Manual Básico de Derecho Procesal. El Proceso Y La Actuación Judicial. Terminación Del Proceso
Manual Básico de Derecho Procesal. El Proceso Y La Actuación Judicial. Terminación Del Proceso
Manual Básico de Derecho Procesal. El Proceso Y La Actuación Judicial. Terminación Del Proceso
FACULTAD DE DERECHO
BOGOTÁ
2004
2
INVESTIGACIÓN PROFESORAL
DIRECTORA
FACULTAD DE DERECHO
BOGOTÁ
2004
3
4
INDICE
1. El proceso judicial.
1.1. Concepto
2.1. Concepto
2.2. Contenido
2.3. Clasificación
3. Los incidentes
3.1. Concepto
4.1. Concepto
4.2. Clasificaciones
5.1. Familia
5.3. Conciliación
6. Los expedientes
7. El amparo de pobreza
7.2. Trámite
1. La sentencia
1.1. Naturaleza
1.5.1. Ejecutoria
1.5.2.1. Concepto
1.5.2.5. Excepciones
2. La reformatio in pejus
2.3. Casos
2.4. Tutela
2.5. Consulta
3.1. Concepto
3.2. Causales
3.3. Decreto
4.2. Desistimiento
4.3. Transacción
4.3.1. Concepto
4.3.2. Elementos
4.3.3. Características
4.3.4. Efectos
4.4. Conciliación
4.4.1. Concepto
4.4.2. Elementos
4.4.3. Características
4.4.4. Clases
4.5. Arbitraje
4.6. Perención
8
la Universidad de Los Andes. Con éste, se busca crear un material de apoyo para
los estudiantes que la cursen. En este trabajo se tratarán en extenso varios temas
del Derecho Procesal General, sobre los cuales se articula la materia y constituyen
material de apoyo que sirva para cubrir las falencias en ciertos aspectos del
conocimiento jurídico procesal general básico. Así mismo, este documento tiene
básicos. Se advierte que el mismo, no pretende ser una visión total o absoluta de
los temas que se tratan, por el contrario, su objetivo es animar al estudiante para
1. EL PROCESO JUDICIAL
1.1. CONCEPTO
civil como “el conjunto de actividades del los órganos jurisdiccionales y de las
Para el doctrinante Hernado Devis Echandía dentro del campo jurídico, pero en
1
MORALES Molina, Hernando. Curso de derecho procesal. Parte general. Bogotá: Editorial ABC, 1985.
p. 165
10
competentes del órgano judicial del Estado, para obtener, mediante la actuación
de los derechos que pretendan tener las personas privadas o públicas, en vista de
derecho, mientras que el segundo consiste en cada una de las fases o etapas que
2
ROCCO. Ugo. Derecho Procesal Civil. Vol. 1. Clásicos del Derecho Procesal Civil. México: Editorial
Jurídica Universitaria, 2001. p. 65
3
DEVIS ECHANDIA, Hernando. Tratado de Derecho Procesal Civil. Bogotá: Temis, 1986. p. 161
4
MORALES, Molina. Op. Cit. pp. 166-167
5
CHIOVENDA, José- Principios del Derecho procesal Civil. Tomo II. Madrid: Instituto Editorial Reus,
1977. p 113.
11
con las teorías sobre la naturaleza jurídica del proceso. Por ello a continuación
Dos grandes concepciones han explicado este tema: aquellas que tratan de
el fenómeno procesal6.
Dentro de esta teoría existen tres posiciones: la teoría del contrato, la teoría del
implica un auténtico contrato entre las partes, en el que se fijan los puntos de litigio
y en el que tiene su fuente el juez.7 . Según al segunda teoría, las partes tratan de
6
ARAGONESES, Pedro. Proceso y Derecho Procesal. Madrid: Aguilar, 1960. p. 157
7
COUTERE, V. Fundamentos. pp. 62 y ss. Citado en ARAGONESES, Pedro. Op. Cit. P. 158.
12
appotere8.
Finalmente, en relación con la teoría del acuerdo, Sentis Melendo manifestó: que
“si se llega a admitir que ambos litigantes desarrollan actividades idénticas, sólo
diferenciadas por un detalle cronológico, acaso la figura del acuerdo sirva para
traducir el vínculo existente entre ellos y ayude elaborar el concepto general del
proceso9.
Estas teorías conciben el proceso como una relación jurídica. Sin embargo debe
tenerse en cuenta que esta teoría tiene diferentes variantes. Así mismo existen
Dentro de las teorías que conciben el proceso como una relación jurídica,
determina las facultades y los deberes entre las partes y el juez, y de esa
8
SENTIS MELENDO y otro. Procedimiento Civil Romano. Buenos Aires. 1954. p 233. Citado en
ARAGONESES, Pedro. Op. Cit. P. 159.
9
Reseña al Tratado de UGO ALSINA. Los conceptos de acción y proceso en la doctrina del profesor HUGO
Alsina. Jurisprudencia argentina. 1941. Citado en ARAGONESES, Pedro. Op. Cit. P. 160
10
ARAGONESES, Pedro. Op cit. p. 162-184
11
ARAGONESES, Pedro. Op. Cit. P. 163.
13
8.1. “Se trata de una relación jurídica pública, ya que los derechos
y las obligaciones procesales se dan entre los funcionarios del
Estado y los ciudadanos.
- Para Wach, el proceso es una relación de derecho entre partes interesadas, cuyo
decir que los deberes y derechos procesales existen entre el demandante y el juez
un derecho subjetivo que tiene por objeto la prestación de una actividad para el
desenvolvimiento del proceso, por lo que si, por una parte hay una obligación, y
por otra, un derecho, existen en el proceso tantas relaciones jurídicas cuantos son
los conflictos entre el interés en cuanto a la composición del litigio y los intereses
13. La posición de Rocco consiste en que el derecho procesal objetivo crea dos
diversas relaciones jurídicas, una que consiste en el derecho exclusivo del Estado
de intervenir entre los particulares y realizar los intereses privados protegidos por
Dentro de las teorías del derecho público existen otras concepciones que nos
limitaremos solamente a enunciar. Estas son las llamadas teorías del servicio
15
ligamen. Ésta sostiene que entre las partes de un proceso no existe ninguna
de estos es la demanda, ya que una vez interpuesta el actor tiene que continuar
defenderse de ella y el juez tiene que decidir acerca de la misma. Este ligamen
legales, que representan más bien situaciones jurídicas, lo que quiere decir estado
de una persona desde el punto de vista de la sentencia judicial, que se espera con
derecho subjetivo.
Cada una de estas teorías han sido refutadas, pero constituyen una herramienta
la relación jurídica o los actos jurídicos, o hechos , a la cual o los cuales debe
aplicarse en el caso concreto las normas que los regulan, para decidir sobre su
Así mismo, clasifica en dos grupos las concepciones sobre la el fin del proceso:
Según este doctrinante la combinación de estas dos concepciones son las que
dan una verdadera noción del fin del proceso, así debemos tener en cuenta
posiciones como la del doctrinante Morales Molina, para quien “El fin del proceso
civil es obtener la tutela jurídica, aunque su objeto sea una relación privada de
13
DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Op. Cit. P. 162.
14
Ibíd. p. 158
17
la cual debe ser declarada existente o no por un juez . En todo caso, en fin
En el mismo sentido este doctrinante colombiano expresa sobre el fin del proceso
que éste es, pues, un instrumento que la ley pone en manos del juez para la
actuación del derecho objetivo “, y que el proceso viene a ser así un servicio que
a ciertas formas, éste no tiene por sí una finalidad. Cuando se habla de finalidad,
son varios los sujetos es natural que cada uno de ellos proponga sus fines.
proceso depende del diferente punto de vista desde el cual se consideren las
concretamente a la del actor, quien quiere que se realicen los derechos subjetivos
15
MORALES Molina. Op. Cip. Pp.165-166.
16
MORALES Molina. Op. Cip. Pp.166
17
ROCCO, Ugo. Op. Cit. P. 66.
18
finalidad pública del Estado. Éste tiene un interés propio, así la realización de ese
18
interés es la finalidad del proceso. El interés de las partes puede o no coincidir.
Nosotros acogemos la posición planteada por Devis Hechandía, según la cual hay
una finalidad del proceso, que obedece a la unión de las concepciones objetiva y
subjetiva.
Una primera forma de clasificar los procesos es de acuerdo a las distintas ramas
del derecho procesal existentes en cada país. En Colombia podría hablarse del
Así mismo los procesos pueden calificarse, según se atienda a la manera como se
18
ROCCO, Ugo. Op. Cit. P. 67.
19
HECHANDÍA, Devis. Op. Cit. P. 162.
19
universales o singulares; por quien los decide, en órgano judicial o arbitral; y por
La Ley General del Proceso de Uruguay clasifica los procesos en: procesos
Por su parte la Ley de Enjuiciamiento Civil clasifica los procesos en: declarativos,
clasificación, por ser la que tiene el carácter de legal dentro del derecho procesal
civil, no sin dejar claro que existen otras clasificaciones, como se ve en las
20
MORALES MOLINA, Hernando. Curso de Derecho Procesal Civil: Parte especial. Bogotá: Temis, 1987.
P. 10.
20
quien regula el conflicto y determina quien tiene el derecho. Desde éste punto de
declaración constitutiva.
se constituya una nueva y lo que éste proceso busca es la certeza jurídica del
Así mismo, para que proceda la declaración solicitada, debe existir un interés
jurídico actual en el demandante, en que ella se haga, y que ese interés jurídico
está relacionado con algún hecho o acto que pueda originarlo y no con la sólo
tiene lugar cuando un aparte pretende que la otra parte reconozca la existencia de
21
CHIOVENDA, José. Principios de Derecho Procesal Civil. Tomo I. Madrid: Instituto editorial Reus.,
1977. p. 113.
22
DEVIS HECHANDÍA, Hernando. Op. Cit. P 163.
21
directamente, sino que les obliga a recurrir a un juez para que sea él quien haga el
pronunciamiento24.
trámite, que a su vez se subdividen en mayor, menor y mínima cuantía (los cuales
de Procedimiento Civil.
Por su parte la Ley de Enjuiciamiento Civil de España tiene una clasificación muy
25
MORALES MOLINA, Hernando. Op. Cit. P. 49
23
capítulos.
juicio verbal. Así mismo, atribuye a los procesos declarativos “ Toda contienda
judicial entre partes que no tenga señalada por la Ley otra tramitación” De la
materia.”
significa que los asuntos contenciosos que no tengan trámite diferente se siguen
por el proceso declarativo que corresponda. Lo anterior nos lleva a concluir que
24
las dos leyes procesales tienen la misma estructura, siendo más clara en la
existe un valor fijo, lo cual era igual en Colombia hasta la Ley 572 de 2000, la cual
mínimo.
Procesos de Ejecución
ello debe constar previamente, sino que se consigue el estado que corresponde a
25
derechos que se pretendan ejecutar. Los medios son diferentes, las medidas
también una ejecución transformativa, que ocurre cuando se autoriza que el hecho
ejecución expropiativa, que tiene lugar cuando adeudándose una suma de dinero
se embargan los bienes del deudor y por el conducto de la venta forzada se paga
la deuda al actor27.
desapareció con la Ley 222 de 1995, por la cual se expidió el nuevo régimen de
mayor y menor cuantía y de mínima, pero éste último fue derogado por la Ley 794
tramitados en única instancia , bajo las reglas establecidas para los procesos de
26
Ibíd. P. 157.
27
Ibíd. p. 159
26
Procedimiento Civil sólo existe un proceso ejecutivo, que es el singular y que tiene
El otro elemento que debe tenerse en cuenta es esta clase de proceso es que
para que sea posible hacer uso de la acción ejecutiva es necesario que exista un
procedimiento Civil en su artículo 488, dice sobre los títulos ejecutivos lo siguiente:
Por su parte, el título ejecutivo lo ha definido Mattirolo como “el que además de
pública29”
señala los requisitos del título ejecutivo. Estos se encuentran en la ley colombiana
28
Ibíd.. p. 164
29
Ibíd. P. 164
27
legislaciones.
4.º Las escrituras públicas, con tal que sea primera copia; o si es segunda
que esté dada en virtud de mandamiento judicial y con citación de la
persona a quien deba perjudicar, o de su causante, o que se expida con la
conformidad de todas las partes.
5.º Las pólizas de contratos mercantiles firmadas por las partes y por
corredor de comercio colegiado que las intervenga, con tal que se
acompañe certificación en la que dicho corredor acredite la conformidad de
la póliza con los asientos de su libro registro y la fecha de éstos.
Por su parte en la Ley General del Proceso de Uruguay los títulos ejecutivos son:
2) Instrumentos públicos.
carácter general sobre los títulos ejecutivos, en la medida en que se dice que
29
estos son los que contengan una obligación clara, expresa y exigible, en la
Procesos de liquidación
sucesión por causa de muerte, que se colocaba antes entre los procesos de
sección tercera, conformado por los títulos XXIX, XXX y XXXI, que corresponden a
1. El objeto del proceso de sucesión por causa de muerte tiene por objeto la
30
DEVS HECHANDÍA, Hernando. Compendio de Derecho Procesal. Tomo II. EL proceso Civil Parte
Especial. Sexta edición. Bogotá. 1985. P.416.
30
forma de que opere uno de los modos de adquirir el dominio, denominado por el
la partición32.
se liquidarán por el procedimiento que señala este capítulo, sin perjuicio del
del mismo proceso la sociedad conyugal disuelta por la muerte de uno de los
cónyuges.”
1º que “Podrán liquidarse ante notario público las herencias de cualquier cuantía y
las sociedades conyugales cuando fuere el caso, siempre que los herederos,
31
MORALES MOLINA, Hernando. Op. Cit. p. 341
31
de muerte tiene dos trámites, uno que se sigue ante el juez civil y otro ante notario.
Este último sólo requiere que las partes interesadas procedan de mutuo acuerdo.
están.
32
Ibídem.
32
por las causales previstas en la ley o el contrato social, siempre que tal
por alguna de las causales previstas en la ley o en los estatutos, cuando hubiere
y persiguen una declaración común. Es así como puede decirse que lo que
33
Ibíd. pp. 335-336
34
DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Op. Cit. P. 169.
34
embargo, debe aclararse que si en el curso del proceso surge una pugna de
sucesión por causa de muerte las partes dejan de estar de acuerdo, momento e
5. La declaración de ausencia.
35
Ibídem
35
Por su parte en el derecho uruguayo, no existe una lista de los asuntos sometidos
que:” En todos los caso en que por así disponerlo la ley, se deba acudir ante la
llegar a producir efectos jurídicos, sin causar perjuicio a terceros, se aplicarán las
Ordinario
DECLARATIVOS • Mayor
• Menor Abreviado
Verbal sumario
Abreviado
Singular
• Declaración de ausencia.
36
RAMOS. Op. Cit. pp. 349-350
37
ibídem.
38
Sobre este punto, téngase en cuenta las consideraciones en relación con la división entre terminación
normal y anormal.
38
normales pero no esenciales, serían: los términos para practicar pruebas y para
alegar que pueden no ocurrir, y los posibles incidentes, las intervenciones de los
esenciales son: las medidas ejecutivas y el remate. Las posibles, las excepciones,
2.1. CONCEPTO
actos procesales son simplemente actos jurídicos que inician el proceso u ocurren
Por su parte para el doctrinante Francisco Ramos, los actos procesales son el
producto de la actividad de los sujetos procesales, quines con su acción dan vida
las actividades que, reguladas por la ley procesal, promueven el inicio, desarrollo y
39
MORALES MOLINA, HERNANDO. Op. Cit. Parte especial. P 15.
40
Ibídem.
41
DEVIS ECHANDIA, Hernando. Op. Cit. P.406.
39
producen42.
Así mismo debe tenerse en cuenta que no todos los actos jurídicos que ocurren
durante el proceso son actos procesales, pues para que tengan tal calidad debe
existir una relación inmediata y directa entre el acto y el proceso. Es así como, el
poder atorgado a un abogad, o un contrato que sirva de título ejecutivo, son actos
mientras que en el acto siempre media la voluntad. Lo anterior no obsta para que
tanto en uno como en otro se produzcan efectos jurídicos. Podemos citar como
la fuerza mayor44.
2.2. CONTENIDO
Para que un acto jurídico tenga la calidad de acto procesal se requiere de unos
requisitos, pues como se dijo anteriormente todo acto procesal es acto jurídico,
42
RAMOS, Francisco. Derecho Procesal Civil. Librería Bosch. Barcelona. 1985. P. 352.
43
DEVIS ECHANDIA, Hernando. Op. Cit. p.406
40
validez), que el autor tenga especial legitimación para cada acto procesal que
realice y que éste sea idóneo para el fin que con él persigue (requisitos de
en su artículo 6º.
de la Ley General del Proceso, según el cual: “Los sujetos del proceso no pueden
acordar, por anticipado, dejar sin efecto las normas procesales, salvo en el
proceso arbitral.”
Así mismo encontramos referencia a las formalidades en los artículos 102 y 103
44
Ibídem.
45
DEVIS ECHANDIA, Hernando. Op. Cit.. P.408.
41
Por su parte en la Ley General del Proceso de Uruguay, encontramos una sección
elemento de la voluntad como elemento de los actos procesales. Así mismo a los
“Artículo-62.
La voluntad en los actos procesales.- Los actos procesales se presumirán
siempre realizados voluntariamente, prevaleciendo la voluntad declarada,
salvo disposiciones en contrario o prueba fehaciente de que ha sido
formulada por violencia, dolo o error no culpable.
Artículo-64.
Forma de los actos procesales.- Cuando la forma de los actos procesales
no esté expresamente determinada por la ley, será la que resulte
indispensable e idónea para la finalidad perseguida.
Artículo-65.
Idioma.- En todos los actos procesales se utilizará, necesariamente, el
idioma castellano.
Cuando deba ser oído quien no lo conozca, el tribunal nombrará un
intérprete”.
español encontramos:
“1. Oralidad y escritura: Sobre este elemento se anota que, como se dijo
anteriormente, no existe regulación expresa en la Ley de Enjuiciamiento
Civil a los actos procesales en general. Sin embargo, en el artículo 142 de
dicha Ley, se consagra en relación con las actuaciones judiciales:
3. Copias de los escritos y documentos: Hay que distinguir entre los autos
originales y el traslado de cada parte, formado a partir de las copias. Los
originales se conservan en la secretaría, para que sean examinados por las
partes o sus defensores, y los traslados se evacuarán. Dichas copias se
entregarán a la parte o partes contrarias a notificarles la providencia en que
haya recaído el escrito respectivo.
46
RAMOS, Francisco. Op. Cit. pp. 354—357
43
2.3.CLASIFICACIÓN
Desde el punto de vista del sujeto, hay actos procesales del juez, de los
de justicia.
Los actos procesales del juez pueden ser providencias o actos diferentes como
“ARTICULO 302 Las providencias del juez pueden ser autos o sentencias.
Son sentencias las que deciden sobre las pretensiones de la demanda o las
excepciones que no tengan el carácter de previas, cualquiera que fuere la
instancia en que se pronuncien, y las que resuelven los recursos de
casación y revisión.
47
Ibídem.
48
DEVIS ECHANDIA, Hernando. Op. Cit. p 410.
44
Los actos de las partes pueden clasificarse en: actos de petición (como la
custodia49. ;
Desde otro punto de vista pueden clasificarse los actos procesales, tanto de las
partes como del juez, según el momento en que se ejecuten y el fin que persiguen
así:
e) Actos para la terminación del proceso que pueden ser de las partes o del
juez.
49
RAMOS . Op. Cit. Pp. 362-364.
45
3. LOS INCIDENTES
3.1.CONCEPTO
Iniciaremos este tema con la exposición del concepto de incidente para distintos
juicioordinario como en los especiales”. Para Leo Rosenberg, “es toda cuestión
que atañe a la marcha del procedimiento, sobre el cual sólo puede decidirse sobre
Así mismo, Raimundin los define como “toda cuestión o contestación accesoria
bernardo Lira, como “toda cuestión subalterna que se introduce en un juicio para
Guasp, dice que el incidente es una cuestión anormal que surge durante el
se discuten y que, por su naturaleza, exige que se dicte sobre ella una
50
La compilación del concepto de incidente fue tomada de: SALAS, Julio. Los Incidentes y en
especial el de nulidad procesal. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 1995.
46
principal, que se suscita durante la substanciación del juicio, y hace necesaria una
explica que “durante la instrucción, pueden aflorar cuestiones que sea necesario
de ésta. Debido a que tales cuestiones caen en medio, a las otras cuestiones,
cuestiones de mérito”51.
título XI. En este título no hay propiamente una definición de los incidentes. Sin
51
CARNELUTI, Francesco. Principios del Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Instituto editorial Reus,
1977. p. 149.
47
sometidas a su trámite.
el 82 del CPC, el cual señala que “toda cuestión accesoria de un juicio que
incidente y se sujetará a las reglas de este Título, si no tiene señalada por la ley
Argentina, en su artículo 175 se dice que : “Toda cuestión que tuviere relación con
Capítulo.”
equivalente en le legislación civil colombiana, toda vez que tal clase de condena
del Código Civil que en caso de modificarse las condiciones económicas con base
“(...) Son válidos los pactos de los cónyuges en los cuales, conforme a la
ley, se determine por mutuo acuerdo la cuantía de las obligaciones
económicas; pero a solicitud de parte podrá ser modificada por el mismo
juez, si cambiaren las circunstancias que la motivaron, previos los trámites
establecidos en el artículo 137 del Código de Procedimiento Civil”.
52
Código Contencioso Administrativo Colombiano.
49
Este elemento se ve reflejado en que sea el mismo juez que está resolviendo la
La primera regla que encontramos es que el incidente debe proponerse con base
en todos los motivos existentes en el momento de su iniciación, y por una sólo vez
53
Op.Cit. SALAS. P. 102
50
(Art. 136), lo cual es un claro ejemplo del principio de economía procesal que rigen
el procedimiento.
La segunda regla que debe tenerse en cuenta es que los incidentes tienen el
carácter de legales y taxativo, es decir sólo tiene la calidad de tal si la ley se las da
devolutivo.”
incidentes.
se tramitan ante el mismo juez que tiene la competencia del proceso principal, y
2. Luego hay traslado del escrito por tres días, término en el cual la
otra parte contesta, solicita y aporta las pruebas que pretenda hacer
valer.
así: “Las cuestiones que surgieren en el curso de los incidentes y que no tuvieren
52
del proceso principal, a menos que este Código disponga lo contrario o que así lo
4.1. CONCEPTO
podrá ser juzgado sino conforme a las leyes preexistentes al acto que se le
casa juicio”.
Teniendo en cuenta la anterior norma, lo primero que debe tenerse en cuenta para
tema de los actos procesales. Así, como dicha inobservancia puede dar lugar a la
consecuencias54.
54
CHIOVENDA. Guissepe. Instituciones de derecho procesal Civil. Tomo 2. Madrid: Editorial Revista de
derecho Privado, 1954. p. 118.
53
como fallas in procedendo o vicios de la actividad cuando el juez o las partes, por
Procedimiento Civil”55.
estas no son penas, sino tan sólo la consecuencia lógica del incumplimiento de
bastan para determinar su esencia. Puede suceder que el fin de un acto procesal
se proponga pueda alcanzarse de otras maneras; pero la ley, al escoger una con
Para el doctrinante Devis Echandía, “en estricto sentido la nulidad procesal es una
enfermedad propia y exclusiva del juez. Cuando las partes ejecutan actos
procesales sin formalidades de tiempo, modo y lugar, sus efectos quedan total o
55
CANOSA TORRADO, Fernando. Las Nulidades en el Derecho procesal Civil. Bogotá: Librería Doctrina
y Ley, 1992. p. 1.
56
CHIOVENDA. Op. Cit. p. 119.
57
ECAHNDÍA, Devis. Op. Cit. p. 590.
54
4.2. CLASIFICACIONES
las consecuencias y efectos del acto viciado. Por ello, consideramos pertinente
en virtud del cual a un acto o a un negocio jurídico que debe cumplir ciertos
58
RAMOS. Op. Cit. pp. 358-362
59
ROCCO, Huggo. Derecho procesal Civil, Vol 1. México: Editorial Jurídica Universitaria, 2001. P. 394
55
tanto la subsanación. Esta puede ser promovida por las partes a través de
del acto procesal. Ahora bien, en algunos casos la misma ley señala la
requisito formal del acto y cuando la ley no prevea una sanción más grave.
parte o su silencio, o por el contrario, que ese remedio resulte improcedente. Por
contrario60.
saneamiento o la convalidación61.
“En cualquier estado del proceso antes de dictar sentencia, el juez deberá
declarar de oficio las nulidades insaneables que observe. Si la nulidad fuere
saneable ordenará ponerla en conocimiento de la parte afectada por auto
que se le notificará como se indica en los numerales 1 y 2 del artículo 320.
Si dentro de los tres días siguientes al de notificación dicha parte no alega
la nulidad, ésta quedará saneada y el proceso continuará su curso; en caso
contrario, el juez la declarará”.
Los casos en que el juez puede proveer la nulidad de oficio son excepcionales y
En otras palabras, es posible tomar tal decisión de oficio cuando hay una
60
ECHANDÍA, Devis. Op. Cit . p. 358
61
Ibíd. P. 362.
62
OVALLE FAVELA, José. Teoría General del Proceso. México : Harla, 1991. p.
308.
57
En los demás casos, es decir aquellos en que no puede decretarse de oficio, nos
transcurso de los plazos y por voluntad de las partes o por convalidación, como lo
que le falta alguno de los requisitos de la ley prescribe para su valor, que se
en proceso separado.
puede ser declarado nulo si la nulidad no está establecida formalmente por la ley;
Civil el cual establece en su artículo 142 que el proceso solamente es nulo en los
63
CANOSA TORRADO, Fernando. Op. Cit. pp 2 y 3
64
CHIOVENDA. Op. Cit. p. 118
58
parte que alegue la nulidad debe invocar su causal. Las cuales se encuentran
excepción previa, por no ser saneable. Puede decirse entonces, que ella
convalidar65.
proceso66.
respectiva instancia:
65
CANOSA TORRADO, Fernando. Op. Cit. p.49.
66
DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Op. Cit,. p. 135.
59
adición.
ley.
citadas, debe anotarse que en éstas no existe una lista taxativa de las
61
nulidades, sino simplemente los supuestos que se requiere para que proceda,
“Es el legislador quien tiene la facultad para determinar los casos en los
cuales un acto procesal es nulo por carencia de los requisitos formales y
sustanciales requeridos para su formación o constitución. Por
consiguiente, es válido, siempre que se respete la Constitución, el
señalamiento taxativo de las nulidades por el legislador. De este modo,
se evita la proliferación de incidentes de nulidad, sin fundamento
alguno, y se contribuye a la tramitación regular y a la celeridad de las
actuaciones judiciales, lo cual realiza el postulado del debido proceso,
sin dilaciones injustificadas. Al mantener la Corte la expresión
"solamente" dentro de la referida regulación normativa, respeta la
voluntad política del legislador, en cuanto reguló de manera taxativa o
específicamente las causales legales de nulidad en los procesos
civiles”.67
“1. Librar ejecución después de la muerte del deudor, sin que se haya
cumplido el trámite prescrito por el artículo 1434 del Código Civil. Los títulos
ejecutivos serán notificados a los herederos como se dispone en los
artículos 315 a 320.
67
CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-491 de 1995. M.P. Antonio Barrera Carnonell.
62
difunto lo serán igualmente contra los herederos; pero los acreedores no podrán
fallecido los son también contra ellos, la ley busca evitar los perjuicios que tal
acreedores68.
En relación con la segunda causal, debe aclararse que este no es sólo aplicable a
los procesos ejecutivos, toda vez que el remate de bienes también puede darse en
los juicios divisorios cuando se pide la venta en subasta pública del bien en común
sucesión para pagar deudas o para facilitarla partición (Art. 613 y 617 del C.P.C.).
así mismo, debe tenerse en cuanta que esta causal de nulidad sólo afecta una
parte precisa del proceso, como es el remate, y se debe alegar o declarar de oficio
68
LÒPEZ BLANCO, Hernán Fabio. Procedimiento Civil, Parte general. Bogotá: Dupre Editores, 2002. P.
921.
63
remate se realiza sin las formalidades exigidas por la ley, las cuales pueden ser
antecedentes o concomitantes69.
Los medios para declararla pueden ser directo o indirectos. Dentro de los medios
directos tenemos: La nulidad de oficio (art. 145 del C.P.C.), el incidente de nulidad
de queja y el de reposición70.
consecuencia debe tramitarse por las normas generales que los regulan71.
69
Ibíd. p. 922
70
SALAS, Julio. Op. Cit. P. 120.
71
Ibídem.
64
cualquier tiempo, sino en los 5 días siguientes a que haya cesado la causal de
Artículo-111.
Reclamación de la nulidad.- La nulidad deberá ser declarada, aun de oficio,
en cualquier estado y grado del proceso, cuando la ley la califique
expresamente como insubsanable o el acto carezca de alguno de los
requisitos indispensables para su validez.
En los demás casos, sólo podrá ser declarada a pedido de la parte que no
concurrió a causarla y que tenga interés en la observancia de la norma
respectiva, por haber sufrido perjuicios por su violación.
procede a darle “traslado por tres días a las otras partes, cuando el juez considere
Finalmente, debe tenerse en cuenta, que de acuerdo al artículo 147 del C. P.C., el
auto que decrete una nulidad, y los efectos en que se puede conceder son el
del proceso sin la cual no fuese posible continuar la actuación, o cuando sea de
todo lo actuado. El efecto será diferido cuando la nulidad de un parte del proceso
REQUISITOS
nulidad no puede ser alegada por quien dio lugar a ella, lo cual es una clara
emanación del principio general de derecho, según el cual nadie puede alegar su
excepción previa, habiendo tenido oportunidad para hacerlo. Dicho requisito debe
entenderse sistemáticamente con el articulo 100 del mismo Código, según el cual
“Los hechos que configuran excepciones previas, no podrán ser alegados como
De la lectura de los dos artículos se concluye, que no podrá alegarse una nulidad
cuando no se haya alegado como excepción previa, salvo que la causal sea
que, las causales que dan lugar a excepción previa a nulidad , y por tanto debe
alegarse una para poderse alegar la otra son solamente: la falta de jurisdicción,
finalmente reitera que “el juez rechazará de plano la solicitud de nulidad que se
posible su saneamiento. Lo cual significa que, pese al vicio del acto, no se vulneró
el derecho de defensa.
que está afectada por la nulidad aún no declarada mantiene sus efectos72.
derecho de que nadie puede alegar su propia culpa. Es así como si la petición no
competencia del juez, distinta del factor funcional, se debe alegar en excepciones
aclararse sobre esta causal que también es posible hablar de una convalidación
72
LÒPEZ BLANCO, Hernán Fabio. OP. Cit. p. 923
73
Ibíd. P. 924
68
de una posible nulidad antes de que ésta haya sido declarada. Así mismo, debe
tenerse en cuenta que para que opere esta causal, es necesario que la ratificación
lo fue por edicto, que sólo estuvo fijado por quince días y, sin embargo actúa en el
proceso sin reclamar sobre el punto, no habría lugar después a alegar una
notificada, en este caso la nulidad se entiende saneada una vez subsanada la falla
posición del Carnelutti, para quien “la validez está preordenada a la justicia;
74
Ibídem.
75
Ibídem.
69
cuando está en juego la justicia pierde todo valor la validez; o la decisión es justa y
entonces no viene a cuento indagar si es válida porque, aunque no fuese tal, el fin,
ley.
como excepción previa. Saneada esta nulidad, el juez seguirá conociendo del
Finalmente, como se anotó con anterioridad, los interesados deben reclamar las
nulidades dentro del mismo proceso, o con posterioridad a éste, pero sólo por
76
Ibid. P. 926
77
CARNELUTTI, Frnacesco. Derecho procesal Civil. Buenos Aires: E.J.E.A, 1971. P. 263.
78
LOPEZ BLANCO, Hernan Blanco. Op. Cit. P 928.
79
DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Op. Cit. p. 598
70
posible alegarla como excepción con el mandamiento ejecutivo que se libre con
procesos:
parte haya consentido la nulidad. “Art. 112 No puede pedir la anulación de un acto
de procedimiento Civil. Según el cual la nulidad opera a partir del hecho que la
momento en que dicha causal se produjo, lo cual podría traer graves problemas en
base en el cual el juez debe fallar. Por esta razón es que se consagra que “la
la actuación hasta el momento en que esta se ocasionó, pero deja con plena
80
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Casación Civil. Sentencia de revisión 4385. Julio 11 de 1994.
MP. Eduardo García Sarmiento.
72
CIVIL
brevemente a continuación.
5.1. FAMILIA
Así mismo le atribuyó a los jueces de familia la competencia para conocer de los
siguientes asuntos:
h) De los permisos a menores de edad para salir del país, cuando haya
desacuerdo al respecto entre sus representantes legales o entre éstos y
quienes detenten la custodia y cuidado personal;
j) De los demás asuntos de familia que por disposición legal deba resolver el
juez con conocimiento de causa, o breve y sumariamente, o con prudente
juicio o a manera de árbitro”.
En primera instancia
13. De la licencia para enajenar o gravar bienes, en los casos exigidos por la
ley.
16. De la adopción.
En segunda instancia
“De los recursos de apelación que se interpongan en los procesos atribuidos por
el artículo 7º en primera instancia a los jueces municipales y de los de queja.
proceso de sucesión mientras dure éste, siempre que lo sea por la cuantía, y si no
Civil.
76
arbitraje que las partes escojan, el cual puede ser en derecho, según las normas
del los árbitros deriva del pacto arbitral, que incluye la cláusula compromisoria y el
compromiso (Art. 2), y el documento donde éste conste, debe contener, en los
arbitraje;
aquél.
81
MONROY CABRA, Marco Gerardo. Derecho de Familia y de Menores. Bogotá: Ediciones jurídicas el
profesional, 1999. p. 446.
77
número de árbitro, quines deben ser impares, y en caso de no indicar serán tres
para mayor cuantía o uno para menor. (Art. 7), 2) las partes podrán acordar el
lugar de la funcionamiento (Art. 11), 3) los árbitros están impedidos por las mismas
causales de los jueces (Art. 12) y consagra la forma de proceder cuando tal caso
realizar “las audiencias que considere necesarias, con o sin participación de las
está caracterizado por una gran autonomía de las partes y los árbitros.
5.3. LA CONCILIACIÓN
dada por el doctrinante Devis Hechandía, para quien éste “es el conjunto de actos
coordinados que se ejecutan por o ante los funcionarios competentes del órgano
De la anterior definición, encontramos como uno de los elementos que hay una
la conciliación estos actos son tanto de las partes como del conciliador. Otro de
los elementos es la finalidad, que puede ser la defensa, realización coactiva de los
cual les permite decidir sobre una situación de litigio, y la decisión que tomen hace
82
DEVIS ECHANDIA, Hernando. Tratado de Derecho Procesal Civil. Temis. Bogotá 1986. p. 161
79
estableció todo un trámite de carácter especial para este tema, y derogó así las
6. LOS EXPEDIENTES
uno para cada una de las instancias, uno para el recurso de casación, el de los
que se practiquen pruebas pedidas por ambas partes y las pruebas que el juez
decrete de oficio.
Instancia expidió las reglas de administración del Tribunal, dentro de las cuales
83
Artículo 104 de la Ley General del Proceso de Uruguay.
81
otra cosa.
La ley procesal colombiana (Art. 127 C.P.C) consagra las personas que pueden
De la misma forma en la Ley General del Proceso de Uruguay, se dice que los
y de todos los que tuvieran interés en la exhibición84, sin hacer, como en el caso
colombiano, una lista de las personas que pueden tener acceso a ellos.
84
Artículo 106 de la Ley General del Proceso de Uruguay.
82
podrán ser sacados del tribunal si no es por orden escrita del Juez Administrador o
se trata el tema del retiro de los expedientes, lo cual debe ser autorizado por el
juez de forma escrita. Tal retiro en el caso colombiano está sujeto a que la ley lo
En los casos previstos en los DOS (2) últimos incisos, el juez fijará el plazo
dentro del cual deberán ser devueltos.
Vencido el término para la devolución del expediente, se considera que existe una
apoderado en los términos del artículo 129 del C.P.C, multa de un salario mínimo
83
mensual por cada día de retención. Sin embargo, si el requerido prueba dentro
multa. Vale la pena en este punto hacer una aclaración, aún cuando el artículo
“Art. 107.4 (...) Vencido el plazo, el secretario o actuario, sin necesidad de orden
efectuare dentro de las 24 horas siguientes, dará cuenta al tribunal, el cual, sin
perjuicio de la saca inmediata podrá imponer al remiso una multa no menor del
que se hará efectiva por el oficial de justicia, por la vía de apremio, el importe
131), que ocurre “una vez vencido el término del requerimiento sin que el
ésta fue ocasionada por causa de fuerza mayor o caso fortuito” y el procedimiento
Dice el artículo 130 de nuestro Código Procesal que la alegación de la pérdida del
expediente debe tramitarse como incidente, en el cual puede probarse que dicha
pérdida ocurrió por fuerza mayor o caso fortuito, caso en el cual se suspenderá la
multa desde el día en que tal hecho ocurrió. De lo anterior se deduce que en caso
86
7. EL AMPARO DE POBREZA
las partes ante la ley procesal y el proceso, en la medida en que dicha igualdad
debe ser real y no sólo teórica . Por ello se otorga a los pobres y débiles la
La Corte Constitucional Colombiana, se pronunció sobre este tema y dijo que “El
atender los gastos del proceso, sin menoscabo de lo necesario para su propia
subsistencia y la de las personas a quienes deban alimentos por ley, instituto que
oneroso”.86
Esta institución se encuentra regulada en los artículos 160 a 167 del Código de
capacidad de atender los gastos del proceso sin menoscabo de lo necesario para
su propia subsistencia y la de las personas a quienes por ley debe alimentos", con
85
Op.Cit. DEVIS ECHANDÍA. p. 38.
86
Sentencia No. C-179/95. M.P. Carlos Gaviria Díaz.
90
de costas, normas éstas con las que se hacen efectivos los principios de gratuidad
A su vez, el artículo 161 del C. de P. C., consagra los requisitos para que procesa
artículo anterior y que "si se trata de demandante que actúa por medio de
que, entonces, según la voz del artículo 162 ibídem, habría de decidirse en
87
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE CASACION CIVIL Y AGRARIA, Santafé de Bogotá,
D.C., seis (6) de marzo de mil novecientos noventa y ocho (1998). Ref. Expediente No. 7074, JORGE
91
7.2. TRÁMITE
El artículo 161 establece que el amparo podrá pedirse por el presunto demandante
decisión es apelable.
Una vez concedido el amparo este produce los siguientes efectos desde la
presentación del amparo, los cuales de acuerdo al artículo 163 del C.P.C.ULO
163 son:
Finalmente , el amparo termina si se prueba que han cesado los motivos que lo
impondrá sendas multas de uno a dos salarios mínimos mensuales” (Art. 167
CP.C)
En el caso del proceso verbal sumario, de acuerdo al artículo 440 del C.P.C, no
sobre el tema.
De la misma forma establece los requisitos para que ésta figura proceda, los
cuales son:
89
CORTE CONSTITUCIONAL
90
Ley de Asistencia Jurídica Gratuita
91 “Artículo 119. La justicia será gratuita cuando así lo disponga la Ley, y, en todo caso, respecto de quienes
acrediten insuficiencia de recursos para litigar.
94
Con esta ley se buscó generar una unificación legislativa, de tal manera que
así con esta ley se derogaron las disposiciones que regulaban el tema en la Ley
Así mismo con esta ley se buscó proporcionar a los ciudadanos un sistema rápido
92
Constituyen modalidades de unidad familiar las siguientes: 1.La integrada por los cónyuges no separados
legalmente y, si los hubiere, los hijos menores con excepción de los que se hallaren emancipados. 2. La
formada por el padre o la madre y los hijos que reúnan los requisitos a que se refiere la regla anterior”.
93
DICCIONARIO JURÍDICO ESPASA. Fundación Tomás Moro. Madrid: Espasa Calpe. 2001.
95
esté acorde con la jurisprudencia del tribunal Europeo de derechos Humanos y del
94
Ibídem.
96
BIBLIOGRAFÍA
CARNELUTI, Francesco. Derecho Procesal Civil y Penal. Tomo II. Principio del
Proceso Penal. Colección Ciencia del Proceso. Traducción de Santiago Sentis
Melendo. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa- América, 1971.
OVALLE Favela, Jose´. Teoría General del Proceso. Mexico: Colección textos
Jurídicos Universitarios HARLA, 1991.
1. LA SENTENCIA
las partes95. Así mismo, es el resultado de la actividad mental del juez o los
proceso.
se plasman en apretada síntesis todas las vivencias de las partes a lo largo del
obligación que nace para él de la demanda judicial97, por ello en ésta debe
95
RAMOS, Francisco. Derecho Procesal Civil. Barcelona: Librería Bosch, 1985. p. 336
96
Ibídem.
99
así el ciclo de la creación judicial del derecho. Sin embargo debe considerarse que
99
de conformidad con el artículo 230 de la Constitución Política los jueces sólo
están sometidos a la ley, lo que se traduce en que las decisiones de los demás
que las sentencias judiciales sólo tienen efectos para la causa en que fueron
pronunciadas100, por lo cual a los jueces sólo pueden tenerlas en cuenta, en como
concreto101.
97
CHIOVENDA, Guisseppe. Instituciones de Derecho Civil. Serie Clásicos del Derecho Procesal Civil.
Vol. 4. México: Editorial jurídica universitaria, 2001. p. 551
98
“Art. 116. La Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior
de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, los Tribunales y los Jueces, administran justicia. También
lo hace la justicia penal militar. (…)” Constitución Política Colombiana
99
Art. 230. Los jueces, en sus providencias, sólo están sometidos al imperio de la ley. La equidad, la
jurisprudencia, los principios generales del derecho y la doctrina son criterios auxiliares de la actividad
judicial.
100
“Articulo 17. Efectos de las sentencias judiciales. Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria,
sino respecto de las causas en que fueron pronunciadas. Es, por tanto, prohibido a los jueces pronunciarse en
los negocios de su competencia por vía de disposición general o reglamentaria “. Código Civil.
101
Op. cit. RAMOS. P. 336
100
Sin embargo, esta posición es controversial, pues se está dando una función
cual contradice a aquellos que sostienen que los jueces no crean derecho sino
Con relación al proceso civil, la sentencia tiene una función bien determinada y
Por otra parte, en relación con la formación de la sentencia sostienen que ésta es
sentencia. Por su parte doctrinantes como Francisco Ramos, quien sostiene que el
102
ROCCO, Ugo. Derecho Procesal Civil. México: Editorial Jurídica Universitaria, 2001. P. 371
103
Ibíd. 369
101
sentencia, desde el punto de vista racional, pero con esto no que del todo
alguna medida la génesis del juicio jurisdiccional, que como se mencionó con
Estado a través del juez a la pretensión actora, pero en relación con lo aducido en
104
Op. Cit.RAMOS. p. 640.
105
Ibíd. p. 642
102
1.2. CONTENIDO
registro. Desde el segundo punto de vista se analiza como acto de terminación del
proceso107.
de las clases de providencias del juez, así: “Son sentencias las que deciden sobre
que las sentencias son las resoluciones judiciales que “deciden definitivamente el
procesales deban revestir esta forma”. Así mismo, el artículo 269 de la Ley de
106
SANDOVAL LÓPEZ, Ciro A. Lecciones de derecho procesal civil. Santafé de Bogotá : Ediciones
Jurídicas Gustavo Ibáñez, 1996. p 146.
107
Idíd. 143
108
Ley orgánica del Poder Judicial. Ley orgánica 6/1985, de 1 de julio, BOE del 2 del mismo mes.
109
Ley de 3 de febrero de 1.881, Gacetas de Madrid del 5 al 22 del mismo mes.
103
principal, objeto del pleito, haciendo imposible su continuación, y las que declaren
Ley se dice que se dictará sentencia “para poner fin al proceso, en primera o
segunda instancia, una vez que haya concluido su tramitación ordinaria prevista
proceso.
6. Es el juez quien está investido de jurisdicción, razón por la cual la firma del
Por su parte en el derecho español, en relación con los elementos formales de las
secretario.
110
Ley 15.982, por la cual se aprueba el Código General del Proceso de Uruguay.
106
1.3. CONGRUENCIA
oposición111.
111
Op.Cit. SANDOVAL LÓPEZ. p. 153
“El principio de congruencia en el orden jurisdiccional, contencioso-administrativo (es) más riguroso que en
el orden civil, pues mientras que en éste la congruencia de la sentencia viene referida a la demanda y a las
demás pretensiones deducidas del pleito, por aplicación del artículo 359 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
112
Artículo 24.
Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus
derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.
Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de
letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas
y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí
mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia.
107
condena parcial.
por las partes. También es posible una incongruencia mixta, por defecto
y por exceso.
La ley regulará los casos en que, por razón de parentesco o de secreto profesional, no se estará obligado a
declarar sobre hechos presuntamente delictivos. (Constitución Política de España )
108
para pedir alegada por las partes, estima excepciones distintas a las
exacta correspondencia entre aquellos actos que se ejerce el derecho del actor y
del demandado y aquellos otros con que el estado por medio de los órganos
A este concepto general, responde aquel principio general en virtud del cual tiene
que haber correlación entre acción y sentencia, principio que suele traducir en la
máxima: sentencia debet ese conformis libello. Así mismo la correlación entre
a. El juez debe fallar sobre todo lo que ha sido requerido y sólo sobre ello
b. El juez debe decidir con base en los elementos que le son suministrados
113
Op. Cit. SANDOVAL. Pp. 153-154.
114
Op. Cit. RAMOS. P. 650.
115
ROCCO, Ugo. Derecho Procesal Civil. México: Editorial Jurídica Universitaria, 2001. 337.
109
esta falla se expresa con las máximas: nea eat iudex ultra partium;
aplicar el derecho, cualquiera que sea la norma que lo contenga, haya sido
erróneamente. Sin embargo, ello no habilita o “no justifica” que los jueces
Lo anterior nos lleva a concluir que no se debe abusar del “principio del
iura curia novit”, porque la aplicación del principio el Juez sabe el derecho
más allá del alegado por las partes, encuentra su límite en que no puede
116
Op. Cit. ROCCO. p. 373
117
Op. Cit. ECHANDÍA. p. 429.
118
PARODI, Ana Claudia. Limites a la Verificación de la verdad material o histórica. Y GONZÁLEZ
MALABIA Sergio. La congruencia como requisito de la sentencia en la jurisprudencia constitucional del año
1998.
110
Así, acogiendo dicho principio podemos decir dos cosas: 1. Los elementos
119
Ibíd.
120
Op. Cit ECHANDÍA. p. 481.
111
congruente con las pretensiones y las excepciones propuestas o las que hayan
inconsonancia entre las causales de casación (D 2282 de 1989, art 1o, num
183).
legislación civil, y que en esa misma medida puede ser objeto de impugnación
simple de vía de hecho la acción del juez reflejada en una providencia, es sólo
una situación tal que se configure una vía de hecho. Caso en el cual será
que dice:
121
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T - 231 de 1994, M. P. Eduardo Cifuentes
Muñoz. En el mismo sentido ver sentencias: T - 592 de 2000, M.P., Dr. Alfredo Beltrán Sierra y T-025/03,
M.P., Dra. Clara Inés Vargas Hernández
113
“Dos son los extremos que el juez ha de respetar a la hora del fallo: los
hechos y los fundamentos de derecho alegados por las partes. Pero el
alcance de ambos extremos respecto de la vinculación del juez es diferente:
el artículo 198, en el cual se manifiesta que la sentencia debe recae “sobre las
cosas litigadas por las partes con arreglo a las pretensiones deducidas”.
juez, lo cual a su vez es el reflejo de dos máximas del derecho procesal civil: el
Finalmente puede decirse que “de acuerdo con el principio de congruencia el juez
sólo puede fallar sobre los hechos alegados y probados debiendo tener la
deducidas, las que deben calificarse según corresponda por ley, declarando el
dualista de las relaciones entre derecho y proceso y sólo desde esa perspectiva es
aplicación del derecho por parte del juez, sino también en su creación en el caso
Sin embargo, desde el punto de vista pedagógico y por el peso que ha tenido tal
criterios de clasificación.
122
Op. Cit. RAMOS. p. 649
123
Op. Cit. PARODI.
124
Op. Cit. RAMOS. p. 639
125
Ibídem.
115
b) La convicción del juez de que, con arreglo a la sentencia, se puede sin más,
del Estado a los actos ulteriores necesarios para la efectiva adquisición del
126
CHIOVENDA, Guisseppe. Instituciones de Derecho Civil. Serie Clásicos del Derecho Procesal Civil.
Vol. 4. México: Editorial jurídica universitaria. 2001. p. 111.
127
Ibídem.
116
La sentencia de condena por regla general tiene como condición una violación del
derecho. Sin embargo esto no siempre es así, hay casos en los que se puede
obrar por una prestación no debida todavía y que no se deberá sino hasta
consistir:
todo lo que se puede estar obligado como prestación, o puede ser condenado a
En sentido amplio, en esta clase de sentencias se incluyen todos los casos en que
más restringido, designa a las sentencias que estiman la demanda del actor
128
Op. Cit. CHIOVENDA. Pp. 113-115.
129
ARTÍCULO 1567. La pérdida de algunas cosas del género no extingue la obligación, y el acreedor no
puede oponerse a que el deudor las enajene o destruya mientras subsistan otras para el cumplimiento de lo que
debe. (Código Civil Colombiano)
130
Op. Cit. CHIOVENDA. p. 116
118
cuando tiende no a la realización del derecho, sino cuando se limitan a pedir que
órganos administrativos132.
ésta certidumbre.
131
Ibid 124
132
Op. Cit. ROCCO. P. 378
133
Op. Cit. RAMOS. P. 339-340.
119
ejemplo las costas judiciales. Sin embargo esto no debe confundirse con las
depende del mismo derecho que ellas declaran, el cual consiste en el poder
jurídico del actor de producir un efecto jurídico mediante sentencia del juez”. 135
por el juez (a veces es también necesario que el juez resuelva acerca de algunas
voluntad de la ley y lleva consigo este cambio mismo, siendo la actividad del juez
134
Op. Cit. CHIOVENA. P. 111
135
Ibíd.. 115
120
contrato no es nulo, aunque exista un vicio que lo invalide, hasta que exista una
sentencia que así lo declare. La sentencia crea la nulidad del contrato, crea sus
efectos ex nunc137.
constitutivas, éstos son ex nunc; es decir los efectos del cambio jurídico se
la sentencia pasa a autoridad de cosa juzgada. Sin embargo existen casos en que
momentos distintos:
la separación de bienes)
iii. Otras veces del momento del nacimiento del estado jurídico,
jurídicos139.
136
Ibíd. 117
137
Op.Cit. RAMOS. P. 640.
138
Según Francisco Ramos “Precisamente esta es la característica reside el interés de este tipo de sentencias .
En la medida en que la resolución produjese sus efectos ex tunc se reduciría la categoría de las meramente
declarativas”.
139
Op. Cit. CHIOVENDA. p. 339
121
sentencia no existía140.
servidumbres.
Pero, frecuentemente los dos estados están unidos, es decir se tienen la cesación
Respecto del objeto, éste es la voluntad concreta de la ley por la cual el cambio
140
Ibíd.. 119
141
Ibíd. P.118
142
Ibíd. P. 192
122
una voluntad concreta de la ley que garantiza un bien al actor, es decir actúan el
143
Ibíd.. P. 123
144
Ibíd.. P. 218
145
Ibíd. P.115
123
por:
Civil la posibilidad de hacer condenas en genere. Así, el artículo 307 del C.P.C.
establecía que “la condena al pago de fruto, intereses, mejoras perjuicios u otra
cuantía , señalando, si fuere posible las bases con arreglo a las cuales debe
308 que “dentro de los dos meses siguientes a la ejecutoria (...) la parte favorecida
deberá presentar por escrito , dentro del mismo proceso, una liquidación motivada
146
Op. Cit. CHIOVENDA. p. 192.
124
El actual articulo 307 del C.P.C. dice: “La condena al pago de frutos, intereses,
valor determinados. Cuando el juez considere que no existe prueba suficiente para
la condena en concreto, decretará de oficio, por una vez, las pruebas que estime
necesarias para tal fin. De la misma manera deberá proceder el superior para
que se hizo fue dejar en cabeza del juez el decreto de las pruebas que considere
Por otra parte debe decirse que en materia contencioso administrativa, la condena
sentada por la Corte Suprema de Justicia en el año de 1983, según la cual esa
representar una disminución patrimonial para la parte en cuyo favor tiene lugar,
pues es de interés del Estado que la utilización del proceso no se vuelva en daño
para quien tiene la razón y, por otro lado, es de interés del comercio jurídico que
los derechos tengan un valor a ser posible preciso y constante. La ley admite
126
motivos justos de compensación en costas entre las partes, pero debe entenderse
vencedor a las costas, sino también el deber del juez de condenar al derrotado en
del Código de Procedimiento Civil, que fue modificado por la Ley 794 de 2003 y
reglas:
código.
147
GONZÁLEZ Pérez, Jesús. Derecho Procesal Administrativo Hispanoamericano. TEMIS, 1985. P. 339
148
Op.Cit. CHIOVENDA. p. 554-559
127
2. La condena se hará en sentencia; cuando se trate de auto que sin poner fin
7. Cuando fueren dos o más litigantes que deban pagar las costas, el juez los
artículo 56.1 con relación a las costas lo siguiente: “La sentencia definitiva
condenación, según corresponda, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 688 del
Código Civil.
Se considerará costas todos los tributos, incluido el del pago de la vicésima, así
como los honorarios de los peritos, depositarios, tasadores y demás auxiliares del
tribunal.
la sentencia, aún cuando dicha condena se haga en ésta misma. Así mismo se
pactar sobre ellas a las partes, aún cuando son renunciables si se trata de
terminación del proceso por desistimiento o transacción, punto sobre el cual nos
1.5.2. Ejecutoria
se haya obtenido una sentencia que no está sometida a ninguna impugnación esta
Significa que una sentencia que no está sometida a oposición del rebelde, ni a la
Como se observa en la anterior cita se habla de cosa juzgada formal para referirse
No hay cosa juzgada sin ejecutoria pero si ésta sin aquella”150. Acogiendo la
149
Ibíd.. 218
150
Op.Cit. DEVIS ECHANDIA. Temis. P. 464
151
Sobre la cosa juzgada formal hay quienes consideran que es diferente la firmeza, sobre este se cita la
siguiente posición : “Que esa resolución irrecurrible (originalmente o como consecuencia de la preclusión de
los plazos para recurrir) adquiera, o pase a tener esa autoridad de cosa juzgada es tanto como decir que reviste
firmeza o es firme, o que ya se ha dicho es inimpugnable.
130
transcurso del plazo concedido para interponer el recurso, sin realizarlo. C) Por
Así mismo, debe tenerse en cuenta que la ejecutoria de las sentencias obliga a las
Así pues ¿es superfluo el concepto de cosa juzgada formal, dado que otros dos expresan exactamente el
mismo fenómeno? Nos inclinamos por una respuesta negativa, pues la cosa juzgada formal presenta
connotaciones de interés, ausentes, en cambio en los conceptos de firmeza e inimpugnabilidad. En efecto
estos dos términos se limitan, en sí mismos, a expresar la imposibilidad de volver a examinar lo decidido en
una resolución y, consiguientemente, la imposibilidad de revocarla o sustituirla por otra distinta (incluso
expresan la imposibilidad de confirmar la resolución). La cosa juzgada hace referencia a algo distinto, aunque
indisolublemente unido a la firmeza y a la inimpugnabilidad. No se trata tan sólo de que la resolución no
puede ser revocada (ni confirmada), sino fundamentalmente, de que tiene que ser respetada, de que se ha de
partir de ella, con su concreto contenido, en el proceso en que se ha producido, para los sucesivos actos del
mismo, sin descartar una eficacia, al menos en cuanto hecho (pero hecho que no se daría si la cosa juzgada no
se hubiera producido) en otros procesos. .
Evidentemente, la cosa juzgada formal responde, singularmente de las sentencias de fondo, pero también
respecto de cualesquiera otras resoluciones , a la necesidad de seguridad jurídica”. De LA OLIVA, Andrés y
otro. LECCIONES DE DERECHO PROCESAL. Pp. 146-147
152
Op.Cit. CHIOVENDA. P 218.
131
juzgada153.
1.5.3.1. Concepto
fondo155.
153
Op.Cit. DEVIS ECHANDIA. P 464.
154
Op. Cit. CHIOVENDA. p. 218
132
formal”156
Con relación al concepto de cosa juzgada, debe decirse que existen varias
Según Chiovenda “cuando se define la cosa juzgada como una ficción de verdad,
como una verdad formal, se dice una cosa exacta únicamente en el sentido de
155
Op. Cit DE LA OLIVA. p. 141
156
Op. Cit. SANDOVAL. P. 157.
157
Teoría de la presunción de verdad, teoría de la ficción de verdad, teoría contractualista o
cuasicontractualista, doctrina moderna o teoría procesalista.
Por ejemplo: La teoría material de la cosa juzgada consiste en sostener que la sentencia firme sobre el fondo
produce efectos jurídicos materiales, esto es en el ámbito del tráfico, de la vida, extraprocesalmente. La cosa
juzgada viene a negar la existencia de las sentencias injustas o erróneas, lo que es contrario a la experiencia
universal y al propio sistema jurídico (qué sentido tendrían los recursos, y singularmente los propios medios
de rescisión de la cosa juzgada?) Es igualmente acertada la objeción que señala la conversión de todas las
sentencias en constitutivas, la objeción es de considerable importancia, porque la atribución de tal carácter no
es en absoluto caprichosa y ni siquiera depende de criterios doctrinales convencionales, susceptible de ser
modificados por cualesquiera motivos de conveniencia. El carácter constitutivo se una sentencia depende del
mismo carácter de acción, que a su vez, nace sólo como consecuencia de situaciones jurídico-materiales muy
especiales (de la conjunción de muy especiales hechos y normas, en definitiva)
Según la teoría procesal de cosa juzgada, la sentencia firme sobre el fondo no afecta a la realidad jurídica
material, limitándose a producir una necesidad de vinculación de otros tribunales que, posteriormente,
pudieran encontrarse en relación con la materia del proceso, en el que recayó aquella sentencia.
Esta teoría es dominante. Según esta la sentencia en firme no modifica, de ordinario, la realidad jurídica
material sobre la cuales pronuncia, que sigue siendo la que era. La sentencia injusta o errónea es posible, sólo
que la seguridad y la paz jurídica exigen la vinculación antes referida, incluso al precio de errores o injusticias
(aunque se apuren los instrumentos para evitarlas o remediarlas. (De la oliva 147-148)
158
Op. Cit. DEVIS. P. 491.
133
La anterior teoría, la jurídica, explica la cosa juzgada como una voluntad del
Estado, expresada a través de la sentencia para cada caso concreto, es decir que
o negado.
todos los jueces de todos los juicios futuros, de una voluntad concreta de la ley,
eficiencia de la cosa juzgada. Lo que quiere decir que la cosa juzgada material
159
Op. Cit. CHIOVENDA. Pp. 216-217.
134
justicia, así que existe un momento en que no es posible debatir un asunto ante
ningún juez161.
sentencia163.
los jueces respecto de un fallo futuro. Los jueces, en el caso de conocer del
160
Ibíd. P. 219.
161
Op. Cit.RAMOS. P. 655
162
Art. 97 del C.P.C. “El demandado, en el proceso ordinario y en los demás que expresamente lo autorice ,
dentro del término del traslado de la demanda podrá proponer las siguientes excepciones: (...) cosa juzgada
(...)”
163
Op. Cit. DEVIES. p. 496
135
mismo objeto, vendrían vinculados a dictar una idéntica resolución. Mientras que
cuando en un segundo proceso se invoca la cosa jugada anterior para que sirva
El artículo 332 del Código de Procedimiento Civil consagra que la sentencia tiene
efecto de cosa juzgada siempre que el nuevo proceso verse sobre el mismo
Por su parte e1 artículo 1.252.2 del Código Civil (español) establece que, “para
que la presunción de cosa juzgada surta efecto en otro juicio, es necesario que
164
RAMOS, Francisco. P.656
165
No siendo el objeto del este trabajo el derecho procesal administrativo, consideramos importante hacer
una breve referencia al mismo en relación con la cosa juzgada.
La sentencia que declare la nulidad de un acto administrativo tiene fuerza de cosa juzgada erga omnes (para
todo el mundo). La que niegue la nulidad pedida producirá cosa juzgada erga omnes, pero sólo en relación
con la causa petendi juzgada.
La sentencia dictada en procesos relativos a contratos y de reparación directa, producirá cosa juzgada frente a
otro proceso que tenga el mismo objeto y la misma causa, y siempre que entre ambos procesos haya identidad
jurídica de partes; la proferida en proceso de restablecimiento del derecho aprovechará a quien hubiere
intervenido en el proceso y obtenido la declaración a su favor (Art. 175 C.C.A)
“Esa disposición tiene singulares consecuencias, puesto que, como sin ninguna duda se colige de la simple
lectura del texto, la declaratoria de nulidad de un acto administrativo proferida en un proceso contencioso
administrativo, ordinario o especial a causa del ejercicio del control de legalidad de las decisiones
administrativas, tiene efectos erga omnes, en otras palabras, frente a todas las personas sin distinción alguna.
En cambio en las acciones denominadas por la doctrina como subjetivas o resarcitorias, que tienen como su
calificación lo sugiere, la finalidad de obtener el restablecimiento del derecho, o la indemnización de
perjuicios causado por el acto, hecho, omisión u operación material de la administración, debe distinguirse en
la parte resolutiva de la sentencia entre la declaratoria de nulidad del acto, si se ha solicitado y es procedente
de acuerdo con la acción, caso en el cual se aplica en precepto del inciso 1 del artículo 175, es decir, que esta
declaratoria surte los conocidos efectos erga omnes, y la declaratoria de condena en la cual sus efectos solo
tienen alcance Inter. partes y a los cuales hace referencia la parte final del inciso tercero del artículo 175, en
armonía con el artículo 56 de la ley 446 de 1998 que subrogó el artículo 172 del C.C.A.” GONZÁLEZ. Op.
Cit. Pp. 286- 288.
136
entre el caso resuelto por la sentencia y aquel en que ésta sea invocada, concurra
la más perfecta identidad entre las cosas, las caudas, las personas de los
Con base en los casos en que se presenta la cosa juzgada, doctrinalmente se han
a. Objetivos
fondo166.
parte dispositiva genera tal autoridad). Por el contrario, para determinar el alcance
que dieron lugar a la decisión, pues esto lo que permite identificar la causa
petendi167.
166
Op. Cit. CHIOVENDA. p. 222
167
Ibíd. Pp. 235-236
137
Pese a compartir la posición anterior, existen autores que consideran que sólo la
nuevo proceso y nada tiene que ver con los denominados obiter dicta, ni siquiera
patendi168.
Finalmente puede decirse que los límites objetivos de la cosa juzgada son el
lo que permite excluir un segundo proceso sobre lo mismo, como para prejuzgar
168
Op. Cit. SANDOVAL LÓPEZ. p. 59
169
De LA OLIVA, Andrés y otro. P. 160
138
demandado reconviniente170.
b. Subjetivos
El artículo 11.252.1 Código Civil de España expresa que para que haya cosa
juzgada en otro juicio, “es necesario que, entre el caso resuelto por la sentencia y
aquel en que ésta sea invocada, concurra la más perfecta identidad entre las
personas de los litigantes y la calidad con que lo fueron. Así pues, ha de existir
identidad entre las personas de los litigantes y la calidad con que lo fueron. Ésta
Así mismo en el artículo 219 del Código General del Proceso de Uruguay se
consagra que para que “tendrá efecto (de cosa juzgada) en todo proceso entre las
Los anteriores artículos están recogiendo la regla clásica Res iudicata inter partes,
la cual opera si las partes de los distintos procesos son las mismas. Y esto, no
170
Ibídem.
139
audiencia. De ahí también que cuando, siendo igual el objeto, son distintas las
c. Temporales
proyecten sobre asuntos muy diversos y no siempre pueden definirlos poco menos
que versa sobre uno de los llamados absolutos o el que reconoce una acción
subsistencia, muy superior a la del primero: pueden tener, incluso, una duración
Pero debe notarse que cuando esas variaciones se producen, el resultado, caso
limitaciones del propio objeto procesal. “En efecto preguntarse cuánto dura la
171
Ibídem.
172
Op. Cit. SANDOVAL. p.160
140
después del cual esos elementos no pudieron hacerse valer en el proceso de que
todo, de una regla de preclusión para las partes: “utilicen todos los materiales
concernientes al caso antes del momento X, porque los que pudieren ser
la cosa juzgada”174.
Las variaciones fácticas de las cuales se viene hablando, cobra gran relevancia en
con frecuencia, lo hacen por un tiempo prolongado. Esto dado que la situación
173
Op. Cit DE LA OLIVA.. P. 157
174
Ibíd. 158
141
que en estos procesos no existe un litigio, pues en principio el peticionario (no hay
esta excepción a la cosa juzgada no debería existir, toda vez que lo que se está
175
ARTICULO 512. Modificado. Decreto. 2282 de 1989, art. 1 , num. 271. Eficacia de la sentencia. La
sentencia que resuelva las excepciones de mérito hace tránsito a cosa juzgada, excepto en el caso previsto en
los numerales 3 y 4 del artículo 333.
176
ARTICULO 649.Asuntos sujetos a su trámite. Se sujetarán al procedimiento de jurisdicción voluntaria los
siguientes asuntos: 1. La licencia que soliciten el padre o madre de familia o los guardadores para enajenar o
gravar bienes de sus representados, o para realizar otros actos que interesen a éstos, en los casos en que el
Código Civil u otras leyes la exijan. 2. Derogado. Ley 27 de 1977. 3. La licencia para la emancipación
voluntaria. 4. La designación de guardador, cuando no corresponda a los jueces de menores. 5. La
declaración de ausencia. 6. La declaración de muerte presuntiva por desaparecimiento. 7. La interdicción del
demente o sordomudo y su rehabilitación. 8. Derogado. Ley 27 de 1977. 9. La autorización requerida en
caso de adopción, cuando no corresponda a los jueces de menores. 10. La insinuación para donaciones entre
vivos. 11. La corrección, sustitución o adición de partidas de estado civil o del nombre, o anotación del
seudónimo en actas o folios del registro de aquél, según el Decreto 1260 de 1970. 12. Cualquier otro asunto
de jurisdicción voluntaria que no tenga señalado trámite diferente.
177
Op. Cit. DEVIS ECHANDIA, Hernando. Pp. 86 y 518
142
eliminarse178.
3. Las que declaren probada una excepción de carácter temporal, que no impida
4. Las que contengan decisión inhibitoria sobre el mérito del litigio (Artículo 333
2. LA REFORMATIO IN PEJUS
Este principio significa que el superior no puede agravar la situación del apelante
providencia180.
“Sin embargo cuando ambas partes hayan apelado o la que no apeló hubiere
178
Ibíd. 518
179
Ibídem
143
En relación con la consulta debe dejarse claro que ésta no es un recurso, dado
interdicción y las que fueren adversas a quien estuvo representado por curador ad
artículo 40, parágrafo 1º consagra “La acción de tutela contra tales providencias
180
Op. Cit. DEVIS. P. 565
144
resolutiva, se hubieren agotado todos los recursos en la vía judicial y no exista otro
Así mismo el artículo 1º, establece que “toda persona tendrá acción de tutela para
autoridad pública o de los particulares en los casos que señala este Decreto.”
respecto es preciso indicar que la vía de hecho debe reunir algunos elementos
la acción de tutela cuando se cumplan los requisitos de una vía de hecho, lo cual
nos lleva a preguntarnos sobre la competencia que tiene el juez de tutela para
impejus o si por el contrario carece de tal y puede pronunciarse sin límite alguno.
haga un análisis que le permita tomar una decisión que proteja el derecho
3.1. CONCEPTO
El Código de Procedimiento Civil en sus artículos 168 a 173 consagra las causales
181
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL.Sentencia T-376/99 M.P. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz
146
continuo hasta su terminación. Las incidencias que ocurran a lo largo del mismo
Antes de entrar a mirar cada una de las causales de interrupción y suspensión del
proceso, es necesario aclarar qué las diferencia. Las primeras implican que por la
circunstancia opera ipso iure. Por su parte las causales de suspensión requieren
de la declaración del juez, es decir que dicha causal sólo surte efecto a partir de la
182
Op. Cit. RAMOS, Francisco. p. 669.
183
Op. Cit. CARNELUTI, Francesco P. 979.
184
Ibídem
147
suspensión de esta; la segunda cuando tampoco puede ella proferirse por hallarse
pendiente un incidente (art, 1374. Por regla general los incidentes no suspenden el
“La suspensión parcial, es la que recae sobre el proceso, pero sigue adelante el
incidente o citación que la produce que por tocar con la competencia del juez tiene
juez o magistrado se declare impedido , hasta que haya sido resuelto el incidente
que se promueva el incidente hasta que éste se decida, y una vez decretada se
1. Por muerte o enfermedad grave de la parte que no haya estado actuando por
185
MORALES Molina, Hernando. Op. Cit. P 450
148
presenta, con el fin de que se designe un curador para el juicio. En relación con la
enfermedad grave, se ha dicho que ésta es una dolencia de tal índole que impida
postulación186.
2. Por muerte o enfermedad grave del apoderado judicial de alguna de las partes,
muerte del apoderado, debe decirse que el artículo 169 del C.P.C. establece la
obligación del juez de ordenar citar a la parte cuyo apoderado falleció o fue
186
OP.Cit. CARNELUTTI. Pp. 979-980
149
proceso. Lo anterior en vista de que los títulos ejecutivos contra el deudor difunto
4. Por muerte o enfermedad grave del representante o curador ad litem que esté
Finalmente dispone el artículo 168 que “La interrupción se producirá a partir del
aseguramiento.”
187
“ARTÍCULO 1434. Los títulos ejecutivos contra el difunto lo serán igualmente contra los herederos; pero
los acreedores no podrán entablar o llevar adelante la ejecución, sino pasados ocho días después de la
notificación judicial de sus títulos”.
150
3.3.1. La prejudicialidad
definitiva, de tal forma que sea condicionante total o parcialmente del sentido del
desde el momento en que debe ser examinada desde que debe ser examinada
carácter de lógica189.
cuestión sustancial, diferente pero conexa, que sea indispensable resolver por
sentencia en proceso separado, para que sea posible decidir sobre la que es
188
Op. Cit. CARNELUTTI. P. 985
189
Op. Cit. ECHANDÍA. P. 529.
190
Ibíd. P. 531.
151
otro proceso, mientras que en la otra se trata de una cuestión sustancial diferente
constituye una excepción previa (Art. 97 Num. 10 del C.P.C.), mientras que la
proceso, pues como se explicó anteriormente son figuras diferentes. Sin embargo,
debe pensarse qué pasa si se cumplen los elementos del pleito pendiente, y éste
mismo asunto litigioso. La respuesta a esto es que los dos procesos seguirían su
191
Ibídem.
152
éste”.
- De proceso civil a proceso civil. Sobre este punto debe tenerse en cuenta
192
Ibídem
153
prejudicialidad, aún cuando tenían tres disposiciones aisladas que tratan el tema.
El artículo 362 de la L.E.C., establecía que “el fallo del pleito” se suspenderá hasta
embargo existía en la legislación española otro artículo que regulaba el tema, que
era el 114 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la cual dispone que “no podrá
disposición anteriormente citado, fue prevalente hasta la reforma del 2000 por la
era el artículo 514 L.E.C., el cual decía que habría suspensión del proceso, en el
Sobre este punto de las clasificaciones de la prejudicialidad, debe tenerse cuidado con el concepto de
jurisdicción que está manejando el doctrinante Devis Hechandía. Por lo cual recomendamos se tengan en
cuenta las críticas a este concepto hechas en el capítulo de Jurisdicción y Competencia.
193
La situación de la prejudicialidad con anterioridad a la Ley de Enjuiciamiento Civil del 2000 fue tomada
de: DE LA OLIVA Y Otro. Op. Cit. P 459.
154
proceso civil.
recursos que proceden contra el auto que ordena la suspensión (Art. 41); las
(Art. 43).
2. La decisión de los tribunales civiles sobre las cuestiones a las que se refiere
el apartado anterior no surtirá efecto fuera del proceso en que se produzca.
194
Ibídem.
155
Cuando para resolver sobre el objeto del litigio sea necesario decidir acerca
de alguna cuestión que, a su vez, constituya el objeto principal de otro
proceso pendiente ante el mismo o distinto tribunal civil, si no fuere posible
la acumulación de autos, el tribunal, a petición de ambas partes o de una de
ellas, oída la contraria, podrá mediante auto decretar la suspensión del
curso de las actuaciones, en el estado en que se hallen, hasta que finalice el
proceso que tenga por objeto la cuestión prejudicial.
Establece el numeral 3° del artículo 170 del C.P.C., “cuando las partes la pidan de
en escrito auténtico por todas ella como se dispone por la demanda” el juez
dispositivo que tiene el proceso civil, es decir que la dirección del mismo depende
3.4. REANUDACIÓN
Sin embargo es claro que un hecho de tal naturaleza impide de manera evidente
Para ello existe una norma de carácter penal que reguló el tema en relación con
los procesos penales, dicha norma es el artículo 21 de la Ley 282 de 1996 (Por la
aplicable para los casos civiles. En relación con el particular la Corte Suprema de
secuestradas podrán ser suspendidos hasta por tres años. Dicho término fue
causal de suspensión y su trámite se rige por los artículo 170, 171 y 172 del
quedan vacíos en cuanto a temas como los desaparecidos y los personas a las
pasado por las demás etapas del proceso, le corresponde al juez de poner fin al
proceso, lo cual hace ordinariamente por sentencia. Por su parte cuado se habla
Sin embargo superando el símil biológico, hay que poner de relieve que incluso en
sentencia. Los modos de terminación del proceso sin sentencia son exceptivos
actos de las partes. Por eso puede hablarse de conclusión eventual del
proceso195.
tramitación del mismo, abandonando el litigio sin esperar sentencia de fondo que
dicta el juez una vez una vez transcurridas todas las fases procesales,
195
RAMOS, Francisco. P. 661
160
conclusión del proceso. Una la finalización del proceso por sentencia a la que se
llega a través del desarrollo completo del procedimiento, es decir cumpliendo con
todas y cada una de las fases procesales de que consta: otra, la que se denomina
anormal, esto es, proceso truncado y finalizado sin sentencia o con una resolución
Toda vez que si se considera que la forma normal es aquella que sigue todas las
litigio, bajo el principio de economía procesal, así como el carácter dispositivo del
proceso civil. Por el contrario se estaría afirmando que lo “normal” es que se haga
Lo anterior va ligado a que lo”normal” sea que el juez sea resuelva el litigio
sometido a su competencia por sentencia, por oposición a que sean las partes las
196
Op. Cit. GUERRA SAN MARTÍN. p. 347
161
suficiente para hacer tal distinción, pues sea de una forma u otra el procedimiento
proceso197 lo cual denota que la disposición del proceso está en cabeza de las
partes, quienes pueden escoger seguir con él hasta la etapa de fallo o terminarlo
antes.
orientado hacia una finalidad práctica, cuando deja de ser útil devine superfluo y
197
Op. Cit. RAMOS, Francisco. 661.
162
4.2. DESISTIMIENTO
Esta forma eventual de terminación del proceso consiste en la renuncia por parte
apartarse del seguimiento del proceso. Tanto el acto como su contenido son
pretensión, según el caso, por lo cual generalmente debe ser expreso. Por eso no
es desistimiento la prescindencia“200.
198
Ibíd. 662
199
Ibíd.. 667
200
Ibídem
163
siguiente:
201
Op. Cit. PEREZ. Pp. 87-88
202
El perdón del ofendido (en el derecho mexicano) “es semejante al desistimiento de la acción- por sus
efectos sobre el contenido del proceso (litigio) y sobre el proceso mismo- es la institución conocida como
perdón del ofendido en los delitos que se persiguen por querella. En el derecho procesal penal se distinguen
entre los delitos que debe ser perseguidos de oficio, es decir mediante denuncia, de aquellos que deben ser
perseguidos por querella . La querella, al igual que la denuncia, también consiste en hacer del conocimiento
del Ministerio Público la comisión de hechos que pueden llegar a constituir algún delito; pero, a diferencia de
la denuncia, la querella sólo puede ser presentada por la persona afectada por el delito, es decir por el
ofendido (o por su representante) y debe contener la expresión de voluntad de aquel para que se sancione a el
o los responsables. En estos delitos se considera que debe prevalecer el interés del ofendido, por lo que sólo
se debe proceder el interés del ofendido, con lo solicite el propio ofendido”. OVALLE. Op. Cit. P. 19
164
4. El auto que lo admite tiene los mismos efectos que hubiera generado una
sentencia absolutoria”.
Federal (de México)203 distingue, con algunas confusiones terminológica, dos tipos
203
Artículo 34
Admitida la demanda, así como formulada la contestación, no podrán modificarse ni alterarse, salvo en los
casos en que la ley lo permita. El desistimiento de la demanda que se realice con posterioridad al
emplazamiento, requerirá del consentimiento del demandado. El desistimiento de la acción extingue ésta aún
sin consentirlo el demandado. El desistimiento de la demanda produce el efecto de que las cosas vuelvan al
estado que tenían antes de la presentación de aquélla. El desistimiento de la instancia, posterior al
emplazamiento, o el de la acción, obligan al que lo hizo a pagar costas y los daños y perjuicios a la
contraparte, salvo convenio en contrario.
165
pretensión). “extingue la acción aun sin consentirlo el demando”, por esto este tipo
instancia.
derechos sustanciales o materiales en los que intente fundarse. Por esta razón en
y, en general, en todos aquellos en que las partes tienen facultades para disponer
204
“Por este motivo, en el proceso penal no procede, normalmente el desistimiento de la acción penal por
parte del Ministerio Público, pues éste carece de facultades para disponer de ius puniendi (derecho de
castigar). El ministerio público (en el derecho colombiano el equivalente es la fiscalía) tiene el deber de
ejercer la acción penal en aquellos casos en que, como resultado de la averiguación previa, hayan quedado
demostrados el cuerpo del delito y la probable responsabilidad del inculpado; y una vez ejercida la acción
penal ante los tribunales, deberá sostenerla hasta que estos emitan su decisión sobre la existencia del delito y
la responsabilidad del procesado. Por ello se afirma que una de las características de la acción penal es que es
irrevocable. Una vez ejercida la acción penal ante los tribunales, el ministerio público se convierte en sólo
una de las parte, por lo que la decisión de las cuestiones planteadas debe quedar a cargo exclusivamente del
juzgador. OVALLE. Op. Cit. P. 17
166
Ahora bien, sus efectos son radicalmente diferentes según el momento en el cual
4.3 TRANSACCIÓN
La palabra transacción proviene del verbo latino transige, que significa pasar a
significa “la acción de ajustar algún punto dudoso o litigioso, conviniendo las
disputa”207
del Código Civil y el segundo en los artículos 340 y 341 del Código de
205
Op. Cit. RAMOS. P. 666
206
VALDEZ Sánchez, Roberto. La Transacción Solución Alternativa de Conflictos. LEGIS. 1998. P 83
207
DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 17ª Edición. Madrid.
1992.
167
procedimiento Civil.
escrito nos centraremos en la primera, aún cuando los requisitos son igualmente
Así mismo aún cuando lo que nos interesa es la transacción desde el punto de
que los elementos sustanciales se reflejan en lo que nos interesa, así que a
se disputa”.
Por su parte el artículo 1809 del Código Civil español manifiesta que la transacción
es contrato por el cual las parte, dando, prometiendo o reteniendo cada una
comenzado.
168
desarrollo jurisprudencial.
Artículo 223, de la siguiente forma: “Las partes podrán conciliar o transar la litis en
cualquier estado del proceso; antes de existir sentencia ejecutoriada, aun después
escrito suscrito por las partes o realizarse ante el tribunal de lo que se dejará
constancia en acta.”
como Arturo Valencia Zea y José Alejandro Bonivento F., consideran que esta
mutua concesiones, manifestando que “se tiene que admitir que es de su esencia,
se puede sostener que se esté frente a una transacción sino que se gira e el
208
BONIVENTO Fernández, José Alejandro. Los principales contratos Civiles y Comerciales. Tomo II.
Ediciones Librería el Profesionale. Bogotá. Colombia. Pp. 102.
169
contrato, sino una convención, dado que extingue obligaciones, consideran que el
nulidad209.
209
HINESTROSA, Fernando. “ESCRITOS VARIOS” Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del
Rosario. 1983. P. 375.
210
COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Civil., Febrero 19 de 1945.
Magistrado Ponente: Fulgencio Lequerica.
170
objeto, causa, capacidad y consentimiento; los segundos que son aquellos que
Una vez establecidos los elementos comunes a todos los contratos, pasaremos a
analizar los requisitos propios del contrato de transacción, que son aquellos que
los diferencian de los demás contratos, es decir los que permiten tipificarlo como
REQUISITOS COMUNES
de la controversia existente entre las partes en torno a la relación que las vincula y
la segunda trata de los bienes, así cómo de los derechos sobre los cuales puede
esta se rige por el artículo 2470 del C.C., según el cual solo puede transigir la
este orden de ideas, solo son capaces legalmente para celebrar el contrato de
que las facultades que tiene el representante legal no sean suficientes para el
faculte.212
El siguiente requisito es la causa lícita, que está consagrada en los artículo 1502 y
1524, en este último se consagra que no puede haber un obligación sin una causa
real y lícita, la primera hace referencia al motivo que induce a alguien a realizar el
Otro de los requisitos es el consentimiento libre de vicios, los cuales son el error,
tiene sobre una norma de derecho, sobre el objeto o la persona con la cual
211
Op. Cit. VALDEZ. P. 152
212
Ibíd. P. 158.
213
Op.Cit. SANDOVAL LÓPEZ. p. 97
172
fuerte impresión en una persona en sano juicio, teniendo en cuenta su edad, sexo
ELEMENTOS ESENCIALES
algún aspecto que una o ambas partes tengan sobre aspectos de la relación, o
la amigable composición.
las recíprocas concesiones deben producirse en relación con las pretensiones que
cada parte tenga sobre la cuestión objeto del litigio, y que la reciprocidad hace
referencia a la renuncia que cada una de las partes debe hacer, lo cual no implica
173
que sean iguales, bastando con que se consideren equivalentes para efectos de
transigir215
Otro de los elementos consiste en que es un convenio que celebren las mismas
partes, lo cual significa que son ellas mismas las que solucionan la controversia, y
esta lo siguiente:
Oportunidad
En relación con la oportunidad indica que podrá ser “En cualquier estado del
proceso”, esto significa que desde que se notifique la demanda hasta que esté
presentar una transacción, caso en el cual ésta deja sin efecto la sentencia de
214
Ibídem.
174
Establece así mismo el artículo 340 que “También podrán transigir las diferencias
para presentar la transacción, es decir que aún que el objeto sea transigir sobre el
sentencia.
Sin embargo con la desaparición de ésta consideramos que ha perdido gran parte
de su sentido.
Efectos
215
Ibíd. Pp. 100-101
216
Op. Cit. CARNELUTI. P. 1006
175
Formalidades
solemne, cuando se pretende hacer valer como forma de terminación del proceso
la ley exige, en los términos del artículo 340 que se presente “solicitud escrita
por quienes la hayan celebrado, tal como se dispone para la demanda, dirigida al
establecida en el artículo 11 de la Ley 446 de 1998217, según el cual “en todos los
procesos, los documentos privados presentados por las partes para ser
217
“Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del decreto 2651de 1991, se
modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991y el decreto
2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras
disposiciones sobre descongestión, eficacia y acceso a la justicia.”
176
incorporada al artículo 252 del Código Civil con la modificación introducida por la
solicita la terminación del proceso, es este último caso, por disposición del artículo
de autenticación.
proceso, si se celebró por todas las partes y versa sobre la totalidad de las
requiera de licencia y aprobación judicial, será en el juez que está conociendo del
4.4 CONCILIACIÓN
4.4.1 Concepto
de 1991 la cual consagra en su artículo 116 que los particulares pueden ser
conciliadores, esto es una imprecisión toda vez que quienes resuelven el conflictos
“Artículo 6º. En todos los procesos a los que se refiere el artículo 2º de este
decreto y en lo contencioso administrativo en los que se controvierta la
responsabilidad contractual o extracontractual del Estado, en primera
instancia, habrá por lo menos una oportunidad de conciliación que tendrá
lugar, a más tardar, al concluir la etapa probatoria del respectivo proceso.
Luego con la Ley 446 de 1998, con la cual se adoptó como legislación permanente
determine la ley.
proceso por conciliación. Sin embargo queda al hacer referencia a que produce
cosa juzgada se impide que haya un pronunciamiento posterior sobre el litigio, tal
218
Ver Sentencia C-160-1999, Marzo 17, M.P Antonio Barrera Carbonell.
180
caracteres”
4.4.2 Características
que es la sentencia.
ordenamiento jurídico.
por el legislador”219.
equidad.
219
COLOMBIA. CORTE CONSTIRUCIONAL. Sentencia C-160-1999, Marzo 17, M.P Antonio Barrera
Carbonell.
182
Extrajudicial En derecho
En equidad
Tramite de la conciliación
Para que la conciliación tenga por efecto terminar el proceso lo primero que debe
tenerse en cuenta son los requisitos del acta de conciliación. Estos se encuentran
Del acta de conciliación se entrega a las partes una copia auténtica en la cual se
deja constancia de que es la primera copia. Esta copias es la que debe ser
requisitos. Es así como el artículo 223 en su inciso segundo establece que: “(...)
cualquier sentencia dictada que no se encuentre firme.” (negrita fuera del texto)
legislación Uruguaya tiene una regulación muy similar, casi idéntica, a la que tenía
solución de conflictos.
4.5 ARBITRAJE
C. P.)
que surjan entre personas capaces de transigir, o vinculadas con uno o varios
fideicomisos mercantiles.
“En razón del pacto arbitral, los árbitros quedan investidos transitoriamente de la
función de administrar justicia y por ello las normas del presente decreto se
los llamados contratos estatales. Sin embargo las particularidades del arbitraje en
posteriores escritos220.
rigen el arbitraje.
220
“La ley 80 de 1993 (Estatuto General de Contratación) ha establecido que en los contratos estatales podría
incluirse la cláusula compromisoria, con el fin de someter a la decisión de árbitros las distintas diferencias que
puedan surgir por razón de la celebración del contrato y de su ejecución, desarrollo, terminación o
liquidación; que el arbitramento será en derecho: que los árbitros serán tres, a menos que las partes decidan
recurrir a un árbitro único, que también lo será en los casos de menor cuantía; y que en cuanto a la
designación de ellos, requerimiento, constitución y funcionamiento del tribunal se aplicarán las normas
vigentes sobre la materia. “
“En consecuencia, cuando la controversia contractual se origina en actos administrativos, la cláusula
compromisoria pierde sus efectos y la jurisdicción arbitral no puede conocer de la contención, la que es de
conocimiento del juez administrativo.” GONZALEZ. Op. Cit. Pp. 339-342
186
En equidad Independiente
Técnico Institucional
Así mismo la ley 446 de 1998 modificó el artículo 90 de la Ley 23 de 1991, que se
derogación que hacen las partes de la jurisdicción que, en cabeza de los jueces
futuro, sean terceros distintos de los jueces, quienes con carácter definitivo
igual que las decisiones de los jueces de la República, haga tránsito a cosa
juzgada221.
técnico)
tenerse en cuenta que la competencia de los árbitros viene del pacto arbitral el
221
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1436/00, M.P Dr. Alfredo Beltrán Sierra..
188
documento anexo a él, en virtud del cual los contratantes acuerdan someter las
eventuales diferencias que puedan seguir con ocasión del mismo, a la decisión de
aunque el contrato sea nulo o inexistente.” (Art. 2 del decreto 2279 de 1989)
El compromiso es “un negocio jurídico, por medio del cual las partes involucradas
como telegramas, telex, fax u otro medio semejante.” (Art. 3º del decreto 2279 de
1989)
Si se tiene en cuenta las dos formas de pacto arbitral podemos darnos cuenta que
justicia ordinaria. Lo cual nos lleva a que si existe un proceso civil las partes
189
Si lo que existe es una cláusula compromisoria y una de las partes acudió al juez
ordinario, lo que sucede frente a un proceso civil en curso es una excepción previa
(Art. 97 num.3º del C.P.C.) o una causal de nulidad del proceso (artículo 14º del
C.P.C.)
4.6 PERENCIÓN
La perención fue derogada por la ley 794 de 2003, saliendo así de la legislación
civil colombiana223 ésta forma anormal de terminación del proceso. Sin embargo
222
Ver sentencia Sentencia C-1436/00, M.P. Dr. ALFREDO BELTRÁN SIERRA.
223
Teniendo en cuenta que la perención tiene una norma especial en el Código Contencioso Administrativo,
está sigue vigente para los procesos que se leven ante la jurisdicción contenciosa administrativa.
ARTICULO 148..Cuando por causa distinta al decreto de suspensión del proceso y por falta de impulso
cuando éste corresponda al demandante, permanezca el proceso en la secretaría durante la primera o única
instancia, por seis meses, se decretará la perención del proceso. El término se contará desde la notificación del
190
“es la extinción del proceso por la inactividad de las partes durante los plazos
último auto o desde el día de la práctica de la última diligencia o desde la notificación del auto admisorio de la
demanda al Ministerio Público, en su caso.
En el mismo auto se decretará el levantamiento de las medidas cautelares, si las hubiere. Dicho auto se
notificará como las sentencias, y una vez ejecutoriado se archivará el expediente.
La perención pone fin al proceso y no interrumpe la caducidad de la acción. Si ésta no ha caducado podrá
intentarse una vez más.
En los procesos de simple nulidad no habrá lugar a la perención. Tampoco en los que sean demandantes la
Nación, una entidad territorial o una descentralizada.
El auto que decrete la perención en la primera instancia, será apelable en el efecto suspensivo.
191
señalados por la ley. La institución está pensada para liberar a los tribunales de
que tiene como fundamento la obligación de las partes de dar impulso al proceso.
Así el artículo 236 de dicha ley establece que: “La falta de impulso del
español, es de dos años y tiene como presupuesto que la causa sea ocasionada
por las partes, es decir que si hay caso fortuito o fuerza mayor, o cualquier otra
decirse que la caducidad cierra la relación procesal, con todos sus efectos
Así mismo tenía como efectos: Dar origen a una excepción procesal y poner fin al
proceso considerado como relación jurídica, pero no destruye los actos realizados
y, por consiguiente, no priva los actos de aquel valor jurídico que pueden tener por
sí mismos.
224
Op. Cit. GONZÁLEZ Pérez. P. 340
225
OP. Cit. CHIOVENDA. P.146
193
administración de justicia (C.P., Art. 229), la cual debe responder a los principios
las partes a tener un proceso ágil y sin retrasos indebidos, la perención, tanto en el
razones que llevaron a que ésta figura desapareciera del derecho procesal civil.
226
Ver sentencias: C-123 de 2003, C-1104 de 2001, C-918 de 2001 y C-568 de 2000.
227
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-874 de 2003, Mp. Dr. Marco Gerardo Monroy
Cabra
194
La primera fuente sobre las razones que llevaron al legislador a derogar esta
“Con estos artículos se pretende modificar los artículos 346 y 347 del C.
De P.C. sobre perención. Esta propuesta se justifica en el hecho de que
un sistema procesal mixto (como el que actualmente nos rige), en el
que el juez ha de ser protagonista principal de los debates judiciales, no
tiene sentido insistir en la centenaria figura de la perención como forma
anormal de terminación del proceso. Tal institución se justificaba en el
derogado sistema dentro den cual el juez era un convidado de piedra al
proceso, atado como estaba al impulso del mismo por las partes. Ese
principio fue abolido primero en la reforma del año 70, y finalmente
sepultada en la Constitución Política del 91, cuando en su artículo 228
se dijo que prima en derecho sustancial sobre el procedimental.
perención fue el deseo del legislador de orientar el proceso civil más hacia un
Otra de las razones que llevaron a tal decisión, según la doctrina228 fue la
despachos judiciales229.
Finalmente tal decisión fue revisada por la Corte Constitucional, quién entró a
Después de hacer un recorrido por los precedentes así como de las normas del
derogatoria de la perención.
228
SANZ JAIME, Enrique. La Reforma al Procedimieto Civil: vista por un juez. Facultad de derecho
Fundación Universitaria de Manizales. 2003. P. 171
229
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-874 de 2033, Mp. Dr. Marco Gerardo Monroy
Cabra.
196
BIBLIOGRAFÍA
CARNELUTI, Francesco. Derecho Procesal Civil y Penal. Tomo II. Principio del
Proceso Penal. Colección Ciencia del Proceso. Traducción de Santiago Sentis
Melendo. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa- América, 1971.
OVALLE Favela, Jose´. Teoría General del Proceso. Mexico: Colección textos
Jurídicos Universitarios HARLA, 1991.