambio, y la relación con los vecinos es
sidere a Brasil como centro del universo” (Op. Cit., p. 210) y en la selección del
tratada como de “intercambio fraternal” (Kelly, 2007, p. 31); el aislamiento y la
planisferio de Joao Soukup –que coloca a Brasil como centro– para ilustrar sus
rivalidad con las repúblicas hispánicas debían dejarse de lado6. Cita por ejemplo,
pensamientos. Consecuentemente, para Couto e Silva, la alianza y subordinación
el Pacto Pan-Amazónico de 1978 y el MERCOSUR; incluso manifestó que con
dependía del contexto, y por ello hasta que no se consiguieran las capacidades ma-
la dinamización del último existía la posibilidad de crear un “MERCONORTE”
teriales (industriales, tecnológicas, económicas, militares, etc.) el país no llevaría
(Mattos, 2007, p. 53). Claramente, la tendencia hacia la equiparación y posterior
a cabo políticas “independientes”.
6 “Nossa diplomacia reajustou, nos últimos anos, nossas linhas estratégicas, emprestando maior im-
Retomando el esquema “Brasil-céntrico”, puede advertirse que Couto priorizó el portância à política de aproximação com nossos vizinhos continentais.Em curto espaço de tempo
desarrollo de las relaciones internacionales del país según la cercanía geográfica: esta diretriz foi coroada de êxito. Reforçamos nossos laços com as nações sul-americanas, por meio
en un primer hemiciclo se encontraba además de América del Sur, África, y allí de rogaos regionais e sub-regionais. Iniciamos, em curtíssimo espaço de tempo, a mobilização das
principais nações da BaciaAmazônica para um Tratado de Cooperação. E, finalmente, alertamos nos-
aparecía el mundo luso-brasileño. Este espacio caracterizado por la presencia de sos vizinhos. Membros do Pacto Andino, para a importância de um reajustamento com o Brasil para
colonias portuguesas africanas resultó de vital importancia para el autor, que ex- benefício de todos”.

Revista de la ESG - 102 Revista de la ESG - 103


superación del PIB argentino desde los años ‘70 resulta clave para entender este para dinamizarlos e incorporarlos al desarrollo nacional. El autor explicaba, luego
cambio (Maddison, 2012). de hacer un análisis de la geografía brasileña, que “Belém, Manaus, Santarém,
Marabá, Porto Velho, Rio Branco y Boa Vista son bases de apoyo administrativo
Con respecto a las áreas estratégicas de Brasil, Meira Mattos explicaba que el Atlánti-
y logístico para la vertebración (de la expansión)” (Op. Cit., p. 113). Entonces,
co Sur y el Amazonas eran los ejes del poder nacional. Aunque enfatizó que la última
el concepto fundamental del plan de desarrollo amazónico de Mattos consistía en
era el Pívot Estratégico, la consolidación de la influencia brasileña en ambas era la
una repetición de la “marcha al oeste” de los EE.UU.8.
condición necesaria para que el país adquiera el status de Potencia.
Con respecto al Atlántico Sur, Mattos consideraba que se debía proteger al país
Mattos afirmó que el desarrollo del Amazonas permitiría a Brasil despertar su
de un potencial estrangulamiento económico y, para hacerlo, planteó que se debía
“continentalidade adormecida” (Fontoura, 2007, p. 9), ya que se convertiría en
establecer un ambicioso plan de construcción de navíos para la flota mercante y la
el centro de Sudamérica, al crear una “Amazonia Sudamericana” –una Pan-Ama-
de guerra. Esto permitiría proteger las líneas marítimas en situaciones de conflicto
zonia–, donde las fronteras se diluirían dando lugar a un espacio transnacional
(cuestión en la que coincide con Couto e Silva, que lo trató en términos similares,
amazónico. Para esta tarea, Meira Mattos daba un rol central al “hombre brasílico”
y que luego será retomado por Darc Costa).
–que existía desde que los primeros habitantes se adentraron en las zonas agrestes
del Brasil–. Éste, según Mattos, se fusionaría con la cultura ibero-europea para En segundo lugar, una vez garantizado el requisito de mínima para que el país
construir una “civilización de los trópicos” (Op. Cit., p. 16). genere recursos sin temor al estrangulamiento, es decir, que disponga de líneas
de suministros protegidas, el autor planteaba el cuidado de determinadas áreas
Con relación a las conexiones Pan-Amazónicas, el autor explicaba que los polos
de interés en el Atlántico Sur 1) el eje Belem-Recife-Dakar, 2) el eje Trinidad-
fronterizos de desarrollo –que se conectarían por ferrocarriles y autopistas con el
Tobago-Antillas Orientales, hasta la Península Ibérica y Gibraltar 3) el Cono del
Planalto– se podían identificar en tres zonas (Kelly, 1984, p. 457):
Sur, África y los puntos de estrangulamiento del Estrecho de Magallanes y Tierra
1) el área de acceso norte a Guyana, Surinam, Venezuela y Colombia, a través de del Fuego, y 4) la Antártida, vital para accesos al Pacífico e Índico –por ello creía
Boa Vista; conveniente apoyar los reclamos chilenos y argentinos– (Kelly, 2007, p. 28).
2) el pasaje del oeste hacia Perú y Ecuador, por Iquitos y Leticia; Siguiendo las líneas de proyección del interés brasileño, África es otro destino que
analizó en profundidad. En este caso, además de involucrar a los Estados del veci-
3) y el canal sur-oeste hacia Perú y Bolivia, a través de Rió Branco y
no continente en una posible Organización del Tratado del Atlántico Sur (OTAS),
Riberalta. planteó la necesidad de cultivar las relaciones africano-brasileñas. Mattos, al igual
Estos polos tenían una importancia vital puesto que generarían “áreas interiores que Couto e Silva, veía la facilidad de la infiltración soviética en África y, por
de intercambio internacional” (Fontoura, 2007, p. 9), en donde la dependencia eso, daba a la agenda de seguridad mucho peso; sin embargo, profundizó más
de los lazos marítimos de comercio sería cada vez menor para garantizar el creci- allá de esa dimensión al estudiar la relación bilateral. Explicó que las relaciones
miento, tendiéndose a la “autosuficiencia” del bloque subcontinental. La búsqueda con África eran de interés nacional porque, si bien los productos de exportación
de autosuficiencia corresponde, en un principio, al temor que tenía Mattos de que africanos competían con los brasileños, no sólo debía verse la relación presente,
la URSS lograse cortar el paso de los hidrocarburos del Medio Oriente. Sin em- sino también analizar la potencialidad de mercado a largo plazo para los productos
bargo, desde los ’80, el autor comenzó a ver como una de las mayores amenazas la nacionales. Si Brasil lograba diversificar sus exportaciones, podría vender manu-
posible “internacionalización de la Amazonia” (Mattos, 2007, p. 122), movilizada 8 “As áreas-pólos ou pólos atuarão como verdadeiros dínamos, aumentando progressivamente, ao
por Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) europeas y estadounidenses. Se redor do centro, os benefícios de incorporação econômica e social de regiões virgens. Não há ne-
aprecia un cambio de foco en términos de seguridad, con una naciente desconfian- cessidade de uma superpovoação, mas de pólos bem distribuídos e conectados por sistemas vários,
za hacia los Grandes Poderes del “Viejo Mundo” y el Superpoder global. embora distantes entre si, e que Sejas um verdadeiro centro de progresso social e econômico (…) pólos
de irradiação distanciados más atuantes, capazes de apresentar a lei e a dinamização do progresso
Retomando la línea argumental de Mattos sobre la necesidad de crear una econo- econômico e social. Aliás, esta foi a estratégia dos Estados Unidos para vitalizar as suas áreas de hin-
mía menos dependiente del comercio marítimo, se debe señalar la propuesta de terlândia os Estados de Michigan, Wisconsin, Ohio, Indiana, Colorado, Illinois, Nebrasca, Wyoming,
Idaho, Utah, Nevada, Novo México, Arkansas, Kentucky, Tennessee, Oklahoma, Kansas; todos prós-
aplicación de la “teoría de la polarización económica” (Mattos, 2007, p. 113)7. peros, desfrutam de densidades demográficas relativamente baíxas, mas estão estruturados em pólos
La misma se basaba en la creación de polos de desarrollo en lugares inhabitados irradiadores do “standard” de vida norte-americano, onde, em miniatura, a população interiorana
encontra o mesmo apoio de telecomunicações, transporte, saúde, saneamento, rede bancária, assistên-
7 Concepto que Mattos toma del autor François Parroux. cia técnica às atividades econômica que existem nos grandes centros do litoral”.

Revista de la ESG - 104 Revista de la ESG - 105


facturas y comprar productos primarios. En esas condiciones, aseveraba, se podría a la “interconexión exterior”10; es decir, la que debe lograr el Brasil con Sudamérica
estrechar una relación comercial con África y se evitaría la construcción de una debido al proceso de regionalización que tiene lugar alrededor del mundo. Aún así,
imagen de “Vecino incómodo y peligroso” (Kelly, 2007, p. 29). dos sectores del territorio brasileño siguen estando en el centro del estudio: la región
Centro-Oeste y la región Amazónica. Podría tomarse esto como una superación del
Además de cuestiones de índole económica, Meira Mattos planteó que se tome
desarrollo teórico de los predecesores, el Pívot de Golbery Couto e Silva era el “Área
en consideración a la Comunidad Portugal-Brasil y al África portuguesa. Veía la
de Soldadura Continental” y el de Carlos de Meira Mattos era “el Amazonas”.
oportunidad de que Brasil ocupe el rol de mediador entre Occidente y los países
afroasiáticos –por la existencia de colonias portuguesas también en Asia–9. Debemos tener en cuenta que por el crecimiento exponencial de Asia en la econo-
mía mundial –Complejo Asiático, en términos de Costa–, en la actualidad es ne-
cesario el acceso a ambos Océanos (Pacífico y Atlántico) para tener una posición
Rol de Brasil en el Mundo competitiva. Para Costa, Brasil es la economía más avanzada de Sudamérica en
términos industriales (Costa, 2007, p. 99), y por ende, se transforma en el “Nucleo
Sobre el papel de Brasil en el sistema internacional, es importante señalar que si bien
Central” de América del Sur. Entonces, el desarrollo del subcontinente se logrará
Meira Mattos esperaba como Couto e Silva una relación privilegiada con la Superpo-
si Brasil obtiene mejor acceso a la nueva región dinámica del mundo. Darc Costa
tencia, la creencia en que Brasil lograría el status de “Potencia Mundial” lo llevaba
en su obra “Estrategia Nacional” expone los proyectos que son necesarios para
a considerar que en el largo plazo habrían cada vez mayores intereses contrapuestos.
que la región sudamericana alcance su potencial –y Brasil se convierta en su eje–.
La certeza en el destino de Potencia se basaba en la suma de una serie de factores que
Los proyectos se dividen en Ferroviarios, de Carreteras y Fluviales, y se desarro-
permiten la creación de poder. Mattos afirmaba que el país poseía “inmensos recursos
llan de la siguiente forma:
naturales, capacidad industrial, tecnológica, científica y cohesión interna” (Mattos,
2007, p. 11), y sobre esos se construirían las bases del poder nacional.
Mattos señaló que Brasil alcanzaría su punto máximo de poder en el año 2000, con Proyectos ferroviarios
un perímetro de seguridad que llegaría hasta la Antártida, el Oeste de África, y el
El primer proyecto que se propone en materia ferroviaria es el de la conexión Es-
Atlántico Medio y Sur. En cierta manera, esta es la mayor diferencia que mantuvo
te–Oeste, que se extiende desde la ciudad de Santos hasta la de Arica. No obstante,
con Couto e Silva, que se explica por el contexto en el que escribió Mattos: reinaba
para alcanzar tal conexión dos proyectos paralelos deberán ser desarrollados:
el optimismo por el “Milagro Brasileño”. En “Geopolítica y Destino” (1975) y
“La Geopolítica y las Proyecciones de Poder” (1977), Mattos planteó el destino de a) mejoras de las vías férreas existentes entre Santos/Santa Cruz y Cochabamba/
Potencia de manera más evidente (Mattos, 2000, p. 47-8). Arica,
Resta mencionar que, dentro de la confrontación Este-Oeste, Brasil mantendría la b) y la construcción de ferrovías entre Santa Cruz y Cochabamba (300 km aproxi-
alianza con los EEUU, por lo que no hay quiebre absoluto con Golbery. madamente).
El resultado de este proyecto será “el acceso al Pacífico” de los productos brasile-
ños del Centro-Oeste.
2. Escuela Geopolítica de Brasil (2000-2012): Darc Costa
El segundo proyecto es el “Transcontinental Norte”, que partirá desde el puerto
Organización del territorio y el destino sudamericano de Suapé en Brasil y pasará por Iquitos (Perú) para llegar a las costas del Pacífico.
Darc Costa no se concentra con tanto énfasis en el análisis de la conexión física El mismo permitiría, según Costa, estimular las fronteras agrícolas del hinderland
al interior del Brasil (entre el Núcleo Central con el territorio del Nordeste, del sudamericano, al facilitar las exportaciones a las superpobladas regiones de Asia.
Sur, del Amazonas y del Centro-Oeste), ya que la “conexión interior” está ligada

9 “Podemos desempenhar um papel importante na verdadeira missão ocidental – a de tentar dissipar Proyectos de carreteras
as reações anti ocidentais da Afro-Ásia. A través da comunidade luso-brasileira podemos aproximar
as novas nações africanas, oferecendo-lhes nosssa experiência como uma jovem nação com um pas-
Darc Costa expresa que es necesario encontrar una ruta que conecte a Brasil con el
sado colonial recente, que está deixando a fase subdesenvolvida, que não foi sobrecarregada com Pacífico. Argumenta, asimismo, que este proyecto tiene gran oposición por parte
problemas raciais e que está interessa da emlaços comerciais e econômicos com seus vizinhos do outro
lado do Atlântico” 10 Conexión Interior y Exterior no forman parte del léxico de Darc Costa, es una adjetivación del autor.

Revista de la ESG - 106 Revista de la ESG - 107


de EE.UU., ya que debilitaría el posicionamiento estratégico de la Superpotencia, Rol de Brasil en Sudamérica y el mundo
al quitarle el predominio de los flujos de comercio que conectan al Hemisferio
Costa señala que deben considerarse dos tendencias –que tienen lugar desde el fin de
Occidental con Asia.
la Guerra Fría– para pensar la geopolítica en el siglo XXI (Costa, 2005, p. 63):
La frontera entre Bolivia y Brasil es el centro articulador de las propuestas de
1) las cuestiones económicas se volvieron centrales, pues la subordinación al cam-
infraestructura para la “salida al Pacífico” y, por esta razón, son estudiados varios
po político cesó;
proyectos en esa zona, a saber:
2) la regionalización de la economía lleva a la consolidación de bloques regionales
a) El primero promueve la conexión vial Porto Velho/Guajará Mirim/Arica. La
(o sub polos).
ruta pasará por las localidades brasileñas mencionadas, desde allí por vía fluvial
(ríos Mamoré e Ichilo) llegará hasta Puerto Villarroel (Bolivia), y a continuación, Asimismo, señala que en el mundo “globalizado y regionalizado” el centro (Occi-
por carretera –pasando por Cochabamba–, llegará a Arica. dente) aspira a poder seguir dominando a las periferias a través de medios econó-
micos y tecnológicos; construyendo un “apartheid tecnológico” e incorporando a
b) El segundo propone una vía que corra desde Río Branco hasta Cruzeiro del Sur para
las mismas a sus procesos productivos (que se apreciaba, por ejemplo, en el caso
luego dirigirse, pasando por la ciudad peruana de Pucallpa, al puerto del Callao.
de EE.UU., con la extensión de su influencia mediante el ALCA).
c) En tercer y último lugar se propone una conexión desde Río Branco hasta Iñaparí
Resulta innovador que Costa parta de la base de que toda América del Sur es la
(Perú), pasando por Arequipa y dirigiéndose hacia los puertos de Ilo y Mataraní.
unidad desde la cual se plantean las fortalezas, oportunidades, debilidades y ame-
Darc Costa considera que la concreción de estos proyectos favorecerá al desarro- nazas; Brasil por sí solo ya no es un actor viable. Sin embargo, no se debe malin-
llo, en tanto permitirá la llegada al Pacífico de productos brasileños, y a su vez, la terpretar y considerar que el rol del país es minimizado; de hecho, por sus “valores
salida de productos peruanos y chilenos por el Atlántico. únicos” es central el papel de Brasil en el esfuerzo de articulación del ecúmene
sudamericano. Costa nos plantea que “Brasil es el principal artesano posible de la
verdadera mundialización. Ese es su destino evidente, algo que deviene de que el
Proyectos fluviales pueblo brasileño posee las magias13 necesarias para llevar adelante el movimien-
to de construcción de una sola patria humana” (Costa, 2005, p. 73-8).
En estas propuestas se encuentran dos ambiciones históricas del Brasil. La prime-
ra, lograr la articulación física norte-sur de Sudamérica dando preeminencia a la La centralidad de Brasil en el subcontinente se justifica por el siguiente principio:
Cuenca Amazónica; y la segunda, obtener un paso fluvial hacia el Pacífico. en la periferia existen dos tipos de Estados, los polarizadores y los polarizados.
Los primeros “son aquellos que, por tener una gran población son capaces de
El primer proyecto propone la conexión de las Cuencas del Amazonas, del Orino-
constituir mercados dinámicos permitiendo procesos que conducen a la econo-
co y del Paraná. Para Darc Costa la primera cuenca resulta clave porque permite
mía de escala, especialmente en las llamadas áreas de tecnología de punta”. Los
articular a las regiones del Caribe y del altiplano boliviano; señalando que “La
segundos son “aquellos que no poseen ese atributo y se destinan a componer, en
Cuenca Amazónica es una subregión de conexión entre dos áreas de importancia
consecuencia de su posición geográfica, con otros Estados y/o con algún Estado
estratégica –la del Caribe y la del altiplano boliviano–, considerándose este últi-
polarizador dentro de un proceso mundial de regionalización creciente, un Mega
mo una especie de Hinterland del continente” (Costa, 2005, p. 97)11.
Estado” (Op. Cit., p. 88).
El segundo proyecto busca construir un “Canal Interoceánico”, utilizando a los ríos
Entonces, según Darc Costa, Brasil es el centro natural del Subcontinente, ya que
Atranto y Truandó (166 Km.), que cruzan el territorio colombiano. Este proyecto da-
posee “condiciones geográficas excepcionales de polarizar”; y en calidad de “po-
ría acceso a Brasil al Pacífico por medios fluviales, evadiendo al Canal de Panamá.
larizador” puede aglutinar a los países vecinos. Asimismo, Costa estima que hay
De consolidarse los proyectos ferroviarios, de autopistas y de canales se consuma- dos condiciones que le permiten a Brasil tomar tal posición: es un país continen-
ría la “ida hacia el Oeste” brasileña12. En esta hipotética situación, Brasil lograría tal, reflejo menor de la base territorial América del Sur, y tiene el predominio del
tres salidas hacia el Océano Pacífico –vía Chile, Perú y Colombia–. espacio meridional, posicionándolo como el principal Estado nacional al sur del
Ecuador. Esta centralidad resulta evidente al observar la subdivisión de Améri-
11 Destaca la importancia de la Cuenca Amazónica para incorporar territorios al proceso “civilizador”.
12 Tomando la fuerte presencia de EE.UU. en Colombia y el renovado compromiso visto en 2009 que- 13 La magia de la antrofagia. La magia del pasado. La magia del mestizaje. La magia del sincretismo.
da descartada esta hipótesis; aun así el trabajo de Darc Costa resulta de interés para todo geopolítico. La magia de los trópicos. La magia de la tolerancia. La magia de la trascendencia.

Revista de la ESG - 108 Revista de la ESG - 109


ca del Sur que efectúa Costa. Teniendo reminiscencias con Golbery, divide en Conclusiones
compartimientos al subcontinente (Litoral Atlántico, Litoral Pacífico, Cuenca del
Plata, Cuenca Amazónica, Cuenca del Orinoco y Planalto Brasileño) y, si bien la En este análisis de la geopolítica brasileña, se pueden observar más coincidencias
totalidad de los países resultan fragmentados, Brasil mantiene una presencia en que diferencias. Las diferencias más grandes entre los pensadores del siglo XX y del
cada uno de los subsistemas (Costa, 2012, p 65), de ese modo, el país es el único siglo XXI tienen su fundamento en el cambio de contexto político y económico:
que puede “operar” en cada dinámica regional. a) Guerra Fría vs. proceso de globalización y regionalización; y
La herramienta fundamental que propone Costa para que Brasil “polarice” a sus b) priorización de aspectos vinculados a la seguridad y de las amenazas inmediatas
vecinos y asegure su influencia subcontinental es la integración industrial vertical a la soberanía vs. priorización del fortalecimiento industrial y las cadenas de valor
mediante las Cadenas de Valor (Costa, 2012, p. 49). Inclusive, Darc Costa apoya regionales, con una visión de amenaza a la soberanía de mediano/largo plazo.
el Proyecto de Ley 726/2011, que promueve la creación de mecanismos de finan-
ciamiento para proyectos de integración industrial entre cualquier país sudameri- Entre los intelectuales brasileños, se presentan en mayor medida coincidencias.
cano y Brasil (Senado, 2012). De esta forma, aduce, la región podrá desarrollarse, En primer lugar, la mayor coincidencia que tienen Couto e Silva, Meira Mattos
conectando las “zonas de concentración industrial” de América del Sur –Buenos y Darc Costa es la convicción de que las fuerzas para movilizar al subcontinente
Aires, litoral colombiano y venezolano, y el triángulo Río-San Pablo-Belo Hori- provienen de Brasil, y que los valores excepcionales de su pueblo son clave. Para
zonte– (Costa, 2012, p. 51). el primer intelectual, provienen del espíritu bandeirante, y de la idea de Imperio y
de “destino manifiesto”; para el segundo, provienen de la “Civilización del Trópi-
También, el autor enfatiza que para alcanzar los objetivos de estímulo a la in- co”; y, para el tercero, de las “magias del pueblo brasileño”.
dustria tienen que mantenerse protegidos los mercados que más adquieren bienes
manufacturados brasileños: el MERCOSUR y América del Sur. El cuidado de Con respecto a la organización territorial, los pensadores sostienen que Brasil,
mercados para la industria brasileña es clave debido a que el país no logra posicio- para alcanzar su potencialidad latente, debe estimular el desarrollo y la conexión
nar sus manufacturas en forma mayoritaria en ningún otro destino (Senado, 2012; de todas las áreas del país, con el fin de que el Núcleo Central no quede aislado y
FEDERASUR, 2012) y las manufacturas chinas compiten con la industria paulista el potencial nacional se extienda más allá de las regiones avanzadas. Asimismo,
en el mismo Brasil. todos coinciden en que es prioritario incorporar (poblar y desarrollar infraestruc-
tura) a la región amazónica al eje de desarrollo, y que Manaos es un punto clave
Darc Costa afirma que el objetivo a lograr en el largo plazo es el de conformar un para ello, por su posición central y sus facilidades logísticas –provistas por el Río
“Mega-Estado Sudamericano”, que cuente con las siguientes características: “a) Amazonas–. Adicionalmente, señalan que el Centro-Oeste resulta un área relevan-
infraestructura básica altamente desarrollada; b) disponibilidad energética; c) te para proyectar el poder, especialmente, hacia las fronteras altamente pobladas
dominio de la telemática; d) capacidad de desarrollar un sistema democrático del Cono Sur. También, presentan acuerdos al considerar la importancia que tiene
más participativo; e) Fuerzas Armadas desarrolladas y capacitadas para defen- para Brasil el mantener fuerte influencia en los países mediterráneos (Paraguay y
der sus intereses, patrimonio y soberanía; f) alto grado de cultura de su población, Bolivia).
con énfasis en la educación para la ciudadanía, que permita una convivencia más
armoniosa entre sus miembros; g) un grado de equilibrio entre las actividades Con respecto a las políticas regionales, según los geopolíticos, Brasil debe ocupar
orientadas hacia la producción del conocimiento y las que están orientadas hacia el rol de articulador regional, asegurando la paz, reforzando la unidad continen-
el servicio y el ocio; h) alto grado de salubridad en su población i) nivel de des- tal y evitando cambios en el statu-quo. Las subdivisiones de América del Sur de
empleo insignificante; y j) capacidad de utilizar sus recursos naturales de forma Couto e Silva, Meira Mattos y Darc Costa, que se reflejan inclusive en proyectos
soberana, dando prioridad al desarrollo auto-sostenible y considerando las ven- de IIRSA, aseguran una presencia brasileña en cada dinámica subregional (amazó-
tajas relativas a su utilización” (Costa, 2007, p. 90). nica, platense, andina, etc.). Del mismo modo, permiten balancear el surgimiento
de nuevos bloques económico-políticos; mientras que en la era de la Guerra Fría
A su vez, los objetivos geopolíticos planteados para el Mega-Estado son: “a) el Do- se presentaba a la Argentina como la principal impulsora de bloques revisionistas,
minio de la masa territorial sur del Hemisferio Occidental; b) Dominio del Atlántico en el presente la Alianza del Pacífico se presenta como la mayor amenaza.
Sur y de sus conexiones con el Índico y con el Pacífico Sur; y c) Proyección sobre
África Occidental, América Central y Caribe” (Costa, 2007, p. 90)14. Finalmente, cabe señalar que las coincidencias encontradas se deben a dos razones
fundamentales: por un lado, la planificación estatal, cuando tiene en consideración
14 Aspecto también tratado en el Capítulo 5 de Estrategia Nacional: “Dándole forma al Mega Estado:
variables territoriales, sólo puede variar tenuemente, ya que las dinámicas econó-
la cooperación sudamericana”.

Revista de la ESG - 110 Revista de la ESG - 111


micas y poblacionales difícilmente cambian en lapsos cortos y medianos. Bibliografía
Por otro lado, se observa que los autores reconocen la superioridad de la identidad • Angus Maddison Project. Web: http://www.ggdc.net/maddison/maddison-proj-
nacional brasileña por sobre cualquier ideología –tanto de izquierda como de de- ect/home.htm (accedido 30/07/2012)
recha, como de aquellas que defienden la cooperación regional o la critican–. Por
ello, resulta factible que Darc Costa, a la hora de organizar su tesis geopolítica, • Couto e Silva, Golbery. 1978. Geopolítica del Brasil. México. Cid Editor.
haya privilegiado las ideas fuerza de sus predecesores por sobre otras de origen • Costa, Darc. 1999. Um discurso de estratégia nacional: a cooperação sul-
latinoamericano o internacional (liberalismo, globalismo, marxismo, etc.), incor- americana como caminho para a inserção internacional do Brasil. Tesis de
porando aquellos elementos útiles y descartando a los que no resultan idóneos Doctorado Universidad de Río de Janeiro.
para la realidad presente, como son los relacionados a la centralidad de la amenaza
militar y la defensa de procesos no democráticos. • -------------------2005. Estrategia Nacional. Buenos Aires. Prometeo Libros

Sin duda, el proceso de reformulación de la geopolítica en Brasil resultó com- • -------------------2007. Caminando hacia el Futuro: el Mega-Estado Sudameri-
plejo, ya que en el interregno democrático 1990-2002 no se logró producir un cano. En Obras de Integración Física en América del Sur. Ministerio de Rela-
cuerpo teórico consistente con los nuevos tiempos. Fue bajo el gobierno del PT, ciones Exteriores de Brasil.
que optó por rescatar los procesos de planificación estatal (recordando a figuras • -------------------2012. Integrar e desenvolver a América do Sul (2012). En la
como Juscelino Kubitschek y Celso Furtado) y fortalecer a Brasil en todas sus publicación “Integración de América del Sur”, FUNAG.
facetas (política, económica y de defensa), que la geopolítica encontró un espacio
favorable para recuperar el papel que supo tener en el siglo XX; dando hasta el • Fontoura, Luis. 2007. General Carlos de Meira Mattos (perfil y obra política).
momento, resultados positivos en lo que podría llamarse el segundo ascenso del Universidad Técnica de Lisboa. Web: http://adelinotorres.com/.
“Brasil Potencia”. • FEDERASUR. Apresentação realizada por Darc Costa, Presidente da Fede-
ração de Câmaras de Comércio e Indústria da América do Sul, na Audiência
Pública do Senado sobre As Relações do Brasil com os Países Sul-americanos.
(accedido 27/02/12).
• Mattos, Meira. 1980. Uma Geopolítica Pan-Amazónica. Livraria José Olimpo.
• ---------------------1984. Geopolítica e Trópicos. Biblioteca do Exército.
• ---------------------2000. A Geopolítica Brasileira – Predecesores e Geopolíti-
cos. Revista da Escola Superior de Guerra, Rio de Janeiro, Ano XVII, no 39.
• ---------------------2007. Coleção General Meira Mattos. Escola Superior de
Guerra.
• Senado TV. Mercosur aún es principal mercado para manufacturados brasile-
ños, dicen expertos. (accedido 02/03/2012).
• Ser en el 2000 y Universidad Torcuato di Tella (UTDT). 2004. Seminario Inter-
nacional VI Conferencia de Ministros de Defensa.
• Universidad Torcuato di Tella (UTDT) y Escuela de Defensa. 2011. Seminario
Internacional sobre Relación Estratégica entre China y América Latina.
• Universidad Torcuato di Tella (UTDT) y Escuela de Defensa. 2012. Los desa-
fíos de la seguridad internacional. Una visión comparada de las subregiones
del Cono Sur y el Área Andina.

Revista de la ESG - 112 Revista de la ESG - 113


Curriculum Vitae del Mg Matías Battaglia
Es Licenciado en Ciencia Política (UBA), Especialista
en Economía y Negocios con Asia-Pacífico e India (UN-
TREF), y Magíster en Relaciones y Negociaciones In-
ternacionales (FLACSO-UDESA). Se desempeña como
docente en la Escuela de Guerra Conjunta (ESGC), Uni-
versidad Abierta Interamericana (UAI), Escuela Superior
de Economía y Administración de Empresas (ESEADE),
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Universidad Elementos Lúdicos Presentes en el
Católica Argentina (UCA). Es miembro del Instituto de
Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE) y Pensamiento Geopolítico
del Comité de Asuntos Asiáticos del Consejo Argentino para las Relaciones Inter- Lic Hernán D’Alessio
nacionales (CARI).

“Esta cualidad de la cultura del siglo XVIII penetra todavía más


hondo. El arte político –política de gabinete y juego político de
intrigas y aventuras– jamás fue tan realmente un juego como enton-
ces. Ministros todopoderosos o príncipes en persona, que afortuna-
damente encuentran una limitación de los efectos de sus acciones
miopes en la poca movilidad de sus instrumentos de poder, ponen
a prueba mortal la fuerza y el bienestar de sus países (…) como si
estuvieran moviendo sus figuras sobre el tablero de ajedrez (…) En
todos los aspectos de la vida cultural del siglo XVIII encontramos el
espíritu ingenuo de competición ambiciosa, de formación de clubes
y de clandestinidad que se manifiesta en las asociaciones literarias y
en las sociedades emblemáticas” (Johan Huizinga)

Uno de los videojuegos de simulación y estrategia por turnos más famoso es Civi-
lization. En él, el participante toma el control de una sociedad humana a partir de
la Edad de Piedra, funda sus primeras ciudades y se expande a través de la adqui-
sición de más territorios y nuevos conocimientos, evitando eventuales saqueos de
otros pueblos y procurando construir un gran imperio.
El jugador se desplaza a través de un mapa y cuenta con un grupo de consejeros
de confianza que lo asesoran para la toma de decisiones. En su última versión,
Civilization V, presentada en 2010, es posible enfrentarse comercial, diplomática
o militarmente contra entes políticos como Inglaterra, Francia, Rusia, Alemania y
Estados Unidos y con líderes de la talla de Napoleón y Bismarck.
Este tipo de juegos –conocidos también por la sigla ‘4X’, en referencia a los ob-
jetivos estratégicos que orientan las decisiones sobre el tablero: eXploración del
mapa, eXpansión territorial, eXplotación de recursos y eXterminio del enemigo–

Revista de la ESG - 114 Revista de la ESG - 115


crea la fantasía de administrar mercancías, aspectos científico–tecnológicos, ejér- desafíos intelectuales tendrá más chances de enfrentar el problema en cuestión y
citos y alianzas. En otras palabras: la ilusión de jugar a la geopolítica. derrotar a su adversario.
La hipótesis de este artículo es que, desde sus primeras enunciaciones en Europa Se ‘gana’ a ‘expensas de otro’, y ‘ganar’ influye en el curso de los futuros eventos.
occidental a fines del siglo XIX, el pensamiento geopolítico en su esencia y sig- Un juego involucra ‘rivalidades’, ‘intereses’, ‘recompensas’, ‘riesgos’, ‘ventajas’,
nificación ha estado fuertemente impregnado de los elementos que caracterizan al ‘cálculos’ y ‘falta de certezas’. Huizinga describió que este espíritu lúdico se ha
juego, siempre y cuando se entienda por éste un fenómeno cultural basado en una expandido a distintas manifestaciones culturales, como el derecho, el arte, la poe-
lucha por algo o una pugna por ver quién reproduce mejor algo, bajo el imperio de sía, la filosofía, la política y la guerra. ¿Podría afirmarse, pues, que está presente
ciertas reglas, y en un tiempo y espacio determinados (Huizinga, 2012). también en la geopolítica?
Agnew ha explicado que la expansión imperialista de Europa desde el siglo XV
inició lo que denomina la ‘imaginación geopolítica’, que define como un ‘juego’
En los orígenes del ‘juego internacional’ llevado a cabo por intelectuales de gabinete en el que “los estados y otros actores
De acuerdo con Huizinga, la actividad lúdica constituye una función humana tan desarrollan una serie de actividades –diplomacia, acción militar, cooperación,
importante como la reflexión o el trabajo, que se realiza desde los tiempos de las actividades fiscales y monetarias, regulaciones legales, beneficencia, etc.– (las
sociedades más arcaicas, donde los juegos y las fiestas han precedido al resto de cuales) responderían a una serie de supuestos geográficos acerca de dónde es
las manifestaciones culturales, desempeñando un papel fundamental en la forma- mejor actuar y qué sentido tendría esa actuación.” (2005, pág. 3).
ción de las comunidades humanas. En este esquema, los estados harían las veces de ‘jugadores’ portadores del com-
En el desarrollo de los juegos adquiere una gran importancia el afán de éxito, ya ponente ‘agonal’, las regiones geográficas del planeta donde sería conveniente
que merced a la victoria sobre los demás es posible alcanzar valores personales actuar constituirían el ‘campo de juego’ y la diplomacia, las acciones militares, la
como el reconocimiento, el honor, la gloria y el prestigio, que se suelen trasladar cooperación, las actividades económicas, etc., representarían las ‘reglas de juego’
del individuo al grupo. para la acción.
Ya sea que se trate de los intercambios de regalos en las sociedades melanesias, de Los ‘diseños geopolíticos’ –aunque no se llamarían así hasta el último cuarto del
festividades populares como el carnaval, de una partida de naipes o de una disputa siglo XIX– comenzaron con las exploraciones europeas compitiendo por el con-
deportiva contemporánea, las actividades lúdicas se caracterizan por la tensión e trol de Asia, América, África, Oceanía y los polos norte y sur en busca de detalles
incertidumbre existente en el ambiente, dado el interés de las partes en hacerse con de las poblaciones y territorios que pronto iban a ser colonizados e información
la victoria y apuntalar su superioridad y predominio frente a otros. acerca de sus recursos naturales y las circunstancias que podrían favorecer o im-
posibilitar el intercambio comercial.
Huizinga argumenta que en los juegos se manifiesta un espíritu de competencia
o ‘agonal’ –derivado del griego agón, esto es, disputa o desafío–, por el cual se De esta manera se establecieron las bases de un ‘juego global’, que “se remonta a
orientan los esfuerzos físicos y mentales. La celebración de ritos y la adopción de la creación de la política mundial moderna que comenzó en el siglo XVI, pero que
actitudes como la magnificencia, la prepotencia y la vanidad tienen como objeto no se desarrolló por completo hasta el siglo XIX (en el cual) los Estados compiten
demostrar la supremacía en la competencia. por el poder más allá de sus fronteras, se hacen con el control –formal e informal–
de zonas menos modernizadas –y de sus recursos– y aventajan a otros Estados
Pero el honor y el prestigio no explican todo en una contienda, ya que las recom- importantes en la lucha mundial por la supremacía global” (Ibídem, pág. 1-2).
pensas materiales también forman parte de las ganancias: “se suele jugar algo,
suele haber una ‘puesta’ (…) No se juega por una retribución, pero se trabaja por Uno de los primeros esquemas geopolíticos que se diseñaron como tales estuvo
ella. La ganancia está tanto dentro del tráfico económico como de la competencia: estimulado por la pugna decimonónica en Asia central, cuando británicos y rusos
el comerciante obtiene ganancias y el jugador gana (…) El elemento apasionante, rivalizaron por el dominio comercial, diplomático y militar de la zona compren-
la perspectiva de ganancia, el arriesgar, se adhiere lo mismo a la empresa que al dida entre los actuales territorios de Irán y Mongolia, en una ‘carrera’ calificada
juego” (Ibídem, pág. 87-88). en Londres y Moscú con los motes lúdicos de ‘gran juego’ y ‘torneo de sombras’,
respectivamente.
El carácter lúdico de muchos juegos no excluye la ejecución de ‘cálculos’, sino
más bien al contrario, se presume que quien mejor realice este tipo de retos y El espíritu de competencia entre ambas potencias se advierte en los informes de re-

Revista de la ESG - 116 Revista de la ESG - 117


conocimiento geográfico y espionaje militar enviados a Moscú por uno de los en-
viados del zar a la estepa, Nikolai Przhevalski, donde alertaba sobre la importancia
de ‘aventajar’ a la competencia británica si se pretendían alcanzar las ‘recompen- Los ‘nuevos juegos geopolíticos’
sas materiales’ del ‘juego’: acceso irrestricto al mercado chino y monopolio para Tras la segunda guerra mundial en los círculos académicos de los países occiden-
las compañías comerciales e industriales rusas en la región. tales se atribuyó al pensamiento geopolítico cierta responsabilidad académica por
La vanagloria y la presunción también eran parte de esta empresa. Como el res- la barbarie del nacionalsocialismo. No obstante, si bien en los Estados Unidos y
to de los imperialistas europeos, Przhevalski remarcaba el carácter misional que Europa el propio término quedó relegado al ostracismo intelectual, los diseños que
asignaba a su tarea: “nuestras conquistas militares en Asia no sólo cubren de vinculaban las visiones del mundo y la geografía no desaparecieron del todo.
gloria a Rusia; también son victorias para el bien de la humanidad. Las balas de Las ideas de Mackinder, por ejemplo, encajaron perfectamente dentro de la políti-
carabina y los cañones estriados portan los elementos de civilización que de otro ca exterior estadounidense de la guerra fría. Si la ex URSS, su ‘rival’ y ‘competi-
modo tardarían mucho en llegar” (Meyer y Brysac, 2008, pág. 273). dor’ por entonces, constituía una fortaleza continental en Eurasia, se recomendaba
Aquellos viajes de exploradores y aventureros europeos por Oriente en un contex- aplicar la ‘contención’, esto es, rodearla y sellarla con un anillo de alianzas anti-
to de rivalidad imperialista dieron lugar en 1904 a modelos geopolíticos como el soviéticas a través de todo el margen continental, como ocurrió en Berlín, la ex
presentado en Londres ante la Sociedad Geográfica Real por el británico Halford Yugoslavia, Medio Oriente y Corea (Taylor y Flint, 2002).
Mackinder durante su famosa conferencia ’El eje geográfico de la historia’. Este modelo geopolítico fue asociado con un juego de tablero y pasó a ser cono-
Mackinder, que reconocía el carácter lúdico de la disputa ruso–británica al afirmar cido como ‘teoría del dominó’. En virtud de ella, cada ‘ficha’ o país que cayera
que “estamos probablemente asistiendo a las últimas jugadas de la partida co- en manos soviéticas desencadenaría inevitablemente la ‘derrota’ de los intereses
menzada por los jinetes de Yermak el Cosaco y los marineros de Vasco da Gama”, de los Estados Unidos en las naciones vecinas. La analogía interpretaba que, por
advertía que Rusia estaba en mejores condiciones que Gran Bretaña para controlar caso, la pérdida de Camboya pondría en peligro la posición estadounidense en
‘Eurasia’ –el célebre heartland– ya que, valiéndose de la extensión del ferrocarril Tailandia y Malasia, cuyo eventual derrumbe extendería el riesgo a Indonesia y
a lo largo de la masa continental, lograría aventajar en Asia central a un poder Birmania, etc.
esencialmente naval como el británico. A partir de la década del ’70, el pensamiento de intelectuales cercanos a los círcu-
El dominio terrestre ruso llevaba las de ganar bajo estas circunstancias, debido los de gobierno estadounidense como Henry Kissinger y Zbignew Brzezinski pro-
a que “los espacios comprendidos por el Imperio soviético y la Mongolia son vocó la reinserción académica del concepto ‘geopolítica’, aunque con un sentido
tan extensos, y son hasta tal punto incalculables sus potencialidades en cuanto genérico, aplicado a aspectos globales y generales de las relaciones internaciona-
a población, trigo, algodón, combustibles y metales, que es inevitable que allí se les, heredero de los ‘padres fundadores’ de la disciplina y estrechamente ligado a
desarrolle un gran mundo económico, más o menos aislado, que será inaccesible las estrategias militares de los países (Agnew, 2005; Taylor y Flint, 2002).
al comercio oceánico” (Ibídem, pág. 78–79).
La competencia entre las principales potencias europeas también tenía lugar en
otros ‘campos de juego’. Por la misma época, algunos intelectuales alemanes, ins-
pirados en las teorías de Darwin, interpretaban el ascenso y la caída de los pueblos
teniendo en cuenta la importancia de los asentamientos agrícolas para garantizar
el crecimiento de la economía nacional.
Los principales impulsores de estas ideas eran Friedrich Ratzel –creador del térmi-
no ‘espacio vital’ (lebensraum)– y Rudolf Kjellen –inventor del concepto ‘geopo-
lítica’–, quienes consideraban que la posición geográfica de Alemania resultaba
ambigua, ya que el país corría el ‘riesgo’ de ser cercado por sus vecinos, aunque
aquella también incitaba ‘recompensas’ si se perseguían la expansión y el ejercicio
del liderazgo sobre otros pueblos.
El asesor de seguridad nacional de los Estados Unidos, Zbignew Brzezinski, y el primer ministro

Revista de la ESG - 118 Revista de la ESG - 119


israelí, Menachem Begin, en una partida de ajedrez durante los acuerdos de paz celebrados en que la tapa de la publicación –titulada “Mundos emergentes”– muestra un castillo
Camp David en 1978. Fuente: Flickr. construido con naipes, en cuyas caras se encuentran el euro, la Unión Europea,
Tras la caída del comunismo en 1991, Brzezinski recordaba a los tomadores de el dólar estadounidense, los mapas de América del Norte, Sudamérica y África e
decisiones en Washington: “Eurasia es la principal recompensa geopolítica (y) el imágenes de las Naciones Unidas, el Cristo Redentor de Río de Janeiro y distintas
tablero en el que la lucha por la primacía sigue jugándose. Aunque la geoestra- deidades religiosas hindúes, que simbolizarían los cambios que tienen lugar en el
tegia –la gestión estratégica de los intereses geopolíticos– puede ser comparada sistema internacional.
al ajedrez, en el tablero euroasiático, con su forma más o menos ovalada, juegan
no sólo dos sino varios jugadores, cada uno de ellos con una cantidad de poder
diferente” (1998, 39-40). Conclusiones
Pero este ‘tablero’ de Asia central, además, venía con nuevos ‘premios’: oleoduc- De acuerdo con las evidencias recogidas, el corpus teórico que se conoce como
tos y gasoductos, rutas para buques petroleros y contratos. Un analista de la pro- ‘geopolítica’ y que fuera creado en los albores del siglo XX por intelectuales euro-
blemática de la región afirmaba por entonces que “las grandes potencias (Rusia, peos como Ratzel, Kjellen y Mackinder se ha ido impregnando de prácticas, sig-
China y Estados Unidos), los países vecinos (Paquistán, Afganistán y Turquía), nificados y representaciones perteneciente a la esfera de lo lúdico: la existencia de
los mismos estados de Asia Central y los participantes más poderosos de todos, una ‘carrera’ para hacerse con una victoria que retribuye recompensas espirituales
las compañías petroleras, compiten en lo que denominé en un artículo publicado y materiales, en un ‘campo de juego’, en un tiempo determinado y con ‘reglas’ que
en 1997 ‘El nuevo Gran Juego’. Esta denominación cuajó y la adoptaron los go- orientan el accionar de los ‘jugadores’.
biernos, los expertos y las compañías petroleras” (Rashid, 2001, pág. 221–222).
Luego de su ostracismo post segunda guerra mundial, la puesta en circulación del
Integrantes de gabinetes de gobierno, think tanks vinculados con los centros de término nuevamente a partir de la década del ’70 ha implicado no sólo un retorno
poder político y económico y medios de comunicación recurren con frecuencia al empleo de sus conceptos clásicos sino también la apelación a nociones como
al término ‘gran juego’ para referir a conflictos como los que tienen lugar en Asia ‘competencia’, ‘gran juego’, ‘riesgo’ y ‘recompensas’, que resultan muy eficaces
central, el Ártico, Medio Oriente, el mar de la China, etc., donde se entrecruzan in- para el establecimiento de las visiones duales y antagónicas propias de los discur-
tereses políticos, energéticos, militares y medioambientales y que estimulan en la sos geopolíticos imperantes y que se corresponden con el espíritu agonal presente
imaginación geopolítica moderna el uso de la noción de ‘cálculo’, intrínsecamente en las actividades lúdicas.
vinculada con la esfera lúdica.
Como sucede en los videojuegos de simulación y estrategia, los modelos geopo-
Kissinger (2012) ha apelado a los juegos de tablero para explicar las diferentes líticos dominantes ‘recrean’ realidades, ilusionando con posibles incrementos de
mentalidades de los estrategas de política exterior de China y Occidente. En este poder y previendo eventuales amenazas. La ‘competencia’, inherente a las prácti-
sentido, recuerda que en el weiqi chino es importante rodear al enemigo con una cas culturales tanto en las tribus arcaicas como en las sociedades hiperglobaliza-
estrategia envolvente y minando pacientemente la capacidad estratégica del opo- das contemporáneas, continúa constituyendo un elemento indispensable de estos
nente –ello explicaría la política de Mao con India, URSS, Vietnam y Camboya estudios que vinculan geografía y visiones particulares del mundo.
durante la guerra fría–, mientras que en el ajedrez subraya que el jugador busca la
victoria total sin sutilezas y con el menor número de movimientos –así actuaría el
decisor occidental–. Bibliografía
El empleo de este tipo de analogías es muy habitual en el ámbito de las relaciones • Agnew, John. Geopolítica. Trama. Madrid. 2005.
internacionales. Nótese el caso de los Atlas que publica anualmente Le Monde
diplomatique, cuya edición 2011 incluyó títulos como “China se suma a la liga • Brzezinski, Zbigniew. El gran tablero mundial. Paidós. Barcelona. 1998.
de los grandes”, “Tokio apuesta a las mangas para hacer soñar al planeta”, “El • Cairo, Heriberto. “La construcción discursiva de los conflictos: la guerra global
régimen iraní juega con la fibra nacionalista”, “El Cairo en busca de estabilidad y y las contiendas localizadas en el nuevo orden mundial”, en Geopolíticas, gue-
prestigio”, “Pretoria se siente el campeón del renacimiento africano” y “El Caspio: rras y resistencias. Cairo y Pastor (comps.). Trama. Madrid. 2006.
un mar cerrado, un ‘gran juego’ abierto” (el subrayado es del autor).
• Ferguson, Niall. La guerra del mundo. Debate. Barcelona. 2007.
En su versión 2012 las referencias lúdicas del Atlas fueron también gráficas, ya

Revista de la ESG - 120 Revista de la ESG - 121


• Flint C. y Taylor P. Geografía Política. Trama. Madrid. 2002.
• Huizinga, Johan. Homo ludens. Alianza. Madrid. 2012.
• Kissinger, Henry. China. Debate. Barcelona. 2012.
• Mackinder H., Ratzel F., Kjellen R., et al. Antología geopolítica. Pleamar. Bue-
nos Aires. 1975.
• Mazower, Mark. El imperio de Hitler. Crítica. Barcelona. 2008. Cómo hacer cataclismos con palabras:
• Meyer K. y Brysac S. Torneo de sombras: el gran juego y la pugna por la he- el cambio climático y las dinámicas de
gemonía en Asia Central. RBA. Barcelona. 2008. seguridad ambiental1
• Rashid, Ahmed. Los talibán: el islam, el petróleo y el nuevo “gran juego” en Por el Prof Mg Juan José Borrell
Asia Central. Península. Barcelona. 2002.

“A menos que anunciemos desastres, nadie nos escuchará”


Currículum Vitae del Lic Hernán D’ Alessio Sir John Houghton, 1er Director del IPCC, 1994
Hernán D’Alessio es Licenciado en Ciencias Po- “La evidencia que viene de observadores de
líticas (UBA). Profesor en Relaciones Internacio- alrededor del mundo trae noticias de un inminente
nales en la Universidad de Buenos Aires (UBA). cambio en nuestro clima hacia algo que podría
Candidato a Magíster en Estrategia y Geopolítica ser fácilmente descripto como el Infierno”
por la Escuela Superior de Guerra del Ejército. James Lovelock, autor de la Hipótesis Gaia, 2007

Introducción
El fenómeno denominado “cambio climático” es comprendido por un diverso con-
junto de actores del tablero político mundial como un riesgo mayor el cual podría
implicar a futuro ciertos tipos de disrupciones ecosistémicas y ambientales de me-
dia a severa intensidad. En este sentido, la cuestión del cambio climático, en tanto
dilema de características civilizatorias ha pasado a integrar ciertas dinámicas de
poder global las cuales implican un conjunto de discursos y políticas de “securi-
tización”. Esto es que, a partir de la percepción de la existencia de un fenómeno,
proceso o hecho considerado como una amenaza para la seguridad por parte de
ciertos actores clave del sistema internacional, se dinamizan una serie de acciones
discursivas y políticas respecto a dicha cosa con el objeto -al menos aparente- de
alertar, prevenir, evitar y/o minimizar sus posibles efectos negativos.
Si bien existen criterios compartidos y hasta un consenso global respecto a la
cuestión, la visión del fenómeno dista de ser monolítica y su morfología revela
una evolución donde los campos de la ciencia y la alta política se entrelazan de
1 Este artículo es una versión actualizada del texto de 2011 publicado como: Borrell, Juan José (2012);
“El cambio climático y las dinámicas de seguridad global. Una aproximación geopolítica”, en Revista
Ambiental CUPA-UNR, Año 10, Nº 10; Rosario: Laborde editor.

Revista de la ESG - 122 Revista de la ESG - 123


modo no fortuito, lo que le imprimen al tema características particulares. Más aún del riesgo mundial, los nuevos tipos de riesgo provocan la anticipación de catás-
cuando existe un amplio espectro de contradiscursos y políticas de peso que no trofes globales sacudiendo los cimientos de las sociedades modernas. Sus rasgos
sólo niegan de plano el planteo del cambio climático, sino que además explícita- estarían determinados por: a) la deslocalización, o sea que sus causas y efectos
mente lo comprenden en el marco de ciertas dinámicas de poder -dentro del campo no están limitados a un lugar o un período temporal, un espacio geográfico o un
mismo del “consenso global” como por fuera de él-, y de hecho disponen una Estado particular; b) la incalculabilidad, es decir que sus consecuencias son incal-
reutilización estratégica de la cuestión con fines ajenos a los que sus sostenedores culables por definición ya que se trata de riesgos “hipotéticos” basados tanto en el
más ortodoxos dicen tender a conjurar. no-saber científico como en el disenso normativo, lo que plantea una incertidum-
bre para las instituciones del Estado encargadas de ejercer control y seguridad; y
En este sentido, existe más allá de lo discursivo y de las construcciones políticas
c) la no-compensabilidad, esto es que la lógica de la compensación (por ejemplo
de las narrativas del riesgo y las amenazas respecto al cambio climático, una efec-
con dinero ante un daño reparable) deja de ser válida dada la magnitud del riesgo,
tiva realpolitik cuyas manifestaciones geoestratégicas se ajustan a las dinámicas
lo que viene a sustituir dicha lógica con el principio de la “previsión mediante la
de poder concreto del juego de los diversos actores del tablero político mundial;
prevención” y el empeño en anticipar y evitar riesgos cuya existencia aún no está
por caso, las nociones en el seno de la environmental security que plantean al
probada [Beck, 2008:83].
crecimiento de la población mundial como una amenaza civilizatoria mayor, el
aseguramiento del suministro energético con una nada discreta carrera mundial Ahora, este concepto tiende a perder objetividad al aplicarse al análisis del cambio
por la apropiación y explotación de los yacimientos hidrocarburíferos remanentes, climático, ya que en cierto modo reproduce los esquemas discursivos hegemónicos
o bien, la revalorización estratégica de espacios geopolíticos en disputa como la que indiscutidamente le atribuyen al fenómeno características globales, de causa-
Antártida, el Ártico y los respectivos pasajes transoceánicos [Klare, 2012]. lidad, incertidumbre, impacto y catástrofe, y lo que es más, su posible mitigación.
Aunque como Beck señala, según la perspectiva socioconstructivista la “sociedad
De aquí que podamos pensar al cambio climático en el contexto de ciertas dinámi-
del riesgo mundial” no resulta de la globalidad de los problemas diagnosticados
cas de poder internacional, y a ciertos elementos clave constitutivos de la narrativa
por un determinado campo científico, sino que por las coaliciones discursivas
ambiental como significantes que van más allá de lo puramente ecológico o bioló-
transnacionales que establecen en la agenda pública la amenaza medioambiental
gico, y que de hecho nos sirven para pensar la dinámica de procesos de gran escala
global en tanto monopolios de saber; cuestión que a su vez plantea cierta incerti-
como por ejemplo la relación del paradigma del crecimiento de la Modernidad y
dumbre respecto a la confiabilidad de los criterios de comunicabilidad racional y
la vigencia de la matriz energético industrial, la concepción biopolítica herencia
de construcción del tema en un sentido cosmopolita y liberal.
de la Modernidad y su reinstrumentalización a partir de ciertos dispositivos socio-
políticos actuales, o también el desarrollo humano y el crecimiento económico en De todos modos vale destacar –y sin entrar mayormente en discusión con la
relación a las agendas estratégicas de seguridad de las potencias respecto de los aproximación epistemológica de la teoría de la sociedad del riesgo- que el mismo
países emergentes. Beck da por sentado en el análisis de la cuestión que, más allá de comprender la
“fabricación” y “escenificación” de los peligros por parte de esas coaliciones dis-
Vale aclarar que este trabajo no pretende agotar ni reducir la amplitud y comple-
cursivas, el factor central relacionado a las causas del cambio climático debe apun-
jidad del tema. Por el contrario, el objetivo del mismo es ponderar algunas líneas
tarse al accionar del hombre en el planeta. En otras palabras, según la construcción
de análisis a fin de interrelacionar en un marco comprensivo el espectro de fac-
discursiva hegemónica -la cual también reproduce Beck- el cambio climático es
tores geopolíticos interactuantes, más allá de ciertas valoraciones corrientes que
un fenómeno que no está desencadenado por causas naturales propias del clima,
de modo reduccionista se hacen eco tanto en pro como en contra de la cuestión.
los ciclos naturales o la astrofísica, sino que por las actividades de la especie hu-
Particularmente, el eje desde donde se enfoca entonces la cuestión del cambio cli-
mana. En particular, como es conocido, se señala que por el tipo de actividad
mático es el de las dinámicas de poder internacional operantes en la construcción
económica industrial imperante desde hace casi dos siglos, la pantagruélica explo-
de discursos y políticas de seguridad estratégica.
tación de recursos naturales, el volumen de emisiones de CO2 y el crecimiento de
la población mundial, la capacidad ecosistémica finita del planeta estaría siendo
saturada y afectada de forma creciente, lo cual habría de generar profundas disrup-
Riesgo mundial y dinámicas de securitización ciones de los ciclos ambientales, y por lo tanto, severos impactos en los sistemas
El fenómeno conocido como cambio climático podría pensarse desde la noción de ambientales de los cuales depende el mismo ser humano y la sociedad en general
“riesgo global” [Beck, 2008]. Por sus características, según la teoría de la sociedad [Stern, 2007; Parry et al., 2007; HLPE, 2012; Lovelock, 2007]. De aquí que se

Revista de la ESG - 124 Revista de la ESG - 125


afirme reiteradamente que “este desastre no es que va a suceder en algún futuro el delineamiento geopolítico en materia de seguridad de que “debería focalizarse
de ciencia ficción muchos años por delante, sino que en el transcurso de nuestras en qué es lo que el cambio climático está haciendo internacionalmente en los
vidas. A menos que actuemos ahora… estas consecuencias, desastrosas tal como países vulnerables al calentamiento global (…) qué asuntos de seguridad podrían
son, serán irreversibles.” (Primer Ministro del Reino Unido Tony Blair, en diario potencialmente crear problemas para nosotros (…) y tener como objetivo cortar
The Independent, 30 Octubre 2006) de raíz esos problemas antes que se mezclen formando una “tormenta perfecta”
y creen estados fallidos y terrenos propicios para que germine el terrorismo.”
En este sentido, de acuerdo a lo anterior podemos inferir que la construcción dis-
[Pumphrey, 2008:166]
cursiva de los riesgos globales, y en este caso particular el cambio climático, al
no escapar de la lógica centrífuga de las coaliciones discursivas transnacionales Aunque giremos el eje de comprensión del fenómeno de riesgo a amenaza, vale
termina estando sujeta y entrelazada con ciertas dinámicas de poder de gran esca- preguntarse: ¿qué es lo que habría que asegurar? Expresado en otros términos,
la. De hecho, la respuesta a la cuestión de la prevención y mitigación del riesgo ¿de qué manera se podrían operacionalizar políticas de seguridad respecto a lo
es netamente política al señalarse que su lógica es antropogénica. Es aquí donde climático? O bien, ¿cómo es que la cuestión climática está comprendida dentro de
yace el pivote del tema: las acciones de prevención de cara a la catástrofe climática un complejo conjunto de dinámicas de seguridad que implican relaciones de poder
inevitablemente apuntan al accionar del hombre respecto a lo ambiental. de carácter global?
Según esta visión, la racionalidad respecto a fines de la actividad económica del Tradicionalmente las amenazas a la seguridad se asocian con ataques externos ar-
hombre moderno tiende a impactar sobre los ecosistemas de forma negativa. No mados contra un Estado por parte de la fuerza militar de otro Estado. En un sentido
habría así espacio para lo fortuito o azaroso que implica el concepto de riesgo. Las estadocéntrico westfaliano, la seguridad es típicamente pensada como la protec-
implicancias del accionar del hombre no son azarosas, sino que son en esencia ción de la integridad territorial propia y el aseguramiento de la supervivencia del
la fuente misma del riesgo, de un riesgo que se presenta como inevitable futura propio Estado, frente a un “otro” agresor o enemigo. Como explica el analista de
catástrofe. Por lo que la noción misma de riesgo pierde así cierto carácter de azar seguridad Joshua Busby del influyente think-tank Council on Foreign Relations
e imprevisibilidad, ya que esas construcciones discursivas hegemónicas no refie- (CFR), para que “una amenaza directa escale al nivel de una preocupación para
ren a eventuales pasos en falso o a casuales daños colaterales en el desarrollo de la seguridad, una ó más condiciones tendrían que darse. Estas tendrían que: 1)
las diversas actividades humanas, sino que directamente al sentido mismo de su amenazar la existencia del país, o 2) amenazar con decapitar su centro de gobier-
existencia en un modo total. no, o 3) desestabilizar el gobierno de tal manera que su monopolio del uso de la
fuerza sobre el territorio se vea comprometido por un período de tiempo extenso y
De aquí que, la cuestión del cambio climático, desde sus formulaciones en la dé-
sobre un espacio geográfico significativo, o 4) ser una que pueda destruir o dañar
cada del ’70 hasta la actualidad [Booker, 2009], ha venido desprendiéndose del
críticamente infraestructura importante, o finalmente 5) llevar a tal pérdida ca-
sentido de “riesgo” para pasar a ser planteada ya directamente como una amenaza
tastrófica de vidas y del bienestar como para minar la legitimidad del gobierno.”
o bien un “multiplicador de amenazas” [Verrastro et. al., 2010]. Es decir, el con-
[Pumphrey, 2008:146]
cepto de riesgo global no sólo no se ajusta exactamente al fenómeno del cambio
climático por las variantes opuestas a la ortodoxia, que afirman que es una cons- De igual modo, una amenaza podría afectar intereses externos territorialmente al
trucción política que nada tiene que ver con el accionar del hombre y que en todo estado e impactar negativamente en su seguridad nacional, por caso esto incluiría
caso responde a azarosos ciclos naturales del planeta y/o demás cuerpos celestes espacios significativamente estratégicos como aquellos que pertenecen a sus aliados,
(como por caso la actividad solar), sino que además la dinámica misma dentro del aquellos que sirven como corredores de transporte, aquellos que contienen fuentes
campo ortodoxo -por llamarlo de algún modo- ha cambiado su retórica escalando de recursos materiales, y aquellos cuyo efecto negativo podría replicar en territorio
los términos de sus propios planteos al punto de ponderar el fenómeno climático propio, entre otros. Por ello, si la cuestión del cambio climático escapa al concepto
ya no como catástrofe ambiental y por ende humanitaria, sino que como una de tradicional de amenazas a la seguridad, es porque responde a un corrimiento y am-
las mayores amenazas para la seguridad estratégica de los Estados [Dalby, 2009]. pliación del concepto de seguridad desde la óptica estadocéntrica durante los ‘90s
Huracanes como Katrina en 2005 o maremotos como el que afectó a Japón en y está directamente vinculado con la reciente concepción de “seguridad ambiental”
2011 o en alguna otra parte del mundo que represente intereses estratégicos para (environmental security) dadas las implicancias globales negativas en los diversos
ciertos actores centrales del sistema internacional, no son percibidos como meros espacios de intereses transfronterizos; lo que en la visión estratégica post Guerra
desastres ecosistémicos sino que como factores desencadenantes de amenazas (di- Fría en gran escala y a largo plazo de la potencia hegemónica implica que “con cer-
rectas o indirectas) para la seguridad de esos actores. De aquí la lógica que explica teza deberá también lidiar con un esquema estratégico rápidamente cambiante que

Revista de la ESG - 126 Revista de la ESG - 127


podría desafiar sus esfuerzos para preservar la estabilidad a nivel mundial. En el tratan como asuntos de seguridad, a través de estos actos de habla los cuales no
corto plazo, es probable que el cambio climático sea un multiplicador de presiones, describen simplemente una situación existente de seguridad, sino que los llevan a
que exacerbe tensiones y que complique la política exterior norteamericana en una ser como una situación de seguridad mediante la representación exitosa de ellos
amplia variedad de formas.” [Pumphrey, 2008:8] como tales [Williams, 2003]. En este sentido, el concepto de securitización se
puede resumir como “el proceso activo de invocar seguridad y poner en marcha
En términos generales, parecería que la cuestión del cambio climático podría ins-
políticas y acciones en base a presentar ciertas cuestiones como amenazantes”
trumentarse como el argumento geopolítico de un tipo de sistematización política
[Dalby, 2009:47].
de características globales. Un fenómeno que puede impactar imprevisiblemente
en cualquier lugar del planeta y desencadenar en consecuencia complicaciones Por otro lado, cuestiones que en el contexto de la Guerra Fría escapaban a las
para los intereses estratégicos de las potencias de Occidente, implica un sistema agendas prioritarias de seguridad de los Estados y exclusivamente a las máximas
de seguridad de iguales características, esto es global. De modo similar, tras los preocupaciones de las relaciones internacionales, como los desastres naturales,
atentados de Septiembre de 2011 en EEUU, la declaración de guerra contra el te- las epidemias, hambrunas o los movimientos migratorios, pasaron a considerarse
rrorismo por parte de algunos integrantes clave de la OTAN se presentó al mundo como elementos constitutivos de una serie de amenazas y escenarios prospectivos
como una lucha de tipo global. Prescindiendo de la lógica interestatal de tipo sch- de crisis mayor a escala global. Precisamente, tras la caída del bloque soviético
mittiana de confrontación con un otro enemigo, ahora frente a un enemigo no ob- y la consecuente reconfiguración geopolítica global durante la década del ’90,
jetivado, deslocalizado e indeterminado, y desencadenando en consecuencia una ciertos procesos y fenómenos de carácter no necesariamente estatal, comenzaron
avanzada militar y de los sistemas de seguridad e inteligencia de características a ser objeto de análisis y consideración en el campo de la alta política mundial y
globales -que si bien parece no haber conjurado al terrorismo como pretendía ha- la planificación estratégica; así como en la redefinición del concepto de seguridad
cerlo- en lo inmediato posibilitó un posicionamiento estratégico del tándem anglo- en el marco de Naciones Unidas contemplando un corrimiento de la figura del
norteamericano en el centro de Eurasia, región clave en materia hidrocarburífera Estado -y específicamente lo militar- como asegurador de la misma y centrando el
y más aún, como espacio de articulación geoestratégica de las relaciones entre los eje en el bienestar individual de las personas bajo la noción de Seguridad Humana
actores centrales del tablero político mundial aparte de los EEUU. [Bartolomé, 2006]. Para las potencias de Occidente, la desaparición del enemigo
político en términos schmittianos, y el auge económico de regiones anteriormente
De igual manera, la cuestión climática en el marco de la seguridad ambiental ad-
consideradas como subdesarrolladas, como China, India, Brasil o el sudeste asiá-
quiere el rango de dilema global al presentarse como un fenómeno no estatal, des-
tico, abrió el espacio para una resignificación geoestratégica de la noción de ame-
localizado, difuso y ubicuo. Lo que no escapa a la lógica de construcción política
naza y en términos generales de la planificación para el desarrollo y el crecimiento
de la seguridad por parte de actores tanto estatales como no estatales, y a la lógica
a escala mundial. En este marco la cuestión climática cobra inusitada relevancia y
de construcción de las representaciones macropolíticas tras el fin de la Guerra
en tanto dilema global pasa a integrar ciertas dinámicas de poder que implican un
Fría. Es decir, por un lado según la teoría de la Escuela de Copenhague [Buzan
conjunto de discursos y políticas de securitización.
y Hansen, 2009], una cuestión pasa a ser tema de política de emergencia y un
problema de seguridad, no porque algo constituye de por sí una amenaza objetiva Aún así, las dinámicas de securitización de la cuestión ambiental distan de ser
para el Estado o de alguna otra entidad, sino más bien porque un actor poderoso lineales y monolíticas, no sólo a escala global sino que también en el seno mismo
en el contexto internacional sostiene que algo constituye una amenaza existencial de las potencias de Occidente.3 Por ejemplo en EEUU, la cuestión del cambio
a un objeto que debe ser tratado inmediatamente, si el objetivo es sobrevivir. Se- climático se enmarca dentro de la environmental security, campo específico de
gún la teoría de la securitización, la seguridad es tratada no como una condición las políticas de seguridad que dista de ser unívoca a lo largo de las diferentes
objetiva sino que como el resultado de un proceso específico: la construcción po- gestiones de gobierno y presenta en relación a los planos interno-externo facetas
lítica de los temas de seguridad (quién o qué está siendo asegurado, y de qué) es complejas para su análisis. De hecho, es mayormente durante las administraciones
analizado a través de los “actos de habla” securitizadores por medio de los cuales demócratas de Bill Clinton (y su vicepresidente Al Gore, paradójicamente gana-
las amenazas son representadas y reconocidas.2 Los temas se securitizan, o sea se 3 No es objeto de este trabajo dar cuenta de la vasta totalidad de discursos y narrativas respecto a la
cuestión del cambio climático, ni mucho menos de la seguridad ambiental en general, para sostener
2 El concepto de “acto de habla” fue desarrollado teóricamente por el filósofo del lenguaje John L. la explicación de las dinámicas de construcción de políticas al respecto. Para un recorrido minucioso
Austin (1911-1960), quien distingue entre los enunciados constatativos (o descriptivos) y los performa- de las diversas posturas, tanto en pro como en contra, y de los ejes de debate así como de ciertos hitos
tivos (o realizativos), siendo estos últimos enunciados, actos que van más allá de la mera descripción históricos en lo que hace a la cuestión climática, es recomendable el trabajo de Christopher Booker
y que pueden implicar intencionalidad de acuerdo a la fuerza ilocutiva de los mismos. El título de este (2009), The real global warming disaster. Is the obsession with ‘climate change’ turning out to be the
trabajo hace alusión al clásico texto de Austin, Cómo hacer cosas con palabras (1962). most costly scientific blunder in history?; Londres: Continuum books.

Revista de la ESG - 128 Revista de la ESG - 129


dor del premio Nobel de la Paz) que el cambio climático entró en la agenda de bio climático (como el transporte mundial en base a petróleo, la industria pesada,
seguridad y se dispusieron un conjunto de políticas de securitización al respecto deforestaciones para agricultura, crecimiento demográfico, etc.). La construcción
[Floyd, 2010]. Por el contrario, durante las administraciones de Bush hijo y el discursiva e imposición de un consenso global respecto del cambio climático ha
fervor guerrero imperante por la causa terrorista no se tomó la cuestión del cli- venido así paulatinamente a sumarse a un conjunto de desafíos de características
ma como un asunto de seguridad nacional; de hecho cuestiones globales como globales los cuales son ponderados como amenazas para la seguridad de esos mis-
la pobreza, los desastres naturales o los estados fallidos podían considerarse una mos actores centrales del sistema internacional (como por ejemplo el dinámico
amenaza únicamente por llegar a implicar en potencia un caldo de cultivo propicio crecimiento de ciertos Estados emergentes, el crecimiento de la población mun-
para las semillas del terrorismo. Lo que durante ciertos discursos gubernamentales dial, la inseguridad energética y la competencia por los recursos naturales, entre
–es decir oficialmente y fuera de la opinión de organismos privados, no-guberna- otros) y en este sentido es que responde a ciertas dinámicas de poder global.
mentales o para-gubernamentales- se mencionó públicamente respecto al cambio
En términos geopolíticos los enfoques estratégicos a largo plazo asociados a la
climático causado por el accionar del hombre, sólo se tradujo en un reforzamiento
cuestión climática vienen a resignificar esquemas marco para la gran política mun-
de las políticas respecto a la seguridad energética, o lo que es lo mismo, asegurar
dial que podemos encontrar en documentos como The Limits to Growth del Club
el suministro de petróleo, la producción de biocombustibles y la explotación de
de Roma [Meadows et al., 1972] o el Memorando de Estudio de Seguridad Na-
yacimientos de arenas bituminosas. Al respecto, la especialista en seguridad Rita
cional (NSSM 200) de Henry Kissinger, oficializado como política exterior de los
Floyd plantea que “lo ambiental no sólo vino a desecuritizarse sino que además el
EEUU por el presidente Gerald Ford en Noviembre de 1975.
tema se despolitizó, lo que significa que las políticas y prácticas que anteriormen-
te conformaron la seguridad ambiental se desvanecieron de la agenda política de
las dos administraciones Bush.” [Floyd, 2010:171]
El “Desarrollo sustentable”: ¿cámbio de paradigma de la
A la inversa, del otro lado del Atlántico, voceros y asesores del gobierno británico, modernidad o reinstrumentalización neomalthusiana?
frente a esta postura y las reiteradas negativas de EEUU de firmar los acuerdos
del Protocolo de Kyoto, afirmaban que “el cambio climático es el problema más En términos globales, en el marco de la Guerra Fría, la mayor preocupación am-
severo que estamos enfrentado hoy en día (…) lo cual representa una amenaza biental en su relación con la seguridad pasaba por la posible guerra nuclear y
mucho más grande para el mundo que el terrorismo internacional” (Sir David la consecuente devastación que causaría el llamado invierno nuclear. La reorien-
King, en Revista Science, 9 Enero 2004). Siguiendo la misma tónica, el estudio tación fundamental en la agenda de los estudios de seguridad internacional fue
oficial encargado por el gobierno británico al entonces miembro del Tesoro y ex dada por aquellos que incorporaron al ambiente como un objeto referente por sí
director económico del Banco Mundial, Sir Nicholas Stern, en su ampliamente mismo, viendo algunos de los mayores problemas ambientales como amenazas
difundido y publicitado reporte, planteaba que “la gravedad y la urgencia del para la civilización humana en su conjunto. La constitución más amplia de la se-
problema del cambio climático son actualmente convincentes, hasta el punto de guridad ambiental como amenaza a través del cambio climático o a través de la
justificar la aplicación de medidas contundentes de reducción de las emisiones de degradación de la tierra, la biodiversidad, la atmósfera, el agua, los bosques, áreas
gases invernadero en todo el mundo para reducir el riesgo de consecuencias muy costeras y ríos, surgió principalmente de la superposición de las agendas política
dañinas y potencialmente irreversibles en los ecosistemas, las sociedades y las y científica que tuvo poco que ver con la rivalidad militar de los superpoderes
economías.” [Stern, 2007:17]4 [Buzan y Hansen, 2009]. En términos de las fuerzas operantes, esto ocurrió prin-
cipalmente por el auge de una preocupación generalizada sobre la (in)estabilidad
En general, tanto las posturas oficiales del Panel Intergubernamental para el Cam- de la ecosfera. Pero los procesos de institucionalización de la temática, tales como
bio Climático de Naciones Unidas (IPCC) como de la Unión Europea, incurren a la organización conjunta de un programa en seguridad ambiental en los ‘80s por el
su vez en este espíritu alarmista que pretende dar respuestas a la cuestión ambiental Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Oslo (PRIO) y el Progra-
de modo totalizante, esto es aplicando globalmente dietas para frenar y/o limitar el ma Ambiental de Naciones Unidas (UNEP) también colaboraron en situar la segu-
conjunto de actividades que son gran emisoras de CO2 y que incidirían en el cam- ridad ambiental como una de las primeras expansiones sectoriales de la seguridad
nacional más allá de lo militar [Buzan y Hansen, 2009:128]
4 Para una actualización de la posición del sector político que representa Stern se puede consultar su
reciente trabajo: Stern, Nicholas (2009), A blueprint for a safer planet. How we can save the world and En paralelo a ello, ciertos informes con amplia difusión como el de Rachel Car-
create prosperity; Londres: Vintage. A su vez es interesante la crítica que realiza a la anterior postura el
exsecretario de Estado para la Energía del Reino Unido, Lord Lawson of Blaby, en su trabajo: Lawson,
son sobre los efectos negativos de pesticidas como el DDT (Silent Spring, 1962),
Nigel (2009), An appeal to reason. A cool look at global warming; Londres: Duckworth Overlook. diversos sucesos de catástrofes ampliamente conocidas como la de Three Mile
Revista de la ESG - 130 Revista de la ESG - 131
Island (EEUU, 1979), Bophal (India, 1984) o reiterados derramamientos de crudo 5. Proliferación nuclear y guerras nucleares regionales.
por barcos petroleros, colaboraron a instalar en la opinión pública cierta preocupa-
6. Terrorismo islámico” [Gray, 2009:16]
ción respecto a los efectos negativos en el ecosistema de la contaminación por cau-
sas industriales, químicas o nucleares. El accidente de la planta nuclear soviética
en Chernóbil, Ucrania, en Abril de 1986, es un ejemplo paradigmático a citar sobre
En este sentido, el esquema geoestratégico a futuro de la potencia hegemónica
la percepción de que el daño no respondía necesariamente a la confrontación entre
mundial, se hace eco como una profecía autocumplida de las prioridades estableci-
bloques antagónicos y que una nube radioactiva podía cruzar sus fronteras afec-
das por el influyente estratego Zbigniew Brzezinski tras el fin de la Guerra Fría so-
tando a poblaciones ajenas a dicho conflicto e incluso a las futuras generaciones.
bre la amenaza de las potencias emergentes en un mundo multipolar [Brzezinski,
De todos modos la cuestión ambiental, y en particular las formulaciones sobre 1998]. En el gran tablero internacional el mayor riesgo para la puesta en marcha de
el cambio climático, sólo pasaron a forma parte de las dinámicas de securitiza- un Nuevo Orden, es decir de una hegemonía total y un liderazgo de características
ción tras el fin de la Guerra Fría. Como arriba se menciona, la reconfiguración absolutas, es precisamente la diversidad de actores que buscan un posicionamiento
geopolítica durante la década del ‘90 posibilitó el ingreso de dicha cuestión en los y espacio de influencia en las grandes decisiones de poder.
espacios de toma de decisión así como un conjunto de expresiones más afines a
De aquí que se resignifiquen ciertos esquemas estratégicos para la gran política
preocupaciones humanitarias sobre desafíos de características globales no necesa-
donde cobra inusitado valor la idea fuerza de que el ambiente es lo que está en el
riamente sujetos a causas militares (como los desastres naturales, las hambrunas,
centro agónico de la competencia entre actores del sistema internacional. El libre
las pandemias, migraciones, etc.). Aunque el sonar de los tambores de guerra tras
curso de dicha competencia en un marco global finito de explotación de recursos
los eventos de Septiembre de 2011 en EEUU, disipó temporariamente las preocu-
naturales, crecimiento de la población, industrialización y modernización, tendría
paciones más universalistas y humanitarias de las agendas políticas, y volvió a
inevitablemente efectos negativos en gran escala, ya que como había aventurado
restablecerse en el plano interno de las potencias de Occidente cierta dinámica de
el Club de Roma a principios de los ‘70s el “modo básico de comportamiento
seguridad nacional propia de tiempos de la Guerra Fría, con la agenda en el plano
del sistema mundial consiste en el crecimiento exponencial de la población y del
exterior de la llamada guerra contra el terrorismo como una avanzada de caracte-
capital, seguido de un colapso.” [Meadows et al., 1972:178]
rísticas globales.
Así, el planteo del “colapso” vuelve a tener luz verde en la arena de la alta política,
Más allá de las acciones bélicas concretas en Medio Oriente no se logró establecer
y la cuestión del cambio climático –según las narrativas ambientales- opera como
ni siquiera en el mediano plazo al radicalismo islámico como la amenaza tope de
un significante de aproximación indirecta a las dinámicas de crecimiento mundial.5
las agendas de seguridad global. Por lejos y desprendiéndose del aroma a hidro-
Todo desarrollo en materia industrial, de sistemas de transporte, infraestructura ener-
carburos, como recientemente planteaba el reconocido analista de defensa Colin
gética hidrocarburífera y nuclear, deforestaciones para explotación agrícola y el cre-
Gray, en un orden realista de prioridades de seguridad a largo plazo, la agenda
cimiento poblacional mundial, aumenta las presiones sobre el ecosistema y en con-
estaría ocupada por desafíos estratégicos de otras características, por un conjunto
secuencia colabora en las causas que implican un desafío en materia de seguridad:
de dinámicas de tipo más estructural que para los ámbitos de la alta política y
“a la luz de la potencial magnitud de la crisis humanitaria que podría resultar de
toma de decisión implican la funcional dualidad de representar al mismo tiempo
los desastres naturales relacionados principalmente con el clima y la magnitud de
amenazas mayores y oportunidades estratégicas; por ello es que “una estrategia
la respuesta y de los esfuerzos de recuperación que habrían de necesitarse, es pro-
de seguridad nacional sostenible para EEUU necesitará para ser efectiva superar
bable que las operaciones de estabilización llevadas adelante por fuerzas militares
las siguientes amenazas principales para el bienestar norteamericano y global,
presentadas aquí en orden descendente de probable significancia: 5 La cuestión del “colapso” desde una mirada histórica, precisamente según los esquemas discursivos
hegemónicos, en relación a la saturación de los ecosistemas por parte de diversas sociedades y civiliza-
1. Retorno al conflicto de los grandes poderes (o sea la multipolaridad) ciones pasadas y su consecuente declive y extinción, es planteada en un texto ampliamente difundido:
Diamond, Jared (2005), Collapse. How societies choose to fail or survive; Londres: Penguin. Siguien-
2. Cambio climático: escasez de recursos (agua, alimentos, energía) do la misma línea, uno de los últimos reportes sobre el impacto del cambio climático en la seguridad
nacional del grupo de Almirantes y Generales Retirados de las FFAA de EEUU reunidos por el Centro
3. Superpoblación, migraciones ilegales masivas, presiones políticas en países de Análisis de la Marina afirma que: “Una de las razones por la que las civilizaciones humanas han
superpoblados, pandemias. crecido y florecido en los últimos cinco milenios, es que el clima del mundo ha sido relativamente
estable. Sin embargo, cuando el clima cambia de manera significativa o las condiciones ambientales
4. Globalización: económica, cultural política, militar (desarrollo muy desigual) se deterioran hasta el punto de que los recursos necesarios no están disponibles, las sociedades pueden
tensionarse, a veces hasta el borde del colapso.” [CNA, 2007:13]

Revista de la ESG - 132 Revista de la ESG - 133


internacionales ocurran con mayor frecuencia.” [CNA, 2007:22]. China, India, Rusia o Brasil- los llamados al reequilibrio del crecimiento industrial
y poblacional se resignifican bajo el esquema de lo ambiental, y en particular de la
En este sentido, la construcción de las agendas de seguridad viene a sistematizar
cuestión del cambio climático. Como explica el neomalthusiano Paul Ehrlich, au-
y legitimar un desafío civilizatorio mayor: la dinámica intrínseca del crecimiento
tor a fines de los ‘60s del alarmista estudio La Bomba Demográfica, “las naciones
económico y el principio básico organizador de la producción en gran escala según
pobres contribuyen mínimamente a la carga de CO2 generado por los combus-
el esquema energético-industrial moderno; proyectándose en consecuencia una vi-
tibles fósiles; pero si se cumplen sus legítimas aspiraciones de desarrollo, mul-
sión geoestratégica integral en gran escala a futuro para toda la humanidad. Com-
tiplicadas por su expansión demográfica, esa situación cambiará muy pronto.”
partido y reproducido esto contemporáneamente por influyentes organizaciones
[Ehrlich y Ehrlich, 1993:118]. Al avanzar sobre los ecosistemas para urbanizarse,
think-tanks como el Population Council de la Fundación Rockefeller, el Council
industrializarse o producir alimentos para sus ingentes volúmenes poblacionales,
on Foreign Relations, la RAND Corporation, la conservacionista de origen an-
los países en vía de desarrollo presentan una potencial amenaza en la competencia
gloholandés World Wildlife Fund (WWF) o plasmado en documentos no públicos
mundial por los recursos naturales; y si bien no son estos pueblos quienes en ma-
en su momento como el antes mencionado NSSM 200 o Informe Kissinger, se ins-
yor medida contribuyen al calentamiento global, como explicaba recientemente el
tala en el nivel de la alta política de poder mundial las razones y el consenso de la
vocero del gobierno británico Sir Nicholas Stern, “es en esos países en desarrollo
necesidad imperiosa de un cambio integral del paradigma de crecimiento herencia
donde más deben acelerarse los intentos de adaptación (…) por lo que se necesita
de la Modernidad, a partir de la instrumentación parcial de políticas tendientes a
una acción política enérgica y deliberada para motivar su asunción y su puesta
limitar factores de supuesta desestabilización ecosistémica. En otras palabras, el
en práctica.” [Stern, 2007:23]
crecimiento entendido como la apropiación y explotación de recursos naturales en
un concierto mundial de poderes en permanente pugna por alcanzar la opulencia Deliberadamente las nociones de “adaptación” y “mitigación” propuestas en el
no puede ser para todos, o lo que es lo mismo, según la realpolitik la pretensión de marco de las acciones políticas internacionales a desarrollarse, hacen eco del con-
la entera población mundial por alcanzar los niveles de crecimiento y consumo del cepto de reequilibrio del sistema mundial heredado del esquema geoestratégico
llamado Primer Mundo llevaría, previo a un colapso de los sistemas naturales, a de las organizaciones think-tank de fines de los ’60s y ‘70s. El nuevo llamado a
conflictos armados y guerras mundiales altamente destructivas [Dalby, 2009]. En contener y a limitar las causas del cambio climático, viene entonces a resignificar
este sentido, en palabras recientes del influyente Brzezinski, el llamado a mantener el esquema de cuatro décadas atrás del Club de Roma o del Reporte NSSM 200,
el equilibrio mundial y a ejercer un renovado rol de liderazgo por Occidente con donde no sólo el agotamiento de los recursos naturales y el crecimiento pobla-
EEUU a la cabeza, deberá contar con que “el cambio climático global es el com- cional son las supuestas dinámicas impulsoras del futuro colapso, sino que ahora
ponente final de los bienes comunes del medio ambiente y el que tiene el mayor existiría un efecto ecosistémico colateral omnipresente a esa dinámica que impli-
potencial de impacto geopolítico” [Brzezinski, 2012:118]. caría riesgos mayores. A causa de la demanda de recursos naturales por los niveles
de desarrollo alcanzados –y a alcanzar– por una población mundial en permanente
Aunque durante la Guerra Fría en el campo de la seguridad internacional no se per-
aumento, el planeta estaría en riesgo ya que el incremento de la temperatura pro-
cibía el riesgo de que se desaten guerras de gran escala por causas ambientales o
medio mundial generaría profundos trastornos climáticos con severos impactos en
por la competencia por los recursos naturales, como si se señalará crecientemente
el orden económico y social: según el Strategic Studies Institute del War College
desde los años ’90 en el marco del debate sobre la “maldición” por la abundancia
de EEUU, “si queremos cambiar la dirección de la curva, como estaba, y reducir
de recursos en los países del llamado Tercer Mundo como la causante principal de
el calentamiento global, tenemos un espectro de opciones. La amplia gama va
diversos conflictos civiles [Homer-Dixon, 1994; Le Billon, 2001], la pregunta que
desde promover la investigación de formas alternativas de energía hasta financiar
deja pendiente el esquema geopolítico actual del campo de la seguridad ambiental,
programas de control de la natalidad.” [Pumphrey, 2008:14]
resignificando los planteos de The Limits to Growth, es: ¿Qué es entonces lo que
deber ser asegurado? Correlativamente, lo central para pensar la cuestión de la En este sentido, cobra importancia la determinante discursiva del fenómeno, dado
seguridad ambiental a nivel mundial: ¿a causa de quién debe asegurarse? que ante causas no identificables o no necesariamente demostrables científicamen-
te, un justificativo aleatorio de acciones políticas puede ser la supuesta amenaza
La orientación de las organizaciones think-tanks de peso así como los documentos
del cambio climático. En la era global, de enemigos globales –como el terroris-
de organismos supranacionales son reveladores al respecto: el “reequilibrio” debe
mo– la amenaza del clima también es global. Las causas son globales, sus efectos
promoverse a escala mundial, y ante la realidad del surgimiento de potencias re-
son globales y la respuesta debe ser global. No causado necesariamente por nadie
gionales, países emergentes y la irrupción en el escenario internacional de actores
en particular, aunque todos con algo de participación, el cambio climático viene a
que podrían llegar a disputar regionalmente el capital de poder -como los casos de

Revista de la ESG - 134 Revista de la ESG - 135


representar el fantasma a conjurar por el nuevo credo ambientalista. faciliten desarrollos agrícolas a nivel local y de bajas emisiones [HLPE, 2012];
el financiamiento e implementación de programas de control de la natalidad, pla-
Al respecto, otros actores de peso del sistema internacional se oponen a este esque-
nificación familiar y educación de la mujer; o bien los insidiosos intercambios
ma altamente negativo y apocalíptico; de hecho sostienen otro paradigma científico
debt-for-nature por medio de los cuales los estados ceden parte de la gestión de
y entienden que bajo un discurso pseudocientífico busca ponerse freno a la compe-
territorios ricos en biodiversidad a cambio de exenciones en sus deudas externas,
tencia económica e industrial mundial, por caso en los mismos EEUU, en los países
como por ejemplo Ecuador, Zambia y Madagascar [Borrell, 2010].
emergentes o en el llamado Tercer Mundo. Por ejemplo los Estados que integran el
bloque emergente BRIC (Brasil, Rusia, India y China) sostienen que para disminuir En este contexto, el concepto de desarrollo sustentable -plasmado en el encuentro
significativamente sus emisiones de CO2, los países del Primer Mundo deberían de 1983 de Naciones Unidas World Commission on Environment and Development
pagarles sumas multimillonarias por el crecimiento que estarían abandonando, y presidido por la entonces Primer Ministro noruego Gro Harlem Brundtland- viene
para incluso equilibrar una situación de preeminencia dado que no fueron los países a sintetizar el espíritu de reequilibrio y adaptación en el plano global respecto a lo
subdesarrollados quienes en todo caso generaron el nivel actual de calentamiento ecosistémico. Noción que puede rastrearse ya en los documentos fundantes de la
global. En la visión del ex-asesor económico del premier ruso Putin, Andrei Illa- primera conferencia de la ONU para el Ambiente Humano realizada en Estocolmo
rionov, “cuando vemos una de las mayores, si no la mayor aventura internacional en 1972 y que, en paralelo, era la receta propuesta por el Club de Roma al dilema del
basada en una ideología totalitaria que odia al hombre, la cual, incidentalmente, se paradigma de la Modernidad y el crecimiento exponencial mundial en materia del
manifiesta así misma con acciones totalitarias y hechos concretos, particularmente uso de recursos, energía, industria y población [Booker, 2009; Dalby, 2009].
discusiones académicas, y la cual trata de defenderse así misma utilizando desin-
Previo entonces a la institucionalización de la environmental security, lo ambien-
formación y hechos falsificados, es difícil pensar en cualquier otra palabra que no
tal se cuela ya en el pensamiento estratégico desde dos puntos de vista diferentes
sea la de “guerra” para describirlo. Para nuestro gran pesar, esto es una guerra, y
pero complementarios: el primero que pondera el crecimiento de la población des-
esto es una guerra contra el mundo entero.” [Booker, 2009:118]
de una óptica neomalthusiana, el segundo que considera el crecimiento económico
El discurso securitizador queda expuesto al proponer como respuesta a las emi- ajeno a un centro de poder como un desafío mayor. Ambas lógicas confluyen en
siones de CO2 la imposición de un esquema internacional de asignación de cargas el basamento de la explicación del “colapso” como efecto y la “adaptación” como
impositivas y punitivas a la actividad industrial, de transporte y agrícola, regula- respuesta, y son rastreables tanto en las reediciones modernas del pensamiento de
ciones a la natalidad, mercantiles o de precios al carbono y de bonos “verdes” para Thomas Malthus –por caso el movimiento eugenésico de principios del siglo XX,
países en desarrollo. Analistas neomalthusianos como Lester Brown del Hearth el conservacionismo a ultranza8, el ecosocialismo o las reiteradas explicaciones
Policy Institute de Washington, influyentes figuras políticas como el exvicepre- de las causas del hambre por la escasez de alimentos disponibles9- como en las
sidente de EEUU Al Gore o del espectáculo hollywoodense como Leonardo Di- luchas históricas por el poder mismo, en el que el acortamiento de las brechas
Caprio que presentan documentales ecologistas de tipo alarmista, forman parte tecnológicas y el crecimiento económico de los rivales políticos son percibidos
de este juego geopolítico incidiendo en la opinión pública mundial y generando como una amenaza.
“conciencia” acerca de estos “cruciales dilemas civilizatorios”, explicando que la
A tal punto ha llegado la integración discursiva bajo el paraguas conceptual de “lo
única forma de revertir la situación es una conducta “solidaria” para limitar el cre-
sustentable” respecto de las dinámicas de crecimiento mundial, explotación de recur-
cimiento, o un menú de paquetes ecológicos para quienes contribuyan a mitigar el
sos naturales y preocupaciones humanitarias-ambientales, que temas álgidos como
cambio climático.6 En este marco se explican los acuerdos que tienen algunos paí-
ses subdesarrollados para recibir subsidios y/o asesoría técnica provenientes del También se puede consultar la página web: http://www.usaid.gov/what-we-do/environment-and-glo-
Banco Mundial, organismos de Naciones Unidas y de agencias para el desarrollo bal-climate-change perteneciente a la Agencia del Desarrollo Internacional de EEUU (última consulta
internacional de estados industrializados con el objeto de que no exploten recur- 08 Septiembre 2013).
8 “La raíz de nuestros problemas con el medioambiente viene de la falta de restricciones al crecimiento
sos naturales y conserven zonas de bajas emisiones de carbono7, que formulen y poblacional. (…) Personalmente creo que seríamos inteligentes si propugnásemos por una población
6 Al respecto, el especialista en recursos naturales de la Universidad de Amsterdam y asesor del Minis- estabilizada en alrededor de los 500 a 1.000 millones de personas.” [Lovelock, 2007:180]
terio de Relaciones Exteriores de Holanda, Dr. Ton Dietz, afirmaba: “No estamos lejos del momento 9 La explicación malthusiana de la inseguridad alimentaria mundial ha sido contundentemente reba-
en que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas cree una fuerza militar de cascos “verdes”.” (en tida. A modo de ejemplo vale destacar el reconocido trabajo del Premio Nobel de Economía, el indio
conversación personal con el autor, Utrecht, Julio de 2010), haciendo referencia a fuerzas armadas de Amartya Sen (1981), Poverty and famines. An essay on entitlement and deprivation; Oxford: OUP.
intervención mundial al estilo de los cascos azules pero por razones ambientales. Para una explicación política de las causas climáticas de las hambrunas, se puede consultar el revelador
7 Ver al respecto: RIIA, Managing the political economy of low carbon development: trilateral coo- trabajo de Davis, Mike (2006), Los holocaustos de la era Victoriana tardía. El Niño, las hambrunas y la
peration on low carbon zones in Africa; Londres: Royal Institute of International Affairs, Junio 2013. formación del Tercer Mundo; Valencia: PUV.

Revista de la ESG - 136 Revista de la ESG - 137


la producción alternativa de energía para hacer frente al supuestamente cercano co- probable que continúe la construcción discursiva y la aplicación de políticas res-
lapso energético, y la producción de materias primas alimenticias para supuestamen- pecto a las dinámicas de crecimiento mundial desde una óptica ambiental en gran
te paliar la demanda futura de cara al crecimiento de la población, ha llevado para- escala. El fenómeno del cambio climático en este sentido no escapa a las dinámi-
dójicamente a cierta forma de legitimación del status-quo agroindustrial imperante cas concretas de poder del sistema internacional y a los consecuentes procesos de
y a una renovada fe de cuño modernista en el progreso tecnológico. Es decir, por un reproducción de esas dinámicas en los diversos espacios del espectro social. Lo
lado, son de hecho mayormente las corporaciones hidrocarburíferas occidentales las que implica a su vez una compleja instrumentalización de acciones políticas al
que buscan ganar y controlar la carrera por la obtención de combustibles en base a respecto, donde la cuestión del cambio climático opera como un significante críti-
materias primas vegetales (biocombustibles), y por otro lado, el avance de los even- co y pretendidamente modificador de la lógica de crecimiento de la Modernidad,
tos biotecnológicos “mejor adaptables” de la ingeniería genética a las inclemencias en tanto dispositivo estratégico en verdad esgrimido con el objeto de regular las
climatológicas responde al reducido conglomerado del agribusiness transnacional; relaciones de poder entre los diversos actores del tablero político mundial.
en definitiva una reafirmación del modelo de la Revolución Verde [Friedman, 2009;
Borrell, 2012].
A la inversa, un esquema agroecológico opuesto al agroindustrial, que realmente Conclusiones
sea sustentable, local y a pequeña escala, que no erosione ni contamine los ecosis- La cuestión del cambio climático desde sus orígenes en la década del ’70, se cir-
temas ni la biodiversidad, que no dependa de los hidrocarburos ni del intercambio cunscribe en la creciente preocupación en materia ambiental, y a los esquemas
transcontinental y que no genere grandes emisiones de CO2 [HLPE, 2012], sería geopolíticos que responden a las dinámicas de poder de la alta política internacio-
un modelo que iría absolutamente en contra de los intereses de estos mismos mega- nal. En este sentido, está sujeta a la lógica de construcción de seguridad estratégica
conglomerados energéticos y agroindustriales que declaman sobre los riesgos del por parte de ciertos actores clave del tablero político mundial y es pasible de servir
cambio climático. De hecho cuando se hace referencia a una “agricultura sustenta- a la implementación de acciones políticas.
ble” tanto para producir energía como alimentos, están significando el modelo de
labranza cero, el paquete de siembra directa de los organismos genéticamente modi- Particularmente, los discursos preponderantes sobre el cambio climático señalan
ficados, el sistema internacional de patentes y los agrotóxicos comercializados por como eje problemático la dinámica de crecimiento mundial (bajo la forma de ex-
las grandes compañías del sector. Por lo que la consideración del cambio climático plotación de recursos naturales, desarrollo industrial, crecimiento poblacional, uso
como amenaza de características globales, en el caso del suministro de alimentos energético hidrocarburífero, infraestructuras de transporte, etc.), cuestión que está
y de los biocombustibles, por un lado implica una legitimación científico-política en el juego estratégico, las interacciones y la competencia entre los diversos ac-
del modelo agroindustrial imperante e indirectamente de la matriz energética-pro- tores del sistema internacional. Por lo que la cuestión climática ha pasado a pon-
ductiva moderna que ostentan los actores hegemónicos del tablero internacional, y derarse como un desafío de características civilizatorias, no sólo por los posibles
por otro lado significa una justificación geopolítica de la aplicación estratégica de efectos ecosistémicos atribuidos, sino que en concreto como argumento de presión
políticas de contención del crecimiento industrial de los países emergentes y de los y regulación de las relaciones de poder en el concierto internacional.
menos desarrollados. En otras palabras, el agribusiness transnacional no alterará su El paradigma de crecimiento de la Modernidad es puesto en cuestión por las na-
matriz productiva en ciertos países centrales y de origen (como EEUU o Canadá), rrativas ambientalistas, y las estructuras sociales, económicas y tecnológicas que
pero los espacios naturales de los países menos desarrollados podrían permanecer vienen desarrollándose buscan ser modificadas bajo los conceptos marco de adap-
vírgenes de toda explotación para así “conservar” su biodiversidad. El conservacio- tabilidad, sustentabilidad y reequilibrio. Esto implica una reconfiguración geopolí-
nismo ecológico en tanto instrumento ideológico legitima complementariamente la tica en las relaciones de poder y a la vez una resignificación biopolítica en el seno
no industrialización ni el crecimiento del mundo en desarrollo. de la sociedad. Los esquemas de la modernidad vigentes desde hace casi dos siglos
Según el especialista en seguridad Barry Buzan, a futuro los hechos del sector buscan reordenarse desde la óptica ambiental y servir de legitimación de un nuevo
medioambiental no dejarán de avanzar hasta el punto de tumbar todas las otras paradigma de desarrollo y crecimiento. Este paradigma ambiental disputa su ca-
preocupaciones en materia de seguridad. Si bien ha sido en términos concretos pital simbólico y reconocimiento en la arena mundial, y no escapa a las construc-
bastante marginal, según la tendencia actual las dos cartas fuertes de la seguridad ciones de poder de los actores de peso del sistema internacional. En este sentido,
ambiental probablemente serán el calentamiento global y la posibilidad de una es que integra un conjunto de dinámicas de securitización y busca instrumentarse
irrefrenable y virulenta epidemia [Buzan y Hansen, 2009:268]. Mientras tanto es políticamente en tanto asunto de seguridad estratégica.

Revista de la ESG - 138 Revista de la ESG - 139


Bibliografía • Klare, Michael (2012), The race for what’s left. The global scramble for the
world’s last resources. Nueva York: Metropolitan Books.
• Bartolomé, Mariano (2006), La seguridad internacional post 11-S. Contenidos,
debates y tendencias, BsAs: IPN. • Le Billon, Philippe (2001), “The political ecology of war: natural resources and
armed conflicts”, en Political Geography 20 (5); pp. 561-584.
• Beck, Ulrich (2008), La sociedad del riesgo mundial; Barcelona: Paidós.
• Lee, Bernice et. al. (2012), Resource futures. A Chatham House Report; Lon-
• Booker, C. (2009), The real global warming disaster; Londres: Continuum. dres: Royal Institute of International Affairs.
• Borrell, Juan José (2012), “Biofuels as the latest stage of the Green Revolution. • Lovelock, James (2007), The revenge of Gaia; Londres: Penguin.
Global trends and local implications: the example of Argentina”, en Global
Studies Journal, Vol. 4 (issue 2), University of Urbana-Champaign, Illinois. • Meadows, D. et al (1972), Los límites del crecimiento. Informe al Club de
Roma sobre el predicamento de la humanidad; México: FCE.
• Borrell, Juan José (2010), “Una eco-utopía cumplida: proyecto geoestraté-
gico en Galápagos”, en Revista Ambiental CUPA-UNR, Año 9 (9); Rosario: • NIC (2008), Global trends 2025: a transformed world, Washington: National
Laborde. Intelligence Council.
• Brzezinski, Zbigniew (1998), El gran tablero mundial. La supremacía esta- • Parry, M.L., et al. (eds) (2007), Contribution of Working Group II to the Fourth
dounidense y sus imperativos geoestratégicos. Barcelona: Paidós. Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change; Cam-
bridge: Cambridge University Press.
• Brzezinski, Zbigniew (2012), Strategic vision. America and the crisis of global
power. Nueva York: Basic Books. • Pumphrey, Carolyn ed. (2008), Global climate change. National security impli-
cations; Carlisle: Strategic Studies Institute-USAWC.
• Buzan, Barry y Hansen, Lene (2009), The evolution on international security
studies; Cambridge: University press. • Stern, Nicholas (2007), El informe Stern. La verdad del cambio climático, Bar-
celona: Paidós.
• CNA (2007), National security and the threat of climate change; Alexandria:
Center for Naval Analyses. • UNFPA (2009), World population to exceed 9 billion by 2050; New York: Uni-
ted Nations Population Fund.
• Dalby, Simon (2009), Security and environmental change; Cambridge: Polity.
• Verrastro, Frank A. et. al. (2010), The geopolitics of energy: emerging trends,
• Ehrlich, Paul R. y Ehrlich, Anne H. (1993), La explosión demográfica. El prin- changing landscapes, uncertain times; Washington DC: Center for Strategic &
cipal problema ecológico; Barcelona: Salvat. International Studies (CSIS).
• Floyd, Rita (2010), Security and the environment. Securitisation theory and US • Williams, Michael C. (2003), “Words, images, enemies: Securitization and in-
environmental security policy; Cambridge: CUP. ternational politics”, en International Studies Quarterly 47, 511-531.
• Friedman, Thomas L. (2009), Hot, flat and crowded. Why the world needs a
green revolution – and how we can renew our global future; Londres: Pen-
guin.
• Gray, Colin S. (2009), After Iraq: the search for a sustainable national security
strategy; Carlisle: SSI-USAWC.
• HLPE (2012), La seguridad alimentaria y el cambio climático. Un informe del
grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición del Comité
de Seguridad Alimentaria Mundial, Roma: FAO.
• Homer-Dixon, Thomas F. (1994); “Environmental scarcities and violent con-
flict: evidence from cases”, in International Security 19; MIT Press. pp. 5-40

Revista de la ESG - 140 Revista de la ESG - 141


Currículum Vitae del Prof Mg Juan José Borrell
Es Doctorando en Relaciones Internacionales de la Uni-
versidad Nacional de Rosario (UNR), Magister en Es-
trategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra
(ESG-IESE) y Licenciado en Historia (UNR). Se des-
empeña como docente en la ESG-IESE en las Cátedras
de Geopolítica (EHMC) y Geopolítica II (MEyG). A su
vez se desempeña como docente de grado (UNR) y de
posgrado a cargo de la Cátedra Alimentación y Sociedad
(MPGSA-CEI/UNR). Como observador académico de la
UNR ha integrado la delegación oficial argentina ante el
Committee on World Food Security (CFS) del Organismo
de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) 2011-2012-2013.
Su tema de investigación es el sistema agroalimentario en el marco de la competen-
Servicio de Estado
cia global por los recursos naturales.
Mayor y Asuntos
Universitarios

Revista de la ESG - 142 Revista de la ESG - 143


El Nivel Táctico Durante un Ejercicio de
Planeamiento
Por la Secretaría Sistemas de Simulación
(VER CD ADJUNTO)

La Escuela Superior de Guerra, en el marco de la programación académica, como


cada año, desarrolla sistemáticamente una serie de ejercicios para los cursos de
1er y 2do Año. El centro de atención durante estas ejercitaciones, transcurre sobre
la correcta implementación del Proceso de Planeamiento de Comando. Ello no
se traduce en que se haga una total abstracción de la solución táctica al Problema
Militar impuesto, pero permanece en el ideario de esta Secretaría evitar una eva-
luación de la solución obtenida por los cursantes, aceptando que, si la misma se
encuentra enmarcada en los parámetros que la doctrina impone, es una solución
más de las tantas que podrían diseñarse al problema planteado.
Por otra parte, es menester destacar que la característica primordial que caracteri-
za a dichos ejercicios en función de los diferentes cursos que se desarrollan en el
Instituto, es el nivel de la conducción, dicho lo cual, mientras que el curso de 1er
año ejecuta ejercicios del nivel Gran Unidad de Combate, hace lo propio el Curso
de 2do año con los niveles Gran Unidad de Batalla y Componente Ejército de un
Teatro de Operaciones.
Para ello, y a través de la Secretaría Sistemas de Simulación, se implementan las
Series de Ejercicios 101 al 104 para el Curso de 1er Año (GUC) y Ejercicios 201
/ 202 (GUB).
Es adecuado mencionar además, que el curso de 2do año desarrolla un ejercicio
logístico, que se posiciona en el nivel del Componente Terrestre, y que lleva el
número301.
En esta oportunidad se estimó conveniente la publicación de los documentos que
conforman el Ejercicio 201 (GUB).
La finalidad de la inserción mencionada, tiene por efecto difundir un ejercicio
con todos los documentos componentes del mismo, en la intención que pueda ser
implementado como herramienta colaborativa para futuros ejercicios a desarrollar
por aquellos que conlleven esa responsabilidad.

Revista de la ESG - 144 Revista de la ESG - 145


Es menester mencionar ciertos aspectos relacionados con el ejercicio, el cuál es to-
talmente perfectible y contiene documentos que podrán ser descartados en función
de la finalidad que se persiga. Asimismo, es necesario destacar que este ejercicio
se juega con Cuadros de Organización Académicos, cuestión esta que flexibiliza
las posibles soluciones.
Por último y con la finalidad de que se interpreten los contenidos del CD que se
adjunta, que:
1. El ambiente geográfico empleado para el planeamiento fue modificado
por el Departamento Juegos de Simulación en función a las necesidades El empleo del Sistema Batalla Virtual en
pedagógicas de este Instituto. las instalaciones de la Escuela de Guerra.
2. El archivo digital que se agrega contiene el ejercicio y todos sus docu- Por la Secretaría Sistemas de Simulación
mentos, además del Ambiente geográfico desarrollado con la herramienta
Dibujo Militar del Sistema Batalla Virtual.
3. El instructivo para el empleo del software y poder cargar el ambiente geo- Durante los últimos años, la Escuela Superior de Guerra, realizó sus “Ejercicios”
gráfico para implementar el ejercicio se encuentra grabado en el CD. apoyándose en las instalaciones del CESIME (Centro de Simulación del Ejército),
las cuales permitieron el desarrollo de los mismos con el Sistema Batalla Virtual
4. Para aquellos usuarios que no se encuentren familiarizados con el uso de de manera adecuada.
la herramienta Dibujo Militar del Sistema Batalla Virtual, disponen den-
tro del CD de un archivo con Foto digitalizada del ambiente geográfico. A fines del 2012, habiéndose ocupado las nuevas instalaciones en el Centro Edu-
cativo de las FFAA, se diseñó la forma de implementar los “Ejercicios” mediante
Por último, cabe destacar que a requerimiento, esta Secretaría dispone de archivos el empleo del Sistema Batalla Virtual; para ello, se adecuaron las facilidades
digitalizados de ejercicios de nivel Táctico y Operacional, los que están disponi- informáticas y los medios áulicos disponibles en el CEFFAA con los recursos y
bles para su consulta. medios de la ESG.
Las herramientas de Estado Mayor del Sistema de Simulación Batalla Vir-
tual, utilizadas en el ejercicio, son de propiedad intelectual del Ejército Ar-
gentino. El rol de los “Ejercicios” en la formación de los Alumnos
El plan curricular de la Escuela Superior de Guerra, prevé en una primera etapa
que los alumnos adquieran los conocimientos teóricos, conceptuales y los procedi-
mientos específicos de cada una de las áreas del conocimiento, como ser Táctica,
Estrategia, Metodología para la toma de decisiones, Historia Militar, Apoyo de
Fuego y Defensa Aérea, Ingenieros, Comunicaciones, Inteligencia, etc. En una se-
gunda etapa deberán integrar todos los conocimientos adquiridos e internalizados
mediante la aplicación de una técnica de enseñanza conocida como “Ejercicios”.
Estos ejercicios permiten evaluar a los alumnos en sus competencias y habilidades.
La metodología empleada tiene como finalidad principal capacitar a los futuros con-
ductores del Ejército en el proceso de la toma de decisiones y como miembros de un
Estado Mayor cuya naturaleza principal es de carácter interdisciplinario.
Los planes actuales del ciclo de formación del Oficial de Estado Mayor, contem-
plan el desarrollo de un número variable de ejercicios por año, secuenciados en
cada curso y con una complejidad creciente. El objetivo principal buscado en el
Revista de la ESG - 146 Revista de la ESG - 147
desarrollo de los ejercicios está centrado en el aprendizaje del SABER HACER. El uso de esta herramienta permitió comprobar los planes del Comando de Briga-
Los Ejercicios de 2do año y de 1er año están concatenados y vinculados. El planea- da y los correspondientes a los elementos dependientes. Se generanron situacio-
miento previo de los alumnos de 2do año como Estado Mayor de una División de nes y nuevos elementos de juicio, los cuales impusieron al comando de trabajo
Ejército es sometido a prueba en el ejercicio de 1er año, los cuales basarán su planea- la necesidad de tener que apreciar situaciones, adoptar resoluciones e impartir
miento a partir de la orden que emane de ese Estado Mayor divisional. Este objetivo órdenes.
de educación motiva y obliga a los alumnos a un mayor compromiso con la tarea. El empleo de sistemas de simulación permite el entrenamiento y adiestramiento
de los Alumnos en el proceso de Comando y Control, en el proceso de apreciación
de situación, de impartición de órdenes y control de las operaciones.
El Ejercicio 102 “ Tte Grl RACEDO”: La prueba de tormento. El empleo de ordenadores facilita el uso apropiado del terreno, la gestión de infor-
En el marco de lo anteriormente mencionado entre el 12 y 16 de Agosto de 2013, mación y el cálculo, proporcionando respuestas aptas a las decisiones de comando,
los alumnos de 1er año de la ESG en base a las exigencias del Plan Curricular del
Curso Asesor de Estado Mayor, participaron en el Ejercicio 102 “TteGrl RACE-
DO” (Operaciones Defensivas).

Auxiliares de la Dirección del Ejercicio Auxiliar de la Dirección analizando la Pantalla


en tiempo real y otorgando
desempeñando una probabilidad
el rol de enemigo. del de aproximación
Director del Ejerciciológico y esperable.
controlando la suce-
sión de eventos.
Comando de Brigada, apreciando la situación Análisis de la situación del Eno, mediante la
en función de la información recibida. proyección de calcos de situación de los distintos El empleo de los recursos tecnológicos y el empleo de sistemas de simulación
elementos dependientes. con apoyo informático permitieron generar los estímulos y recrear las situaciones
tácticas imaginadas por el Director del Ejercicio, coadyuvando en el logro de los
La situación figurada, fue recreada a través de países imaginarios sobre la base del objetivos de educación fijados.
mapa de nuestro propio país, donde un actor regional en el marco de un antiguo
conflicto limítrofe, escala en poco tiempo, un conflicto por recursos naturales.
Azules debe adoptar una Actitud Estratégica Operacional Defensiva buscando los Recursos, medios y facilidades empleadas.
efectos de detener y desgastar el ataque enemigo, para crear las condiciones favo-
rables que permitan la recuperación de su propio territorio. El Ejercicio se desarrolló mediante el empleo de las siguientes instalaciones:

Cada curso de 1er Año debió conformar un Estado Mayor de Gran Unidad de 1. Aulas de 1er año: Comandos de Brigada.
Combate y los Puestos Comando de las Unidades dependientes; desarrollando las 2. Aulario de la Escuela Superior de Guerra Conjunta: Comandos de las Unida-
tareas de planeamiento de esos niveles en forma simultánea y concurrente. des dependientes.
Finalizado el planeamiento con la impartición de la Orden de Operaciones por 3. ADITAC de la Escuela Superior de Guerra: Dirección del Ejercicio y Coman-
parte del alumno que cubrió el rol de Comandante de Brigada, se paso al momen- do Enemigo.
to de ejecución mediante el empleo del sistema de simulación “Batalla Virtual”.

Revista de la ESG - 148 Revista de la ESG - 149


Las instalaciones contaron con las siguientes facilidades y medios:

Sector ADITAC: Dirección del Ejercicio, Equipo Enemigo

Sector Aulas Escuela Superior de Guerra


Sector Aulario Escuela Superior de Guerra Conjunta:
Dispone de doce aulas distribuidas en dos plantas

Revista de la ESG - 150 Revista de la ESG - 151


y operación de Servidores El presente trabajo es parte de la investigación “Liderazgo estratégico y valores en sistemas socio-
técnicos complejos” que dirije el Autor en el marco de la Secretaría de Investigación y de la Maes-
tría de Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “Tte Grl Luis María Campos”
desde julio de 2012. Parte del debate que alimenta el proceso de investigación, es comprender que
El ejercicio desarrollado en el sistema “Batalla Virtual” representado en un am- los mecanismos decisorios del líder estratégico varían según la naturaleza y nivel de conducción.
biente geográfico particular modificado en función de las necesidades didácticas,
permitió recrear situaciones complejas, generando las condiciones necesarias,
para el trabajo del Estado Mayor (EM) en la búsqueda de soluciones al Problema
Militar Operativo planteado.
El sistema posibilitó la repetición de los momentos y el almacenamiento de la Nueva mirada a la noción de liderazgo
ejecución de las resoluciones adoptadas facilitando la crítica del trabajo realizado
permitiendo extraer experiencias.
estratégico
Por el Dr Marcelo Di Grillo
La realización de ejercicios mediante el sistema de simulación constructiva, no
solo permite el adiestramiento de un Estado Mayor en la toma de decisiones, ca-
pitalizando sus experiencias, incrementando su acervo profesional y su capacidad El siglo XX y lo que va del siglo XXI muestra el fenómeno de las masas incorpo-
intuitiva, sino que también permite que el EM se familiarice con el futuro Sistema radas a la participación política. Y con ello la emergencia de grandes líderes que
de Comando y Control del Ejército Argentino (SITEA). las condujeron.. Los líderes orientan la acción de las multitudes para poner las
fuerzas desatadas al servicio de su propia visión estratégica. El tema tiene todavía
urgente vigencia.
La noción de liderazgo estratégico recibió poca atención en los estudios tanto del
liderazgo como de la estrategia militar y organizacional. El presente ensayo es un
aporte tendiente a esclarecer algunos conceptos y sus fuentes teóricas.
En el ámbito de las empresas está difundida una idea fruto del lenguaje común que
puede ejemplificarse como “Windows tiene un liderazgo estratégico” cuando to-
das las empresas competidoras como Apple o Unix deben seguir sus lineamientos
para competir en el sector. Se trata de un atributo de la organización en el concierto
de las demás organizaciones que concurren en el mercado o teatro de operaciones.
Los motivos de ese liderazgo son diversos, puede tratarse de su tamaño en el mer-
cado, su penetración en los sectores más elevados, la disposición de tecnologías
superiores, la posesión de una marca con fuerte arraigo en el público. Identifica a
su marca o sus productos con el ideal que el consumidor acepta y entonces todo
el resto de la competencia debe seguir al líder para participar como competidores
menores en una carrera de las que todos obtienen beneficios. Se trata de una situa-
ción de competencia comercial o comunicacional.
El caso que nos ocupa es de índole bien diferente. Se trata de definiciones referi-
das a los liderazgos en grupos humanos por medio de los cuales una persona tiene
ascendiente sobre otros. Es la noción psicosocial del término.

Revista de la ESG - 152 Revista de la ESG - 153


La conducción como un rol Descomponiendo el mecanismo puede observarse que hay dos actores en el proce-
so y tres vínculos todos atravesados por dos dimensiones.
Diferenciemos en primer lugar liderazgo de conducción.
Los actores son líder y subordinados. Cada uno de ellos tiene la dimensión de la
Conducir es (DRAE,2010) “Llevar, transportar de una parte a otra. Guiar o dirigir racionalidad de los roles y la parte emocional del rol tanto en el líder como en el
hacia un lugar. Guiar o dirigir a un objetivo o a una situación. Guiar o dirigir un subordinado.
negocio o la actuación de una colectividad.”
Los vínculos son la orden del líder sobre los subordinados que funciona como
La conducción se refiere a la orientación de las acciones del conjunto de todos presión descendente al acatamiento, compuesta también por elementos racionales
—jefes y subordinados— de una manera eficiente a la consecución de los objeti- y emocionales de la orden.
vos planteados. Con (hacer en conjunto) - ducere (orientar la conducta de las per-
sonas). Hay un conductor de orquesta, del tren, de la educación o de la operación Los subordinados establecen también una presión ascendente sobre el líder que
militar. Ellos ejercen el mando para que todas las acciones concurran al objetivo puede visualizarse como demandas o expectativas de desempeño. También con
planeado. Conducir es dirigir. Mando es “Autoridad y poder que tiene el superior una fase racional y otra emocional. El líder tiene que cumplir requisitos de reci-
sobre sus súbditos”(DRAE, 2010). El Manual de Mando del Ejército Argentino procidad, protección y mando que mantienen vivo el vínculo y refuerzan el cum-
(Ejército Argentino, 1974, Cap. 1 página 2 a 5) no define el mando en forma no- plimiento descendente
minal sino que lo especifica en su dimensión real como la función de un jefe o su Finalmente hay una presión social horizontal entre los miembros del grupo subor-
capacidad para ejercer influencia y acatamiento ante sus subordinados. El mando dinado, subdividida en su racionalidad (todos cumplimos) y lo emocional (Lo ha-
es uno de los requisitos de la conducción. cemos por “espíritu de cuerpo”). El grupo se constituye en garante del acatamiento
Max Weber define a la dominación como un sinónimo práctico de conducción. Al de cada individuo.
respecto define: “Por dominación debe entenderse la probabilidad de encontrar El espíritu de cuerpo asume la forma de una obligación moral. Concurren a ella la
obediencia a un mandato de determinado contenido entre personas dadas. Por dis- índole del vínculo descendente como el refuerzo horizontal de la mirada del resto
ciplina debe entenderse la probabilidad de encontrar obediencia para un mandato de los compañeros. La afinidad crea vínculos emocionales importantes. Ya no se
por parte de un conjunto de personas que, en virtud de actitudes arraigadas, sea trata solamente del temor a la sanción negativa, como en el caso de la conducción,
pronta, simple y automática.”(Weber, 43) sino de la introyección de una moral que se hace imperativa, por sí misma en la
identidad del individuo, por el jefe al que se le debe obediencia y los compañeros
a los que se debe “espíritu de cuerpo”.
Liderazgo como proceso
En el caso de la conducción, la desobediencia se trata de soportar la potencial
El liderazgo, no está mencionado como tal en el referido manual. Según Ber- sanción negativa como un asunto individual exclusivo. En cambio en el liderazgo,
totto, (entrevista personal) el liderazgo es un tipo de conducción que tiene el valor la presión horizontal se ejerce porque hay una doble identidad en juego: la supervi-
agregado motivacional que proporciona el ascendiente que tiene el líder con sus vencia del grupo como un “nosotros” que presta apoyo en su dimensión numérica
seguidores. A ese ascendiente se lo puede denominar afinidad. y solidaria y además es un sustento para la subjetividad de cada miembro que
La afinidad puede definirse (DRAE, 2010) como “Atracción o adecuación de ca- adquiere identidad por su pertenencia al grupo.
racteres, opiniones, gustos, etc., que existe entre dos o más personas.” En la afini- La emergencia de la moralidad es una nota distintiva del grupo que se solidariza
dad existe un vínculo, entre los miembros que se diferencian por sus roles: líder e identifica en esta normatividad emergente. El líder será un elemento crucial en
y seguidor. Ese vínculo tiene una cualidad emocional que otorga a las acciones esta moralidad dado que al emitir las órdenes emite también los valores y normas
una proximidad y asertividad potente y singular. El mismo Bertotto afirma que de conducta por los cuales se construye el código de moralidad grupal.
“el liderazgo potencia la eficacia de las acciones de los subordinados.” (Bertotto,
entrevista personal) Al respecto Weber afirma que “Todo jefe genuino anuncia, crea, , exige nuevos
mandamientos – en el sentido originario del carisma, por la fuerza de la revelación,
La conducción puede ser parte del liderazgo, explica los componentes de la orden y el del oráculo, de la inspiración o en méritos de su voluntad concreta de organización,
acatamiento en base a una racionalidad propia. El liderazgo agrega el factor emocional reconocida en virtud de su origen por la comunidad de creyentes, que guerreros,
cuya fuente puede ser psicológica, axiológica, personal. Se verá en otro momento. prosélitos u otra clase de personal. El reconocimiento crea un deber.” (Weber, 195).
Revista de la ESG - 154 Revista de la ESG - 155
El líder como portador del carisma. El carisma puede adquirir validez en base a las extraordinarias cualidades persona-
les del líder “Sobre la validez del carisma decide el reconocimiento – nacido de la
¿Es lo mismo la afinidad que el carisma?. No parece ser necesario aunque frecuen- entrega a la revelación de la reverencia por el héroe, de la confianza en el jefe – por
te. Líderes carismáticos como San Martín, Rosas, Perón, luego Chávez y entre los parte de los dominados, reconocimiento que se mantiene por corroboración de las
franceses Napoleón, De Gaulle, Miterrand. El carisma se define como (DRAE, supuestas cualidades carismáticas- siempre originariamente por medio del prodi-
2010) “Especial capacidad de algunas personas para atraer o fascinar. Don gratuito gio. Ahora bien, el reconocimiento (en el carisma genuino) no es el fundamento
que Dios concede a algunas personas en beneficio de la comunidad.” de la legitimidad, sino un deber de los llamados, en méritos de la vocación y de la
Aquí cabe destacar dos palabras que resumen cualidades metafísicas: el “don” que corroboración, a reconocer esa cualidad. Este reconocimiento es, psicológicamen-
es una capacidad extraordinaria que tiene una persona. La DRAE (2010) lo define te, una entrega plenamente personal y llena de fe surgida del entusiasmo y de la
como “Bien natural o sobrenatural que tiene el cristiano, respecto a Dios, de quien indigencia y la esperanza”. (Weber. 194).
lo recibe. Gracia especial o habilidad para hacer algo.” Sin embargo, existe un límite a esta validez: “Si falta de un modo permanente la
La otra es “fascinación” que DRAE (2010) define como “Engañar, alucinar, ofus- corroboración, si el agraciado carismático parece abandonado de su dios o de su
car. Atraer irresistiblemente.” fuerza mágica o heroica, le falla el éxito de modo duradero y, sobre todo, si su
jefatura no aporta ningún bienestar a los dominados, entonces hay la probabilidad
El carisma se ubica en el borde entre lo extraordinario y lo sobrenatural. Cualida- de que su autoridad carismática se disipe. Éste es el sentido genuinamente caris-
des emocionales fuertes, sin dudas. mático del imperio “por la gracia de Dios””. (Weber, 194).
El autor clásico en el tema carisma es Weber quien dice “Debe entenderse por La perspectiva de Weber es sin dudas psicológico social aunque recala en los as-
carisma la cualidad, que pasa por extraordinaria (condicionada mágicamente en pectos psicológicos del líder antes que reflejar los caracteres del subordinado.
su origen, lo mismo si se trata de profetas que de hechiceros, árbitros, jefes de
cacería o caudillos militares), de una personalidad, por cuya virtud se la considera Para continuar la indagación sobre el tema bien vale analizar otras perspectivas
en posesión de fuerzas sobrenaturales o sobrehumanas – o por lo menos especí- psicológicas de la cualidad de los líderes, por ejemplo la existencia de un síndrome
ficamente extracotidianas y no asequibles a cualquier otro - , o como enviados bipolar del que participaron Churchill y muchos otros, que desarrolla caracteres de
del dios, o como ejemplar y, en consecuencia, como jefe, caudillo, guía o líder.” personalidad como la resiliencia, la persistencia, etc.(www.lanacionline.9.4.13)
(Weber,193). Una interesante perspectiva sociológica proveniente del interaccionismo simbó-
El autor destaca especialmente la emocionalidad en el carisma al sostener “La lico crítico explica la emergencia del liderazgo como el aprovechamiento mono-
dominación carismática supone un proceso de comunización de carácter emotivo. pólico de oportunidades para el endogrupo. (Tilly) Por ejemplo las monarquías y
El cuadro administrativo de los imperantes carismáticos no es ninguna burocra- los nepotismos que testimonian como dos sucesores familiares Clinton, Bush etc.
cia, y menos que nada una burocracia profesional.... Se es elegido (para ella) por Concurren a esta perspectiva autores como Pareto, Michels y Wrigth Mills sobre
cualidades carismáticas: al profeta corresponden los discípulos, al jefe en general la circulación de las elites.
los hombres de confianza. No hay ninguna colocación, ni destitución, ninguna
carrera, ni ascenso sino sólo llamamiento por el señor según su propia inspiración
fundada en la calificación carismática del vocablo.” (Weber, 194). Liderazgo como ejercicio de capacidades diferenciales.
Para Weber existe un tipo de dominación carismática “que descansa en la en- Hasta el momento se ha hecho referencia al liderazgo como un ejercicio en general
trega extracotidiana a la santidad, heroísmo o ejemplaridad de una persona y a sin entrar en distinciones especiales. Sin embargo, en la investigación que estamos
las ordenaciones por ella creadas o reveladas (llamada) (autoridad carismática)” conduciendo es necesario agregar un elemento que es la noción de lo “estratégico”.
(Weber,172).
La reflexión sobre el significado del nivel estratégico (y táctico) en el punto del
Sobre la índole de la obediencia que despierta sostiene que “En el caso de la auto- liderazgo encuentra un modo natural de desarrollo si se focaliza la idea de pen-
ridad carismática se obedece al caudillo, carismáticamente calificado por razones samiento estratégico y las capacidades y competencias que involucra. Hay varios
de confianza personal en la revelación, heroicidad o ejemplaridad, dentro del cír- aspectos emergentes como son las acciones, sus consecuencias, las funciones y las
culo en que la fe en su carisma tiene validez”. (Weber,173). responsabilidades. En todas ellas se ponen en juego las diferentes (a veces opues-

Revista de la ESG - 156 Revista de la ESG - 157


tas) cualidades que requieren ambos tipos de pensamiento. Un líder estratégico tiene liderazgo directo sobre su Estado Mayor e indirecto
sobre toda la institución.
¿Qué es el pensamiento estratégico? Para Bertotto (2004) se caracteriza por la dis-
posición de ciertas habilidades duras que se complementan con otras habilidades
blandas típicas. Su producto final serán visiones y escenarios que se plasman como
El liderazgo directo —para todo tipo de liderazgo— se ejerce por tres medios
hipótesis hasta el momento en que se actualizan por la concreción de algunos esce-
diferentes:
narios en cuya situación se transforman en políticas planes y mandatos de acción.
En pequeños grupos mediante la acción del líder sobre su equipo inmediato in-
Más específicamente, Bertotto, (2004) menciona las competencias requeridas al
fluenciando, motivando, comunicando una mística al mismo. Es la teoría clásica
líder táctico y al estratégico.
del liderazgo en pequeños grupos. Las diversas teorías que tienen su origen en
Capacidades del pensamiento táctico Capacidades del pensamiento estratégico Lewin van plasmando sus caracteres.
Información completa Información incompleta Otra opción es frente a grupos de masas en la cual el líder transmite su carisma a
Soluciones algorítmicas Soluciones heurísticas toda la masa mediante la psicología de las masas. Esta temática está bien desarro-
Liderazgo directo Liderazgo indirecto llada, especialmente por Freud y Le Bon.
Propios objetivos, Medios, Tiempo y Espacio Propios objetivos, Medios, Tiempo y Espacio Una tercera opción es la influencia social a través de los medios masivos de comu-
Decisiones necesarias Decisiones contingentes. nicación. Lasswell, Lazarsfeld y Berelson trabajaron este tema.
Resuelve situaciones inmediatas Imagina escenarios de futuro
Realiza acciones directas Realiza acciones indirectas
El liderazgo indirecto se ejerce a través de cuatro medios:
Ejecuta órdenes inmediatas Emite ordenes en cuatro pasos.
Capacidades duras técnicas y blandas: observación
Los sistemas formales estudiados por la sociología de la organización con roles
Capacidades duras como las técnicas y status fijados por las expectativas de rol que se cumplimentan según las pautas
y reflexión.
Capacidad de imaginar lo que todavía no existe. Lo institucionalizadas. En ese sentido puede haber cadenas de influencia. Lo trabajan
Opera con lo actual, con el existente. entre otros, Etzioni y Mayntz.
virtual.

Los sistemas informales que se superponen a los formales en donde el líder distan-
te es percibido a través del halo de prestigio y ascendiente que emana de su acción
Este listado es necesariamente incompleto, pero muy conveniente a la hora de o directiva. Aquí entran todos los estudios de imagen estudiados por los franceses
lograr una definición real y luego operacional del concepto1. y las técnicas de la propaganda.
Es necesario recalcar que este listado se constituye en realidad en base a la cons- Los sistemas formales o informales en donde hay una transmisión de imagen entre
titución de diez diferentes ejes polares por los que la capacidad de los individuos los diferentes niveles que funcionan como capacitores que van modificando la
se fija en un continuo dentro del que se distribuyen las habilidades sociales res- imagen de los niveles superiores dependiendo de la interpretación del nivel inter-
pectivas. medio. Es la balanza de Heider.
Los enfoques sistémicos de Palo Alto (Teoría de la comunicación humana) que
El liderazgo estratégico. se basan en modelos de comunicación en donde todos los elementos del sistema
entran en una interacción conjunta o complementaria dando lugar a un juego de
El paradigma del líder estratégico y táctico fue Napoleón que en lo táctico ideó configuraciones de relación con resultados harto diversos.
ser más fuerte en cada punto de combate aunque se tuviera inferioridad global y
en lo estratégico ideó la forma de gobierno imperial como superior y la difusión
del Código Civil en toda Europa como un modo de unificar las acciones colectivas ¿En qué consiste, específicamente, el liderazgo estratégico:
bajo un mando imperial.
• La noción incluye un valor agregado a las condiciones del liderazgo general.
1 Como es nuestro interés en la Investigación sobre Liderazgo y Valores en Sistemas Sociotécnicos
Complejos.

Revista de la ESG - 158 Revista de la ESG - 159


• Una responsabilidad de mayor alcance sobre las consecuencias de cada deci- Bibliografía.
sión.
• Bertotto, J. (2004). La formación del conductor estratégico. Buenos Aires. Edi-
• Competencias más calificadas del decisor. ción del autor.
• Situaciones de mayor complejidad. • Ejército Argentino. (1973). Manual de mando. Buenos Aires. Ejército Argen-
• Puede haber predominio del liderazgo indirecto, pero incluye el directo. tino.

• El horizonte de la visión es de largo alcance. • Etzioni y Mayntz

• Los recursos son mayores. • Freud, S. (1986). Psicología de las masas y Análisis del yo en Freud, S. Obras
Completas. Madrid. Salvat.
• El líder táctico es prescriptivo y algorítmico pero el líder estratégico es creativo
necesariamente por la incertidumbre que exige una combinatoria gestáltica de • Le Bon, G. (1912). Psicología de las multitudes en www.lebon.org.
los elementos. • Levy, A. (2005). Liderando en el infierno. Buenos Aires. Macchi.
• El líder estratégico se refiere a una situación futura, es decir que no está inscrip- • Michels, R. (1968) Los partidos políticos. Buenos Aires. Amorrortu.
to en los parámetros actuales del problema.
• Pareto,W. (1963). Formas y equilibrios sociales. Madrid. Aguilar.
• El líder estratégico es heurístico en tanto debe interpretar los signos del devenir
en el tiempo y los acontecimientos. • Tilly, C. (2003) La desigualdad persistente. Buenos Aires. Manantial.

• El líder estratégico establece la irrupción de lo inédito de la situación, decide • Watzlawick, P. Teoría de la comunicación humana. Madrid. Herder.
sobre eventos y configuraciones que nunca sucedieron con anterioridad. • Weber, M. (1969). Economía y Sociedad. Esbozo de Sociología comprensiva.
• El líder estratégico trabaja sobre medios, fines y hace uso de los grados de 2 Tomos. México. Fondo de Cultura Económica.
libertad que permite la situación definida. • Wrigth Mills, C. (1961). La elite del poder. México. Fondo de Cultura Econó-
mica.

Hasta aquí estamos trabajando con las condiciones del pensamiento estratégico y
no sobre la noción misma de liderazgo, sin embargo hay dos condiciones especí-
ficas del líder estratégico:
Currículum Vitae del Dr Marcelo Di Grillo
1. El líder estratégico trabaja sobre la excepcionalidad a la norma mientras que
Es Doctor en Ciencias Sociales, Director del Proyecto
el líder táctico es reglamentario. de Investigación “Liderazgo y valores en sistemas socio-
2. El líder estratégico establece las normas, mientras que el líder táctico las aplica. técnicos complejos” que se desarrolla en el marco de la
Secretaría de Investigaciones y la Maestría en Estrategia
Hay todavía dos puntos importantes en debate. ¿Acaso el LÍDER ESTRATÉGICO y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “Tte Grl
es solamente una condición de mayor CANTIDAD y no de una CUALIDAD dife- Luis María Campos”, del Ejército Argentino. Es además
rente? .Y si así fuese ¿Cómo se diferenciarían ambos términos conceptualmente? Director del Doctorado en Psicología Social en la Univer-
sidad Argentina John F. Kennedy.
¿Cuándo una influencia se ejerce en base a una real o imaginaria vinculación di-
recta con el líder y cuando ese carisma puede ser transmitido (teoría de Weber)?.

Revista de la ESG - 160 Revista de la ESG - 161


Este trabajo es la base de la ponencia presentada por el autor ante 11° CONGRESO NACIONAL
DE CIENCIA POLÍTICA organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político en julio de
2013 y constituye una parte del Proyecto de Investigación “Valores del Liderazgo Estratégico” de
la Escuela Superior de Guerra “Tte Grl Luis María Campos”.

Las Características y Competencias del


Perfil del Lider Estratégico o Indirecto
Por el Cnl (R) Mg Justino Bertotto

“Para llegar a ser un estratega eficaz, es necesaria


la constante práctica del pensamiento estratégico.
Es una disciplina diaria y no un recurso que puede
dejarse en hibernación durante las épocas tranqui-
las y despertarse cuando surge una emergencia”1

Introducción
En tanto el objetivo central del proyecto de investigación mencionado en el exer-
go es “identificar las variables de la dimensión ética de un modelo de lideraz-
go indirecto, aplicable a Sistemas Socio Técnicos Complejos, Organizaciones e
Instituciones, para la Toma de Decisiones a nivel Estratégico, los valores que lo
integran y el perfil socio cultural pertinente, determinar su carácter, incumbencias
y factibilidad de transferencia a sistemas organizacionales similares”, es necesario
primero describir el ámbito en el que se desenvuelve un conductor de tal nivel, es
decir, no solo el ambiente de la estrategia, sino también la influencia del contexto
en los procesos de toma de decisiones. Tal tarea me fue encomendada por el grupo
de investigación.
Cabe aclarar que, con un enfoque multi paradigmático, se están analizando expe-
riencias privadas y de otros actores estratégicos, civiles y militares, relacionados
con el área de la Defensa Nacional, en especial los sistemas de comando y control
de otras fuerzas armadas y la influencia de los estilos de liderazgo y los valores
que lo sostienen sobre la organización militar y sobre la estructura institucional.

1 OHMAE, Kenichi, “La Mente del Estratega”, Pág. 80Mc Graw-Hill, Bogotá, 1990.

Revista de la ESG - 162 Revista de la ESG - 163


Desarrollo de conducción referidos. Para efectuar un análisis que permita diferenciar este tipo
de conducción, a partir de las características de los procesos de toma de decisio-
El ambiente en el que se desempeña el líder estratégico. nes, utilizaremos este cuadro comparativo con el principal atributo del liderazgo
El nivel de decisiones superiores es el de los estrategas, estadistas y empresarios y directo (táctico) o indirecto (estratégico).
está caracterizado por la interacción humana, el conflicto y la dialéctica de volun-
tades. Su naturaleza científica es la política. Mientras que la política está nutrida
por ideas, en la estrategia comienza la acción. DOMINIOS
En la estrategia, la acción opuesta o presente se traduce en valores, símbolos,
intenciones, ámbitos extensísimos e indefinidos, y tiempos laxos con muchas con- Niveles de Análisis Directo / Táctico Indirecto / Estratégico
diciones futuras, lo que a simple vista significa incertidumbre.
Algorítmica, Adaptativa, Heurística, De diseño o mo-
Cualquier líder táctico se desempeña en un campo acotado de alternativas cono- dificadora, No estructurada.
La decisión Estructurada.
cidas y una sola condición futura, o sea, el mundo de la probabilidad. Las solu- Durante la paz, la negocia-
ciones serán normalmente prescriptivas. Su ámbito de acción está generalmente ción, la crisis o la guerra.
encuadrado y los tiempos de decisión y ejecución son vertiginosos. Su principal
atributo es el “golpe de vista táctico”, virtud que significa identificar rápidamente La capacidad para
La creatividad y la racionali-
el problema y casi en tiempo real la solución de “vademécum”. interpretar rápidamente
dad, para generar alternativas
situaciones estructuradas
La estrategia se conduce en el ámbito dilatado de la posibilidad y de los tiempos La virtud del Decisor eficientes de solución ante
y aplicar soluciones pres-
laxos. Las condiciones futuras no se conocen y, por ende, las alternativas tampo- situaciones no conocidas y/o
criptivas (“Golpe de Vista
co. En definitiva, las soluciones serán creativas, (no prescriptivas) y la principal inciertas.
Táctico”.)
característica la incertidumbre.
Cuadro Nro 2 Atributo Principal de Liderazgo según Nivel de Conducción
Los cuatro parámetros habituales para analizar la actividad de la conducción, en
general, son: los medios disponibles por la organización, sus objetivos, el espa-
cio de desempeño y las exigencias en tiempo. Mientras que la conducción táctica Luego, para determinar las competencias y condicionarlas a los valores, se hace
estará signada por espacios acotados, tiempos vertiginosos, objetivos de efecto necesario que la formación de líderes estratégicos esté signada por ingredientes de
inmediato y medios estandarizados, la conducción estratégica estará caracterizada, detección y desarrollo de la creatividad, pero a su vez, que contenga las herramien-
en las mismas variables, según se observa en el Cuadro Nro1. tas lógicas que la contengan y orden metódicamente.
ASPECTOS CARACTERISTICAS Todos o algunos de estas definiciones serán útiles para el “diseño” del perfil del
Trascendentes. Materiales, geográficos o situaciones desea- conductor estratégico:
Objetivos das. Definen los medios a emplear. • Creatividad. (Aptitud para crear o inventar).
Los posibles. 6 dimensiones: tres clásicas, el espacio electro • Intuición. (Percepción inmediata y global de un objeto).
Espacio
magnético, el virtual, la mente humana. Genera incertidumbre.
• Percepción (Acción y efecto de percibir recibir las impresiones de los objetos
Permanentes, tienden a la laxitud o a acelerarse en tiempos de
Tiempo por los sentidos).
crisis o ejecución. Genera incertidumbre.
Múltiples e importantes. Pueden generarse medios para la • Racionalidad. (Criterio o aptitud para juzgar, razonabilidad) El Lider Estratégi-
Medios ob-tención del objetivo, (estrategia genética). Definen la ra- co como agente racional ”Es su carácter de agente racional lo que vuelve digno
cionalidad. al hombre” (Kant)
Cuadro Nro 1 Análisis de las Variables de la Conducción Estratégica

Estas variables permiten deducir el atributo “maestro” para cada uno de los niveles “La esencia de la decisión estratégica está basada en la relación entre fines

Revista de la ESG - 164 Revista de la ESG - 165


y medios: usar medios adecuados al logro de los fines que se persiguen, la capacidad real del individuo para dominar el conjunto de tareas que configuran
vinculación que, como ya se mencionara se denomina racionalidad” 2 la función en concreto. Los cambios tecnológicos y organizativos, así como la
modernización de las condiciones de vida en el trabajo, nos obligan a centrarnos
más en las posibilidades del individuo, en su capacidad para movilizar y desarro-
En tal sentido, la presencia de un problema impondrá, ante todo, a los tomadores llar esas posibilidades en situaciones de trabajo concretas y evolutivas, lo que nos
de decisiones, la necesidad de obrar resuelta y reflexivamente, considerando que aleja de las descripciones clásicas de puestos de trabajo”5
la inacción y la omisión, constituirán faltas más graves que cometer un error en la
Algunos autores coinciden, M.A. Gallart6, entre otros, consideran que estas com-
elección de los medios y/o procedimientos.
petencias se logran a través de un proceso de formación en diferentes ámbitos:
En consecuencia, además del dominio de las técnicas y procedimientos de la ad- familia, sistema educativo, ámbito laboral y nosotros agregamos cualquier tipo de
ministración general, y del manejo de sólidos conocimientos profesionales, el li- organización compleja.
der “deberá contar con suficiente capacidad y flexibilidad de criterio, como para
Entonces, si las competencias son el integrado de conocimientos, habilidades y
apreciar, comprender, valorar y resolver adecuadamente cada situación que se le
actitudes que un individuo logra a través de un proceso de formación y constituyen
presente, aun cuando ésta fuere, imprevisible” 3
sus recursos, una clasificación primaria de las competencias básicas del estratega
podrá estructurarse en “duras”, “blandas” y “habilidades de orden superior”.
La Estrategia y el perfil por competencias de liderazgo
Este ambiente requiere un perfil correspondiente con habilidades que tengan atri- Competencias “duras”. (Know How o “arte profesional”)
butos correlativos a las soluciones de los problemas de la naturaleza estratégica, • Habilidades básicas de la conducción. (Técnicas de Planeamiento, Supervisión
es decir: y Control, Educación, Operaciones, Administración y Gobierno, etc.) y
• Experiencia operativa y táctica.
• No son algorítmicas, es decir, el curso de acción no está especificado de antemano.
• Tienden a ser complejas. Competencias “blandas”
• Permiten u ofrecen soluciones múltiples en lugar de soluciones únicas. • Creatividad, (Para generar alternativas de solución y para acotar la incertidum-
• Involucran interpretaciones y juicios matizados. bre ante futuros de condiciones complejas)
• Incluyen incertidumbre. • Percepción, para percibir los cambios en el escenario, identificar y mantener
• Exigen autoregulación del proceso de razonamiento. objetivos, y para adoptar decisiones
• Implican el descubrimiento de estructuras en el medio de un desorden aparente. • Proactividad y experiencia para el trabajo en equipos.
• Capacidad de asumir riesgos.
• Intuición. (Percepción inmediata y global de un objeto)
Convirtiendo habilidades en competencias profesionales
• Racionalidad, (para ajustar fines a medios y sacar el pleno aprovechamiento de
Respecto a competencias, dice Mertens “La competencia se refiere sólo a algunos la información disponible).
aspectos de este acervo de conocimientos y habilidades: aquellos que son necesa-
rios para llegar a ciertos resultados exigidos en una circunstancia determinada”4
En esta línea O. F. Reis, afirma que “El concepto de competencia hace referencia a
2ALONSO, DELAMER, FRISCHKNECHT, LANZARINI Y MOYA, Estrategia, Competencias de “Orden Superior”
Teoría y Práctica, Pág. 37, Buenos Aires, Instituto de Publicaciones Navales, 1998. 5 Reis, O. (1994)
3 ROD 17 “Organización y Funcionamiento de los Estados Mayores” Cap I pág 1 6 Gallart, María Antonia, “Competencias laborales; tema clave en la articulación educación-trabajo,
4 MERTENS, Leonard; “Competencias laborares y sistemas, surgimiento y modelo” CINTEFOR, en Cuestiones actuales de la formación” Red Latinoamericana de Educación y Trabajo; OIT.Cinterfor,
Montevideo, 1996 “. Montevideo. 1997.

Revista de la ESG - 166 Revista de la ESG - 167


• Capacidad de Aprender, (Apertura al aprendizaje). Capacidad de
Interactividad y expe-
• Capacidad de Enseñar, (Enseñar a enseñar). Técnicas de for- alinear a la orga-
riencia para el trabajo
• Capacidad de Pensar (Prácticas del pensamiento reflexivo). Equipos mación de líderes, nización tras los
en equipos y capacidad
Coaching, etc. objetivos y de
de asumir riesgos)
asumir riesgos.
Pensar implica la codificación de la información sobre una situación real, la rea- Criterio o apti- Para ajustar fines a me-
lización de operaciones lógicas para procesar la información y una derivación de Racionalidad Habilidades lógicas tud para juzgar, dios y explotar la infor-
sus resultados, de acuerdo a un objetivo orientador, pero la sola disponibilidad de razonabilidad mación disponible
información no da calidad a los resultados, la aplicación reiterada de los procesos Cuadro Nro 3 Análisis del Perfil
de las habilidades sintácticas nos aproxima a ella.
“El saber práctico o de aplicación es tanto el saber común (en las ocu-
Solo algunas de las habilidades propuestas, se encuentran indicadas: “Creativi- rrencias corrientes de la vida), como el crítico o riguroso (en las llamadas
dad e ingenio, razonamiento lógico-matemático, capacidad de análisis objetivo ciencias aplicadas, las técnicas, etc.) Toda acción, en cuanto acción hu-
de situaciones con enfoques sistémicos, capacidad de síntesis, para proporcionar mana, requiere saber, porque necesita plantearse un objetivo y elegir los
adecuados asesoramientos, basados en la exposición de lo esencial y elaborados medios para alcanzarlo; esto supone ciertos conocimientos y su manejo
en función del nivel de interés del receptor, la correcta formulación de hipótesis y por la inteligencia, con un impulso proporcionado por la voluntad.”8
su comparación, y la interpretación de fines y determinación de objetivos.”7

Condiciones Personales para el Liderazgo.


Análisis del Perfil
Hasta mediados del siglo XX, todo intento de explicar el fenómeno del liderazgo, se
basaba en el análisis de las características y cualidades personales del líder, lo que
Niveles de Análisis
significa que consideraban a los liderados como parte del ambiente, y totalmente
Competencias Sintáctico Semántico Pragmático (Uso) dependientes de la figura activa del proceso. “Este enfoque quedó superado, espe-
cialmente por los aportes de la teoría psicológica denominada “Conductista”9, los
Generar alternativas de rasgos que caracterizaban a la figura del líder fueron profundamente estudiados, e
Técnicas de creati- incluso clasificados en diversas categorías.
solución y para acotar
vidad (Morfologi- Aptitud para
Creatividad. la incertidumbre ante Ralph Stogdill, sintetizó el aporte de diversos investigadores, en un conjunto de
zador, pensamien- crear o inventar.
futuros de condiciones cinco tipos básicos de rasgos, que se relacionaban directamente con la calidad
to lateral, etc).
complejas. esperable del ejercicio activo del Liderazgo 10;

Técnicas de simu- Percepción in- Para completar situa- TIPO DE RASGO EJEMPLOS
Intuición. lación, teoría de mediata y global ciones a partir de infor- Físicos Energía, Apariencia, Estatura, Peso, etc.
los juegos, etc. de un objeto mación incompleta. Inteligencia y Habilidad Resolución de problemas, capacidad analítica, etc.
Técnicas de análisis Para percibir los cam- Personalidad Adaptabilidad, Agresividad, Entusiasmo, Autoconfianza
e interpretación. Interpretación bios en el escenario, Relacionados con tareas Impulso al logro, Iniciativa, Persistencia, etc.
Realismo Técnicas de Cons- de todos los da- identificar y mantener En lo social Cooperación, Habilidades interpersonales, etc.
trucción de Esce- tos del escenario objetivos, y para adop- Cuadro Nro 4 Tipos Básicos de Rasgos
narios. tar decisiones
8 ROMERO, Francisco “La Inteligencia y la Imaginación”. RESG Nro 329, Pág. 372, 1958
9 AYOROA, Jorge “Para los Conductistas, la conducta de los individuos depende más del contexto que
de sus características personales.(NA)”
7 ROD 17 “Organización y Funcionamiento de los Estados Mayores”, Cap III. 10 Ralph Stogdill, Handbook of Leadership, The Free Press, N. York,1974

Revista de la ESG - 168 Revista de la ESG - 169


Edwin Ghiselli, profundizó la postura sobre el efecto directo que determinados Conocimientos y destrezas
rasgos del Líder, poseían sobre la mayor o menor eficacia del proceso. “Aún den- Conocimientos y destrezas para el Planeamien-
para el Planeamiento, Super-
tro de este enfoque, no siempre resultaba clara ni directa la relación existente entre to, Supervisión y Control, Educación, Opera-
visión y Control, Educación,
los rasgos mencionados, y el éxito alcanzado en la conducción de grupos huma- ciones, Administración y Gobierno, entre otras,
Operaciones, Administración
nos. Por ejemplo un Líder dotado de una inteligencia superior al promedio del de nivel estratégico. Experiencia operativa y
y Gobierno, entre otras, de
grupo, lejos de verse beneficiado, para el ejercicio de su influencia, podía llegar a táctica.
nivel táctico.
perjudicarse, ya que esta diferencia lo distanciaba demasiado de sus Liderados, e
Capacidad de resolución Habilidad para Tomar Decisiones.
impedía la posibilidad de una interacción eficaz y franca”11.
Carisma Carisma comunicacional
El Manual del Ejercicio del Mando del Ejército Argentino12 , en su Capítulo III,
Perseverancia, coherencia y consecuencia Sin
“Condiciones Personales para el Mando”, artículo 3001, determina que las “con- Constancia
afectar la flexibilidad y la libertad de acción
diciones personales para el mando serán la resultante de la interacción de la edu-
cación, la experiencia y el esfuerzo personal del jefe para conocerse y perfeccio- Discreción Circunspección.
narse”, concretando un sistema de atributos deseables y recomendando posicionar Ejemplo Personal Ascendiente / Prestigio
el énfasis de cada una de ellos al “objetivo particular que persigue el jefe, las ca- Energía Fuerza espiritual interior.
racterísticas de los individuos de la organización, a las circunstancias ambientales
Creatividad o aptitud para crear, inventar o ge-
y de la personalidad del jefe”. Golpe de vista táctico / Capa-
nerar modelos ad hoc y visión, ya que un Líder
cidad para interpretar rápida-
O sea que refiere las condiciones personales de liderazgo directo a la descripción Visionario siempre ve la perspectiva más am-
mente problemáticas y apli-
de un escenario de nivel de conducción táctica. plia, porque imaginar significa pensar en gran-
car modelos prescriptivos.
de y originalmente.
Entonces, si variamos al nivel de conducción estratégica y consideramos la laxi-
tud, amplitud e incertidumbre características de su naturaleza, estos atributos ten- Intuición Percepción inmediata y global de un
Intuición
drán un correlato pero condicionado por la impronta. objeto
Aceptando, en general, las condiciones personales para el mando estipulada en el Iniciativa Ofensiva
reglamento de marras, mediante la comparación y contrastación de las competencias Integridad y corrección Valores
personales necesarias para el ejercicio del liderazgo directo (táctico) y el indirecto Racionalidad Estratégica Criterio o aptitud para
(estratégico), concluiremos, prima facie, en una correspondencia esencial pero afec- Criterio
juzgar situaciones. Equilibrio Fines / Medios.
tada por los condicionamientos de naturaleza y nivel que la estrategia impone.
Justicia y ecuanimidad Autoridad Moral y Legal
Véase en el siguiente cuadro comparativo, las extensiones conceptuales de dichos Lealtad Conciencia y adhesión a la causa.
atributos o competencias:
Optimismo y entusiasmo Optimismo motivador de la victoria.
Porte Presencia y seguridad
Liderazgo directo (táctico) Liderazgo indirecto (estratégico) Resistencia Fortaleza mental y espiritual.
Abnegación Vocación de servicio y conciencia de causa Valor Valentía moral.
Equilibrio emocional ante situaciones de cri- Capacidad de Aprender, Capacidad de Aprender y de “desaprender”.
Aplomo
sis. (Apertura al aprendizaje), (Apertura al aprendizaje),
Audacia Aversión al riesgo
Capacidad de Enseñar, Capacidad de Enseñar a enseñar
Grandeza con perspectiva
Grandeza con perspectiva filosófica, relacio-
pragmática, como un camino
nándolo con el carácter.
11 AYOROA, Jorge. “Liderzago Estratégico. Universidad de Moron. 2011. a la Eficiencia.
12 EJÉRCITO ARGENTINO. MFP – 51 – 13, Manual del Ejercicio del Mando, Ed IGM, (Reimpre-
sión 1990), página 21. Cuadro Nro 5 Condiciones Personales para el Nivel Táctico y el Nivel Estratégico

Revista de la ESG - 170 Revista de la ESG - 171


Ahora bien…¿cómo se generan estas competencias? ¿Líder estratégico…se nace Hacer inferencias correctas sobre los resultados de estudios comparativos, los da-
o se hace?¿ Cómo y para qué desempeño imbuir de conocimientos, habilidades y tos de la situación y los ejemplos históricos pertinentes.
destrezas a los conductores de organizaciones complejas?
Evaluar correctamente alternativas y modos de acción durante el planeamiento, las
proposiciones y resoluciones y los resultados de las acciones.

Competencias que se aprenden. Reunir y organizar datos sobre inteligencia básica, o en la etapa descriptiva de un
planeamiento, o en el desarrollo de investigaciones y estudios de staff; y ordenar
Las características diferenciadas de la conducción estratégica y el tipo de decisio- la obtención durante la ejecución de acciones.
nes a adoptar, (heurística, de diseño o modificadora y no estructurada), requieren
un perfil de conductor con habilidades de “Orden Superior”, en las que su princi- A los Decisores, adoptar decisiones de calidad y a los miembros del staff ordenar
pal aspecto, las prácticas del pensamiento reflexivo, facilitarán la operatividad de sus proposiciones y conclusiones.
importantes aspectos de la concepción, planeamiento y ejecución estratégica y, por Juzgar las alternativas, los modos de acción y las soluciones con sentido crítico.
ejemplo, permiten al Conductor: En ejercicios, juegos de simulación o ensayos formular críticas constructivas.
Descubrir aspectos de la Construcción de Escenarios, la Prevención de crisis y la
confección de la fase descriptiva de planes estratégicos, mediante la observación
científica Conclusiones
Comparar con eficiencia los Factores de Poder, Sistemas de Alianzas, Modos de Sobre las competencias y los modelos
Acción, etc.
La tabla indicada como Cuadro Nro 5 constituye una guía para construir un mode-
Clasificar ordenadamente las opciones estratégicas, sistemas de alianzas, reparti- lo de liderazgo indirecto seleccionando atributos como ingredientes de un “menú”
ción territorial, medios, recursos, productos, entre otros aspectos. con correlato al escenario estratégico, las características culturales e instituciona-
les de la organización compleja que se trate y a las características biográficas del
Definir los principios de una negociación, Objetivos, conceptos en una orienta-
conductor.
ción, otros.
El Liderazgo posee dos actores principales. Uno individual, denominado Líder, y
Interpretar correctamente la información estratégica a procesar, una situación ope-
uno colectivo, denominado Liderados, ambos actores están condicionados por el
rativa, nuevos elementos de juicio, comunicaciones de otros actores, entre otros.
ámbito de desempeño..
Generalizar, realizando abstracciones sobre el grado de racionalidad de actores,
El Liderazgo entendido como proceso se desempeña dentro de Grupos Organiza-
sus procedimientos de empleo, aspectos de la maniobra, principios de la conduc-
dos, en el caso de la Estrategia, su naturaleza es compleja.
ción, entre otros.
La mayoría de los Modelos, Posturas y/o teorías describen elementos y variables,
Formular correctas hipótesis durante el proceso de la inteligencia competitiva o
pero no aportan definiciones que las integren adecuadamente, ni las diferencias
estratégica, durante una investigación, en la prognosis para la construcción de
según el nivel de conducción.
escenarios.
Como expresé en el Proyecto de Investigación, el tema de los valores está en el cen-
Predecir técnicamente la construcción de escenarios, la prognosis estratégica, la
tro del debate del pensamiento social y surge que se desarrollan en condiciones muy
probable evolución de cada factor de poder en la etapa descriptiva de los planes,
complejas y son posibles y necesarios para producir cambios a favor del progreso.
entre otros.
Esta es una responsabilidad del nivel de liderazgo estratégico o indirecto.
Analizar ordenadamente las misiones, los factores de poder, la información obte-
Como los valores involucran un grado de significación positiva que algo tiene
nida, los modos de acción, las capacidades, entre otros.
para el hombre y su entorno social y que condiciona una forma de actuar estable
Sintetizar la determinación de factores de fuerza, de debilidad y determinantes en en el tiempo, las normas son procedimientos que facilitan la evaluación de las
la etapa descriptiva de los planes y las conclusiones y proposiciones durante el actitudes y comportamientos en correspondencia con los valores esperados. En tal
proceso de toma de decisiones. sentido, ¿qué fundamentos básicos de actuación deben servir como normas para

Revista de la ESG - 172 Revista de la ESG - 173


alcanzar nuestros valores? ¿La ética general y la deontología militar condicionan
el desempeño del líder? Esta reflexión condicionará la selección de las condicio- Currículum Vitae del Cnl (R) Mg Justino Bertotto
nes personales y/o competencias para el liderazgo estratégico.
El Cnl (R) Mg Justino Mario Bertotto, es OEM y Para-
caidista Militar, Magíster en Estrategia y Geopolítica,
Director de la Maestría en Estrategia y Geopolítica de
Bibliografía la Escuela Superior de Guerra, es Secretario Adjunto de
• ALONSO, DELAMER, FRISCHKNECHT, LANZARINI Y MOYA, Estrate- la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
gia, Teoría y Práctica, Pág. 37, Buenos Aires, Instituto de Publicaciones Nava- de la Universidad de Morón, Investigador Superior de
les, 1998. la Universidad de Morón. Profesor Titular de Grado y
Posgrado en ambas Universidades y Par Evaluador de Carreras de Posgra-
• AYOROA, Jorge y BERTOTTO, Justino. “Modelo de Liderazgo, Competen-
do de la CONEAU.
cias e Identidades para la Toma de Decisiones en Organizaciones Complejas”.
. Universidad de Morón. 2011.
• BERTOTTO, Justino. “La Formación del Conductor Estratégico. CEE. CABA.
2004.
• EJÉRCITO ARGENTINO - ROD 17 “Organización y Funcionamiento de los
Estados Mayores” Cap I pag 1.
• EJÉRCITO ARGENTINO. MFP – 51 – 13, Manual del Ejercicio del Mando,
Ed IGM, (Reimpresión 1990), página 21.
• GALLART, María Antonia, “Competencias laborales; tema clave en la articu-
lación educación-trabajo, en Cuestiones actuales de la formación” Red Lati-
noamericana de Educación y Trabajo; OIT.Cinterfor, Montevideo. 1997.
• MERTENS, Leonard; “Competencias laborares y sistemas, surgimiento y mo-
delo” CINTEFOR, Montevideo, 1996 “.
• OHMAE, Kenichi, “La Mente del Estratega”, Pág. 80Mc Graw-Hill, Bogotá,
1990.
• ROMERO, Francisco “La Inteligencia y la Imaginación”. RESG Nro 329, Pág.
372, 1958.
• STOGDILL, Ralph Handbook of Leadership, The Free Press, N. York,1974

Revista de la ESG - 174 Revista de la ESG - 175


Revista de la ESG - 176

También podría gustarte