0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas6 páginas

Aspectos Basicos en html5

Este documento describe aspectos básicos de HTML. Explica que un documento HTML está compuesto de etiquetas y atributos. Detalla las etiquetas comunes como <html>, <head>, <body>, <p>, <h1>-<h6>, <b>, <i>, <u>, <s>, <strong>, <em>, <article>, <hr>, <br>, así como etiquetas para formularios, imágenes, videos y tablas. También cubre atributos como class, id, name, src, alt, width, height y el uso de CSS para diseño responsive y menús de nave

Cargado por

Adán Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas6 páginas

Aspectos Basicos en html5

Este documento describe aspectos básicos de HTML. Explica que un documento HTML está compuesto de etiquetas y atributos. Detalla las etiquetas comunes como <html>, <head>, <body>, <p>, <h1>-<h6>, <b>, <i>, <u>, <s>, <strong>, <em>, <article>, <hr>, <br>, así como etiquetas para formularios, imágenes, videos y tablas. También cubre atributos como class, id, name, src, alt, width, height y el uso de CSS para diseño responsive y menús de nave

Cargado por

Adán Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Aspectos basicos en html:

Un documento html esta compuesto por etiquetas y atributos.

Etiquetas en html:

Para abrir <hl> ..para cerrar..</hl>

Tambien hay etiquetas que no cierran como <input> todo lo que va en medio es contenido de la
pagina.

Para comenzar a crear un archivo html se comienza con las etiquetas :

<html>

<head>

</head>

<body>

</body>

</html>

En head va informacion para el navegador, la etiqueta <p> se usa para párrafos.

Etiquetas para títulos <h1>..</h1> van desde h1 hasta h6 (la mas pequeña)

// no usar la etiqueta h1 mas de 1 vez a google no le gusta.

Etiqueta para dar espacio, <br>

Etiquetas con estilos en html:

Palabra en negritas <b>…</b>

Letra corrida <i>…</i>

Subrayado <u>…</u>

Tachado <s>…</s>

Trucos para google:

Etiqueta <strong>…….</strong> (negrita)

Etiqueta <em>….</em> (hace lo mismo que la etiqueta i)

Estas etiquetas resaltan la información que hay en ellas, solo no hay que abusar de ellas.

Etiqueta <article class=””> … </article>

A google le gusta y se puede usar varias veces.

Etiqueta <hr> no tiene parte que cierra, agrega después del titulo una barra de lado a lado.
Los comentarios en html son <!-- --> todo lo que este dentro de el no se vera en la pagina.

Atributos: sirven para cambiar etiquetas, editarlas, para identificar.

<input name=”” class=”” id=”” > ( name, class e id son atributos).

Class: para identificar etiqueta cuando se trabaja con css.

Name, id: para cuando tabajemos con javascript.

Atributos para cambiar etiquetas:

Type=”” type=”text” agrega un texto dentro de la etiqueta.

Type=”password” contraseña.

Type= “email” correo.

Links:

Para gregar links se usa <a href=”se coloca el link”> se coloca el nombre u otra cosa que diga el
link</a>

Inputs:

Esta el <input type= “checbox”> agrega un botón de chequeo.

<input type=”radio” name=”genero” value=”hombre”>

<input type=”button” name=nombre del boton”>

<input type=”submit” name=”enviar”> para enviar la informacion.

Para gregar un elemento de campo de texto:

<Texarea placeholder=”escribir aquí”>

Tambien

<select>….</select>

<option value=”hombre”> hombre</option> dentro de select.

Etiqueta label:

<label for=””> </label>

En el input agrega el atributo id y el atributo y el for del input y el label tienen que tener el mismo
nombre u orden.

Formularios:

En html son importantes ya sea para dar información, registrarte o para entrar a tu sesión.

Los formularios son la parte mas compleja porque requieren usar html, css, php y mysql, javascript
es opcional.
Se comienza con la estructura básica de html, dentro de la etiqueta body agrega,
<form>….</form> es para formularios, la etiqueta form tiene atributos, <form class=”” action=””
method=””> se le puede agregar <form class=”” id=”” name=”” >

Atributos clave, hacen:

Class=”” para identificar formularios con css.

Id=”” con javascript

Name=”” con php

Action=”” se deja vacio

Method=”” para especificar la ruta donde será enviada para esta, son post y get, son mas para
php.

En medio de las etiquetas form.

Va <input type=”” name=”” value””> son cuadros de texto, se les puede agregar el atributo
placeholder=””(para dar nombres a los cuadros de texto).

Tambien <input type=”file”> (para seleccionar un archivo y agregar un archivo).

Imágenes y videos:

Para agregar una imagen se usa la eriqueta <div>……</div> después en medio se usa la etiqueta
<img src=”nombre de la carpeta/nombre de la imagen.formato” alt=””> nombre de la imagen en
la web.

Atributo

width=”para el ancho”

Height=”para el alto”

Para los videos se hace lo mismo:

Dentro de un <div>…</div> se usa la etiqueta <video>…</video> dentro de la etiquetas <video


src=http:// type=”video”> se recomienda que el video sea mp4 ya que todos los navegadores
aceptan este formato.

Para que el video se reproduzca de manera automática, dentro de la etiqueta <video poner
autoplay> <video autoplay> para que salgan los controles, agregar controls, <video autoplay
controls>.

Para agregar un video de youtube, van al video donde dice compartir, después en insertar y
aparecerá un código html (lo copian) en atom se abre otro div y se coloca el código.

Menú de navegación:

La manera más sencilla de hacerlo.

Estructura html:
<body>

<header>

<nav>

<ul>

<li><a href=”a”> </a></li>

<li><a href=”a”> </a></li>

<li><a href=”a”> </a></li>

<li><a href=”a”> </a></li>

</ul>

</nav>

</header>

</body>

Css3:

*{ margin:0;

Padding:0;

Box-sizing:border-box;

Header{

Width:75%

Margin:auto;

En responsive designe se usa porcentaje:

Ej: width:50%;

Para subdmenus:

Se usaría para los li directos de nav( .nav>li{float:left;})

Para esconder los submenús:

.nav li a: hover{background…}

.nav li ul{ display: none;


Position: adsolute;

Min-wisth:140px;

Hover>ul{ display:block;}

Ul li{ position: relative;}

Ul li ul{right:140px;

Top:0px;}

Hacer una table en html5:

Tabla simple:

Se empieza declarando la etiqueta:

<table> </table> después

<tr> </tr> indica las filas de la tabla

<td> </td> define el contenido de una celda

Se le puede agregar un borde con css.

Border: 1px solid black;

Con border-collapse:collapse;

Los bordes de la table se apegaran.

La etiqueta en html: <th> </th> sirve para dar encabezado a las filas.

Antes del encabezado de la tabla para darle un titulo se usa <caption> </caption>

Antes del encabezado.

Para determinar su posición en css: se usaría caption-side:top o bottom

Top: se situara encima de la tabla.

Bottom: se situara por debajo.

Tabla estructurada:

Se dividen en encabezado, cuerpo de tabla y pie de tabla.

Encabezado: <thead> </thead>

Cuerpo: <tbody> </tbody>

Pie: <tfoot> </tfoot>

Orden en el codigo:

1. <thead>
2. <tfoot>
3. <tbody>

Combinar:

Hay veces en que sera necesario combiner.

Se hace con un atributo a la etiqueta <td> para las columnas: las celdas se combinan
horizontalmente.

Se usa [colspan] atributo.

Combinar filas: se combinan verticalmente las filas.

Se utiliza [rowspan]

Se tiene que especificar el numero de celdas que se quiera combinar <td colspan=”z”>

Para forzar espacio en html se usa &nbsp ya que el navegador interpreta dos espacios como 1.

Unidades de medida:

Rem:

Es muy parecido a em solo que no es escalable , no depende de un elemento padre, si no del


elemento raíz del documento.

Esto significa que si el html tiene un tamaño de fuente de 16px , 1 rem seria igual a 16px, y si
queremos aplicar un tamaño basado en rem a cualquier elemento de la pagina, no importa el
tamaño de fuente asociado, será de 16px.

Son interesantes para definir mediaqueres de css.

Ej: container{

Margin:0 auto;

Width:90%;

Max-width: 75rem;}

Para convertir una medida en px a rem, hay que multiplicar el tamaño que quieres obtener por el
numero 0.0625, te dara el tamaño que quieres usar en rem, ej: de como 75 rem es igual a 1200px,

75 rem= 1200px por 0.0625.

También podría gustarte