Planteamiento Del Problema Obesidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA DE SOBREPESO Y OBESIDAD


EN ESCOLARES.

Estudio cuantitativo, transversal y descriptivo en escolares de 7 a 12 años de edad a


realizarse en la Escuela Oficial Urbana Mixta de San Lucas Sacatepéquez durante mayo de
2019.

Nombre Carné DPI

Stephanye Geraldine Toledo Mérida 999002345 2117450810101


1.
Cindy Karina López Menéndez 999002347 2180037650101

Lilian Angélica Chutá Armira 9999002475 2525448030403

Ana Lucía Márquez Alemán 999002342 2598540260301

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Descripción del problema
El sobrepeso y la obesidad se refieren a una acumulación anormal o excesiva de tejido
adiposo en el cuerpo. El método diagnóstico que se utiliza con más frecuencia es la
antropometría y el índice antropométrico que mejor lo traduce es el índice de masa corporal
(IMC). Los niveles de IMC se correlacionan con la grasa corporal y los riesgos de salud
concurrentes, especialmente, factores de riesgo cardiovascular. Un IMC alto predice la
adiposidad futura, y se asocia a elevada morbilidad-mortalidad.(More, Franch, Gil-campos,
Trabazo, & Suárez, 2006)
La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que suele tener inicio
en la infancia y/o adolescencia. Constituye un problema importante y creciente de salud pública.
A nivel mundial se estima que 40-50 millones de niños en edad escolar se clasifican como
obesos y 200 millones padecen sobrepeso. Esta proporción representa 10% de los niños del
mundo.
En Latinoamérica y el Caribe la prevalencia de sobrepeso/obesidad ha aumentado,
afectando mayormente a mujeres y progresivamente a niños de menor edad. Según datos
aportados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 58% de los habitantes de la
región vive con sobrepeso.(Premio, 2018)
La obesidad durante la infancia tiene consecuencias importantes. En primera instancia
tiene efectos adversos sobre la presión arterial, el metabolismo de los carbohidratos, los lípidos,
la autoestima y la calidad de vida. A largo plazo, las consecuencias médicas de la obesidad
infantil incluyen un mayor riesgo de obesidad durante la edad adulta, hipertensión arterial,
diabetes, enfermedades cardiovasculares, etc. (Jiménez-cruz, Jones, & Guzmán-gonzález, n.d.)
Esta información sugiere que la infancia es un período crítico para llevar a cabo medidas de
prevención e intervención. Por lo que requiere medidas para identificar factores de riesgo y
monitorizar su evolución de dicha afección.
El conocimiento del comportamiento de dicha enfermedad permite la elaboración y
puesta en práctica de pautas y acciones que ayuden a prevenir el desarrollo de la misma en
una sociedad. En Guatemala, se realizó en el municipio de Villa Nueva un estudio en el año
2011 en niños y niñas de 7 a 12 años de edad en distintos centros educativos del área rural y
urbana de dicho municipio; los resultados fueron que la prevalencia de sobrepeso y obesidad
fue de 15.76% y 6.98% respectivamente; el sobrepeso predominó en el sexo masculino y la
obesidad en el sexo femenino, el grupo etario con mayor porcentaje de sobrepeso fue el de 9
años y obesidad fue de 10 años. Esta información resulta útil para proponer pautas preventivas
y de educación a la población escolar. Es por ello que se hace necesario realizar un estudio
sobre las características clínicas y epidemiológicas que tiene este problema sobre la población
infantil guatemalteca.
Delimitación del problema
Ámbito geográfico: El estudio se llevará a cabo en la Escuela Oficial Urbana Mixta de
San Lucas Sacatepéquez, ubicada en este mismo municipio del departamento de Guatemala.
Ámbito institucional: La institución en donde se realizará este estudio será la Escuela
Oficial Urbana Mixta de San Lucas Sacatepéquez.
Ámbito poblacional: se incluirán a niños y niñas de 7 a 12 años de edad que estudien
en dicho establecimiento.
Ámbito temporal: el estudio se llevará a cabo durante el mes de mayo del año 2019.
2. Preguntas de investigación:
 ¿Cuáles son las características epidemiológicas de pacientes escolares de 7 a 12 años
de edad con diagnóstico de sobrepeso u obesidad que asisten a la Escuela Oficial
Urbana Mixta de San Lucas Sacatepéquez?
 ¿Cuáles son las características clínicas de pacientes escolares de 7 a 12 años de edad
de sobrepeso u obesidad que asisten la Escuela Oficial Urbana Mixta de San Lucas
Sacatepéquez?
 ¿Cuál es la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de 7 a 12 años de edad que
asisten la Escuela Oficial Urbana Mixta de San Lucas Sacatepéquez?
3. Objetivos
Objetivo general:
Describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes escolares de 7 a 12
años de edad de la Escuela Oficial Urbana Mixta de San Lucas Sacatepéquez durante mayo de
2019.

Objetivos específicos:
 Identificar las características epidemiológicas (edad, sexo, residencia, grado) en
escolares de 7 a 12 años de edad con diagnóstico de sobrepeso u obesidad en el lugar
de estudio.
 Establecer las características clínicas (peso, altura, IMC, circunferencia abdominal) en
escolares de 7 a 12 años de edad con diagnóstico de sobrepeso u obesidad en el lugar
de estudio.
 Establecer la prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares de 7 a 12 años de edad
en el lugar de estudio.
4. JUSTIFICACIÓN

El sobrepeso y la obesidad se definen dependiendo del indicador que se va a utilizar, la


población de referencia y los puntos de corte que identificarán ambas condiciones. Es frecuente
definir a ambas condiciones como un exceso de peso corporal al valor esperado según edad,
sexo y talla. En niños y adolescentes se precisa el uso de percentiles y curvas de referencia, de
manera que entre los percentiles 85 y 95 se considera sobrepeso, un percentil de 95 o mayor
se tipifica como obesidad y por encima del percentil 99 se clasifica como obesidad severa.
También son útiles medidas como el IMC, los percentiles basados en el IMC, el número de
desviaciones estándar (DE) de la mediana del IMC, conocido como Z-Scores, esta última es la
recomendada por la OMS. (Pérez, Ruiz, & Nieto, 2010)

La prevalencia del sobrepeso y la obesidad está aumentando en las poblaciones


infantiles en todo el mundo. La obesidad en los niños tiene consecuencias significativas en la
salud a corto y largo plazo. En 1997, la OMS declaró la obesidad como una epidemia global y
propuso un conjunto de medidas para prevenirla. La obesidad infantil, constituye un problema
creciente de salud pública a nivel mundial, producto de cambios en el estilo de vida que han
modificado los hábitos alimentarios, con un consecuente aumento en el consumo de calorías y
grasas y una disminución en la actividad física. (Lizardo & Díaz, 2011; Pérez et al., 2010)

El sobrepeso y la obesidad no son un fenómeno transitorio; se considera que el 80% de


las personas que han sido obesas entre los 10 y 15 años, lo seguirán siendo a los 25 años, en
el inicio de la vida adulta. Por lo que la obesidad infantil es un claro predictor de la obesidad
adulta.(Pérez et al., 2010) Es por ello, que es de importancia realizar estudios para obtener
datos actuales sobre la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil y de esta manera prevenir
que continúe en la edad adulta y sus consecuencias a largo plazo como lo son Hipertensión
Arterial y Diabetes Mellitus.

En los años de 2001 al 2003 se recopiló en Guatemala una tesis realizada en el Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS- se estudió la prevalencia de obesidad y sobrepeso
obteniendo una prevalencia de 1.3:1000 y de 2.1:1000 respectivamente. (Monterde, 2017) Otra
tesis realizada en el 2010 sobre Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños escolares
estudio descriptivo realizado en centros educativos de la ciudad capital, se tomó un total de 607
estudiantes y se reportó una prevalencia de sobrepeso de 19.4% y de obesidad de 18.5%. En el
año 2011 se llevó a cabo un estudio en el municipio de Villa Nueva en niños y niñas de 7 a 12
años de edad en distintos centros educativos del área rural y urbana de dicho municipio; los
resultados fueron que la prevalencia de sobrepeso y obesidad fue de 15.76% y 6.98%
respectivamente. Estos datos obtenidos en estos estudios resultan preocupantes debido a las
complicaciones que se pueden presentar a lo largo de los escolares. Es por ello, que es de
importancia generar datos actuales y estudiar a escolares de otras áreas del país.

Esta investigación radica en ciertos aspectos relevantes, ya que aborda un tema de


importancia para la salud humana. Esto se debe a que el conocimiento profundo de los
conceptos ligados a estas entidades será de gran valor, ya que el sobrepeso y la obesidad son
diagnósticos que se deben descartar a medida que el infante crece, para así prevenir
complicaciones. En varias situaciones, los padres de familia desconocen la importancia de una
alimentación adecuada y el realizar actividad física; es por ello que es de suma importancia que
se detecte el sobrepeso y la obesidad infantil para hacer cambios en los estilos de vida de los
escolares.

Es por ello que la investigación adquiere importancia ya que, al describir las


características epidemiológicas, clínicas y conocer la prevalencia del sobrepeso y la obesidad
es posible generar datos actualizados, que servirán como una base para futuras
investigaciones. Además, estas entidades pueden llegar a tener resultados significativamente
negativos en el ámbito emocional y social, tanto para el paciente como para la familia puesto
que si no se hacen cambios en los estilos de vida se producirán secuelas que pueden
ocasionar múltiples ingresos hospitalarios, generando gastos y consecuencias graves para la
salud de los pacientes.
5. Marco teórico
Antecedentes
En la Capital de Guatemala se realizó un estudio en el año 2010 donde se investigaron 4
colegios privados y se encontró que la prevalencia de obesidad y sobrepeso en escolares de 6-
12 años era de 18.5 % y 19.4 % respectivamente. La edad mayormente afectada de sobrepeso
fue de 11 años, género femenino y la edad mayormente afectada de obesidad fue de 8 años,
género masculino. (Carrillo Morales, Loarca Morales, & Pinzón Porres, 2010)
En el año 2011 en Villa Nueva, municipio de Guatemala se realizó un estudio de
sobrepeso y obesidad en escolares de 7-12 años del área rural y urbana, donde la prevalencia
es de 15.76 % y 6.98 % respectivamente, el grupo de edad mayormente afectado de sobrepeso
fue de 9 años, género masculino y de obesidad fue de 10 años género femenino. El mayor
porcentaje de sobrepeso y obesidad se encontró en el área urbana. Datos que nos muestran
que la prevalencia de sobrepeso y obesidad ha ido aumentando, evidenciándose que ya no solo
la desnutrición es un problema en el país si no también el sobrepeso y obesidad. (Cuc Sosof,
Cruz Ordónez, Hernández Maldonado, & García Perez, 2011)
Y por último en un estudio en el año 2016 en Mixco, municipio de Guatemala, en niños
de 7-12 años de colegios privados y escuelas públicas, la prevalencia de sobrepeso y obesidad
fue de 14.54 % y 14.03 %. (Juaréz Revolorio, Chivalán Figueroa, De León Ochoa, & Soto
Fiallos, 2016)

Definición
El sobrepeso y la obesidad son definidas por la OMS como la acumulación excesiva de
grasa. En niños la obesidad es definida según la OMS como el IMC para la edad y el sexo con
más de dos desviaciones típicas por encima de la mediana establecida en los patrones de
crecimiento infantil de la OMS el sobrepeso como el IMC para la edad y el sexo con más de una
desviación típica por encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil
de la OMS. (Organización Mundial de la Salud, 2019b)(Organización Mundial de la Salud,
2019c)

Etiología
Genéticos: los factores genéticos son muy importantes en la aparición de sobrepeso y
obesidad sin embargo son muy pocos genes implicados. (Lizardo & Díaz, 2011)
a. Socioeconómicos: anteriormente se consideraba que el sobrepeso y la obesidad
afectaban a países de ingresos altos, actualmente esto ha cambiado afectando a
países de medianos y bajos ingresos. Otro de los factores asociados son los
cambios sociales que ocurren como: falta de desarrollo y de políticas de apoyo en
las áreas de agricultura, salud, transporte, planificación urbana, procesamiento,
distribución y comercialización de alimentos, y educación. (Organización Mundial de
la Salud, 2019b)(Lizardo & Díaz, 2011)
b. Ambientales: se dividen en:
Aumento de la ingesta calórica: alimentos ricos en grasa, bebidas carbonatadas, comida
rápida, aumento en el tamaño de las porciones, y disminución en el consumo de verduras y
frutas. (Organización Mundial de la Salud, 2019b)(Lizardo & Díaz, 2011)
Disminución en el gasto energético: descenso en la actividad física, disminución de
tiempo para realizar ejercicio o educación física en la escuela y tiempo excesivo en pantalla
como lo es: computadora, videojuegos, tablet, televisión y computadoras. (Organización
Mundial de la Salud, 2019b)(Lizardo & Díaz, 2011)

Epidemiología
En mayo 2004, la 57a Asamblea Mundial de la Salud declara la obesidad una de las
nuevas enfermedades del siglo XXI, donde los niños obesos tienden a ser adultos obesos,
afectando a muchos países de medianos y bajos ingresos, en el medio urbano y generando
grandes complicaciones como síndrome metabólico, diabetes mellitus e hipertensión arterial.
Según datos de la OMS, a nivel mundial en el año 2012 la prevalencia de sobrepeso y
obesidad en niños es de 44 millones y una tasa de crecimiento del 7 %. (Organización Mundial
de la Salud, 2019c) (Lizardo & Díaz, 2011)(Organización Mundial de la Salud, 2014)(Ministerio
de Salud Pública y Asistencia Social, 2018)(Lama More, Franch Alonso, Gil Campos, Leis
Trabazo, & Martínez Suárez, 2006)
En España durante 1984 y 2000, la prevalencia de sobrepeso aumento del 5 % al
15 % en escolares y la de sobrepeso de 24.7 % en las edades comprendidas entre 2-17 años.
(Lama More et al., 2006)
En los países de Ecuador, México, Paraguay, Perú, y otros países del caribe la obesidad
en adultos aumento más del 50% durante los años 2000-2005. En Estados Unidos la obesidad
infantil entre 1970-2000, aumento 4 veces en los niños de 6-12 años y 3 veces en los niños de
12-19 años. En la Ciudad de México y la región sur de este, la prevalencia de sobrepeso y
obesidad infantil es más elevada que en otras regiones, afectando a los niños que viven en el
área urbana. (Lizardo & Díaz, 2011)
En Guatemala el 83% de adolescentes en las edades comprendidas entre 11-15 años
de edad realiza menos de 30 minutos de actividad física a la semana, que para la edad en la
que se encuentran, es lo mínimo recomendado según la OMS, todos estos datos fueron
recabados en la Encuesta Mundial de Salud Escolar versión Guatemala 2015. Siendo el
sedentarismo el cuarto factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial. (Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social, 2018)

Diagnóstico
El diagnóstico de sobrepeso y obesidad se obtiene por los valores de IMC obtenidos
según las tablas de edad y sexo de la OMS. Además es importante valorar el riesgo de
complicaciones, para lo que se utiliza la medición de la circunferencia de la cintura, la cual
representa riesgo por arriba del percentil 75. En aquellos niños que presenten estas dos
medidas alteradas, se recomienda realizar una exploración completa del riesgo cardiovascular
que incluye la presión arterial, glicemia, insulina y perfil lipídico completo. (Aznar & Franch,
2016)

Complicaciones
La obesidad infantil constituye un factor de riesgo para el desarrollo a corto y largo
plazo, de complicaciones ortopédicas, respiratorias, cardiovasculares, digestivas,
dermatológicas, neurológicas endocrinas y ciertos tipos de cáncer, aunado a una menor
esperanza de vida. Dentro de las complicaciones más comunes están:
a. Resistencia a la insulina: esta se caracteriza por una respuesta ausente a la acción
de la insulina en los tejidos periféricos diana. La resistencia a la insulina tiene un
mecanismo compensador, la hiperproducción de insulina o hiperinsulinismo. Cuando
este mecanismo resulta ineficiente para mantener la homeostasis, aparecerá
intolerancia a la glucosa y posteriormente diabetes mellitus (DM) tipo 2. (Yeste &
Carrascosa, 2011)
b. Trastorno del metabolismo de la glucosa: niños y adolescentes obesos que
presentan intolerancia a la glucosa son significativamente más insulinorresistentes.
La sensibilidad a la insulina se puede atribuir a las diferencias observadas en el
patrón de distribución del tejido adiposo, manifestándose mayormente el patrón
intramiocelular o la obesidad central. La intolerancia a la glucosa esta involucrada
con la capacidad secretora de insulina de las células beta del páncreas, lo que
manifestaría clínicamente DM tipo 2.
c. Síndrome metabólico (SM): este se define como la asociación de varios factores de
riesgo precursores de enfermedad cardiovascular arteriosclerótica y de diabetes tipo
2 en el adulto. En pediatría no se cuenta con criterios claramente definidos para el
diagnóstico. La Federación Internacional de Diabetes define los siguientes criterios:
obesidad ≥ 90 percentil, triglicéridos ≥ 150 mg/dl, colesterol HDL < 40 mg/dl, presión
arterial sistólica ≥ 130 mmHg o diastólica ≥ 85 mmHg y glicemia ≥5.6 mmol/ o >100
mg/dl. Se puede inferir que el 80 % de los niños y adolescentes con SM son obesos
y que la prevalencia de SM en niños con sobrepeso es del 6 % y en aquellos con
obesidad varia entre el 20-40 %. (Yeste & Carrascosa, 2011)

Tratamiento
El tratamiento es multidisciplinario y generalmente incluye: dietas bajas en calorías,
educación en nutrición, modificación de la conducta y realización de actividad física. (Aznar &
Franch, 2016)
a. Dieta: en niños y adolescentes con obesidad es suficiente una restricción calórica de
30-40 % de los requerimientos calóricos de una dieta entre 1200 y 1300 Kcal.
Equilibrando entre un 25-30 % de grasa, 50-55 % de hidratos de carbono y 15-20 %
de proteínas, repartiéndose en 5-6 comidas, con consumo abundante de agua.
b. Actividad física: Se recomienda realizar actividad moderada al menos durante 30
minutos al día. Esta actividad debe involucrar a la familia.
c. Terapia conductual: se debe tener presente que aparecerán recaídas y es
necesario solucionarlas a través de establecimiento de metas intermedias y finales.
(Aznar & Franch, 2016)

Prevención
El sobrepeso y la obesidad son prevenibles, y mayormente a temprana edad, donde
ellos están adquiriendo estilos de vida saludable. La prevención se puede iniciar desde el
embarazo, con un adecuado control nutricional y alimentación de la madre, evaluando también,
factores genéticos, enfermedades crónicas, ingesta de alcohol y tabaquismo.
Otro periodo importante es durante la lactancia, primero se debe aconsejar a toda madre
que durante esta el requerimiento de nutrientes esta incrementado para cubrir la producción de
leche. Segundo, la leche materna, es el alimento ideal, se adapta a las necesidades del
lactante. Un mes extra de lactancia materna disminuye un 4 % el riesgo de desarrollar
sobrepeso. Luego la alimentación complementaria, se debe realizar al cuarto y sexto mes, y se
debe recomendar alimentos saludables y variados como: cereales, verduras verdes, frutas,
carne, y huevo.
Durante la infancia se debe de tener un adecuado equilibrio entre la alimentación y el
grado de actividad física, es recomendado un desayuno abundante, que el almuerzo sea
equilibrado y la cena se ajuste, enseñarle al niño a comer con horario, comer vegetales y frutas
diariamente, no abusar de golosinas, dulces, bebidas azucaradas, gaseosas, no comidas
rápidas y realizar actividad física con el niño, para que no pase tanto tiempo en la televisión,
computadora, video juegos, etc. La OMS recomienda como mínimo 60 minutos de actividad
física para los niños de 6-12 años. (Lizardo & Díaz, 2011)(Lama More et al., 2006)(Organización
Mundial de la Salud, 2019a)
6. Referencias Bibliográficas

Aznar, L. A. M., & Franch, M. A. (2016). Obesidad. Asociacion Española de Pediatroa,


319–323.
Carrillo Morales, B., Loarca Morales, F., & Pinzón Porres, S. (2010). Prevalencia de
sobrepeso y obesidad en escolares. Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala.
Cuc Sosof, W., Cruz Ordónez, J., Hernández Maldonado, P., & García Perez, J. (2011).
Sobrepeso y obesidad en escolares. Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad
de San Carlos de Guatemala.
Jiménez-cruz, A., Jones, E., & Guzmán-gonzález, V. (n.d.). Artemisa Alta prevalencia de
obesidad y obesidad abdominal en niños escolares entre 6 y 12 años de edad, 5–9.
Juaréz Revolorio, J., Chivalán Figueroa, D., De León Ochoa, I., & Soto Fiallos, V. (2016).
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares. Facultad de Ciencias Médicas de
la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Lama More, R., Franch Alonso, A., Gil Campos, M., Leis Trabazo, R., & Martínez Suárez,
V. (2006). Obesidad Infantil. Recomendacioones del Comité de Nutrición de la
Asociación Española de Pediatría. Parte I. Prevención. Detección precoz. Papel del
pediatra. Asociacion Española de Pediatria, 65(6), 607–15.
Lizardo, A., & Díaz, A. (2011). Sobrepeso y obesidad infantil. Revista Medica de
Honduras, 79(4), 208–13.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2018). MSPAS commemora el Mes de la
Salud.
Monterde, C. C. (2017). Sobrepeso y obesidad infantil : no tiramos la toalla, 39–52.
More, R. A. L., Franch, A. A., Gil-campos, M., Trabazo, R. L., & Suárez, V. M. (2006).
Obesidad Infantil . Recomendaciones Asociación Española de Pediatría Parte I .
Prevención . Detección precoz ., 65(6), 607–615.
Organización Mundial de la Salud. (2014). Estadísticas Sanitarias Mundiales 2014.
Organización Mundial de la Salud. (2019a). Estrategia Mundial sobre el régimen
alimentario, actividad física y salud.
Organización Mundial de la Salud. (2019b). Obesidad y Sobrepeso.
Organización Mundial de la Salud. (2019c). Sobrepeso y obesidad infantiles.
Pérez, S. V., Ruiz, J. P. N., & Nieto, J. M. M. (2010). Hábitos y estilos de vida modificables
en niños con sobrepeso y obesidad, 25(5), 823–831.
https://doi.org/10.3305/nh.2010.25.5.4683
Premio, S. (2018). Sobrepeso / obesidad en niños en edad escolar y sus factores de
riesgo, 89(Suplemento 1), 16–25.
Yeste, D., & Carrascosa, A. (2011). Complicaciones metabólicas de la obesidad infantil.
Anales de Pediatria, 75(2). https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2011.03.025

También podría gustarte