Práctica de Laboratorio No. 2
Práctica de Laboratorio No. 2
Práctica de Laboratorio No. 2
Dicha consulta se debe presentar en Hojas Blancas tamaño carta, escrito y/o
elaborado totalmente a mano.
La primera hoja debe llevar un encabezado en el cual se debe consignar la
siguiente información:
1. Título del trabajo
2. Tres objetivos personales acerca del trabajo.
3. Nombres, apellidos y códigos de los estudiantes que integran el equipo
de trabajo.
4. Nombres y apellidos del docente a quien se le presenta el trabajo.
5. Fecha de entrega del trabajo.
6. Número del Grupo de la asignatura.
______________________________________________________________________
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:
1. Practicar algunos de los métodos más usuales de separación de mezclas.
2. Reconocer cuál es el método más apropiado de acuerdo con la naturaleza de la
mezcla que se va a separar.
3. Consultar los diferentes métodos de separación de mezclas.
ACTIVIDAD 1
Tome un papel de filtro y dóblelo por la mitad y luego en cuartos, pero de tal manera
que quede un espacio de cerca de medio centímetro entre las dos partes rectas. Abra el
papel en forma de cono, adapte el papel de filtro al embudo y humedézcalo con agua
para que se fije fácilmente. Presione suavemente el papel con los dedos, atezándolo
hacía la boca del embudo para eliminar las burbujas de aire que hayan quedado
atrapadas.
¿Cuáles son las propiedades que poseen la sal de cocina y la tiza que hacen posible su
separación por filtración?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
ACTIVIDAD 2
Mida la masa de una cápsula de porcelana vacía, limpia y seca, anote su masa o peso
aquí: __________ Ahora adicione 20 gr de harina. ¿Cuál es la masa total del sistema?
Anote esa masa aquí: _________
Coloque la cápsula con la harina en un horno a una temperatura de 110°C durante veinte
minutos. Después de transcurridos los 20 minutos sáquela del horno, déjela enfriar y
mida la nueva masa del sistema. Anote esa masa aquí: ____________
ACTIVIDAD 3
Preparar una mezcla de harina con agua y otra de agua con tiza pulverizada, luego
colocar las mezclas en tubos para centrífuga. Colocar los tubos dentro de la centrífuga y
accionar la máquina.
ACTIVIDAD 5
CONCLUSIONES:
1. ________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
2. ________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
3. ________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
ANÁLISIS:
1. ________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
2. ________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
3. ________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________