Programa Estado y Descentralización 2030
Programa Estado y Descentralización 2030
Programa Estado y Descentralización 2030
Plataforma del curso: El sitio virtual del curso en Blackboard será el centro de
información donde los estudiantes podrán compartir
materiales, entregar actividades, asistir a los encuentros
sincrónicos, revisar notas, etc. Para ingresar, se debe acceder
a la “intranet” disponible en la página de la Universidad
www.javeriana.edu.co y una vez allí seleccionando UVirtual+
(Plataforma de cursos). Una vez en la plataforma se debe
escoger el nombre de la clase, y para asistir a las sesiones
presenciales, buscar el enlace de herramientas y en ellas el de
Blackboard Collaborate.
1
INTRODUCCIÓN
En el caso particular de Colombia, a partir de la década de los 80’s del siglo anterior
en el país se implementa una serie de reformas que, consolidadas en la Constitución
Política de 1991, apuntan a fortalecer ese nuevo modelo de gestión pública, de
distribución del poder en el territorio y de promover el desarrollo. Sin embargo, los
ajustes normativos posteriores a la carta constitucional apuntan a pensar que los
gobiernos de turno han preferido dar reversa y emprender un proceso de re–
centralización, de allí que se llame la atención sobre la denominada “crisis de la
descentralización.”
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Brindar a los participantes del curso las herramientas conceptuales, históricas,
analíticas, legales y prácticas, que les permitan reconocer y comprender las dinámicas
y relaciones intergubernamentales propias del funcionamiento del Estado en el
marco de las reformas del proceso de descentralización en Colombia, así como las
alternativas y condicionantes que ofrece este para el impulso de la gobernabilidad
local y el desarrollo territorial.
2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Acercar a los estudiantes al concepto de descentralización y los debates
a su alrededor.
Explorar, en perspectiva comparada, diferentes experiencias de
implementación de modelos de descentralización.
Repasar los procesos históricos y políticos que dieron como resultado el
andamiaje institucional, el ordenamiento territorial y, en particular, la
distribución actual del poder político colombiano.
Revisar la estructura del Estado colombiano.
Explorar las principales concepciones sobre el desarrollo y la gobernabilidad
local.
Examinar las dinámicas y relaciones del poder central con respecto a los
poderes locales, definidas por el reparto de competencias y recursos, así como
la consecuente autonomía de estos últimos.
Entender el funcionamiento de las entidades territoriales en Colombia
vinculando los principales elementos de la gestión pública local y el rol de los
ciudadanos en esta última.
Aproximar a los estudiantes a la realidad política y administrativa de los actores
principales de ese nuevo modelo de Estado a través de la observación práctica
de las capacidades, limitaciones y, en general, la autonomía de las entidades
territoriales del país como elemento fundamental de la descentralización.
Reflexionar sobre el carácter del desarrollo impulsado a través de las reformas
del proceso de descentralización; así como sobre su impacto en la
gobernabilidad local.
Acercar a los estudiantes al manejo de datos e información propia de las
dimensiones o formas de descentralización tanto para el análisis comparado
internacional, como para el subnacional en el caso colombiano.
3
Metodología
Para alcanzar los objetivos propuestos, la asignatura combinará diferentes estrategias
pedagógicas. Se realizarán sesiones magistrales donde el docente expondrá y
aclarará parte de la temática y las lecturas abordadas. También se realizarán talleres,
algunos evaluables y otros no, orientados a reforzar los contenidos abordados en
las lecturas y las sesiones de clase. Adicionalmente, se estimulará el aprendizaje
colaborativo a través de diferentes exposiciones y trabajos grupales que serán
asumidos por los estudiantes. También se realizarán controles de lectura o quices,
sin previo aviso, para comprobar la realización de las lecturas asignadas.Para
robustecer el análisis de la descentralización gubernamental, la asignatura ofrece una
perspectiva comparada que supone, igualmente, el abordaje que diferentes casos de
estudio tanto a nivel internacional como al interior del caso colombiano. La
perspectiva comparada entonces, es transversal en el diseño metodológico de la clase,
y en consecuencia se refleja en la distribución tanto de los contenidos como de las
actividades de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
EVALUACIÓN
4
EXAMEN PARCIAL (25%) CORRESPONDIENTE A LA EVALUACIÓN ESCRITA:
En la semana 12, durante la hora de clase se llevará a cabo una evaluación escrita
acumulativa, es decir, que recoge los contenidos del curso abordados hasta ese
momento.
EXPOSICIÓN FINAL (25%) “REFLEXIÓN SOBRE LA AUTONOMÍA DEL
MUNICIPIO ESTUDIADO O HACIA DÓNDE VA LA DESCENTRALIZACIÓN”:
distribuidos en grupos de más o menos el mismo número de integrantes, durante
las semanas 17 y 18 los estudiantes presentarán una reflexión en torno a la
autonomía de la entidad territorial estudiada a la luz del proceso de
descentralización en Colombia. (co-evaluación: 25% de la calificación será
otorgada por los pares).
REGLAS DE JUEGO
LA BIBLIOGRAFÍA Y EL ORDEN TEMÁTICO ESTÁN SUJETOS A SER
MODIFICADOS. El sitio virtual del curso en Blackboard, a través de la
plataforma U Virtual de la Universidad, será el centro de información en el
que se compartirán materiales de lectura y otras actividades de clase. La
comunicación a través de correo electrónico ser
5
Semana Tema / Actividad/Bibliografía
Presentación del programa, objetivos de formación, metodología de
Semana 1 la clase, reglas de juego, evaluación.
Presentación de los temas y las dimensiones fundamentales de la
descentralización gubernamental.
Lecturas Obligatorias
Departamento Nacional de Planeación Nacional (2002) Págs. 15-29.
Cohen, J.M., & Peterson, S.B. (1999). Administrative Decentralziation.
Strategies for Developing Countries. United States of America: Kumarian
Press, Inc. (Cap 2.)
Lecturas complementarias:
JOLLY (2002)
WIESNER (1997) Cap. IX, Págs. 127-13
Semana 3 La descentralización: un acercamiento al concepto y sus
implicaciones.
Definiciones.
El Modelo de Escogimiento Público Local.
Repercusiones, argumento económico y el argumento político. El asunto
de la gobernabilidad.
Lecturas Obligatorias:
Tibeut, C.M. (1956). A pure theory of Local Expenditure. Journal of
Political Economy, 64(5), 416-424.
Oates, W.E. (2005). Toward a second-generation theory of fiscal
federalism. International Tax and Public Finance, 12, 349-373.
doi:10.1007/s10797-005-1619-9
Hiskey, J.T. (2010). The Promise of Decentralized Democratic
Governance. In E. Connerly, K. Eaton, & P. Smoke (Eds.), Making
decentralization work: Democracy, development and security (pp. 25-46).
Boulder: Lynne Rienner Publishers.
Lecturas complementarias:
WIESNER (1995) Págs. 39-42.
MUSGRAVE (1999) Cap. 5, 7 y 28.
RESTREPO y CÁRDENAS (2003) Págs. 55-107.
Semana 4 Revisitando los conceptos y beneficios de la descentralización;
y el debate en torno al desarrollo
Lecturas selectas según se asignen:
The World Bank Group. Decentralization and subnational regional
Economics.
http://www1.worldbank.org/publicsector/decentralization/what.htm
6
Falleti, T. G. (2005). A Sequential Theory of Decentralization: Latin
American Cases in Comparative Perspective. American Political Science
Review, 99(3), 327–346.
Fiorino, N., Galli, E. & Padovano, F. (2015). How long does it take for
government decentralization to affect corruption? Economics of Governance,
16(3): 273-305. https://doi-org.proxy.binghamton.edu/10.1007/s10101-015-
0156-y
Golooba-Mutebi, F. (2005). When popular participation won’t improve
service provision: Primary health care in Uganda. Development Policy
Review, 23(2), 165-182.
Jutting J., Corsi E., & Stockmayer A. (2005). Decentralization and Poverty
Reduction. Policy Insights, 5, OECD.
Palus, C.K. (2010). Responsiveness in American Local Governments. State
and Local Government Review, 42(2), 133-150.
Robinson M. (2007). Does decentralization improve equity and efficiency in
public service delivery provision? Institute of Development Studies, 38(1), 7-
17.
7
Lecturas Obligatorias:
RODRÍGUEZ (2004) Págs. 1-30.
Lecturas Obligatorias:
Constitución Política de 1991
Ley 489 de 1998.
Lecturas complementarias:
RODRÍGUEZ (2004) Caps. II, III, IV, V, VI y VII. Págs. 35-172.
Lecturas obligatorias:
Leyes 617 de 2000 y 1551 de
2012.
Semana 11 El ordenamiento territorial en Colombia.
La década de los 80’s. La Constitución Política de 1991. Las apuestas de la
descentralización. Apuesta de pacificación, escenarios previos y
posteriores del conflicto. Apuesta de apertura del sistema de partidos:
escenarios electorales previos y posteriores.
Lecturas Obligatorias:
CASTRO (1998)
Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial LOOT- Ley 1454 DE 2011.
Lecturas complementarias:
PIZARRO (1997)
URIBE (2002)
Semana 12
Examen Parcial (25%)
Lecturas obligatorias:
Ley 617 de 2000
Acto Legislativo 01 de 1986.
Acto Legislativo 04 de 2007.
Ley 617 de 2000
Ley 1530 de 2012 (Regalías)
Ley 1606 de 2012 (Presupuesto del SGR del 1 de enero de 2013 al 31 de
diciembre de 2014)
Ley 358 de 1997
Ley 819 de 2003
Lecturas complementarias:
LIZARAZO (1996).
Ley 1176 de 2007.
CASTILLA (1998)
RODRÍGUEZ (1998)
LEGUIZAMÓN (1998)
Semana 14 Exposiciones Primer acercamiento al caso estudiado
Lecturas obligatorias:
Ley 715 de 2001.
Ley 152 de 1994.
Lecturas complementarias:
VELÁSQUEZ (2003)
VELÁSQUEZ (2006)
BORJA Y NIETO (2005)
BORJA Y NIETO (2007)
ARDILA (2003)
Semana 15 La crisis de la descentralización en Colombia
El componente fiscal. Estructura de ingresos de las Entidades
Territoriales. Otros
9
Ingresos (El Endeudamiento, las privatizaciones)
Talleres (“Los indicadores de solvencia y sostenibilidad y los convenios de
desempeño”)
Lecturas obligatorias:
Decreto 4515 de 2007.
Decreto 028 de 2008.
Lecturas complementarias:
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (Resultados del
desempeño fiscal 2002 y comparativo 2000; versiones posteriores).
Semana 16 La crisis de la descentralización en Colombia
La autonomía de las Entidades Territoriales
Lecturas obligatorias:
JOLLY (2003)
Perspectivas de la descentralización
Lecturas obligatorias:
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (2007)
Lecturas complementarias:
Memorias del Seminario 20 años de la descentralización en Colombia: presente
y futuro (2006 sep. 20-21 Bogotá, Colombia).
VELÁSQUEZ (2009)
Semana 17
EXPOSICIONES FINALES (25%)
Semana 18
EXPOSICIONES FINALES (25%)
BIBLIOGRAFÍA
Castilla, Carlos Alberto. “Doctrina sobre endeudamiento de las entidades territoriales”. En: Dirección
General de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda. Cabildo, vocero de la democracia local: lo
más reciente sobre endeudamiento territorial. Bogotá, No. 89, Junio de 1998.
Castro, Jaime. Descentralizar para pacificar. Ed. Ariel. Bogotá, Colombia, 1998.
Cabrera Saavedra, Carlos Augusto y Naranjo Gálvez, Rodrigo. “Las leyes de saneamiento fiscal y s
u efecto sobre la descentralización”. En: Becker, Alejandro. Chica, Carolina y Cárdenas,
Miguel Eduardo. (Comp.) Ordenamiento territorial: Reivindicación de la
descentralización para el desarrollo. GTZ - FESCOL, Bogotá D.C., Colombia, 2003.
Cabrera Saavedra, Carlos Augusto. Crisis fiscal del centro: ¿Riesgo u oportunidad para
la autonomía territorial? En: BECKER, Alejandro, CASTRO, Sandra. CÁRDENAS, Miguel
Eduardo. Desarrollo de las regiones y autonomía territorial. GTZ, FESCOL. Bogotá,
Colombia, 2004.
10
Internacional, GTZ, FONADE. Bogotá, Colombia, 2002.
González, Jorge Iván. “Transferencias y equidad: Hacia la descentralización espacial”. En: BECKER, Alejan
dro, CASTRO, Sandra. CÁRDENAS, Miguel Eduardo. Desarrollo de las regiones y
autonomía territorial. GTZ, FESCOL. Bogotá, Colombia,
2004.
GTZ. FESCOL. “Introducción”. En: Becker, Alejandro. Chica, Carolina y Cárdenas, Miguel
Eduardo. (Comp.) Ordenamiento territorial: Reivindicación de la descentralización para
el desarrollo. GTZ - FESCOL, Bogotá D.C., Colombia, 2003.
11
Lara Restrepo, Rodrigo. “La necesidad de reordenamiento del control al gasto de las
entidades territoriales. La reforma prevista en el referendo”. En: Becker, Alejandro. Chic
a, Carolina y Cárdenas, Miguel Eduardo. (Comp.) Ordenamiento territorial:
Reivindicación de la descentralización para el desarrollo. GTZ - FESCOL, Bogotá
D.C., Colombia, 2003.
Leguizamón, Luis. Olivera, Fernando y Urrea, Nestor M. “Los Planes de Desempeño: un av ance
en la regulación del endeudamiento territorial”. En: Dirección General de Apoyo Fiscal del
Ministerio de Hacienda. Cabildo, vocero de la democracia local: lo más reciente sobre
endeudamiento territorial. Bogotá, No. 89, Junio de 1998.
Medina Vásquez, Javier y Varela Barrios, Edgar (Comp.) Globalización y gestión del
desarrollo regional. Perspectivas latinoamericanas. Editorial Universidad del Valle, Cali,
1997.
12
Molina Blandón, Yalina. “La gobernabilidad en las Américas” en Brunelle, Durval (Comp).
Gobernabilidad y democracia en las Américas . Teorías y prácticas. Organización
Universitaria Interaméricana, Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja,
Loja-Ecuador, Págs. 59-88, 2007.
Pizarro Eduardo, “¿Hacia un sistema multipartidista? Las Terceras Fuerzas en Colombia Hoy”, en Revista
Análisis Político No. 31, May - Ag. 1997, pp. 82-104.
SAGAWE, Thorsten. “Autonomía territorial: un desafío conceptual” En: BECKER, Alejandro, CASTRO, Sandra.
CÁRDENAS, Miguel Eduardo. Desarrollo de las regiones y autonomía territorial. GTZ,
FESCOL. Bogotá, Colombia, 2004.
13
Uribe, María Teresa. “Las promesas incumplidas de la democracia participativa” En: M
oncayo, Víctor Manuel. El Debate a la Constitución. Universidad Nacional de
Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales e ILSA, Bogotá,
Colombia, 2002.
Velásquez C. Fabio (Coord.) LAS OTRAS CARAS DEL PODER: Territorio, conflicto y
gestión pública en municipios colombianos. Fundación Foro Nacional por Colombia, GTZ,
Bogotá, Colombia, 2009.
NORMATIVIDAD
14
Sentencia C-364 de 2001.
Sentencia C-579 de 2001.
Sentencia C-1191 de 2001.
Decreto 4515 de 2007.
Decreto 028 de 2008.
Documentos CONPES.
15