Protocolo para La Realización de Videoaudiencias - CJ
Protocolo para La Realización de Videoaudiencias - CJ
DE VIDEOAUDIENCIAS
JULIO-2020
PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE
VIDEOAUDIENCIAS
JULIO-2020
Cambios
Fecha Autor Versión Referencia del cambio
06/07/2020 Abg. Nicole 1.0.0
Documento inicial
Gavilanes
Documentos de Referencias
Fecha Autor Versión Documento de Referencia
18/05/2020 Corte Nacional de 1.0.0 Protocolo para la realización de
Justicia audiencias virtuales en la Corte Nacional
de Justicia
Revisiones
Fecha Revisado por Versión Observaciones
Aprobaciones
Fecha Aprobado por Versión Observaciones
06/07/2020 Abg. Paulo Haro 1.0.0 Subdirector Nacional de Gestión Procesal
Penal
06/07/2020 Dr. Henry Arcos 1.0.0 Director Nacional de Gestión Procesal
08/07/2020 Ing. Andrés Torres 1.0.0 Director Nacional de TICS
** 2 de 21 **
PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE
VIDEOAUDIENCIAS
JULIO-2020
Tabla de contenido
1. ANTECEDENTES .............................................................................................................................4
2. OBJETIVOS .....................................................................................................................................6
2.1. OBJETIVOS GENERALES ......................................................................................................6
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................................6
3. PRINCIPIOS ....................................................................................................................................7
4. SUJETOS PROCESALES Y DEMÁS INTERVINIENTES .............................................................. 10
5. CAPACIDAD TECNOLÓGICA DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA ............................... 11
6. REQUERIMIENTOS Y COMPATIBILIDAD DE EQUIPOS ......................................................... 12
7. PROCEDIMIENTO ...................................................................................................................... 14
7.1. AGENDAMIENTO, REQUERIMIENTO DE ACCESOS Y CONVOCATORIA ............. 14
7.2. ASPECTOS GENERALES DE OPERATIVIDAD ................................................................ 16
7.3. DESARROLLO DE LA VIDEOAUDIENCIA ...................................................................... 16
7.4. CONSIDERACIONES ADICIONALES .............................................................................. 20
8. RECOMENDACIONES PRÁCTICAS ....................................................................................... 21
** 3 de 21 **
PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE
VIDEOAUDIENCIAS
JULIO-2020
1. ANTECEDENTES
Mediante resolución 074-2020, de 03 de julio de 2020, el Pleno del Consejo de la
Judicatura resolvió: “RESTABLECER LA MODALIDAD DE LLAMADA EN EL TURNO DE
MADRUGADA EN FLAGRANCIA Y PRIORIZAR LA MODALIDAD DE VIDEOAUDIENCIAS
DURANTE LA VIGENCIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA A NIVEL NACIONAL”; dicha
resolución, en su artículo 2 sustituye el artículo 11 de la resolución 057-2020, por el
siguiente texto:
** 4 de 21 **
PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE
VIDEOAUDIENCIAS
JULIO-2020
Por otro lado, el numeral 14 del artículo 5 del Código Orgánico Integral Penal
determina:
De igual forma, el artículo 3 del Código Orgánico General del Proceso determina:
“Art. 3.- Dirección del proceso. La o el juzgador, conforme con la ley, ejercerá
la dirección del proceso, controlará las actividades de las partes procesales y
evitará dilaciones innecesarias.
** 5 de 21 **
PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE
VIDEOAUDIENCIAS
JULIO-2020
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETI VOS GENERALES
** 6 de 21 **
PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE
VIDEOAUDIENCIAS
JULIO-2020
3. PRINCIPIOS
Principio de independencia
(Artículo 168.1 de la Constitución de la República; Artículo 8 del COFJ)
Ninguna Función, órgano o autoridad del Estado podrá interferir en el ejercicio de los
deberes y atribuciones de la Función Judicial.
Principio de imparcialidad
(Artículo 9 del COFJ)
Principio de concentración
(Artículo 19 del COFJ)
Los procesos se sustanciarán con la intervención directa de las juezas y jueces que
conozcan de la causa. Se propenderá a reunir la actividad procesal en la menor
** 7 de 21 **
PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE
VIDEOAUDIENCIAS
JULIO-2020
Principio de publicidad
(Artículo 13 del COFJ)
Las actuaciones o diligencias judiciales serán públicas, salvo los casos en que la ley
prescriba que sean reservadas. De acuerdo a las circunstancias de cada causa, los
miembros de los tribunales colegiados podrán decidir que las deliberaciones para la
adopción de resoluciones se lleven a cabo privadamente.
Principio de inmediación
(Artículo 19 del COFJ)
Las juezas y jueces resolverán de conformidad con lo fijado por las partes como
objeto del proceso y en mérito de las pruebas pedidas, ordenadas y actuadas de
conformidad con la ley.
Sin embargo, en los procesos que versen sobre garantías jurisdiccionales, en caso de
constatarse la vulneración de derechos que no fuera expresamente invocada por los
afectados, las juezas y jueces podrán pronunciarse sobre tal cuestión en la resolución
que expidieren, sin que pueda acusarse al fallo de incongruencia por este motivo.
** 8 de 21 **
PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE
VIDEOAUDIENCIAS
JULIO-2020
En los procesos judiciales las juezas y jueces exigirán a las partes y a sus abogadas o
abogados que observen conducta de respeto recíproco e intervención ética,
teniendo el deber de actuar con buena fe y lealtad. Se sancionará especialmente la
prueba deformada, todo modo de abuso del derecho, el empleo de artimañas y
procedimientos de mala fe para retardar indebidamente el progreso de la litis. La
parte procesal y su defensora o defensor que indujeren a engaño al juzgador serán
sancionados de conformidad con la ley.
Principio de oralidad
(Artículo 168.6 de la Constitución; artículo 4 del COGEP; artículos 560 y 565 del COIP)
Por otro lado, el artículo 560 del Código Orgánico Integral Penal determina que el
sistema procesal penal se fundamenta en el principio de oralidad que se desarrolla
en las audiencias previstas en ese Código.
** 9 de 21 **
PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE
VIDEOAUDIENCIAS
JULIO-2020
El artículo 565 del mismo cuerpo normativo dispone que cuando por razones de
cooperación internacional, seguridad o utilidad procesal y en aquellos casos en que
sea imposible la comparecencia de quien debe intervenir en la audiencia, previa
autorización de la o el juzgador, la diligencia podrá realizarse a través de
comunicación telemática o videoconferencia u otros medios técnicos semejantes,
de acuerdo con las siguientes reglas:
** 10 de 21 **
PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE
VIDEOAUDIENCIAS
JULIO-2020
** 11 de 21 **
PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE
VIDEOAUDIENCIAS
JULIO-2020
Sobre la plataforma Zoom, cada una de las 170 cuentas asignadas tiene
capacidad para unir hasta 500 participantes.
Cabe señalar que dichas plataformas, con sus respectivas licencias, tienen un
límite de tiempo en cuanto a su vigencia, de acuerdo a lo establecido en el
Memorando-CJ-DNTICS-2020-1333-M emitido por la Dirección Nacional de
Tecnologías de la Información y Comunicaciones el 01 de julio del 2020, por lo que
el Consejo de la Judicatura deberá gestionar su oportuna renovación, para
garantizar la realización de videoaudiencias a corto y mediano plazo.
** 12 de 21 **
PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE
VIDEOAUDIENCIAS
JULIO-2020
Existen variables externas que deben ser consideradas, de las que no se tendrá control
y eventualmente pueden afectar la correcta realización de las videoaudiencias,
entre estas variables podemos mencionar:
** 13 de 21 **
PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE
VIDEOAUDIENCIAS
JULIO-2020
Por esta razón, cuando uno de los intervinientes se conecte a una videoaudiencia
desde el hogar u oficina, se recomienda evitar el uso de programas de
entretenimiento, como Youtube, Netflix, Spotify o IPTV, ya que estos consumen gran
parte del ancho de banda, degradando la calidad de su videoconferencia.
Para una mejor experiencia, es recomendable el uso de manos libres, los cuales
ayudarán a reducir la generación de ecos, los cuales pueden llegar a interrumpir el
normal desarrollo de la videoaudiencia.
7. PROCEDIMIENTO
7.1. AGENDAMI ENTO, REQUERIMIENTO DE ACCESOS Y
CONVOCATORI A
** 14 de 21 **
PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE
VIDEOAUDIENCIAS
JULIO-2020
Número de juicio
Nombre de la dependencia judicial
Nombre de la jueza, juez o miembros del tribunal
Correo electrónico y número de contacto celular de la jueza, juez o miembros
del tribunal
Tiempo estimado de la diligencia
Número estimado de intervinientes y asistentes
Correos electrónicos, y/o número de contacto de los sujetos procesales y
patrocinadores
Requerimiento de grabación de la diligencia
De acuerdo con la naturaleza de la audiencia podría requerirse el correo
electrónico y número de contacto celular de los testigos, peritos, traductores,
delegados consulares, etc.
** 15 de 21 **
PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE
VIDEOAUDIENCIAS
JULIO-2020
Una vez recibidos los datos para el acceso, la o el juzgador podrá emitir la
providencia de convocatoria a la videoaudiencia, señalando la fecha y hora
previamente definida, e informando a las partes procesales la plataforma
informática en la que se realizará la audiencia y los respectivos datos de acceso.
La jueza, juez o tribunal adoptará todas las medidas que considere pertinentes
para garantizar el derecho a la defensa, el cumplimiento de los principios
** 16 de 21 **
PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE
VIDEOAUDIENCIAS
JULIO-2020
** 17 de 21 **
PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE
VIDEOAUDIENCIAS
JULIO-2020
7. La o el secretario verificará que los nombres de las y los usuarios que ingresen
en la plataforma de la videoaudiencias se encuentren registrados con el
nombre y apellido de la o el interviniente. No se admitirá el uso de alias, iniciales
o cualquier otra denominación que no identifique a la persona interviniente.
** 18 de 21 **
PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE
VIDEOAUDIENCIAS
JULIO-2020
10. Al iniciar la videoaudiencia, se comunicará a las y los asistentes que está pro-
hibido grabar o retransmitir la audiencia. La diligencia únicamente será
grabada por los sistemas autorizados por el Consejo de la Judicatura.
12. Las y los abogados y las partes procesales deberán permanecer con la
cámara de video activa durante el desarrollo de toda la videoaudiencia.
13. Las demás personas que deban intervenir en la audiencia se incorporarán con
audio y video a la videoaudiencia cuando así lo disponga la o el juez ponente.
Para este efecto, la o el secretario coordinará el momento en que cada
interviniente deba ingresar a la sala.
** 19 de 21 **
PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE
VIDEOAUDIENCIAS
JULIO-2020
17. Al final de la audiencia, en caso de que esta requiera de una resolución oral,
la jueza, juez, o tribunal podrá abandonar la sala para deliberar, y disponer a
las y los intervinientes la salida de la videoaudiencia. Para este efecto, se
deberá señalar la hora a la que todas y todos deberán reingresar a la sala
virtual. Durante el tiempo en el que la jueza, juez, o tribunal y las intervinientes
abandonen la sala, la o el secretario mantendrá la sesión abierta.
18. Las audiencias serán grabadas en audio por la o el secretario, quien deberá
incorporar dicha grabación posteriormente al expediente. La información que
se genere en la audiencia, expediente judicial, respaldos y más piezas
procesales que formen parte del proceso será de exclusiva responsabilidad de
la o el secretario a cargo de la diligencia.
19. En caso de existir dificultades para la conexión o que la misma sea defectuosa,
la jueza o juez ponente se comunicará con Unidad Provincial de Tecnologías
de la Información y Comunicaciones para solucionar el inconveniente.
** 20 de 21 **
PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE
VIDEOAUDIENCIAS
JULIO-2020
8. RECOMENDACIONES PRÁCTICAS
En las videoaudiencias se deberán respetar las mismas formalidades que se
cumplen en aquellas que son realizadas de forma presencial.
Hablar normalmente sin gritar o golpear el micrófono para saber si está activo.
Utilizar manos libres, los cuales ayudarán a reducir la generación de ecos, los
cuales pueden llegar a interrumpir el normal desarrollo de la videoconferencia.
** 21 de 21 **