Proyecto de Generador de Hidrogeno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DESARROLLO PASO A PASO DEL PROYECTO GENERADOR DE HIDROGENO (INFORME)

OBJETIVO

El objetivo general es minimizar la contaminación ambiental, en las industrias como ejemplo


automotores, industria metal mecánica hay mucha contaminación por los gases imanados
generados por estas industrias.

JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Este proyecto es una indagación científica relacionado al cuidado del medio ambiente como es el
agua, el aire y suelo está a la aplicación está dirigido a los procesos tecnológicas.

Está sustentado a los principios científicos que implican producir soluciones tecnológicas frente a
una situación problemática a la salud.

PROCESO DE EJECUCION

1° PASO: Es la investigación o indagación del proyecto, recopilación de datos como son: Videos,
información en PDF, en WORD. Sobre el proyecto en nuestro caso sobre el GENERADOS DE
HIDROGENO por medio de agua – a electricidad.

2° PASO: Recolección de materiales para la fabricación y reconocimiento.

PASOS A SEGUIR:

Esta operación consiste en trazar y cortar la plancha con una amoladora o una cizalla, teniendo en
cuenta su forma y dimensiones

1°PASO: TRAZADO Y CORTAR LA PLANCHA GALVANIZADO, utilizando el flexómetro para medir y


un lápiz marcador para trazar de acuerdo las medidas. 8 placas + 9 placas - y 16 placas neutras en
total 32 placas a cortarse

TERZAR CORTAR

MATERIAL DESEADO
2° PASO: TALADRAR – HACER AGUEROS LAS PLACAS DE CARO. DE 3/8 de diámetro
Es una operación que consiste en hacer agujeros por la acción de rotación y avance de una broca sujeta
en la taladradora.

3° PASO: ARMADO DE LAS PLACAS, Esta operación cosiste en armar las placas correspondientes
como sigue, 8 placas positivas, 9 placas negativas 16 placa neutras en totas 32 placas y con los
aisladores de plástico cada uno para que no hay un corto circuito al momento de probar con la
batería y el generador de hidrogeno trabaje al 100% x100%.
IMPORTANCIA: Las placas deben ir bien alineadas y aisladas con la mica de plástico, sino va
generar un corto circuito.
NOTA: Las placas negativas son los encargados de generar hidrogeno.
4° PASO: TALADRAR. Hacer agujeros de 3/8 a la tapa de la cubeta o del recipiente para la línea
positivo y negativo del generador.

5° PASO: ARMADO DEL GENERADOR. Es del más importante, utilizar toda la lista de materiales
paso a paso.
a) Instalar a las líneas de la placa el positivo y negativo el cable #02 ya en la cubeta.
b) Instalar el cable de placa + y – a la batería, verificar el corto circuito o hacer chocar en el
borne de la batería una vez instalada uno de las líneas.
- Si hay un corto circuito, se daña la batería y aparte no generaríamos el HIDROGENO.
c) Echar el agua en la cubeta hasta sumergir las placas
d) Hacer la prueba de las placas. Instalando el polo positivo de la placa + ala bornera + de la
batería. Y se observa un burbujeo en el agua, esto nos indica que nuestro proyecto esta a
un 99% nos genera el HIDROGENO.

e) Siguiente paso es tapar la cubeta y sellar los bordes del polo positivo y negativo con
silicona tiene que ser hermético.
f) Instalar los codos o adaptadores en las tapas de las cubetas para su prueba
correspondiente. Se logró el objetivo.
LISTA DE MATERIALES DEL PROYECTO

ITEM N° DESCRIPCION DEL MATERIAL


01 16 PLANCHAS DE ACERO GALVANIZADO
02 02 SUJETADORES O BORNERAS DE BATERIAS
03 02 CABLE O CONDUCTOR ELECTRICO 1metro. # 02 Rojo y Negro
04 03 03 CINTILLOS DE ¼x12”
05 02 PERNOS DE ¼ x 2 1/2
06 02 PERNOS DE 3/8x4”
07 01 RECIPIENTE DE PLASTICO TIPO - CAJA DE HERRAMIENTAS
08 02 MANGUERAS TRANSPARENTES DE 3/8 DE DIAMETRO
09 02 ACOPLADORES DE ¼
10 02 CODOS DE ¼ GALVANIZADO
11 01 RECIPIENTE DE PLASTICO
12 01 TALADRO DE MANO
13 01 BROCA DE 3/8 DE DIAMETRO
14 01 GRANETE DE ½
15 01 MARTILLO DE TIPO BOLA
16 01 MICA DE 2mmx 25cmX25cm
17 01 AMOLADORA ANGULAR 04” DE MANO
18 01 FLEXOMETRO O WINCHA
19 01 REGLA
20 01 CILICONA EN TOBO
21 01 APLICADOR PARA CILICONA
22 01 MARCADOR
23 01 CIZAYA DE 08”

También podría gustarte