Proyección Económica Después Del Coronavirus

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Proyección Económica después del Coronavirus

Todos los estudios y trabajos publicados hasta el momento sobre las consecuencias económicas del
COVID-19 inciden en la complejidad extraordinaria de la situación y en el elevado grado de
incertidumbre. Entre las causas de ello están las dudas acerca de la profundidad, intensidad y duración
final de la pandemia; también, las incógnitas sobre el tiempo que tardemos en volver a la normalidad; el
grado de efectividad de las medidas de política económica adoptadas o el impacto en las relaciones
sociales y en pérdida de confianza de los consumidores y del sector empresarial.

La magnitud del deterioro económico a corto plazo revela el verdadero shock que ha generado el
COVID-19. La incertidumbre todavía existente sobre cuál será la duración constituye una de las
características singulares de esta pandemia.
Esta incertidumbre tiene su reflejo en un doble plano: el sanitario y el económico. La gran
heterogeneidad en sus efectos obliga a mantener un seguimiento preciso y constante respecto a la
evolución tanto de las principales magnitudes económicas y financieras de las empresas como del
comportamiento y cambios en los hábitos del consumo y ahorro de las personas.

A pesar de ser una crisis global, esta recuperación tendrá un ritmo muy diferente no sólo en cada área
geográfica, país y entorno territorial sino también a nivel sectorial, donde la recuperación será profunda
solo en ciertas actividades y no en todas a la vez.

https://mpra.ub.uni-muenchen.de/100483/1/MPRA_paper_100483.pdf

 Desempleo:

Ahondando en las consecuencias de esta crisis en el mercado laboral, la Organización Internacional de


Trabajo (OIT, El Escenario A muestra los efectos agregados de una reducción 2020) señala que la caída
de la actividad está causando una drástica contracción del empleo tanto en términos de tiempo de
trabajo como en puestos de trabajo equivalente.
Este organismo internacional ha ido corrigiendo sus estimaciones a medida que iba empeorando la
evolución de la pandemia y las semanas de confinamiento aumentaban, de tal manera que en el
segundo trimestre la reducción de horas de trabajo será del 10,5% en el mundo, lo que equivale a 305
millones de trabajadores a tiempo completo (195 estimaba en el informe anterior).

En la región Europa y Asia Central, la caída en el segundo trimestre respecto al cuarto trimestre de
2019 es del 11,8% (1,9% en el primer trimestre). Señala en su análisis que el incremento del desempleo
dependerá de lo rápido que se recupere de la fuerte caída de la actividad en el segundo trimestre y de
la efectividad de las políticas para impulsar la demanda de empleo.
Según el Fondo Monetario Internacional el desempleo en Brasil para el 2020 puede llegar a un 14.7%,
en Chile a un 9.7%, En Uruguay un 10.5%, Reino unido 4.8% y Alemania 3.9%.
Destacó la situación de Estados Unidos, donde se estima una tasa de desempleo del 10.4% pero que es
más alta entre los hispanos (17.6%) y los afroamericanos (16.8%). Según el Fondo el desempleo en
Argentina retornaría a los dos dígitos y puede terminar en más de 10% pero se estima que puede llegar
a escalar a un 13 % el desempleo.

https://750.am/2020/06/05/el-fmi-proyecta-un-aumento-del-desempleo-a-nivel-mundial-para-el-
2020/amp/https://750.am/2020/06/05/el-fmi-proyecta-un-aumento-del-desempleo-a-nivel-mundial-
para-el-2020/amp/

En china las cifras de desempleo oficialmente llegaron un poco más altas en abril que en marzo, al 6%,
acercándose a los máximos históricos, aunque sus economistas indican que las cifras reales son peores.
El portavoz comunista de línea dura de China, el Global Times, generalmente la mayor animadora de la
economía china, ha señalado cuán grave es la imagen del empleo.

Alrededor del 85% de las empresas privadas tendrán dificultades para sobrevivir en los próximos tres
meses, escribe el profesor Justin Yifu Lin, de la Universidad de Pekín, citando una encuesta de la
Universidad de Tsinghua en marzo.

"La quiebra de las empresas conducirá a un aumento del desempleo"

https://www.bbc.com/news/amp/business-52754782

 Posible colapso del dólar:

Ya estresado por el impacto de la pandemia de Covid-19, los estándares de vida de los Estados Unidos
están a punto de reducirse como nunca antes. Al mismo tiempo, el mundo tiene serias dudas sobre la
presunción ampliamente aceptada del excepcionalismo estadounidense. Las monedas establecen el
equilibrio entre estas dos fuerzas: los fundamentos económicos internos y las percepciones extranjeras
de la fortaleza o debilidad de una nación. El balance está cambiando, y una caída en el dólar bien podría
estar a la vista.
El próximo colapso del dólar tendrá tres implicaciones clave: será inflacionario, un amortiguador
bienvenido a corto plazo contra la deflación, pero, junto con lo que probablemente sea una débil
recuperación económica posterior a Covid, otra razón más para preocuparse por un inicio de la
estanflación: la combinación dura de un crecimiento económico débil y una inflación creciente que
causa estragos en los mercados financieros. Al igual que Covid-19 y la agitación racial, la caída del
todopoderoso dólar arrojará el liderazgo económico global de una economía estadounidense que
ahorra poco en una luz muy dura. Se debe ganar un privilegio exorbitante, no darlo por sentado.

https://finance.yahoo.com/amphtml/news/crash-dollar-coming-210024166.html
La posición dominante del dólar se enfoca principalmente para el comercio internacional y
transacciones financieras, por esta razón es que el dólar se ocupa como una moneda de reserva puesto
que, si el patrón utilizado es el dólar, lo más probable es que exista una gran cantidad de dólares en
reserva. Esto le ha traído bastantes beneficios a su economía, sobre todo para ofrecer precios atractivos
en bonos del ahorro de gobierno; sin embargo, esta situación no representa un beneficio a una gran
cantidad de países que se encuentran en vías de desarrollo.
Al final, el dólar no resuelve muchos de los problemas económicos de los países como la deuda o el
déficit. De hecho, es probable que para algunos países sea todo lo contario y que resulte un gran
conflicto ocasionando problemas monetarios, los ejemplos más destacados son Venezuela y Argentina.

La criptomoneda de China, puede traer una devaluación para el dólar.


Antes de comprender el objetivo de China para lanzar su moneda digital e-RMB, vale la pena primero
tener un contexto de las razones por las cuáles el dólar estadounidense se ubica en el primer lugar. El
dólar sigue siendo la principal divisa a nivel mundial, a pesar de que no muchos ven con buenos ojos a
EE.UU., sobre todo por la gran deuda que tiene, la cual es de 22 billones de dólares, según un reporte
del propio gobierno. Sin embargo, en época de crisis, el dólar durante décadas ha representado el
refugio más destacado y la divisa principal para intercambio.
Asimismo, en los últimos años, el dólar se volvió muy atractivo debido a que las FED aumentó sus tasas
de interés y eso lo ha hecho más atractivo para los inversionistas debido a que los rendimientos por
invertir en dólares se han aumentado.

 Recuperación económica:

A pesar de que la economía ha comenzado a reabrirse, es difícil exagerar lo desastrosos que han sido los
últimos tres meses. Decenas de millones de personas están desempleadas, las ganancias corporativas se
han desplomado y es posible que industrias como el turismo, el comercio minorista y el entretenimiento
nunca se recuperen por completo. Pero en el mercado de valores, es como si la pandemia nunca
hubiera sucedido.

"Los inversores parecen haber decidido que los últimos tres meses fueron solo un mal sueño del que nos
estamos despertando", dijo Scott Clemons, estratega jefe de inversiones para la banca privada en Brown
Brothers Harriman, un banco de inversión.

China dijo que no establecería un objetivo de crecimiento económico para este año. Abandonar el
objetivo de crecimiento es un reconocimiento de cuán difícil será una recuperación en China en una era
posterior a la pandemia. Y aunque cifras recientes han demostrado que China está saliendo de su
desaceleración: es una recuperación desigual. Las ventas cayeron un 7,5% en abril, mejor que marzo,
pero no están cerca de dónde deben estar para que la economía funcione a pleno rendimiento.

Muchos chinos todavía están preocupados por una segunda ola de infección, y ya no están gastando
tanto como solían hacerlo. Las cifras recientes de ventas minoristas muestran cuán difícil será llevar a las
personas a las tiendas y comprar cosas. Las ventas cayeron un 7,5% en abril, mejor que marzo, pero no
están cerca de dónde deben estar para que la economía funcione a pleno rendimiento.

2020 estaba destinado a ser una parte fundamental de ese gran plan: el año en que China eliminaría la
pobreza absoluta, elevando la calidad y el nivel de vida de millones de persona pero, el coronavirus
podría estar poniendo en riesgo ese contrato social. Posiblemente más que cualquier otra crisis
económica en la historia del Partido Comunista Chino, esta crisis de salud se ha convertido en una gran
amenaza para la estabilidad social en el país.

https://www.bbc.com/news/amp/business-52754782

Finalmente, entre los análisis de organismos internacionales, cabe destacar los realizados por el Fondo
Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial de Comercio (OMC). Las dos instituciones
consideran que estamos ante una crisis verdaderamente mundial cuyo impacto negativo en la actividad
económica será superior a la crisis financiera del 2008-09. Por un lado, el FMI estima en sus Perspectivas
de la economía mundial (FMI, 2020) que si la pandemia se disipa en el segundo semestre del año y las
políticas económicas son efectivas a la hora de evitar quiebras empresariales, tensiones financieras
sistémicas y una brusca caída del empleo, el PIB de España se reducirá en el año 2020 un 8%, siendo
esta caída del 7,5% en el conjunto de la zona euro, alcanzado la tasa de paro el 20,8% en este año, el
doble de los países de la zona euro.

https://mpra.ub.uni-muenchen.de/100483/1/MPRA_paper_100483.pdf

También podría gustarte